SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ENFOQUE NARRATIVO EN LA TERAPIA
Origen del modelo narrativo ,[object Object],[object Object]
Hologramatica: la cultura esta en las mentes individuales, y las mentes individuales están en la cultura. Recursiva: los individuos solo pueden formar y desarrollar su conocimiento en el seno de la cultura, que solo puede tomar vida a partir de las interretroacciones cognitivas.
Identidad y Narrativa El individuo no es un “ser social” como consecuencia de contingencias exteriores, sino que lo es intima y esencialmente por su estructura biológica y psicológica.
El concepto de narrativa, puede verse como el espacio donde se desarrolla la actividad terapéutica; pero puede verse como la técnica cuyas formas oral o escrita son potenciadas en el ámbito y objetivo diferentes.
Representantes principales * White y Epston (1990), los síntomas estarían vinculados a ciertas narraciones evocadoras del discurso social del poder y desaparecerían en el trabaja de externalizacion, cuyo lugar fuera ocupado por nuevas narraciones no relacionadas con el problema. ,[object Object],[object Object]
*La utilización de historias, cuentos y cartas (desde Erickson hasta White y Epston) en terapia familiar a detenido una gran tradición aunque se ha escrito poco sobre ella. *Epston en cada sesión concluye con una carta que recoge lo esencial de ella, utilizándola como un mensaje dirigida a externalizar el problema y a generar así nueva narración asintomático.
El lenguaje escrito añade una nueva dimensión a su trabajo terapéutico; su estilo y contenido rebasa las simples descripciones; el contenido es seleccionado cuidadosamente con un doble objetivo.  El trabajo propone White y Epston dentro del modelo narrativo es una muestra rica de una visión socio constructivista compleja, ya que es todo un reto para los terapeutas narrativos, que exigen una relación directa mas igualitaria, respetuosa y comprometida.
Postulados Fundamentales   La analogía del texto  Manera de narrar nuestra vida Acuerdos sociales  Verdadero  Falso  Terapia  Conocimiento de la diferencia entre relato dominante y alternativo  Introduce al mundo intertextual White  La analogía del texto estudia los efectos  del poder sobre las vidas y las relaciones
Las historias construyen a las personas por  las verdades normatizadoras  Foucault: poder/conocimiento Nivel sojuzgamiento  Nivel procesos continuos ininterrumpidos
Narración dominante y relatos alternativos Poder Casos específicos  Censuras constantes  Actúan sobre sí mismos para domesticar sus propios cuerpos  “ La evaluación y los juicios “normatizadores” remplazan las cárceles y la torturas”  Foucault: Panóptico de Jeremy Bentham: forma ideal de control social
El relato prevalente en la asignación significativa se determinará la naturaleza de las vivencias y acciones creando “verdades normatizadoras”  Relatos alternativos  Externalización: ayuda a la separación del problema  En el proceso de liberación se externalizan los conocimientos unitarios y globales  Exploración de aspectos que valora la persona aunque contradigan los conocimientos normatizadores  Búsqueda de conocimientos por investigación en archivos familiares
Externalización del problema Crisis: desorganización familiar  Intervención en crisis: apaciguar el trastorno y regresar a los afectados al nivel de funcionamiento aceptable  Modelo narrativo Propone un clima más relajado, invita a los participantes a innovar y ser creativos en el abordaje de sus problemas, ayuda a liberarse d la vergüenza y el miedo mediante la “exteriorización” ,[object Object],[object Object],[object Object]
White y Epson: Personajes y metáforas de los problemas  Pipí ruin, caca traicionera… Certificados  Diplomas   De victoria sobre malos hábitos  Conocimientos especiales  Huida de rabietas  Modelo narrativo Propone un clima más relajado, invita a los participantes a innovar y ser creativos en el abordaje de sus problemas, ayuda a liberarse d la vergüenza y el miedo mediante la “exteriorización”
Vida y mantenimiento del problema  Organización su vida alrededor de significados y al hacerlo mantienen el problema  ,[object Object],[object Object],Propósito: que las personas noten sus competencias y habilidades  Problemas crónicos con historias fijas y predeterminadas: dificultad para identificar la influencia de ellos en el problema Ejemplo:  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Acontecimientos extraordinarios Nueva información  Relevante para los implicados para lograr un acontecimiento extraordinario  Identifica  Revisión histórica de la influencia, solicitando hechos que contradigan los efectos del problema sobre sus vidas y relaciones  Acontecimientos extraordinarios en el futuro  Revisando los planes  Se puede incluir a personas que resalten los sucesos e incitarlos  ¿Con quién compartirían este descubrimiento? ¿Cómo se darían cuenta de que otros ya lo están viendo?
Metodología de Intervención La intervención terapéutica es un fenómeno recíproco, puede modificar nuestras vidas de manera significativa. De acuerdo con White, en el trabajo terapéutico hay que reconocer el ejercicio de la corresponsabilidad de caminar conjuntamente para desafiar las injusticias de nuestro mundo, sea cual fuere la situación en la que nos encontramos. White sugiere generar en las personas la voluntad de ser “participantes activos de su propia historia” y utiliza el equipo reflexivo como testigos externos que validan las historias y las identidades de los clientes.
Así mismo se construye una estrategia de desafío que le permite al individuo aprender a protegerse a si misma y con seguridad que se afianza día a día en su trabajo. Se construye en las personas una identidad personal de lo que “sabe” de ella o el y de cómo se describe a si misma. Obtienen el poder de co-crear narraciones nuevas y liberadoras, historias que promueven el bienestar común. White y Epson dicen que la agencia social puede ser entendida como una preparación para la acción. Durante la terapia se le da a un diploma como “agente de salvación”, como refuerzo a la conducta que desarrollan durante el proceso terapéutico.
Este modo narrativo que se expresa en el proceso terapéutico no genera certidumbres, sino perspectivas cambiantes, es moverse en el campo de las posibilidades humanas más que en el de las certezas establecidas. Nuestras vidas están entrelazadas constantemente por las narrativas con las historias que contamos y que oímos. Todas ellas son reelaboradas en el relato de nuestra propia vida. Por lo que el modelo narrativo se convierte en una herramienta primordial para explorar diferentes prácticas en diversos contextos, permitiendo identificar y describir las historias alternativas de las vidas de las personas y sienten las bases para escribir su historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Tareas y rituales en terapia sistémica
Tareas y rituales en terapia sistémicaTareas y rituales en terapia sistémica
Tareas y rituales en terapia sistémica
Guillem Feixas
 
Familia
FamiliaFamilia
Terapia narrativa
Terapia narrativaTerapia narrativa
Terapia narrativa
Alejandro Camacho
 
Informe y resultados en psicoterapia grupal
Informe y resultados en psicoterapia grupalInforme y resultados en psicoterapia grupal
Informe y resultados en psicoterapia grupal
Veronica Suarez
 
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia narrativa familiar
Terapia narrativa familiar Terapia narrativa familiar
Terapia narrativa familiar
Moiio Rangel
 
Terapia narrativa sistemica
Terapia narrativa sistemicaTerapia narrativa sistemica
Terapia narrativa sistemica
Alejandra Mendoza
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Lourdes Fuentes
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
Maria Gracia Albines Chuna
 
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
Laura O. Eguia Magaña
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Aura Silva
 
Silla vacía y silla caliente
Silla vacía y silla calienteSilla vacía y silla caliente
Silla vacía y silla caliente
luis angel zopiyatle nicanor
 
Terapia familiar sistémica: el niño, el síntoma y el contexto
Terapia familiar sistémica: el niño, el síntoma y el contextoTerapia familiar sistémica: el niño, el síntoma y el contexto
Terapia familiar sistémica: el niño, el síntoma y el contexto
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Paso a paso virginia satir
Paso a paso virginia satirPaso a paso virginia satir
Paso a paso virginia satir
Norma Perfino
 
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemicoEvaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
angeloxdvlp
 
Las ideas de w bion sobre los grupos
Las ideas de w bion sobre los gruposLas ideas de w bion sobre los grupos
Las ideas de w bion sobre los gruposdaris89
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
 
Tareas y rituales en terapia sistémica
Tareas y rituales en terapia sistémicaTareas y rituales en terapia sistémica
Tareas y rituales en terapia sistémica
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Terapia narrativa
Terapia narrativaTerapia narrativa
Terapia narrativa
 
Informe y resultados en psicoterapia grupal
Informe y resultados en psicoterapia grupalInforme y resultados en psicoterapia grupal
Informe y resultados en psicoterapia grupal
 
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
 
Terapia narrativa familiar
Terapia narrativa familiar Terapia narrativa familiar
Terapia narrativa familiar
 
Terapia narrativa sistemica
Terapia narrativa sistemicaTerapia narrativa sistemica
Terapia narrativa sistemica
 
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De GrupoPsicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
 
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 
Silla vacía y silla caliente
Silla vacía y silla calienteSilla vacía y silla caliente
Silla vacía y silla caliente
 
Terapia familiar sistémica: el niño, el síntoma y el contexto
Terapia familiar sistémica: el niño, el síntoma y el contextoTerapia familiar sistémica: el niño, el síntoma y el contexto
Terapia familiar sistémica: el niño, el síntoma y el contexto
 
Paso a paso virginia satir
Paso a paso virginia satirPaso a paso virginia satir
Paso a paso virginia satir
 
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemicoEvaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
 
Las ideas de w bion sobre los grupos
Las ideas de w bion sobre los gruposLas ideas de w bion sobre los grupos
Las ideas de w bion sobre los grupos
 
Antecedentes De La Terapia Sistemica Familiar
Antecedentes De La Terapia Sistemica FamiliarAntecedentes De La Terapia Sistemica Familiar
Antecedentes De La Terapia Sistemica Familiar
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
 

Similar a Enfoque Narrativo

Oswaldo escuelas psicologicas
Oswaldo escuelas psicologicasOswaldo escuelas psicologicas
Oswaldo escuelas psicologicas
JOkasta MP
 
32523 120295-1-pb resumen medio narrativos para fines terapeuticos
32523 120295-1-pb resumen medio narrativos para fines terapeuticos32523 120295-1-pb resumen medio narrativos para fines terapeuticos
32523 120295-1-pb resumen medio narrativos para fines terapeuticos
dcarlosi
 
exposicion de terapia narrativa
exposicion de terapia narrativaexposicion de terapia narrativa
exposicion de terapia narrativa
charapito181187
 
Aproximándonos al modelo narrativo
Aproximándonos al modelo narrativoAproximándonos al modelo narrativo
Aproximándonos al modelo narrativo
Varar1985
 
terapia narrativa.pptx
terapia narrativa.pptxterapia narrativa.pptx
terapia narrativa.pptx
LadyCastillo7
 
Dialnet psicoterapia sistemicacentradaennarrativasunaaproxi-2031231
Dialnet psicoterapia sistemicacentradaennarrativasunaaproxi-2031231Dialnet psicoterapia sistemicacentradaennarrativasunaaproxi-2031231
Dialnet psicoterapia sistemicacentradaennarrativasunaaproxi-2031231Marcelo Araya Gonzàlez
 
Programas de SENAME donde se propone un acercamiento terapéutico centrado en ...
Programas de SENAME donde se propone un acercamiento terapéutico centrado en ...Programas de SENAME donde se propone un acercamiento terapéutico centrado en ...
Programas de SENAME donde se propone un acercamiento terapéutico centrado en ...
gueste49776
 
TERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIA
TERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIATERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIA
TERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIA
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
498 2049-1-pb
498 2049-1-pb498 2049-1-pb
498 2049-1-pb
Floppi Cimino
 
Proceso Narrrativo en Problemas de Adicción
Proceso Narrrativo en Problemas de AdicciónProceso Narrrativo en Problemas de Adicción
Proceso Narrrativo en Problemas de Adicción
Rosa Elena Duque Garcia
 
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)Psi Buap
 
Análisis narrativoenlascienciassociales juancarlosgorlier
Análisis narrativoenlascienciassociales juancarlosgorlierAnálisis narrativoenlascienciassociales juancarlosgorlier
Análisis narrativoenlascienciassociales juancarlosgorlierAlejandro Sotelo
 
Las psiconarraciones en psicoterapia de parejas
Las psiconarraciones en psicoterapia de parejasLas psiconarraciones en psicoterapia de parejas
Las psiconarraciones en psicoterapia de parejas
Red RELATES
 
Cuento terapeutico
Cuento terapeuticoCuento terapeutico
Cuento terapeutico
leslievanessa99
 
Poder
PoderPoder
Poder
PoderPoder
Salud mental comunitaria
Salud mental comunitariaSalud mental comunitaria
Salud mental comunitaria
Larcery Díaz Barrantes
 
Tema 7. Eva Illouz, una sociología de las emociones (1).pdf
Tema 7. Eva Illouz, una sociología de las emociones (1).pdfTema 7. Eva Illouz, una sociología de las emociones (1).pdf
Tema 7. Eva Illouz, una sociología de las emociones (1).pdf
AriadnalvarezGavela
 
Gregory Bateson
Gregory BatesonGregory Bateson
Gregory Bateson
Laura Layana
 

Similar a Enfoque Narrativo (20)

Oswaldo escuelas psicologicas
Oswaldo escuelas psicologicasOswaldo escuelas psicologicas
Oswaldo escuelas psicologicas
 
32523 120295-1-pb resumen medio narrativos para fines terapeuticos
32523 120295-1-pb resumen medio narrativos para fines terapeuticos32523 120295-1-pb resumen medio narrativos para fines terapeuticos
32523 120295-1-pb resumen medio narrativos para fines terapeuticos
 
exposicion de terapia narrativa
exposicion de terapia narrativaexposicion de terapia narrativa
exposicion de terapia narrativa
 
Aproximándonos al modelo narrativo
Aproximándonos al modelo narrativoAproximándonos al modelo narrativo
Aproximándonos al modelo narrativo
 
terapia narrativa.pptx
terapia narrativa.pptxterapia narrativa.pptx
terapia narrativa.pptx
 
Dialnet psicoterapia sistemicacentradaennarrativasunaaproxi-2031231
Dialnet psicoterapia sistemicacentradaennarrativasunaaproxi-2031231Dialnet psicoterapia sistemicacentradaennarrativasunaaproxi-2031231
Dialnet psicoterapia sistemicacentradaennarrativasunaaproxi-2031231
 
Programas de SENAME donde se propone un acercamiento terapéutico centrado en ...
Programas de SENAME donde se propone un acercamiento terapéutico centrado en ...Programas de SENAME donde se propone un acercamiento terapéutico centrado en ...
Programas de SENAME donde se propone un acercamiento terapéutico centrado en ...
 
TERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIA
TERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIATERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIA
TERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIA
 
498 2049-1-pb
498 2049-1-pb498 2049-1-pb
498 2049-1-pb
 
Proceso Narrrativo en Problemas de Adicción
Proceso Narrrativo en Problemas de AdicciónProceso Narrrativo en Problemas de Adicción
Proceso Narrrativo en Problemas de Adicción
 
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)
 
Análisis narrativoenlascienciassociales juancarlosgorlier
Análisis narrativoenlascienciassociales juancarlosgorlierAnálisis narrativoenlascienciassociales juancarlosgorlier
Análisis narrativoenlascienciassociales juancarlosgorlier
 
Las psiconarraciones en psicoterapia de parejas
Las psiconarraciones en psicoterapia de parejasLas psiconarraciones en psicoterapia de parejas
Las psiconarraciones en psicoterapia de parejas
 
Cuento terapeutico
Cuento terapeuticoCuento terapeutico
Cuento terapeutico
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
Salud mental comunitaria
Salud mental comunitariaSalud mental comunitaria
Salud mental comunitaria
 
Tema 7. Eva Illouz, una sociología de las emociones (1).pdf
Tema 7. Eva Illouz, una sociología de las emociones (1).pdfTema 7. Eva Illouz, una sociología de las emociones (1).pdf
Tema 7. Eva Illouz, una sociología de las emociones (1).pdf
 
Contruccionismo 2
Contruccionismo 2Contruccionismo 2
Contruccionismo 2
 
Gregory Bateson
Gregory BatesonGregory Bateson
Gregory Bateson
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (20)

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Enfoque Narrativo

  • 1. EL ENFOQUE NARRATIVO EN LA TERAPIA
  • 2.
  • 3. Hologramatica: la cultura esta en las mentes individuales, y las mentes individuales están en la cultura. Recursiva: los individuos solo pueden formar y desarrollar su conocimiento en el seno de la cultura, que solo puede tomar vida a partir de las interretroacciones cognitivas.
  • 4. Identidad y Narrativa El individuo no es un “ser social” como consecuencia de contingencias exteriores, sino que lo es intima y esencialmente por su estructura biológica y psicológica.
  • 5. El concepto de narrativa, puede verse como el espacio donde se desarrolla la actividad terapéutica; pero puede verse como la técnica cuyas formas oral o escrita son potenciadas en el ámbito y objetivo diferentes.
  • 6.
  • 7. *La utilización de historias, cuentos y cartas (desde Erickson hasta White y Epston) en terapia familiar a detenido una gran tradición aunque se ha escrito poco sobre ella. *Epston en cada sesión concluye con una carta que recoge lo esencial de ella, utilizándola como un mensaje dirigida a externalizar el problema y a generar así nueva narración asintomático.
  • 8. El lenguaje escrito añade una nueva dimensión a su trabajo terapéutico; su estilo y contenido rebasa las simples descripciones; el contenido es seleccionado cuidadosamente con un doble objetivo. El trabajo propone White y Epston dentro del modelo narrativo es una muestra rica de una visión socio constructivista compleja, ya que es todo un reto para los terapeutas narrativos, que exigen una relación directa mas igualitaria, respetuosa y comprometida.
  • 9. Postulados Fundamentales La analogía del texto Manera de narrar nuestra vida Acuerdos sociales Verdadero Falso Terapia Conocimiento de la diferencia entre relato dominante y alternativo Introduce al mundo intertextual White La analogía del texto estudia los efectos del poder sobre las vidas y las relaciones
  • 10. Las historias construyen a las personas por las verdades normatizadoras Foucault: poder/conocimiento Nivel sojuzgamiento Nivel procesos continuos ininterrumpidos
  • 11. Narración dominante y relatos alternativos Poder Casos específicos Censuras constantes Actúan sobre sí mismos para domesticar sus propios cuerpos “ La evaluación y los juicios “normatizadores” remplazan las cárceles y la torturas” Foucault: Panóptico de Jeremy Bentham: forma ideal de control social
  • 12. El relato prevalente en la asignación significativa se determinará la naturaleza de las vivencias y acciones creando “verdades normatizadoras” Relatos alternativos Externalización: ayuda a la separación del problema En el proceso de liberación se externalizan los conocimientos unitarios y globales Exploración de aspectos que valora la persona aunque contradigan los conocimientos normatizadores Búsqueda de conocimientos por investigación en archivos familiares
  • 13.
  • 14. White y Epson: Personajes y metáforas de los problemas Pipí ruin, caca traicionera… Certificados Diplomas De victoria sobre malos hábitos Conocimientos especiales Huida de rabietas Modelo narrativo Propone un clima más relajado, invita a los participantes a innovar y ser creativos en el abordaje de sus problemas, ayuda a liberarse d la vergüenza y el miedo mediante la “exteriorización”
  • 15.
  • 16. Acontecimientos extraordinarios Nueva información Relevante para los implicados para lograr un acontecimiento extraordinario Identifica Revisión histórica de la influencia, solicitando hechos que contradigan los efectos del problema sobre sus vidas y relaciones Acontecimientos extraordinarios en el futuro Revisando los planes Se puede incluir a personas que resalten los sucesos e incitarlos ¿Con quién compartirían este descubrimiento? ¿Cómo se darían cuenta de que otros ya lo están viendo?
  • 17. Metodología de Intervención La intervención terapéutica es un fenómeno recíproco, puede modificar nuestras vidas de manera significativa. De acuerdo con White, en el trabajo terapéutico hay que reconocer el ejercicio de la corresponsabilidad de caminar conjuntamente para desafiar las injusticias de nuestro mundo, sea cual fuere la situación en la que nos encontramos. White sugiere generar en las personas la voluntad de ser “participantes activos de su propia historia” y utiliza el equipo reflexivo como testigos externos que validan las historias y las identidades de los clientes.
  • 18. Así mismo se construye una estrategia de desafío que le permite al individuo aprender a protegerse a si misma y con seguridad que se afianza día a día en su trabajo. Se construye en las personas una identidad personal de lo que “sabe” de ella o el y de cómo se describe a si misma. Obtienen el poder de co-crear narraciones nuevas y liberadoras, historias que promueven el bienestar común. White y Epson dicen que la agencia social puede ser entendida como una preparación para la acción. Durante la terapia se le da a un diploma como “agente de salvación”, como refuerzo a la conducta que desarrollan durante el proceso terapéutico.
  • 19. Este modo narrativo que se expresa en el proceso terapéutico no genera certidumbres, sino perspectivas cambiantes, es moverse en el campo de las posibilidades humanas más que en el de las certezas establecidas. Nuestras vidas están entrelazadas constantemente por las narrativas con las historias que contamos y que oímos. Todas ellas son reelaboradas en el relato de nuestra propia vida. Por lo que el modelo narrativo se convierte en una herramienta primordial para explorar diferentes prácticas en diversos contextos, permitiendo identificar y describir las historias alternativas de las vidas de las personas y sienten las bases para escribir su historia.