SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO
JAQUELINE GARCIA FIERRO , EMILIO GARCIA SALCEDO, PAOLO MORALES
CHAVEZ , FRANCISCO JAVIER GONZALES DIAS
La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye
los distintos elementos
Su función
principal es
establecer un
orden
específico
agrupando
elementos
A las columnas verticales de la tabla periódica se les
conoce como.
grupos
zz
GRUPOS
Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas
períodos.
Contrario a como ocurre en el caso de los grupos de la
tabla periódica, los elementos que componen una misma
fila tienen propiedades diferentes pero masas similares:
todos los elementos de un período tienen el mismo
número de orbitales.
PERIODOS
Es toda aquella sustancia que no se puede descomponer en
otras más simples mediante procesos químicos.
Ejemplos de elementos son: cobre, oro, sodio, hidrógeno,
oxígeno, nitrógeno.
MASA ATOMICA:
Se conoce como
masa atómica a la
masa que posee
un átomo mientras
éste permanece
en reposo. En
otras palabras,
puede decirse que
la masa atómica
es aquella que
surge de la
totalidad de masa
de los protones y
neutrones
pertenecientes a
un único átomo en
estado de reposo
NUMERO ATOMICO
se encarga de definir
la configuración
electrónica del átomo
y permite el
ordenamiento de los
diversos elementos
químicos en la tabla
periódica
ABREVIATURA DEL
ELEMENTO QUIMICO:
Los nombres de los elementos proceden
de sus nombres en griego, latín, inglés o
llevan el nombre de su descubridor o
ciudad en que se descubrieron
por electronesque orbitan en torno a un
• Es la porción más pequeña de cualquier elemento
químico, que no puede dividirse y que dispone de
existencia independiente. Los átomos están
compuestos por electrones que orbitan en torno a
un núcleo con neutrones y protones.
• La periodicidad se describe como una
propiedad de los elementos químicos.
Indica que lo elementos que pertenecen a
un mismo grupo o familia de la tabla
periódica tienen propiedades muy
similares.
PERIODICIDAD QUIMICA
Son agrupaciones de
elementos que tienen
propiedades similares. Se
dividen en 10 Familias:
• Los metales alcalinos están
situados en el grupo 1 de la
Tabla periódica y no se
encuentran libres en la
naturaleza debido a su gran
actividad química. Todos ellos
tienen un solo electrón en su
ultima capa que ceden con
facilidad para formar enlace
iónico con otros elementos.
Situados entre los grupos 3 y 12, se caracterizan porque sus electrones de
valencia proceden de más de una capa y presentan las propiedades típicas de
los metales:
• Buena conducción del calor y la electricidad
• Ductilidad
• Maleabilidad
• Brillo metálico
Los elementos clasificados como
otros metales de encuentran
repartidos entre los grupos 13, 14
y 15. Sus electrones de valencia
sólo se encuentran en su capa
externa
También llamados “primeras tierras raras” están
situados en el 6° periodo y grupo 3. La mayor parte
de estos elementos han sido creados artificialmente,
es decir no existen en la naturaleza.
• Conocidos también como “segundas
tierras raras” , todos ellos están situados
en el grupo 3 del sistema periódico y en el
7° period
Son los elementos
que separan los
metales de
transición de los
no metales y son
también
conocidos como
metaloides
Se caracterizan por ser malos conductores del
calor y la electricidad y no pueden ser estirados en
hilos o laminas. A temperatura ambiente algunos
son gases (como el oxigeno) y otros solidos (como
el carbono). Los solidos no tienen brillo metálico.
Se encuentran situados
en el grupo 17 constituido
por los elementos no
metálicos Flúor, Cloro,
Bromo, Yodo y Ástato.
Están situados en el grupo 18 de la tabla
periódica: Helio, Neón, Argón, Criptón, Xenón
y Radón.
Todos ellos tienen 8 electrones en su ultima
capa (a excepción del helio que completa su
única capa con 2 electrones
Exposicion de-quimica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oxacidos silvia
Oxacidos silviaOxacidos silvia
Oxacidos silviasilgarroa
 
Ácidos Hidrácidos
Ácidos HidrácidosÁcidos Hidrácidos
Ácidos Hidrácidos
Miguel Angel Guillen Poma
 
1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Familia del titanio
Familia del titanioFamilia del titanio
Familia del titanio
Evan Carter
 
Presentación del carbono
Presentación del carbonoPresentación del carbono
Presentación del carbono
Nahun Ramirez
 
Nomenclatura química tradicional de Óxidos
Nomenclatura química tradicional de ÓxidosNomenclatura química tradicional de Óxidos
Nomenclatura química tradicional de Óxidos
UNAM CCH "Oriente"
 
Tipos de carbono
Tipos  de  carbonoTipos  de  carbono
Tipos de carbono
Giuliana Tinoco
 
Propiedades de las sales
Propiedades de las salesPropiedades de las sales
Propiedades de las salesAngieeMarenni
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
JulioVazquez
 
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos InorganicosUnidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Humberto Pinelo
 
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Metales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreosMetales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreos
JulioVazquez
 
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOSNUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
EDCRAFT16
 
Compuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicosCompuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicoslalo41
 

La actualidad más candente (20)

Oxacidos silvia
Oxacidos silviaOxacidos silvia
Oxacidos silvia
 
Ácidos Hidrácidos
Ácidos HidrácidosÁcidos Hidrácidos
Ácidos Hidrácidos
 
1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos
 
Familia del titanio
Familia del titanioFamilia del titanio
Familia del titanio
 
Presentación del carbono
Presentación del carbonoPresentación del carbono
Presentación del carbono
 
Nomenclatura química tradicional de Óxidos
Nomenclatura química tradicional de ÓxidosNomenclatura química tradicional de Óxidos
Nomenclatura química tradicional de Óxidos
 
Tipos de carbono
Tipos  de  carbonoTipos  de  carbono
Tipos de carbono
 
Propiedades de las sales
Propiedades de las salesPropiedades de las sales
Propiedades de las sales
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
 
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos InorganicosUnidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
 
Metales de transicion
Metales de transicionMetales de transicion
Metales de transicion
 
Qmcp2
Qmcp2Qmcp2
Qmcp2
 
HIDRUROS
HIDRUROSHIDRUROS
HIDRUROS
 
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
 
Hidroxidos 5
Hidroxidos 5Hidroxidos 5
Hidroxidos 5
 
Metales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreosMetales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreos
 
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROSHIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS
 
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOSNUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
 
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOSCOMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
 
Compuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicosCompuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicos
 

Similar a Exposicion de-quimica

Presentación1Tabla periodica
Presentación1Tabla periodicaPresentación1Tabla periodica
Presentación1Tabla periodicaOriaanza
 
Tabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementosTabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementos
arantzatq
 
Infoquimica 10°c
Infoquimica 10°cInfoquimica 10°c
Infoquimica 10°cLina Gil
 
oscar sanchez (Presentacion de la tabla periodica)
oscar sanchez (Presentacion de la tabla periodica)oscar sanchez (Presentacion de la tabla periodica)
oscar sanchez (Presentacion de la tabla periodica)
oscardavid986
 
Química 1 Segundo Parcial Tabla Periodica
Química 1 Segundo Parcial Tabla PeriodicaQuímica 1 Segundo Parcial Tabla Periodica
Química 1 Segundo Parcial Tabla Periodicainsucoppt
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
Aliciali1234567
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
José Miranda
 
Tabla periódica. grupos y períodos. metales, no metales y gases nobles
Tabla periódica. grupos y períodos. metales, no metales y gases noblesTabla periódica. grupos y períodos. metales, no metales y gases nobles
Tabla periódica. grupos y períodos. metales, no metales y gases noblesEricka Gordillo
 
Inorganica nelly
Inorganica nellyInorganica nelly
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
Diego Pulido
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
fabysfabys
 
Tabla periodica Quimica
Tabla periodica Quimica Tabla periodica Quimica
Tabla periodica Quimica
Danitza Neira Vergara
 
Taula PeriòDica
Taula PeriòDicaTaula PeriòDica
Taula PeriòDicaElena Blay
 
Guia no 4 quimica 10 la materia y la tabla periodica julio 11 2014
Guia no 4 quimica  10 la materia y la tabla periodica  julio 11 2014Guia no 4 quimica  10 la materia y la tabla periodica  julio 11 2014
Guia no 4 quimica 10 la materia y la tabla periodica julio 11 2014proyectosdecorazon
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Seniiaa Yaniiraa
 

Similar a Exposicion de-quimica (20)

Presentación1Tabla periodica
Presentación1Tabla periodicaPresentación1Tabla periodica
Presentación1Tabla periodica
 
Tabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementosTabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementos
 
Infoquimica 10°c
Infoquimica 10°cInfoquimica 10°c
Infoquimica 10°c
 
oscar sanchez (Presentacion de la tabla periodica)
oscar sanchez (Presentacion de la tabla periodica)oscar sanchez (Presentacion de la tabla periodica)
oscar sanchez (Presentacion de la tabla periodica)
 
La tabla periocica (propiedades)
La tabla periocica (propiedades)La tabla periocica (propiedades)
La tabla periocica (propiedades)
 
Química 1 Segundo Parcial Tabla Periodica
Química 1 Segundo Parcial Tabla PeriodicaQuímica 1 Segundo Parcial Tabla Periodica
Química 1 Segundo Parcial Tabla Periodica
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
 
Elementos y compuestos quimica
Elementos y compuestos quimicaElementos y compuestos quimica
Elementos y compuestos quimica
 
Diaporama
DiaporamaDiaporama
Diaporama
 
Tabla periódica. grupos y períodos. metales, no metales y gases nobles
Tabla periódica. grupos y períodos. metales, no metales y gases noblesTabla periódica. grupos y períodos. metales, no metales y gases nobles
Tabla periódica. grupos y períodos. metales, no metales y gases nobles
 
Inorganica nelly
Inorganica nellyInorganica nelly
Inorganica nelly
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Tabla periodica Quimica
Tabla periodica Quimica Tabla periodica Quimica
Tabla periodica Quimica
 
Taula PeriòDica
Taula PeriòDicaTaula PeriòDica
Taula PeriòDica
 
Taula PeriòDica
Taula PeriòDicaTaula PeriòDica
Taula PeriòDica
 
Informe materiales i
Informe materiales iInforme materiales i
Informe materiales i
 
Guia no 4 quimica 10 la materia y la tabla periodica julio 11 2014
Guia no 4 quimica  10 la materia y la tabla periodica  julio 11 2014Guia no 4 quimica  10 la materia y la tabla periodica  julio 11 2014
Guia no 4 quimica 10 la materia y la tabla periodica julio 11 2014
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 

Más de EmilioGS

Calculos estequiometricos masa masa
Calculos estequiometricos masa masaCalculos estequiometricos masa masa
Calculos estequiometricos masa masa
EmilioGS
 
Ejercicio determinar masa atomica y masa molecular
Ejercicio determinar masa atomica y masa molecularEjercicio determinar masa atomica y masa molecular
Ejercicio determinar masa atomica y masa molecular
EmilioGS
 
Ejercicios redox y no redox
Ejercicios redox y no redoxEjercicios redox y no redox
Ejercicios redox y no redox
EmilioGS
 
Ejercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de salesEjercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de sales
EmilioGS
 
Cuestionario lectura de nomenclatura de sales
Cuestionario   lectura de nomenclatura de salesCuestionario   lectura de nomenclatura de sales
Cuestionario lectura de nomenclatura de sales
EmilioGS
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
EmilioGS
 
Construccion de modelos tridimencionales
Construccion de modelos tridimencionalesConstruccion de modelos tridimencionales
Construccion de modelos tridimencionales
EmilioGS
 
Que son las sales y que propiedades tienen
Que son las sales y que propiedades tienenQue son las sales y que propiedades tienen
Que son las sales y que propiedades tienen
EmilioGS
 
Isómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicos
Isómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicosIsómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicos
Isómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicos
EmilioGS
 
Estructuras e imagenes de hidrocarburos
Estructuras e imagenes de hidrocarburosEstructuras e imagenes de hidrocarburos
Estructuras e imagenes de hidrocarburos
EmilioGS
 
Estructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburosEstructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburos
EmilioGS
 
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentosCuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
EmilioGS
 
Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales
EmilioGS
 
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Actividad de laboratorio   identificaion de cationes mediante el analisis a l...Actividad de laboratorio   identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
EmilioGS
 
Mapa mental importancia del suelo
Mapa mental   importancia del sueloMapa mental   importancia del suelo
Mapa mental importancia del suelo
EmilioGS
 
Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
Actividad de laboratorio   identificacion de iones en el sueloActividad de laboratorio   identificacion de iones en el suelo
Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
EmilioGS
 
Mapa mental iones en el suelo
Mapa mental   iones en el sueloMapa mental   iones en el suelo
Mapa mental iones en el suelo
EmilioGS
 
Lectura componentes solidos del suelo
Lectura   componentes solidos del sueloLectura   componentes solidos del suelo
Lectura componentes solidos del suelo
EmilioGS
 
Cuestionario (apartado 3)
Cuestionario (apartado 3)Cuestionario (apartado 3)
Cuestionario (apartado 3)
EmilioGS
 
Crucigrama componentes solidos del suelo.pptx
Crucigrama   componentes solidos del suelo.pptxCrucigrama   componentes solidos del suelo.pptx
Crucigrama componentes solidos del suelo.pptx
EmilioGS
 

Más de EmilioGS (20)

Calculos estequiometricos masa masa
Calculos estequiometricos masa masaCalculos estequiometricos masa masa
Calculos estequiometricos masa masa
 
Ejercicio determinar masa atomica y masa molecular
Ejercicio determinar masa atomica y masa molecularEjercicio determinar masa atomica y masa molecular
Ejercicio determinar masa atomica y masa molecular
 
Ejercicios redox y no redox
Ejercicios redox y no redoxEjercicios redox y no redox
Ejercicios redox y no redox
 
Ejercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de salesEjercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de sales
 
Cuestionario lectura de nomenclatura de sales
Cuestionario   lectura de nomenclatura de salesCuestionario   lectura de nomenclatura de sales
Cuestionario lectura de nomenclatura de sales
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Construccion de modelos tridimencionales
Construccion de modelos tridimencionalesConstruccion de modelos tridimencionales
Construccion de modelos tridimencionales
 
Que son las sales y que propiedades tienen
Que son las sales y que propiedades tienenQue son las sales y que propiedades tienen
Que son las sales y que propiedades tienen
 
Isómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicos
Isómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicosIsómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicos
Isómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicos
 
Estructuras e imagenes de hidrocarburos
Estructuras e imagenes de hidrocarburosEstructuras e imagenes de hidrocarburos
Estructuras e imagenes de hidrocarburos
 
Estructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburosEstructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburos
 
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentosCuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
 
Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales
 
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Actividad de laboratorio   identificaion de cationes mediante el analisis a l...Actividad de laboratorio   identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
 
Mapa mental importancia del suelo
Mapa mental   importancia del sueloMapa mental   importancia del suelo
Mapa mental importancia del suelo
 
Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
Actividad de laboratorio   identificacion de iones en el sueloActividad de laboratorio   identificacion de iones en el suelo
Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
 
Mapa mental iones en el suelo
Mapa mental   iones en el sueloMapa mental   iones en el suelo
Mapa mental iones en el suelo
 
Lectura componentes solidos del suelo
Lectura   componentes solidos del sueloLectura   componentes solidos del suelo
Lectura componentes solidos del suelo
 
Cuestionario (apartado 3)
Cuestionario (apartado 3)Cuestionario (apartado 3)
Cuestionario (apartado 3)
 
Crucigrama componentes solidos del suelo.pptx
Crucigrama   componentes solidos del suelo.pptxCrucigrama   componentes solidos del suelo.pptx
Crucigrama componentes solidos del suelo.pptx
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

Exposicion de-quimica

  • 1. EQUIPO JAQUELINE GARCIA FIERRO , EMILIO GARCIA SALCEDO, PAOLO MORALES CHAVEZ , FRANCISCO JAVIER GONZALES DIAS
  • 2.
  • 3. La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos
  • 4. Su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos
  • 5.
  • 6. A las columnas verticales de la tabla periódica se les conoce como. grupos zz GRUPOS
  • 7. Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas períodos. Contrario a como ocurre en el caso de los grupos de la tabla periódica, los elementos que componen una misma fila tienen propiedades diferentes pero masas similares: todos los elementos de un período tienen el mismo número de orbitales. PERIODOS
  • 8. Es toda aquella sustancia que no se puede descomponer en otras más simples mediante procesos químicos. Ejemplos de elementos son: cobre, oro, sodio, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno.
  • 9. MASA ATOMICA: Se conoce como masa atómica a la masa que posee un átomo mientras éste permanece en reposo. En otras palabras, puede decirse que la masa atómica es aquella que surge de la totalidad de masa de los protones y neutrones pertenecientes a un único átomo en estado de reposo NUMERO ATOMICO se encarga de definir la configuración electrónica del átomo y permite el ordenamiento de los diversos elementos químicos en la tabla periódica ABREVIATURA DEL ELEMENTO QUIMICO: Los nombres de los elementos proceden de sus nombres en griego, latín, inglés o llevan el nombre de su descubridor o ciudad en que se descubrieron
  • 10. por electronesque orbitan en torno a un • Es la porción más pequeña de cualquier elemento químico, que no puede dividirse y que dispone de existencia independiente. Los átomos están compuestos por electrones que orbitan en torno a un núcleo con neutrones y protones.
  • 11.
  • 12. • La periodicidad se describe como una propiedad de los elementos químicos. Indica que lo elementos que pertenecen a un mismo grupo o familia de la tabla periódica tienen propiedades muy similares. PERIODICIDAD QUIMICA
  • 13. Son agrupaciones de elementos que tienen propiedades similares. Se dividen en 10 Familias:
  • 14. • Los metales alcalinos están situados en el grupo 1 de la Tabla periódica y no se encuentran libres en la naturaleza debido a su gran actividad química. Todos ellos tienen un solo electrón en su ultima capa que ceden con facilidad para formar enlace iónico con otros elementos.
  • 15. Situados entre los grupos 3 y 12, se caracterizan porque sus electrones de valencia proceden de más de una capa y presentan las propiedades típicas de los metales: • Buena conducción del calor y la electricidad • Ductilidad • Maleabilidad • Brillo metálico
  • 16. Los elementos clasificados como otros metales de encuentran repartidos entre los grupos 13, 14 y 15. Sus electrones de valencia sólo se encuentran en su capa externa
  • 17. También llamados “primeras tierras raras” están situados en el 6° periodo y grupo 3. La mayor parte de estos elementos han sido creados artificialmente, es decir no existen en la naturaleza.
  • 18. • Conocidos también como “segundas tierras raras” , todos ellos están situados en el grupo 3 del sistema periódico y en el 7° period
  • 19. Son los elementos que separan los metales de transición de los no metales y son también conocidos como metaloides
  • 20. Se caracterizan por ser malos conductores del calor y la electricidad y no pueden ser estirados en hilos o laminas. A temperatura ambiente algunos son gases (como el oxigeno) y otros solidos (como el carbono). Los solidos no tienen brillo metálico.
  • 21. Se encuentran situados en el grupo 17 constituido por los elementos no metálicos Flúor, Cloro, Bromo, Yodo y Ástato.
  • 22. Están situados en el grupo 18 de la tabla periódica: Helio, Neón, Argón, Criptón, Xenón y Radón. Todos ellos tienen 8 electrones en su ultima capa (a excepción del helio que completa su única capa con 2 electrones