SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
PROGRAMA
LOGISTICA EMPRESARIAL
INSTRUCTOR
JOSE ANGEL GONZALEZ
APRENDIZ
CARLOS OLARTE DIAZ
La internacionalización y crecimiento del transporte de mercancías
obligó a facilitar su intermodalidad. El transbordo de todo tipo de
mercancía entre los distintos medios de transporte provocaba
encarecimiento del transporte, daños en la manipulación y
penalización en el tiempo de recorrido.
Países industrializados y las navieras como conjunto de empresas
interesadas, desarrollaron el contenedor como unidad de transporte
multimodal y estandarizada para facilitar el transporte de las
mercancías en sus diferentes modalidades (aérea, marítima y
terrestre). (Listado tren, consulta 2018).
Un bidón es un contenedor cilíndrico que se utiliza para la carga de
material a granel. Los bidones pueden estar hechos de acero,
cartón conglomerado, plástico o contrachapado, y generalmente se
utilizan para el transporte y almacenamiento de líquidos o material
desmenuzado (en polvo) (Denios, 2015).
Fuente: productosquimicosymedioambiente
Dentro de sus clasificaciones podemos encontrar tres tipos que son:
Bidón de boca ancha: Es un contenedor cilíndrico que puede ser de
material plástico que se usan para almacenar solidos y pastas.
Bidón de ballestas: Contenedor donde la parte superior está sellada por
flejes metálicos que ejerce la presión suficiente para mantener muchos
líquidos no volátiles creando un sello hermético. Actualmente pueden ser
también de tapa roscada, lo que los hace mucho más cómodos para su
apertura y cierre.
Bidón con grifo: Es un recipiente cilíndrico o de otras formas de
fabricación que facilita el transporte de líquidos, que mediante un grifo
facilita el manejo de la carga.
Bidones cerrados: La parte superior se encuentra fija / soldada, pero van
provistos de bocas / aperturas para favorecer el trasvase del cometido, el
acople de bombas o agitadores, etc. Las medidas típicas de las bocas son
¾” y 2”
Los bidones pueden estar hechos de diversos materiales entre los que se
encuentran el acero, cartón conglomerado, plástico y Aluminio . A continuación se
presenta una descripción de estos y los productos que se almacenan en estos:
Este tipo de recipiente
es usado en la
industria farmacéutica
y por ser de este
material brinda
muchas ventajas como
higiene, duración, y
conservación
Acero
Este tipo de cartón
permite que el bidón
garantice una mejor
protección de la
mercancía, por que es a
prueba de gas, rayos
ultravioletas , humedad
y conserva aroma
(Contacto Pyme,
consulta 2018).
Cartón conglomerado
Los bidones de plástico podemos
decir que están fabricados en
polietileno de alta densidad con
gran resistencia a la mayoría de
productos químicos. De ahí que su
uso principal sea el transporte de
este tipo de materiales (Reciclados
Ballester, consulta 2018)
Plástico Aluminio
El bidón de aluminio permite
almacenar y transportar
sustancias inflamables, ya que
por tratarse de un material
conductor, se evita la formación
de chispas y cargas
electroestáticas. (Contacto
Pyme, consulta 2018).
Es un recipiente que sirve para almacenar líquidos y sustancias químicas que de acuerdo al
material del balde garantice su conservación.
Los materiales de los baldes pueden ser diversos entre ellos podemos encontrar plásticos y
metálicos en todas sus variaciones. La capacidad que frecuentemente se usa de estos baldes
es de 20 Litros para efectos de almacenaje y transporte.
Entre los tipos de baldes podemos encontrar en el grupo de los metálicos: Baldes de estaño y
acero inoxidable. En el grupo de los baldes plásticos encontramos Polietileno de alta
densidad (PEAD).
Balde de estaño: Es un recipiente metálico que por sus
propiedades es apropiado para el almacenaje de sustancias
químicas, evitando derrames e ignición. Se transporta con
frecuencia en contenedores de 20ft
Balde de acero inoxidable: Este tipo de baldes fabricados por
grandes productores de elementos de aseo industrial, por sus
propiedades garantiza un buen almacenaje de líquidos. Se usa de
diferentes grosores y sus medidas pueden oscilar entre 0,7 mm a
0,8mm
Balde de PEAD: Este un recipiente que por sus propiedades se
caracteriza por ser flexible, incluso en temperaturas bajas, alta
resistencia al impacto y también alta resistencia química y
térmica (Quiminet, consulta 2018)
Es un recipiente fabricado de distintos como materiales como plásticos y acero inoxidable.
El tambor sirve para almacenar y transportar productos químicos a granel, la capacidad de
los tambores usualmente oscila desde 10Litros hasta 1000 Litros. Además de productos
químicos los tambores se usan para transportar gasolina, Pinturas, y leche.
Fuente: Sel inversiones
Fuente: es made in china
Dentro de la calcificación de tambores podemos encontrar diferentes tipos. Entre estos los
tambores de acero inoxidable, los tambores plásticos y también es importante resaltar que
existen sistemas de calefacción de tambores que se usan en diferentes procesos productivos.
Es un recipiente que es usado como embalaje en el transporte de líquido como agua y
también pinturas. Se usa también para el transporte de sustancias químicas. Durante la
fabricación de estos recipientes se tiene en cuenta que los materiales utilizados sean
amigables con el medio ambiente, se emplean materiales como plásticos, madera y metales
como estaño y acero. Sus capacidades son distintas de acuerdo a la necesidades de los
clientes, en el ámbito logístico se usan barriles plásticos de 50 Litros y también barriles de
madera de 100 Litros.
Fuente: es made in china Fuente: Amazon
Es un recipiente hermético utilizado para almacenar gases y líquidos. Se caracteriza por su
resistencia a presiones altas. Los productos que se almacenan y transportan en este tipo de
embalaje son gases como el oxigeno , el nitrógeno, el argón, el hidrógeno y el helio pueden
comprimirse fácilmente en un cilindro hasta una presión de 300 bar (LINDE, 2017).
Estos cilindros vienen en un rango de tamaños que se definen normalmente como la
capacidad de agua del envase. El tamaño más adecuado para usted dependerá de una
variedad de factores, incluyendo el consumo y la tasa del flujo. Consulte en su país qué
opciones dispone (LINDE, 2017).
Entre los tipos de cilindros podemos encontrar los siguientes:
Cilindros para gases industriales de aluminio: Son recipientes donde se
almacenan gases, cuentan con alta resistencia ante la corrosión y la
presión de los gases (Metal impact, consulta 2018).
Cilindro de dióxido de carbono de aluminio: Son cilindros limpios,
resistentes a la corrosión y ligeros son ideales para dispensar refrescos
carbonatados, cervezas, lagers y otras bebidas (Metal impact , consulta
2018).
Cilindro paintball:cilindros de aleación de aluminio con presión de
trabajo de 15MP-30MP son utilizados en el paintball, dispensador de
bebidas y la herramienta neumática que dispone de pequeño tamaño,
alta resistencia, seguridad, resistencia y puede satisfacer el requisito
de jugador y hogar.
Es un recipiente hermético que tiene como propósito el almacenamiento y transporte de
algunos alimentos, líquidos y productos derivados del petróleo como aceites y lubricantes .
Se usa la hojalata como uno de sus materiales. La hojalata es el electrolítico de acero
recubierto con una capa fina de estaño con fines de protección, es una caja de seguridad del
material de embalaje de alta calidad (Made in china, consulta 2018).
Cuñete, (jerricán) envase/embalaje de metal o de material plástico, de sección rectangular
o poligonal, provista de uno o varios orificios. Normalmente tienen una o varias asas en la
parte superior. Pueden tener un visor para saber cuánto se ha consumido. Se usa para
almacenar líquidos y productos derivados del petróleo como gasolina y aceites lubricantes.
Los Recipientes Intermedios para Granel (RIG), es un recipiente herméticamente cerrado
que no deja escapar vapores, ni líquidos y tampoco un contenido seco durante las
operaciones. La capacidad de estos recipientes es grande, puede oscilar entre 16.000 Litros y
24.000 Litros. Se puede transportar en contenedores de 20’. Maneja una variedad de
productos entre los cuales están: Químicos no peligrosos, tales como el látex, el vino,
lubricantes, aditivos, aceites comestibles y muchos más (Made in china, consulta 2018).
Es un envase/embalaje de lados compactos rectangulares o poligonales, de metal, madera,
contrachapado, aglomerado de madera, cartón, plástico u otro material apropiado. Se
podrán realizar pequeños orificios para facilitar la manipulación o la apertura, o para
responder a los criterios de clasificación, con la condición de que no se comprometa la
integridad del embalaje durante el transporte (Baños R, Consulta 2018).
Fuente: Baños, R.
Es un envase/embalaje flexible de papel, láminas de plástico, textil, material tejido u otro
material, apropiado. Uno de sus tipos son los Big Bag de polipropileno que son a prueba de
polvo, humedad y radiaciones solares. Los sacos presentan diferentes capacidades entre las
que sobresalen las siguientes: 500 kg; 1, 000kg; 1, 500kg; 2, 000kg, 2, 500kg; 3, 000kg.
Fuente: Mercado Libre
Es un envase/embalaje que de acuerdo a las propiedades de sus materiales permite el
correcto almacenamiento y transporte de diferentes tipo de cargas, se usa generalmente
para carga a granel. Pueden ser de diferentes tipos de materiales entre estos papel, plásticos
como polipropileno. Es usada para almacenar alimentos como frutas y verduras y también
para envase y embalaje de cemento y arena.
Son recipientes generalmente de madera que usan como embalaje para el transporte
mercancías. Brindan seguridad a la carga y la protegen de golpes durante el recorrido en el
transporte. Las compañías encargadas de fabricar estos embalajes cuentan con un amplio
portafolio de distintas capacidades. Se utilizan para transportar productos como frutas y
verduras y también para otro tipos de productos del sector de alimentos.
Fuente: Madera México
Fuente: Madera fermar
Son aquellos dispositivos o elementos metálicos, plásticos o de madera que facilitan el
transporte de carga, como diferentes tipos de plásticos y también papel. Utilizadas por
compañías de diseño e impresión. Permiten una correcta distribución de la mercancía, sin
que esta sufra afectación. En un contenedor de 20’ pies pueden transportarse alrededor de
50.000 rollos de papel de 80*80 mmm.
Fuente: Inoveemb
Dispositivo de plástico, madera, cartón, metal o cualquier otro material conveniente, formado por
un eje central y, cuando procede, por paredes laterales en cada extremo del eje. Los objetos y las
materias deben poder ser enrollados sobre el eje y ser retenidos por las paredes laterales.
Exposicion envases y embalaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipos para la manipulacion y almacenamiento
Equipos para la manipulacion y almacenamientoEquipos para la manipulacion y almacenamiento
Equipos para la manipulacion y almacenamientoYOLANDAPLEITER12
 
Ejemplo certificado de origen con eeuu
Ejemplo certificado de origen con eeuuEjemplo certificado de origen con eeuu
Ejemplo certificado de origen con eeuujorgearangoteran
 
Logistica y cadena de suministro.
Logistica y cadena de suministro.Logistica y cadena de suministro.
Logistica y cadena de suministro.
Andrés Casadiego
 
Naturaleza de la carga (nota 5)
Naturaleza de la carga (nota 5)Naturaleza de la carga (nota 5)
Naturaleza de la carga (nota 5)ANGIE MARCELA
 
Clasificacion de la Carga, Marca y Rotulado
Clasificacion de la Carga, Marca y RotuladoClasificacion de la Carga, Marca y Rotulado
Clasificacion de la Carga, Marca y Rotulado
Damián Solís
 
Unidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la cargaUnidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la carga
LUIS ALFONSO ROBLES RANGEL
 
Diagrama de Transporte de Cadena Logística
Diagrama de Transporte de Cadena Logística Diagrama de Transporte de Cadena Logística
Diagrama de Transporte de Cadena Logística Giuseppe Alberti
 
Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3
Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3
Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3
kariitoperea
 
Medios y modos de transporte. (1)
Medios y modos de transporte. (1)Medios y modos de transporte. (1)
Medios y modos de transporte. (1)jaarboleda0
 
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajesUnidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Victor Manuel Arkangel
 
Medios de Transporte.pdf
Medios de Transporte.pdfMedios de Transporte.pdf
Medios de Transporte.pdf
KarolDanielaCuatindi
 
Etiquetado y rotulado sena
Etiquetado y rotulado senaEtiquetado y rotulado sena
Etiquetado y rotulado senadayra
 
Indicadores logisticos (dfi)
Indicadores logisticos (dfi)Indicadores logisticos (dfi)
Indicadores logisticos (dfi)Diana Fajardo
 
Logística - ¿Qué es la logística integrada de negocio o cadena de suministro?
Logística - ¿Qué es la logística integrada de negocio o cadena de suministro?Logística - ¿Qué es la logística integrada de negocio o cadena de suministro?
Logística - ¿Qué es la logística integrada de negocio o cadena de suministro?
Steve Lee Marreros Chuco
 
Respuetas de talleres 1 y2
Respuetas de talleres 1 y2Respuetas de talleres 1 y2
Respuetas de talleres 1 y2karen
 
La carga y su naturaleza
La carga y su naturalezaLa carga y su naturaleza
La carga y su naturaleza
02508
 
Empaques y embalajes
Empaques y embalajesEmpaques y embalajes
Empaques y embalajes
gutierrezbautista
 

La actualidad más candente (20)

Equipos para la manipulacion y almacenamiento
Equipos para la manipulacion y almacenamientoEquipos para la manipulacion y almacenamiento
Equipos para la manipulacion y almacenamiento
 
Ejemplo certificado de origen con eeuu
Ejemplo certificado de origen con eeuuEjemplo certificado de origen con eeuu
Ejemplo certificado de origen con eeuu
 
Logistica y cadena de suministro.
Logistica y cadena de suministro.Logistica y cadena de suministro.
Logistica y cadena de suministro.
 
Naturaleza de la carga (nota 5)
Naturaleza de la carga (nota 5)Naturaleza de la carga (nota 5)
Naturaleza de la carga (nota 5)
 
Clasificacion de la Carga, Marca y Rotulado
Clasificacion de la Carga, Marca y RotuladoClasificacion de la Carga, Marca y Rotulado
Clasificacion de la Carga, Marca y Rotulado
 
Unidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la cargaUnidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la carga
 
Talleres sena unitarizar la carga 1 y 2
Talleres sena unitarizar la carga 1 y 2Talleres sena unitarizar la carga 1 y 2
Talleres sena unitarizar la carga 1 y 2
 
Taller 1 cubicaje
Taller 1 cubicajeTaller 1 cubicaje
Taller 1 cubicaje
 
Diagrama de Transporte de Cadena Logística
Diagrama de Transporte de Cadena Logística Diagrama de Transporte de Cadena Logística
Diagrama de Transporte de Cadena Logística
 
Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3
Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3
Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3
 
Medios y modos de transporte. (1)
Medios y modos de transporte. (1)Medios y modos de transporte. (1)
Medios y modos de transporte. (1)
 
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajesUnidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
 
Medios de Transporte.pdf
Medios de Transporte.pdfMedios de Transporte.pdf
Medios de Transporte.pdf
 
Etiquetado y rotulado sena
Etiquetado y rotulado senaEtiquetado y rotulado sena
Etiquetado y rotulado sena
 
Indicadores logisticos (dfi)
Indicadores logisticos (dfi)Indicadores logisticos (dfi)
Indicadores logisticos (dfi)
 
Logística - ¿Qué es la logística integrada de negocio o cadena de suministro?
Logística - ¿Qué es la logística integrada de negocio o cadena de suministro?Logística - ¿Qué es la logística integrada de negocio o cadena de suministro?
Logística - ¿Qué es la logística integrada de negocio o cadena de suministro?
 
Respuetas de talleres 1 y2
Respuetas de talleres 1 y2Respuetas de talleres 1 y2
Respuetas de talleres 1 y2
 
La carga y su naturaleza
La carga y su naturalezaLa carga y su naturaleza
La carga y su naturaleza
 
Empaques y embalajes
Empaques y embalajesEmpaques y embalajes
Empaques y embalajes
 
Taller naturaleza de la carga
Taller naturaleza de la cargaTaller naturaleza de la carga
Taller naturaleza de la carga
 

Similar a Exposicion envases y embalaje

Comparativa de tipos de materiales rubén garcía cueto
Comparativa de tipos de materiales  rubén garcía cuetoComparativa de tipos de materiales  rubén garcía cueto
Comparativa de tipos de materiales rubén garcía cueto
RubenGcueto
 
Embalajes
EmbalajesEmbalajes
Embalajes
josh coll
 
11 envases
11 envases11 envases
11 envases
Kyara Leiva
 
3. aplicaciones empaques y embalajes
3. aplicaciones empaques y embalajes3. aplicaciones empaques y embalajes
3. aplicaciones empaques y embalajesoscarreyesnova
 
Tipos ynaturaleza de_objetos[1]
Tipos ynaturaleza de_objetos[1]Tipos ynaturaleza de_objetos[1]
Tipos ynaturaleza de_objetos[1]vivisreggaeton
 
Clase de empaque y embalaje
Clase de empaque y embalajeClase de empaque y embalaje
Clase de empaque y embalaje
Marte Adamín Espejo Campa
 
Empaque y Emabalaje
Empaque y EmabalajeEmpaque y Emabalaje
Empaque y Emabalaje
ValeriaEH888
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes  Aplicación IndustriaTipos de Empaques y Embalajes  Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
VirtualEsumer
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de  Empaques y Embalajes Aplicación  IndustriaTipos de  Empaques y Embalajes Aplicación  Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
VirtualEsumer
 
E:\PresentacióN1 Ppt
E:\PresentacióN1 PptE:\PresentacióN1 Ppt
E:\PresentacióN1 Pptjuanillo2010
 
Unidad2 envases y embalajes
Unidad2 envases y embalajesUnidad2 envases y embalajes
Unidad2 envases y embalajes
ArcelorMittal
 
Pallets 1
Pallets 1Pallets 1
Pallets 1
eialpolivalente
 
22
2222
Los plásticos
Los plásticos Los plásticos
Los plásticos
nuriayalvaro
 
Logistic aenvases
Logistic aenvasesLogistic aenvases
Logistic aenvases
Christian Ramos
 
Informe
Informe Informe
Informe
tialoca
 

Similar a Exposicion envases y embalaje (20)

Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Comparativa de tipos de materiales rubén garcía cueto
Comparativa de tipos de materiales  rubén garcía cuetoComparativa de tipos de materiales  rubén garcía cueto
Comparativa de tipos de materiales rubén garcía cueto
 
Embalajes
EmbalajesEmbalajes
Embalajes
 
Embalaje
EmbalajeEmbalaje
Embalaje
 
11 envases
11 envases11 envases
11 envases
 
3. aplicaciones empaques y embalajes
3. aplicaciones empaques y embalajes3. aplicaciones empaques y embalajes
3. aplicaciones empaques y embalajes
 
Dhtics 2..
Dhtics 2..Dhtics 2..
Dhtics 2..
 
Tipos ynaturaleza de_objetos[1]
Tipos ynaturaleza de_objetos[1]Tipos ynaturaleza de_objetos[1]
Tipos ynaturaleza de_objetos[1]
 
Clase de empaque y embalaje
Clase de empaque y embalajeClase de empaque y embalaje
Clase de empaque y embalaje
 
Empaque y Emabalaje
Empaque y EmabalajeEmpaque y Emabalaje
Empaque y Emabalaje
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes  Aplicación IndustriaTipos de Empaques y Embalajes  Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de  Empaques y Embalajes Aplicación  IndustriaTipos de  Empaques y Embalajes Aplicación  Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
 
E:\PresentacióN1 Ppt
E:\PresentacióN1 PptE:\PresentacióN1 Ppt
E:\PresentacióN1 Ppt
 
Unidad2 envases y embalajes
Unidad2 envases y embalajesUnidad2 envases y embalajes
Unidad2 envases y embalajes
 
Pallet
PalletPallet
Pallet
 
Pallets 1
Pallets 1Pallets 1
Pallets 1
 
22
2222
22
 
Los plásticos
Los plásticos Los plásticos
Los plásticos
 
Logistic aenvases
Logistic aenvasesLogistic aenvases
Logistic aenvases
 
Informe
Informe Informe
Informe
 

Más de Carlos Olarte Diaz

TRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdf
TRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdfTRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdf
TRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
INFORME FINAL CONCURSO BOLSA DE VALORES.pdf
INFORME FINAL CONCURSO BOLSA DE VALORES.pdfINFORME FINAL CONCURSO BOLSA DE VALORES.pdf
INFORME FINAL CONCURSO BOLSA DE VALORES.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdfADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
MRP.pdf
MRP.pdfMRP.pdf
MAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdf
MAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdfMAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdf
MAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
CARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdf
CARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdfCARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdf
CARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
CARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdf
CARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdfCARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdf
CARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
Innovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdf
Innovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdfInnovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdf
Innovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
DISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdf
DISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdfDISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdf
DISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
TALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA.pdf
TALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA.pdfTALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA.pdf
TALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
PROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdf
PROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdfPROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdf
PROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
Exposicion riesgo quimico.pdf
Exposicion riesgo quimico.pdfExposicion riesgo quimico.pdf
Exposicion riesgo quimico.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdfPROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptxPaletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
Carlos Olarte Diaz
 
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdfTALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
LOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdf
LOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdfLOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdf
LOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...
CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...
CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...
Carlos Olarte Diaz
 
Las TICs en la cadena de frio.
Las TICs en la cadena de frio.Las TICs en la cadena de frio.
Las TICs en la cadena de frio.
Carlos Olarte Diaz
 
Trabajo de inventarios- Logistica Empresarial
Trabajo de inventarios- Logistica EmpresarialTrabajo de inventarios- Logistica Empresarial
Trabajo de inventarios- Logistica Empresarial
Carlos Olarte Diaz
 
Tipos de inventarios.
Tipos de inventarios.Tipos de inventarios.
Tipos de inventarios.
Carlos Olarte Diaz
 

Más de Carlos Olarte Diaz (20)

TRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdf
TRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdfTRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdf
TRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdf
 
INFORME FINAL CONCURSO BOLSA DE VALORES.pdf
INFORME FINAL CONCURSO BOLSA DE VALORES.pdfINFORME FINAL CONCURSO BOLSA DE VALORES.pdf
INFORME FINAL CONCURSO BOLSA DE VALORES.pdf
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdfADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
 
MRP.pdf
MRP.pdfMRP.pdf
MRP.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdf
MAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdfMAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdf
MAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdf
 
CARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdf
CARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdfCARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdf
CARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdf
 
CARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdf
CARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdfCARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdf
CARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdf
 
Innovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdf
Innovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdfInnovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdf
Innovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdf
 
DISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdf
DISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdfDISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdf
DISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdf
 
TALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA.pdf
TALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA.pdfTALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA.pdf
TALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA.pdf
 
PROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdf
PROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdfPROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdf
PROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdf
 
Exposicion riesgo quimico.pdf
Exposicion riesgo quimico.pdfExposicion riesgo quimico.pdf
Exposicion riesgo quimico.pdf
 
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdfPROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
 
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptxPaletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
 
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdfTALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
 
LOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdf
LOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdfLOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdf
LOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdf
 
CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...
CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...
CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...
 
Las TICs en la cadena de frio.
Las TICs en la cadena de frio.Las TICs en la cadena de frio.
Las TICs en la cadena de frio.
 
Trabajo de inventarios- Logistica Empresarial
Trabajo de inventarios- Logistica EmpresarialTrabajo de inventarios- Logistica Empresarial
Trabajo de inventarios- Logistica Empresarial
 
Tipos de inventarios.
Tipos de inventarios.Tipos de inventarios.
Tipos de inventarios.
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Exposicion envases y embalaje

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE PROGRAMA LOGISTICA EMPRESARIAL INSTRUCTOR JOSE ANGEL GONZALEZ APRENDIZ CARLOS OLARTE DIAZ
  • 2. La internacionalización y crecimiento del transporte de mercancías obligó a facilitar su intermodalidad. El transbordo de todo tipo de mercancía entre los distintos medios de transporte provocaba encarecimiento del transporte, daños en la manipulación y penalización en el tiempo de recorrido. Países industrializados y las navieras como conjunto de empresas interesadas, desarrollaron el contenedor como unidad de transporte multimodal y estandarizada para facilitar el transporte de las mercancías en sus diferentes modalidades (aérea, marítima y terrestre). (Listado tren, consulta 2018).
  • 3. Un bidón es un contenedor cilíndrico que se utiliza para la carga de material a granel. Los bidones pueden estar hechos de acero, cartón conglomerado, plástico o contrachapado, y generalmente se utilizan para el transporte y almacenamiento de líquidos o material desmenuzado (en polvo) (Denios, 2015). Fuente: productosquimicosymedioambiente
  • 4. Dentro de sus clasificaciones podemos encontrar tres tipos que son: Bidón de boca ancha: Es un contenedor cilíndrico que puede ser de material plástico que se usan para almacenar solidos y pastas. Bidón de ballestas: Contenedor donde la parte superior está sellada por flejes metálicos que ejerce la presión suficiente para mantener muchos líquidos no volátiles creando un sello hermético. Actualmente pueden ser también de tapa roscada, lo que los hace mucho más cómodos para su apertura y cierre. Bidón con grifo: Es un recipiente cilíndrico o de otras formas de fabricación que facilita el transporte de líquidos, que mediante un grifo facilita el manejo de la carga. Bidones cerrados: La parte superior se encuentra fija / soldada, pero van provistos de bocas / aperturas para favorecer el trasvase del cometido, el acople de bombas o agitadores, etc. Las medidas típicas de las bocas son ¾” y 2”
  • 5. Los bidones pueden estar hechos de diversos materiales entre los que se encuentran el acero, cartón conglomerado, plástico y Aluminio . A continuación se presenta una descripción de estos y los productos que se almacenan en estos: Este tipo de recipiente es usado en la industria farmacéutica y por ser de este material brinda muchas ventajas como higiene, duración, y conservación Acero Este tipo de cartón permite que el bidón garantice una mejor protección de la mercancía, por que es a prueba de gas, rayos ultravioletas , humedad y conserva aroma (Contacto Pyme, consulta 2018). Cartón conglomerado Los bidones de plástico podemos decir que están fabricados en polietileno de alta densidad con gran resistencia a la mayoría de productos químicos. De ahí que su uso principal sea el transporte de este tipo de materiales (Reciclados Ballester, consulta 2018) Plástico Aluminio El bidón de aluminio permite almacenar y transportar sustancias inflamables, ya que por tratarse de un material conductor, se evita la formación de chispas y cargas electroestáticas. (Contacto Pyme, consulta 2018).
  • 6. Es un recipiente que sirve para almacenar líquidos y sustancias químicas que de acuerdo al material del balde garantice su conservación. Los materiales de los baldes pueden ser diversos entre ellos podemos encontrar plásticos y metálicos en todas sus variaciones. La capacidad que frecuentemente se usa de estos baldes es de 20 Litros para efectos de almacenaje y transporte.
  • 7. Entre los tipos de baldes podemos encontrar en el grupo de los metálicos: Baldes de estaño y acero inoxidable. En el grupo de los baldes plásticos encontramos Polietileno de alta densidad (PEAD). Balde de estaño: Es un recipiente metálico que por sus propiedades es apropiado para el almacenaje de sustancias químicas, evitando derrames e ignición. Se transporta con frecuencia en contenedores de 20ft Balde de acero inoxidable: Este tipo de baldes fabricados por grandes productores de elementos de aseo industrial, por sus propiedades garantiza un buen almacenaje de líquidos. Se usa de diferentes grosores y sus medidas pueden oscilar entre 0,7 mm a 0,8mm Balde de PEAD: Este un recipiente que por sus propiedades se caracteriza por ser flexible, incluso en temperaturas bajas, alta resistencia al impacto y también alta resistencia química y térmica (Quiminet, consulta 2018)
  • 8. Es un recipiente fabricado de distintos como materiales como plásticos y acero inoxidable. El tambor sirve para almacenar y transportar productos químicos a granel, la capacidad de los tambores usualmente oscila desde 10Litros hasta 1000 Litros. Además de productos químicos los tambores se usan para transportar gasolina, Pinturas, y leche. Fuente: Sel inversiones Fuente: es made in china
  • 9. Dentro de la calcificación de tambores podemos encontrar diferentes tipos. Entre estos los tambores de acero inoxidable, los tambores plásticos y también es importante resaltar que existen sistemas de calefacción de tambores que se usan en diferentes procesos productivos.
  • 10. Es un recipiente que es usado como embalaje en el transporte de líquido como agua y también pinturas. Se usa también para el transporte de sustancias químicas. Durante la fabricación de estos recipientes se tiene en cuenta que los materiales utilizados sean amigables con el medio ambiente, se emplean materiales como plásticos, madera y metales como estaño y acero. Sus capacidades son distintas de acuerdo a la necesidades de los clientes, en el ámbito logístico se usan barriles plásticos de 50 Litros y también barriles de madera de 100 Litros. Fuente: es made in china Fuente: Amazon
  • 11. Es un recipiente hermético utilizado para almacenar gases y líquidos. Se caracteriza por su resistencia a presiones altas. Los productos que se almacenan y transportan en este tipo de embalaje son gases como el oxigeno , el nitrógeno, el argón, el hidrógeno y el helio pueden comprimirse fácilmente en un cilindro hasta una presión de 300 bar (LINDE, 2017). Estos cilindros vienen en un rango de tamaños que se definen normalmente como la capacidad de agua del envase. El tamaño más adecuado para usted dependerá de una variedad de factores, incluyendo el consumo y la tasa del flujo. Consulte en su país qué opciones dispone (LINDE, 2017).
  • 12. Entre los tipos de cilindros podemos encontrar los siguientes: Cilindros para gases industriales de aluminio: Son recipientes donde se almacenan gases, cuentan con alta resistencia ante la corrosión y la presión de los gases (Metal impact, consulta 2018). Cilindro de dióxido de carbono de aluminio: Son cilindros limpios, resistentes a la corrosión y ligeros son ideales para dispensar refrescos carbonatados, cervezas, lagers y otras bebidas (Metal impact , consulta 2018). Cilindro paintball:cilindros de aleación de aluminio con presión de trabajo de 15MP-30MP son utilizados en el paintball, dispensador de bebidas y la herramienta neumática que dispone de pequeño tamaño, alta resistencia, seguridad, resistencia y puede satisfacer el requisito de jugador y hogar.
  • 13. Es un recipiente hermético que tiene como propósito el almacenamiento y transporte de algunos alimentos, líquidos y productos derivados del petróleo como aceites y lubricantes . Se usa la hojalata como uno de sus materiales. La hojalata es el electrolítico de acero recubierto con una capa fina de estaño con fines de protección, es una caja de seguridad del material de embalaje de alta calidad (Made in china, consulta 2018).
  • 14. Cuñete, (jerricán) envase/embalaje de metal o de material plástico, de sección rectangular o poligonal, provista de uno o varios orificios. Normalmente tienen una o varias asas en la parte superior. Pueden tener un visor para saber cuánto se ha consumido. Se usa para almacenar líquidos y productos derivados del petróleo como gasolina y aceites lubricantes.
  • 15. Los Recipientes Intermedios para Granel (RIG), es un recipiente herméticamente cerrado que no deja escapar vapores, ni líquidos y tampoco un contenido seco durante las operaciones. La capacidad de estos recipientes es grande, puede oscilar entre 16.000 Litros y 24.000 Litros. Se puede transportar en contenedores de 20’. Maneja una variedad de productos entre los cuales están: Químicos no peligrosos, tales como el látex, el vino, lubricantes, aditivos, aceites comestibles y muchos más (Made in china, consulta 2018).
  • 16. Es un envase/embalaje de lados compactos rectangulares o poligonales, de metal, madera, contrachapado, aglomerado de madera, cartón, plástico u otro material apropiado. Se podrán realizar pequeños orificios para facilitar la manipulación o la apertura, o para responder a los criterios de clasificación, con la condición de que no se comprometa la integridad del embalaje durante el transporte (Baños R, Consulta 2018). Fuente: Baños, R.
  • 17. Es un envase/embalaje flexible de papel, láminas de plástico, textil, material tejido u otro material, apropiado. Uno de sus tipos son los Big Bag de polipropileno que son a prueba de polvo, humedad y radiaciones solares. Los sacos presentan diferentes capacidades entre las que sobresalen las siguientes: 500 kg; 1, 000kg; 1, 500kg; 2, 000kg, 2, 500kg; 3, 000kg. Fuente: Mercado Libre
  • 18. Es un envase/embalaje que de acuerdo a las propiedades de sus materiales permite el correcto almacenamiento y transporte de diferentes tipo de cargas, se usa generalmente para carga a granel. Pueden ser de diferentes tipos de materiales entre estos papel, plásticos como polipropileno. Es usada para almacenar alimentos como frutas y verduras y también para envase y embalaje de cemento y arena.
  • 19. Son recipientes generalmente de madera que usan como embalaje para el transporte mercancías. Brindan seguridad a la carga y la protegen de golpes durante el recorrido en el transporte. Las compañías encargadas de fabricar estos embalajes cuentan con un amplio portafolio de distintas capacidades. Se utilizan para transportar productos como frutas y verduras y también para otro tipos de productos del sector de alimentos. Fuente: Madera México Fuente: Madera fermar
  • 20. Son aquellos dispositivos o elementos metálicos, plásticos o de madera que facilitan el transporte de carga, como diferentes tipos de plásticos y también papel. Utilizadas por compañías de diseño e impresión. Permiten una correcta distribución de la mercancía, sin que esta sufra afectación. En un contenedor de 20’ pies pueden transportarse alrededor de 50.000 rollos de papel de 80*80 mmm. Fuente: Inoveemb
  • 21. Dispositivo de plástico, madera, cartón, metal o cualquier otro material conveniente, formado por un eje central y, cuando procede, por paredes laterales en cada extremo del eje. Los objetos y las materias deben poder ser enrollados sobre el eje y ser retenidos por las paredes laterales.