SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME FINAL CONCURSO BOLSA MILLONARIA
DARIO ARENAS CAMACHO
OSWALDO DE LA PUENTE PABUENA
CARLOS OLARTE DIAZ
JORGE POSADA COHEN
YASSEL TORRES GONZALEZ
BAYRON VELASCO JULIO
FINANZAS II
HAROLDO MEDRANO LOZANO
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
CARTAGENA DE INDIAS, D. T. y C., 20 DE MAYO DE 2013
Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax
Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág.
1
TABLA DE CONTENIDO
Introduccion………………………………………………………………………........2
Objetivos…………………………………………………………………………........3
Objetivo general……………………………………………………………………….3
Objetivos específicos…………………………………………………………...........3
Informe final……………………………………………………………………………4
Nutresa S.A…………………………………………………………………………….4
Pacific Rubiales Energy……………………………………………………………….5
Grupo SURA……………………………………………………………………………5
PF Davivienda…………………………………………………………………………..5
Banco Bogotá…………………………………………………………………………..6
PMGS…………………………………………………………………………………...6
PF Bancolombia………………………………………………………………………..7
Bancolombia…………………………………………………………………………….7
Éxito……………………………………………………………………………………..8
Conclusión………………………………………………………………………….…..9
Recomendaciones…………………………………………………………………....10
Glosario………………………………………………………………………………..11
Referencias…………………………………………………………………………….13
Anexos…………………………………………………………………………………..14
Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax
Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág.
2
INTRODUCCIÓN
En el presente informe daremos a conocer de forma resumida y detallada cada
uno de los pasos dados en el concurso bolsa millonaria el cual inicio el 15 de Abril
de 2013 y tuvo su final el 10 de Mayo de 2013. Conto con la participación de más
de 4000 estudiantes de posgrado y pregrado de las principales universidades del
país, demostrando ser un concurso de alto prestigio a nivel nacional.
En contraste con el informe inicial, en donde se plasmo el portafolio de inversiones
con el cual íbamos a participar durante las cuatro semanas de concurso, se dieron
modificaciones al mismo, obedeciendo estos cambios a las fluctuaciones del
mercado, el cual nos dio base para invertir en acciones diferentes a las iniciales ya
que estas presentaron una eventual oportunidad para mejorar nuestros índices de
rentabilidad, y como resultado final obtuvimos una ubicación general en el ranking
de 1192.
Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax
Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág.
3
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Dar a conocer los resultados (ranking) obtenido durante el transcurso del juego
Bolsa Millonaria, resaltando los altibajos obtenidos, y posteriormente dando paso a
la justificación de dichos resultados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Mostrar los resultados obtenidos durante el transcurso del juego Bolsa Millonaria.
Resaltar los aciertos obtenidos, es decir, la rentabilidad obtenida durante el juego.
Identificar donde estuvieron las falencias que obtuvimos, es decir, las pérdidas de
dinero que se presentaron en el transcurso del juego.
Justificar los resultados obtenidos.
Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax
Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág.
4
INFORME FINAL
Se inicio el concurso de la bolsa millonaria, con un portafolio de acciones
diversificado que con base en el análisis técnico realizado en la semana de prueba
que arrojo una variabilidad positiva en el precio de las acciones, y de acuerdo al
historial del comportamiento que presentaron cada una de estas acciones se
procedió a hacer las respectivas órdenes de compra al inicio del concurso.
Iniciamos el juego con un monto de 100.000.000 de pesos disponible, donde las
expectativas de compra estaban determinadas, por una serie de indicadores
donde el más representativo para nuestra decisión de compra de acciones fue el
IGBC, que nos arrojó el comportamiento de las acciones que en Colombia son
más representativas antes y durante el lapso de tiempo del juego. En el
transcurso del tiempo establecido se hicieron tácticas diarias, basadas en los
planteamientos iniciales del plan y portafolio de inversión. Se incluyeron algunas
acciones que presentaron tendencia a la alza en cada uno de los cierres de
jornada y generaron aumentos en la valorización; la rentabilidad que se obtuvo al
final del concurso fue de (- 4.79%) lo que es igual a -4.790.000 de pesos.
GRUPO NUTRESA S.A
Presentó un crecimiento en la utilidad neta del 33% en el primer trimestre del
presente año, según los datos financieros consolidados a 31 de marzo de 2013.
Este aumento calculado es de 79.286 millones en comparación con la utilidad
neta del año anterior que se calculo en 59.604 millones, partiendo de los
resultados arrojados en el estado de resultados del año 2012 se presento un
aumento significativo en la utilidad operativa del 23%. Concatenando con los
argumentos que respectan a la reducción de costos y su relación directamente
proporcional a la generación de valor de la empresa (Garcia Saavedra, 2003,
págs. 2,3), se hace un análisis del aumento en la utilidad y observamos que se ve
reflejado a una reducción en los costos de la materia prima y un mejoramiento de
los parámetros que conllevan a la productividad; se llevo a cabo una disminución
del 5.8% en el costo de la mercancía vendida. En el primer trimestre EL EBITDA
que se obtuvo fue de 179.705 millones que de acuerdo al año pasado aumento
en un 19.6% y comparando los resultados trimestrales del margen EBITDA en el
presente trimestre se calcula en un 14.5%, mientras que el trimestre anterior fue
de 12.1%, se puede mirar con claridad la presencia de un aumento significativo
(Grafica 1). Con base a estos resultados y observando la tendencia a la alza que
se presentaba en cada uno de los cierres se realizo una inversión de 25.614.360
pesos el día 24 de abril, el precio de la acción al momento de realizar la orden de
compra fue de 25.640 pesos; cabe anotar que esta acción ocupa uno de los
Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax
Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág.
5
primeros cinco lugares con respecto al índice COLCAP en el primer trimestre del
año 2013 con 6.805%, y la utilidad de la acción en lo corrido del año es del
1.97% según datos de Dataifx. (Grafica 2)
Comprar acciones de la compañía PACIFIC RUBIALES ENERGY, aunque no
hacia parte del portafolio inicial fue beneficioso, se realizo una inversión el día 18
de abril de 5.304.000,00 cuando el precio de la acción se cotizaba en 35.360,00
pesos. En esta compañía nos pareció atractivo invertir, porque tenía un precio
inferior al que la compañía proyecta alcanzar, la caída de esta acción en el
momento de la compra estaba alrededor del -19.42%% por debajo del IGBC por lo
que consideramos que era el momento oportuno de llevar a cabo la inversión que
posteriormente arrojaría resultados satisfactorios al realizar la orden de venta el
precio era de 35.500 pesos obtuvimos una ganancia por acción de 140 pesos, no
conformes con este resultado realizamos otra orden de compra el día 08 de mayo
de 200 acciones a un precio de 36.900 . La firma ha venido aumentando su
producción hasta en un 30%, con referencia a los trimestres anteriores, la
extracción bruta de barriles de petróleo por día se disparo a 308.000 barriles como
lo asegura el presidente ejecutivo de la compañía Ronald Pantin. (Grafica 3.)
GRUPOSURA es una de las inversiones que se llevaron a cabo, aunque no
estaba estipulado en el portafolio inicial, pero analizando la información financiera
de la compañía, encontramos que esta obtuvo un aumento de su utilidad 61.2% de
acuerdo a información de los resultados publicados por el Grupo de Inversiones
Suramericana en el primer trimestre del año 2013 donde además muestra el
avance o expansión del grupo a nivel internacional , posicionándose como la
empresa líder en materia de pensiones en América Latina , con un 22.2% del
mercado mandatorio. La utilidad neta se calculo en 287.259 millones y se llego a
incrementar en un 230.4% más que el trimestre anterior. Con base a esta
información y al análisis del IGBC que presento por encima de este índice para el
día de nuestra inversión en esta acción del 1.06%, tomamos la decisión el 2 de
mayo de 2013 de hacer una inversión de 30.656.000 pesos cuando el precio de la
acción era 38.360, se obtuvo una valorización positiva, en el año se obtuvo una
utilidad de La acción de 2.37% según los datos de análisis de Dataifx. (Grafica 5)
PF DAVIVIENDA es una de las inversiones, que permanecieron en nuestro
portafolio final , los criterios en los que nos basamos para tomar la decisión de
compra, fue a través del análisis del IGBC, que al iniciar el juego presento un
comportamiento por encima del índice en -5.1% , la expectativas de generar
valorización a través de esta acción se derrumbaron ya que el precio por el cual la
adquirimos fue de 24.680 pesos y llego a caer a 19.600 pesos valor en el
mercado, la variación que se observo fue de -0.95% ; la inversión que se realizo
se calcula en un valor de 19.932.620 pesos. (Grafica 7).
Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax
Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág.
6
BOGOTA
Decidimos invertir en el Banco de Bogotá, ya que presento un crecimiento muy
significativo en los últimos meses del presente año, dicho crecimiento se ve
reflejado en el aumento de sus ventas y valorización de esta. El alto valor de las
acciones que ha mantenido, permite obtener una mayor cantidad de ganancia al
momento de valorizarse, por tal razón se determinó incluir estas acciones en el
portafolio final, cuando esta presentaban una variación negativa en su precio, lo
que permitió con dicha inversión alcanzar unos niveles altos de utilidad en estas
acciones (Grafica 8).
También se tuvo en cuenta ciertos análisis que se hicieron correspondientes a las
siguientes informaciones que se plantearan:
El Banco de Bogotá ha aumentado sus utilidades en un 26% en el primer trimestre
del presente año, de tal manera obtuvo una utilidad neta de $207 mil millones. La
utilidad acumulada fue de 385 mil millones; en comparación al mismo trimestre
del año anterior esta tuvo un aumento de 79 mil millones, lo que significa que paso
de 305.541 a 385 mil millones. (DATAiFX.com, 2013)
Para la S&P Banco de Bogotá y Bancolombia son los bancos con una elevada
importancia en el sistema financiero del país, ya que evalúan las tendencias, los
pronósticos y escenarios económicos que influyen en este. También
proporcionan respaldo a aquellos bancos intermediarios o comerciales para que
puedan llevar a cabo sus actividades. (DATAiFX.com, 2013)
PMGS
Para invertir en PMGS nos basamos en los incrementos elevados que se daban
repentinamente en las acciones debido a muchos factores que influían en este,
un ejemplo es que las inversiones en acciones de PMGS (Petrominerales) son
consideradas de alto riesgo debido al componente exploratorio de sus actividades
y del éxito que este tenga, además de esto a el agotamiento de sus reservas
existentes; lo que significa que gran parte de la producción futura de esta dependa
en de la capacidad de encontrar y de fomentar nuevas reservas que le permitan
salvaguardar los recursos. (EAFIT, 2012)
PMGS adquirió cierta participación en el Bloque Cunaguaro con un acuerdo
vinculante equivalente al 87,5%; el cual es un área extensa que se encuentra
estratégicamente ubicado a nivel productivo, y planea perforar en el 2013 dos
pozos en esta parte del bloque. (DATAiFX.com)
PMGS fue una de las acciones que más se comercializaba en la bolsa, por tal
razón mantuvo en el juego una de las variaciones positivas más alta; es así como
Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax
Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág.
7
y en conjunto con Nutresa, fueron algunas de las acciones en las que más se
invirtieron en el grupo.
Cuando se invirtió en la acción PREFERENCIAL BANCOLOMBIA, se pensó
inicialmente, en la forma en cómo esta acción podría contribuir a la recuperación
de nuestro portafolio de inversión que hasta el momento había arrojado una
valorización negativa, una de los aspectos claves que nos movió fue observar
como había al 31 de marzo de 2013 el portafolio de inversión neto de las
provisiones de Bancolombia llego a totalizar COP 14.233 millardos. La utilidad
neta totalizo un COP de 493 millardos en el primer trimestre del primer año , y se
presento un aumento del 5.3% con respecto al cuarto trimestre del año 2012; el
aumento nos dio bases solidas para llevar a cabo una orden de compra de 500
acciones, con un monto de inversión calculado de 15.330.000 pesos y cuando el
precio de la acción se cotizaba a 30.660 pesos, esta operación se lleva a cabo en
el transcurso de la rueda bursátil del día 26 de abril. Posteriormente se llevo a
cabo una orden de venta por la cantidad total de acciones compradas, puesto que
había una variabilidad positiva y el precio de la acción subió a 30.960, por lo cual
se obtuvo una ganancia por acción de 300 pesos. El análisis del comportamiento
trimestral del indicador IGBC en el que se observaban los porcentajes generados
por encima del índice de esta acción, afianzo un poco mas la decisión de volver a
invertir en dicha acción y teniendo como base la variabilidad positiva que se
generaba en cada cierre de las jordanas, se volvió a invertir en esta acción y se
destino un monto de 15.410.000 pesos, el precio de la acción en ese momento se
cotizaba en 30.820 pesos. Nos dimos cuenta que a pesar de que en cada una de
estas inversiones no se espero un lapso de tiempo mayor a dos días para realizar
las órdenes de ventas, pero cada orden nos dejaba una ganancia por acción.
(Grafica 9)
BANCOLOMBIA es una de las acciones que desde inicios de plan de inversión,
genero grandes expectativas de valorización del portafolio, ya que de acuerdo a
los resultados sin consolidar del mes de abril, se genero una utilidad neta de
817.143 millones el mes de abril del presente año y exactamente un año anterior
en el mismo mes la utilidad neta fue de 628.140 millones, lo cual indica un
aumento significativo de esta utilidad, los resultados nos arroja un incremento del
30.09% según Alejandro Mejía el Gerente de Relaciones con Inversionistas
Bancolombia. El comportamiento de la acción estuvo por encima del IGBC, por
encima del COLCAP y COL20, la variabilidad que se presento fue de 0.95% para
el 22 de abril, y la tendencia seguía a la alza según el análisis trimestral de la
acción en la página Dataifx, por lo cual tomamos la decisión de invertir en esta
acción destinando un monto de 14.700.000 pesos, una cantidad de 500 acciones
Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax
Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág.
8
aun precio de 29.400 pesos; posteriormente se llevo a cabo su venta por 29.600
pesos , obtuvimos una ganancia por acción de 200 pesos. (Grafica 10)
ÉXITO
La decisión de invertir en acciones del grupo éxito se basó en que durante el
transcurso del concurso siempre estuvo con tendencias al alza (Grafica 11), los
que nos impulso a comprar dichas acciones para realizar operaciones en corto.
También, de acuerdo con el informe del grupo éxito de que sus utilidades
aumentaron en un 22% (DATAiFX.com, 2013)
Además en sus informes para los accionistas presentaron un incremento en los
ingresos operacionales de 6.1% durante el primer trimestre del 2013, prueba de
ellos es que el EBITDA del Grupo Éxito alcanzó los COP$203.867 millones, lo que
representa un crecimiento de 6,5%. Los ingresos operacionales del Grupo Éxito
mantuvieron una tendencia positiva durante el primer trimestre del año,
alcanzando COP$2,60 billones versus COP$2,45 billones reportados en el mismo
período de 2012 y la utilidad neta presentó un decrecimiento de 4,7% debido a los
efectos de la reforma tributaria y a menores ingresos por las inversiones
financieras, por la disminución en las tasas de interés. (GrupoExito.com.co, 2013)
Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax
Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág.
9
CONCLUSION
En conclusión, el concurso bolsa millonaria fue una experiencia enriquecedora que
nos deja grandes enseñanzas, en cuanto al mercado accionario de nuestro país.
Este concurso nos permitió de manera lúdica pero exigente interactuar en tiempo
real con la bolsa de valores de Colombia y afianzar los conocimientos básicos de
inversión, compra y venta de acciones, estadística, finanzas y manejo de recursos.
Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax
Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág.
10
RECOMENDACIONES
Teniendo en cuenta nuestra participación en el concurso de la bolsa millonaria,
cabe anotar que para nosotros fue muy importante conocer las finalidades de esta
actividad, que más allá de ser un instrumento nos ayuda a crear perspectivas
optimas orientadas a la generación de valor en los mercados donde se
intervienen. Sin embargo, consideramos que se deben fortalecer las técnicas y
conocimientos permaneciendo con mayor participación en este tipo de actividades
que promuevan una cultura emprendedora.
Además, hay que saber identificar cuando un activo o una acción tienen un
potencial de adquirir un valor relevante o dejar de serlo, identificar claramente que
tipos de compañías tienen niveles de entrada, factores que mejoren la rentabilidad
frente al mercado; de esta manera se tome una decisión a invertir en proyectos
que generen futuros beneficios.
Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax
Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág.
11
GLOSARIO
Acción: Valor mobiliario que representa una parte proporcional del capital social
de una sociedad. Quien tiene acciones es, por tanto, socio propietario de una
empresa en proporción a su participación. El accionista es siempre el último en
cobrar en caso de liquidación de la compañía (después de los trabajadores, los
acreedores y los propietarios de bonos u obligaciones).
Acción bursátil: Es un título que posee una gran aceptación bancaria en el
mercado. Son aquellas que presentan un gran número de operaciones en bolsa.
Acción común: Es una parte del capital de la empresa que otorga el derecho al
accionista sobre una parte de las utilidades de la empresa donde invierte, una vez
que se le haya pagado a los acreedores.
Activo financiero: Cualquier título de contenido patrimonial, crediticio o
representativo de mercancías.
Bolsa de valores: Mercado de capitales abierto al público donde se realizan
operaciones con títulos libres de cotización como por ejemplo: las acciones,
bonos, títulos de deuda pública, certificados de divisas, etc.
Comisión: Retribución que da un inversionista a otra persona llamada
comisionista por ejecutar una operación de compra o venta de valores negociables
en bolsa
Comisionista de bolsa: Persona jurídica quien representa, a los accionistas ante
el depósito centralizado de valores, y por medio del cual se realizan todas las
operaciones, tales como compra y venta de acciones en bolsa.
Demanda: Cantidad de productos que el consumidor quiere y puede comprar a un
precio dado en un momento determinado.
Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax
Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág.
12
Especulador: En el mercado financiero se asimila al especulador con el inversor
que opera en el corto plazo con el objetivo de obtener ganancias rápidas.
Inversión: Colocación de capital para obtener una ganancia futura. Esta
colocación supone una elección que resigna un beneficio inmediato por uno futuro
y, por lo general, improbable.
Mercado: Conjunto de transacciones o acuerdos de intercambio de bienes o
servicios entre individuos o asociaciones de individuos.
Negociado: Algo que puede ser comprado o vendido.
Oferta: Cantidad de mercancía que puede ser vendida por una persona a
diferentes precios y mercados.
Portafolio: Combinación de activos financieros que posee una persona, institución
o empresa.
Ranking: Lista donde se clasifican un serie de elementos o personas en orden
ascendente o descendente.
Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax
Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág.
13
REFERENCIAS
DATAiFX.com. (s.f.). Recuperado el 19 de Mayo de 2013, de
http://www.dataifx.com/noticias/petrominerales-adquiere-participaci-n-en-bloque-que-ya-
produce-crudo
DATAiFX.com. (5 de Mayo de 2013). Recuperado el 18 de Mayo de 2013, de
http://www.dataifx.com/noticias/26-aument-utilidad-de-banbogot-en-primer-trimestre-2013
DATAiFX.com. (2013). Recuperado el 18 de Mayo de 2013, de
http://www.dataifx.com/noticias/sp-cambi-estable-perspectiva-de-bancolombia-y-banbogot
DATAiFX.com. (19 de Febrero de 2013). Recuperado el 19 de Mayo de 2013, de
http://www.dataifx.com/noticias/utilidades-de-grupo-xito-crecen-22-en-2012
EAFIT. (29 de Septiembre de 2012). Universidad EAFIT. Recuperado el 18 de Mayo de
2013, de http://www.eafit.edu.co/escuelas/economiayfinanzas/laboratorio-
financiero/burkenroad/Documents/burkenroad2012/petrominerales-2012.pdf
Garcia Saavedra, M. L. (2003). La Gerencia estrategica de costos y la generacion del valor
en la empresa. Punta Del Este.
GrupoExito.com.co. (24 de Abril de 2013). Recuperado el 20 de Mayo de 2013, de
http://www.grupoexito.com.co/index.php/es/noticias-a-inversionistas/1398-con-un-
incremento-en-los-ingresos-operacionales-de-61-grupo-exito-registro-un-destacado-
desempeno-en-el-mercado-de-retail-durante-el-primer-trimestre-del-2013
Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax
Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág.
14
ANEXOS
Grafica 1. Estado De Resultados Grupo Nutresa S.A.
Fuente: http://www.grupochocolates.com/es/content/20130426-resultados-primer-trimestre-2013
Grafica 2. Índice COLCAP, Acciones de la BVC- Grupo Nutresa S.A.
Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax
Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág.
15
Fuente: http://www.rankia.co/respuestas/1653755/fotos/97480
Grafica 3. Comportamiento Trimestral de Pacific Rubiales Energy Company
Fuente: http://www.dataifx.com/node/82
Grafica 4. Comportamiento Histórico de Pacific Rubiales Energy Company
Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax
Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág.
16
Fuente: http://www.startbull.com/analisis/?id=43
Grafico 5. Estado de Resultados Gruposura
Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax
Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág.
17
Fuente: http://www.gruposuramericana.com/Paginas/Relacion/InformacionTrimestral.aspx
Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax
Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág.
18
Grafico 6. Valorizacion YTD De Gruposura
Fuente: http://www.gruposuramericana.com/Paginas/Relacion/InformacionTrimestral.aspx
Grafica 7. Comportamiento IGBC Pfdavvnda
Fuente: http://www.dataifx.com/node/81
Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax
Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág.
19
Grafica 8. Comportamiento Bursatil del Banco de Bogotá
Fuente: http://www.portafolio.co/indicadores/acciones
Grafica 9. Comportamiento histórico de PF Bancolombia
Fuente: http://www.startbull.com/#!Mercados:Colombia_PFBCOLOM
Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax
Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág.
20
Grafica 10. Compra de Acciones Bancolombia
Fuente: http://www.bolsamillonaria.com.co/index.php/home
Grafica 11. Comportamiento Acción- Éxito
Fuente: http://www.startbull.com/analisis/?id=2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La amenaza de productos sustitutos
La amenaza de productos sustitutosLa amenaza de productos sustitutos
La amenaza de productos sustitutos
Romina Vargas Chacon
 
Formación y motivación del equipo de ventas
Formación y motivación del equipo de ventasFormación y motivación del equipo de ventas
Formación y motivación del equipo de ventasRamon Banco
 
Matriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
Matriz EFE o MEFE Contexto de la OrganizaciónMatriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
Matriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Gestion de calidad de postobon
Gestion de calidad de postobonGestion de calidad de postobon
Gestion de calidad de postobonKatherine Taborda
 
Memoria de residencia en ingenio la gloria
Memoria de residencia en ingenio la gloriaMemoria de residencia en ingenio la gloria
Memoria de residencia en ingenio la gloria
Angel Lastra
 
Ambiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la MercadotecniaAmbiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la Mercadotecnia
Tath Romero
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
DESCRIPCION DE LAS AREAS FUNCIONALES DEL GRUPO BIMBO
DESCRIPCION DE LAS AREAS FUNCIONALES DEL GRUPO BIMBODESCRIPCION DE LAS AREAS FUNCIONALES DEL GRUPO BIMBO
DESCRIPCION DE LAS AREAS FUNCIONALES DEL GRUPO BIMBOssschulteee
 
LAS PROFESIONES
LAS PROFESIONESLAS PROFESIONES
LAS PROFESIONEScguille3
 
Posicionamiento Estratégico
Posicionamiento EstratégicoPosicionamiento Estratégico
Posicionamiento Estratégico
P&A Consulting
 
310962151 mapa-mental-para-entender-a-michael-porter-docx
310962151 mapa-mental-para-entender-a-michael-porter-docx310962151 mapa-mental-para-entender-a-michael-porter-docx
310962151 mapa-mental-para-entender-a-michael-porter-docx
Rosario Lopez
 
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIASFORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
irlanda13
 
ESTRATEGIAS OFENSIVAS.pdf
ESTRATEGIAS OFENSIVAS.pdfESTRATEGIAS OFENSIVAS.pdf
ESTRATEGIAS OFENSIVAS.pdf
mabelMatosJimenez
 
Ensayo de competividad empresarial
Ensayo de competividad empresarialEnsayo de competividad empresarial
Ensayo de competividad empresarial
JoseJchm16
 
Caso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacionalCaso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacional
David Sánchez González
 
Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)
Milton Villalba
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeJeanet Meza Jara
 

La actualidad más candente (20)

toyota
toyotatoyota
toyota
 
La amenaza de productos sustitutos
La amenaza de productos sustitutosLa amenaza de productos sustitutos
La amenaza de productos sustitutos
 
ANÁLISIS EMPRESARIAL (BÁSICO)
ANÁLISIS EMPRESARIAL (BÁSICO)ANÁLISIS EMPRESARIAL (BÁSICO)
ANÁLISIS EMPRESARIAL (BÁSICO)
 
Formación y motivación del equipo de ventas
Formación y motivación del equipo de ventasFormación y motivación del equipo de ventas
Formación y motivación del equipo de ventas
 
Matriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
Matriz EFE o MEFE Contexto de la OrganizaciónMatriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
Matriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
 
Gestion de calidad de postobon
Gestion de calidad de postobonGestion de calidad de postobon
Gestion de calidad de postobon
 
Memoria de residencia en ingenio la gloria
Memoria de residencia en ingenio la gloriaMemoria de residencia en ingenio la gloria
Memoria de residencia en ingenio la gloria
 
Ambiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la MercadotecniaAmbiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la Mercadotecnia
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
DESCRIPCION DE LAS AREAS FUNCIONALES DEL GRUPO BIMBO
DESCRIPCION DE LAS AREAS FUNCIONALES DEL GRUPO BIMBODESCRIPCION DE LAS AREAS FUNCIONALES DEL GRUPO BIMBO
DESCRIPCION DE LAS AREAS FUNCIONALES DEL GRUPO BIMBO
 
LAS PROFESIONES
LAS PROFESIONESLAS PROFESIONES
LAS PROFESIONES
 
Posicionamiento Estratégico
Posicionamiento EstratégicoPosicionamiento Estratégico
Posicionamiento Estratégico
 
310962151 mapa-mental-para-entender-a-michael-porter-docx
310962151 mapa-mental-para-entender-a-michael-porter-docx310962151 mapa-mental-para-entender-a-michael-porter-docx
310962151 mapa-mental-para-entender-a-michael-porter-docx
 
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIASFORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
 
ESTRATEGIAS OFENSIVAS.pdf
ESTRATEGIAS OFENSIVAS.pdfESTRATEGIAS OFENSIVAS.pdf
ESTRATEGIAS OFENSIVAS.pdf
 
Analisis efi y efe
Analisis efi y efeAnalisis efi y efe
Analisis efi y efe
 
Ensayo de competividad empresarial
Ensayo de competividad empresarialEnsayo de competividad empresarial
Ensayo de competividad empresarial
 
Caso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacionalCaso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacional
 
Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
 

Similar a INFORME FINAL CONCURSO BOLSA DE VALORES.pdf

1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
DANIELA81199
 
1.ANALISIS FINANCIERO.docx
1.ANALISIS FINANCIERO.docx1.ANALISIS FINANCIERO.docx
1.ANALISIS FINANCIERO.docx
DANIELA81199
 
Trabajo tenpomatic (1)
Trabajo tenpomatic (1)Trabajo tenpomatic (1)
Trabajo tenpomatic (1)
Viviana Vasquez Garcia
 
INTRODUCCION.pptx
INTRODUCCION.pptxINTRODUCCION.pptx
INTRODUCCION.pptx
Gary Rodriguez Nattes
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
Sebas Logroño Hidalgo
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
Deysi Melisa
 
Diagnostico y-analisis-financiero-empresa-maldonado-s-a
Diagnostico y-analisis-financiero-empresa-maldonado-s-aDiagnostico y-analisis-financiero-empresa-maldonado-s-a
Diagnostico y-analisis-financiero-empresa-maldonado-s-aEnder Pires
 
Gloria
GloriaGloria
Credicorp capital .2013 1 t graña y montero - credicorp capital.07 mayo 13
Credicorp capital .2013 1 t   graña y montero - credicorp capital.07 mayo 13Credicorp capital .2013 1 t   graña y montero - credicorp capital.07 mayo 13
Credicorp capital .2013 1 t graña y montero - credicorp capital.07 mayo 13gro77
 
Credicorp capital 2013 1 t relapa - credicorp capital. val 07 mayo 13.
Credicorp capital 2013 1 t   relapa - credicorp capital. val 07 mayo 13.Credicorp capital 2013 1 t   relapa - credicorp capital. val 07 mayo 13.
Credicorp capital 2013 1 t relapa - credicorp capital. val 07 mayo 13.gro77
 
Diseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negociosDiseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negocios
Jesus Sanchez
 
Gerencia final.. financiera confianza modificada
Gerencia final.. financiera confianza modificadaGerencia final.. financiera confianza modificada
Gerencia final.. financiera confianza modificadaUPAO
 
Pronostico Financiero Caso empresa Comercial.pdf
Pronostico Financiero Caso empresa Comercial.pdfPronostico Financiero Caso empresa Comercial.pdf
Pronostico Financiero Caso empresa Comercial.pdf
MichelBazanRamos
 
Enunciados valuacion de empresas
Enunciados valuacion de empresasEnunciados valuacion de empresas
Enunciados valuacion de empresasfinanzas_uca
 
Cartera de inversión
Cartera de inversiónCartera de inversión
Cartera de inversión
7MAMF7
 
2 t 13 gramonc1 credicorp capital 9 set
2 t 13 gramonc1 credicorp capital 9 set2 t 13 gramonc1 credicorp capital 9 set
2 t 13 gramonc1 credicorp capital 9 set
gro77
 

Similar a INFORME FINAL CONCURSO BOLSA DE VALORES.pdf (20)

Resultados_ANDINA_3T13
Resultados_ANDINA_3T13Resultados_ANDINA_3T13
Resultados_ANDINA_3T13
 
Resultados_ConchayToro_3T13
Resultados_ConchayToro_3T13Resultados_ConchayToro_3T13
Resultados_ConchayToro_3T13
 
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
 
1.ANALISIS FINANCIERO.docx
1.ANALISIS FINANCIERO.docx1.ANALISIS FINANCIERO.docx
1.ANALISIS FINANCIERO.docx
 
Trabajo tenpomatic (1)
Trabajo tenpomatic (1)Trabajo tenpomatic (1)
Trabajo tenpomatic (1)
 
Resultados_SONDA_3T13
Resultados_SONDA_3T13Resultados_SONDA_3T13
Resultados_SONDA_3T13
 
INTRODUCCION.pptx
INTRODUCCION.pptxINTRODUCCION.pptx
INTRODUCCION.pptx
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
 
Bcr boletin 06092013
Bcr boletin 06092013Bcr boletin 06092013
Bcr boletin 06092013
 
Diagnostico y-analisis-financiero-empresa-maldonado-s-a
Diagnostico y-analisis-financiero-empresa-maldonado-s-aDiagnostico y-analisis-financiero-empresa-maldonado-s-a
Diagnostico y-analisis-financiero-empresa-maldonado-s-a
 
Gloria
GloriaGloria
Gloria
 
Credicorp capital .2013 1 t graña y montero - credicorp capital.07 mayo 13
Credicorp capital .2013 1 t   graña y montero - credicorp capital.07 mayo 13Credicorp capital .2013 1 t   graña y montero - credicorp capital.07 mayo 13
Credicorp capital .2013 1 t graña y montero - credicorp capital.07 mayo 13
 
Credicorp capital 2013 1 t relapa - credicorp capital. val 07 mayo 13.
Credicorp capital 2013 1 t   relapa - credicorp capital. val 07 mayo 13.Credicorp capital 2013 1 t   relapa - credicorp capital. val 07 mayo 13.
Credicorp capital 2013 1 t relapa - credicorp capital. val 07 mayo 13.
 
Diseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negociosDiseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negocios
 
Gerencia final.. financiera confianza modificada
Gerencia final.. financiera confianza modificadaGerencia final.. financiera confianza modificada
Gerencia final.. financiera confianza modificada
 
Pronostico Financiero Caso empresa Comercial.pdf
Pronostico Financiero Caso empresa Comercial.pdfPronostico Financiero Caso empresa Comercial.pdf
Pronostico Financiero Caso empresa Comercial.pdf
 
Enunciados valuacion de empresas
Enunciados valuacion de empresasEnunciados valuacion de empresas
Enunciados valuacion de empresas
 
Cartera de inversión
Cartera de inversiónCartera de inversión
Cartera de inversión
 
2 t 13 gramonc1 credicorp capital 9 set
2 t 13 gramonc1 credicorp capital 9 set2 t 13 gramonc1 credicorp capital 9 set
2 t 13 gramonc1 credicorp capital 9 set
 

Más de Carlos Olarte Diaz

TRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdf
TRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdfTRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdf
TRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdfADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
MRP.pdf
MRP.pdfMRP.pdf
MAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdf
MAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdfMAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdf
MAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
CARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdf
CARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdfCARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdf
CARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
CARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdf
CARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdfCARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdf
CARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
Innovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdf
Innovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdfInnovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdf
Innovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
DISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdf
DISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdfDISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdf
DISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
TALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA.pdf
TALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA.pdfTALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA.pdf
TALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
PROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdf
PROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdfPROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdf
PROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
Exposicion riesgo quimico.pdf
Exposicion riesgo quimico.pdfExposicion riesgo quimico.pdf
Exposicion riesgo quimico.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdfPROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptxPaletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
Carlos Olarte Diaz
 
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdfTALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
LOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdf
LOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdfLOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdf
LOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...
CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...
CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...
Carlos Olarte Diaz
 
Las TICs en la cadena de frio.
Las TICs en la cadena de frio.Las TICs en la cadena de frio.
Las TICs en la cadena de frio.
Carlos Olarte Diaz
 
Trabajo de inventarios- Logistica Empresarial
Trabajo de inventarios- Logistica EmpresarialTrabajo de inventarios- Logistica Empresarial
Trabajo de inventarios- Logistica Empresarial
Carlos Olarte Diaz
 
Exposicion envases y embalaje
Exposicion envases y embalajeExposicion envases y embalaje
Exposicion envases y embalaje
Carlos Olarte Diaz
 
Tipos de inventarios.
Tipos de inventarios.Tipos de inventarios.
Tipos de inventarios.
Carlos Olarte Diaz
 

Más de Carlos Olarte Diaz (20)

TRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdf
TRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdfTRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdf
TRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdf
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdfADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
 
MRP.pdf
MRP.pdfMRP.pdf
MRP.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdf
MAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdfMAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdf
MAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdf
 
CARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdf
CARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdfCARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdf
CARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdf
 
CARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdf
CARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdfCARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdf
CARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdf
 
Innovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdf
Innovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdfInnovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdf
Innovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdf
 
DISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdf
DISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdfDISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdf
DISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdf
 
TALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA.pdf
TALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA.pdfTALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA.pdf
TALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA.pdf
 
PROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdf
PROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdfPROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdf
PROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdf
 
Exposicion riesgo quimico.pdf
Exposicion riesgo quimico.pdfExposicion riesgo quimico.pdf
Exposicion riesgo quimico.pdf
 
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdfPROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
 
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptxPaletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
 
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdfTALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
 
LOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdf
LOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdfLOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdf
LOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdf
 
CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...
CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...
CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...
 
Las TICs en la cadena de frio.
Las TICs en la cadena de frio.Las TICs en la cadena de frio.
Las TICs en la cadena de frio.
 
Trabajo de inventarios- Logistica Empresarial
Trabajo de inventarios- Logistica EmpresarialTrabajo de inventarios- Logistica Empresarial
Trabajo de inventarios- Logistica Empresarial
 
Exposicion envases y embalaje
Exposicion envases y embalajeExposicion envases y embalaje
Exposicion envases y embalaje
 
Tipos de inventarios.
Tipos de inventarios.Tipos de inventarios.
Tipos de inventarios.
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 

INFORME FINAL CONCURSO BOLSA DE VALORES.pdf

  • 1. INFORME FINAL CONCURSO BOLSA MILLONARIA DARIO ARENAS CAMACHO OSWALDO DE LA PUENTE PABUENA CARLOS OLARTE DIAZ JORGE POSADA COHEN YASSEL TORRES GONZALEZ BAYRON VELASCO JULIO FINANZAS II HAROLDO MEDRANO LOZANO UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL CARTAGENA DE INDIAS, D. T. y C., 20 DE MAYO DE 2013
  • 2. Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág. 1 TABLA DE CONTENIDO Introduccion………………………………………………………………………........2 Objetivos…………………………………………………………………………........3 Objetivo general……………………………………………………………………….3 Objetivos específicos…………………………………………………………...........3 Informe final……………………………………………………………………………4 Nutresa S.A…………………………………………………………………………….4 Pacific Rubiales Energy……………………………………………………………….5 Grupo SURA……………………………………………………………………………5 PF Davivienda…………………………………………………………………………..5 Banco Bogotá…………………………………………………………………………..6 PMGS…………………………………………………………………………………...6 PF Bancolombia………………………………………………………………………..7 Bancolombia…………………………………………………………………………….7 Éxito……………………………………………………………………………………..8 Conclusión………………………………………………………………………….…..9 Recomendaciones…………………………………………………………………....10 Glosario………………………………………………………………………………..11 Referencias…………………………………………………………………………….13 Anexos…………………………………………………………………………………..14
  • 3. Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág. 2 INTRODUCCIÓN En el presente informe daremos a conocer de forma resumida y detallada cada uno de los pasos dados en el concurso bolsa millonaria el cual inicio el 15 de Abril de 2013 y tuvo su final el 10 de Mayo de 2013. Conto con la participación de más de 4000 estudiantes de posgrado y pregrado de las principales universidades del país, demostrando ser un concurso de alto prestigio a nivel nacional. En contraste con el informe inicial, en donde se plasmo el portafolio de inversiones con el cual íbamos a participar durante las cuatro semanas de concurso, se dieron modificaciones al mismo, obedeciendo estos cambios a las fluctuaciones del mercado, el cual nos dio base para invertir en acciones diferentes a las iniciales ya que estas presentaron una eventual oportunidad para mejorar nuestros índices de rentabilidad, y como resultado final obtuvimos una ubicación general en el ranking de 1192.
  • 4. Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág. 3 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Dar a conocer los resultados (ranking) obtenido durante el transcurso del juego Bolsa Millonaria, resaltando los altibajos obtenidos, y posteriormente dando paso a la justificación de dichos resultados. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Mostrar los resultados obtenidos durante el transcurso del juego Bolsa Millonaria. Resaltar los aciertos obtenidos, es decir, la rentabilidad obtenida durante el juego. Identificar donde estuvieron las falencias que obtuvimos, es decir, las pérdidas de dinero que se presentaron en el transcurso del juego. Justificar los resultados obtenidos.
  • 5. Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág. 4 INFORME FINAL Se inicio el concurso de la bolsa millonaria, con un portafolio de acciones diversificado que con base en el análisis técnico realizado en la semana de prueba que arrojo una variabilidad positiva en el precio de las acciones, y de acuerdo al historial del comportamiento que presentaron cada una de estas acciones se procedió a hacer las respectivas órdenes de compra al inicio del concurso. Iniciamos el juego con un monto de 100.000.000 de pesos disponible, donde las expectativas de compra estaban determinadas, por una serie de indicadores donde el más representativo para nuestra decisión de compra de acciones fue el IGBC, que nos arrojó el comportamiento de las acciones que en Colombia son más representativas antes y durante el lapso de tiempo del juego. En el transcurso del tiempo establecido se hicieron tácticas diarias, basadas en los planteamientos iniciales del plan y portafolio de inversión. Se incluyeron algunas acciones que presentaron tendencia a la alza en cada uno de los cierres de jornada y generaron aumentos en la valorización; la rentabilidad que se obtuvo al final del concurso fue de (- 4.79%) lo que es igual a -4.790.000 de pesos. GRUPO NUTRESA S.A Presentó un crecimiento en la utilidad neta del 33% en el primer trimestre del presente año, según los datos financieros consolidados a 31 de marzo de 2013. Este aumento calculado es de 79.286 millones en comparación con la utilidad neta del año anterior que se calculo en 59.604 millones, partiendo de los resultados arrojados en el estado de resultados del año 2012 se presento un aumento significativo en la utilidad operativa del 23%. Concatenando con los argumentos que respectan a la reducción de costos y su relación directamente proporcional a la generación de valor de la empresa (Garcia Saavedra, 2003, págs. 2,3), se hace un análisis del aumento en la utilidad y observamos que se ve reflejado a una reducción en los costos de la materia prima y un mejoramiento de los parámetros que conllevan a la productividad; se llevo a cabo una disminución del 5.8% en el costo de la mercancía vendida. En el primer trimestre EL EBITDA que se obtuvo fue de 179.705 millones que de acuerdo al año pasado aumento en un 19.6% y comparando los resultados trimestrales del margen EBITDA en el presente trimestre se calcula en un 14.5%, mientras que el trimestre anterior fue de 12.1%, se puede mirar con claridad la presencia de un aumento significativo (Grafica 1). Con base a estos resultados y observando la tendencia a la alza que se presentaba en cada uno de los cierres se realizo una inversión de 25.614.360 pesos el día 24 de abril, el precio de la acción al momento de realizar la orden de compra fue de 25.640 pesos; cabe anotar que esta acción ocupa uno de los
  • 6. Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág. 5 primeros cinco lugares con respecto al índice COLCAP en el primer trimestre del año 2013 con 6.805%, y la utilidad de la acción en lo corrido del año es del 1.97% según datos de Dataifx. (Grafica 2) Comprar acciones de la compañía PACIFIC RUBIALES ENERGY, aunque no hacia parte del portafolio inicial fue beneficioso, se realizo una inversión el día 18 de abril de 5.304.000,00 cuando el precio de la acción se cotizaba en 35.360,00 pesos. En esta compañía nos pareció atractivo invertir, porque tenía un precio inferior al que la compañía proyecta alcanzar, la caída de esta acción en el momento de la compra estaba alrededor del -19.42%% por debajo del IGBC por lo que consideramos que era el momento oportuno de llevar a cabo la inversión que posteriormente arrojaría resultados satisfactorios al realizar la orden de venta el precio era de 35.500 pesos obtuvimos una ganancia por acción de 140 pesos, no conformes con este resultado realizamos otra orden de compra el día 08 de mayo de 200 acciones a un precio de 36.900 . La firma ha venido aumentando su producción hasta en un 30%, con referencia a los trimestres anteriores, la extracción bruta de barriles de petróleo por día se disparo a 308.000 barriles como lo asegura el presidente ejecutivo de la compañía Ronald Pantin. (Grafica 3.) GRUPOSURA es una de las inversiones que se llevaron a cabo, aunque no estaba estipulado en el portafolio inicial, pero analizando la información financiera de la compañía, encontramos que esta obtuvo un aumento de su utilidad 61.2% de acuerdo a información de los resultados publicados por el Grupo de Inversiones Suramericana en el primer trimestre del año 2013 donde además muestra el avance o expansión del grupo a nivel internacional , posicionándose como la empresa líder en materia de pensiones en América Latina , con un 22.2% del mercado mandatorio. La utilidad neta se calculo en 287.259 millones y se llego a incrementar en un 230.4% más que el trimestre anterior. Con base a esta información y al análisis del IGBC que presento por encima de este índice para el día de nuestra inversión en esta acción del 1.06%, tomamos la decisión el 2 de mayo de 2013 de hacer una inversión de 30.656.000 pesos cuando el precio de la acción era 38.360, se obtuvo una valorización positiva, en el año se obtuvo una utilidad de La acción de 2.37% según los datos de análisis de Dataifx. (Grafica 5) PF DAVIVIENDA es una de las inversiones, que permanecieron en nuestro portafolio final , los criterios en los que nos basamos para tomar la decisión de compra, fue a través del análisis del IGBC, que al iniciar el juego presento un comportamiento por encima del índice en -5.1% , la expectativas de generar valorización a través de esta acción se derrumbaron ya que el precio por el cual la adquirimos fue de 24.680 pesos y llego a caer a 19.600 pesos valor en el mercado, la variación que se observo fue de -0.95% ; la inversión que se realizo se calcula en un valor de 19.932.620 pesos. (Grafica 7).
  • 7. Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág. 6 BOGOTA Decidimos invertir en el Banco de Bogotá, ya que presento un crecimiento muy significativo en los últimos meses del presente año, dicho crecimiento se ve reflejado en el aumento de sus ventas y valorización de esta. El alto valor de las acciones que ha mantenido, permite obtener una mayor cantidad de ganancia al momento de valorizarse, por tal razón se determinó incluir estas acciones en el portafolio final, cuando esta presentaban una variación negativa en su precio, lo que permitió con dicha inversión alcanzar unos niveles altos de utilidad en estas acciones (Grafica 8). También se tuvo en cuenta ciertos análisis que se hicieron correspondientes a las siguientes informaciones que se plantearan: El Banco de Bogotá ha aumentado sus utilidades en un 26% en el primer trimestre del presente año, de tal manera obtuvo una utilidad neta de $207 mil millones. La utilidad acumulada fue de 385 mil millones; en comparación al mismo trimestre del año anterior esta tuvo un aumento de 79 mil millones, lo que significa que paso de 305.541 a 385 mil millones. (DATAiFX.com, 2013) Para la S&P Banco de Bogotá y Bancolombia son los bancos con una elevada importancia en el sistema financiero del país, ya que evalúan las tendencias, los pronósticos y escenarios económicos que influyen en este. También proporcionan respaldo a aquellos bancos intermediarios o comerciales para que puedan llevar a cabo sus actividades. (DATAiFX.com, 2013) PMGS Para invertir en PMGS nos basamos en los incrementos elevados que se daban repentinamente en las acciones debido a muchos factores que influían en este, un ejemplo es que las inversiones en acciones de PMGS (Petrominerales) son consideradas de alto riesgo debido al componente exploratorio de sus actividades y del éxito que este tenga, además de esto a el agotamiento de sus reservas existentes; lo que significa que gran parte de la producción futura de esta dependa en de la capacidad de encontrar y de fomentar nuevas reservas que le permitan salvaguardar los recursos. (EAFIT, 2012) PMGS adquirió cierta participación en el Bloque Cunaguaro con un acuerdo vinculante equivalente al 87,5%; el cual es un área extensa que se encuentra estratégicamente ubicado a nivel productivo, y planea perforar en el 2013 dos pozos en esta parte del bloque. (DATAiFX.com) PMGS fue una de las acciones que más se comercializaba en la bolsa, por tal razón mantuvo en el juego una de las variaciones positivas más alta; es así como
  • 8. Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág. 7 y en conjunto con Nutresa, fueron algunas de las acciones en las que más se invirtieron en el grupo. Cuando se invirtió en la acción PREFERENCIAL BANCOLOMBIA, se pensó inicialmente, en la forma en cómo esta acción podría contribuir a la recuperación de nuestro portafolio de inversión que hasta el momento había arrojado una valorización negativa, una de los aspectos claves que nos movió fue observar como había al 31 de marzo de 2013 el portafolio de inversión neto de las provisiones de Bancolombia llego a totalizar COP 14.233 millardos. La utilidad neta totalizo un COP de 493 millardos en el primer trimestre del primer año , y se presento un aumento del 5.3% con respecto al cuarto trimestre del año 2012; el aumento nos dio bases solidas para llevar a cabo una orden de compra de 500 acciones, con un monto de inversión calculado de 15.330.000 pesos y cuando el precio de la acción se cotizaba a 30.660 pesos, esta operación se lleva a cabo en el transcurso de la rueda bursátil del día 26 de abril. Posteriormente se llevo a cabo una orden de venta por la cantidad total de acciones compradas, puesto que había una variabilidad positiva y el precio de la acción subió a 30.960, por lo cual se obtuvo una ganancia por acción de 300 pesos. El análisis del comportamiento trimestral del indicador IGBC en el que se observaban los porcentajes generados por encima del índice de esta acción, afianzo un poco mas la decisión de volver a invertir en dicha acción y teniendo como base la variabilidad positiva que se generaba en cada cierre de las jordanas, se volvió a invertir en esta acción y se destino un monto de 15.410.000 pesos, el precio de la acción en ese momento se cotizaba en 30.820 pesos. Nos dimos cuenta que a pesar de que en cada una de estas inversiones no se espero un lapso de tiempo mayor a dos días para realizar las órdenes de ventas, pero cada orden nos dejaba una ganancia por acción. (Grafica 9) BANCOLOMBIA es una de las acciones que desde inicios de plan de inversión, genero grandes expectativas de valorización del portafolio, ya que de acuerdo a los resultados sin consolidar del mes de abril, se genero una utilidad neta de 817.143 millones el mes de abril del presente año y exactamente un año anterior en el mismo mes la utilidad neta fue de 628.140 millones, lo cual indica un aumento significativo de esta utilidad, los resultados nos arroja un incremento del 30.09% según Alejandro Mejía el Gerente de Relaciones con Inversionistas Bancolombia. El comportamiento de la acción estuvo por encima del IGBC, por encima del COLCAP y COL20, la variabilidad que se presento fue de 0.95% para el 22 de abril, y la tendencia seguía a la alza según el análisis trimestral de la acción en la página Dataifx, por lo cual tomamos la decisión de invertir en esta acción destinando un monto de 14.700.000 pesos, una cantidad de 500 acciones
  • 9. Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág. 8 aun precio de 29.400 pesos; posteriormente se llevo a cabo su venta por 29.600 pesos , obtuvimos una ganancia por acción de 200 pesos. (Grafica 10) ÉXITO La decisión de invertir en acciones del grupo éxito se basó en que durante el transcurso del concurso siempre estuvo con tendencias al alza (Grafica 11), los que nos impulso a comprar dichas acciones para realizar operaciones en corto. También, de acuerdo con el informe del grupo éxito de que sus utilidades aumentaron en un 22% (DATAiFX.com, 2013) Además en sus informes para los accionistas presentaron un incremento en los ingresos operacionales de 6.1% durante el primer trimestre del 2013, prueba de ellos es que el EBITDA del Grupo Éxito alcanzó los COP$203.867 millones, lo que representa un crecimiento de 6,5%. Los ingresos operacionales del Grupo Éxito mantuvieron una tendencia positiva durante el primer trimestre del año, alcanzando COP$2,60 billones versus COP$2,45 billones reportados en el mismo período de 2012 y la utilidad neta presentó un decrecimiento de 4,7% debido a los efectos de la reforma tributaria y a menores ingresos por las inversiones financieras, por la disminución en las tasas de interés. (GrupoExito.com.co, 2013)
  • 10. Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág. 9 CONCLUSION En conclusión, el concurso bolsa millonaria fue una experiencia enriquecedora que nos deja grandes enseñanzas, en cuanto al mercado accionario de nuestro país. Este concurso nos permitió de manera lúdica pero exigente interactuar en tiempo real con la bolsa de valores de Colombia y afianzar los conocimientos básicos de inversión, compra y venta de acciones, estadística, finanzas y manejo de recursos.
  • 11. Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág. 10 RECOMENDACIONES Teniendo en cuenta nuestra participación en el concurso de la bolsa millonaria, cabe anotar que para nosotros fue muy importante conocer las finalidades de esta actividad, que más allá de ser un instrumento nos ayuda a crear perspectivas optimas orientadas a la generación de valor en los mercados donde se intervienen. Sin embargo, consideramos que se deben fortalecer las técnicas y conocimientos permaneciendo con mayor participación en este tipo de actividades que promuevan una cultura emprendedora. Además, hay que saber identificar cuando un activo o una acción tienen un potencial de adquirir un valor relevante o dejar de serlo, identificar claramente que tipos de compañías tienen niveles de entrada, factores que mejoren la rentabilidad frente al mercado; de esta manera se tome una decisión a invertir en proyectos que generen futuros beneficios.
  • 12. Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág. 11 GLOSARIO Acción: Valor mobiliario que representa una parte proporcional del capital social de una sociedad. Quien tiene acciones es, por tanto, socio propietario de una empresa en proporción a su participación. El accionista es siempre el último en cobrar en caso de liquidación de la compañía (después de los trabajadores, los acreedores y los propietarios de bonos u obligaciones). Acción bursátil: Es un título que posee una gran aceptación bancaria en el mercado. Son aquellas que presentan un gran número de operaciones en bolsa. Acción común: Es una parte del capital de la empresa que otorga el derecho al accionista sobre una parte de las utilidades de la empresa donde invierte, una vez que se le haya pagado a los acreedores. Activo financiero: Cualquier título de contenido patrimonial, crediticio o representativo de mercancías. Bolsa de valores: Mercado de capitales abierto al público donde se realizan operaciones con títulos libres de cotización como por ejemplo: las acciones, bonos, títulos de deuda pública, certificados de divisas, etc. Comisión: Retribución que da un inversionista a otra persona llamada comisionista por ejecutar una operación de compra o venta de valores negociables en bolsa Comisionista de bolsa: Persona jurídica quien representa, a los accionistas ante el depósito centralizado de valores, y por medio del cual se realizan todas las operaciones, tales como compra y venta de acciones en bolsa. Demanda: Cantidad de productos que el consumidor quiere y puede comprar a un precio dado en un momento determinado.
  • 13. Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág. 12 Especulador: En el mercado financiero se asimila al especulador con el inversor que opera en el corto plazo con el objetivo de obtener ganancias rápidas. Inversión: Colocación de capital para obtener una ganancia futura. Esta colocación supone una elección que resigna un beneficio inmediato por uno futuro y, por lo general, improbable. Mercado: Conjunto de transacciones o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos. Negociado: Algo que puede ser comprado o vendido. Oferta: Cantidad de mercancía que puede ser vendida por una persona a diferentes precios y mercados. Portafolio: Combinación de activos financieros que posee una persona, institución o empresa. Ranking: Lista donde se clasifican un serie de elementos o personas en orden ascendente o descendente.
  • 14. Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág. 13 REFERENCIAS DATAiFX.com. (s.f.). Recuperado el 19 de Mayo de 2013, de http://www.dataifx.com/noticias/petrominerales-adquiere-participaci-n-en-bloque-que-ya- produce-crudo DATAiFX.com. (5 de Mayo de 2013). Recuperado el 18 de Mayo de 2013, de http://www.dataifx.com/noticias/26-aument-utilidad-de-banbogot-en-primer-trimestre-2013 DATAiFX.com. (2013). Recuperado el 18 de Mayo de 2013, de http://www.dataifx.com/noticias/sp-cambi-estable-perspectiva-de-bancolombia-y-banbogot DATAiFX.com. (19 de Febrero de 2013). Recuperado el 19 de Mayo de 2013, de http://www.dataifx.com/noticias/utilidades-de-grupo-xito-crecen-22-en-2012 EAFIT. (29 de Septiembre de 2012). Universidad EAFIT. Recuperado el 18 de Mayo de 2013, de http://www.eafit.edu.co/escuelas/economiayfinanzas/laboratorio- financiero/burkenroad/Documents/burkenroad2012/petrominerales-2012.pdf Garcia Saavedra, M. L. (2003). La Gerencia estrategica de costos y la generacion del valor en la empresa. Punta Del Este. GrupoExito.com.co. (24 de Abril de 2013). Recuperado el 20 de Mayo de 2013, de http://www.grupoexito.com.co/index.php/es/noticias-a-inversionistas/1398-con-un- incremento-en-los-ingresos-operacionales-de-61-grupo-exito-registro-un-destacado- desempeno-en-el-mercado-de-retail-durante-el-primer-trimestre-del-2013
  • 15. Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág. 14 ANEXOS Grafica 1. Estado De Resultados Grupo Nutresa S.A. Fuente: http://www.grupochocolates.com/es/content/20130426-resultados-primer-trimestre-2013 Grafica 2. Índice COLCAP, Acciones de la BVC- Grupo Nutresa S.A.
  • 16. Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág. 15 Fuente: http://www.rankia.co/respuestas/1653755/fotos/97480 Grafica 3. Comportamiento Trimestral de Pacific Rubiales Energy Company Fuente: http://www.dataifx.com/node/82 Grafica 4. Comportamiento Histórico de Pacific Rubiales Energy Company
  • 17. Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág. 16 Fuente: http://www.startbull.com/analisis/?id=43 Grafico 5. Estado de Resultados Gruposura
  • 18. Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág. 17 Fuente: http://www.gruposuramericana.com/Paginas/Relacion/InformacionTrimestral.aspx
  • 19. Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág. 18 Grafico 6. Valorizacion YTD De Gruposura Fuente: http://www.gruposuramericana.com/Paginas/Relacion/InformacionTrimestral.aspx Grafica 7. Comportamiento IGBC Pfdavvnda Fuente: http://www.dataifx.com/node/81
  • 20. Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág. 19 Grafica 8. Comportamiento Bursatil del Banco de Bogotá Fuente: http://www.portafolio.co/indicadores/acciones Grafica 9. Comportamiento histórico de PF Bancolombia Fuente: http://www.startbull.com/#!Mercados:Colombia_PFBCOLOM
  • 21. Informe Final Concurso Bolsa Millonaria, Inversiones Relax Darío Arenas, Oswaldo De La Puente, Carlos Olarte, Jorge Posada, Yassel Torres, Bayron Velasco Pág. 20 Grafica 10. Compra de Acciones Bancolombia Fuente: http://www.bolsamillonaria.com.co/index.php/home Grafica 11. Comportamiento Acción- Éxito Fuente: http://www.startbull.com/analisis/?id=2