SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE PLANTEAMIENTOS
EDUARD GUZMAN
JEYMI HERRERA
HENRRY MORELOS
CARLOS OLARTE
INVESTIGACION DE OPERACIONES II
EFRAIN DE LA HOZ
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
CARTAGENA DE INDIAS, D. T. y C., 12 DE AGOSTO DE 2014
TALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA
PROBLEMA 11
SOLUCION
Xj= Numero de tripulaciones a conformar con los aviadores de
0000nacionalidad tipo j (j= 1(Español), 2(Francés), 3(Italiano), 4(Griego) ,
00005(Portugués)) para maximizar los beneficios.
Yi ={
Max Z= 2(X1 + X2) + 5(X1 +X3) +4(X1+ X4) + 3(X1+X5) +4(X2 + X3) + 4 (X2
+X4) +2(X2+ X5) + 5(X3 +X4) + 4(X3 +X5) + 3(X4 +X5)
s.a:
Restricción por número de aviadores
Y1 + Y2 +Y3 +Y4 +Y5 ≤ 5
Restricción de nacionalidad de aviadores
Y1 +Y3 ≤ Y2 +Y4
Restricción por número de aviones
Y1 +Y2 ≤ 2
Y1 +Y3 ≤ 2
Y1 +Y4 ≤ 2
Y1 +Y5 ≤ 2
1 si se conforma la tripulación con los aviadores de nacionalidad tipo i (i=
1(Español), 2(Francés), 3(Italiano), 4(Griego), 5(Portugués)).
0 caso contrario
Y2 +Y3 ≤ 2
Y2 + Y4 ≤ 2
Y2 +Y5 ≤ 2
Y3 + Y4 ≤ 2
Y3 + Y5 ≤ 2
Y4 + Y5 ≤ 2
XJ ≥ 0
Yi es Binaria para i = 1,2,3,4,5
Problema 12
Solución:
EJERCICIO 12
a)
Max Z: 20X + 70Y
S.a:
X + 3Y ≤ 30
2X + 4Y ≤ 60
X + Y ≥ 20
X, Y ≥ 0
Añadiendo las variables de holgura obtenemos:
Max Z: 20X + 70Y +0S1 +0S2+ Ma3
X + 3Y +S1 = 30
2X + 4Y +S2 = 60
X + Y -S3 + a3 = 20
X, Y ≥ 0
RESOLVIENDO MEDIANTE EL METODO SIMPLEX OBTENEMOS:
• 1era Iteración
• 2da Iteración
• 3era Iteracion
Aquí observamos que la olucion optima a este problema de programacion lineal
entera es:
X2= 5
X1= 15
S1= 0
S2= 10
S3= 0
Observamos que resulta rentable fabricar los productos 1 y 2 puesto que
aportan un beneficio para la obtención de la solución óptima del problema que
este caso es la siguiente:
MAX Z: 20(15) + 70(5) = 650 unidades monetarias
Existe una variable artificial a3 que indica que en la restricción numero 3 se
utilizo un Mayor o Igual que, esto quiere decir que se restan las variables de
holgura. Al final se obtiene en la fila de Cj – Zj un valor de 5- M lo cual hace
parte de los precios implícitos que me indica cuanto se esta dispuesto a pagar
por una unidad adicional de cada recurso.
Planteando el problema dual
Min Z: 30 Y1 + 60Y2 + 20Y3
S.a:
-Y1 – 2Y2 + Y3 ≤ 20
-3Y1 - 4Y2 +Y3 ≤ 70
Y1, Y2, Y3≥ 0
b) OBTENIENDO LA SOLUCION OBTIMA MEDIANTE EL METODO
SIMPLEX DUAL
c)
Xj= cantidad a producir de los productos j (j=1,2,3)
Yi ={
Max Z: 20X1 + 70X2 + 60X3 - 100 Y1
S.a:
X1 + X2 ≤ X3
X3 ≤ MY1
X1 + X2 + X3 ≤ 20
X3 ≥ 8X2 + M (1- Y1)
X1, X2, X3 ≥ 0
Yi es Binaria para i =1
1 si se produce el nuevo producto i (i=1)
0 caso contrario
PROBLEMA 13
Xj= Cantidad a construir de conexiones j(j=1(S-1),2(S-2),3(1-3),4(1-t),5(2-
00003),6(2-t),7(3-t)) a utilizar para 0minimizar costos
Yi ={
Min Z= 100000X1 +200000Y2 + 80000Y3 + 100000Y4 + 200000Y5 +
0000000200000Y6 +150000 Y7
S.a:
X1 ≤ 40
X2 ≤ 50 + MY2
X3 ≤ 60
X4 ≤ 70
X5 ≤ 40
X6 ≤ 70 + M(1-Y2)
X7 ≤ 60
100X1 ≤ 180
200X2 ≤ 180 + MY
50X3 ≤ 180
30 X4 ≤ 180
20 X5 ≤ 180
100X6 ≤ 180 + M(1 – Y)
60 X7 ≤ 180
X1,X2,X3,X4,X5 ≥ 0 ; Yi es Binaria para i (i=1,2,3,4,5,6,7)
1 si se construyen conexiones i (i=1, 2,3,4,5,6,7))
0 caso contrario
PROBLEMA 14
Xij= Cantidad de unidades a distribuir desde la fabrica i(i=1,2,3,4) a los
0000centros de distribucion j(j=1,2,3,4,5).
Yjk ={
Minz =
S.a :
X11 + X12 +X13 + X14 + X15 ≤ 240
X21 + X22 + X23 +X24 +X25 ≤190
X31 +X32 + X33 +X34 +X35 ≤ 250
X41 + X42 +X43 +X44 +X45 ≤ 175
X11 + X21 +X31 + X41 ≤ 185
X12 + X22 + X32 +X42 ≤ 110
X13 + X23+ X33 +X43 ≤125
X14 + X24 +X34 +X44 ≤ 180
X15 + X25 +X35 + X45 ≤ 170
7(X11 + X12 + X13 +X14 + X15) ≤28 + M ( Y11 + Y12 +Y13 +Y14 +Y15)
1 si se construyen centros de distribución j(j=1,2,3,4,5) que satisfagan a los
clientes k (k=1,2,3,4,5)
0 caso contrario
3X11 + 5 X12 + 2X13 + 4X14 +3 X15 + 3X21 + 2X22 + 4X23 + 2X24 +3X25 +
5X31 + X32 +6X33 +3X34 + X35 + 4X41 +3X42 +2X43 + 6X44 + 2X45 + 6Y11
+ 4Y12 + 7Y13 +8Y14 +3Y15 + 4Y21 + 6Y22 + 2Y23 +7Y24 + 3Y25 + 6Y31
+5Y32 +Y33 +8Y34 +2Y35 +3Y41 +4Y42 +2Y43 +Y44 +Y45 +7Y51 +Y52
+2Y53 +Y54 +Y55
12(X21 + X22 + X23 + X24 +X25) ≤ 28 + M [( 1 –(Y21 +Y22+Y23 +Y24 +Y25)]
10 (X31 +X32 +X33 +X34 +X35) ≤ 28
10( X41 +X42 +X43 +X44 +X45) ≤ 28
8 ( X51 +X52 +X53 +X54 +X55) ≤ 28
Xij ≥ 0 ; Yjk es Binaria para j(j=1,2,3,4,5) y para K (K=1,2,3,4,5)
PROBLEMA 15
Xij = cantidad de docenas de magdalenas i( i=1,2) a producir en las
0000maquinas j (j=1,2)
Yjk ={
Max Z = 80 (X11 +X12) +70(X21 +70X22) + 95 (X31 +X32)
S.a:
X11 +X21 + X31 ≤ 70
X12 +X22 +X32 ≤ 86
10Y11 +15Y12 ≤ 1
8Y21 + 12Y22 ≤ 1
160 Y11 + 170 Y12 + 170 Y21 + 175 Y22 ≤ 340000
Y11 +Y12 ≤ 1
Y21 + Y22 ≤ 1
Y11 + Y12 = 1
1 si se produce u aumento en las maquinas j(j=1,2) en la disponibilidad en horas k
( k=1,2)
0 caso contrario
Y21 + Y22 =1
Xij ≥ 0 ; Yjk es Binaria para j = 1,2 y para k=1,2

Más contenido relacionado

Similar a TALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA.pdf

Similar a TALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA.pdf (20)

primer parcial de analisis del cbc ciencias economicas
primer parcial de analisis del cbc ciencias economicasprimer parcial de analisis del cbc ciencias economicas
primer parcial de analisis del cbc ciencias economicas
 
Clase 07 CDI
Clase 07 CDIClase 07 CDI
Clase 07 CDI
 
04 derivadas definicion
04 derivadas definicion04 derivadas definicion
04 derivadas definicion
 
Guia 4
Guia 4 Guia 4
Guia 4
 
Matemática I - Números Reales
Matemática I - Números RealesMatemática I - Números Reales
Matemática I - Números Reales
 
Cap 10 logarit
Cap 10 logaritCap 10 logarit
Cap 10 logarit
 
Integrales indefinidas
Integrales indefinidasIntegrales indefinidas
Integrales indefinidas
 
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
 
Ecuaciones diferenciales lineales
Ecuaciones diferenciales linealesEcuaciones diferenciales lineales
Ecuaciones diferenciales lineales
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Práctica 2 de Cálculo Diferencial e Integral II
Práctica 2 de Cálculo Diferencial e Integral IIPráctica 2 de Cálculo Diferencial e Integral II
Práctica 2 de Cálculo Diferencial e Integral II
 
1.numeros reales
1.numeros reales1.numeros reales
1.numeros reales
 
1.numeros reales
1.numeros reales1.numeros reales
1.numeros reales
 
1.numeros reales. 1ºBach. CCSS
1.numeros reales. 1ºBach.  CCSS1.numeros reales. 1ºBach.  CCSS
1.numeros reales. 1ºBach. CCSS
 
1.numeros reales
1.numeros reales1.numeros reales
1.numeros reales
 
U 1
U 1U 1
U 1
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
 
Guía de ejercicios para la unidad I
Guía de ejercicios para la unidad IGuía de ejercicios para la unidad I
Guía de ejercicios para la unidad I
 
funciones Byron aprendiendo en Green inferno University
funciones Byron aprendiendo en Green inferno University funciones Byron aprendiendo en Green inferno University
funciones Byron aprendiendo en Green inferno University
 

Más de Carlos Olarte Diaz

TRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdf
TRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdfTRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdf
TRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdfCarlos Olarte Diaz
 
INFORME FINAL CONCURSO BOLSA DE VALORES.pdf
INFORME FINAL CONCURSO BOLSA DE VALORES.pdfINFORME FINAL CONCURSO BOLSA DE VALORES.pdf
INFORME FINAL CONCURSO BOLSA DE VALORES.pdfCarlos Olarte Diaz
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdfADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdfCarlos Olarte Diaz
 
MAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdf
MAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdfMAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdf
MAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdfCarlos Olarte Diaz
 
CARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdf
CARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdfCARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdf
CARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdfCarlos Olarte Diaz
 
CARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdf
CARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdfCARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdf
CARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdfCarlos Olarte Diaz
 
Innovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdf
Innovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdfInnovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdf
Innovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdfCarlos Olarte Diaz
 
DISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdf
DISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdfDISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdf
DISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdfCarlos Olarte Diaz
 
PROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdf
PROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdfPROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdf
PROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdfCarlos Olarte Diaz
 
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdfPROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdfCarlos Olarte Diaz
 
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptxPaletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptxCarlos Olarte Diaz
 
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdfTALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdfCarlos Olarte Diaz
 
LOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdf
LOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdfLOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdf
LOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdfCarlos Olarte Diaz
 
CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...
CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...
CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...Carlos Olarte Diaz
 
Las TICs en la cadena de frio.
Las TICs en la cadena de frio.Las TICs en la cadena de frio.
Las TICs en la cadena de frio.Carlos Olarte Diaz
 
Trabajo de inventarios- Logistica Empresarial
Trabajo de inventarios- Logistica EmpresarialTrabajo de inventarios- Logistica Empresarial
Trabajo de inventarios- Logistica EmpresarialCarlos Olarte Diaz
 

Más de Carlos Olarte Diaz (20)

TRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdf
TRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdfTRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdf
TRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdf
 
INFORME FINAL CONCURSO BOLSA DE VALORES.pdf
INFORME FINAL CONCURSO BOLSA DE VALORES.pdfINFORME FINAL CONCURSO BOLSA DE VALORES.pdf
INFORME FINAL CONCURSO BOLSA DE VALORES.pdf
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdfADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
 
MRP.pdf
MRP.pdfMRP.pdf
MRP.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdf
MAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdfMAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdf
MAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdf
 
CARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdf
CARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdfCARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdf
CARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdf
 
CARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdf
CARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdfCARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdf
CARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdf
 
Innovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdf
Innovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdfInnovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdf
Innovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdf
 
DISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdf
DISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdfDISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdf
DISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdf
 
PROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdf
PROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdfPROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdf
PROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdf
 
Exposicion riesgo quimico.pdf
Exposicion riesgo quimico.pdfExposicion riesgo quimico.pdf
Exposicion riesgo quimico.pdf
 
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdfPROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
 
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptxPaletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
 
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdfTALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
 
LOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdf
LOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdfLOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdf
LOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdf
 
CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...
CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...
CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...
 
Las TICs en la cadena de frio.
Las TICs en la cadena de frio.Las TICs en la cadena de frio.
Las TICs en la cadena de frio.
 
Trabajo de inventarios- Logistica Empresarial
Trabajo de inventarios- Logistica EmpresarialTrabajo de inventarios- Logistica Empresarial
Trabajo de inventarios- Logistica Empresarial
 
Exposicion envases y embalaje
Exposicion envases y embalajeExposicion envases y embalaje
Exposicion envases y embalaje
 
Tipos de inventarios.
Tipos de inventarios.Tipos de inventarios.
Tipos de inventarios.
 

Último

Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

TALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA.pdf

  • 1. TRABAJO DE PLANTEAMIENTOS EDUARD GUZMAN JEYMI HERRERA HENRRY MORELOS CARLOS OLARTE INVESTIGACION DE OPERACIONES II EFRAIN DE LA HOZ UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL CARTAGENA DE INDIAS, D. T. y C., 12 DE AGOSTO DE 2014
  • 2.
  • 3. TALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA PROBLEMA 11 SOLUCION Xj= Numero de tripulaciones a conformar con los aviadores de 0000nacionalidad tipo j (j= 1(Español), 2(Francés), 3(Italiano), 4(Griego) , 00005(Portugués)) para maximizar los beneficios. Yi ={ Max Z= 2(X1 + X2) + 5(X1 +X3) +4(X1+ X4) + 3(X1+X5) +4(X2 + X3) + 4 (X2 +X4) +2(X2+ X5) + 5(X3 +X4) + 4(X3 +X5) + 3(X4 +X5) s.a: Restricción por número de aviadores Y1 + Y2 +Y3 +Y4 +Y5 ≤ 5 Restricción de nacionalidad de aviadores Y1 +Y3 ≤ Y2 +Y4 Restricción por número de aviones Y1 +Y2 ≤ 2 Y1 +Y3 ≤ 2 Y1 +Y4 ≤ 2 Y1 +Y5 ≤ 2 1 si se conforma la tripulación con los aviadores de nacionalidad tipo i (i= 1(Español), 2(Francés), 3(Italiano), 4(Griego), 5(Portugués)). 0 caso contrario
  • 4. Y2 +Y3 ≤ 2 Y2 + Y4 ≤ 2 Y2 +Y5 ≤ 2 Y3 + Y4 ≤ 2 Y3 + Y5 ≤ 2 Y4 + Y5 ≤ 2 XJ ≥ 0 Yi es Binaria para i = 1,2,3,4,5 Problema 12 Solución: EJERCICIO 12 a) Max Z: 20X + 70Y S.a: X + 3Y ≤ 30 2X + 4Y ≤ 60 X + Y ≥ 20 X, Y ≥ 0 Añadiendo las variables de holgura obtenemos: Max Z: 20X + 70Y +0S1 +0S2+ Ma3 X + 3Y +S1 = 30
  • 5. 2X + 4Y +S2 = 60 X + Y -S3 + a3 = 20 X, Y ≥ 0 RESOLVIENDO MEDIANTE EL METODO SIMPLEX OBTENEMOS: • 1era Iteración • 2da Iteración • 3era Iteracion
  • 6. Aquí observamos que la olucion optima a este problema de programacion lineal entera es: X2= 5 X1= 15 S1= 0 S2= 10 S3= 0 Observamos que resulta rentable fabricar los productos 1 y 2 puesto que aportan un beneficio para la obtención de la solución óptima del problema que este caso es la siguiente: MAX Z: 20(15) + 70(5) = 650 unidades monetarias Existe una variable artificial a3 que indica que en la restricción numero 3 se utilizo un Mayor o Igual que, esto quiere decir que se restan las variables de holgura. Al final se obtiene en la fila de Cj – Zj un valor de 5- M lo cual hace parte de los precios implícitos que me indica cuanto se esta dispuesto a pagar por una unidad adicional de cada recurso. Planteando el problema dual Min Z: 30 Y1 + 60Y2 + 20Y3 S.a: -Y1 – 2Y2 + Y3 ≤ 20
  • 7. -3Y1 - 4Y2 +Y3 ≤ 70 Y1, Y2, Y3≥ 0 b) OBTENIENDO LA SOLUCION OBTIMA MEDIANTE EL METODO SIMPLEX DUAL c) Xj= cantidad a producir de los productos j (j=1,2,3) Yi ={ Max Z: 20X1 + 70X2 + 60X3 - 100 Y1 S.a: X1 + X2 ≤ X3 X3 ≤ MY1 X1 + X2 + X3 ≤ 20 X3 ≥ 8X2 + M (1- Y1) X1, X2, X3 ≥ 0 Yi es Binaria para i =1 1 si se produce el nuevo producto i (i=1) 0 caso contrario
  • 8. PROBLEMA 13 Xj= Cantidad a construir de conexiones j(j=1(S-1),2(S-2),3(1-3),4(1-t),5(2- 00003),6(2-t),7(3-t)) a utilizar para 0minimizar costos Yi ={ Min Z= 100000X1 +200000Y2 + 80000Y3 + 100000Y4 + 200000Y5 + 0000000200000Y6 +150000 Y7 S.a: X1 ≤ 40 X2 ≤ 50 + MY2 X3 ≤ 60 X4 ≤ 70 X5 ≤ 40 X6 ≤ 70 + M(1-Y2) X7 ≤ 60 100X1 ≤ 180 200X2 ≤ 180 + MY 50X3 ≤ 180 30 X4 ≤ 180 20 X5 ≤ 180 100X6 ≤ 180 + M(1 – Y) 60 X7 ≤ 180 X1,X2,X3,X4,X5 ≥ 0 ; Yi es Binaria para i (i=1,2,3,4,5,6,7) 1 si se construyen conexiones i (i=1, 2,3,4,5,6,7)) 0 caso contrario
  • 9. PROBLEMA 14 Xij= Cantidad de unidades a distribuir desde la fabrica i(i=1,2,3,4) a los 0000centros de distribucion j(j=1,2,3,4,5). Yjk ={ Minz = S.a : X11 + X12 +X13 + X14 + X15 ≤ 240 X21 + X22 + X23 +X24 +X25 ≤190 X31 +X32 + X33 +X34 +X35 ≤ 250 X41 + X42 +X43 +X44 +X45 ≤ 175 X11 + X21 +X31 + X41 ≤ 185 X12 + X22 + X32 +X42 ≤ 110 X13 + X23+ X33 +X43 ≤125 X14 + X24 +X34 +X44 ≤ 180 X15 + X25 +X35 + X45 ≤ 170 7(X11 + X12 + X13 +X14 + X15) ≤28 + M ( Y11 + Y12 +Y13 +Y14 +Y15) 1 si se construyen centros de distribución j(j=1,2,3,4,5) que satisfagan a los clientes k (k=1,2,3,4,5) 0 caso contrario 3X11 + 5 X12 + 2X13 + 4X14 +3 X15 + 3X21 + 2X22 + 4X23 + 2X24 +3X25 + 5X31 + X32 +6X33 +3X34 + X35 + 4X41 +3X42 +2X43 + 6X44 + 2X45 + 6Y11 + 4Y12 + 7Y13 +8Y14 +3Y15 + 4Y21 + 6Y22 + 2Y23 +7Y24 + 3Y25 + 6Y31 +5Y32 +Y33 +8Y34 +2Y35 +3Y41 +4Y42 +2Y43 +Y44 +Y45 +7Y51 +Y52 +2Y53 +Y54 +Y55
  • 10. 12(X21 + X22 + X23 + X24 +X25) ≤ 28 + M [( 1 –(Y21 +Y22+Y23 +Y24 +Y25)] 10 (X31 +X32 +X33 +X34 +X35) ≤ 28 10( X41 +X42 +X43 +X44 +X45) ≤ 28 8 ( X51 +X52 +X53 +X54 +X55) ≤ 28 Xij ≥ 0 ; Yjk es Binaria para j(j=1,2,3,4,5) y para K (K=1,2,3,4,5) PROBLEMA 15 Xij = cantidad de docenas de magdalenas i( i=1,2) a producir en las 0000maquinas j (j=1,2) Yjk ={ Max Z = 80 (X11 +X12) +70(X21 +70X22) + 95 (X31 +X32) S.a: X11 +X21 + X31 ≤ 70 X12 +X22 +X32 ≤ 86 10Y11 +15Y12 ≤ 1 8Y21 + 12Y22 ≤ 1 160 Y11 + 170 Y12 + 170 Y21 + 175 Y22 ≤ 340000 Y11 +Y12 ≤ 1 Y21 + Y22 ≤ 1 Y11 + Y12 = 1 1 si se produce u aumento en las maquinas j(j=1,2) en la disponibilidad en horas k ( k=1,2) 0 caso contrario
  • 11. Y21 + Y22 =1 Xij ≥ 0 ; Yjk es Binaria para j = 1,2 y para k=1,2