SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE
APRENDIZAJE
Exposición de resultado
de aprendizaje:
Preparar la carga/
colocar las unidades…
“Preparar la carga/ colocar las unidades en el empaque
mediante técnicas y métodos atraves de equipos y tecnologías
teniendo en cuenta las características naturales de la
mercancía”
Aprendiz:
Carlos Olarte Diaz
Programa:
Logística empresarial
Ficha:
1693028
Es un proceso de manipulación, consistente en
disponer mercancía sobre una plataforma o
bandeja (pallet). Las cajas en un pallet ocupan
normalmente posiciones predeterminadas,
procurando asegurar la estabilidad y facilitar su
manipulación*.
Estandarización de
pallets: La madera
debe provenir de
cualquiera de las
coníferas de bosques
cultivados (pinos,
ciprés, sabina), cuya
densidad oscile entre
0.35 - 0.40 gr/cm3.
• Dimensiones externas
Las dimensiones externas
son tal y como se
muestran en las
siguientes ilustraciones, y
sus tolerancias para el
ancho, largo y alto son
+/- 3 mm, +/- 3 mm y +/-
7 mm respectivamente.
• Capacidad nominal y construcción
La estiba estática o en movimiento debe soportar una carga de
1000 Kg sin sufrir cambios en su estructura.
Las tablas de los pisos y los tacos que se encuentran en las
caras adyacentes deben formar un ángulo recto entre sí y las
superficies de carga deben ser planas y paralelas a la
superficie inferior.
PESO
La estiba debe tener un peso promedio de 30 Kg con una
tolerancia de +/- 2 Kg.
A continuación se nombran algunos principios generales
para la conformación de estibas:
1. Posición y forma de la carga
2. Estructura y cohesión de la carga
3. Modulación y definición del empaque de acuerdo con
la estiba y la demanda
4. Calidad de los embalajes
5. Altura de la carga
6. Peso de la carga
7. Fijación automática de la carga
1.Posición y forma de la
carga
Como regla general, la
carga debe colocarse al
ras de los bordes de la
estiba o ligeramente
adentrada y siempre
perfectamente vertical.
1.Posición y forma de la carga
Con la práctica de este principio se benefician varios procesos de la
Cadena de Abastecimiento.
Carga y descarga.
Manipulación.
Almacenamiento.
1.Posición y forma de la carga
Beneficios
2. Estructura y cohesión de la carga
Una perfecta estructura de la carga proporciona
un aumento en su estabilidad reduciendo el
riesgo de roturas y perdidas. Esta estructura es
factible de conseguir teniendo en cuenta:
• Una cohesión natural, es decir, sobre posición
de paquetes.
• Una cohesión artificial, es decir, utilización de
dispositivos especiales de mantenimiento.
3. Modulación y definición
del empaque de acuerdo
con la estiba y la
demanda.
Teniendo en cuenta de que
exista una adaptación del
empaque a la estiba, es
claro que no sirve
cualquier apilamiento.
Para tener seguridad en el
transporte y un máximo
aprovechamiento de la
superficie, se debe:
• Buscar la manera mas
idónea de apilar la
mercancía.
• Rectificar la medida de
los productos
Ejercicio
1.¿Cuantas cajas de 30 cm * 40
cm caben en un palet de
1200mm * 800 mm?
2.¿ Cuanto niveles se pueden
poner si la altura de las cajas es
de 40 cm?
Respuesta:
1. Se debe convertir las medidas de la palet a centímetros y
hacer las siguientes operaciones
120
30
=4
80
40
=2
Se deben colocar 8 cajas en cada nivel
Respuesta:
2. Se aplica la siguiente formula:
Numero de niveles =
𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑗𝑎
Numero de niveles =
120
40
=3
4. Calidad de los embalajes.
La resistencia de los
embalajes y sus dimensiones
son factores claves en la
productividad de la
manipulación de la unidad de
carga y la conservación de
productos.
5. Altura de la carga.
Al hablar de la altura de la
carga debe tenerse en cuenta
que esta depende de la
estandarización de los medios
de transporte y de
almacenamiento, así como el
tipo de producto y el volumen
del pedido.
5. Altura de la carga.
Se deben tener en cuenta los siguientes factores:
6. Peso de la carga
Factores como la densidad del
producto, el nivel de aprovechamiento
de la superficie de la estiba y la altura
de la carga paletizada, influyen sobre
el peso de la carga.
El peso máximo aceptado es de una
tonelada por estiba. Pesos superiores
tienen efectos negativos sobre el
proceso
7. Fijación automática de la carga
Existen varios métodos para fijar la carga a la estiba
Sistema que mediante el uso de contenedores permite
transportar grandes volúmenes de carga y que facilita
el trasbordo de un modo de transporte a otro de una
manera rápida y segura.
Un contenedor es una caja o estructura
permanente construida especialmente
para movilizar carga y que tiene un
carácter reutilizable. Existen diferentes
tipos de contenedores (ver siguientes
dispositivas)
Tipos de contenedores:
• Contenedores comunes o Dryvan
Tipos de contenedores:
Contenedores comunes o Dryvan
Descripción: Se puede transportar cualquier carga seca normal.
Ejemplos: bolsas, pallets, cajas, tambores, etc.
En el caso de los de 20’ se tienen las siguientes especificaciones:
Tara 2300 kg - Carga Max. 28180 kg. - P. B. 30480 kg
Medidas Internas
Apertura Puerta Largo: 5898 mm / 19´4“
Ancho: 2352 mm / 7´9” 2340 mm / 7´8“
Altura: 2393 mm / 7´10” 2280 mm / 7´6”
Capacidad Cúbica: 33,2 m3 / 1172 ft3
Tipos de contenedores:
• Refrigerados integrales o reefer
Refrigerados integrales o
reefer
Diseñados para el transporte de
carga que requiere temperaturas
constantes sobre bajo cero.
Ejemplo: carne, pescado, frutas,
etc.
Especificaciones para 40 Pies 40´ x 8´ x
8´6" :
Tara 4800 kg / 10580 lb
Carga Max. 27700 kg / 61070 lbMax.
P. B. 32500 kg / 71650 lb
Medidas Internas Apertura
Puerta Largo: 11561 mm / 37´11“
Ancho: 2280 mm / 7´5" 2280 mm / 7´5“
Altura: 2249 mm / 7´5" 2205 mm / 7´3“
Capacidad Cúbica: 59,3 m3 / 2075 ft3
Tipos de contenedores:
• Contenedores open top
Contenedor open top
Descripción: Techo removible de
lona, especialmente diseñado
para transporte de cargas
pesadas o dimensiones extras.
Permiten la carga y descarga
superior. Ejemplos: maquinarias
pesadas, planchas de mármol,
etc.
Especificaciones para 40 Pies 40´ x 8´ x
8´6" :
Tara 2360 kg / 5200 lb
Carga Max. 30140 kg / 66750 lbMax
P. B. 32500 kg / 71650 lb
Medidas Internas Apertura
Puerta Largo: 12024 mm / 39´6" Ancho:
2352 mm / 7´9" 2340 mm
Altura: 2324 mm / 7´7"
Capacidad Cúbica: 65,7 m3 / 2320 ft3
Tipos de contenedores:
• Contenedor flatrack
Contenedor flatrack
Con terminales fijos o
rebatibles, sin laterales.
Diseñados para el transporte de
carga de grandes dimensiones.
Ejemplo: maquinarias, etc.
Especificaciones para 20 Pies Flatrack
20´x 8´ x 8´6"
Tara 4030 kg / 8880 lb
Carga Max. 28470 kg / 62770 lb
P. B. 32500 kg / 71650 lb
Medidas Internas Apertura
Puerta Largo: 5940 mm / 19´6“
Ancho: 2345 mm / 7´8“
Altura: 2346 mm / 7´8“
Tipos de contenedores:
• Contenedor granelero
Contenedor granelero
Con tomas superiores y descarga por precipitación. Revestidos
especialmente, permiten el transporte de granos. Ejemplo: malta,
semillas, etc.
Tipos de contenedores:
• Contenedor tipo tanque
Tipos de contenedores:
• Contenedor tipo tanque
Descripción: Existen múltiples
aplicaciones y diseños de estos
contenedores. Los hay revestidos para
el transporte de productos químicos
corrosivos, o para la carga de aceites y
vinos. Hay disponibilidad de equipos
con calefacción para otras cargas
especiales.
Tipos de contenedores:
• Contenedor tipo plataforma
Tipos de contenedores:
• Contenedor tipo plataforma
Descripción: Diseñados para el
transporte de carga de grandes
dimensiones o extra peso.
Ejemplo: maquinaria rodante,
etc
Es una acción previa al llenado del
contenedor, un proceso virtual. Se
puede hacer a través de un cálculo
matemático o una herramienta
que permita identificar cuántas
unidades o elementos pueden
caber dentro de un cubo.
Algunas ventajas de este procesos son:
• Aprovechamiento del espacio de los contenedores.
• Optimización del uso de los patios, zonas de cargue y descargue en los
puertos, camiones, buques, aviones, trenes y demás sistemas de transporte.
• Simplificación y eficiencia en la operación de carga de cualquier tipo de
transporte.
• Optimización de tiempos y movimientos al determinar la secuencia ideal de
carga y descarga de los contenedores de los aviones, buques, trenes y
camiones.
Ejemplo:
Cuantos contenedores necesito para llevar 3000 cajas que miden L:60 cm;
A:40cm y A: 30cm y cada caja pesa 70 Kilos.
Respuesta
TEU:
Largo: 0,6m
Ancho:0,4m
Alto:0,3m
Medidas del contenedor: 2,4m * 2,4 m * 6m
Medidas del contenedor: 2,4m * 2,4 m * 6m
2,4/0,6=4 2,4/0,4=6 2,4/0,3=8
2,4/0,4=6 2,4/0,3=8 2,4/0,6=4
6/0,3= 20 6/0,6= 10 6/0,4= 15
480 480 480
3000/480= 6,41= 6
Respuesta: Se necesitan 6 contenedores de 20 pies
Ejemplo:
Respuesta
Ejemplo:
Cuantos contenedores necesito para llevar 3000 cajas que miden L:60 cm;
A:40cm y A: 30cm y cada caja pesa 70 Kilos.
Respuesta
FEU:
Largo: 0,6m
Ancho:0,4m
Alto:0,3m
Medidas del contenedor: 2,4m * 2,4 m * 12m
Medidas del contenedor: 2,4m * 2,4 m * 12m
2,4/0,6=4 2,4/0,4=6 2,4/0,3=8
2,4/0,4=6 2,4/0,3=8 2,4/0,6=4
12/0,3= 40 12/0,6= 20 12/0,4= 30
960 960 960
3000/960 =3,125= 3
Respuesta: Se necesitan 3 contenedores de 40 pies
Ejemplo:
Respuesta
La volumetría en logística, como su nombre lo indica, se
refiere al volumen de los objetos o de la carga, y se entiende
como el volumen calculado a partir de las dimensiones
máximas (largo x ancho x alto) de un objeto, ya sea regular
(como un cubo o caja) o irregular (como una botella o una
cubeta).
El volumen calculado, tanto
para una caja o para un
cilindro, siempre será el de una
forma cúbica conformada por
las dimensiones máximas: largo
máximo por ancho máximo por
alto máximo,
independientemente de la
forma de la figura.
Ejemplo
Se tiene una caja o figura a transportar por vía aérea de dimensiones
máximas: largo 100 centímetros x ancho 120 centímetros x alto 100
centímetros, y de peso bruto o real 90 kilógramos. Cual es su peso
volumétrico?
Respuesta:
100𝑐𝑚∗120𝑐𝑚∗100𝑐𝑚
6000
𝐶𝑚
𝐾𝑔
3 =
1200000𝑐𝑚3
6000
𝐶𝑚
𝐾𝑔
3 =200kg
Es un contenedor virtual ligero y portable para las
aplicaciones software. La aplicaciones pueden
ejecutarse en cualquier máquina con Docker
instalado, independientemente del sistema operativo
que la máquina tenga por debajo, facilitando así
también los despliegues (García, 2015) .
• REYES, Nova Oscar. Paletización y contenedorización ( Presentación SlideShare 2012). Disponible en:
https://es.slideshare.net/oscarreyesnova/8-paletizacion-y-contenerizacion
• Ingeniero Industrial Online. Paletización, disponible en:
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-n
dustrial/log%C3%ADstica/paletizaci%C3%B3n/
• SARABIA, Margarita. Cubicaje (Presentación de Prezi, 2016). Disponible en :
https://prezi.com/1r90cuziap19/cubicaje/
• ABOGADO, Rafael. Dimensión y volumen de la carga con precisión. Año 2010. Disponible en:
http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/17422-dimension-y-volumen-la-carga-precision

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipo de objetos naturaleza de la carga
Tipo de objetos naturaleza de la cargaTipo de objetos naturaleza de la carga
Tipo de objetos naturaleza de la cargaandresl12
 
Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3
Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3
Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3
kariitoperea
 
Contenedores (Logística)
Contenedores (Logística)Contenedores (Logística)
Contenedores (Logística)
Uniagraria la U verde de Colombia
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedores
Jhon Mora
 
Codificacion De Las Estanterias
Codificacion De Las EstanteriasCodificacion De Las Estanterias
Codificacion De Las EstanteriasSamira0905
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
Carlos Lobatón Bernuy
 
Sistemas de Transporte - modulo 4
Sistemas de Transporte - modulo 4Sistemas de Transporte - modulo 4
Sistemas de Transporte - modulo 4
kariitoperea
 
Almacen de productos cocacola
Almacen de productos   cocacolaAlmacen de productos   cocacola
Almacen de productos cocacolarosaytamara
 
Importancia Del Envase Y Embalaje
Importancia Del Envase Y EmbalajeImportancia Del Envase Y Embalaje
Importancia Del Envase Y Embalaje
cabodero76
 
Logística
Logística Logística
Logística
dairo
 
Servicios portuarios
Servicios portuariosServicios portuarios
Servicios portuarios
Stalyn Macias
 
La carga y su naturaleza
La carga y su naturalezaLa carga y su naturaleza
La carga y su naturaleza
02508
 
Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
Ayda Ramirez Montalvo
 
Almacen, Bodega y CEDI
Almacen, Bodega y CEDIAlmacen, Bodega y CEDI
Almacen, Bodega y CEDI
Jefferson Chicue Floriano
 
Envases y embalajes (1) (2)
Envases y embalajes (1) (2)Envases y embalajes (1) (2)
Envases y embalajes (1) (2)
Josué Meneses
 
Naturaleza de la carga (nota 5)
Naturaleza de la carga (nota 5)Naturaleza de la carga (nota 5)
Naturaleza de la carga (nota 5)ANGIE MARCELA
 
Guía de Envases y embalajes
Guía de Envases y embalajesGuía de Envases y embalajes
Guía de Envases y embalajes
3M
 
Logistica inversa de la coca cola
Logistica inversa de la coca colaLogistica inversa de la coca cola
Logistica inversa de la coca cola
erick salamanca
 
Anexo n° 11 hablemos de empaques y envases para productos perecederos
Anexo n° 11 hablemos de empaques y envases para productos perecederosAnexo n° 11 hablemos de empaques y envases para productos perecederos
Anexo n° 11 hablemos de empaques y envases para productos perecederos
jahir ariza
 

La actualidad más candente (20)

Tipo de objetos naturaleza de la carga
Tipo de objetos naturaleza de la cargaTipo de objetos naturaleza de la carga
Tipo de objetos naturaleza de la carga
 
Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3
Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3
Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3
 
Contenedores (Logística)
Contenedores (Logística)Contenedores (Logística)
Contenedores (Logística)
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedores
 
Codificacion De Las Estanterias
Codificacion De Las EstanteriasCodificacion De Las Estanterias
Codificacion De Las Estanterias
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
 
Sistemas de Transporte - modulo 4
Sistemas de Transporte - modulo 4Sistemas de Transporte - modulo 4
Sistemas de Transporte - modulo 4
 
Almacen de productos cocacola
Almacen de productos   cocacolaAlmacen de productos   cocacola
Almacen de productos cocacola
 
Importancia Del Envase Y Embalaje
Importancia Del Envase Y EmbalajeImportancia Del Envase Y Embalaje
Importancia Del Envase Y Embalaje
 
Logística
Logística Logística
Logística
 
Servicios portuarios
Servicios portuariosServicios portuarios
Servicios portuarios
 
La carga y su naturaleza
La carga y su naturalezaLa carga y su naturaleza
La carga y su naturaleza
 
Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
 
Almacen, Bodega y CEDI
Almacen, Bodega y CEDIAlmacen, Bodega y CEDI
Almacen, Bodega y CEDI
 
Envases y embalajes (1) (2)
Envases y embalajes (1) (2)Envases y embalajes (1) (2)
Envases y embalajes (1) (2)
 
Naturaleza de la carga (nota 5)
Naturaleza de la carga (nota 5)Naturaleza de la carga (nota 5)
Naturaleza de la carga (nota 5)
 
Guía de Envases y embalajes
Guía de Envases y embalajesGuía de Envases y embalajes
Guía de Envases y embalajes
 
Taller 1 cubicaje
Taller 1 cubicajeTaller 1 cubicaje
Taller 1 cubicaje
 
Logistica inversa de la coca cola
Logistica inversa de la coca colaLogistica inversa de la coca cola
Logistica inversa de la coca cola
 
Anexo n° 11 hablemos de empaques y envases para productos perecederos
Anexo n° 11 hablemos de empaques y envases para productos perecederosAnexo n° 11 hablemos de empaques y envases para productos perecederos
Anexo n° 11 hablemos de empaques y envases para productos perecederos
 

Similar a Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx

Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedores
KarenGonzalez279027
 
Plantilla paletizacion ketyliz
Plantilla paletizacion ketylizPlantilla paletizacion ketyliz
Plantilla paletizacion ketylizLizeth Ramirez
 
Empaques y Embalajes Industrial
Empaques y Embalajes IndustrialEmpaques y Embalajes Industrial
Empaques y Embalajes Industrial
VirtualEsumer
 
Adecuación carga.pdf
Adecuación carga.pdfAdecuación carga.pdf
Adecuación carga.pdf
JosePedroBarrioAlons
 
Capitulo 06.3 unidades de carga
Capitulo 06.3 unidades de cargaCapitulo 06.3 unidades de carga
Capitulo 06.3 unidades de cargaHola13
 
tipos de contenedores
tipos de contenedorestipos de contenedores
tipos de contenedores
yoselinmassi
 
Taller no1 sena[1]
Taller  no1 sena[1]Taller  no1 sena[1]
Taller no1 sena[1]colsabi
 
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETSIMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETSCristhian Sandoval
 
Estiba de materiales 2016
Estiba de materiales 2016Estiba de materiales 2016
Estiba de materiales 2016
Jonathan Munoz Mendoza
 
Manual valencia
Manual valenciaManual valencia
Manual valencia
Viridiana Valencia
 
809011DIF
809011DIF809011DIF
809011DIF
TCIshare
 
Taller logistica
Taller logisticaTaller logistica
Taller logisticaVPTR
 
Transporte marìtimo
Transporte marìtimoTransporte marìtimo
Transporte marìtimo
Katherine Tabares Vásquez
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1ldiazg24
 
Taller de paletizacion
Taller de paletizacionTaller de paletizacion
Taller de paletizacionldiazg24
 

Similar a Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx (20)

Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedores
 
Plantilla paletizacion ketyliz
Plantilla paletizacion ketylizPlantilla paletizacion ketyliz
Plantilla paletizacion ketyliz
 
Descargar
DescargarDescargar
Descargar
 
Empaques y Embalajes Industrial
Empaques y Embalajes IndustrialEmpaques y Embalajes Industrial
Empaques y Embalajes Industrial
 
Adecuación carga.pdf
Adecuación carga.pdfAdecuación carga.pdf
Adecuación carga.pdf
 
Capitulo 06.3 unidades de carga
Capitulo 06.3 unidades de cargaCapitulo 06.3 unidades de carga
Capitulo 06.3 unidades de carga
 
tipos de contenedores
tipos de contenedorestipos de contenedores
tipos de contenedores
 
Taller no1 sena[1]
Taller  no1 sena[1]Taller  no1 sena[1]
Taller no1 sena[1]
 
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETSIMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
 
Estiba de materiales 2016
Estiba de materiales 2016Estiba de materiales 2016
Estiba de materiales 2016
 
Manual valencia
Manual valenciaManual valencia
Manual valencia
 
809011DIF
809011DIF809011DIF
809011DIF
 
Conteiners
ConteinersConteiners
Conteiners
 
Taller logistica
Taller logisticaTaller logistica
Taller logistica
 
Taller logistica
Taller logisticaTaller logistica
Taller logistica
 
Mobiliario de almacén
Mobiliario de almacénMobiliario de almacén
Mobiliario de almacén
 
Transporte marìtimo
Transporte marìtimoTransporte marìtimo
Transporte marìtimo
 
Sena8
Sena8Sena8
Sena8
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1
 
Taller de paletizacion
Taller de paletizacionTaller de paletizacion
Taller de paletizacion
 

Más de Carlos Olarte Diaz

TRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdf
TRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdfTRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdf
TRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
INFORME FINAL CONCURSO BOLSA DE VALORES.pdf
INFORME FINAL CONCURSO BOLSA DE VALORES.pdfINFORME FINAL CONCURSO BOLSA DE VALORES.pdf
INFORME FINAL CONCURSO BOLSA DE VALORES.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdfADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
MRP.pdf
MRP.pdfMRP.pdf
MAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdf
MAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdfMAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdf
MAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
CARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdf
CARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdfCARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdf
CARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
CARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdf
CARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdfCARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdf
CARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
Innovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdf
Innovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdfInnovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdf
Innovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
DISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdf
DISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdfDISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdf
DISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
TALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA.pdf
TALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA.pdfTALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA.pdf
TALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
PROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdf
PROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdfPROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdf
PROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
Exposicion riesgo quimico.pdf
Exposicion riesgo quimico.pdfExposicion riesgo quimico.pdf
Exposicion riesgo quimico.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdfPROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdfTALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
LOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdf
LOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdfLOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdf
LOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...
CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...
CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...
Carlos Olarte Diaz
 
Las TICs en la cadena de frio.
Las TICs en la cadena de frio.Las TICs en la cadena de frio.
Las TICs en la cadena de frio.
Carlos Olarte Diaz
 
Trabajo de inventarios- Logistica Empresarial
Trabajo de inventarios- Logistica EmpresarialTrabajo de inventarios- Logistica Empresarial
Trabajo de inventarios- Logistica Empresarial
Carlos Olarte Diaz
 
Exposicion envases y embalaje
Exposicion envases y embalajeExposicion envases y embalaje
Exposicion envases y embalaje
Carlos Olarte Diaz
 
Tipos de inventarios.
Tipos de inventarios.Tipos de inventarios.
Tipos de inventarios.
Carlos Olarte Diaz
 

Más de Carlos Olarte Diaz (20)

TRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdf
TRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdfTRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdf
TRABAJO DE ESTADISTICA Prueba de Hipotesis.pdf
 
INFORME FINAL CONCURSO BOLSA DE VALORES.pdf
INFORME FINAL CONCURSO BOLSA DE VALORES.pdfINFORME FINAL CONCURSO BOLSA DE VALORES.pdf
INFORME FINAL CONCURSO BOLSA DE VALORES.pdf
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdfADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
 
MRP.pdf
MRP.pdfMRP.pdf
MRP.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdf
MAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdfMAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdf
MAPA CONCEPTUAL PCP INTEGRADA.pdf
 
CARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdf
CARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdfCARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdf
CARTAS DE CONTROL X BARRA Y R.pdf
 
CARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdf
CARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdfCARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdf
CARTAS DE CONTROL ESTADISTICO P, NP Y C.pdf
 
Innovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdf
Innovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdfInnovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdf
Innovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdf
 
DISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdf
DISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdfDISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdf
DISEÑO DE PRODUCTO CASO ZARA.pdf
 
TALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA.pdf
TALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA.pdfTALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA.pdf
TALLER DE PROGRAMACION LINEAL ENTERA.pdf
 
PROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdf
PROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdfPROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdf
PROYECTO FINAL CARIBBEAN ADVENTURE COLOMBIA.pdf
 
Exposicion riesgo quimico.pdf
Exposicion riesgo quimico.pdfExposicion riesgo quimico.pdf
Exposicion riesgo quimico.pdf
 
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdfPROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
 
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdfTALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
 
LOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdf
LOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdfLOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdf
LOGISTICA EMPRESARIAL- TRABAJO DE INGLES TECNICO.pdf
 
CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...
CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...
CLASIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORT...
 
Las TICs en la cadena de frio.
Las TICs en la cadena de frio.Las TICs en la cadena de frio.
Las TICs en la cadena de frio.
 
Trabajo de inventarios- Logistica Empresarial
Trabajo de inventarios- Logistica EmpresarialTrabajo de inventarios- Logistica Empresarial
Trabajo de inventarios- Logistica Empresarial
 
Exposicion envases y embalaje
Exposicion envases y embalajeExposicion envases y embalaje
Exposicion envases y embalaje
 
Tipos de inventarios.
Tipos de inventarios.Tipos de inventarios.
Tipos de inventarios.
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Exposición de resultado de aprendizaje: Preparar la carga/ colocar las unidades…
  • 2. “Preparar la carga/ colocar las unidades en el empaque mediante técnicas y métodos atraves de equipos y tecnologías teniendo en cuenta las características naturales de la mercancía” Aprendiz: Carlos Olarte Diaz Programa: Logística empresarial Ficha: 1693028
  • 3.
  • 4. Es un proceso de manipulación, consistente en disponer mercancía sobre una plataforma o bandeja (pallet). Las cajas en un pallet ocupan normalmente posiciones predeterminadas, procurando asegurar la estabilidad y facilitar su manipulación*.
  • 5. Estandarización de pallets: La madera debe provenir de cualquiera de las coníferas de bosques cultivados (pinos, ciprés, sabina), cuya densidad oscile entre 0.35 - 0.40 gr/cm3.
  • 6. • Dimensiones externas Las dimensiones externas son tal y como se muestran en las siguientes ilustraciones, y sus tolerancias para el ancho, largo y alto son +/- 3 mm, +/- 3 mm y +/- 7 mm respectivamente.
  • 7. • Capacidad nominal y construcción La estiba estática o en movimiento debe soportar una carga de 1000 Kg sin sufrir cambios en su estructura. Las tablas de los pisos y los tacos que se encuentran en las caras adyacentes deben formar un ángulo recto entre sí y las superficies de carga deben ser planas y paralelas a la superficie inferior.
  • 8. PESO La estiba debe tener un peso promedio de 30 Kg con una tolerancia de +/- 2 Kg.
  • 9. A continuación se nombran algunos principios generales para la conformación de estibas: 1. Posición y forma de la carga 2. Estructura y cohesión de la carga 3. Modulación y definición del empaque de acuerdo con la estiba y la demanda 4. Calidad de los embalajes 5. Altura de la carga 6. Peso de la carga 7. Fijación automática de la carga
  • 10. 1.Posición y forma de la carga Como regla general, la carga debe colocarse al ras de los bordes de la estiba o ligeramente adentrada y siempre perfectamente vertical.
  • 11. 1.Posición y forma de la carga Con la práctica de este principio se benefician varios procesos de la Cadena de Abastecimiento. Carga y descarga. Manipulación. Almacenamiento.
  • 12. 1.Posición y forma de la carga Beneficios
  • 13. 2. Estructura y cohesión de la carga Una perfecta estructura de la carga proporciona un aumento en su estabilidad reduciendo el riesgo de roturas y perdidas. Esta estructura es factible de conseguir teniendo en cuenta: • Una cohesión natural, es decir, sobre posición de paquetes. • Una cohesión artificial, es decir, utilización de dispositivos especiales de mantenimiento.
  • 14. 3. Modulación y definición del empaque de acuerdo con la estiba y la demanda. Teniendo en cuenta de que exista una adaptación del empaque a la estiba, es claro que no sirve cualquier apilamiento.
  • 15. Para tener seguridad en el transporte y un máximo aprovechamiento de la superficie, se debe: • Buscar la manera mas idónea de apilar la mercancía. • Rectificar la medida de los productos
  • 16. Ejercicio 1.¿Cuantas cajas de 30 cm * 40 cm caben en un palet de 1200mm * 800 mm? 2.¿ Cuanto niveles se pueden poner si la altura de las cajas es de 40 cm?
  • 17. Respuesta: 1. Se debe convertir las medidas de la palet a centímetros y hacer las siguientes operaciones 120 30 =4 80 40 =2 Se deben colocar 8 cajas en cada nivel
  • 18. Respuesta: 2. Se aplica la siguiente formula: Numero de niveles = 𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑗𝑎 Numero de niveles = 120 40 =3
  • 19. 4. Calidad de los embalajes. La resistencia de los embalajes y sus dimensiones son factores claves en la productividad de la manipulación de la unidad de carga y la conservación de productos.
  • 20. 5. Altura de la carga. Al hablar de la altura de la carga debe tenerse en cuenta que esta depende de la estandarización de los medios de transporte y de almacenamiento, así como el tipo de producto y el volumen del pedido.
  • 21. 5. Altura de la carga. Se deben tener en cuenta los siguientes factores:
  • 22. 6. Peso de la carga Factores como la densidad del producto, el nivel de aprovechamiento de la superficie de la estiba y la altura de la carga paletizada, influyen sobre el peso de la carga. El peso máximo aceptado es de una tonelada por estiba. Pesos superiores tienen efectos negativos sobre el proceso
  • 23. 7. Fijación automática de la carga Existen varios métodos para fijar la carga a la estiba
  • 24.
  • 25. Sistema que mediante el uso de contenedores permite transportar grandes volúmenes de carga y que facilita el trasbordo de un modo de transporte a otro de una manera rápida y segura.
  • 26. Un contenedor es una caja o estructura permanente construida especialmente para movilizar carga y que tiene un carácter reutilizable. Existen diferentes tipos de contenedores (ver siguientes dispositivas)
  • 27. Tipos de contenedores: • Contenedores comunes o Dryvan
  • 28. Tipos de contenedores: Contenedores comunes o Dryvan Descripción: Se puede transportar cualquier carga seca normal. Ejemplos: bolsas, pallets, cajas, tambores, etc. En el caso de los de 20’ se tienen las siguientes especificaciones: Tara 2300 kg - Carga Max. 28180 kg. - P. B. 30480 kg Medidas Internas Apertura Puerta Largo: 5898 mm / 19´4“ Ancho: 2352 mm / 7´9” 2340 mm / 7´8“ Altura: 2393 mm / 7´10” 2280 mm / 7´6” Capacidad Cúbica: 33,2 m3 / 1172 ft3
  • 29. Tipos de contenedores: • Refrigerados integrales o reefer
  • 30. Refrigerados integrales o reefer Diseñados para el transporte de carga que requiere temperaturas constantes sobre bajo cero. Ejemplo: carne, pescado, frutas, etc. Especificaciones para 40 Pies 40´ x 8´ x 8´6" : Tara 4800 kg / 10580 lb Carga Max. 27700 kg / 61070 lbMax. P. B. 32500 kg / 71650 lb Medidas Internas Apertura Puerta Largo: 11561 mm / 37´11“ Ancho: 2280 mm / 7´5" 2280 mm / 7´5“ Altura: 2249 mm / 7´5" 2205 mm / 7´3“ Capacidad Cúbica: 59,3 m3 / 2075 ft3
  • 31. Tipos de contenedores: • Contenedores open top
  • 32. Contenedor open top Descripción: Techo removible de lona, especialmente diseñado para transporte de cargas pesadas o dimensiones extras. Permiten la carga y descarga superior. Ejemplos: maquinarias pesadas, planchas de mármol, etc. Especificaciones para 40 Pies 40´ x 8´ x 8´6" : Tara 2360 kg / 5200 lb Carga Max. 30140 kg / 66750 lbMax P. B. 32500 kg / 71650 lb Medidas Internas Apertura Puerta Largo: 12024 mm / 39´6" Ancho: 2352 mm / 7´9" 2340 mm Altura: 2324 mm / 7´7" Capacidad Cúbica: 65,7 m3 / 2320 ft3
  • 33. Tipos de contenedores: • Contenedor flatrack
  • 34. Contenedor flatrack Con terminales fijos o rebatibles, sin laterales. Diseñados para el transporte de carga de grandes dimensiones. Ejemplo: maquinarias, etc. Especificaciones para 20 Pies Flatrack 20´x 8´ x 8´6" Tara 4030 kg / 8880 lb Carga Max. 28470 kg / 62770 lb P. B. 32500 kg / 71650 lb Medidas Internas Apertura Puerta Largo: 5940 mm / 19´6“ Ancho: 2345 mm / 7´8“ Altura: 2346 mm / 7´8“
  • 35. Tipos de contenedores: • Contenedor granelero
  • 36. Contenedor granelero Con tomas superiores y descarga por precipitación. Revestidos especialmente, permiten el transporte de granos. Ejemplo: malta, semillas, etc.
  • 37. Tipos de contenedores: • Contenedor tipo tanque
  • 38. Tipos de contenedores: • Contenedor tipo tanque Descripción: Existen múltiples aplicaciones y diseños de estos contenedores. Los hay revestidos para el transporte de productos químicos corrosivos, o para la carga de aceites y vinos. Hay disponibilidad de equipos con calefacción para otras cargas especiales.
  • 39. Tipos de contenedores: • Contenedor tipo plataforma
  • 40. Tipos de contenedores: • Contenedor tipo plataforma Descripción: Diseñados para el transporte de carga de grandes dimensiones o extra peso. Ejemplo: maquinaria rodante, etc
  • 41.
  • 42. Es una acción previa al llenado del contenedor, un proceso virtual. Se puede hacer a través de un cálculo matemático o una herramienta que permita identificar cuántas unidades o elementos pueden caber dentro de un cubo.
  • 43. Algunas ventajas de este procesos son: • Aprovechamiento del espacio de los contenedores. • Optimización del uso de los patios, zonas de cargue y descargue en los puertos, camiones, buques, aviones, trenes y demás sistemas de transporte. • Simplificación y eficiencia en la operación de carga de cualquier tipo de transporte. • Optimización de tiempos y movimientos al determinar la secuencia ideal de carga y descarga de los contenedores de los aviones, buques, trenes y camiones.
  • 44. Ejemplo: Cuantos contenedores necesito para llevar 3000 cajas que miden L:60 cm; A:40cm y A: 30cm y cada caja pesa 70 Kilos. Respuesta TEU: Largo: 0,6m Ancho:0,4m Alto:0,3m Medidas del contenedor: 2,4m * 2,4 m * 6m
  • 45. Medidas del contenedor: 2,4m * 2,4 m * 6m 2,4/0,6=4 2,4/0,4=6 2,4/0,3=8 2,4/0,4=6 2,4/0,3=8 2,4/0,6=4 6/0,3= 20 6/0,6= 10 6/0,4= 15 480 480 480 3000/480= 6,41= 6 Respuesta: Se necesitan 6 contenedores de 20 pies Ejemplo: Respuesta
  • 46. Ejemplo: Cuantos contenedores necesito para llevar 3000 cajas que miden L:60 cm; A:40cm y A: 30cm y cada caja pesa 70 Kilos. Respuesta FEU: Largo: 0,6m Ancho:0,4m Alto:0,3m Medidas del contenedor: 2,4m * 2,4 m * 12m
  • 47. Medidas del contenedor: 2,4m * 2,4 m * 12m 2,4/0,6=4 2,4/0,4=6 2,4/0,3=8 2,4/0,4=6 2,4/0,3=8 2,4/0,6=4 12/0,3= 40 12/0,6= 20 12/0,4= 30 960 960 960 3000/960 =3,125= 3 Respuesta: Se necesitan 3 contenedores de 40 pies Ejemplo: Respuesta
  • 48.
  • 49. La volumetría en logística, como su nombre lo indica, se refiere al volumen de los objetos o de la carga, y se entiende como el volumen calculado a partir de las dimensiones máximas (largo x ancho x alto) de un objeto, ya sea regular (como un cubo o caja) o irregular (como una botella o una cubeta).
  • 50. El volumen calculado, tanto para una caja o para un cilindro, siempre será el de una forma cúbica conformada por las dimensiones máximas: largo máximo por ancho máximo por alto máximo, independientemente de la forma de la figura.
  • 51. Ejemplo Se tiene una caja o figura a transportar por vía aérea de dimensiones máximas: largo 100 centímetros x ancho 120 centímetros x alto 100 centímetros, y de peso bruto o real 90 kilógramos. Cual es su peso volumétrico? Respuesta: 100𝑐𝑚∗120𝑐𝑚∗100𝑐𝑚 6000 𝐶𝑚 𝐾𝑔 3 = 1200000𝑐𝑚3 6000 𝐶𝑚 𝐾𝑔 3 =200kg
  • 52. Es un contenedor virtual ligero y portable para las aplicaciones software. La aplicaciones pueden ejecutarse en cualquier máquina con Docker instalado, independientemente del sistema operativo que la máquina tenga por debajo, facilitando así también los despliegues (García, 2015) .
  • 53. • REYES, Nova Oscar. Paletización y contenedorización ( Presentación SlideShare 2012). Disponible en: https://es.slideshare.net/oscarreyesnova/8-paletizacion-y-contenerizacion • Ingeniero Industrial Online. Paletización, disponible en: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-n dustrial/log%C3%ADstica/paletizaci%C3%B3n/ • SARABIA, Margarita. Cubicaje (Presentación de Prezi, 2016). Disponible en : https://prezi.com/1r90cuziap19/cubicaje/ • ABOGADO, Rafael. Dimensión y volumen de la carga con precisión. Año 2010. Disponible en: http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/17422-dimension-y-volumen-la-carga-precision