SlideShare una empresa de Scribd logo
TRES ELEMENTOS CLAVES DE LA GESTIÓN
               ESTRATÉGICA
Joel Barker, en su libro Paradigmas(3) menciona los que, para él, son
   los tres elementos claves de la Gestión Estratégica Empresarial,
   para quienes deseen ser competitivos hoy en día, estos son:
   Excelencia, Innovación y Anticipación.
EXCELENCIA: La excelencia es la base mínima de partida para
  competir, sin ella, la organización no tiene futuro. Según
  Barker (y compartimos la idea), la excelencia es lo mínimo
  que se necesita para comenzar.
Cuales son los componentes que tiene esta Gerencia de la
  excelencia: primero la calidad total que involucra calidad
  humana
Si queremos cambiar hacia un futuro mejor, es necesario cambiar
   nuestros comportamientos, nuestros pensamientos y nuestros
   sentimientos.
Cuando hablamos de calidad humana, hablamos de desarrollo personal,
   autoestima, visión personal y profesionalismo. Profesionalismo no significa
   títulos, más bien estamos hablando de entender nuestro rol dentro de la
   organización con un sentido de profesión.
Se necesita iniciativa por parte del trabajador:
Ejemplo de los residuos en la tubería.
La trabajadora de las tapas.
La falta de iniciativa del trabajador, es parte del mismo sistema. La mayoría no
    posee iniciativa y el que no la tenga, simplemente se queda así, pues no hay
    razones para tomarla. El mejoramiento continuo, del que hablaremos más
    adelante, es otro elemento fundamental de la excelencia, como también lo es
    la reingeniería, que implica rediseño de los procesos.
El benchmarking permite hacer rediseño de nuestros procesos internos.
Un gerente que quiere que sus trabajadores cambien, primero tiene que cambiar
   él, y por eso decimos que el cambio es de adentro hacia afuera; no exijamos
   nunca a nadie que haga cambios, si nosotros no somos capaces de hacerlo.
2) INNOVACIÓN: El segundo elemento es la innovación, la cual según Barker,
    tiene que convertirse en una forma de vida para todos los miembros de la
    organización. Como ejemplo aparece el famoso Kaysen japonés. Este
    paradigma del Kaysen japonés, establece que todos los días se tiene que
    mejorar algo y que estas mejoras permanentes, se convierten, a la larga, en
    una estrategia de vida.
Eso hizo que la innovación se convirtiera en una forma de vida para todas las
   personas dentro de la organización. Normalmente preguntamos sobre la
   base de lo que el cliente conoce y no sobre la base de lo que el cliente
   necesita.


EJEMPLO DE HENRY FORD.
Si a principios de siglo, el señor Henry Ford le hubiese preguntado a la gente
    cómo deseaba transportarse de una ciudad a otra, la gran mayoría, por no
    decir toda, hubiese contestado: “en una carreta tirada por caballos”. ¿Por qué
    esa respuesta?, porque ese era el paradigma que la gente conocía.
MEDIOS DE TRANSPORTE EN USA
        HENRY FORD
INNOVACIÓN
Si Ford se hubiese quedado allí, preguntándole a la gente cómo quería
   transportarse, la gente se habría limitado a decirle sólo lo que conocía. Si
   nos hubiésemos quedado en lo que la gente deseaba, todavía anduviésemos
   en carretas con caballos.
La innovación nos debe llevar a asumir el rol de líderes, tanto en el ámbito
   individual como en el organizacional. para dejar de ser seguidores pasivos.
3) ANTICIPACION: El tercer elemento es la anticipación. Con esto estamos
   hablando de la organización proactiva. La organización proactiva es la que
   no espera que ocurran las cosas para responder, sino que permanentemente
   está identificando los elementos que la van a llevar a ser competitiva en el
   futuro, adelantándose a los acontecimientos o forzando situaciones para que
   lo que ocurra en el futuro le favorezca.
El estudio de tendencias es una manera fundamental de anticipar cambios,
   Veamos cuales son algunas tendencias señaladas por reconocidos autores
   de la actualidad:
BILL GATES (LÍDER DE INNOVACIÓN)
V. TENDENCIAS TECNOLOGICAS Y EMPRESARIALES
“Me interesa el futuro, porque en él, pasaré el resto de mi vida”
C. F. Kettering
De todos los aspectos mencionados en el capítulo anterior se deducen una serie de
   tendencias, como producto de los cambios tecnológicos que vivimos en la
   actualidad. Veamos cuales son esos cambios:
1) Disminución del tamaño de las empresas. Esa es una consecuencia inmediata de la
    descentralización que brinda la superautopista.
2) Humanización de las ciudades, con disminución de los patrones de movilización. Se
    espera que, algún día, la mayoría de la gente no tenga que salir de su casa para ir
    a trabajar, ya que podrá realizarlo a través de la red; en esa misma medida
    disminuirá el tráfico, la contaminación y, por ende, las ciudades se harán más
    humanas, sobretodo las grandes urbes.
3) Fortalecimiento de la economía de mercado. Bill Gates introduce en su libro, el
    concepto de capitalismo sin roce. Según este concepto, la superautopista de la
    información puede ser el elemento que genere prácticamente el nivel más puro de
    economía de mercado libre en el ámbito mundial, porque es la superautopista
    quien lo va a permitir.
4) La superautopista como apoyo a la individualización de productos y servicios.


5) Disminución de los intermediarios en el comercio. Si la transmisión de información
    es directa vía superautopista, los intermediarios comienzan a perder sentido y ese
    es un hecho que va a afectar a muchos negocios que hoy en día viven de la
    intermediación comercial, en distintos países del mundo.


6) Educación vía superautopista. La educación, vía superautopista, servirá bien como
    apoyo a la educación formal, o como elemento de educación personalizada.


7) Cambio en las leyes y normas de propiedad intelectual. La propiedad intelectual va
    a ser un elemento predominante en elfuturo.
8) Lucha por la carrera tecnológica en la superautopista. Durante los próximos
   diez años, aproximadamente, existirá una carrera tecnológica general con el
   fin de controlar el negocio de la superautopista de la información.


9) Fuerte interés por la protección ambiental. Muchas organizaciones, hasta
   ahora, han utilizado sus ventajas comparativas, sin una clara conciencia de
   cuáles son, por lo que los recursos naturales son utilizados
   indiscriminadamente, por el solo hecho de estar allí, disponibles.


10) Fraccionamiento de las grandes empresas. Los negocios, hoy en día,
   comienzan a convertirse en empresas, por ejemplo, a través del outsourcing.
LA COMPETENCIA EN UNA ORGANIZACIÓN
Es darle valor agregado al cliente y lleva un paradigma de que cada negocio o
   cada proceso debe ser diferente e importante para la organización, con el fin
   de alcanzar lo que la organización se propone.
La filosofía es: la necesidad de enfocar el negocio de acuerdo a la visión.
ASPECTOS
            IMPORTANTES



                                     MOTIVACIO
EMERGENC                               N DE LA
             CAMBIO EN   PROFUNDO                   DE LOS
   IA DEL                             GESTION      VALORES
                LOS      RESPETO A
                                     HACIA LOS   COMERCIALES
LIDERAZGO    PATRONOS       LA
                                      VALORES        A LOS
TRANSFOR         DE      COMPETEN                  VALORES
                                     EVOLUTIVO
 MACIONAL    CONSUMO        CIA                   ESENCIALES
                                     S DEL SER
                                      HUMANO
EMERGENCIA DEL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL:
Es un tendencia en tecnologías, siendo el líder el que cambia paradigmas para
   cambiar organizaciones.


CAMBIO EN LOS PATRONOS DE CONSUMO:
Generar productos considerando el conocimiento profundo de las necesidades y
   expectativas del cliente.
PROFUNDO RESPETO A LA COMPETENCIA :
Dar valor a las organizaciones que han sobresalido y quien no lo hace corre el
   riesgo de fracasar.
MOTIVACIÓN DE LA GESTIÓN HACIA LOS VALORES EVOLUTIVOS DEL SER
  HUMANO:
Cambiar nuestros valores para que todos los cambios funcione.
DE LOS VALORES COMERCIALES A LOS VALORES ESENCIALES:
Es un tendencia producto del proceso de globalización.

Más contenido relacionado

Similar a Exposicion gestion gerencial cap 4 y 5

Los negocios en la era digital
Los negocios en la era digitalLos negocios en la era digital
Los negocios en la era digital
araizav
 
Conocimiento E Innovacion Sp1
Conocimiento E Innovacion Sp1Conocimiento E Innovacion Sp1
Conocimiento E Innovacion Sp1
Bet Quality of Life
 
Talentoynegocio Nº 13
Talentoynegocio Nº 13Talentoynegocio Nº 13
Talentoynegocio Nº 13
talentoynegocio
 
Cambio, innovación y colaboración. BLEIN Consulting
Cambio, innovación y colaboración. BLEIN ConsultingCambio, innovación y colaboración. BLEIN Consulting
Cambio, innovación y colaboración. BLEIN Consulting
BLEIN Consulting
 
Las Culturas Organizacionales No Pueden Cambiar- PPT.pptx
Las Culturas Organizacionales No Pueden Cambiar- PPT.pptxLas Culturas Organizacionales No Pueden Cambiar- PPT.pptx
Las Culturas Organizacionales No Pueden Cambiar- PPT.pptx
claudinacerrato
 
Presentacion EmpreUNS 20 sep-2011
Presentacion EmpreUNS 20 sep-2011Presentacion EmpreUNS 20 sep-2011
Presentacion EmpreUNS 20 sep-2011
Lisandro Sosa
 
Ebook Estudio sobre Transformación Digital Empresarial en Latinoamérica
Ebook Estudio sobre Transformación Digital Empresarial en LatinoaméricaEbook Estudio sobre Transformación Digital Empresarial en Latinoamérica
Ebook Estudio sobre Transformación Digital Empresarial en Latinoamérica
Interlat
 
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.docMódulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc
Augusto Hernández Franco
 
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)
Pedro Chavez
 
Practica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarkingPractica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarking
FabiolaLopez82
 
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdfTENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
Kassy Arteaga
 
8 Acciones de una Empresa Agroalimentaria Innovadora
8 Acciones de una Empresa Agroalimentaria Innovadora8 Acciones de una Empresa Agroalimentaria Innovadora
8 Acciones de una Empresa Agroalimentaria Innovadora
Antonio Domene
 
Transformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startupTransformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startup
Silvia Garcia Méndez
 
Gerencia disruptiva
Gerencia disruptivaGerencia disruptiva
Gerencia disruptiva
ruthreyes-01
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
yakzon
 
Entorno Organizacional
Entorno OrganizacionalEntorno Organizacional
Entorno Organizacional
Comunicacional
 
Compras Y Almacen
Compras Y AlmacenCompras Y Almacen
Compras Y Almacen
ADMINHOTELESJOVITA
 
Compras Y Almacen
Compras Y AlmacenCompras Y Almacen
Compras Y Almacen
guest9bf01d
 
La Innovacion En Las Empresas
La Innovacion En Las EmpresasLa Innovacion En Las Empresas
La Innovacion En Las Empresas
Ricardo Ostrovsky
 
Que empresa crear
Que empresa crearQue empresa crear
Que empresa crear
manumorv
 

Similar a Exposicion gestion gerencial cap 4 y 5 (20)

Los negocios en la era digital
Los negocios en la era digitalLos negocios en la era digital
Los negocios en la era digital
 
Conocimiento E Innovacion Sp1
Conocimiento E Innovacion Sp1Conocimiento E Innovacion Sp1
Conocimiento E Innovacion Sp1
 
Talentoynegocio Nº 13
Talentoynegocio Nº 13Talentoynegocio Nº 13
Talentoynegocio Nº 13
 
Cambio, innovación y colaboración. BLEIN Consulting
Cambio, innovación y colaboración. BLEIN ConsultingCambio, innovación y colaboración. BLEIN Consulting
Cambio, innovación y colaboración. BLEIN Consulting
 
Las Culturas Organizacionales No Pueden Cambiar- PPT.pptx
Las Culturas Organizacionales No Pueden Cambiar- PPT.pptxLas Culturas Organizacionales No Pueden Cambiar- PPT.pptx
Las Culturas Organizacionales No Pueden Cambiar- PPT.pptx
 
Presentacion EmpreUNS 20 sep-2011
Presentacion EmpreUNS 20 sep-2011Presentacion EmpreUNS 20 sep-2011
Presentacion EmpreUNS 20 sep-2011
 
Ebook Estudio sobre Transformación Digital Empresarial en Latinoamérica
Ebook Estudio sobre Transformación Digital Empresarial en LatinoaméricaEbook Estudio sobre Transformación Digital Empresarial en Latinoamérica
Ebook Estudio sobre Transformación Digital Empresarial en Latinoamérica
 
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.docMódulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc
 
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)
 
Practica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarkingPractica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarking
 
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdfTENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
 
8 Acciones de una Empresa Agroalimentaria Innovadora
8 Acciones de una Empresa Agroalimentaria Innovadora8 Acciones de una Empresa Agroalimentaria Innovadora
8 Acciones de una Empresa Agroalimentaria Innovadora
 
Transformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startupTransformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startup
 
Gerencia disruptiva
Gerencia disruptivaGerencia disruptiva
Gerencia disruptiva
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Entorno Organizacional
Entorno OrganizacionalEntorno Organizacional
Entorno Organizacional
 
Compras Y Almacen
Compras Y AlmacenCompras Y Almacen
Compras Y Almacen
 
Compras Y Almacen
Compras Y AlmacenCompras Y Almacen
Compras Y Almacen
 
La Innovacion En Las Empresas
La Innovacion En Las EmpresasLa Innovacion En Las Empresas
La Innovacion En Las Empresas
 
Que empresa crear
Que empresa crearQue empresa crear
Que empresa crear
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Exposicion gestion gerencial cap 4 y 5

  • 1.
  • 2. TRES ELEMENTOS CLAVES DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA Joel Barker, en su libro Paradigmas(3) menciona los que, para él, son los tres elementos claves de la Gestión Estratégica Empresarial, para quienes deseen ser competitivos hoy en día, estos son: Excelencia, Innovación y Anticipación. EXCELENCIA: La excelencia es la base mínima de partida para competir, sin ella, la organización no tiene futuro. Según Barker (y compartimos la idea), la excelencia es lo mínimo que se necesita para comenzar. Cuales son los componentes que tiene esta Gerencia de la excelencia: primero la calidad total que involucra calidad humana Si queremos cambiar hacia un futuro mejor, es necesario cambiar nuestros comportamientos, nuestros pensamientos y nuestros sentimientos.
  • 3. Cuando hablamos de calidad humana, hablamos de desarrollo personal, autoestima, visión personal y profesionalismo. Profesionalismo no significa títulos, más bien estamos hablando de entender nuestro rol dentro de la organización con un sentido de profesión. Se necesita iniciativa por parte del trabajador: Ejemplo de los residuos en la tubería. La trabajadora de las tapas. La falta de iniciativa del trabajador, es parte del mismo sistema. La mayoría no posee iniciativa y el que no la tenga, simplemente se queda así, pues no hay razones para tomarla. El mejoramiento continuo, del que hablaremos más adelante, es otro elemento fundamental de la excelencia, como también lo es la reingeniería, que implica rediseño de los procesos. El benchmarking permite hacer rediseño de nuestros procesos internos.
  • 4. Un gerente que quiere que sus trabajadores cambien, primero tiene que cambiar él, y por eso decimos que el cambio es de adentro hacia afuera; no exijamos nunca a nadie que haga cambios, si nosotros no somos capaces de hacerlo. 2) INNOVACIÓN: El segundo elemento es la innovación, la cual según Barker, tiene que convertirse en una forma de vida para todos los miembros de la organización. Como ejemplo aparece el famoso Kaysen japonés. Este paradigma del Kaysen japonés, establece que todos los días se tiene que mejorar algo y que estas mejoras permanentes, se convierten, a la larga, en una estrategia de vida. Eso hizo que la innovación se convirtiera en una forma de vida para todas las personas dentro de la organización. Normalmente preguntamos sobre la base de lo que el cliente conoce y no sobre la base de lo que el cliente necesita. EJEMPLO DE HENRY FORD. Si a principios de siglo, el señor Henry Ford le hubiese preguntado a la gente cómo deseaba transportarse de una ciudad a otra, la gran mayoría, por no decir toda, hubiese contestado: “en una carreta tirada por caballos”. ¿Por qué esa respuesta?, porque ese era el paradigma que la gente conocía.
  • 5. MEDIOS DE TRANSPORTE EN USA HENRY FORD
  • 7.
  • 8. Si Ford se hubiese quedado allí, preguntándole a la gente cómo quería transportarse, la gente se habría limitado a decirle sólo lo que conocía. Si nos hubiésemos quedado en lo que la gente deseaba, todavía anduviésemos en carretas con caballos. La innovación nos debe llevar a asumir el rol de líderes, tanto en el ámbito individual como en el organizacional. para dejar de ser seguidores pasivos. 3) ANTICIPACION: El tercer elemento es la anticipación. Con esto estamos hablando de la organización proactiva. La organización proactiva es la que no espera que ocurran las cosas para responder, sino que permanentemente está identificando los elementos que la van a llevar a ser competitiva en el futuro, adelantándose a los acontecimientos o forzando situaciones para que lo que ocurra en el futuro le favorezca. El estudio de tendencias es una manera fundamental de anticipar cambios, Veamos cuales son algunas tendencias señaladas por reconocidos autores de la actualidad:
  • 9. BILL GATES (LÍDER DE INNOVACIÓN)
  • 10. V. TENDENCIAS TECNOLOGICAS Y EMPRESARIALES “Me interesa el futuro, porque en él, pasaré el resto de mi vida” C. F. Kettering De todos los aspectos mencionados en el capítulo anterior se deducen una serie de tendencias, como producto de los cambios tecnológicos que vivimos en la actualidad. Veamos cuales son esos cambios: 1) Disminución del tamaño de las empresas. Esa es una consecuencia inmediata de la descentralización que brinda la superautopista. 2) Humanización de las ciudades, con disminución de los patrones de movilización. Se espera que, algún día, la mayoría de la gente no tenga que salir de su casa para ir a trabajar, ya que podrá realizarlo a través de la red; en esa misma medida disminuirá el tráfico, la contaminación y, por ende, las ciudades se harán más humanas, sobretodo las grandes urbes. 3) Fortalecimiento de la economía de mercado. Bill Gates introduce en su libro, el concepto de capitalismo sin roce. Según este concepto, la superautopista de la información puede ser el elemento que genere prácticamente el nivel más puro de economía de mercado libre en el ámbito mundial, porque es la superautopista quien lo va a permitir.
  • 11. 4) La superautopista como apoyo a la individualización de productos y servicios. 5) Disminución de los intermediarios en el comercio. Si la transmisión de información es directa vía superautopista, los intermediarios comienzan a perder sentido y ese es un hecho que va a afectar a muchos negocios que hoy en día viven de la intermediación comercial, en distintos países del mundo. 6) Educación vía superautopista. La educación, vía superautopista, servirá bien como apoyo a la educación formal, o como elemento de educación personalizada. 7) Cambio en las leyes y normas de propiedad intelectual. La propiedad intelectual va a ser un elemento predominante en elfuturo.
  • 12. 8) Lucha por la carrera tecnológica en la superautopista. Durante los próximos diez años, aproximadamente, existirá una carrera tecnológica general con el fin de controlar el negocio de la superautopista de la información. 9) Fuerte interés por la protección ambiental. Muchas organizaciones, hasta ahora, han utilizado sus ventajas comparativas, sin una clara conciencia de cuáles son, por lo que los recursos naturales son utilizados indiscriminadamente, por el solo hecho de estar allí, disponibles. 10) Fraccionamiento de las grandes empresas. Los negocios, hoy en día, comienzan a convertirse en empresas, por ejemplo, a través del outsourcing.
  • 13. LA COMPETENCIA EN UNA ORGANIZACIÓN Es darle valor agregado al cliente y lleva un paradigma de que cada negocio o cada proceso debe ser diferente e importante para la organización, con el fin de alcanzar lo que la organización se propone. La filosofía es: la necesidad de enfocar el negocio de acuerdo a la visión.
  • 14. ASPECTOS IMPORTANTES MOTIVACIO EMERGENC N DE LA CAMBIO EN PROFUNDO DE LOS IA DEL GESTION VALORES LOS RESPETO A HACIA LOS COMERCIALES LIDERAZGO PATRONOS LA VALORES A LOS TRANSFOR DE COMPETEN VALORES EVOLUTIVO MACIONAL CONSUMO CIA ESENCIALES S DEL SER HUMANO
  • 15. EMERGENCIA DEL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL: Es un tendencia en tecnologías, siendo el líder el que cambia paradigmas para cambiar organizaciones. CAMBIO EN LOS PATRONOS DE CONSUMO: Generar productos considerando el conocimiento profundo de las necesidades y expectativas del cliente. PROFUNDO RESPETO A LA COMPETENCIA : Dar valor a las organizaciones que han sobresalido y quien no lo hace corre el riesgo de fracasar. MOTIVACIÓN DE LA GESTIÓN HACIA LOS VALORES EVOLUTIVOS DEL SER HUMANO: Cambiar nuestros valores para que todos los cambios funcione. DE LOS VALORES COMERCIALES A LOS VALORES ESENCIALES: Es un tendencia producto del proceso de globalización.