SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
1
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL – Proyecto COTT 2007 –2012
MÓDULO I.- CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
CONTENIDO
I. ANTECEDENTES.
II. MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO - OBJETIVO.
III. EL PROCESO FRENTE A LOS CAMBIOS.
IV. EL CAMBIO COMO UN FENÓMENO EMOCIONAL.
V. EL PARADIGMA DEL CAMBIO.
VI. COMO PARTICIPAMOS DEL CAMBIO.
 Etapas y su Identificación.
VII. LA GESTIÓN DEL YO O GERENCIA DE SI MISMO.
VIII. RESISTENCIA AL CAMBIO Y COMO ENFRENTARLA.
IX. APLICANDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO AL CAMBIO.
X. LA GESTIÓN DEL CAMBIO EN TIEMPOS DE CAMBIO.
XI. GESTIÓN DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL.
 Que motiva el cambio en las Organizaciones.
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
2
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
I. ANTECEDENTES.
A. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - IMPORTANCIA
 Frecuentemente las Organizaciones no logran sus objetivos sin
lograr cambios de fondo en las mismas.
 Todo Cambio Organizacional tiene un Norte:
 El Mejor Desempeño.
 El Mejor Rendimiento.
 El Mejor Uso de los Recursos.
 Un Aprendizaje más rápido por parte de sus miembros, y
 La Mejor Adaptación al Entorno.
 Tal Cambio Organizacional necesita un Diseño del Proceso de
Cambio, luego necesita la definición de Proyectos de Cambio con
participación activa de los involucrados.
 Considerar que los enemigos del Cambio Organizacional son:
 La Confusión.
 La Apatía.
 La Negación de las Preguntas de Poder.
 El Cinismo y el Temor.
 Se necesita Tenacidad y Flexibilidad para Negociar, Concertar y
Lograr Acuerdos.
1. OBJETIVO DEL DIPLOMADO
En búsqueda de mayor calidad de productos y servicios que las Organizaciones buscan,
se provocan cambios necesarios en las mismas. Estos cambios pueden enfocarse tanto
en el desempeño como su capacidad para lograr sus Metas y Objetivos.
 El Diplomado se concentra en los casos concretos de los
participantes; los conceptos y herramientas propuestas para su
aplicación de forma inmediata. Partiendo de experiencias vivas, se
proporcionará un marco orientador y las herramientas con el fin que
los participantes:
 Conozcan conceptos específicos del Cambio Organizacional.
 Puedan aplicar y adaptarlos a los casos concretos de COTT.
 Tengan la capacidad de diseñar y gestionar un proceso de
cambio.
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
3
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
 Puedan definir, en el momento oportuno, las acciones,
funciones y tareas que deben desarrollar para apoyar el
proceso de Cambio Organizacional.
 Desarrollen Competencias de Gestión y Personales que
permitan incrementar su eficiencia en el trabajo, soportando
en forma activa los Cambios dentro de la Organización.
2. PERFIL DEL DIPLOMADO
 El Diplomado se ha diseñado especialmente para Ejecutivos y Jefes
de Área de COTT Embotelladores de México, con responsabilidades
para enfrentar eficazmente los retos a Corto y Mediano Plazo de su
Gestión del Cambio Organizacional, ya que combinamos los
Contenidos Formativos más adecuados para Puestos de Dirección.
3. METODOLOGÍA
Se caracteriza por una Metodología Práctica:
 Conducir a los participantes, a un autoanálisis crítico de la forma
como se comunican, negocian, lideran y toman decisiones en la
promoción y apoyo del Cambio Organizacional.
 Orientada a la reflexión personal sobre las propias áreas de mejora
y las de los equipos que se dirigen:
 Cambio de Creencias y Comportamientos.
 Metáforas y Visualización.
 Casos Prácticos.
 El aprendizaje es participativo y vivencial y permite el
cumplimiento de los estándares referidos a la adquisición de nuevas
Capacidades y Competencias de Gestión.
 Reforzamiento.
 Aprendizaje.
 Aplicaciones.
4. BENEFICIOS
 A través de una buena Formación en la Gestión del Cambio
Organizacional, la Empresa y los Participantes enriquecerán:
Conocimientos, Habilidades, Sentido Común y Previsión.
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
4
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
 Formación, Experiencia y Dedicación alinearán a los participantes
con la Excelencia en el Manejo, Implementación y Éxito del o las
Cambios.
 Desarrollar principios y procesos motivados por las personas para
guiar a la Organización de su estado actual a su estado deseado.
 Evitar que el éxito de un proyecto sea puesto en peligro por la
incertidumbre sobre como administrar a los involucrados y como
manejar el impacto del cambio.
 Posicionar la cultura de la organización para asegurar actitudes
positivas hacia el cambio.
 Establecer actividades de control y coordinación requeridas para
gestionar proyectos con éxito.
 Desarrollar herramientas para soportar proyectos y lograr resultados
exitosos.
 Asegurar que los beneficios de negocios del proyecto y la mejora del
desempeño sean logrados a través del ciclo de vida del proyecto y
mas allá.
5. TEMARIO
MÓDULO 1: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO (24 HRS.)
MÓDULO 2: PLAN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL (24 HRS.)
MÓDULO 3: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL (24 HRS.)
MÓDULO 4: PLAN DE NEGOCIOS (24 HRS.)
MÓDULO 5: PLAN DE VIDA Y CARRERA (12 HRS.)
MÓDULO 6: EMPRESAS QUE SOBRESALEN – “DE BUENA A
SOBRESALIENTE” (30 HRS.)
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
5
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
II. MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO - OBJETIVO.
1. Definir la relación que se establece entre el Compromiso y la Comprensión
que determina la Matriz de Involucramiento con el Cambio.
2. Ilustrar como el compromiso crea la base para que el subordinado siga a su
jefe y acepte entrar en el proceso de cambio cuando el directivo los insta
de una manera planeada.
3. Demostrar que la comprensión se posibilita mediante acciones que le
permitan a los miembros de la organización comprender la necesidad del
cambio y su utilidad, para ellos, la organización y la sociedad.
4. Consolidar el Pensamiento - Actitud Estratégica.
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
6
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
III. EL PROCESO FRENTE A LOS CAMBIOS.
Pero...
¿Estamos en un mundo de cambios?
 Siempre estamos cambiando: ¡la vida es cambio!
 Hoy los cambios son más veloces;
 Ya no podemos mantener la ilusión de estabilidad
LA CAPACIDAD TECNOLÓGICA SE DUPLICA
En:
Micro procesadores
Almacenamiento
Ancho de banda
¿Cada cuánto tiempo?
18 meses
12 meses
9 mese
¡Es posible innovar mucho más que lo que hacemos!
Ante al cambio, tenemos que elegir:
 Atención
 Aceptación
 Entusiasmo
 Pediré ayuda
 Puedo aprender
 Es un desafío
 Ser protagonistas
 Resentimiento
 Resignación
 Ansiedad
 No me gusta
 Es una amenaza
 ¡Que no resulte!
 Ser “víctimas”
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
7
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
NO ES FÁCIL SER PROTAGONISTA Y ¡SE PUEDE APRENDER!
LOS PROTAGONISTAS DEL CAMBIO ¿LO FUERON SIEMPRE?
“Los computadores en el futuro puede que no pesen más de 15 toneladas”
Revista Mecánica Popular, 1949
“Pienso que el mercado mundial puede dar para unos cinco computadores”
Thomas Watson, Presidente de IBM, 1943
“El microchip es muy interesante, pero... ¿para qué podría servir?”
Ingeniero de la Advanced Computing Systems Division IBM, 1968
“No hay ninguna razón para que alguien quisiera tener un computador en su casa.”
Ken Olsen, Presidente y fundador de DEC, Digital Equipment Corp., 1977
Los protagonistas del cambio NO lo fueron siempre
Todos tenemos “puntos ciegos”
El contexto de cambios es una oportunidad para desarrollar liderazgo
CAMBIAR, SEGÚN LA REAL ACADEMIA
Cambiar =
 Tomar o hacer tomar, en lugar de lo que se tiene, algo que lo sustituya
 Convertir en otro, especialmente en lo opuesto, o lo contrario
 Mudar o alterar una persona o cosa, su condición o apariencia física o moral
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
8
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
IV. EL CAMBIO COMO FENÓMENO EMOCIONAL.
En la actualidad ha surgido una gran cantidad de información con respecto al rol que
juegan las emociones en nuestro diario vivir, y es así como surge el concepto de
inteligencia emocional para graficar lo esencial que estas resultan ser. Hasta hace
poco se valoraba a las personas en general por su coeficiente intelectual, pero desde
hace un tiempo la inteligencia emocional se ha insertado en los diferentes aspectos de
la vida diaria, como es el caso de su influencia en las organizaciones.
Es así, como en esta época de grandes y constantes cambios en todas las esferas de la
existencia, se les exige a los individuos tener que estar preparados para enfrentar
nuevos desafíos, más rápidos y más violentos, principalmente motivado esto por el
efecto de la globalización, la cual impone todo tipo de exigencias a las
organizaciones, ocasionando riesgo a su personal.
Es indispensable recordar, que ante todo las empresas se encuentran conformadas por
seres humanos, que tienen necesidades y metas, las cuales algunas veces aceptan, o
no racionalmente. Una de las necesidades principales es llenar ese ‘el vacío personal’
de emociones, sentimientos y necesidades, ya que esto determina y organiza todos los
procesos mentales y comportamiento total diseccionándolo con motivación al logro y
beneficio de la organización.
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
9
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
Últimamente se les ha dado a los factores emocionales la importancia debida,
incluyéndolos en el óptimo desempeño de las actividades profesionales, donde las
personas como individuos, líderes, gerentes ó empleados, tienen sus diferencias en
muchos aspectos y áreas, pero que como seres humanos están dentro de los Principios
de la Inteligencia Emocional.
En cuanto a inteligencia emocional se dice que es la habilidad de reconocer los
sentimientos propios y ajenos, por lo tanto el poseer habilidades tales como el ser
capaz de motivar y persistir frente a las decepciones, controlar el impulso, demorar la
gratificación, regular el humor y evitar que los trastornos disminuyan la capacidad de
pensar, mostrar empatía y abrigar esperanza pueden llegar a ser grandes herramientas
que den ventaja dentro del mundo empresarial.
Hoy en día, las empresas deben estar siempre evaluando las herramientas que les
puedan ofrecer la inteligencia emocional, ya que ésta puede ayudar a controlar las
actitudes del personal en la organización, determinando así el potencial para aprender
habilidades prácticas como el autoconocimiento, motivación, autorregulación,
empatía y relaciones personales, que indudablemente les servirán a los empleados
como base para su desarrollo personal y profesional.
EL CAMBIO COMO FENÓMENO EMOCIONAL
¿QUÉ ES EL CAMBIO?
UN FENÓMENO EMOCIONAL
Incertidumbre:
¿Podré?, ¿seré capaz?
Temor
¿Qué puede pasar?
¿Qué consecuencias tendrá para mí?
Presuposición:
No sé y debiera saber
Predisposición:
Huir, esconderse
Atacar
Sentido, utilidad:
Aviso de peligro/amenaza
Supervivencia
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
10
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
APRENDER, UNA ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO
La presión por cambiar genera emocionalidad negativa
Presión por cambiar:
 ¿Qué estoy haciendo mal?
 ¿Cómo tengo que hacerlo?
 ¿Seré capaz?
 Debería saberlo ya…
 Eso no resultará
 Ya se les pasará
 Ya sabemos cómo hacerlo
Emoción posible:
 Desvalorización
 Incertidumbre
 Miedo a la incompetencia
 Inseguridad
 Desconfianza
 Des compromiso
 Defensa
Organización orientada al
resentimiento
 Funcionamiento desintegrado
 La emocionalidad influye en los
resultados
Organización orientada al entusiasmo
 Funcionamiento fluido
Tenemos pocas invitaciones a aprender
Aprender supone que:
 Puedo no saber
 Me dirán cómo hacerlo
 Puedo aprender
 Puede ser entretenido
 Puedo hacerlo distinto
 Puedo experimentar, estoy
aprendiendo
 Aceptación, auto conciencia
 Confianza, auto confianza
 Auto valoración
 Ganas, optimismo
 Motivación de logro
 Iniciativa
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
11
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
La emocionalidad genera impacto
 ¿Qué ocurriría en nuestras organizaciones si fueran lugares plenos de
emocionalidad positiva?
 ¿Y si trasmitiéramos esa emocionalidad a nuestros clientes?
 ¿Y si nos lleváramos esa emocionalidad a nuestros hogares y familias?
UNA INTERPRETACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
12
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
LA COMPETENCIA EMOCIONAL ES CLAVE EN LOS RESULTADOS
INTELIGENCIA EMOCIONAL: LAS 5 DIMENSIONES
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
13
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
¿QUE DESAFÍO REPRESENTA PARA TI COTT?
V. EL PARADIGMA DEL CAMBIO.
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
14
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
PARADIGMAS
 La palabra proviene del griego paradeigma, que quiere decir
modelo, patrón, ejemplo.
 Un paradigma es un conjunto de reglas y disposiciones (escritas o
no) que hace dos cosas:
 Establece o define límites, e
 Indica cómo comportarse dentro de los límites para tener éxito.
¿QUÉ ES EL EFECTO PARADIGMA?
 Lo que percibimos de la realidad está determinado por nuestros
paradigmas.
 Lo que a una persona puede resultar muy notorio, perfectamente
obvio, puede ser casi imperceptible para otra persona con un
paradigma diferente.
 En esto consiste, el efecto paradigma.
 Por lo tanto, si uno quiere explorar el futuro, lo primero que debe
conocer es la influencia que ejercen nuestros paradigmas sobre
nuestra percepción del mundo que nos rodea.
 En caso contrario, se verá el futuro con “anteojeras” como los
caballos de tiro.
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
15
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
Frases habituales que dan cuenta del Efecto Paradigma:
 “Eso es imposible”.
 “Aquí no hacemos las cosas de ese modo”.
 “Ya lo intentamos y no dio resultado”.
 “Hacerlo de ese modo va contra nuestra política”.
 “¡Si usted llevara aquí todo el tiempo que yo llevo, comprendería
que lo que sugiere es completamente absurdo!”.
 “Aquí se han hecho las cosas así y funcionan”.
Un paradigma es entonces como una espada de doble filo:
 Nos permitir ver, analizar y trabajar con la información del mundo
(los datos) que concuerda con el paradigma.
 Nos aparta de los datos que corren en sentido opuesto al paradigma.
Por consiguiente:
 Vemos mejor lo que esperamos ver.
 Vemos mal, o no vemos en absoluto, los datos que no se ajustan al
paradigma.
EJEMPLO:
 La figura del frente es un
cuadrado definido por cuatro
puntos.
 Moviendo dos de los cuatro
puntos intente crear un
cuadrado del doble de
tamaño.
SOLUCIÓN AL EJEMPLO:
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
16
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
17
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
ALGUNOS PARADIGMAS LIMITANTES
VI. ¿COMO PARTICIPAMOS DEL CAMBIO? – ETAPAS Y SU IDENTIFICACIÓN -
EL MARCO PARA EL CAMBIO: CABEZA, CORAZÓN Y MANOS
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
18
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
ETAPAS DE LA DIRECCIÓN DEL CAMBIO
MARCO PARA EL CAMBIO
Adaptación a los “Apretones” del Cambio
Trabajar para el Cambio
Mantenimiento del momento (Ímpetu)
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
19
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
VII. LA GESTIÓN DEL YO, O GERENCIA DE SI MISMO.
LUGAR DE TODAS LAS POSIBILIDADES
COTT
LUGAR DE TODOS LOS PELIGROS
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
20
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
LA EMPRES Y SUS ENTORNOS
¿QUÉ DISTINGUE A LOS INDIVIDUOS, SI NO SON LOS TITULOS
O PUESTOS LABORALES?
¿QUÉ SE NECESITA PARA GESTIONARSE A SI MISMO?
 Desarrollar Competencias.
 “Las Competencias son una combinación de los conocimientos, destrezas,
comportamientos y actitudes que necesita una persona para ser eficaz en
una amplia gama de labores personales y en diversos entornos
organizacionales”.
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
21
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
¿QUE ES GESTIONARSE A SI MISMO?
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
22
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
¿QUE ES GESTIONARSE A SI MISMO?
1.- USEMOS EL CEREBRO………
DE SABER....
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
23
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
QUE ES LO QUE QUIERO...
Y DÁRMELO..!!
1). Paradigma de la Teoría de la Organización
 Para el paradigma de la teoría de la organización; la Excelencia
Organizacional es una aspiración o requerimiento de desempeño de las
organizaciones de negocios para maximizar el potencial de la generación
de valor, con capacidad de adaptarse rápidamente a un medio ambiente
caótico.
 Está relacionada con el "empowerment" de los empleados y con un fuerte
interés en los valores corporativos y en la cultura organizacional.
 Asimismo, es el logro de niveles elevados de eficacia y salud en la
empresa.
2). Paradigma de Peters y Waterman
 Predisposición para la Acción.
 Actitud para constituir grupos de trabajo pequeños de alta versatilidad.
 Acercamiento al cliente, mostrando una intensa interacción, en
términos del servicio, la calidad y la confiabilidad.
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
24
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
 Autonomía y espíritu empresarial, otorgando al personal autonomía para
el trabajo creativo por individuos, y la innovación, proceso en el que las
compañías excelentes otorgan la máxima importancia a los sistemas de
comunicación.
 Generar extraordinaria intensidad de las Comunicaciones.
 Brindar apoyo físico a la comunicación, e impulsar la innovación;
productividad por el personal, brindando confianza a los trabajadores,
tratándolos como la fuente de la productividad y como los activos más
importantes.
 Movilización alrededor de un valor clave, es decir, en torno a un sistema
de valores que hace que la empresa constituya el mayor motivo de
orgullo para todo su personal, convirtiéndolos en pautas para motivar la
integración y la innovación; mantenimiento de la destreza central, para
lograr o mantener los mejores resultados; o ramificarse en campos de
acción que guardan relación; estructura simple y poco personal.
3). Paradigma del Modelo de Excelencia en la Gestión Malcolm Baldrige 2000
 En la Gestión Malcolm Baldrige, sus principales características son el
alineamiento de los objetivos de toda la organización en la perspectiva
sistémica enmarcada por valores y conceptos fundamentales y por
vinculaciones causa-efecto entre los factores de Liderazgo y los factores
de Resultados.
 La palabra clave en este modelo es el "alineamiento" de los objetivos,
cuyo significado inferido es la organización, la sincronización e
integración de los objetivos de liderazgo, de planeamiento estratégico y
de orientación hacia el cliente y hacia el mercado; y de las tareas para el
cumplimiento de su misión.
NUEVOS PARADIGMAS:
 La palabra clave en este modelo es el "alineamiento" de los objetivos,
cuyo significado inferido es la organización, la sincronización e
integración de los objetivos de liderazgo, de planeamiento estratégico y
de orientación hacia el cliente y hacia el mercado; y de las tareas para el
cumplimiento de su misión.
 Las desventajas de la estructura piramidal: Lenta, paquidérmica, alejada
del cliente, una razón de ser en sí misma, donde – como lo indica
Northcole Parkinson- se oculta cualquier inepto porque el trabajo se lo
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
25
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
hará el “de arriba” o el “de abajo” y finalmente el trabajo se hará
tarde o temprano.
 Las ventajas de la estructura plana y de funcionar por procesos, de tal
manera que el cliente o usuario no tenga que recorrer todo el edificio
para lograr algo.
 La única forma de defender a la Empresa o Institución es defendiendo al
cliente.
LA GESTIÓN DEL YO O GERENCIA DE SI MISMO
VIII. LA RESISTENCIA AL CAMBIO Y COMO ENFRENTARLA.
El entorno cambiante en que se desenvuelven las Organizaciones implica evolucionar
rápidamente para hacer frente a nuevas oportunidades, riesgos y expectativas y
resulta vital interiorizar el concepto de cambios como parte de la cultura
organizacional y así evitar la resistencia que se produce por temor a lo nuevo, a lo
desconocido.
Las organizaciones son sistemas sociales y por lo tanto están regidas por procesos
dinámicos y debe de afrontar el cambio para poder sobrevivir. Aún sus elementos más
arraigados como la cultura reciben el impacto de esta necesidad. Las personas que
integran el subsistema social humano comparten actitudes, creencias, motivaciones,
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
26
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
valores, técnicas, instrumentos y en general un comportamiento común constituyendo
una cultura organizacional.
El cambio de la cultura implica una modificación de un estado, una condición o
situación. Estas transformaciones están conformando un nuevo tipo de cultura
organizacional, caracterizada por una nueva manera de pensar y de visualizar la
organización, por una nueva manera de desarrollar las actividades, y una actitud
abierta hacia la innovación y la creatividad. Todo esto repercute en la efectividad
general de la organización. Cuando se trata de cambios organizacionales es
conveniente entender que ellos deben sucederse como consecuencia de una actitud
existente en la organización, y que los mismos deben ser congruentes con la cultura
organizacional existente.
La palabra cambio se ha enraizado dentro de las más diversas organizaciones y se ha
convertido en un protagonista del quehacer empresarial. Los cambios no son más que
las nuevas tendencias y actitudes de las organizaciones, además de una realidad que
la afecta fuertemente, tanto así que lo más probable es que algo que sea único o
sólido hoy, el día de mañana sea sorpresivamente diferente.
Es preciso señalar que los cambios organizacionales no deben dejarse al azar, ni a la
improvisación, estos deben planificarse adecuadamente como una forma de
asegurarse de que los resultados del mismo serán en beneficio de la organización.
El cambio organizacional es la piedra angular del mejoramiento continuo de las
organizaciones. Es el fenómeno por medio del cual el futuro invade nuestras vidas y es
conveniente observarlo cuidadosamente prestando la atención necesaria desde el
punto de vista de los individuos que laboran dentro de las organizaciones.
El proceso de cambio abarca todas las actividades dirigidas a ayudar a la organización
para que adopte con éxito nuevas actitudes, nuevas ideas y nuevas formas del
desempeño laboral.
Un aspecto importante a considerar es la tendencia natural de las personas a resistirse
al cambio. Hay que crear y desarrollar una actitud y mentalidad abierta a los cambios,
además de una cultura que permita acoger las buenas iniciativas y aprovecharlas, así
como desechar las malas.
Lo más normal dentro de la sociedad y el mundo en que vivimos es que los individuos
se sientan asustados debido a los cambios y presten resistencia a éstos. Los seres
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
27
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
humanos tienden a huir y a obstaculizar aquello que aún no conocen, más aún cuando
eso que no conocen significa un cambio drástico en su estilo de vida y forma de
trabajo.
Todas las personas que trabajan en las empresas, los trabajadores e incluso los
gerentes, son hoy prisioneros de teorías anticuadas sobre la organización del trabajo,
teorías que datan de comienzos de la Revolución Industrial. Las ideas rígidas - la
división del trabajo, la necesidad de un control minucioso, la jerarquía administrativa
- ya no compiten en este mundo turbulento de competencia global, y cambio
inexorable. Para reemplazarlas, no hay un nuevo credo, ni tampoco es posible
descartarlas por que sí, sino hacer foco en los aspectos que de fondo mueven a las
organizaciones que son sus procesos.
Durante muchos años, casi todas las organizaciones empresariales se han organizado
verticalmente, por funciones. Actualmente, la organización por procesos permite
prestar más atención a la satisfacción del cliente, mediante una gestión integral
eficaz y eficiente: se produce la transición del sistema de gestión funcional al sistema
de gestión por procesos.
El tecnicismo y un falso sentido de la especialización individual, junto con la
competencia interna y la jerarquización, han llevado a los integrantes de muchas
Organizaciones a estar orientados a su tarea personal. Cada cual se siente orgulloso de
su trabajo desde el punto de vista técnico y, lo demás, no importa.
Cada persona concentra su esfuerzo en la tarea que tiene asignada, tratando de
hacerla conforme a las instrucciones y especificaciones recibidas, pero con poca
información con relación al resultado final de su trabajo, es decir, no sabe, al menos
claramente, cómo contribuye su trabajo al producto final.
Esta estructura piramidal, muy válida en Organizaciones donde las decisiones siempre
las toma el jefe principal, empieza a tener dificultades cuando se exige Calidad Total
en cada operación, en cada proceso; pues obliga a ese jefe principal a multiplicarse,
sobre todo en la supervisión.
El origen de las estructuras tradicionales se basa en la fragmentación de procesos
naturales, producto de la división del trabajo (Taylor), y posterior agrupación de las
tareas especializadas resultantes en áreas funcionales o departamentos. En estas
estructuras tradicionales; ningún director de área es el único responsable del buen fin
de un proceso, ya que la responsabilidad está repartida por áreas y en un mismo
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
28
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
proceso intervienen varias áreas. Así le tocaría a la dirección general responsabilizarse
de ello. Si resumimos, en la gestión tradicional la DIRECCION GENERAL tiene que
intervenir con mucha frecuencia en procesos completos, debido a que en un mismo
proceso intervienen muchos departamentos o áreas con distintos responsables cuya
única coordinación puede conseguirla la alta dirección.
Se trata de volver a reunificar las actividades en torno a los procesos que previamente
fueron fragmentados como consecuencia de una serie de decisiones, lo cual supone
reconocer que primero son los procesos y después la organización que los sustenta
para hacerlos operativos. Es ver el proceso como la forma natural de organización del
trabajo. La estructura puede o no coincidir con el proceso, ya que en un mismo puesto
de trabajo puede realizar funciones para distintos procesos
Estos aspectos no son nuevos, y muchas empresas y sus directores están conscientes
de ello, pero otros se han estancado en el cambio, debido a que siguen siendo y
haciendo lo mismo, aferrándose a prácticas pasadas, mostrando una actitud negativa
ante el cambio, o no poseen ninguna información para planificar el cambio.
En una situación de crisis o cambio es necesario: evaluar el contexto, advirtiendo sus
características que afectan a la organización, manejando los conocimientos adquiridos
para evitar cometer errores.
La clave de supervivencia de las empresas se centra en: la previsión y la adaptabilidad
ante los cambios que van emergiendo a medida que el entorno va cambiando; si los
cambios a nivel de organizaciones son cada vez más complejos, esto obliga a buscar
nuevas formas de trabajar siendo más flexibles.
Cuando nos referimos a la flexibilidad empresarial no hay que pensar en recortes
bruscos de personal, ni regirse por opciones propuestas por el FMI u otros organismos
neoliberales. La flexibilidad debe ser entendida como: la capacidad de cualquier
organización de adaptarse de manera adecuada, pudiendo afrontar los cambios
mejorando o manteniendo su posición competitiva tomando como requisito
fundamental la satisfacción de sus trabajadores y la responsabilidad para con la
sociedad.
En cualquiera de los casos, como se tratado de entrever, las organizaciones exitosas se
construyen no sólo adaptando su proceder como resultado sólo de una tendencia de
estilo empresarial; es necesario, un cambio profundo que abarca su cultura,
capacidades, estrategias, diseño interno y percepción del mercado; este desafío es
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
29
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
constante y los modelos se transforman y tienen que adaptarse cada día a la realidad
de cada empresa y entorno.
Por último, hay que tener en claro que el actor principal del cambio y de la previsión
es el trabajador, como fuerza motriz del proceso transformador, porque es él, el que
frente a un proceso de cambio guía al sistema a ganar una posición ventajosa en el
mercado.
Las organizaciones necesitan propiciar el cambio para subsistir, desarrollando
habilidades en sus RR.HH. y tomando como premisa básica al ser humano como
ventaja competitiva del nuevo milenio.
LA MAYORÍA DE LA GENTE RESISTE LOS CAMBIOS
QUE NO IMPACTAN A SUS BOLSILLOS.
RESISTENCIA AL CAMBIO
– EFECTO EN LA EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL
 “Cambiando el paradigma de resistencia al cambio por el de
oportunidad de mejora y crecimiento”
 Reflexionar sobre la
realidad de los cambios en
nuestras vidas y la forma de
enfrentarlos.
 Diferenciar distintos tipos
de cambios
 “Deep change or Slow
Death”
 Analizar el impacto de los
cambios en nosotros
 Distintas reacciones /
Porqué nos cuestan
 Incertidumbre vs. Certezas
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
30
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
 Los cambios: ¿amenazas u
oportunidades?
 “Todo el mundo quiere cambiar a todo el mundo, pero nadie
quiere cambiarse a sí mismo”
 Cambio: Peligro / Oportunidad
 ¿Es manejable?
 ¿Es predecible?
 ¿Se induce?
 ¿Se puede cambiar?
 ¿Es fácil cambiar?
REFLEXIONANDO SOBRE EL CAMBIO – CAMBIOS INTERNOS Y EXTERNOS
¿ES FÁCIL CAMBIAR?
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
31
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
REFLEXIONANDO SOBRE EL CAMBIO
Un billón de personas viven con menos de $10 al día.
Otros 2.7 billones sobreviven con menos de $20 al día.
6 Millones de niños mueren al año de mala nutrición antes de cumplir los
cinco años de edad.
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
32
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
Cada 3.6 segundos, alguien muere de hambre.
11 millones de niños mueren – la mayoría menor de 5 años -, cada año, y
más de 6 millones de ellos de causas prevenibles como malaria, diarrea y
neumonía.
114 millones de niños no tienen siquiera educación básica
Más de 2.6 billones de personas carecen de servicios sanitarios.
5 Millones, la mayoría niños, mueren cada año de enfermedades por
contaminación del agua.
Y TU……….. CON TODAS LAS OPORTUNIDADES, SALUD, EDUCACIÓN
Y UN TRABAJO……………………………
¿PORQUÉ TE RESISTES TANTO?
LAS CUATRO DIMENSIONES DEL CAMBIO
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
33
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
• Es 80% Liderazgo – Estableciendo dirección, alineamiento, motivación, e
inspirando a la gente.
• Y 20% de Gestión (Administración) – Planeando, presupuestando,
organizando, y resolviendo problemas.
• Desafortunadamente, en la mayoría de los esfuerzos de cambio, estos
porcentajes se aplican al revés.
USANDO AGENTES DE CAMBIO
CUALIDADES DE LOS AGENTES DE CAMBIO
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
34
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
LIDEANDO CON REACCIONES NEGATIVAS AL CAMBIO
Tipos de Negativismo Que hacer con ellos
RACIONAL • Explique el Plan con mayor claridad y detalle
• Involucre a todos
• Instituya Programas de fondo
PERSONAL • Prospectos de Trabajo con stress mejorado
• Aceptación de responsabilidades gerenciales
EMOCIONAL • Muestre con ejemplos
• Establezca una serie de reuniones
• Demuestre
• Explique las razones del cambio
• Sea honesto
RESISTENCIA AL CAMBIO
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
35
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
ES UNA REACCIÓN, CONSCIENTE O INCONSCIENTE DE OPOSICIÓN PENSADA, SENTIDA O
ACTUADA FRENTE AL CAMBIO.
LA RESISTENCIA PUEDE CONDUCIR A:
OBSTACULIZAR
Y DIFICULTAR
LA
IMPLEMENTACIÓN DEL CAMBIO
TAMBIEN LA RESISTENCIA PUEDE CONDUCIR A:
1. PLANEAR MÁS QUE IMPROVISAR.
2. EVITAR DECISIONES APRESURADAS Y
ERRÓNEAS.
3. IDENTIFICAR Y PREVENIR DIFICULTADES.
4. COMUNICAR MEJOR EL CAMBIO.
5. AUMENTAR EL COMPROMISO FINAL.
FACTORES QUE AUMENTAN LA RESISTENCIA AL CAMBIO
1. Los objetivos del cambio no son claros.
2. La necesidad del cambio no es sentida.
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
36
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
3. El destinatario del cambio no ha participado en el proceso.
4. La comunicación no es dialógica.
5. La “ganancia” no justifica el “costo”.
6. Las medidas son inconsistentes con la meta.
7. Las medidas afectan la estructura del poder.
8. El liderazgo no está comprometido con el cambio.
9. El ritmo del cambio no es moderado.
10. Existe una historia de fracasos en los cambios anteriores.
RESISTENCIA A UN CAMBIO PERCIBIDO COMO POSITIVO
OPTIMISMO IGNORANTE
PESIMISMO INFORMADO
REALISMO ESPERANZADO
OPTIMISMO INFORMADO
SATISFACCIÓN
ESTUDIANDO TODOS LOS ÁNGULOS DEL CAMBIO
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
37
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
EXTERNOS
¿Se está incrementando la
Satisfacción de los Clientes?
¿Por la calidad mejorada se
han incrementado los
resultados?
INTERNOS
¿Está la organización o
departamentos logrando sus
metas y objetivos?
¿Como se encuentra la moral
del Staff y Personal?
PROCESO
¿Está la Calidad al 100% de
cumplimiento?
¿Se está dando la Innovación?
RESULTADOS
¿La posición financiera es
sana y próspera??
IX. APLICANDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO AL CAMBIO.
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
Algunas definiciones relacionadas con la Gestión del Conocimiento
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
38
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
• Al manejo de la inteligencia corporativa de una organización, para
incrementar niveles de eficiencia y efectividad en sus metas.
• Políticas y acciones relacionadas con la organización, acceso, contenido y
uso de la información y el conocimiento.
• A la administración del ciclo de vida de la información y del conocimiento,
desde su generación, hasta su organización, control y uso.
Elementos involucrados en la gestión del conocimiento
• El conocimiento como fuente o insumo.
• El usuario real y potencial del conocimiento.
• El canal de comunicación entre la fuente y el usuario.
El Conocimiento como insumo
• Existencia de la fuente, objeto de búsqueda
• Accesibilidad (nuevas tecnologías de información y comunicación)
• Facilidad de uso
• Calidad
• Costo
• Credibilidad/confiabilidad
• Organización
• Idioma
El Usuario
• Tipos de usuario
• Grado de educación/preparación en el manejo de las fuentes
• Necesidades reales y potenciales de la fuente (datos, información,
conocimiento, evidencia, etc.)
• Tiempo
• Manejo de nuevas tecnologías de información y comunicación
El Canal de Comunicación entre la fuente y el usuario
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
39
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
• La existencia del canal
• Diseño organizacional
• Políticas de acceso/uso del conocimiento
• Influencias externas
• Burocracia
• Nuevas tecnologías de información y comunicación
Algunas consideraciones sobre la gestión del conocimiento
• Análisis de la situación que existe en la organización, en materia de
generación, acceso, y uso del conocimiento.
• Diseño del plan de acción/gestión, adecuado a las necesidades de
información, de conocimiento, de infraestructura, etc.
• Implementación del plan, considerando la cultura, los puntos de vista de
los actores, los elementos socio-técnicos de los sistemas de información.
• Evaluar el desempeño y medir el impacto
• Incorporar la experiencia en el siguiente plan de acción.
Enfoques y Metodologías
• Análisis de sistemas
• Investigación de operaciones
• Investigación-acción
• Metodología de sistemas blandos
• Informetría, Cienciometría, Bibliometría, webometría
• Enfoques cualitativos
Conclusiones y recomendaciones
• Identificar la situación actual (relación fuente-canal-usuario)
• Proponer plan de gestión, basado en realidades y en consenso
• Identificar fortalezas y debilidades de los procesos de información
• Considerar los elementos socio-técnicos de los sistemas de información
• Evaluar el impacto de los productos y servicios de información en el
usuario y en las metas de la organización.
Modelo del Ciclo de Vida del Conocimiento
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
40
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
Activos Organizacionales
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
41
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
Activos Inmateriales
X. LA GESTIÓN DEL CAMBIO EN TIEMPOS DE CAMBIO.
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
42
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
LA SOCIEDAD DEL CAMBIO
Modelo de Desarrollo (1)
Modelo de Desarrollo (2)
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
43
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
Elementos Clave de la Gestión del Conocimiento
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
44
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
EJEMPLOS DE INNOVACIONES EN EL CAMBIO
LEVY STRAUSS & CO.
1850
FIEBRE DEL ORO
LEVY STRAUSS
HOY
- 60 FÁBRICAS
- 4.000 MM $ DE FACTURACION
- 50.000 TRABAJADORES
BENETTON AYER
 1965: FABRICACION PRENDAS DE PUNTO
 4 HERMANOS, MANUAL
BENETTON HOY
 230.000 MM DE FACTURACION
 14 FABRICAS, 10.000 EMPLEADOS
 6.500 TIENDAS, MAS DE 100 PAISES
 5.000 MODELOS AL AÑO
 200 PERSONAS INVESTIGANDO MDOS
 FUTURO: EXPANSION, DIVERSIFICACION
“LA INNOVACION EN EL CAMBIO,
ENTENDIDA COMO LA BUSQUEDA CONSTANTE DE LO QUE ES NUEVO,
ES EL FACTOR RELEVANTE DEL DESARROLLO”
Luciano Benetton
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
45
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
ZARA
AMANCIO ORTEGA
1960
BATAS Y CAMISONES
HOY INDITEX
 107.000 MM DE FACTURACION
 6.800 MM DE Eº, 3.603 EMPLEADOS
 INGLATERRA, FRANCIA, PORTUGAL, USA
 FUTURO: GRECIA, MEXICO, ITALIA
 MASSIMO DUTTI, PULL & BEAR
DELL
 EN 1993 DELL POR PRIMERA VEZ OBTIENE PERDIDAS. PROBLEMAS
RELATIVOS A:
 CANAL MINORISTA
 CALIDAD
 DELL ABANDONA EL CANAL MINORISTA
 VENTA DIRECTA
 SE CREA EL MODELO DELL DIRECT
 EN 1996 SE CREA DELL ON LINE
SECTORES EMERGENTES
 ENERGIA
 MEDIO AMBIENTE
 ALIMENTACION
 SERVICIOS
 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION/TELECOM
 ELECTRONICA
 NUEVOS MATERIALES
 BIOTECNOLOGIA
 OCIO
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
46
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
FUENTES DE INNOVACIÓN
IDEAS BRILLANTES
o SE HAN VENDIDO MAS DE 200,000 MM DE UNIDADES DEL BOLIGRAFO BIC
o JAPON COMERCIALIZA EL PRIMER TELEFONO CELULAR DE PULSERA
o LA CURIOSA HISTORIA DE VIAGRA
 CADENA DE VALOR (McKINSEY)
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
47
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
LA BUSQUEDA DE LA INNOVACIÓN
MODELOS DE GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
48
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
Producto
Cliente
Ubicación
Modelo
Creación Producto:
Nike,
Creación por Cliente:
Jacuzzi,
Creación por Ubicación:
Juan Valdés
Creación Modelo:
Amazon,
EL PAPEL DE LA ALTA DIRECCION
LA SOCIEDAD DEL CAMBIO
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
49
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
LOS RETOS DE LA ALTA DIRECCIÓN
EVOLUCIÓN DE LA CARRERA DIRECTIVA
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
50
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
EL ENFOQUE DEL CAMBIO EN TIEMPOS DE CAMBIO
 Una oportunidad para la necesaria actualización que demanda un entorno
crecientemente complejo, competitivo, cambiante y global.
 Un espacio para la reflexión compartida con directivos de diferentes
industrias y con un claustro de máximo nivel.
 Un período para la potenciación de las capacidades directivas y del
networking que ayuden al desarrollo profesional y personal.
 Un modelo formativo original para compatibilizar formación con la
actividad directiva.
LOS ELEMENTOS CLAVE EN EL PROCESO DE CAMBIO
EN TIEMPOS DE CAMBIO
LA GESTIÓN
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
51
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
LOS RECURSOS
LA IDEA DE NEGOCIO
LA INNOVACIÓN ES CLAVE
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
52
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
XI. GESTIÓN DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL – QUE MOTIVA EL CAMBIO EN
LAS ORGANIZACIONES -.
1. La abrumadora Tecnología
2. La Globalización
3. La Información y el Conocimiento
CAMBIO ORGANIZACIONAL – CONCEPTO Y ASPECTOS
 Cambio Organizacional se define como: la capacidad de adaptación de las
organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio
ambiente interno o externo, mediante el aprendizaje.
 El Aprendizaje involucra cambios.
 Hay aprendizaje cuando se observan cambios de conductas.
 Los cambios deben ser permanentes, caso contrario pudo haber sido
originado por un instinto.
LOS 8 PASOS CRÍTICOS ANTE LOS CAMBIOS INEVITABLES.
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
53
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
1. ESTABLECER EL SENTIDO DE URGENCIA
 Examinar las realidades externas.
 Identificar y discutir los elementos de crisis, crisis
potenciales, u oportunidades mayores.
2. INTEGRAR UNA COALICIÓN LÍDER
 Integre un grupo de personas con fortaleza para guiar los
esfuerzos de cambio.
 Motive al grupo a trabajar como equipo.
3. CREAR UNA VISIÓN
 Cree una Visión para orientar los esfuerzos de cambio.
 Desarrolle estrategias para lograr tal Visión.
4. COMUNICAR LA VISIÓN
 Use todo lo que sea posible para comunicar la nueva visión y
estrategias.
 Enseñe nuevos comportamientos con el ejemplo de la
coalición líder.
5. MOTIVAR A TODOS A ACTUAR BAJO LA NUEVA VISIÓN
 Deshágase de todos los obstáculos para el Cambio.
 Cambie Sistemas o Estructuras que seriamente se opongan a
la Visión.
 Promueva la toma de riesgos e ideas, actividades y acciones
No –Tradicionales.
6. PLANEAE Y CREAR LOGROS A CORTO PLAZO
 Planee para mejoras visibles efectivas.
 Cree esas mejoras.
 Reconozca y premie a todos los empleados y trabajadores
involucrados en esas mejoras.
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
54
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
7. CONSOLIDE LA MEJORA Y CREE NUEVOS LOGROS
 Aplique credibilidad incrementada para cambiar sistemas,
estructuras y políticas que no encajen con la Visión .
 Contrate, promueva y desarrolle empleados que puedan
implementar la Visión.
 Revigorice el proceso con nuevos proyectos, temas, y agentes
de cambio.
8. INSTITUCIONALICE NUEVOS ENFOQUES DE CAMBIO
 Articule las conexiones entre los nuevos comportamientos y
conductas y el éxito organizacional.
 Otorgue los medios para asegurar el desarrollo de liderazgo y
su sucesión.
CUATRO ERRORES
La fuente de fallas más comunes en los Cambios
1. ENVIAR UN MAIL O MEMOMRANDUM EN LUGAR DE “ENCENDER LA LLAMA”
 Los esfuerzos de cambio fallan en el primer paso crítico –
ESTABLECER SENTIDO DE URGENCIA.
 A menudo, los líderes llaman de inmediato a una junta, para
“vender su idea”.
 NO HACE QUE LAS COSAS PASEN.
2. HABLANDO MUCHO Y DICIENDO POCO
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
55
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
 La mayoría de los líderes reducen su comunicación de la visión de
cambio a un 10%.
 Una visión efectiva de cambio debe incluir nuevas conductas
alineadas con la estrategia.
 Liderar con el ejemplo.
 La gente observa muy de cerca a sus jefes.
 Una conducta inconsistente del jefe o gerente, origina cinismo y
frustración.
3. DECLARANDO LA VICTORIA ANTES DE QUE LA GUERRA TERMINE
 Es importante celebrar los resultados pero sin subestimar la
dificultad y duración de la transformación organizacional, que
puede ser catastrófica.
 Si se establece “muy poco” “muy rápido”, probablemente se
perderá todo.
 Celebrar las mejoras incrementales es bueno para marcar el
progreso y mantener el compromiso – pero no olvidar que todavía
queda mucho trabajo por hacer.
4. BUSCAR VILLANOS EN TODOS LOS LUGARES EQUIVOCADOS
 La percepción de que todas las grandes organizaciones cuentan con
“gerencia media” que resiste todos los cambios, no tan solo es
injusto si no irreal.
 La gente a todos los niveles está y debe estar comprometida con el
cambio.
 Los grandes obstáculos a los cambios no están en esos mandos
intermedios, si no en el nivel inmediato o dos, de la Dirección
General quienes tienen más que perder con o los cambios.
 Por eso es importante crear una coalición líder que represente
todos los niveles de la organización.
“EL CAMBIO ES PROGRESO
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
56
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
– EXCEPTO CUÁNDO NOS PASA A NOSOTROS - ”
RECORDAR
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
57
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
LECCIÓN CORPORATIVA NÚMERO 1
De pronto un Zorro apareció,
BRINCÓ SOBRE EL CONEJO Y SE LO COMIÓ
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
58
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
LA MORALEJA DE LA HISTORIA ES:
PARA ESTAR SENTADO SIN HACER NADA,
DEBES ESTAR SENTADO EN UN LUGAR ALTO, MUY ALTO
LECCIÓN CORPORATIVA NÚMERO 2
Un Pavo se encontraba platicando con un Toro
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
59
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
“Me encantaría poder estar en lo alto de ese árbol”, suspiró el Pavo, “pero no tengo la
energía”.
“Bien, ¿Porqué no come algo de mis deshechos, contestó el toro, contienen muchos
nutrientes y proteinas."
El pavo picoteó en el montón de estiércol y encontró que le daba mucha fuerza para
alcanzar la primera rama del árbol.
Al siguiente día, comió más estiércol y alcanzó la segunda rama.
Finalmente, después de un buen tiempo de seguir comiendo estiércol, logró
orgullosamente alcanzar la cima del árbol.
De pronto recibió un disparo de un granjero.
Que instantáneamente lo mató y lo tiró del árbol.
MORALEJA DE LA HISTORIA
LA MIERDA TE PUEDE LLEVAR A LA CIMA,
PERO NO TE MANTENDRÁ POR SIEMPRE ALLÍ.
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
60
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
LECCIÓN CORPORATIVA NÚMERO 3
Un pajarito volaba alegremente hacia el Sur.
Hacía tanto frío, que el pájaro se congeló y cayó al suelo.
Mientras estaba tirado en el suelo, una vaca pasó
y lo cubrió totalmente de estiércol.
Mientras el pájaro congelado estaba cubierto de estiércol,
se dio cuenta de que estaba calientito !y el estiércol se derretía!
Estuvo así calientito y contento, y empezó a cantar de gusto.
Siguiendo el sonido, el gato descubrió al pájaro cubierto de
estiércol y de inmediato lo sacó y se !lo comió!.
LAS MORALEJAS DE LA HISTORIA SON:
1) No cualquiera que te cubre de Mierda es tu Enemigo.
2) No cualquiera que te saca de la Mierda es tu Amigo.
3) Y CUÁNDO ESTÁS CUBIERTO DE MIERDA, CÁLLATE LA
BOCA Y NO TE MUEVAS.
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
61
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
EL LIDERAZGO EN TIEMPOS DE CAMBIO
En un mundo de cambios
¿Debe cambiar la capacitación?
LAS ESTRATEGIAS DEL LIDERAZGO
Gestionar la atención
Gestionar el sentido
Gestionar la confianza
Gestionarse a sí mismo
GESTIONAR EL CAMBIO
CADA PERSONA Y GRUPO ES UN SISTEMA EVOLUTIVO
 LA EVOLUCIÓN COMO PROCESO EXISTENCIAL NO ES SÓLO UNA IMPOSICIÓN
SINO UNA NECESIDAD COMO SISTEMAS QUE SOMOS:
 COMO SISTEMA CREZCO
 LA FAMILIA CAMBIA, SE MULTIPLICA
 MI ORGANIZACIÓN SE TRANSFORMA
 VIVIMOS DENTRO DE VARIOS SUPRASISTEMAS QUE TAMBIÉN CAMBIAN
(EL ESTADO, LA CIUDAD, ETC.).
CONCEPTO DE SISTEMA
UN SISTEMA ES UN CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE SE RELACIONAN
ENTRE SÍ, DE TAL MANERA QUE LO QUE AFECTA A UNO AFECTA A
TODOS Y LO QUE AFECTA A LA TOTALIDAD AFECTA A CADA UNO.
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
62
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA APERTURA ECONÓMICA
NOS AFECTA A TODOS, QUERÁMOSLO O NO.
¡TODO SISTEMA TIENE FORTALEZAS!
TODO LO QUE TIENE DENTRO DE SÍ QUE FACILITA QUE CREZCA Y
QUE SE DESARROLLE.
PUEDEN SER:
 TALENTOS
 EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS
 SALUD
 APTITUDES
 ACTITUD SOLIDARIA
 RECURSOS ECONÓMICOS
 LOS SENTIMIENTOS Y AFECTOS
 SU CREATIVIDAD
 ...Y MUCHOS MÁS.
¡TODO SISTEMA TIENE OPORTUNIDADES!
TODO LO QUE EXISTE EN SU ENTORNO QUE FACILITA QUE SE
DESARROLLE.
PUEDEN SER:
 LA EMPRESA DONDE TRABAJA
 LA PAREJA Y FAMILIA CON LA CUAL VIVE
 EL BARRIO
 LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS
 LAS FUENTES DE CAPACITACIÓN A LAS
QUE ACUDE
 LA COMUNIDAD DONDE FUNCIONA
 ...Y MUCHAS MÁS
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
63
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
¡TODO SISTEMA TIENE DEBILIDADES!
TODO LO QUE TIENE DENTRO DE SÍ QUE IMPIDE SU DESARROLLO:
PUEDEN SER:
 PROBLEMAS DE SALUD NO SUPERADOS
 ETAPAS DE DESARROLLO NO CUMPLIDAS
 FALTA DE RECURSOS MATERIALES
 FALTA DE PREPARACIÓN O CAPACITACIÓN
 FALTA DE CONOCIMIENTOS O DE EXPERIENCIAS SUFICIENTES
 FALTA DE LIDERAZGO PROPIO ADECUADO
 PAUTAS COMUNICACIONALES CONFLICTIVAS
 ...Y MUCHAS MÁS.
¡TODO SISTEMA TIENE AMENAZAS!
TODO LO QUE EXISTE EN SU ENTORNO QUE PODRÍA IMPEDIR O
PONER EN PELIGRO SU DESARROLLO:
PUEDEN SER:
 INSEGURIDAD O VIOLENCIA SOCIAL
 POLÍTICAS ECONÓMICAS O LEGALES
 DESEMPLEO O ALTA COMPETITIVIDAD
 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 FALTA DE SOLIDARIDAD
 ...Y MUCHAS MÁS.
TRABAJO GRUPAL F. O. D. A
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
64
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
LA EVOLUCIÓN DE UN SISTEMA:
SUCEDE CUANDO LA COMBINACIÓN DE FORTALEZAS Y
OPORTUNIDADES ES MÁS FUERTE QUE LA DE LAS DEBILIDADES Y LAS
AMENAZAS.
LA INVOLUCIÓN DE UN SISTEMA:
SUCEDE CUANDO LA COMBINACIÓN DE DEBILIDADES Y AMENAZAS ES
MÁS FUERTE QUE LA DE LOS FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES.
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
65
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
LA INVOLUCIÓN DE UN SISTEMA:
SUCEDE CUANDO LA COMBINACIÓN DE FORTALEZAS Y
OPORTUNIDADES ESTÁ IGUAL A LA DE LAS DEBILIDADES Y LAS
AMENAZAS.
FASES PSICOSOCIALES DEL PROCESO DE CAMBIO
ETAPAS META
INCREDULIDAD CONCIENCIA
REACCIONES RECUPERACIÓN
NUEVO COMIENZO RENOVACIÓN
ACERCA DE LAS FUERZAS:
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
66
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
PUEDEN ESTAR DENTRO O FUERA DE LAS PERSONAS O GRUPOS.
DEPENDEN DE LA MANERA COMO SE PERCIBE EL CAMBIO Y COMO SE
PERCIBEN LAS INTENCIONES DEL CAMBIO.
DEPENDEN DE LOS VALORES, LAS CREENCIAS, LA FORMACIÓN
RECIBIDA Y/O LA CULTURA ORGANIZACIONAL.
COMPROMISO AL CAMBIO
FASES DE COMPROMISO AL CAMBIO
FASE DE PREPARACIÓN
LA PERSONA TOMA CONTACTO Y CONCIENCIA DEL CAMBIO...
y se enfrenta a la realidad
de los acontecimientos
y a sus propios sentimientos.
FASE DE ACEPTACIÓN
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
67
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
LA PERSONA ENTIENDE EL CAMBIO Y DESARROLLA UNA PERCEPCIÓN POSITIVA
ANTE EL MISMO. SE IMPLANTA EL CAMBIO...
y la persona se descubre ante
esta nueva situación en su vida,
con experiencias por vivir.
FASES DE PREPARACIÓN
SE ADOPTA Y SE INTERNALIZA EL CAMBIO (SE INSTITUCIONALIZA EL
CAMBIO)...
y la persona empieza a
desarrollarse,
fortalecerse y crecer
en su nueva situación,
asumiéndola como
parte normal de su vida.
PODEMOS FAVORECER EL COMPROMISO AL CAMBIO:
 CON UNA INFORMACIÓN ADECUADA.
 CON UNA COMUNICACIÓN QUE TENGA EN CUENTA LA RAZÓN Y LA
RELACIÓN.
 CON UNA PERCEPCIÓN POSITIVA DEL CAMBIO.
 CON UN RITMO MODERADO EN EL CAMBIO.
FRENTE A LOS CAMBIOS, MUCHAS PERSONAS UTILIZAN...
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
68
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
UNA PSEUDOSOLUCIÓN ES:
UNA ESTRATEGIA BIEN INTENCIONADA
QUE BUSCA MANEJAR EL CAMBIO,
LA CUAL SÓLO SIRVE PARA AUMENTAR
LAS REACCIONES NEGATIVAS Y LAS RESISTENCIAS.
PSEUDOSOLUCIONES FRENTE A LOS CAMBIOS:
LA LUCHA
LA HUÍDA
LA PASIVIDAD
LA ILUSIÓN
LA LUCHA
TRATAR DE MANEJAR LOS CAMBIOS, “PELEANDO” CON ELLOS.
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
69
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
FORMAS DE HUIR:
 HUÍDA FÍSICA
 HUÍDA PSICOLÓGICA.
 HUÍDA SOCIAL
LA PASIVIDAD
TRATAR DE MANEJAR LOS CAMBIOS, DESCONOCIÉNDOLOS.
FORMAS DE PASIVIDAD:
 NEGAR O RESTAR IMPORTANCIA A LA NECESIDAD DE CAMBIO.
 NEGAR O RESTAR IMPORTANCIA A LAS ALTERNATIVAS FRENTE
AL CAMBIO.
 NEGAR O RESTAR IMPORTANCIA A LAS PERSONAS QUE APORTAN
OPCIONES.
LA ILUSIÓN
TRATAR DE MANEJAR LOS CAMBIOS MEDIANTE AUTOENGAÑOS,
COMO:
 UNA RESPUESTA MILAGROSA
 UN PENSAMIENTO MÁGICO
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
70
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
ENTONCES, ¿Qué SE PUEDE HACER?
¿ES NECESARIO EL CAMBIO?
NO SE PUEDE VIVIR SIN EL CAMBIO.
ELIMINAR EL CAMBIO EN UNA PERSONA O GRUPO EQUIVALE A
SUPRIMIR LA OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO, DESARROLLO Y
MADURACIÓN.
EL CAMBIO NO ES SOLO NECESARIO PARA LA VIDA: ES LA VIDA
MISMA.
¿QUÉ PASA SI NO SE APRENDE A MANEJAR EL CAMBIO?
Hace millones de años, cuando los mares se retiraron, arrojaron millones de
criaturas acuáticas sobre las recién creadas playas. Privadas de su medio
familiar, muchas murieron. Sólo las mejor adaptadas para la existencia anfibia,
sobrevivieron al cambio.
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
71
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
OTRO EJEMPLO
LOS SUIZOS PERDIERON EL LIDERAZGO
POR NO ADAPTARSE A UN CAMBIO:
EL PASO A LOS RELOJES AUTOMÁTICOS, DIGITALES Y CON BATERÍA.
LOS JAPONESES ASUMIERON DICHO LIDERAZGO.
¿QUÉ PASA SI NO SE APRENDE A MANEJAR EL CAMBIO?
PARA SOBREVIVIR ES IMPORTANTE...
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
72
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
¿CÓMO MANEJAR EFECTIVAMENTE EL CAMBIO?
MEDIANTE EL OPORTUNO DESARROLLO DE CIERTAS DESTREZAS COGNOSCITIVAS,
AFECTIVAS Y COMPORTAMENTALES.
1. DESTREZAS COGNOSCITIVAS:
a. ACEPTAR Y COMPRENDER LA NECESIDAD DE MANEJAR
EL CAMBIO.
b. DESARROLLAR UNA PERCEPCIÓN POSITIVA.
c. ELABORAR UN NUEVO PLAN DE VIDA PERSONAL E
INSTITUCIONAL.
A. ACEPTAR Y COMPRENDER LA NECESIDAD DE MANEJAR
PROACTIVAMENTE EL CAMBIO.
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
73
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
B. DESARROLLAR UNA PERCEPCIÓN POSITIVA.
“LO QUE LA ORUGA INTERPRETA COMO EL FÍN DEL MUNDO,
ES LO QUE SU DUEÑO DENOMINA MARIPOSA.”
RICHARD BACH
LO QUE PENSAMOS
... ES LO QUE HACEMOS REALIDAD!
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
74
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
LA REALIDAD DE LA REALIDAD
MI PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD DETERMINA...
o Mi realidad interna... la cual me proporciona...
 Las opciones que creo tener...
o Las cuales enmarcan y guían mis acciones...
o Las cuales refuerzan y modifican...
 Mi percepción de la realidad.
CAMBIAR MI PERCEPCIÓN:
ES RECONOCER QUE LA MONEDA TIENE DOS LADOS.
EN LA ABUNDANCIA
EN MIS RECURSOS
EN LO QUE TENGO
EN LUGAR DE:
EN LA POBREZA
EN MIS DEFICIENCIAS
EN LO QUE ME FALTA
EN LA PERCEPCIÓN POSITIVA PODEMOS USAR LAS AFIRMACIONES:
El individuo atrae a su vida aquello que piensa y expresa.
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
75
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
Frente a un cambio personal u organizacional las personas pueden
sentirse temerosas, negativas, inseguras. Al percibirlo de esta
manera, atraen experiencias que se adecuan a estas expectativas.
Frente a un cambio personal u organizacional las personas pueden
sentirse optimistas, positivas, seguras. Al percibirlo de esta
manera, atraen experiencias que se adecuan a estas expectativas.
LAS AFIRMACIONES BUSCAN:
CREAR ALGO NUEVO A PARTIR DEL PRESENTE.
CAMBIAR LA PERCEPCIÓN QUE SE TIENE SOBRE HECHOS REALES.
C. MANEJAR ADECUADAMENTE EL CAMBIO REQUIERE APROVECHAR EL
MOMENTO PARA...
UN NUEVO PLAN DE VIDA COMIENZA CON DOS PREGUNTAS:
1. ¿QUÉ QUIERO LOGRAR EN MI VIDA Y/O EN LA DE MI EMPRESA (LA
MISIÓN)?
2. ¿CÓMO SERÁ MI VIDA Y/O LA DE LA EMPRESA CUANDO LO LOGRE (LA
VISIÓN FUTURA)?
ESTA MISIÓN Y VISIÓN ESTÁN APOYADAS POR:
LOS VALORES:
LO QUE CADA UNO
(PERSONA O
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
76
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
GRUPO) VALORA,
LO QUE ES
IMPORTANTE
PARA ÉL.
SE PUEDEN VALORAR ELEMENTOS EN EL:
SER
HACER TENER
VALORES
LOS VALORES DEL SER...
CARACTERÍSTICAS INHERENTES A LA PERSONA.
SE RECONOCEN PORQUEUTILIZAN EL VERBO SER
LOS VALORES DEL HACER...
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
77
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
LOS VALORES DEL TENER...
EN UN CAMBIO PERSONAL U ORGANIZACIONAL..
LOS VÍNCULOS, LAS PERTENENCIAS Y LAS ACTIVIDADES PUEDEN MODIFICARSE O
DESAPARECER.
LOS VALORES DEL SER SIEMPRE PERMANECEN Y SON LOS MEJORES RECURSOS
PARA MANEJAR EFECTIVAMENTE EL CAMBIO.
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
78
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
2. DESTREZAS AFECTIVAS:
¿QUIÉNES SON LOS AFECTADOS CON UN CAMBIO?
ANTE CUALQUIER CAMBIO, LOS AFECTADOS SON:
EL INDIVIDUO
LA PAREJA
LA FAMILIA
EL GRUPO SOCIAL
LA EMPRESA
LA COMUNIDAD
EL PRIMER AFECTADO CON LOS CAMBIOS ES EL INDIVIDUO
PUEDE SUBVALORARSE O DESCALIFICARSE EN LO QUE ES, HACE Y/O TIENE.
PUEDE LLEGAR A SENTIRSE MAL CONSIGO MISMO.
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
79
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
PARA SUPERAR EL PROCESO DE CAMBIO ES IMPORTANTE FACILITAR QUE
EL INDIVIDUO Y EL GRUPO...
MANTENGAN ALTA SU AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA ES:
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
80
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
EL AMOR, RESPETO O APRECIO
QUE SIENTE UNO MISMO POR
SI MISM0.
LA AUTOESTIMA SE DERIVA DE:
LA AUTOIMAGEN:
LO QUE CADA UNO
PIENSA DE SÍ
MISMO Y DE LO
SUYO.
EL MANEJO EFECTIVO DEL CAMBIO REQUIERE TENER Y FACILITAR EN OTROS UNA
AUTO-IMAGEN REALISTA Y POR ENDE, UNA ALTA AUTO-ESTIMA.
EL EQUIVALENTE EN LOS GRUPOS DE LA AUTOESTIMA ES EL:
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
81
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
PARA SUPERAR EL PROCESO DE CAMBIO ES IMPORTANTE FACILITAR QUE LOS
GRUPOS MANTENGAN...
UN ALTO SENTIDO DE PERTENENCIA
EL SENTIDO DE PERTENENCIA
SE RELACIONA CON EL HECHO DE FORMAR PARTE DE UN GRUPO.
SI LOS INDIVIDUOS VALORAN Y SE SIENTEN ORGULLOSOS DE PERTENECER A UN
GRUPO, EL SENTIDO DE PERTENENCIA ES ALTO.
SI LOS INDIVIDUOS NO SE SIENTEN ORGULLOSOS DE PERTENECER A UN GRUPO O
NO HAN DESARROLLADO SENTIMIENTOS DE AFECTO POR EL MISMO, EL SENTIDO
DE PERTENENCIA ES BAJO.
UN ALTO CONTEXTO DE CAMBIOS ES UNA OPORTUNIDAD PARA
DESARROLLAR LIDERAZGO
DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO
82
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
CONSULTORIA & CAPACITACION
LANCE GROUP
LANCE GROUP
BIBLIOGRAFÍA
(1): Beckhardt Richard y Pritchard Wendy, Lo que las empresas deben hacer para
lograr una transformación, Grupo Editorial Norma, México 1993 p. 1
(2): Diccionario Enciclopédico Salvat Alfa, tomos I y II.
(3): Extraído de los apuntes de clase de la materia Seminario de profundización de
liderazgo y conducción de personal.
(4): Extraído de la página web www.monografias.com, link directo:
http://www.monografias.com/trabajos13/cborgdef/cborgdef.shtml, página
web (en inglés) citada en dicho documento: www.infomationweek.com (Revista
de tecnologías de la información).
(5): Stephen Robbins, Comportamiento Organizacional, Editorial Prentice Hall,
México 1996, p. 775
(6): Fernando Zepeda Herrera citando a Peter Senge en su libro Psicología
Organizacional, Editorial Pearson México, p. 27.
(7): Jay Conger y Gretchen Spreitaer, El manual del cambio para líderes, Editorial
Paidós, p. 4.

Más contenido relacionado

Similar a Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc

Proyectos que hacen diferencia (los que transforman)
Proyectos que hacen diferencia  (los que transforman)Proyectos que hacen diferencia  (los que transforman)
Proyectos que hacen diferencia (los que transforman)
PATRICIO ESPEJO LOPEZ
 
Cambio organizacional equipo 1
Cambio organizacional equipo 1Cambio organizacional equipo 1
Cambio organizacional equipo 1
Ysabel Godoy Delgado
 
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)Pedro Chavez
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4silvisugo
 
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
LILIANAARACELICOLANL
 
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesExp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesdugartejm
 
sistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacionsistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacion
AndonyGutierrezCastr
 
EXPO N°1 GESTION DE CAMBIO.pptx
EXPO N°1 GESTION DE CAMBIO.pptxEXPO N°1 GESTION DE CAMBIO.pptx
EXPO N°1 GESTION DE CAMBIO.pptx
RichardCarrascoDeLaC1
 
Ensayo Juan Ferrer
Ensayo Juan FerrerEnsayo Juan Ferrer
Ensayo Juan Ferrer
Flor López
 
Lectura #3 Cultura de la calidad y los grandes maestros.pdf
Lectura #3 Cultura de la calidad y los grandes maestros.pdfLectura #3 Cultura de la calidad y los grandes maestros.pdf
Lectura #3 Cultura de la calidad y los grandes maestros.pdf
Lola106088
 
Desafíos Organizacionales
Desafíos OrganizacionalesDesafíos Organizacionales
Desafíos Organizacionales
Brenda Molina
 
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesExp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesdugartejm
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4silvisugo
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4silvisugo
 
Desarrollo organizacional njcc
Desarrollo organizacional  njccDesarrollo organizacional  njcc
Desarrollo organizacional njccNeida Contreras
 
Desarrollo organizacional njcc
Desarrollo organizacional  njccDesarrollo organizacional  njcc
Desarrollo organizacional njcc
Neida Contreras
 
Desafios de la organizacion
Desafios de la organizacion Desafios de la organizacion
Desafios de la organizacion
mayratatiana94
 
Qué es más fácil implementar un erp o mover montañas
Qué es más fácil  implementar un erp o mover montañasQué es más fácil  implementar un erp o mover montañas
Qué es más fácil implementar un erp o mover montañasEvaluandoSoftware
 
Lalo Huber - Manejo del cambio
Lalo Huber - Manejo del cambioLalo Huber - Manejo del cambio
Lalo Huber - Manejo del cambio
Lalo Huber
 

Similar a Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc (20)

Proyectos que hacen diferencia (los que transforman)
Proyectos que hacen diferencia  (los que transforman)Proyectos que hacen diferencia  (los que transforman)
Proyectos que hacen diferencia (los que transforman)
 
Cambio organizacional equipo 1
Cambio organizacional equipo 1Cambio organizacional equipo 1
Cambio organizacional equipo 1
 
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
 
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
 
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesExp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
 
sistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacionsistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacion
 
EXPO N°1 GESTION DE CAMBIO.pptx
EXPO N°1 GESTION DE CAMBIO.pptxEXPO N°1 GESTION DE CAMBIO.pptx
EXPO N°1 GESTION DE CAMBIO.pptx
 
Ensayo Juan Ferrer
Ensayo Juan FerrerEnsayo Juan Ferrer
Ensayo Juan Ferrer
 
Lectura #3 Cultura de la calidad y los grandes maestros.pdf
Lectura #3 Cultura de la calidad y los grandes maestros.pdfLectura #3 Cultura de la calidad y los grandes maestros.pdf
Lectura #3 Cultura de la calidad y los grandes maestros.pdf
 
Desafíos Organizacionales
Desafíos OrganizacionalesDesafíos Organizacionales
Desafíos Organizacionales
 
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesExp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
 
Desarrollo organizacional njcc
Desarrollo organizacional  njccDesarrollo organizacional  njcc
Desarrollo organizacional njcc
 
Desarrollo organizacional njcc
Desarrollo organizacional  njccDesarrollo organizacional  njcc
Desarrollo organizacional njcc
 
Desafios de la organizacion
Desafios de la organizacion Desafios de la organizacion
Desafios de la organizacion
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Qué es más fácil implementar un erp o mover montañas
Qué es más fácil  implementar un erp o mover montañasQué es más fácil  implementar un erp o mover montañas
Qué es más fácil implementar un erp o mover montañas
 
Lalo Huber - Manejo del cambio
Lalo Huber - Manejo del cambioLalo Huber - Manejo del cambio
Lalo Huber - Manejo del cambio
 

Más de Augusto Hernández Franco

Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.pptSeguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Augusto Hernández Franco
 
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.pptCurso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Augusto Hernández Franco
 
Manual HACCP.ppt
Manual HACCP.pptManual HACCP.ppt
Manual HACCP.ppt
Augusto Hernández Franco
 
Defensa de los Alimentos Presentación.ppt
Defensa de los Alimentos Presentación.pptDefensa de los Alimentos Presentación.ppt
Defensa de los Alimentos Presentación.ppt
Augusto Hernández Franco
 
00Negociación con Éxito Presentación.ppt
00Negociación con Éxito Presentación.ppt00Negociación con Éxito Presentación.ppt
00Negociación con Éxito Presentación.ppt
Augusto Hernández Franco
 
02Taller Negociando como un Profesional.pptx
02Taller Negociando como un Profesional.pptx02Taller Negociando como un Profesional.pptx
02Taller Negociando como un Profesional.pptx
Augusto Hernández Franco
 
07Norma ISO 9004 Ed. 2009.pdf
07Norma ISO 9004 Ed. 2009.pdf07Norma ISO 9004 Ed. 2009.pdf
07Norma ISO 9004 Ed. 2009.pdf
Augusto Hernández Franco
 
Examen Core Tools.docx
Examen Core Tools.docxExamen Core Tools.docx
Examen Core Tools.docx
Augusto Hernández Franco
 
Core Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.pptCore Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.ppt
Augusto Hernández Franco
 
QOS.pdf
QOS.pdfQOS.pdf
Modelos de Calidad Hoshin Kanri.ppt
Modelos de Calidad Hoshin Kanri.pptModelos de Calidad Hoshin Kanri.ppt
Modelos de Calidad Hoshin Kanri.ppt
Augusto Hernández Franco
 
Comunicación estratégica 1
Comunicación estratégica 1Comunicación estratégica 1
Comunicación estratégica 1
Augusto Hernández Franco
 
Comunicación estratégica
Comunicación estratégicaComunicación estratégica
Comunicación estratégica
Augusto Hernández Franco
 
Comunicación obstáculos
Comunicación obstáculosComunicación obstáculos
Comunicación obstáculos
Augusto Hernández Franco
 
Comunicación obstáculos
Comunicación obstáculosComunicación obstáculos
Comunicación obstáculos
Augusto Hernández Franco
 
Teorias del liderazgo 01.28.06
Teorias del liderazgo 01.28.06Teorias del liderazgo 01.28.06
Teorias del liderazgo 01.28.06
Augusto Hernández Franco
 
Liderazgo muy bueno
Liderazgo muy buenoLiderazgo muy bueno
Liderazgo muy bueno
Augusto Hernández Franco
 
Estilos de liderazgo 02.01.06
Estilos de liderazgo 02.01.06Estilos de liderazgo 02.01.06
Estilos de liderazgo 02.01.06
Augusto Hernández Franco
 

Más de Augusto Hernández Franco (20)

Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.pptSeguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
 
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.pptCurso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
 
Manual HACCP.ppt
Manual HACCP.pptManual HACCP.ppt
Manual HACCP.ppt
 
Manual HACCP.ppt
Manual HACCP.pptManual HACCP.ppt
Manual HACCP.ppt
 
Defensa de los Alimentos Presentación.ppt
Defensa de los Alimentos Presentación.pptDefensa de los Alimentos Presentación.ppt
Defensa de los Alimentos Presentación.ppt
 
00Negociación con Éxito Presentación.ppt
00Negociación con Éxito Presentación.ppt00Negociación con Éxito Presentación.ppt
00Negociación con Éxito Presentación.ppt
 
02Taller Negociando como un Profesional.pptx
02Taller Negociando como un Profesional.pptx02Taller Negociando como un Profesional.pptx
02Taller Negociando como un Profesional.pptx
 
TPM.ppt
TPM.pptTPM.ppt
TPM.ppt
 
07Norma ISO 9004 Ed. 2009.pdf
07Norma ISO 9004 Ed. 2009.pdf07Norma ISO 9004 Ed. 2009.pdf
07Norma ISO 9004 Ed. 2009.pdf
 
Examen Core Tools.docx
Examen Core Tools.docxExamen Core Tools.docx
Examen Core Tools.docx
 
Core Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.pptCore Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.ppt
 
QOS.pdf
QOS.pdfQOS.pdf
QOS.pdf
 
Modelos de Calidad Hoshin Kanri.ppt
Modelos de Calidad Hoshin Kanri.pptModelos de Calidad Hoshin Kanri.ppt
Modelos de Calidad Hoshin Kanri.ppt
 
Comunicación estratégica 1
Comunicación estratégica 1Comunicación estratégica 1
Comunicación estratégica 1
 
Comunicación estratégica
Comunicación estratégicaComunicación estratégica
Comunicación estratégica
 
Comunicación obstáculos
Comunicación obstáculosComunicación obstáculos
Comunicación obstáculos
 
Comunicación obstáculos
Comunicación obstáculosComunicación obstáculos
Comunicación obstáculos
 
Teorias del liderazgo 01.28.06
Teorias del liderazgo 01.28.06Teorias del liderazgo 01.28.06
Teorias del liderazgo 01.28.06
 
Liderazgo muy bueno
Liderazgo muy buenoLiderazgo muy bueno
Liderazgo muy bueno
 
Estilos de liderazgo 02.01.06
Estilos de liderazgo 02.01.06Estilos de liderazgo 02.01.06
Estilos de liderazgo 02.01.06
 

Último

Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdfCREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
Luis Antonio Davila Rodriguez
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
MARTHALAURAZEGARRA
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 

Último (12)

Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdfCREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 

Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc

  • 1. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 1 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL – Proyecto COTT 2007 –2012 MÓDULO I.- CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO CONTENIDO I. ANTECEDENTES. II. MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO - OBJETIVO. III. EL PROCESO FRENTE A LOS CAMBIOS. IV. EL CAMBIO COMO UN FENÓMENO EMOCIONAL. V. EL PARADIGMA DEL CAMBIO. VI. COMO PARTICIPAMOS DEL CAMBIO.  Etapas y su Identificación. VII. LA GESTIÓN DEL YO O GERENCIA DE SI MISMO. VIII. RESISTENCIA AL CAMBIO Y COMO ENFRENTARLA. IX. APLICANDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO AL CAMBIO. X. LA GESTIÓN DEL CAMBIO EN TIEMPOS DE CAMBIO. XI. GESTIÓN DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL.  Que motiva el cambio en las Organizaciones.
  • 2. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 2 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP I. ANTECEDENTES. A. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - IMPORTANCIA  Frecuentemente las Organizaciones no logran sus objetivos sin lograr cambios de fondo en las mismas.  Todo Cambio Organizacional tiene un Norte:  El Mejor Desempeño.  El Mejor Rendimiento.  El Mejor Uso de los Recursos.  Un Aprendizaje más rápido por parte de sus miembros, y  La Mejor Adaptación al Entorno.  Tal Cambio Organizacional necesita un Diseño del Proceso de Cambio, luego necesita la definición de Proyectos de Cambio con participación activa de los involucrados.  Considerar que los enemigos del Cambio Organizacional son:  La Confusión.  La Apatía.  La Negación de las Preguntas de Poder.  El Cinismo y el Temor.  Se necesita Tenacidad y Flexibilidad para Negociar, Concertar y Lograr Acuerdos. 1. OBJETIVO DEL DIPLOMADO En búsqueda de mayor calidad de productos y servicios que las Organizaciones buscan, se provocan cambios necesarios en las mismas. Estos cambios pueden enfocarse tanto en el desempeño como su capacidad para lograr sus Metas y Objetivos.  El Diplomado se concentra en los casos concretos de los participantes; los conceptos y herramientas propuestas para su aplicación de forma inmediata. Partiendo de experiencias vivas, se proporcionará un marco orientador y las herramientas con el fin que los participantes:  Conozcan conceptos específicos del Cambio Organizacional.  Puedan aplicar y adaptarlos a los casos concretos de COTT.  Tengan la capacidad de diseñar y gestionar un proceso de cambio.
  • 3. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 3 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP  Puedan definir, en el momento oportuno, las acciones, funciones y tareas que deben desarrollar para apoyar el proceso de Cambio Organizacional.  Desarrollen Competencias de Gestión y Personales que permitan incrementar su eficiencia en el trabajo, soportando en forma activa los Cambios dentro de la Organización. 2. PERFIL DEL DIPLOMADO  El Diplomado se ha diseñado especialmente para Ejecutivos y Jefes de Área de COTT Embotelladores de México, con responsabilidades para enfrentar eficazmente los retos a Corto y Mediano Plazo de su Gestión del Cambio Organizacional, ya que combinamos los Contenidos Formativos más adecuados para Puestos de Dirección. 3. METODOLOGÍA Se caracteriza por una Metodología Práctica:  Conducir a los participantes, a un autoanálisis crítico de la forma como se comunican, negocian, lideran y toman decisiones en la promoción y apoyo del Cambio Organizacional.  Orientada a la reflexión personal sobre las propias áreas de mejora y las de los equipos que se dirigen:  Cambio de Creencias y Comportamientos.  Metáforas y Visualización.  Casos Prácticos.  El aprendizaje es participativo y vivencial y permite el cumplimiento de los estándares referidos a la adquisición de nuevas Capacidades y Competencias de Gestión.  Reforzamiento.  Aprendizaje.  Aplicaciones. 4. BENEFICIOS  A través de una buena Formación en la Gestión del Cambio Organizacional, la Empresa y los Participantes enriquecerán: Conocimientos, Habilidades, Sentido Común y Previsión.
  • 4. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 4 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP  Formación, Experiencia y Dedicación alinearán a los participantes con la Excelencia en el Manejo, Implementación y Éxito del o las Cambios.  Desarrollar principios y procesos motivados por las personas para guiar a la Organización de su estado actual a su estado deseado.  Evitar que el éxito de un proyecto sea puesto en peligro por la incertidumbre sobre como administrar a los involucrados y como manejar el impacto del cambio.  Posicionar la cultura de la organización para asegurar actitudes positivas hacia el cambio.  Establecer actividades de control y coordinación requeridas para gestionar proyectos con éxito.  Desarrollar herramientas para soportar proyectos y lograr resultados exitosos.  Asegurar que los beneficios de negocios del proyecto y la mejora del desempeño sean logrados a través del ciclo de vida del proyecto y mas allá. 5. TEMARIO MÓDULO 1: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO (24 HRS.) MÓDULO 2: PLAN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL (24 HRS.) MÓDULO 3: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL (24 HRS.) MÓDULO 4: PLAN DE NEGOCIOS (24 HRS.) MÓDULO 5: PLAN DE VIDA Y CARRERA (12 HRS.) MÓDULO 6: EMPRESAS QUE SOBRESALEN – “DE BUENA A SOBRESALIENTE” (30 HRS.)
  • 5. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 5 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP II. MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO - OBJETIVO. 1. Definir la relación que se establece entre el Compromiso y la Comprensión que determina la Matriz de Involucramiento con el Cambio. 2. Ilustrar como el compromiso crea la base para que el subordinado siga a su jefe y acepte entrar en el proceso de cambio cuando el directivo los insta de una manera planeada. 3. Demostrar que la comprensión se posibilita mediante acciones que le permitan a los miembros de la organización comprender la necesidad del cambio y su utilidad, para ellos, la organización y la sociedad. 4. Consolidar el Pensamiento - Actitud Estratégica.
  • 6. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 6 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP III. EL PROCESO FRENTE A LOS CAMBIOS. Pero... ¿Estamos en un mundo de cambios?  Siempre estamos cambiando: ¡la vida es cambio!  Hoy los cambios son más veloces;  Ya no podemos mantener la ilusión de estabilidad LA CAPACIDAD TECNOLÓGICA SE DUPLICA En: Micro procesadores Almacenamiento Ancho de banda ¿Cada cuánto tiempo? 18 meses 12 meses 9 mese ¡Es posible innovar mucho más que lo que hacemos! Ante al cambio, tenemos que elegir:  Atención  Aceptación  Entusiasmo  Pediré ayuda  Puedo aprender  Es un desafío  Ser protagonistas  Resentimiento  Resignación  Ansiedad  No me gusta  Es una amenaza  ¡Que no resulte!  Ser “víctimas”
  • 7. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 7 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP NO ES FÁCIL SER PROTAGONISTA Y ¡SE PUEDE APRENDER! LOS PROTAGONISTAS DEL CAMBIO ¿LO FUERON SIEMPRE? “Los computadores en el futuro puede que no pesen más de 15 toneladas” Revista Mecánica Popular, 1949 “Pienso que el mercado mundial puede dar para unos cinco computadores” Thomas Watson, Presidente de IBM, 1943 “El microchip es muy interesante, pero... ¿para qué podría servir?” Ingeniero de la Advanced Computing Systems Division IBM, 1968 “No hay ninguna razón para que alguien quisiera tener un computador en su casa.” Ken Olsen, Presidente y fundador de DEC, Digital Equipment Corp., 1977 Los protagonistas del cambio NO lo fueron siempre Todos tenemos “puntos ciegos” El contexto de cambios es una oportunidad para desarrollar liderazgo CAMBIAR, SEGÚN LA REAL ACADEMIA Cambiar =  Tomar o hacer tomar, en lugar de lo que se tiene, algo que lo sustituya  Convertir en otro, especialmente en lo opuesto, o lo contrario  Mudar o alterar una persona o cosa, su condición o apariencia física o moral
  • 8. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 8 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP IV. EL CAMBIO COMO FENÓMENO EMOCIONAL. En la actualidad ha surgido una gran cantidad de información con respecto al rol que juegan las emociones en nuestro diario vivir, y es así como surge el concepto de inteligencia emocional para graficar lo esencial que estas resultan ser. Hasta hace poco se valoraba a las personas en general por su coeficiente intelectual, pero desde hace un tiempo la inteligencia emocional se ha insertado en los diferentes aspectos de la vida diaria, como es el caso de su influencia en las organizaciones. Es así, como en esta época de grandes y constantes cambios en todas las esferas de la existencia, se les exige a los individuos tener que estar preparados para enfrentar nuevos desafíos, más rápidos y más violentos, principalmente motivado esto por el efecto de la globalización, la cual impone todo tipo de exigencias a las organizaciones, ocasionando riesgo a su personal. Es indispensable recordar, que ante todo las empresas se encuentran conformadas por seres humanos, que tienen necesidades y metas, las cuales algunas veces aceptan, o no racionalmente. Una de las necesidades principales es llenar ese ‘el vacío personal’ de emociones, sentimientos y necesidades, ya que esto determina y organiza todos los procesos mentales y comportamiento total diseccionándolo con motivación al logro y beneficio de la organización.
  • 9. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 9 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP Últimamente se les ha dado a los factores emocionales la importancia debida, incluyéndolos en el óptimo desempeño de las actividades profesionales, donde las personas como individuos, líderes, gerentes ó empleados, tienen sus diferencias en muchos aspectos y áreas, pero que como seres humanos están dentro de los Principios de la Inteligencia Emocional. En cuanto a inteligencia emocional se dice que es la habilidad de reconocer los sentimientos propios y ajenos, por lo tanto el poseer habilidades tales como el ser capaz de motivar y persistir frente a las decepciones, controlar el impulso, demorar la gratificación, regular el humor y evitar que los trastornos disminuyan la capacidad de pensar, mostrar empatía y abrigar esperanza pueden llegar a ser grandes herramientas que den ventaja dentro del mundo empresarial. Hoy en día, las empresas deben estar siempre evaluando las herramientas que les puedan ofrecer la inteligencia emocional, ya que ésta puede ayudar a controlar las actitudes del personal en la organización, determinando así el potencial para aprender habilidades prácticas como el autoconocimiento, motivación, autorregulación, empatía y relaciones personales, que indudablemente les servirán a los empleados como base para su desarrollo personal y profesional. EL CAMBIO COMO FENÓMENO EMOCIONAL ¿QUÉ ES EL CAMBIO? UN FENÓMENO EMOCIONAL Incertidumbre: ¿Podré?, ¿seré capaz? Temor ¿Qué puede pasar? ¿Qué consecuencias tendrá para mí? Presuposición: No sé y debiera saber Predisposición: Huir, esconderse Atacar Sentido, utilidad: Aviso de peligro/amenaza Supervivencia
  • 10. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 10 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP APRENDER, UNA ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO La presión por cambiar genera emocionalidad negativa Presión por cambiar:  ¿Qué estoy haciendo mal?  ¿Cómo tengo que hacerlo?  ¿Seré capaz?  Debería saberlo ya…  Eso no resultará  Ya se les pasará  Ya sabemos cómo hacerlo Emoción posible:  Desvalorización  Incertidumbre  Miedo a la incompetencia  Inseguridad  Desconfianza  Des compromiso  Defensa Organización orientada al resentimiento  Funcionamiento desintegrado  La emocionalidad influye en los resultados Organización orientada al entusiasmo  Funcionamiento fluido Tenemos pocas invitaciones a aprender Aprender supone que:  Puedo no saber  Me dirán cómo hacerlo  Puedo aprender  Puede ser entretenido  Puedo hacerlo distinto  Puedo experimentar, estoy aprendiendo  Aceptación, auto conciencia  Confianza, auto confianza  Auto valoración  Ganas, optimismo  Motivación de logro  Iniciativa
  • 11. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 11 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP La emocionalidad genera impacto  ¿Qué ocurriría en nuestras organizaciones si fueran lugares plenos de emocionalidad positiva?  ¿Y si trasmitiéramos esa emocionalidad a nuestros clientes?  ¿Y si nos lleváramos esa emocionalidad a nuestros hogares y familias? UNA INTERPRETACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
  • 12. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 12 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP LA COMPETENCIA EMOCIONAL ES CLAVE EN LOS RESULTADOS INTELIGENCIA EMOCIONAL: LAS 5 DIMENSIONES
  • 13. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 13 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP ¿QUE DESAFÍO REPRESENTA PARA TI COTT? V. EL PARADIGMA DEL CAMBIO.
  • 14. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 14 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP PARADIGMAS  La palabra proviene del griego paradeigma, que quiere decir modelo, patrón, ejemplo.  Un paradigma es un conjunto de reglas y disposiciones (escritas o no) que hace dos cosas:  Establece o define límites, e  Indica cómo comportarse dentro de los límites para tener éxito. ¿QUÉ ES EL EFECTO PARADIGMA?  Lo que percibimos de la realidad está determinado por nuestros paradigmas.  Lo que a una persona puede resultar muy notorio, perfectamente obvio, puede ser casi imperceptible para otra persona con un paradigma diferente.  En esto consiste, el efecto paradigma.  Por lo tanto, si uno quiere explorar el futuro, lo primero que debe conocer es la influencia que ejercen nuestros paradigmas sobre nuestra percepción del mundo que nos rodea.  En caso contrario, se verá el futuro con “anteojeras” como los caballos de tiro.
  • 15. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 15 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP Frases habituales que dan cuenta del Efecto Paradigma:  “Eso es imposible”.  “Aquí no hacemos las cosas de ese modo”.  “Ya lo intentamos y no dio resultado”.  “Hacerlo de ese modo va contra nuestra política”.  “¡Si usted llevara aquí todo el tiempo que yo llevo, comprendería que lo que sugiere es completamente absurdo!”.  “Aquí se han hecho las cosas así y funcionan”. Un paradigma es entonces como una espada de doble filo:  Nos permitir ver, analizar y trabajar con la información del mundo (los datos) que concuerda con el paradigma.  Nos aparta de los datos que corren en sentido opuesto al paradigma. Por consiguiente:  Vemos mejor lo que esperamos ver.  Vemos mal, o no vemos en absoluto, los datos que no se ajustan al paradigma. EJEMPLO:  La figura del frente es un cuadrado definido por cuatro puntos.  Moviendo dos de los cuatro puntos intente crear un cuadrado del doble de tamaño. SOLUCIÓN AL EJEMPLO:
  • 16. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 16 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP
  • 17. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 17 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP ALGUNOS PARADIGMAS LIMITANTES VI. ¿COMO PARTICIPAMOS DEL CAMBIO? – ETAPAS Y SU IDENTIFICACIÓN - EL MARCO PARA EL CAMBIO: CABEZA, CORAZÓN Y MANOS
  • 18. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 18 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP ETAPAS DE LA DIRECCIÓN DEL CAMBIO MARCO PARA EL CAMBIO Adaptación a los “Apretones” del Cambio Trabajar para el Cambio Mantenimiento del momento (Ímpetu)
  • 19. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 19 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP VII. LA GESTIÓN DEL YO, O GERENCIA DE SI MISMO. LUGAR DE TODAS LAS POSIBILIDADES COTT LUGAR DE TODOS LOS PELIGROS
  • 20. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 20 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP LA EMPRES Y SUS ENTORNOS ¿QUÉ DISTINGUE A LOS INDIVIDUOS, SI NO SON LOS TITULOS O PUESTOS LABORALES? ¿QUÉ SE NECESITA PARA GESTIONARSE A SI MISMO?  Desarrollar Competencias.  “Las Competencias son una combinación de los conocimientos, destrezas, comportamientos y actitudes que necesita una persona para ser eficaz en una amplia gama de labores personales y en diversos entornos organizacionales”.
  • 21. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 21 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP ¿QUE ES GESTIONARSE A SI MISMO?
  • 22. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 22 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP ¿QUE ES GESTIONARSE A SI MISMO? 1.- USEMOS EL CEREBRO……… DE SABER....
  • 23. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 23 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP QUE ES LO QUE QUIERO... Y DÁRMELO..!! 1). Paradigma de la Teoría de la Organización  Para el paradigma de la teoría de la organización; la Excelencia Organizacional es una aspiración o requerimiento de desempeño de las organizaciones de negocios para maximizar el potencial de la generación de valor, con capacidad de adaptarse rápidamente a un medio ambiente caótico.  Está relacionada con el "empowerment" de los empleados y con un fuerte interés en los valores corporativos y en la cultura organizacional.  Asimismo, es el logro de niveles elevados de eficacia y salud en la empresa. 2). Paradigma de Peters y Waterman  Predisposición para la Acción.  Actitud para constituir grupos de trabajo pequeños de alta versatilidad.  Acercamiento al cliente, mostrando una intensa interacción, en términos del servicio, la calidad y la confiabilidad.
  • 24. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 24 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP  Autonomía y espíritu empresarial, otorgando al personal autonomía para el trabajo creativo por individuos, y la innovación, proceso en el que las compañías excelentes otorgan la máxima importancia a los sistemas de comunicación.  Generar extraordinaria intensidad de las Comunicaciones.  Brindar apoyo físico a la comunicación, e impulsar la innovación; productividad por el personal, brindando confianza a los trabajadores, tratándolos como la fuente de la productividad y como los activos más importantes.  Movilización alrededor de un valor clave, es decir, en torno a un sistema de valores que hace que la empresa constituya el mayor motivo de orgullo para todo su personal, convirtiéndolos en pautas para motivar la integración y la innovación; mantenimiento de la destreza central, para lograr o mantener los mejores resultados; o ramificarse en campos de acción que guardan relación; estructura simple y poco personal. 3). Paradigma del Modelo de Excelencia en la Gestión Malcolm Baldrige 2000  En la Gestión Malcolm Baldrige, sus principales características son el alineamiento de los objetivos de toda la organización en la perspectiva sistémica enmarcada por valores y conceptos fundamentales y por vinculaciones causa-efecto entre los factores de Liderazgo y los factores de Resultados.  La palabra clave en este modelo es el "alineamiento" de los objetivos, cuyo significado inferido es la organización, la sincronización e integración de los objetivos de liderazgo, de planeamiento estratégico y de orientación hacia el cliente y hacia el mercado; y de las tareas para el cumplimiento de su misión. NUEVOS PARADIGMAS:  La palabra clave en este modelo es el "alineamiento" de los objetivos, cuyo significado inferido es la organización, la sincronización e integración de los objetivos de liderazgo, de planeamiento estratégico y de orientación hacia el cliente y hacia el mercado; y de las tareas para el cumplimiento de su misión.  Las desventajas de la estructura piramidal: Lenta, paquidérmica, alejada del cliente, una razón de ser en sí misma, donde – como lo indica Northcole Parkinson- se oculta cualquier inepto porque el trabajo se lo
  • 25. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 25 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP hará el “de arriba” o el “de abajo” y finalmente el trabajo se hará tarde o temprano.  Las ventajas de la estructura plana y de funcionar por procesos, de tal manera que el cliente o usuario no tenga que recorrer todo el edificio para lograr algo.  La única forma de defender a la Empresa o Institución es defendiendo al cliente. LA GESTIÓN DEL YO O GERENCIA DE SI MISMO VIII. LA RESISTENCIA AL CAMBIO Y COMO ENFRENTARLA. El entorno cambiante en que se desenvuelven las Organizaciones implica evolucionar rápidamente para hacer frente a nuevas oportunidades, riesgos y expectativas y resulta vital interiorizar el concepto de cambios como parte de la cultura organizacional y así evitar la resistencia que se produce por temor a lo nuevo, a lo desconocido. Las organizaciones son sistemas sociales y por lo tanto están regidas por procesos dinámicos y debe de afrontar el cambio para poder sobrevivir. Aún sus elementos más arraigados como la cultura reciben el impacto de esta necesidad. Las personas que integran el subsistema social humano comparten actitudes, creencias, motivaciones,
  • 26. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 26 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP valores, técnicas, instrumentos y en general un comportamiento común constituyendo una cultura organizacional. El cambio de la cultura implica una modificación de un estado, una condición o situación. Estas transformaciones están conformando un nuevo tipo de cultura organizacional, caracterizada por una nueva manera de pensar y de visualizar la organización, por una nueva manera de desarrollar las actividades, y una actitud abierta hacia la innovación y la creatividad. Todo esto repercute en la efectividad general de la organización. Cuando se trata de cambios organizacionales es conveniente entender que ellos deben sucederse como consecuencia de una actitud existente en la organización, y que los mismos deben ser congruentes con la cultura organizacional existente. La palabra cambio se ha enraizado dentro de las más diversas organizaciones y se ha convertido en un protagonista del quehacer empresarial. Los cambios no son más que las nuevas tendencias y actitudes de las organizaciones, además de una realidad que la afecta fuertemente, tanto así que lo más probable es que algo que sea único o sólido hoy, el día de mañana sea sorpresivamente diferente. Es preciso señalar que los cambios organizacionales no deben dejarse al azar, ni a la improvisación, estos deben planificarse adecuadamente como una forma de asegurarse de que los resultados del mismo serán en beneficio de la organización. El cambio organizacional es la piedra angular del mejoramiento continuo de las organizaciones. Es el fenómeno por medio del cual el futuro invade nuestras vidas y es conveniente observarlo cuidadosamente prestando la atención necesaria desde el punto de vista de los individuos que laboran dentro de las organizaciones. El proceso de cambio abarca todas las actividades dirigidas a ayudar a la organización para que adopte con éxito nuevas actitudes, nuevas ideas y nuevas formas del desempeño laboral. Un aspecto importante a considerar es la tendencia natural de las personas a resistirse al cambio. Hay que crear y desarrollar una actitud y mentalidad abierta a los cambios, además de una cultura que permita acoger las buenas iniciativas y aprovecharlas, así como desechar las malas. Lo más normal dentro de la sociedad y el mundo en que vivimos es que los individuos se sientan asustados debido a los cambios y presten resistencia a éstos. Los seres
  • 27. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 27 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP humanos tienden a huir y a obstaculizar aquello que aún no conocen, más aún cuando eso que no conocen significa un cambio drástico en su estilo de vida y forma de trabajo. Todas las personas que trabajan en las empresas, los trabajadores e incluso los gerentes, son hoy prisioneros de teorías anticuadas sobre la organización del trabajo, teorías que datan de comienzos de la Revolución Industrial. Las ideas rígidas - la división del trabajo, la necesidad de un control minucioso, la jerarquía administrativa - ya no compiten en este mundo turbulento de competencia global, y cambio inexorable. Para reemplazarlas, no hay un nuevo credo, ni tampoco es posible descartarlas por que sí, sino hacer foco en los aspectos que de fondo mueven a las organizaciones que son sus procesos. Durante muchos años, casi todas las organizaciones empresariales se han organizado verticalmente, por funciones. Actualmente, la organización por procesos permite prestar más atención a la satisfacción del cliente, mediante una gestión integral eficaz y eficiente: se produce la transición del sistema de gestión funcional al sistema de gestión por procesos. El tecnicismo y un falso sentido de la especialización individual, junto con la competencia interna y la jerarquización, han llevado a los integrantes de muchas Organizaciones a estar orientados a su tarea personal. Cada cual se siente orgulloso de su trabajo desde el punto de vista técnico y, lo demás, no importa. Cada persona concentra su esfuerzo en la tarea que tiene asignada, tratando de hacerla conforme a las instrucciones y especificaciones recibidas, pero con poca información con relación al resultado final de su trabajo, es decir, no sabe, al menos claramente, cómo contribuye su trabajo al producto final. Esta estructura piramidal, muy válida en Organizaciones donde las decisiones siempre las toma el jefe principal, empieza a tener dificultades cuando se exige Calidad Total en cada operación, en cada proceso; pues obliga a ese jefe principal a multiplicarse, sobre todo en la supervisión. El origen de las estructuras tradicionales se basa en la fragmentación de procesos naturales, producto de la división del trabajo (Taylor), y posterior agrupación de las tareas especializadas resultantes en áreas funcionales o departamentos. En estas estructuras tradicionales; ningún director de área es el único responsable del buen fin de un proceso, ya que la responsabilidad está repartida por áreas y en un mismo
  • 28. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 28 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP proceso intervienen varias áreas. Así le tocaría a la dirección general responsabilizarse de ello. Si resumimos, en la gestión tradicional la DIRECCION GENERAL tiene que intervenir con mucha frecuencia en procesos completos, debido a que en un mismo proceso intervienen muchos departamentos o áreas con distintos responsables cuya única coordinación puede conseguirla la alta dirección. Se trata de volver a reunificar las actividades en torno a los procesos que previamente fueron fragmentados como consecuencia de una serie de decisiones, lo cual supone reconocer que primero son los procesos y después la organización que los sustenta para hacerlos operativos. Es ver el proceso como la forma natural de organización del trabajo. La estructura puede o no coincidir con el proceso, ya que en un mismo puesto de trabajo puede realizar funciones para distintos procesos Estos aspectos no son nuevos, y muchas empresas y sus directores están conscientes de ello, pero otros se han estancado en el cambio, debido a que siguen siendo y haciendo lo mismo, aferrándose a prácticas pasadas, mostrando una actitud negativa ante el cambio, o no poseen ninguna información para planificar el cambio. En una situación de crisis o cambio es necesario: evaluar el contexto, advirtiendo sus características que afectan a la organización, manejando los conocimientos adquiridos para evitar cometer errores. La clave de supervivencia de las empresas se centra en: la previsión y la adaptabilidad ante los cambios que van emergiendo a medida que el entorno va cambiando; si los cambios a nivel de organizaciones son cada vez más complejos, esto obliga a buscar nuevas formas de trabajar siendo más flexibles. Cuando nos referimos a la flexibilidad empresarial no hay que pensar en recortes bruscos de personal, ni regirse por opciones propuestas por el FMI u otros organismos neoliberales. La flexibilidad debe ser entendida como: la capacidad de cualquier organización de adaptarse de manera adecuada, pudiendo afrontar los cambios mejorando o manteniendo su posición competitiva tomando como requisito fundamental la satisfacción de sus trabajadores y la responsabilidad para con la sociedad. En cualquiera de los casos, como se tratado de entrever, las organizaciones exitosas se construyen no sólo adaptando su proceder como resultado sólo de una tendencia de estilo empresarial; es necesario, un cambio profundo que abarca su cultura, capacidades, estrategias, diseño interno y percepción del mercado; este desafío es
  • 29. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 29 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP constante y los modelos se transforman y tienen que adaptarse cada día a la realidad de cada empresa y entorno. Por último, hay que tener en claro que el actor principal del cambio y de la previsión es el trabajador, como fuerza motriz del proceso transformador, porque es él, el que frente a un proceso de cambio guía al sistema a ganar una posición ventajosa en el mercado. Las organizaciones necesitan propiciar el cambio para subsistir, desarrollando habilidades en sus RR.HH. y tomando como premisa básica al ser humano como ventaja competitiva del nuevo milenio. LA MAYORÍA DE LA GENTE RESISTE LOS CAMBIOS QUE NO IMPACTAN A SUS BOLSILLOS. RESISTENCIA AL CAMBIO – EFECTO EN LA EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL  “Cambiando el paradigma de resistencia al cambio por el de oportunidad de mejora y crecimiento”  Reflexionar sobre la realidad de los cambios en nuestras vidas y la forma de enfrentarlos.  Diferenciar distintos tipos de cambios  “Deep change or Slow Death”  Analizar el impacto de los cambios en nosotros  Distintas reacciones / Porqué nos cuestan  Incertidumbre vs. Certezas
  • 30. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 30 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP  Los cambios: ¿amenazas u oportunidades?  “Todo el mundo quiere cambiar a todo el mundo, pero nadie quiere cambiarse a sí mismo”  Cambio: Peligro / Oportunidad  ¿Es manejable?  ¿Es predecible?  ¿Se induce?  ¿Se puede cambiar?  ¿Es fácil cambiar? REFLEXIONANDO SOBRE EL CAMBIO – CAMBIOS INTERNOS Y EXTERNOS ¿ES FÁCIL CAMBIAR?
  • 31. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 31 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP REFLEXIONANDO SOBRE EL CAMBIO Un billón de personas viven con menos de $10 al día. Otros 2.7 billones sobreviven con menos de $20 al día. 6 Millones de niños mueren al año de mala nutrición antes de cumplir los cinco años de edad.
  • 32. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 32 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP Cada 3.6 segundos, alguien muere de hambre. 11 millones de niños mueren – la mayoría menor de 5 años -, cada año, y más de 6 millones de ellos de causas prevenibles como malaria, diarrea y neumonía. 114 millones de niños no tienen siquiera educación básica Más de 2.6 billones de personas carecen de servicios sanitarios. 5 Millones, la mayoría niños, mueren cada año de enfermedades por contaminación del agua. Y TU……….. CON TODAS LAS OPORTUNIDADES, SALUD, EDUCACIÓN Y UN TRABAJO…………………………… ¿PORQUÉ TE RESISTES TANTO? LAS CUATRO DIMENSIONES DEL CAMBIO
  • 33. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 33 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP • Es 80% Liderazgo – Estableciendo dirección, alineamiento, motivación, e inspirando a la gente. • Y 20% de Gestión (Administración) – Planeando, presupuestando, organizando, y resolviendo problemas. • Desafortunadamente, en la mayoría de los esfuerzos de cambio, estos porcentajes se aplican al revés. USANDO AGENTES DE CAMBIO CUALIDADES DE LOS AGENTES DE CAMBIO
  • 34. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 34 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP LIDEANDO CON REACCIONES NEGATIVAS AL CAMBIO Tipos de Negativismo Que hacer con ellos RACIONAL • Explique el Plan con mayor claridad y detalle • Involucre a todos • Instituya Programas de fondo PERSONAL • Prospectos de Trabajo con stress mejorado • Aceptación de responsabilidades gerenciales EMOCIONAL • Muestre con ejemplos • Establezca una serie de reuniones • Demuestre • Explique las razones del cambio • Sea honesto RESISTENCIA AL CAMBIO
  • 35. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 35 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP ES UNA REACCIÓN, CONSCIENTE O INCONSCIENTE DE OPOSICIÓN PENSADA, SENTIDA O ACTUADA FRENTE AL CAMBIO. LA RESISTENCIA PUEDE CONDUCIR A: OBSTACULIZAR Y DIFICULTAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL CAMBIO TAMBIEN LA RESISTENCIA PUEDE CONDUCIR A: 1. PLANEAR MÁS QUE IMPROVISAR. 2. EVITAR DECISIONES APRESURADAS Y ERRÓNEAS. 3. IDENTIFICAR Y PREVENIR DIFICULTADES. 4. COMUNICAR MEJOR EL CAMBIO. 5. AUMENTAR EL COMPROMISO FINAL. FACTORES QUE AUMENTAN LA RESISTENCIA AL CAMBIO 1. Los objetivos del cambio no son claros. 2. La necesidad del cambio no es sentida.
  • 36. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 36 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP 3. El destinatario del cambio no ha participado en el proceso. 4. La comunicación no es dialógica. 5. La “ganancia” no justifica el “costo”. 6. Las medidas son inconsistentes con la meta. 7. Las medidas afectan la estructura del poder. 8. El liderazgo no está comprometido con el cambio. 9. El ritmo del cambio no es moderado. 10. Existe una historia de fracasos en los cambios anteriores. RESISTENCIA A UN CAMBIO PERCIBIDO COMO POSITIVO OPTIMISMO IGNORANTE PESIMISMO INFORMADO REALISMO ESPERANZADO OPTIMISMO INFORMADO SATISFACCIÓN ESTUDIANDO TODOS LOS ÁNGULOS DEL CAMBIO
  • 37. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 37 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP EXTERNOS ¿Se está incrementando la Satisfacción de los Clientes? ¿Por la calidad mejorada se han incrementado los resultados? INTERNOS ¿Está la organización o departamentos logrando sus metas y objetivos? ¿Como se encuentra la moral del Staff y Personal? PROCESO ¿Está la Calidad al 100% de cumplimiento? ¿Se está dando la Innovación? RESULTADOS ¿La posición financiera es sana y próspera?? IX. APLICANDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO AL CAMBIO. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO CONCEPTOS Y DEFINICIONES Algunas definiciones relacionadas con la Gestión del Conocimiento
  • 38. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 38 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP • Al manejo de la inteligencia corporativa de una organización, para incrementar niveles de eficiencia y efectividad en sus metas. • Políticas y acciones relacionadas con la organización, acceso, contenido y uso de la información y el conocimiento. • A la administración del ciclo de vida de la información y del conocimiento, desde su generación, hasta su organización, control y uso. Elementos involucrados en la gestión del conocimiento • El conocimiento como fuente o insumo. • El usuario real y potencial del conocimiento. • El canal de comunicación entre la fuente y el usuario. El Conocimiento como insumo • Existencia de la fuente, objeto de búsqueda • Accesibilidad (nuevas tecnologías de información y comunicación) • Facilidad de uso • Calidad • Costo • Credibilidad/confiabilidad • Organización • Idioma El Usuario • Tipos de usuario • Grado de educación/preparación en el manejo de las fuentes • Necesidades reales y potenciales de la fuente (datos, información, conocimiento, evidencia, etc.) • Tiempo • Manejo de nuevas tecnologías de información y comunicación El Canal de Comunicación entre la fuente y el usuario
  • 39. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 39 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP • La existencia del canal • Diseño organizacional • Políticas de acceso/uso del conocimiento • Influencias externas • Burocracia • Nuevas tecnologías de información y comunicación Algunas consideraciones sobre la gestión del conocimiento • Análisis de la situación que existe en la organización, en materia de generación, acceso, y uso del conocimiento. • Diseño del plan de acción/gestión, adecuado a las necesidades de información, de conocimiento, de infraestructura, etc. • Implementación del plan, considerando la cultura, los puntos de vista de los actores, los elementos socio-técnicos de los sistemas de información. • Evaluar el desempeño y medir el impacto • Incorporar la experiencia en el siguiente plan de acción. Enfoques y Metodologías • Análisis de sistemas • Investigación de operaciones • Investigación-acción • Metodología de sistemas blandos • Informetría, Cienciometría, Bibliometría, webometría • Enfoques cualitativos Conclusiones y recomendaciones • Identificar la situación actual (relación fuente-canal-usuario) • Proponer plan de gestión, basado en realidades y en consenso • Identificar fortalezas y debilidades de los procesos de información • Considerar los elementos socio-técnicos de los sistemas de información • Evaluar el impacto de los productos y servicios de información en el usuario y en las metas de la organización. Modelo del Ciclo de Vida del Conocimiento
  • 40. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 40 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP Activos Organizacionales
  • 41. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 41 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP Activos Inmateriales X. LA GESTIÓN DEL CAMBIO EN TIEMPOS DE CAMBIO.
  • 42. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 42 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP LA SOCIEDAD DEL CAMBIO Modelo de Desarrollo (1) Modelo de Desarrollo (2)
  • 43. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 43 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP Elementos Clave de la Gestión del Conocimiento
  • 44. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 44 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP EJEMPLOS DE INNOVACIONES EN EL CAMBIO LEVY STRAUSS & CO. 1850 FIEBRE DEL ORO LEVY STRAUSS HOY - 60 FÁBRICAS - 4.000 MM $ DE FACTURACION - 50.000 TRABAJADORES BENETTON AYER  1965: FABRICACION PRENDAS DE PUNTO  4 HERMANOS, MANUAL BENETTON HOY  230.000 MM DE FACTURACION  14 FABRICAS, 10.000 EMPLEADOS  6.500 TIENDAS, MAS DE 100 PAISES  5.000 MODELOS AL AÑO  200 PERSONAS INVESTIGANDO MDOS  FUTURO: EXPANSION, DIVERSIFICACION “LA INNOVACION EN EL CAMBIO, ENTENDIDA COMO LA BUSQUEDA CONSTANTE DE LO QUE ES NUEVO, ES EL FACTOR RELEVANTE DEL DESARROLLO” Luciano Benetton
  • 45. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 45 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP ZARA AMANCIO ORTEGA 1960 BATAS Y CAMISONES HOY INDITEX  107.000 MM DE FACTURACION  6.800 MM DE Eº, 3.603 EMPLEADOS  INGLATERRA, FRANCIA, PORTUGAL, USA  FUTURO: GRECIA, MEXICO, ITALIA  MASSIMO DUTTI, PULL & BEAR DELL  EN 1993 DELL POR PRIMERA VEZ OBTIENE PERDIDAS. PROBLEMAS RELATIVOS A:  CANAL MINORISTA  CALIDAD  DELL ABANDONA EL CANAL MINORISTA  VENTA DIRECTA  SE CREA EL MODELO DELL DIRECT  EN 1996 SE CREA DELL ON LINE SECTORES EMERGENTES  ENERGIA  MEDIO AMBIENTE  ALIMENTACION  SERVICIOS  TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION/TELECOM  ELECTRONICA  NUEVOS MATERIALES  BIOTECNOLOGIA  OCIO
  • 46. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 46 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP FUENTES DE INNOVACIÓN IDEAS BRILLANTES o SE HAN VENDIDO MAS DE 200,000 MM DE UNIDADES DEL BOLIGRAFO BIC o JAPON COMERCIALIZA EL PRIMER TELEFONO CELULAR DE PULSERA o LA CURIOSA HISTORIA DE VIAGRA  CADENA DE VALOR (McKINSEY)
  • 47. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 47 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP LA BUSQUEDA DE LA INNOVACIÓN MODELOS DE GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES
  • 48. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 48 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP Producto Cliente Ubicación Modelo Creación Producto: Nike, Creación por Cliente: Jacuzzi, Creación por Ubicación: Juan Valdés Creación Modelo: Amazon, EL PAPEL DE LA ALTA DIRECCION LA SOCIEDAD DEL CAMBIO
  • 49. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 49 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP LOS RETOS DE LA ALTA DIRECCIÓN EVOLUCIÓN DE LA CARRERA DIRECTIVA
  • 50. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 50 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP EL ENFOQUE DEL CAMBIO EN TIEMPOS DE CAMBIO  Una oportunidad para la necesaria actualización que demanda un entorno crecientemente complejo, competitivo, cambiante y global.  Un espacio para la reflexión compartida con directivos de diferentes industrias y con un claustro de máximo nivel.  Un período para la potenciación de las capacidades directivas y del networking que ayuden al desarrollo profesional y personal.  Un modelo formativo original para compatibilizar formación con la actividad directiva. LOS ELEMENTOS CLAVE EN EL PROCESO DE CAMBIO EN TIEMPOS DE CAMBIO LA GESTIÓN
  • 51. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 51 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP LOS RECURSOS LA IDEA DE NEGOCIO LA INNOVACIÓN ES CLAVE
  • 52. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 52 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP XI. GESTIÓN DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL – QUE MOTIVA EL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES -. 1. La abrumadora Tecnología 2. La Globalización 3. La Información y el Conocimiento CAMBIO ORGANIZACIONAL – CONCEPTO Y ASPECTOS  Cambio Organizacional se define como: la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno o externo, mediante el aprendizaje.  El Aprendizaje involucra cambios.  Hay aprendizaje cuando se observan cambios de conductas.  Los cambios deben ser permanentes, caso contrario pudo haber sido originado por un instinto. LOS 8 PASOS CRÍTICOS ANTE LOS CAMBIOS INEVITABLES.
  • 53. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 53 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP 1. ESTABLECER EL SENTIDO DE URGENCIA  Examinar las realidades externas.  Identificar y discutir los elementos de crisis, crisis potenciales, u oportunidades mayores. 2. INTEGRAR UNA COALICIÓN LÍDER  Integre un grupo de personas con fortaleza para guiar los esfuerzos de cambio.  Motive al grupo a trabajar como equipo. 3. CREAR UNA VISIÓN  Cree una Visión para orientar los esfuerzos de cambio.  Desarrolle estrategias para lograr tal Visión. 4. COMUNICAR LA VISIÓN  Use todo lo que sea posible para comunicar la nueva visión y estrategias.  Enseñe nuevos comportamientos con el ejemplo de la coalición líder. 5. MOTIVAR A TODOS A ACTUAR BAJO LA NUEVA VISIÓN  Deshágase de todos los obstáculos para el Cambio.  Cambie Sistemas o Estructuras que seriamente se opongan a la Visión.  Promueva la toma de riesgos e ideas, actividades y acciones No –Tradicionales. 6. PLANEAE Y CREAR LOGROS A CORTO PLAZO  Planee para mejoras visibles efectivas.  Cree esas mejoras.  Reconozca y premie a todos los empleados y trabajadores involucrados en esas mejoras.
  • 54. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 54 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP 7. CONSOLIDE LA MEJORA Y CREE NUEVOS LOGROS  Aplique credibilidad incrementada para cambiar sistemas, estructuras y políticas que no encajen con la Visión .  Contrate, promueva y desarrolle empleados que puedan implementar la Visión.  Revigorice el proceso con nuevos proyectos, temas, y agentes de cambio. 8. INSTITUCIONALICE NUEVOS ENFOQUES DE CAMBIO  Articule las conexiones entre los nuevos comportamientos y conductas y el éxito organizacional.  Otorgue los medios para asegurar el desarrollo de liderazgo y su sucesión. CUATRO ERRORES La fuente de fallas más comunes en los Cambios 1. ENVIAR UN MAIL O MEMOMRANDUM EN LUGAR DE “ENCENDER LA LLAMA”  Los esfuerzos de cambio fallan en el primer paso crítico – ESTABLECER SENTIDO DE URGENCIA.  A menudo, los líderes llaman de inmediato a una junta, para “vender su idea”.  NO HACE QUE LAS COSAS PASEN. 2. HABLANDO MUCHO Y DICIENDO POCO
  • 55. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 55 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP  La mayoría de los líderes reducen su comunicación de la visión de cambio a un 10%.  Una visión efectiva de cambio debe incluir nuevas conductas alineadas con la estrategia.  Liderar con el ejemplo.  La gente observa muy de cerca a sus jefes.  Una conducta inconsistente del jefe o gerente, origina cinismo y frustración. 3. DECLARANDO LA VICTORIA ANTES DE QUE LA GUERRA TERMINE  Es importante celebrar los resultados pero sin subestimar la dificultad y duración de la transformación organizacional, que puede ser catastrófica.  Si se establece “muy poco” “muy rápido”, probablemente se perderá todo.  Celebrar las mejoras incrementales es bueno para marcar el progreso y mantener el compromiso – pero no olvidar que todavía queda mucho trabajo por hacer. 4. BUSCAR VILLANOS EN TODOS LOS LUGARES EQUIVOCADOS  La percepción de que todas las grandes organizaciones cuentan con “gerencia media” que resiste todos los cambios, no tan solo es injusto si no irreal.  La gente a todos los niveles está y debe estar comprometida con el cambio.  Los grandes obstáculos a los cambios no están en esos mandos intermedios, si no en el nivel inmediato o dos, de la Dirección General quienes tienen más que perder con o los cambios.  Por eso es importante crear una coalición líder que represente todos los niveles de la organización. “EL CAMBIO ES PROGRESO
  • 56. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 56 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP – EXCEPTO CUÁNDO NOS PASA A NOSOTROS - ” RECORDAR
  • 57. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 57 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP LECCIÓN CORPORATIVA NÚMERO 1 De pronto un Zorro apareció, BRINCÓ SOBRE EL CONEJO Y SE LO COMIÓ
  • 58. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 58 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP LA MORALEJA DE LA HISTORIA ES: PARA ESTAR SENTADO SIN HACER NADA, DEBES ESTAR SENTADO EN UN LUGAR ALTO, MUY ALTO LECCIÓN CORPORATIVA NÚMERO 2 Un Pavo se encontraba platicando con un Toro
  • 59. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 59 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP “Me encantaría poder estar en lo alto de ese árbol”, suspiró el Pavo, “pero no tengo la energía”. “Bien, ¿Porqué no come algo de mis deshechos, contestó el toro, contienen muchos nutrientes y proteinas." El pavo picoteó en el montón de estiércol y encontró que le daba mucha fuerza para alcanzar la primera rama del árbol. Al siguiente día, comió más estiércol y alcanzó la segunda rama. Finalmente, después de un buen tiempo de seguir comiendo estiércol, logró orgullosamente alcanzar la cima del árbol. De pronto recibió un disparo de un granjero. Que instantáneamente lo mató y lo tiró del árbol. MORALEJA DE LA HISTORIA LA MIERDA TE PUEDE LLEVAR A LA CIMA, PERO NO TE MANTENDRÁ POR SIEMPRE ALLÍ.
  • 60. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 60 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP LECCIÓN CORPORATIVA NÚMERO 3 Un pajarito volaba alegremente hacia el Sur. Hacía tanto frío, que el pájaro se congeló y cayó al suelo. Mientras estaba tirado en el suelo, una vaca pasó y lo cubrió totalmente de estiércol. Mientras el pájaro congelado estaba cubierto de estiércol, se dio cuenta de que estaba calientito !y el estiércol se derretía! Estuvo así calientito y contento, y empezó a cantar de gusto. Siguiendo el sonido, el gato descubrió al pájaro cubierto de estiércol y de inmediato lo sacó y se !lo comió!. LAS MORALEJAS DE LA HISTORIA SON: 1) No cualquiera que te cubre de Mierda es tu Enemigo. 2) No cualquiera que te saca de la Mierda es tu Amigo. 3) Y CUÁNDO ESTÁS CUBIERTO DE MIERDA, CÁLLATE LA BOCA Y NO TE MUEVAS.
  • 61. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 61 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP EL LIDERAZGO EN TIEMPOS DE CAMBIO En un mundo de cambios ¿Debe cambiar la capacitación? LAS ESTRATEGIAS DEL LIDERAZGO Gestionar la atención Gestionar el sentido Gestionar la confianza Gestionarse a sí mismo GESTIONAR EL CAMBIO CADA PERSONA Y GRUPO ES UN SISTEMA EVOLUTIVO  LA EVOLUCIÓN COMO PROCESO EXISTENCIAL NO ES SÓLO UNA IMPOSICIÓN SINO UNA NECESIDAD COMO SISTEMAS QUE SOMOS:  COMO SISTEMA CREZCO  LA FAMILIA CAMBIA, SE MULTIPLICA  MI ORGANIZACIÓN SE TRANSFORMA  VIVIMOS DENTRO DE VARIOS SUPRASISTEMAS QUE TAMBIÉN CAMBIAN (EL ESTADO, LA CIUDAD, ETC.). CONCEPTO DE SISTEMA UN SISTEMA ES UN CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE SE RELACIONAN ENTRE SÍ, DE TAL MANERA QUE LO QUE AFECTA A UNO AFECTA A TODOS Y LO QUE AFECTA A LA TOTALIDAD AFECTA A CADA UNO.
  • 62. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 62 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA APERTURA ECONÓMICA NOS AFECTA A TODOS, QUERÁMOSLO O NO. ¡TODO SISTEMA TIENE FORTALEZAS! TODO LO QUE TIENE DENTRO DE SÍ QUE FACILITA QUE CREZCA Y QUE SE DESARROLLE. PUEDEN SER:  TALENTOS  EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS  SALUD  APTITUDES  ACTITUD SOLIDARIA  RECURSOS ECONÓMICOS  LOS SENTIMIENTOS Y AFECTOS  SU CREATIVIDAD  ...Y MUCHOS MÁS. ¡TODO SISTEMA TIENE OPORTUNIDADES! TODO LO QUE EXISTE EN SU ENTORNO QUE FACILITA QUE SE DESARROLLE. PUEDEN SER:  LA EMPRESA DONDE TRABAJA  LA PAREJA Y FAMILIA CON LA CUAL VIVE  EL BARRIO  LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS  LAS FUENTES DE CAPACITACIÓN A LAS QUE ACUDE  LA COMUNIDAD DONDE FUNCIONA  ...Y MUCHAS MÁS
  • 63. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 63 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP ¡TODO SISTEMA TIENE DEBILIDADES! TODO LO QUE TIENE DENTRO DE SÍ QUE IMPIDE SU DESARROLLO: PUEDEN SER:  PROBLEMAS DE SALUD NO SUPERADOS  ETAPAS DE DESARROLLO NO CUMPLIDAS  FALTA DE RECURSOS MATERIALES  FALTA DE PREPARACIÓN O CAPACITACIÓN  FALTA DE CONOCIMIENTOS O DE EXPERIENCIAS SUFICIENTES  FALTA DE LIDERAZGO PROPIO ADECUADO  PAUTAS COMUNICACIONALES CONFLICTIVAS  ...Y MUCHAS MÁS. ¡TODO SISTEMA TIENE AMENAZAS! TODO LO QUE EXISTE EN SU ENTORNO QUE PODRÍA IMPEDIR O PONER EN PELIGRO SU DESARROLLO: PUEDEN SER:  INSEGURIDAD O VIOLENCIA SOCIAL  POLÍTICAS ECONÓMICAS O LEGALES  DESEMPLEO O ALTA COMPETITIVIDAD  CONTAMINACIÓN AMBIENTAL  FALTA DE SOLIDARIDAD  ...Y MUCHAS MÁS. TRABAJO GRUPAL F. O. D. A
  • 64. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 64 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP LA EVOLUCIÓN DE UN SISTEMA: SUCEDE CUANDO LA COMBINACIÓN DE FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES ES MÁS FUERTE QUE LA DE LAS DEBILIDADES Y LAS AMENAZAS. LA INVOLUCIÓN DE UN SISTEMA: SUCEDE CUANDO LA COMBINACIÓN DE DEBILIDADES Y AMENAZAS ES MÁS FUERTE QUE LA DE LOS FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES.
  • 65. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 65 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP LA INVOLUCIÓN DE UN SISTEMA: SUCEDE CUANDO LA COMBINACIÓN DE FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES ESTÁ IGUAL A LA DE LAS DEBILIDADES Y LAS AMENAZAS. FASES PSICOSOCIALES DEL PROCESO DE CAMBIO ETAPAS META INCREDULIDAD CONCIENCIA REACCIONES RECUPERACIÓN NUEVO COMIENZO RENOVACIÓN ACERCA DE LAS FUERZAS:
  • 66. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 66 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP PUEDEN ESTAR DENTRO O FUERA DE LAS PERSONAS O GRUPOS. DEPENDEN DE LA MANERA COMO SE PERCIBE EL CAMBIO Y COMO SE PERCIBEN LAS INTENCIONES DEL CAMBIO. DEPENDEN DE LOS VALORES, LAS CREENCIAS, LA FORMACIÓN RECIBIDA Y/O LA CULTURA ORGANIZACIONAL. COMPROMISO AL CAMBIO FASES DE COMPROMISO AL CAMBIO FASE DE PREPARACIÓN LA PERSONA TOMA CONTACTO Y CONCIENCIA DEL CAMBIO... y se enfrenta a la realidad de los acontecimientos y a sus propios sentimientos. FASE DE ACEPTACIÓN
  • 67. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 67 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP LA PERSONA ENTIENDE EL CAMBIO Y DESARROLLA UNA PERCEPCIÓN POSITIVA ANTE EL MISMO. SE IMPLANTA EL CAMBIO... y la persona se descubre ante esta nueva situación en su vida, con experiencias por vivir. FASES DE PREPARACIÓN SE ADOPTA Y SE INTERNALIZA EL CAMBIO (SE INSTITUCIONALIZA EL CAMBIO)... y la persona empieza a desarrollarse, fortalecerse y crecer en su nueva situación, asumiéndola como parte normal de su vida. PODEMOS FAVORECER EL COMPROMISO AL CAMBIO:  CON UNA INFORMACIÓN ADECUADA.  CON UNA COMUNICACIÓN QUE TENGA EN CUENTA LA RAZÓN Y LA RELACIÓN.  CON UNA PERCEPCIÓN POSITIVA DEL CAMBIO.  CON UN RITMO MODERADO EN EL CAMBIO. FRENTE A LOS CAMBIOS, MUCHAS PERSONAS UTILIZAN...
  • 68. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 68 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP UNA PSEUDOSOLUCIÓN ES: UNA ESTRATEGIA BIEN INTENCIONADA QUE BUSCA MANEJAR EL CAMBIO, LA CUAL SÓLO SIRVE PARA AUMENTAR LAS REACCIONES NEGATIVAS Y LAS RESISTENCIAS. PSEUDOSOLUCIONES FRENTE A LOS CAMBIOS: LA LUCHA LA HUÍDA LA PASIVIDAD LA ILUSIÓN LA LUCHA TRATAR DE MANEJAR LOS CAMBIOS, “PELEANDO” CON ELLOS.
  • 69. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 69 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP FORMAS DE HUIR:  HUÍDA FÍSICA  HUÍDA PSICOLÓGICA.  HUÍDA SOCIAL LA PASIVIDAD TRATAR DE MANEJAR LOS CAMBIOS, DESCONOCIÉNDOLOS. FORMAS DE PASIVIDAD:  NEGAR O RESTAR IMPORTANCIA A LA NECESIDAD DE CAMBIO.  NEGAR O RESTAR IMPORTANCIA A LAS ALTERNATIVAS FRENTE AL CAMBIO.  NEGAR O RESTAR IMPORTANCIA A LAS PERSONAS QUE APORTAN OPCIONES. LA ILUSIÓN TRATAR DE MANEJAR LOS CAMBIOS MEDIANTE AUTOENGAÑOS, COMO:  UNA RESPUESTA MILAGROSA  UN PENSAMIENTO MÁGICO
  • 70. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 70 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP ENTONCES, ¿Qué SE PUEDE HACER? ¿ES NECESARIO EL CAMBIO? NO SE PUEDE VIVIR SIN EL CAMBIO. ELIMINAR EL CAMBIO EN UNA PERSONA O GRUPO EQUIVALE A SUPRIMIR LA OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MADURACIÓN. EL CAMBIO NO ES SOLO NECESARIO PARA LA VIDA: ES LA VIDA MISMA. ¿QUÉ PASA SI NO SE APRENDE A MANEJAR EL CAMBIO? Hace millones de años, cuando los mares se retiraron, arrojaron millones de criaturas acuáticas sobre las recién creadas playas. Privadas de su medio familiar, muchas murieron. Sólo las mejor adaptadas para la existencia anfibia, sobrevivieron al cambio.
  • 71. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 71 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP OTRO EJEMPLO LOS SUIZOS PERDIERON EL LIDERAZGO POR NO ADAPTARSE A UN CAMBIO: EL PASO A LOS RELOJES AUTOMÁTICOS, DIGITALES Y CON BATERÍA. LOS JAPONESES ASUMIERON DICHO LIDERAZGO. ¿QUÉ PASA SI NO SE APRENDE A MANEJAR EL CAMBIO? PARA SOBREVIVIR ES IMPORTANTE...
  • 72. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 72 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP ¿CÓMO MANEJAR EFECTIVAMENTE EL CAMBIO? MEDIANTE EL OPORTUNO DESARROLLO DE CIERTAS DESTREZAS COGNOSCITIVAS, AFECTIVAS Y COMPORTAMENTALES. 1. DESTREZAS COGNOSCITIVAS: a. ACEPTAR Y COMPRENDER LA NECESIDAD DE MANEJAR EL CAMBIO. b. DESARROLLAR UNA PERCEPCIÓN POSITIVA. c. ELABORAR UN NUEVO PLAN DE VIDA PERSONAL E INSTITUCIONAL. A. ACEPTAR Y COMPRENDER LA NECESIDAD DE MANEJAR PROACTIVAMENTE EL CAMBIO.
  • 73. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 73 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP B. DESARROLLAR UNA PERCEPCIÓN POSITIVA. “LO QUE LA ORUGA INTERPRETA COMO EL FÍN DEL MUNDO, ES LO QUE SU DUEÑO DENOMINA MARIPOSA.” RICHARD BACH LO QUE PENSAMOS ... ES LO QUE HACEMOS REALIDAD!
  • 74. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 74 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP LA REALIDAD DE LA REALIDAD MI PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD DETERMINA... o Mi realidad interna... la cual me proporciona...  Las opciones que creo tener... o Las cuales enmarcan y guían mis acciones... o Las cuales refuerzan y modifican...  Mi percepción de la realidad. CAMBIAR MI PERCEPCIÓN: ES RECONOCER QUE LA MONEDA TIENE DOS LADOS. EN LA ABUNDANCIA EN MIS RECURSOS EN LO QUE TENGO EN LUGAR DE: EN LA POBREZA EN MIS DEFICIENCIAS EN LO QUE ME FALTA EN LA PERCEPCIÓN POSITIVA PODEMOS USAR LAS AFIRMACIONES: El individuo atrae a su vida aquello que piensa y expresa.
  • 75. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 75 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP Frente a un cambio personal u organizacional las personas pueden sentirse temerosas, negativas, inseguras. Al percibirlo de esta manera, atraen experiencias que se adecuan a estas expectativas. Frente a un cambio personal u organizacional las personas pueden sentirse optimistas, positivas, seguras. Al percibirlo de esta manera, atraen experiencias que se adecuan a estas expectativas. LAS AFIRMACIONES BUSCAN: CREAR ALGO NUEVO A PARTIR DEL PRESENTE. CAMBIAR LA PERCEPCIÓN QUE SE TIENE SOBRE HECHOS REALES. C. MANEJAR ADECUADAMENTE EL CAMBIO REQUIERE APROVECHAR EL MOMENTO PARA... UN NUEVO PLAN DE VIDA COMIENZA CON DOS PREGUNTAS: 1. ¿QUÉ QUIERO LOGRAR EN MI VIDA Y/O EN LA DE MI EMPRESA (LA MISIÓN)? 2. ¿CÓMO SERÁ MI VIDA Y/O LA DE LA EMPRESA CUANDO LO LOGRE (LA VISIÓN FUTURA)? ESTA MISIÓN Y VISIÓN ESTÁN APOYADAS POR: LOS VALORES: LO QUE CADA UNO (PERSONA O
  • 76. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 76 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP GRUPO) VALORA, LO QUE ES IMPORTANTE PARA ÉL. SE PUEDEN VALORAR ELEMENTOS EN EL: SER HACER TENER VALORES LOS VALORES DEL SER... CARACTERÍSTICAS INHERENTES A LA PERSONA. SE RECONOCEN PORQUEUTILIZAN EL VERBO SER LOS VALORES DEL HACER...
  • 77. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 77 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP LOS VALORES DEL TENER... EN UN CAMBIO PERSONAL U ORGANIZACIONAL.. LOS VÍNCULOS, LAS PERTENENCIAS Y LAS ACTIVIDADES PUEDEN MODIFICARSE O DESAPARECER. LOS VALORES DEL SER SIEMPRE PERMANECEN Y SON LOS MEJORES RECURSOS PARA MANEJAR EFECTIVAMENTE EL CAMBIO.
  • 78. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 78 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP 2. DESTREZAS AFECTIVAS: ¿QUIÉNES SON LOS AFECTADOS CON UN CAMBIO? ANTE CUALQUIER CAMBIO, LOS AFECTADOS SON: EL INDIVIDUO LA PAREJA LA FAMILIA EL GRUPO SOCIAL LA EMPRESA LA COMUNIDAD EL PRIMER AFECTADO CON LOS CAMBIOS ES EL INDIVIDUO PUEDE SUBVALORARSE O DESCALIFICARSE EN LO QUE ES, HACE Y/O TIENE. PUEDE LLEGAR A SENTIRSE MAL CONSIGO MISMO.
  • 79. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 79 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP PARA SUPERAR EL PROCESO DE CAMBIO ES IMPORTANTE FACILITAR QUE EL INDIVIDUO Y EL GRUPO... MANTENGAN ALTA SU AUTOESTIMA LA AUTOESTIMA LA AUTOESTIMA ES:
  • 80. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 80 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP EL AMOR, RESPETO O APRECIO QUE SIENTE UNO MISMO POR SI MISM0. LA AUTOESTIMA SE DERIVA DE: LA AUTOIMAGEN: LO QUE CADA UNO PIENSA DE SÍ MISMO Y DE LO SUYO. EL MANEJO EFECTIVO DEL CAMBIO REQUIERE TENER Y FACILITAR EN OTROS UNA AUTO-IMAGEN REALISTA Y POR ENDE, UNA ALTA AUTO-ESTIMA. EL EQUIVALENTE EN LOS GRUPOS DE LA AUTOESTIMA ES EL:
  • 81. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 81 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP PARA SUPERAR EL PROCESO DE CAMBIO ES IMPORTANTE FACILITAR QUE LOS GRUPOS MANTENGAN... UN ALTO SENTIDO DE PERTENENCIA EL SENTIDO DE PERTENENCIA SE RELACIONA CON EL HECHO DE FORMAR PARTE DE UN GRUPO. SI LOS INDIVIDUOS VALORAN Y SE SIENTEN ORGULLOSOS DE PERTENECER A UN GRUPO, EL SENTIDO DE PERTENENCIA ES ALTO. SI LOS INDIVIDUOS NO SE SIENTEN ORGULLOSOS DE PERTENECER A UN GRUPO O NO HAN DESARROLLADO SENTIMIENTOS DE AFECTO POR EL MISMO, EL SENTIDO DE PERTENENCIA ES BAJO. UN ALTO CONTEXTO DE CAMBIOS ES UNA OPORTUNIDAD PARA DESARROLLAR LIDERAZGO
  • 82. DIPLOMADO: CAMBIO ORGANIZACIONAL - MÓDULO I: CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO 82 CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP CONSULTORIA & CAPACITACION LANCE GROUP LANCE GROUP BIBLIOGRAFÍA (1): Beckhardt Richard y Pritchard Wendy, Lo que las empresas deben hacer para lograr una transformación, Grupo Editorial Norma, México 1993 p. 1 (2): Diccionario Enciclopédico Salvat Alfa, tomos I y II. (3): Extraído de los apuntes de clase de la materia Seminario de profundización de liderazgo y conducción de personal. (4): Extraído de la página web www.monografias.com, link directo: http://www.monografias.com/trabajos13/cborgdef/cborgdef.shtml, página web (en inglés) citada en dicho documento: www.infomationweek.com (Revista de tecnologías de la información). (5): Stephen Robbins, Comportamiento Organizacional, Editorial Prentice Hall, México 1996, p. 775 (6): Fernando Zepeda Herrera citando a Peter Senge en su libro Psicología Organizacional, Editorial Pearson México, p. 27. (7): Jay Conger y Gretchen Spreitaer, El manual del cambio para líderes, Editorial Paidós, p. 4.