SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 4
DECISIONES
ESTRATEGICAS DE
PRECIO
INTEGRANTES:
 CHAMO CUELLAR ELVA
 MORENO PARDO DIANA HILARY
 PEREZ RODRIGUEZ JOSELIN
 ROJAS LEDEZMA MELISSA
 TORREZ FLORES ALEJANDRO
EL PRECIO
SE DEFINE COMO LA CANTIDAD
DE DINERO U OTROS
ELEMENTOS DE UTILIDAD QUE
SE NECESITA PARA ADQUIRIR
UN BIEN O SERVICIO.
RELACION DEL PRECIO Y LA
DFEMANDA
• CUANDO EL PRECIO
SUBE:LA DEMANDA BAJA
• CUANDO EL PRECIO
BAJA:LA DEMANDA SUBE
• Y PRODUCTOS DE
PRESTIGIO HAY UNA
RELACION DIRECTA
3
LA DEMANDA Y LA OFERTA COMO
DETERMINANTE DEL PRECIO
IMPORTANCIA DEL PRECIO
PARA LA EMPRESA
PARA EL CONSUMIDOR
• INFLUYE LA DEMANDA DE
SU PRODUCTOS.
• REPRESENTA LA FUENTE
DE INGRESO AFECTA SU
• POSICION COMPETITIVA EN
EL MERCADO
• PERCEPCIONES DEL CONSUMIDOR
CON RESPECTO A LA RELACION DE
PRECIO
• COMPONENTE DE VALOR
4
PARA LA ECONOMIA
• REGULADOR DEL SISTEMA
ECONOMICO
• ASIGNANTES DE RECURSO
POR MEDIO DE LA OFERTA Y
DEMANDA
OBJETIVOS DE LA ASIGNACION DE
PRECIOS
ORIENTADOS A LA
GANANCIA
ORIENTADOS A LA
VENTA
ORIENTADO AL
ESTATUS QUO
• LOGRAR UNA
RETRIBUCION
META.
• MAXIMIZAR LAS
UTILIDADES
• ACRECENTA EL
VOLMEN DE VENTA
• MANTENER LA
PARTICIPACION EN
EL MERCADO
• ESTABILIZAR LOS
PRECIOS
• HACER FRENTE A
LA COMPETENCIA
5
METODOS PARA
LA FIJACION DE
PRECIOS
Sirven para calcular el precio que tendra un
producto o servicio en el mercado.
Aspectos:
Oferta y demada, reputacion de la marca o
negocio, lo que cuesta producirlo y
ofrecerlos, entre otros.
Gracias a los metodos de fijacion de precios,
una empresa decide cual es el que mas le
conviene para sus productos o servicios.
6
¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LA FIJACIÓN DE
PRECIOS?
El objetivo de la fijacion de precios es generar
ingresos y beneficios para la empresa,
vendiendo a un precio superior al costo de
produccion de su producto o servicio.
Aunque hay varios metodos de fijacion de
precios, tres son los mas esenciales y se basan
en estos aspectos
Metodo basado en
el
mercado,demanda,
oferta, potencia
Metodo basado en
el valor percibido
Metodo basado
en el costo
Fijacion de precios
7
METODO DE FIJACION DE PRECIOS
BASADO EN EL COSTO
Este metodo de fijacion de precios depende
netamente de aspectos internos de la
empresa o negocio.
La ventaja de esta estrategia es que el precio
siempre sera mayor que el costo.
Existen dos tipos de costos que se consideran:
• Costos fijos y costos variables.
8
Métodos
basados en
el mercado
Este método es más
complicado porque tiene en
cuenta elementos externos al
negocio para fijar los precios,
principalmente el valor
percibido por los
consumidores de ese producto
o servicio.
Método basado en
la Demanda
10
Este método implica calcular los costos de
producción y agregar un margen de beneficio
deseado para determinar el precio de venta
El método de costo más markup es similar al
costo más margen, pero en lugar de aplicar un
margen sobre los costos de producción, se
aplica un markup.
En este método, la empresa establece el precio
en función de los precios de la competencia.
Se realiza un análisis de los precios de
productos similares en el mercado.
En algunos casos, las empresas pueden
utilizar subastas o precios dinámicos para
establecer el precio de sus productos o
servicios.
Método basado
en la Oferta
Este método considera el precio
que la competencia le ha dado a
un producto o servicio similar.
Método basado en
la Competencia
Puede
baarse
en
:
Precios
vigentes,
De calidad
La estrategia de fijación
de precios basados en el valor
percibido es una estrategia
basada principalmente en el
valor que el consumidor le da a
un producto o servicio. Es una
estrategia de precios basada en
el cliente y sus creencias sobre
la marca y la cosa en sí.
Método basado en
el valor percibido
Este método implica calcular los costos de
producción y agregar un margen de beneficio
deseado para determinar el precio de venta
El método de costo más markup es similar al
costo más margen, pero en lugar de aplicar un
margen sobre los costos de producción, se
aplica un markup.
En este método, la empresa establece el precio
en función de los precios de la competencia.
Se realiza un análisis de los precios de
productos similares en el mercado.
En algunos casos, las empresas pueden
utilizar subastas o precios dinámicos para
establecer el precio de sus productos o
servicios.
Método basado
en la Oferta
Confianza
Garantia
Experiencia
Servicio al
cliente
Precios de
competencia
Reputación
de la marca
Determinantes del valor
percibidos por el cliente
Estrategia de fijación de precios para la
mezcla de productos asociados al ciclo de
vida
la fijación de precios del ciclo de vida del
producto es una estrategia de venta en la que los
precios se correlacionan con la ubicación del
producto en su ciclo de vida
son 4 las etapas dentro del ciclo de vida que
incluyen el lanzamiento, el crecimiento, la
madurez y el declive
ETAPA DEL LANZAMIENTO
es cuando la empresa introduce por primera
vez el producto en el mercado. Durante este
tiempo la empresa registra pocas ventas y los
compradores son reacios a comprar un nuevo
producto
ETAPA INICIAL O DE CRECIMIENTO
Está es la primera etapa del ciclo de vida del
producto se produce después del lanzamiento
y es cuando aumenta la demanda del
producto también se la hace llamar como la
fase de promoción es en esta fase en la que
los esfuerzos de marketing pueden mostrar
resultados positivos
ETAPA MEDIA O DE MADUREZ
representa una meseta en las ventas y el
conocimiento del producto.
En esta etapa se presentan buenas ventas y
beneficios aceptables hay mayor nivel de
competencia
ETAPA TARDÍA O DECLINACIÓN
los expertos pueden llamarla la última etapa
del ciclo
En está fase los consumidores pueden elegir
un producto alternativo, muchas empresas
retiran el producto durante esta etapa hay
menos demanda para el producto.
Si continúa produciendo pueden llegar hasta
perder dinero.
ESTRATEGIA PARA EL AJUSTE DE PRECIOS
Las compañías, por lo regular, ajustan sus
precios básicos para tomar en cuenta
diversas diferencias entre clientes y cambios
en las situaciones
1. FIJACIÓN DE DESCUENTO Y
COMPENSACION
reducir los precios para compensar
respuestas de los clientes como pagar
anticipadamente a promocionar el producto
2. FIJACIÓN DE PRECIOS SEGMENTADA
ajustar los precios al considerar las
diferencias entre clientes productos y lugares
3.FIJACION DE PRECIOS PSICOLOGICA
ajustar los precios para producir un efecto
psicológico
4. FIJACIÓN DE PRECIOS PROMOCIONAL
reducir temporalmente los precios para
aumentar las ventas en el corto plazo
5.FIJACION DE PRECIOS GEOGRÁFICA
ajustar los precios de acuerdo con la
ubicación geográfica de los clientes
6. FIJACIÓN DE PRECIOS DINÁMICA
ajustar los precios de manera continua para
cumplir con las características y necesidades
individuales de los clientes y situaciones
7. FIJACIÓN DE PRECIOS INTERNACIONAL
ajustarlos los precios para vender en los
mercados internacionales
CAMBIOS DE PRECIO
Recortes de precios: Aumentos de precio:
puede ser tomada por un exceso de capacidad
almacenada, con el fin de vender el stock lo mas rápido
posible
ésta medida es siempre rechazada por los
consumidores.
OFERTA, PROMOCION, LIQUIDACION
Oferta Promocion
venta en donde los productos o servicios se ofertan en el
mismo establecimiento, a un precio menor, ocurre al final
de cada temporada.
las promociones dará un incentivo para lograr la
transacción. están presentes todo el año, sirve para dar a
conocer nuestro negocio o nuestros productos o servicio .
Liquidacion
son por lo general productos de baja calidad, deteriorados u obsoleto. Consiste
en realizar una venta con el fin de extinguir las existencias de algunos o todos los
productos.
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, and includes icons by Flaticon,
infographics & images by Freepik and illustrations
by Storyset
GRACIAS
!
28

Más contenido relacionado

Similar a Exposición grupo 4 estrategia de precios

Precio
PrecioPrecio
Precio
PrecioPrecio
Precio
PrecioPrecio
Precio
PrecioPrecio
Mezcla de mercadotecnia precio
Mezcla de mercadotecnia precioMezcla de mercadotecnia precio
Mezcla de mercadotecnia precio
Calixto Jet
 
Determinación del precio
Determinación del precioDeterminación del precio
Determinación del precio
Cervantes1988
 
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: Precios
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: PreciosFundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: Precios
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: Precios
César Mora-Contreras
 
3. naturaleza de los precios
3. naturaleza de los precios3. naturaleza de los precios
3. naturaleza de los precios
2017secundaria
 
CLASE 11 FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
CLASE 11 FIJACIÓN DE PRECIO.pptxCLASE 11 FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
CLASE 11 FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
BrendaMobrici1
 
precios
precios precios
precio
precioprecio
Creacio de empesas II Fasciculo 3
Creacio de empesas II  Fasciculo 3Creacio de empesas II  Fasciculo 3
Creacio de empesas II Fasciculo 3
Hector Pumarejo
 
Pp precio version 1.1
Pp precio version 1.1Pp precio version 1.1
Pp precio version 1.1
Escuela Negocios (EDUN)
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
Tecnológico Sudamericano
 
Decisión de precio.pptx
Decisión de precio.pptxDecisión de precio.pptx
Decisión de precio.pptx
MaryQuispe48
 
que es el precio
que es el precioque es el precio
que es el precio
Jean Carlos Sanabria Torres
 
el precio
el precioel precio
Creacio de empesas II Fasciculo 3
Creacio de empesas II Fasciculo 3Creacio de empesas II Fasciculo 3
Creacio de empesas II Fasciculo 3
Hector Pumarejo
 
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
Luis Saavedra
 
Luis saavedra unidad 3 las politicas de precios
Luis saavedra unidad 3 las politicas de preciosLuis saavedra unidad 3 las politicas de precios
Luis saavedra unidad 3 las politicas de precios
Luis Saavedra
 

Similar a Exposición grupo 4 estrategia de precios (20)

Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Mezcla de mercadotecnia precio
Mezcla de mercadotecnia precioMezcla de mercadotecnia precio
Mezcla de mercadotecnia precio
 
Determinación del precio
Determinación del precioDeterminación del precio
Determinación del precio
 
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: Precios
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: PreciosFundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: Precios
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: Precios
 
3. naturaleza de los precios
3. naturaleza de los precios3. naturaleza de los precios
3. naturaleza de los precios
 
CLASE 11 FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
CLASE 11 FIJACIÓN DE PRECIO.pptxCLASE 11 FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
CLASE 11 FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
 
precios
precios precios
precios
 
precio
precioprecio
precio
 
Creacio de empesas II Fasciculo 3
Creacio de empesas II  Fasciculo 3Creacio de empesas II  Fasciculo 3
Creacio de empesas II Fasciculo 3
 
Pp precio version 1.1
Pp precio version 1.1Pp precio version 1.1
Pp precio version 1.1
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
Decisión de precio.pptx
Decisión de precio.pptxDecisión de precio.pptx
Decisión de precio.pptx
 
que es el precio
que es el precioque es el precio
que es el precio
 
el precio
el precioel precio
el precio
 
Creacio de empesas II Fasciculo 3
Creacio de empesas II Fasciculo 3Creacio de empesas II Fasciculo 3
Creacio de empesas II Fasciculo 3
 
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
 
Luis saavedra unidad 3 las politicas de precios
Luis saavedra unidad 3 las politicas de preciosLuis saavedra unidad 3 las politicas de precios
Luis saavedra unidad 3 las politicas de precios
 

Último

¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 

Último (20)

¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 

Exposición grupo 4 estrategia de precios

  • 1. GRUPO 4 DECISIONES ESTRATEGICAS DE PRECIO INTEGRANTES:  CHAMO CUELLAR ELVA  MORENO PARDO DIANA HILARY  PEREZ RODRIGUEZ JOSELIN  ROJAS LEDEZMA MELISSA  TORREZ FLORES ALEJANDRO
  • 2. EL PRECIO SE DEFINE COMO LA CANTIDAD DE DINERO U OTROS ELEMENTOS DE UTILIDAD QUE SE NECESITA PARA ADQUIRIR UN BIEN O SERVICIO.
  • 3. RELACION DEL PRECIO Y LA DFEMANDA • CUANDO EL PRECIO SUBE:LA DEMANDA BAJA • CUANDO EL PRECIO BAJA:LA DEMANDA SUBE • Y PRODUCTOS DE PRESTIGIO HAY UNA RELACION DIRECTA 3 LA DEMANDA Y LA OFERTA COMO DETERMINANTE DEL PRECIO
  • 4. IMPORTANCIA DEL PRECIO PARA LA EMPRESA PARA EL CONSUMIDOR • INFLUYE LA DEMANDA DE SU PRODUCTOS. • REPRESENTA LA FUENTE DE INGRESO AFECTA SU • POSICION COMPETITIVA EN EL MERCADO • PERCEPCIONES DEL CONSUMIDOR CON RESPECTO A LA RELACION DE PRECIO • COMPONENTE DE VALOR 4 PARA LA ECONOMIA • REGULADOR DEL SISTEMA ECONOMICO • ASIGNANTES DE RECURSO POR MEDIO DE LA OFERTA Y DEMANDA
  • 5. OBJETIVOS DE LA ASIGNACION DE PRECIOS ORIENTADOS A LA GANANCIA ORIENTADOS A LA VENTA ORIENTADO AL ESTATUS QUO • LOGRAR UNA RETRIBUCION META. • MAXIMIZAR LAS UTILIDADES • ACRECENTA EL VOLMEN DE VENTA • MANTENER LA PARTICIPACION EN EL MERCADO • ESTABILIZAR LOS PRECIOS • HACER FRENTE A LA COMPETENCIA 5
  • 6. METODOS PARA LA FIJACION DE PRECIOS Sirven para calcular el precio que tendra un producto o servicio en el mercado. Aspectos: Oferta y demada, reputacion de la marca o negocio, lo que cuesta producirlo y ofrecerlos, entre otros. Gracias a los metodos de fijacion de precios, una empresa decide cual es el que mas le conviene para sus productos o servicios. 6
  • 7. ¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LA FIJACIÓN DE PRECIOS? El objetivo de la fijacion de precios es generar ingresos y beneficios para la empresa, vendiendo a un precio superior al costo de produccion de su producto o servicio. Aunque hay varios metodos de fijacion de precios, tres son los mas esenciales y se basan en estos aspectos Metodo basado en el mercado,demanda, oferta, potencia Metodo basado en el valor percibido Metodo basado en el costo Fijacion de precios 7
  • 8. METODO DE FIJACION DE PRECIOS BASADO EN EL COSTO Este metodo de fijacion de precios depende netamente de aspectos internos de la empresa o negocio. La ventaja de esta estrategia es que el precio siempre sera mayor que el costo. Existen dos tipos de costos que se consideran: • Costos fijos y costos variables. 8
  • 10. Este método es más complicado porque tiene en cuenta elementos externos al negocio para fijar los precios, principalmente el valor percibido por los consumidores de ese producto o servicio. Método basado en la Demanda 10
  • 11. Este método implica calcular los costos de producción y agregar un margen de beneficio deseado para determinar el precio de venta El método de costo más markup es similar al costo más margen, pero en lugar de aplicar un margen sobre los costos de producción, se aplica un markup. En este método, la empresa establece el precio en función de los precios de la competencia. Se realiza un análisis de los precios de productos similares en el mercado. En algunos casos, las empresas pueden utilizar subastas o precios dinámicos para establecer el precio de sus productos o servicios. Método basado en la Oferta
  • 12. Este método considera el precio que la competencia le ha dado a un producto o servicio similar. Método basado en la Competencia Puede baarse en : Precios vigentes, De calidad
  • 13. La estrategia de fijación de precios basados en el valor percibido es una estrategia basada principalmente en el valor que el consumidor le da a un producto o servicio. Es una estrategia de precios basada en el cliente y sus creencias sobre la marca y la cosa en sí. Método basado en el valor percibido
  • 14. Este método implica calcular los costos de producción y agregar un margen de beneficio deseado para determinar el precio de venta El método de costo más markup es similar al costo más margen, pero en lugar de aplicar un margen sobre los costos de producción, se aplica un markup. En este método, la empresa establece el precio en función de los precios de la competencia. Se realiza un análisis de los precios de productos similares en el mercado. En algunos casos, las empresas pueden utilizar subastas o precios dinámicos para establecer el precio de sus productos o servicios. Método basado en la Oferta
  • 15. Confianza Garantia Experiencia Servicio al cliente Precios de competencia Reputación de la marca Determinantes del valor percibidos por el cliente
  • 16. Estrategia de fijación de precios para la mezcla de productos asociados al ciclo de vida la fijación de precios del ciclo de vida del producto es una estrategia de venta en la que los precios se correlacionan con la ubicación del producto en su ciclo de vida son 4 las etapas dentro del ciclo de vida que incluyen el lanzamiento, el crecimiento, la madurez y el declive
  • 17. ETAPA DEL LANZAMIENTO es cuando la empresa introduce por primera vez el producto en el mercado. Durante este tiempo la empresa registra pocas ventas y los compradores son reacios a comprar un nuevo producto
  • 18. ETAPA INICIAL O DE CRECIMIENTO Está es la primera etapa del ciclo de vida del producto se produce después del lanzamiento y es cuando aumenta la demanda del producto también se la hace llamar como la fase de promoción es en esta fase en la que los esfuerzos de marketing pueden mostrar resultados positivos
  • 19. ETAPA MEDIA O DE MADUREZ representa una meseta en las ventas y el conocimiento del producto. En esta etapa se presentan buenas ventas y beneficios aceptables hay mayor nivel de competencia
  • 20. ETAPA TARDÍA O DECLINACIÓN los expertos pueden llamarla la última etapa del ciclo En está fase los consumidores pueden elegir un producto alternativo, muchas empresas retiran el producto durante esta etapa hay menos demanda para el producto. Si continúa produciendo pueden llegar hasta perder dinero.
  • 21. ESTRATEGIA PARA EL AJUSTE DE PRECIOS Las compañías, por lo regular, ajustan sus precios básicos para tomar en cuenta diversas diferencias entre clientes y cambios en las situaciones
  • 22. 1. FIJACIÓN DE DESCUENTO Y COMPENSACION reducir los precios para compensar respuestas de los clientes como pagar anticipadamente a promocionar el producto 2. FIJACIÓN DE PRECIOS SEGMENTADA ajustar los precios al considerar las diferencias entre clientes productos y lugares
  • 23. 3.FIJACION DE PRECIOS PSICOLOGICA ajustar los precios para producir un efecto psicológico 4. FIJACIÓN DE PRECIOS PROMOCIONAL reducir temporalmente los precios para aumentar las ventas en el corto plazo 5.FIJACION DE PRECIOS GEOGRÁFICA ajustar los precios de acuerdo con la ubicación geográfica de los clientes
  • 24. 6. FIJACIÓN DE PRECIOS DINÁMICA ajustar los precios de manera continua para cumplir con las características y necesidades individuales de los clientes y situaciones 7. FIJACIÓN DE PRECIOS INTERNACIONAL ajustarlos los precios para vender en los mercados internacionales
  • 25. CAMBIOS DE PRECIO Recortes de precios: Aumentos de precio: puede ser tomada por un exceso de capacidad almacenada, con el fin de vender el stock lo mas rápido posible ésta medida es siempre rechazada por los consumidores.
  • 26. OFERTA, PROMOCION, LIQUIDACION Oferta Promocion venta en donde los productos o servicios se ofertan en el mismo establecimiento, a un precio menor, ocurre al final de cada temporada. las promociones dará un incentivo para lograr la transacción. están presentes todo el año, sirve para dar a conocer nuestro negocio o nuestros productos o servicio .
  • 27. Liquidacion son por lo general productos de baja calidad, deteriorados u obsoleto. Consiste en realizar una venta con el fin de extinguir las existencias de algunos o todos los productos.
  • 28. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and includes icons by Flaticon, infographics & images by Freepik and illustrations by Storyset GRACIAS ! 28