SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela contingencial
Profesor: Jesús Israel García García.
Su origen
• El enfoque contingente o Teoría de la
Contingencial nacido de la necesidad
de completar otros enfoques de la
administración, que abarcan de forma
universal los ideales que se podían
aplicar.
• Intenta dar respuesta a las situaciones
diarias de una empresa.
¿EN QUE SE BASA?
• Se basa en considerar las posibles
condiciones o contingencias de la
organización, para trabajar el enfoque
de las acciones administrativas,
asegurando a su vez que el diseño
estructural sea el adecuado en
cualquier situación.
• El enfoque contingente o teoría de las
contingencias aplicado al estudio de
las organizaciones es una concreción
de la teoría general de sistemas y se
basa en la consideración de las
posibles contingencias o condiciones
del entorno de la organización para
establecer, en función de las mismas,
el diseño estructural o las acciones
administrativas más adecuadas a
cada situación o caso.
EL CONTEXTO PARA LAS
EMPRESAS.
• En el ambiente podemos entenderlo
como aquellas instituciones de
cualquier tipo que rodean a la
empresa y que de algún modo pueden
afectarla.
CARACTERÍSTICAS DE LA
ESCUELA.
• A) Rechaza los principios universales
de la administración.
• B) No presenta técnicas ni pautas
establecidas previamente a seguir
frente a los obstáculos que pueda
enfrentar una empresa.
• C) Es principalmente integradora,
pero al mismo tiempo relativista y
situacional.
PRINCIPALES
REPRESENTANTES.
• Chandler:
Investiga sobre cambios estructurales de las grandes
organizaciones y lo relaciona con las estrategias del
negocio.
• Burns y Stalker:
Investigan las practicas administrativas y el ambiente
externo de las empresas.
• Lawrence y Lorsch:
Las organizaciones necesitan ser adecuadas
sistemáticamente a las condiciones ambientales.
• Joan Woodward:
La tecnología adoptada por la empresa es la que determina
su estructura y su comportamiento organizacional.
TEORIA SITUACIONAL.
• ORIGEN:
• Las investigaciones llevadas a cabo en
los Estados Unidos y en Inglaterra en
los años ’50 a diversas empresas
buscando modelos de estructuras
organizacionales más eficaces.
Asimismo, porque los investigadores
llegan a la conclusión que los diversos
enfoques o teorías no tenían
respuestas para todas las situaciones,
no eran completas del todo, eran
incapaces de ayudar a las empresas a
ser más eficientes.
• En 1962, Alfred D. Chandler, Jr. (más
conocido como el padre de la
estrategia), en su obra “Strategy and
Structure”, llega a la conclusión que el
ambiente influye en la estrategia y que
ésta utiliza la estructura organizacional.
Paul R. Lawrence y Jay W. Lorsch
• Son los padres de la Teoría Situacional no sólo por
sus diversas obras: “Organization and
Environment: Managing Differentiation and
Integration” (1967), “Developing Organizations:
Diagnosis and Action” (1969) y “Studies in
Organization Design” (1970); sino por sus
investigaciones realizadas en 1972 relacionadas a
la confrontación organización-ambiente a diez
empresas, llegando a la conclusión que no hay una
sola manera de organizar, que las organizaciones
deben adecuarse a las situaciones ambientales.
CONCEPTO.
• La Teoría Situacional (TS) asume que no hay una
respuesta universal a todas las inquietudes porque
las organizaciones, las personas y las situaciones
varían y cambian constantemente.
• Así, para hacer lo correcto el administrador
depende de una serie de variables en un ambiente
interno y externo
crítico y complejo.
RELACIÓN ORGANIZACIÓN-
AMBIENTE
• a) como un conjunto de personas,
grupos y organizaciones que tienen
relaciones de intercambio con una
organización.
• b) como un conjunto de condiciones
económicas, políticas, sociales,
tecnológicas, etc.
VARIABLES.
• El ambiente puede
proporcionar recursos y
oportunidades, pero también
puede proporcionar
limitaciones y amenazas,
estos extremos ya forman
parte de la estrategia
organizacional.
CONCLUSIÓN.
• La TS es la última teoría conformante de la Teoría
General de la Administración (TGA) que trata de las
diversas situaciones y contingencias y sus
resoluciones por parte del administrador tomando en
cuenta los cambios ambientales que sufre la
organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!
Dani Zabala
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
luismarlmg
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistema
estheralfonzo100
 
Mapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacionMapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacion
Tommy Ikari
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
Paula
 
Aportes de la administración estructuralista
Aportes de la administración estructuralistaAportes de la administración estructuralista
Aportes de la administración estructuralista
YURLYDIAZ
 

La actualidad más candente (20)

Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!
 
Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)
 
La teoria de la contingencia
La teoria de la contingenciaLa teoria de la contingencia
La teoria de la contingencia
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
 
La Teoria Contingente
La Teoria ContingenteLa Teoria Contingente
La Teoria Contingente
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistema
 
Mapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacionMapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacion
 
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
 
Escuela Estructuralista
Escuela EstructuralistaEscuela Estructuralista
Escuela Estructuralista
 
teoria de la contingencia
teoria de la contingenciateoria de la contingencia
teoria de la contingencia
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
 
Aportes de la administración estructuralista
Aportes de la administración estructuralistaAportes de la administración estructuralista
Aportes de la administración estructuralista
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
 
Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
 
Aportaciones
Aportaciones Aportaciones
Aportaciones
 

Similar a Teoria de la contingencia y situacional.

Examen Predoctoral La Organización Adaptable (2012) (doc)
Examen Predoctoral La Organización Adaptable (2012) (doc)Examen Predoctoral La Organización Adaptable (2012) (doc)
Examen Predoctoral La Organización Adaptable (2012) (doc)
Dr. Juan Antonio Menjivar Valladares
 
38543767 la-administracion-contingencial (1)
38543767 la-administracion-contingencial (1)38543767 la-administracion-contingencial (1)
38543767 la-administracion-contingencial (1)
joselosolano
 
Organizacion y entorno
Organizacion y entornoOrganizacion y entorno
Organizacion y entorno
Javier Ahumada
 
Teoría de la contingencia en las organizaciones
Teoría de la contingencia en las organizacionesTeoría de la contingencia en las organizaciones
Teoría de la contingencia en las organizaciones
CarlosRozo19
 
Teoria organizacional
Teoria organizacionalTeoria organizacional
Teoria organizacional
OSWALDO DIAZ
 

Similar a Teoria de la contingencia y situacional. (20)

Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
 
TEORIA CONTINGENCIAL Precursores y Aportes a la Administración
TEORIA CONTINGENCIAL Precursores y Aportes a la AdministraciónTEORIA CONTINGENCIAL Precursores y Aportes a la Administración
TEORIA CONTINGENCIAL Precursores y Aportes a la Administración
 
TEORIA_DE_CONTINGENCIA- ADMINISTRACION.pptx
TEORIA_DE_CONTINGENCIA- ADMINISTRACION.pptxTEORIA_DE_CONTINGENCIA- ADMINISTRACION.pptx
TEORIA_DE_CONTINGENCIA- ADMINISTRACION.pptx
 
Examen Predoctoral La Organización Adaptable (2012) (doc)
Examen Predoctoral La Organización Adaptable (2012) (doc)Examen Predoctoral La Organización Adaptable (2012) (doc)
Examen Predoctoral La Organización Adaptable (2012) (doc)
 
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigenciaReporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
 
38543767 la-administracion-contingencial (1)
38543767 la-administracion-contingencial (1)38543767 la-administracion-contingencial (1)
38543767 la-administracion-contingencial (1)
 
Contingencial
ContingencialContingencial
Contingencial
 
Conclusiones socitecnico y contingencia
Conclusiones socitecnico y contingenciaConclusiones socitecnico y contingencia
Conclusiones socitecnico y contingencia
 
Organizacion y entorno
Organizacion y entornoOrganizacion y entorno
Organizacion y entorno
 
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptxTEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
 
TRABAJO ADMINISTRA.pptx
TRABAJO ADMINISTRA.pptxTRABAJO ADMINISTRA.pptx
TRABAJO ADMINISTRA.pptx
 
Contribución de las teorías administrativas al desarrollo organizacional
Contribución de las teorías administrativas al desarrollo organizacionalContribución de las teorías administrativas al desarrollo organizacional
Contribución de las teorías administrativas al desarrollo organizacional
 
Teoría de la contingencia en las organizaciones
Teoría de la contingencia en las organizacionesTeoría de la contingencia en las organizaciones
Teoría de la contingencia en las organizaciones
 
Resumen final
Resumen finalResumen final
Resumen final
 
Desarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemicoDesarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemico
 
N° 4 Teoria situacional.doc
N° 4 Teoria situacional.docN° 4 Teoria situacional.doc
N° 4 Teoria situacional.doc
 
Teorias Modernas de la Administracion
Teorias Modernas de la AdministracionTeorias Modernas de la Administracion
Teorias Modernas de la Administracion
 
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptxTeoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
 
Teoria organizacional
Teoria organizacionalTeoria organizacional
Teoria organizacional
 
Teoria contingencial
Teoria contingencialTeoria contingencial
Teoria contingencial
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Teoria de la contingencia y situacional.

  • 1. Escuela contingencial Profesor: Jesús Israel García García.
  • 2. Su origen • El enfoque contingente o Teoría de la Contingencial nacido de la necesidad de completar otros enfoques de la administración, que abarcan de forma universal los ideales que se podían aplicar. • Intenta dar respuesta a las situaciones diarias de una empresa.
  • 3. ¿EN QUE SE BASA? • Se basa en considerar las posibles condiciones o contingencias de la organización, para trabajar el enfoque de las acciones administrativas, asegurando a su vez que el diseño estructural sea el adecuado en cualquier situación. • El enfoque contingente o teoría de las contingencias aplicado al estudio de las organizaciones es una concreción de la teoría general de sistemas y se basa en la consideración de las posibles contingencias o condiciones del entorno de la organización para establecer, en función de las mismas, el diseño estructural o las acciones administrativas más adecuadas a cada situación o caso.
  • 4. EL CONTEXTO PARA LAS EMPRESAS. • En el ambiente podemos entenderlo como aquellas instituciones de cualquier tipo que rodean a la empresa y que de algún modo pueden afectarla.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA. • A) Rechaza los principios universales de la administración. • B) No presenta técnicas ni pautas establecidas previamente a seguir frente a los obstáculos que pueda enfrentar una empresa. • C) Es principalmente integradora, pero al mismo tiempo relativista y situacional.
  • 6. PRINCIPALES REPRESENTANTES. • Chandler: Investiga sobre cambios estructurales de las grandes organizaciones y lo relaciona con las estrategias del negocio. • Burns y Stalker: Investigan las practicas administrativas y el ambiente externo de las empresas. • Lawrence y Lorsch: Las organizaciones necesitan ser adecuadas sistemáticamente a las condiciones ambientales. • Joan Woodward: La tecnología adoptada por la empresa es la que determina su estructura y su comportamiento organizacional.
  • 7. TEORIA SITUACIONAL. • ORIGEN: • Las investigaciones llevadas a cabo en los Estados Unidos y en Inglaterra en los años ’50 a diversas empresas buscando modelos de estructuras organizacionales más eficaces. Asimismo, porque los investigadores llegan a la conclusión que los diversos enfoques o teorías no tenían respuestas para todas las situaciones, no eran completas del todo, eran incapaces de ayudar a las empresas a ser más eficientes. • En 1962, Alfred D. Chandler, Jr. (más conocido como el padre de la estrategia), en su obra “Strategy and Structure”, llega a la conclusión que el ambiente influye en la estrategia y que ésta utiliza la estructura organizacional.
  • 8. Paul R. Lawrence y Jay W. Lorsch • Son los padres de la Teoría Situacional no sólo por sus diversas obras: “Organization and Environment: Managing Differentiation and Integration” (1967), “Developing Organizations: Diagnosis and Action” (1969) y “Studies in Organization Design” (1970); sino por sus investigaciones realizadas en 1972 relacionadas a la confrontación organización-ambiente a diez empresas, llegando a la conclusión que no hay una sola manera de organizar, que las organizaciones deben adecuarse a las situaciones ambientales.
  • 9. CONCEPTO. • La Teoría Situacional (TS) asume que no hay una respuesta universal a todas las inquietudes porque las organizaciones, las personas y las situaciones varían y cambian constantemente. • Así, para hacer lo correcto el administrador depende de una serie de variables en un ambiente interno y externo crítico y complejo.
  • 10. RELACIÓN ORGANIZACIÓN- AMBIENTE • a) como un conjunto de personas, grupos y organizaciones que tienen relaciones de intercambio con una organización. • b) como un conjunto de condiciones económicas, políticas, sociales, tecnológicas, etc.
  • 11. VARIABLES. • El ambiente puede proporcionar recursos y oportunidades, pero también puede proporcionar limitaciones y amenazas, estos extremos ya forman parte de la estrategia organizacional.
  • 12. CONCLUSIÓN. • La TS es la última teoría conformante de la Teoría General de la Administración (TGA) que trata de las diversas situaciones y contingencias y sus resoluciones por parte del administrador tomando en cuenta los cambios ambientales que sufre la organización.