SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle
“ La Administración por Objetivos”
(APO)
Curso : Gerencia y gestión universitaria
Docente : Gladys Miranda Guevara
Mención : Docencia universitaria
Integrantes:
o Jessica Rivera Casimiro
o Deysi Nolasco Huaringa
o Rosa Mandujano Cárdenas
o Yanilda Rojas Casos
o José Luis Vargas Alarico
o Eber Paz
1.-ORÍGENES
La administración por objetivos aparece en el año 1954.
Peter F. Drucker
 Nace en viena, Austria el 19 de nov en 1909.
 Fue consultor, escritor y profesor de negocios.
 Escribió más de 35 libros sobre temas
referentes a : gestión de administración,
sistema de información y sociedad de conocimiento.
 Su trabajo como consultor lo inició en las empresas
multinacionales de General Motors.
 Muere a los 95 años en el 2005.
 Surge debido a las presiones fuertes y controles
gubernamentales hacia la empresa privada
norteamericana. Los empresarios se vieron en la
necesidad de reducir gastos y enfocarse principalmente en
los resultados ya que sus utilidades iban en caída.
 Lo que forzó a las empresas a hacer sus controles más
rígidos.
 Surge la descentralización y la administración por
resultados para revertir el proceso :
• Se establece objetivos por cada área de la empresa
• se descentraliza las decisiones y
• se centraliza los controles.
Las empresas
Equilibrar
objetivos
Aumentar la
participación
Descentralizar
decisiones
Permitir el
autocontrol y
autoevaluación
Tener mayor
libertad
CARACTERISTICAS DEL APO
1. Gerente y superior
3. Objetivos
departamentales
4. Medición y
control de
resultados
Énfasis
Interrelación
Establecimiento
conjunto de
objetivos 2. Cada
departamento o
posición
CARACTERISTICAS DEL APO
6. Gerencia y
subordinados
7. Todo el
personal
Apoyo
intensivo
Participación
activa
Continua
5. Evaluación,
revisión y
modificación de los
planes
Establecimiento conjunto de objetivos entre el gerente general y el gerente
de área:
• Tanto el director general como los gerentes del área participan en el
proceso de establecimiento y fijación de objetivos. El gerente general hace
el trabajo preliminar.
• Esta participación varia según el sistema adoptado.
Establecimiento de objetivos para cada
departamento o posición :
1. La APO se fundamenta en el establecimiento
de objetivos por niveles de gerencia.
1. Los objetivos pueden denominarse metas,
propósitos, o finalidades:
• Define los resultados que un gerente
deberá alcanzar en determinado cargo.
• Los sistemas de la APO definen objetivos
cuantificables, con tiempo
predeterminados.
Interrelación de los objetivos
departamentales:
• Existe la relación entre objetivos de
varios órganos o gerentes involucrados.
• No todos los objetivos se apoyan en los
principios básicos.
• Los objetivos comerciales se relacionan
con objetivos de producción.
• Los correspondientes con los objetivos de
niveles superiores o inferiores.
Énfasis en la medición y el control de los resultados:
• A partir de los objetivos trazados por cada departamento el gerente y sub gerente
general elaboran planes tácticos adecuados para llevarlos a la practica de la mejor
manera.
• Se constituyen los instrumentos para alcanzar los objetivos de cada departamento, se
desdoblan y detallan en planes operacionales.
Continua evaluación, revisión y modificación continuas de los planes:
Todos los sistemas de la APO tienen alguna forma de evaluación y revisión regular del
progreso realizado a través de los objetivos ya alcanzados y de aquellos por alcanzar, lo
cual permite el establecer algunas previsiones y fijas nuevos objetivos para el periodo
siguiente.
Participación activa de las gerencias y los subordinados:
• Existe una gran participación del gerente general , la mayor parte de los sistemas de la APO involucran mas al
gerente general que a los gerentes por departamentos.
• En la mayoría de los casos el gerente general establece los objetivos los mide y evalúa el proceso.
• Es necesario el apoyo intensivo del personal.
Determinación (Fijación) de objetivos.
• La "administración por objetivos es un modelo de administración a través del cual todos los gerentes de una
organización establecen metas para sus administraciones.
• Un objetivo debe ser cuantificable, complejo, relevante y compatible. Un objetivo es una declaración escrita, un
enunciado, una frase; es un conjunto de números. Son números que orientan el desempeño de los gerentes hacia un
resultado medible, complejo, importante y compatible con los demás resultados".
 Buscar las actividades que tengan mayor
impacto sobre los resultados.
 El objetivo debe ser específico, mensurable,
claro y basarse en datos concretos: qué,
cuánto y cuándo.
 Enfocar los objetivos en la actividad y no en la
persona.
 Detallar en cada objetivo metas parciales.
 Usar lenguaje comprensible para los gerentes.
 Mantenerse dentro de los principios de la
administración. Concentrarse en los blancos vitales del
negocio y no dispersarse en actividades secundarias.
 El objetivo debe indicar los resultados que deben
alcanzarse, pero no deben limitar la libertad de
selección de los métodos. Indicar el cuánto, pero no el
cómo.
 El objetivo debe ser difícil de alcanzar, y requerir de un
esfuerzo especial, pero no hasta el punto de ser
imposible.
 El objetivo debe representar una tarea suficiente para
todo el ejercicio fiscal de la empresa.
 El objetivo debe estar conectado al plan de utilidades de
la empresa, que debe ser, para algunos autores, el
último objetivo.
CRITERIOS PARA SELECCIONAR OBJETIVOS
• Los objetivos deben ser graduados según un orden de importancia,
relevancia o prioridad, en una jerarquía de objetivos, en función de
su contribución relativa a la organización como una totalidad.
• La jerarquía de objetivos de una organización puede sufrir
innumerables cambios, ya sea en la ubicación relativa de los
objetivos o en la situación de ciertos objetivos por otros diferentes.
• Los objetivos no necesitan traducir inicialmente las grandes
aspiraciones fundamentales de la empresa. Deben lograr que todos
los órganos y componentes de la empresa contribuyen con una
parte del esfuerzo general.
• Deben tener en cuenta la necesidad de varias alternativas para su
ejecución, deben ser periódicamente reexaminados y reformulados,
no sólo para ser actualizados de acuerdo con el cambio de las
condiciones del mercado.
Existen tres niveles de objetivos:
a. Objetivos estratégicos. Son los llamados
objetivos organizacionales; es decir, objetivos
amplios que abarcan la organización como una
totalidad. Sus características básicas son:
globalidad y largo plazo.
b. Objetivos tácticos. Son los llamados objetivos
departamentales; es decir, objetivos referentes
a cada departamento de la organización. Sus
características básicas son: conexión con cada
departamento y mediano plazo.
c. Objetivos operacionales. Son objetivos
referentes a cada actividad o tarea. Sus
características básicas son: desglose y corto
plazo.
JERARQUÍA DE LOS OBJETIVOS
Modelo de APO de Odiorne
Retroaccion y
Cambios
ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL
Establecer la
estrategia
Escoger las tácticas y
operaciones que mejor
implemente la
estrategia adoptada.
¿Como
alcanzarlos?
Objetivos
organizacional
es
(Globales)
Organización como un todo
Es un esquema especifico de empleo de
recursos dentro de una estrategia
general.
1.- CONCEPTOS
Departamentos o
unidades
aisladamente
Estrategia Táctica
Movilización de todos los recursos de la
empresa en el ámbito global con el propósito
de alcanzar sus objetivos a largo plazo.
Medio por el cual se realiza una estrategia.
No es un fin en si
mismo  es un
medio, debe ser
evaluada.
No es solamente
innovación, diversificación
o planeación financiera 
conjunto de esto dirigido a
objetivos a largo plazo.
No tomar decisiones
sobre el futuro 
Tomar decisiones
hoy que tengan en
mente el futuro
No proporciona la
certeza 
probabilidad con
relación al futuro
2.- PLANEACION ESTRATEGICA
MISION
La Misión de la organización indica a qué clientes atiende,
qué necesidades satisface y qué tipo de productos ofrece.
Y contiene los límites de las actividades de la organización.
OBJETIVOS / METAS
VISION
La Visión es el anhelo, el deseo, el sueño de toda persona
y empresa para satisfacer un ideal de vida. Contiene los
límites de aquello que busca en un futuro deseado.
Planeación Decidir ahora lo que haremos más adelante,
especificando cómo y cuándo lo haremos.
Resultado esperado.
ETAPAS DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
a) Formulación
de objetivos
organizacionales
b) Auditoria
externa
c) Auditoria
interna
d) Formulación
de estrategia
e) Desarrollo de
planes tácticos y
operacionalizacion
de estrategias
¿Qué tenemos
en la empresa?
¿Qué hay en
el ambiente?
¿Qué hacer?
¿Puntos fuertes y puntos
débiles, recursos
disponibles, capacidad y
habilidades?
¿condiciones externas,
oportunidades,
amenazas, desafío y
restricciones.?
…GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria apo sintesis
Teoria apo sintesisTeoria apo sintesis
Teoria apo sintesis
alfredobr
 
Administracion objetivos
Administracion objetivosAdministracion objetivos
Administracion objetivos
blanca luz
 
Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)
Felipe Torres
 
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)
David Mora
 
Diapositivas. apo (2)
Diapositivas. apo (2)Diapositivas. apo (2)
Diapositivas. apo (2)
David Mora
 
Administración por objetivo(sergio barreto)
Administración por objetivo(sergio barreto)Administración por objetivo(sergio barreto)
Administración por objetivo(sergio barreto)
Sergio Barreto
 
Administracion por objetivos apo
Administracion por objetivos apoAdministracion por objetivos apo
Administracion por objetivos apo
ANDREACOCUY
 
Sesion 14 la administración por objetivos
Sesion 14   la administración por objetivosSesion 14   la administración por objetivos
Sesion 14 la administración por objetivos
Marco Carrillo
 
Administración por objetivos
Administración por objetivosAdministración por objetivos
Administración por objetivos
MaleGuerra2810
 
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
ADMINISTRACION POR OBJETIVOSADMINISTRACION POR OBJETIVOS
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
vanecubillos
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion apo uvg 300713
Presentacion apo uvg 300713Presentacion apo uvg 300713
Presentacion apo uvg 300713
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
 
Administracion por objetivos sesión 10
Administracion por objetivos sesión 10Administracion por objetivos sesión 10
Administracion por objetivos sesión 10
 
Teoria apo sintesis
Teoria apo sintesisTeoria apo sintesis
Teoria apo sintesis
 
Administracion objetivos
Administracion objetivosAdministracion objetivos
Administracion objetivos
 
Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)
 
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)
 
Diapositivas. apo (2)
Diapositivas. apo (2)Diapositivas. apo (2)
Diapositivas. apo (2)
 
Capitulo 4 - ELEMENTOS ESENCIALES DE LA PLANEACION Y LA ADMINISTRACION POR OB...
Capitulo 4 - ELEMENTOS ESENCIALES DE LA PLANEACION Y LA ADMINISTRACION POR OB...Capitulo 4 - ELEMENTOS ESENCIALES DE LA PLANEACION Y LA ADMINISTRACION POR OB...
Capitulo 4 - ELEMENTOS ESENCIALES DE LA PLANEACION Y LA ADMINISTRACION POR OB...
 
Administración por objetivo(sergio barreto)
Administración por objetivo(sergio barreto)Administración por objetivo(sergio barreto)
Administración por objetivo(sergio barreto)
 
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) finalExposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
 
Administración por Objetivos
Administración por  Objetivos  Administración por  Objetivos
Administración por Objetivos
 
Paredes Que Hablan
Paredes Que HablanParedes Que Hablan
Paredes Que Hablan
 
Administración por objetivos (A.P.O.)
Administración por objetivos (A.P.O.)Administración por objetivos (A.P.O.)
Administración por objetivos (A.P.O.)
 
Administracion por objetivos apo
Administracion por objetivos apoAdministracion por objetivos apo
Administracion por objetivos apo
 
Sesion 14 la administración por objetivos
Sesion 14   la administración por objetivosSesion 14   la administración por objetivos
Sesion 14 la administración por objetivos
 
La administracion por objetivo(apo)
La administracion por objetivo(apo)La administracion por objetivo(apo)
La administracion por objetivo(apo)
 
Administración por objetivos
Administración por objetivosAdministración por objetivos
Administración por objetivos
 
Administración por objetivos
Administración por objetivosAdministración por objetivos
Administración por objetivos
 
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
ADMINISTRACION POR OBJETIVOSADMINISTRACION POR OBJETIVOS
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
 

Similar a Apo expo

Administracion por objetos de los negocios
Administracion por objetos de los negociosAdministracion por objetos de los negocios
Administracion por objetos de los negocios
Johanna Ivette
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
cardenas91
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
cardenas91
 
Diapositivas. apo (2)
Diapositivas. apo (2)Diapositivas. apo (2)
Diapositivas. apo (2)
David Mora
 
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)
David Mora
 
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)
David Mora
 
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)
David Mora
 
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
ELEMENTOS DE LA PLANEACIONELEMENTOS DE LA PLANEACION
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
Danae Torres
 

Similar a Apo expo (20)

Apo
ApoApo
Apo
 
Administracion por objetos.pptx
Administracion por objetos.pptxAdministracion por objetos.pptx
Administracion por objetos.pptx
 
Administracion por objetos de los negocios
Administracion por objetos de los negociosAdministracion por objetos de los negocios
Administracion por objetos de los negocios
 
Administración por objetivos
Administración por objetivos Administración por objetivos
Administración por objetivos
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Documentos (1)
Documentos (1)Documentos (1)
Documentos (1)
 
Semana_09.pptx
Semana_09.pptxSemana_09.pptx
Semana_09.pptx
 
Diapositivas. apo (2)
Diapositivas. apo (2)Diapositivas. apo (2)
Diapositivas. apo (2)
 
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)
 
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)
 
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)
 
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)
 
Apo anderson
Apo andersonApo anderson
Apo anderson
 
Administración por Obj
Administración por  ObjAdministración por  Obj
Administración por Obj
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
La Planeación en Administración de Empresas
La Planeación en Administración de EmpresasLa Planeación en Administración de Empresas
La Planeación en Administración de Empresas
 
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
ELEMENTOS DE LA PLANEACIONELEMENTOS DE LA PLANEACION
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
 
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) finalExposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Apo expo

  • 1. Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle “ La Administración por Objetivos” (APO) Curso : Gerencia y gestión universitaria Docente : Gladys Miranda Guevara Mención : Docencia universitaria Integrantes: o Jessica Rivera Casimiro o Deysi Nolasco Huaringa o Rosa Mandujano Cárdenas o Yanilda Rojas Casos o José Luis Vargas Alarico o Eber Paz
  • 2. 1.-ORÍGENES La administración por objetivos aparece en el año 1954. Peter F. Drucker  Nace en viena, Austria el 19 de nov en 1909.  Fue consultor, escritor y profesor de negocios.  Escribió más de 35 libros sobre temas referentes a : gestión de administración, sistema de información y sociedad de conocimiento.  Su trabajo como consultor lo inició en las empresas multinacionales de General Motors.  Muere a los 95 años en el 2005.
  • 3.  Surge debido a las presiones fuertes y controles gubernamentales hacia la empresa privada norteamericana. Los empresarios se vieron en la necesidad de reducir gastos y enfocarse principalmente en los resultados ya que sus utilidades iban en caída.  Lo que forzó a las empresas a hacer sus controles más rígidos.  Surge la descentralización y la administración por resultados para revertir el proceso : • Se establece objetivos por cada área de la empresa • se descentraliza las decisiones y • se centraliza los controles.
  • 5. CARACTERISTICAS DEL APO 1. Gerente y superior 3. Objetivos departamentales 4. Medición y control de resultados Énfasis Interrelación Establecimiento conjunto de objetivos 2. Cada departamento o posición
  • 6. CARACTERISTICAS DEL APO 6. Gerencia y subordinados 7. Todo el personal Apoyo intensivo Participación activa Continua 5. Evaluación, revisión y modificación de los planes
  • 7. Establecimiento conjunto de objetivos entre el gerente general y el gerente de área: • Tanto el director general como los gerentes del área participan en el proceso de establecimiento y fijación de objetivos. El gerente general hace el trabajo preliminar. • Esta participación varia según el sistema adoptado. Establecimiento de objetivos para cada departamento o posición : 1. La APO se fundamenta en el establecimiento de objetivos por niveles de gerencia. 1. Los objetivos pueden denominarse metas, propósitos, o finalidades: • Define los resultados que un gerente deberá alcanzar en determinado cargo. • Los sistemas de la APO definen objetivos cuantificables, con tiempo predeterminados. Interrelación de los objetivos departamentales: • Existe la relación entre objetivos de varios órganos o gerentes involucrados. • No todos los objetivos se apoyan en los principios básicos. • Los objetivos comerciales se relacionan con objetivos de producción. • Los correspondientes con los objetivos de niveles superiores o inferiores.
  • 8. Énfasis en la medición y el control de los resultados: • A partir de los objetivos trazados por cada departamento el gerente y sub gerente general elaboran planes tácticos adecuados para llevarlos a la practica de la mejor manera. • Se constituyen los instrumentos para alcanzar los objetivos de cada departamento, se desdoblan y detallan en planes operacionales. Continua evaluación, revisión y modificación continuas de los planes: Todos los sistemas de la APO tienen alguna forma de evaluación y revisión regular del progreso realizado a través de los objetivos ya alcanzados y de aquellos por alcanzar, lo cual permite el establecer algunas previsiones y fijas nuevos objetivos para el periodo siguiente. Participación activa de las gerencias y los subordinados: • Existe una gran participación del gerente general , la mayor parte de los sistemas de la APO involucran mas al gerente general que a los gerentes por departamentos. • En la mayoría de los casos el gerente general establece los objetivos los mide y evalúa el proceso. • Es necesario el apoyo intensivo del personal. Determinación (Fijación) de objetivos. • La "administración por objetivos es un modelo de administración a través del cual todos los gerentes de una organización establecen metas para sus administraciones. • Un objetivo debe ser cuantificable, complejo, relevante y compatible. Un objetivo es una declaración escrita, un enunciado, una frase; es un conjunto de números. Son números que orientan el desempeño de los gerentes hacia un resultado medible, complejo, importante y compatible con los demás resultados".
  • 9.  Buscar las actividades que tengan mayor impacto sobre los resultados.  El objetivo debe ser específico, mensurable, claro y basarse en datos concretos: qué, cuánto y cuándo.  Enfocar los objetivos en la actividad y no en la persona.  Detallar en cada objetivo metas parciales.  Usar lenguaje comprensible para los gerentes.  Mantenerse dentro de los principios de la administración. Concentrarse en los blancos vitales del negocio y no dispersarse en actividades secundarias.  El objetivo debe indicar los resultados que deben alcanzarse, pero no deben limitar la libertad de selección de los métodos. Indicar el cuánto, pero no el cómo.  El objetivo debe ser difícil de alcanzar, y requerir de un esfuerzo especial, pero no hasta el punto de ser imposible.  El objetivo debe representar una tarea suficiente para todo el ejercicio fiscal de la empresa.  El objetivo debe estar conectado al plan de utilidades de la empresa, que debe ser, para algunos autores, el último objetivo. CRITERIOS PARA SELECCIONAR OBJETIVOS
  • 10. • Los objetivos deben ser graduados según un orden de importancia, relevancia o prioridad, en una jerarquía de objetivos, en función de su contribución relativa a la organización como una totalidad. • La jerarquía de objetivos de una organización puede sufrir innumerables cambios, ya sea en la ubicación relativa de los objetivos o en la situación de ciertos objetivos por otros diferentes. • Los objetivos no necesitan traducir inicialmente las grandes aspiraciones fundamentales de la empresa. Deben lograr que todos los órganos y componentes de la empresa contribuyen con una parte del esfuerzo general. • Deben tener en cuenta la necesidad de varias alternativas para su ejecución, deben ser periódicamente reexaminados y reformulados, no sólo para ser actualizados de acuerdo con el cambio de las condiciones del mercado. Existen tres niveles de objetivos: a. Objetivos estratégicos. Son los llamados objetivos organizacionales; es decir, objetivos amplios que abarcan la organización como una totalidad. Sus características básicas son: globalidad y largo plazo. b. Objetivos tácticos. Son los llamados objetivos departamentales; es decir, objetivos referentes a cada departamento de la organización. Sus características básicas son: conexión con cada departamento y mediano plazo. c. Objetivos operacionales. Son objetivos referentes a cada actividad o tarea. Sus características básicas son: desglose y corto plazo. JERARQUÍA DE LOS OBJETIVOS
  • 11.
  • 12. Modelo de APO de Odiorne Retroaccion y Cambios
  • 13. ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL Establecer la estrategia Escoger las tácticas y operaciones que mejor implemente la estrategia adoptada. ¿Como alcanzarlos? Objetivos organizacional es (Globales)
  • 14. Organización como un todo Es un esquema especifico de empleo de recursos dentro de una estrategia general. 1.- CONCEPTOS Departamentos o unidades aisladamente Estrategia Táctica Movilización de todos los recursos de la empresa en el ámbito global con el propósito de alcanzar sus objetivos a largo plazo. Medio por el cual se realiza una estrategia. No es un fin en si mismo  es un medio, debe ser evaluada. No es solamente innovación, diversificación o planeación financiera  conjunto de esto dirigido a objetivos a largo plazo. No tomar decisiones sobre el futuro  Tomar decisiones hoy que tengan en mente el futuro No proporciona la certeza  probabilidad con relación al futuro
  • 15. 2.- PLANEACION ESTRATEGICA MISION La Misión de la organización indica a qué clientes atiende, qué necesidades satisface y qué tipo de productos ofrece. Y contiene los límites de las actividades de la organización. OBJETIVOS / METAS VISION La Visión es el anhelo, el deseo, el sueño de toda persona y empresa para satisfacer un ideal de vida. Contiene los límites de aquello que busca en un futuro deseado. Planeación Decidir ahora lo que haremos más adelante, especificando cómo y cuándo lo haremos. Resultado esperado.
  • 16. ETAPAS DE LA PLANEACION ESTRATEGICA a) Formulación de objetivos organizacionales b) Auditoria externa c) Auditoria interna d) Formulación de estrategia e) Desarrollo de planes tácticos y operacionalizacion de estrategias ¿Qué tenemos en la empresa? ¿Qué hay en el ambiente? ¿Qué hacer? ¿Puntos fuertes y puntos débiles, recursos disponibles, capacidad y habilidades? ¿condiciones externas, oportunidades, amenazas, desafío y restricciones.?