SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES
La poliomiositis y la dermatomiositis son enfermedades inflamatorias poco frecuentes. (Esta afección se
llama dermatomiositis cuando compromete la piel).
Estas enfermedades provocan debilidad muscular, hinchazón, sensibilidad y daño a los tejidos. Son parte de
un grupo más grande de enfermedades llamadas miopatías, más específicamente miopatías inflamatorias.
POLIMIOSITIS
CAUSAS
La polimiositis afecta los músculos esqueléticos. También es conocida como miopatía inflamatoria idiopática. La
causa exacta se desconoce, pero podría estar relacionada con una reacción autoinmunitaria o con una infección.
Afecta a personas de cualquier edad. Es más común en adultos entre los 50 y 60 años, o en niños mayores. Afecta
dos veces más a las mujeres que a los hombres. Es más común en afroamericanos que en caucásicos.
SIGNOS Y SINTOMAS
• Debilidad en los músculos de los hombros y la cadera.
• Dificultad para tragar.
• Dolor muscular
• Problemas con la voz (causada por debilidad en los músculos de la garganta).
• Dificultad para respirar.
• Fatiga
• Fiebre
• Dolor articular
• Pérdida del apetito
• Rigidez matutina
• Pérdida de peso
• Erupción cutánea en el dorso de los dedos de las manos, en los párpados o en la cara
DIAGNOSTICO
Los exámenes pueden incluir:
• Pruebas para inflamación y anticuerpos autoinmunitarios
• CPK sérica (creatina fosfocinasa)
• Aldolasa sérica
• Electromiografía
• Resonancia magnética de los músculos afectados
• Biopsia muscular
• Mioglobina en la orina
• ECG
• Radiografía y TC de tórax
• Prueba de función pulmonar
• Manometría esofágica
• Autoanticuerpos específicos y asociados con la miositis
TRATAMIENTO
El tratamiento principal es el uso de medicamentos corticosteroides. A medida que la fuerza muscular mejora, se
disminuye la dosis del medicamento. Esto tarda alrededor de 4 a 6 semanas. Continuará con una dosis baja de
medicamento corticosteroide después de esto.
Los medicamentos para inhibir el sistema inmunitario se pueden usar para reemplazar a los corticosteroides.
Estos medicamentos pueden incluir azatioprina, metotrexato o micofenolato.
PRONOSTICO
La respuesta al tratamiento varía según las complicaciones. Hasta 1 de cada 5 personas pueden morir dentro de
los primeros 5 años de desarrollar la afección.
Muchas personas, especialmente niños, se recuperan de esta enfermedad y no necesitan tratamiento continuo.
Sin embargo, para la mayoría de los adultos, son necesarios los medicamentos inmunodepresores para controlar
la enfermedad.
DERMATOMIOSITIS
DEFINICION
Es una enfermedad que involucra inflamación muscular y erupción en la piel. La polimiositis es una afección
inflamatoria similar que incluye también debilidad muscular, hinchazón, sensibilidad y daño a los tejidos sin
erupción cutánea. Ambos son parte del grupo de enfermedades llamadas miopatías, más específicamente
miopatías inflamatorias.
CAUSAS
La causa de la dermatomiositis se desconoce. Los expertos piensan que puede deberse a una infección viral
de los músculos o a un problema con el sistema inmunitario del cuerpo. Además, puede ocurrir en personas
que tienen cáncer de abdomen, pulmón u otras partes del cuerpo.
Cualquier persona puede desarrollar esta afección. Se presenta más a menudo en niños entre los 5 y los 15
años, y adultos entre 40 y 60 años. Esta enfermedad afecta con mayor frecuencia a las mujeres que a los
hombres.
SIGNOS Y SINTOMAS
Los síntomas pueden incluir:
• Dolor, rigidez y debilidad muscular
• Problemas para deglutir
• Párpados superiores de color púrpura
• Erupción cutánea de color rojo púrpura
• Dificultad respiratoria
• Dificultad para tragar
La debilidad muscular puede aparecer de manera súbita o desarrollarse lentamente en cuestión de semanas
o meses. Usted puede tener dificultad para levantar los brazos por encima de la cabeza, ponerse de pie
estando sentado y subir escalas.
DIAGNOSTICO
El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico.
Los exámenes pueden incluir:
• Pruebas de sangre para verificar los niveles de enzimas en el músculo llamadas creatina-fosfocinasa y aldolasa
• Exámenes de sangre para enfermedades autoinmunitarias
• Electrocardiograma ECG
• Electromiografía (EMG)
• Resonancia magnética (RM)
• Biopsia del músculo
• Biopsia de piel
• Pruebas de detección de cáncer
• Radiografía y tomografía computarizada del tórax
• Pruebas de la función pulmonar
• Examen de deglución
• Miositis específica y relacionada con autoanticuerpos
TRATAMIENTO
El tratamiento principal es el uso de medicamentos corticosteroides.
La dosis de este medicamento se disminuye gradualmente cuando los músculos se fortalecen.
Esto toma alrededor de 4 a 6 semanas. Después de esto, puede permanecer tomando una dosis baja de un
medicamento corticosteroide.
Se pueden usar medicamentos que inhiben el sistema inmunitario para reemplazar los corticosteroides. Estos
medicamentos pueden incluir la azatioprina, el metotrexato o el micofenolato.
Los tratamientos que se pueden probar cuando la enfermedad permanece activa a pesar de estos medicamentos
son:
• Gammaglobulina intravenosa
• Fármacos biológicos
PRONOSTICO
Una enfermedad grave puede provocar discapacidad y, a veces, provocar la muerte.
Los síntomas pueden desparecer por completo en algunas personas, como los niños.
La afección puede ser mortal en los adultos debido a:
• Debilidad muscular grave
• Desnutrición
• Neumonía
• Insuficiencia pulmonar
Las mayores causas de muerte con esta afección son el cáncer y la enfermedad pulmonar.

Más contenido relacionado

Similar a Polimiositis enfermedad reumatologic en medicinaa

Polimiositis
PolimiositisPolimiositis
Polimiositis
Andrea Godoy
 
FISIOPATOLOGIA DE INMOUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA DE INMOUNOLOGIAFISIOPATOLOGIA DE INMOUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA DE INMOUNOLOGIA
WilmerQuincho
 
dermatopolimiositis
dermatopolimiositisdermatopolimiositis
dermatopolimiositis
Jenny Lorena Sanchez
 
Lupus
LupusLupus
Introducción enfer 1
Introducción enfer 1Introducción enfer 1
Introducción enfer 1
Thalia Alvarado
 
Introducción enfer 1
Introducción enfer 1Introducción enfer 1
Introducción enfer 1
Thalia Alvarado
 
Introducción enfer 1
Introducción enfer 1Introducción enfer 1
Introducción enfer 1
Thalia Alvarado
 
Introducción enfer 1
Introducción enfer 1Introducción enfer 1
Introducción enfer 1
Thalia Alvarado
 
Miopatias inflamatorias
Miopatias inflamatoriasMiopatias inflamatorias
Miopatias inflamatorias
SARA CHONTAL
 
ARTRITIS REUMATOIDE, POLIOMIOSITIS, DERMATOMIOSITIS FINAL.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE, POLIOMIOSITIS, DERMATOMIOSITIS FINAL.pptxARTRITIS REUMATOIDE, POLIOMIOSITIS, DERMATOMIOSITIS FINAL.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE, POLIOMIOSITIS, DERMATOMIOSITIS FINAL.pptx
NoeliaGonzalez99
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
Distripronavit
 
Que es el_lupus
Que es el_lupusQue es el_lupus
Que es el_lupus
analiabeatrizcarrizo
 
Que es el lupus
Que es el lupusQue es el lupus
Que es el lupus
analiabeatrizcarrizo
 
Que es el_lupus
Que es el_lupusQue es el_lupus
Que es el_lupus
analiabeatrizcarrizo
 
Que es el_lupus
Que es el_lupusQue es el_lupus
Que es el_lupus
analiabeatrizcarrizo
 
Que es el lupus
Que es el lupusQue es el lupus
Que es el lupus
analiabeatrizcarrizo
 
Que es el_lupus
Que es el_lupusQue es el_lupus
Que es el_lupus
analiabeatrizcarrizo
 
miositis y polimiositis
miositis y polimiositismiositis y polimiositis
miositis y polimiositis
Elvin Medina
 
Lopus mañana
Lopus mañanaLopus mañana
Lopus mañana
Mäüri Alcäntär
 
Con vivir con fibromialgia.
Con vivir con fibromialgia.Con vivir con fibromialgia.
Con vivir con fibromialgia.
José María
 

Similar a Polimiositis enfermedad reumatologic en medicinaa (20)

Polimiositis
PolimiositisPolimiositis
Polimiositis
 
FISIOPATOLOGIA DE INMOUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA DE INMOUNOLOGIAFISIOPATOLOGIA DE INMOUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA DE INMOUNOLOGIA
 
dermatopolimiositis
dermatopolimiositisdermatopolimiositis
dermatopolimiositis
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
Introducción enfer 1
Introducción enfer 1Introducción enfer 1
Introducción enfer 1
 
Introducción enfer 1
Introducción enfer 1Introducción enfer 1
Introducción enfer 1
 
Introducción enfer 1
Introducción enfer 1Introducción enfer 1
Introducción enfer 1
 
Introducción enfer 1
Introducción enfer 1Introducción enfer 1
Introducción enfer 1
 
Miopatias inflamatorias
Miopatias inflamatoriasMiopatias inflamatorias
Miopatias inflamatorias
 
ARTRITIS REUMATOIDE, POLIOMIOSITIS, DERMATOMIOSITIS FINAL.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE, POLIOMIOSITIS, DERMATOMIOSITIS FINAL.pptxARTRITIS REUMATOIDE, POLIOMIOSITIS, DERMATOMIOSITIS FINAL.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE, POLIOMIOSITIS, DERMATOMIOSITIS FINAL.pptx
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
 
Que es el_lupus
Que es el_lupusQue es el_lupus
Que es el_lupus
 
Que es el lupus
Que es el lupusQue es el lupus
Que es el lupus
 
Que es el_lupus
Que es el_lupusQue es el_lupus
Que es el_lupus
 
Que es el_lupus
Que es el_lupusQue es el_lupus
Que es el_lupus
 
Que es el lupus
Que es el lupusQue es el lupus
Que es el lupus
 
Que es el_lupus
Que es el_lupusQue es el_lupus
Que es el_lupus
 
miositis y polimiositis
miositis y polimiositismiositis y polimiositis
miositis y polimiositis
 
Lopus mañana
Lopus mañanaLopus mañana
Lopus mañana
 
Con vivir con fibromialgia.
Con vivir con fibromialgia.Con vivir con fibromialgia.
Con vivir con fibromialgia.
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Polimiositis enfermedad reumatologic en medicinaa

  • 1.
  • 2. GENERALIDADES La poliomiositis y la dermatomiositis son enfermedades inflamatorias poco frecuentes. (Esta afección se llama dermatomiositis cuando compromete la piel). Estas enfermedades provocan debilidad muscular, hinchazón, sensibilidad y daño a los tejidos. Son parte de un grupo más grande de enfermedades llamadas miopatías, más específicamente miopatías inflamatorias.
  • 4. CAUSAS La polimiositis afecta los músculos esqueléticos. También es conocida como miopatía inflamatoria idiopática. La causa exacta se desconoce, pero podría estar relacionada con una reacción autoinmunitaria o con una infección. Afecta a personas de cualquier edad. Es más común en adultos entre los 50 y 60 años, o en niños mayores. Afecta dos veces más a las mujeres que a los hombres. Es más común en afroamericanos que en caucásicos.
  • 5. SIGNOS Y SINTOMAS • Debilidad en los músculos de los hombros y la cadera. • Dificultad para tragar. • Dolor muscular • Problemas con la voz (causada por debilidad en los músculos de la garganta). • Dificultad para respirar. • Fatiga • Fiebre • Dolor articular • Pérdida del apetito • Rigidez matutina • Pérdida de peso • Erupción cutánea en el dorso de los dedos de las manos, en los párpados o en la cara
  • 6. DIAGNOSTICO Los exámenes pueden incluir: • Pruebas para inflamación y anticuerpos autoinmunitarios • CPK sérica (creatina fosfocinasa) • Aldolasa sérica • Electromiografía • Resonancia magnética de los músculos afectados • Biopsia muscular • Mioglobina en la orina • ECG • Radiografía y TC de tórax • Prueba de función pulmonar • Manometría esofágica • Autoanticuerpos específicos y asociados con la miositis
  • 7. TRATAMIENTO El tratamiento principal es el uso de medicamentos corticosteroides. A medida que la fuerza muscular mejora, se disminuye la dosis del medicamento. Esto tarda alrededor de 4 a 6 semanas. Continuará con una dosis baja de medicamento corticosteroide después de esto. Los medicamentos para inhibir el sistema inmunitario se pueden usar para reemplazar a los corticosteroides. Estos medicamentos pueden incluir azatioprina, metotrexato o micofenolato.
  • 8. PRONOSTICO La respuesta al tratamiento varía según las complicaciones. Hasta 1 de cada 5 personas pueden morir dentro de los primeros 5 años de desarrollar la afección. Muchas personas, especialmente niños, se recuperan de esta enfermedad y no necesitan tratamiento continuo. Sin embargo, para la mayoría de los adultos, son necesarios los medicamentos inmunodepresores para controlar la enfermedad.
  • 10. DEFINICION Es una enfermedad que involucra inflamación muscular y erupción en la piel. La polimiositis es una afección inflamatoria similar que incluye también debilidad muscular, hinchazón, sensibilidad y daño a los tejidos sin erupción cutánea. Ambos son parte del grupo de enfermedades llamadas miopatías, más específicamente miopatías inflamatorias.
  • 11. CAUSAS La causa de la dermatomiositis se desconoce. Los expertos piensan que puede deberse a una infección viral de los músculos o a un problema con el sistema inmunitario del cuerpo. Además, puede ocurrir en personas que tienen cáncer de abdomen, pulmón u otras partes del cuerpo. Cualquier persona puede desarrollar esta afección. Se presenta más a menudo en niños entre los 5 y los 15 años, y adultos entre 40 y 60 años. Esta enfermedad afecta con mayor frecuencia a las mujeres que a los hombres.
  • 12. SIGNOS Y SINTOMAS Los síntomas pueden incluir: • Dolor, rigidez y debilidad muscular • Problemas para deglutir • Párpados superiores de color púrpura • Erupción cutánea de color rojo púrpura • Dificultad respiratoria • Dificultad para tragar La debilidad muscular puede aparecer de manera súbita o desarrollarse lentamente en cuestión de semanas o meses. Usted puede tener dificultad para levantar los brazos por encima de la cabeza, ponerse de pie estando sentado y subir escalas.
  • 13. DIAGNOSTICO El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico. Los exámenes pueden incluir: • Pruebas de sangre para verificar los niveles de enzimas en el músculo llamadas creatina-fosfocinasa y aldolasa • Exámenes de sangre para enfermedades autoinmunitarias • Electrocardiograma ECG • Electromiografía (EMG) • Resonancia magnética (RM) • Biopsia del músculo • Biopsia de piel • Pruebas de detección de cáncer • Radiografía y tomografía computarizada del tórax • Pruebas de la función pulmonar • Examen de deglución • Miositis específica y relacionada con autoanticuerpos
  • 14. TRATAMIENTO El tratamiento principal es el uso de medicamentos corticosteroides. La dosis de este medicamento se disminuye gradualmente cuando los músculos se fortalecen. Esto toma alrededor de 4 a 6 semanas. Después de esto, puede permanecer tomando una dosis baja de un medicamento corticosteroide. Se pueden usar medicamentos que inhiben el sistema inmunitario para reemplazar los corticosteroides. Estos medicamentos pueden incluir la azatioprina, el metotrexato o el micofenolato. Los tratamientos que se pueden probar cuando la enfermedad permanece activa a pesar de estos medicamentos son: • Gammaglobulina intravenosa • Fármacos biológicos
  • 15. PRONOSTICO Una enfermedad grave puede provocar discapacidad y, a veces, provocar la muerte. Los síntomas pueden desparecer por completo en algunas personas, como los niños. La afección puede ser mortal en los adultos debido a: • Debilidad muscular grave • Desnutrición • Neumonía • Insuficiencia pulmonar Las mayores causas de muerte con esta afección son el cáncer y la enfermedad pulmonar.