SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTHUR J. BAROODY
IMPLICACIONES EDUCATIVAS:DIFICULTADES
Y SOLUCIONES EN LA ARITMÉTICA
INFORMAL
MÁS UNO Y MENOS UNO
 Se debe asegurar el dominio de la técnica del número

siguiente (numero anterior) antes de la adición
(substracción) mental de una unidad.
 Estimula el descubrimiento de una regla general para el
numero siguiente.
Casi todos los niños que llegan a
la escuela han tenido
experiencias informales
suficientes para comprender que
la adición es un proceso
aumentativo y que la sustracción
es un proceso diminutivo
Starkey y Gelman encontraron que casi
todos los niños de cuatro años que
estudiaron y la mayoría de cinco podían
resolver problemas de tipo N+1 si tenían
objetos concretos a mano.
También encontraron que podían realizar
las operaciones a la inversa, resolviendo
problemas de 1+N
Cuando llegan a segundo curso la mayoría de los niños
ya son capaces de generar automáticamente las sumas
N+1 O 1+N y las diferencias N-1 para valores de N
hasta 10.
Sin embargo el aprendizaje fortuito de los conceptos
aritméticos informales básicos y de las técnicas de
contar necesarias no pueden darse por sentadas en
poblaciones especiales, para esto se debe:
 asegurar el dominio de la técnica del numero
siguiente antes de la adicción mental de una unidad.
 Estimular el descubrimiento de una regla para el
numero siguiente.
ADICIÓN
 En la enseñanza la adición se suele presentar a los niños

como la unión de dos o mas conjuntos , de esta manera se
les enseña un procedimiento que refleja mas directamente
la adición como la unión de dos conjuntos y uno como un
proceso aumentativo.
 1.- Hacer que adquiera soltura con los procedimientos

informales de adición.
 2.- emplear el modelo aumentativo para introducir la

adición de manera significativa.
3.- Empezar con problemas de números pequeños e
introducir problemas con números mayores poco a poco
y con cuidado.
La enseñanza inicial de la adición debería basarse en
sumandos pequeños (del 1 al 5) que se puedan manejar
facialmente con métodos concretos, esto permite a los
niños dominar procedimientos e inventar atajos para
esos procedimientos y construir una base solidad para
avances posteriores.
4.- Prever las necesidades de un periodo largo para el
calculo y el descubrimiento.
5.- La enseñanza de apoyo puede tener que dedicarse
explícitamente a impartir un procedimiento para
llevar la cuenta.
 La enseñanza y apoyo de procedimientos deberá centrarse

en primer lugar en las técnicas necesarias . Se debe
comprobar
que
los
niños
puedan
realizar
automáticamente calculo de N+1 antes de proseguir con
intentos de cultivar el procedimiento para problemas.
 7.- La enseñanza de apoyo de procedimientos deberá

centrarse, en primer lugar en las técnicas básicas
necesarias.
 8.- La enseñanza de apoyo de procedimientos debera

centrarse en ayudar al niño a darse cuenta del esfuerzo
que se le da.
 Uno de los procedimientos para enseñar, es empezar con

problemas de N+2 ó 2+N Y N+3 ó 3+N. De esta manera
introducir la idea de llevar la cuenta enseñando al niño el
procedimiento detallado de la adición.
Sustracción
 *Asegurar el dominio de las técnicas necesarias para

retro contar
 *Si los niños carecen de soltura para calcular

mentalmente diferencias de n-1 no serán capaces de
restar mentalmente cuando el minuendo sea dos o
más
1.- se debe señalar explícitamente la
necesidad de llevar la cuenta, cuando se
calcula, y la manera de como hacerlo.
2.-si los niños no saben contar hacia
atrás no pueden ampliar su
procedimiento mental para restas n-1.
3.- mientras retrocontar no llegue a
hacer algo automático, se puede instar a
los niños a practicar su procedimiento
informal con una lista numérica.
4.-el no llevar la cuenta de los números hace que los
niños se confundan y no sepan cuando detenerse.
5.-es útil estimular al niño a aprender un procedimiento
de cuenta regresiva y emplearla de manera fácil de usar
(UTILIZAR MÉTODOS).
Multiplicación
1 .- Exponer explícitamente la conexión existente entre la
multiplicación y la adición repetida.
 Las dificultades con la multiplicación básica suele darse

porque los niños no ven la conexión entre la nueva operación y
su conocimiento existente.
 Cuando les presentan la multiplicación de manera informal, le
toman sentido.
2 .- Estimular explícitamente
contar a intervalos, sobre todo
para combinaciones grandes y
difíciles de calcular.
 Wynroth, propone un método

vertical para llevar la cuenta.
 Este método tiene varias virtudes
si el niño pierde la cuenta puede
regresar y volver a contar, si
necesita de nuevo esa operación ya
la tiene en sus registro.
Resumen
 Antes de dominar las combinaciones numéricas







básicas, ellos pueden apoyarse en procedimientos de
cálculo .
Aprenden a emplear su conocimiento sobre :
N ⁺ 1 y N ⁻1
Contemplan la adición como añadir más algo
Descubren que 1 ⁺ N = N ⁻ 1 producen la misma
suma.
Llegando el momento también descubren que no
importa el orden de los sumandos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implicaciones de la adicion
Implicaciones de la adicionImplicaciones de la adicion
Implicaciones de la adicion
LeslyRosasCass
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativas
XiadaniGalvn
 
Implicaciones de la adicion
Implicaciones de la adicionImplicaciones de la adicion
Implicaciones de la adicion
montserrtahbutron
 
exposición
exposición exposición
exposición
Cynthia30082000
 
Implicaciones educativas equipo 2
Implicaciones educativas equipo 2Implicaciones educativas equipo 2
Implicaciones educativas equipo 2
denissestefaniasotel
 
Implicaciones educativas difucultades para contar y soluciones
Implicaciones educativas difucultades para contar y solucionesImplicaciones educativas difucultades para contar y soluciones
Implicaciones educativas difucultades para contar y soluciones
XiadaniGalvn
 

La actualidad más candente (6)

Implicaciones de la adicion
Implicaciones de la adicionImplicaciones de la adicion
Implicaciones de la adicion
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativas
 
Implicaciones de la adicion
Implicaciones de la adicionImplicaciones de la adicion
Implicaciones de la adicion
 
exposición
exposición exposición
exposición
 
Implicaciones educativas equipo 2
Implicaciones educativas equipo 2Implicaciones educativas equipo 2
Implicaciones educativas equipo 2
 
Implicaciones educativas difucultades para contar y soluciones
Implicaciones educativas difucultades para contar y solucionesImplicaciones educativas difucultades para contar y soluciones
Implicaciones educativas difucultades para contar y soluciones
 

Destacado

FDSeminar F&O Butacide Jean Pierre Spie
FDSeminar F&O Butacide Jean Pierre SpieFDSeminar F&O Butacide Jean Pierre Spie
FDSeminar F&O Butacide Jean Pierre Spie
FDMagazine
 
Power point ob
Power point obPower point ob
Power point obwmartin3
 
SCOR for Offices 2015
SCOR for Offices 2015SCOR for Offices 2015
SCOR for Offices 2015Olisa Pal
 
L'intelligence économique dans les entreprises bretonnes
L'intelligence économique dans les entreprises bretonnesL'intelligence économique dans les entreprises bretonnes
L'intelligence économique dans les entreprises bretonnes
CCI Bretagne
 
Tics presentacion
Tics presentacionTics presentacion
Tics presentacion
google
 
Pricing para estudiantes superiores y noveles trabajadores en marketing y com...
Pricing para estudiantes superiores y noveles trabajadores en marketing y com...Pricing para estudiantes superiores y noveles trabajadores en marketing y com...
Pricing para estudiantes superiores y noveles trabajadores en marketing y com...
ja-consultores
 
Claves de la semana del 25 al 31 de enero
Claves de la semana del 25 al 31 de eneroClaves de la semana del 25 al 31 de enero
Claves de la semana del 25 al 31 de enero
Cesce
 
Petite enfance - Fiche Formation
Petite enfance - Fiche FormationPetite enfance - Fiche Formation
Petite enfance - Fiche Formation
Diplomeo
 
Blum Foundation Grant Application
Blum Foundation Grant ApplicationBlum Foundation Grant Application
Blum Foundation Grant Application
Michael Hershorn
 
Career BIO Report DWE2015
Career BIO Report DWE2015Career BIO Report DWE2015
Career BIO Report DWE2015Dennis Ervin
 
Resentacion instruccion
Resentacion instruccionResentacion instruccion
Resentacion instruccion
donskajmm
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
sandra2287
 

Destacado (15)

FDSeminar F&O Butacide Jean Pierre Spie
FDSeminar F&O Butacide Jean Pierre SpieFDSeminar F&O Butacide Jean Pierre Spie
FDSeminar F&O Butacide Jean Pierre Spie
 
La motivacion por lorena jimenez
La motivacion por lorena jimenezLa motivacion por lorena jimenez
La motivacion por lorena jimenez
 
Power point ob
Power point obPower point ob
Power point ob
 
Absceso lyme
Absceso lymeAbsceso lyme
Absceso lyme
 
SCOR for Offices 2015
SCOR for Offices 2015SCOR for Offices 2015
SCOR for Offices 2015
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
L'intelligence économique dans les entreprises bretonnes
L'intelligence économique dans les entreprises bretonnesL'intelligence économique dans les entreprises bretonnes
L'intelligence économique dans les entreprises bretonnes
 
Tics presentacion
Tics presentacionTics presentacion
Tics presentacion
 
Pricing para estudiantes superiores y noveles trabajadores en marketing y com...
Pricing para estudiantes superiores y noveles trabajadores en marketing y com...Pricing para estudiantes superiores y noveles trabajadores en marketing y com...
Pricing para estudiantes superiores y noveles trabajadores en marketing y com...
 
Claves de la semana del 25 al 31 de enero
Claves de la semana del 25 al 31 de eneroClaves de la semana del 25 al 31 de enero
Claves de la semana del 25 al 31 de enero
 
Petite enfance - Fiche Formation
Petite enfance - Fiche FormationPetite enfance - Fiche Formation
Petite enfance - Fiche Formation
 
Blum Foundation Grant Application
Blum Foundation Grant ApplicationBlum Foundation Grant Application
Blum Foundation Grant Application
 
Career BIO Report DWE2015
Career BIO Report DWE2015Career BIO Report DWE2015
Career BIO Report DWE2015
 
Resentacion instruccion
Resentacion instruccionResentacion instruccion
Resentacion instruccion
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
 

Similar a Exposicion pc

Exposición matemáticas
Exposición matemáticasExposición matemáticas
Exposición matemáticasMirleila Soto
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativas
Karen Edith
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativasDianitha Blake
 
Implicaciones de la adición
Implicaciones de la adiciónImplicaciones de la adición
Implicaciones de la adición
CarolinaHernndez111
 
Implicaciones de la adicion
Implicaciones de la adicion Implicaciones de la adicion
Implicaciones de la adicion
IrisNadiezhdaGarciaM
 
Implicaciones de la adicion
Implicaciones de la adicionImplicaciones de la adicion
Implicaciones de la adicion
denissestefaniasotel
 
Implicaciones de la adición
Implicaciones de la adición Implicaciones de la adición
Implicaciones de la adición
RubiVanessaGonzalezM
 
Exposición sustracción y multiplicación
Exposición  sustracción y multiplicaciónExposición  sustracción y multiplicación
Exposición sustracción y multiplicación
dianaestrada1407
 
Exposición sustracción y multiplicación
Exposición  sustracción y multiplicaciónExposición  sustracción y multiplicación
Exposición sustracción y multiplicación
Melissa Garrocho
 
Exposición sustracción-y-multiplicación
Exposición sustracción-y-multiplicaciónExposición sustracción-y-multiplicación
Exposición sustracción-y-multiplicación
LizOrtega23
 
Exposición sustracción y multiplicación
Exposición  sustracción y multiplicaciónExposición  sustracción y multiplicación
Exposición sustracción y multiplicación
dianaestrada1407
 
Implicaciones Educativas: Dificultades y Soluciones en la Aritmética Informal
Implicaciones Educativas: Dificultades y Soluciones en la Aritmética InformalImplicaciones Educativas: Dificultades y Soluciones en la Aritmética Informal
Implicaciones Educativas: Dificultades y Soluciones en la Aritmética Informal
XaneQee Represents
 
Sustraccion y multiplicacion
Sustraccion y multiplicacionSustraccion y multiplicacion
Sustraccion y multiplicacionaloqubba
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
Osmara Alejandre
 
Pensamiento Matemático del niño
Pensamiento Matemático del niñoPensamiento Matemático del niño
Pensamiento Matemático del niño
Erika Jaqueline Osorio Soto
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
Osmara Alejandre
 
1.exposición de barody
1.exposición de barody1.exposición de barody
1.exposición de barody
A'Aurora Nez
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del númeroClau Gonzalez
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del número
Clau Gonzalez
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3Hugo Alvarez Luis
 

Similar a Exposicion pc (20)

Exposición matemáticas
Exposición matemáticasExposición matemáticas
Exposición matemáticas
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativas
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativas
 
Implicaciones de la adición
Implicaciones de la adiciónImplicaciones de la adición
Implicaciones de la adición
 
Implicaciones de la adicion
Implicaciones de la adicion Implicaciones de la adicion
Implicaciones de la adicion
 
Implicaciones de la adicion
Implicaciones de la adicionImplicaciones de la adicion
Implicaciones de la adicion
 
Implicaciones de la adición
Implicaciones de la adición Implicaciones de la adición
Implicaciones de la adición
 
Exposición sustracción y multiplicación
Exposición  sustracción y multiplicaciónExposición  sustracción y multiplicación
Exposición sustracción y multiplicación
 
Exposición sustracción y multiplicación
Exposición  sustracción y multiplicaciónExposición  sustracción y multiplicación
Exposición sustracción y multiplicación
 
Exposición sustracción-y-multiplicación
Exposición sustracción-y-multiplicaciónExposición sustracción-y-multiplicación
Exposición sustracción-y-multiplicación
 
Exposición sustracción y multiplicación
Exposición  sustracción y multiplicaciónExposición  sustracción y multiplicación
Exposición sustracción y multiplicación
 
Implicaciones Educativas: Dificultades y Soluciones en la Aritmética Informal
Implicaciones Educativas: Dificultades y Soluciones en la Aritmética InformalImplicaciones Educativas: Dificultades y Soluciones en la Aritmética Informal
Implicaciones Educativas: Dificultades y Soluciones en la Aritmética Informal
 
Sustraccion y multiplicacion
Sustraccion y multiplicacionSustraccion y multiplicacion
Sustraccion y multiplicacion
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
 
Pensamiento Matemático del niño
Pensamiento Matemático del niñoPensamiento Matemático del niño
Pensamiento Matemático del niño
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
 
1.exposición de barody
1.exposición de barody1.exposición de barody
1.exposición de barody
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del número
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del número
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
 

Más de Selena Andrade

Evidencias de la práctica
Evidencias de la prácticaEvidencias de la práctica
Evidencias de la práctica
Selena Andrade
 
Similitudes de los jardines de niños
Similitudes de los jardines de niños Similitudes de los jardines de niños
Similitudes de los jardines de niños
Selena Andrade
 
Ambientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidadAmbientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidad
Selena Andrade
 
La mente no escolarizada
La mente no  escolarizadaLa mente no  escolarizada
La mente no escolarizada
Selena Andrade
 
LA MENTE NO ESCOLARIZADA
LA MENTE NO ESCOLARIZADALA MENTE NO ESCOLARIZADA
LA MENTE NO ESCOLARIZADA
Selena Andrade
 
Enseñanza para la Comprensión CAPITULO III
Enseñanza para la Comprensión CAPITULO IIIEnseñanza para la Comprensión CAPITULO III
Enseñanza para la Comprensión CAPITULO III
Selena Andrade
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Selena Andrade
 
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Selena Andrade
 
Estrategias docente adecuación curricular
Estrategias docente adecuación curricular Estrategias docente adecuación curricular
Estrategias docente adecuación curricular
Selena Andrade
 
la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
la competencia como organizadora de los programas deformación: hacia un dese...la competencia como organizadora de los programas deformación: hacia un dese...
la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
Selena Andrade
 
comprensión: concepto y definición
comprensión: concepto y definicióncomprensión: concepto y definición
comprensión: concepto y definición
Selena Andrade
 
Autoplay exploración del medio natural en preescolar
Autoplay exploración del medio natural en preescolarAutoplay exploración del medio natural en preescolar
Autoplay exploración del medio natural en preescolarSelena Andrade
 
La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3Selena Andrade
 
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo  lectura tres tipos de espaciosEspacio proyectivo  lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espaciosSelena Andrade
 
áRea, perímetro y volumen
áRea, perímetro y volumenáRea, perímetro y volumen
áRea, perímetro y volumenSelena Andrade
 
área
área área
Exposición de tiempo
Exposición de tiempoExposición de tiempo
Exposición de tiempo
Selena Andrade
 

Más de Selena Andrade (20)

Evidencias de la práctica
Evidencias de la prácticaEvidencias de la práctica
Evidencias de la práctica
 
Similitudes de los jardines de niños
Similitudes de los jardines de niños Similitudes de los jardines de niños
Similitudes de los jardines de niños
 
Ambientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidadAmbientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidad
 
La mente no escolarizada
La mente no  escolarizadaLa mente no  escolarizada
La mente no escolarizada
 
LA MENTE NO ESCOLARIZADA
LA MENTE NO ESCOLARIZADALA MENTE NO ESCOLARIZADA
LA MENTE NO ESCOLARIZADA
 
Enseñanza para la Comprensión CAPITULO III
Enseñanza para la Comprensión CAPITULO IIIEnseñanza para la Comprensión CAPITULO III
Enseñanza para la Comprensión CAPITULO III
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
 
Estrategias docente adecuación curricular
Estrategias docente adecuación curricular Estrategias docente adecuación curricular
Estrategias docente adecuación curricular
 
la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
la competencia como organizadora de los programas deformación: hacia un dese...la competencia como organizadora de los programas deformación: hacia un dese...
la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
 
comprensión: concepto y definición
comprensión: concepto y definicióncomprensión: concepto y definición
comprensión: concepto y definición
 
Autoplay exploración del medio natural en preescolar
Autoplay exploración del medio natural en preescolarAutoplay exploración del medio natural en preescolar
Autoplay exploración del medio natural en preescolar
 
Espacio proyectivo
Espacio proyectivoEspacio proyectivo
Espacio proyectivo
 
La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3
 
Espacio topológico
Espacio topológicoEspacio topológico
Espacio topológico
 
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo  lectura tres tipos de espaciosEspacio proyectivo  lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios
 
Espacio euclidiano
Espacio euclidianoEspacio euclidiano
Espacio euclidiano
 
áRea, perímetro y volumen
áRea, perímetro y volumenáRea, perímetro y volumen
áRea, perímetro y volumen
 
área
área área
área
 
Exposición de tiempo
Exposición de tiempoExposición de tiempo
Exposición de tiempo
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Exposicion pc

  • 2. IMPLICACIONES EDUCATIVAS:DIFICULTADES Y SOLUCIONES EN LA ARITMÉTICA INFORMAL MÁS UNO Y MENOS UNO  Se debe asegurar el dominio de la técnica del número siguiente (numero anterior) antes de la adición (substracción) mental de una unidad.  Estimula el descubrimiento de una regla general para el numero siguiente.
  • 3. Casi todos los niños que llegan a la escuela han tenido experiencias informales suficientes para comprender que la adición es un proceso aumentativo y que la sustracción es un proceso diminutivo
  • 4. Starkey y Gelman encontraron que casi todos los niños de cuatro años que estudiaron y la mayoría de cinco podían resolver problemas de tipo N+1 si tenían objetos concretos a mano.
  • 5. También encontraron que podían realizar las operaciones a la inversa, resolviendo problemas de 1+N
  • 6. Cuando llegan a segundo curso la mayoría de los niños ya son capaces de generar automáticamente las sumas N+1 O 1+N y las diferencias N-1 para valores de N hasta 10.
  • 7. Sin embargo el aprendizaje fortuito de los conceptos aritméticos informales básicos y de las técnicas de contar necesarias no pueden darse por sentadas en poblaciones especiales, para esto se debe:  asegurar el dominio de la técnica del numero siguiente antes de la adicción mental de una unidad.  Estimular el descubrimiento de una regla para el numero siguiente.
  • 8. ADICIÓN  En la enseñanza la adición se suele presentar a los niños como la unión de dos o mas conjuntos , de esta manera se les enseña un procedimiento que refleja mas directamente la adición como la unión de dos conjuntos y uno como un proceso aumentativo.  1.- Hacer que adquiera soltura con los procedimientos informales de adición.  2.- emplear el modelo aumentativo para introducir la adición de manera significativa.
  • 9. 3.- Empezar con problemas de números pequeños e introducir problemas con números mayores poco a poco y con cuidado. La enseñanza inicial de la adición debería basarse en sumandos pequeños (del 1 al 5) que se puedan manejar facialmente con métodos concretos, esto permite a los niños dominar procedimientos e inventar atajos para esos procedimientos y construir una base solidad para avances posteriores.
  • 10. 4.- Prever las necesidades de un periodo largo para el calculo y el descubrimiento. 5.- La enseñanza de apoyo puede tener que dedicarse explícitamente a impartir un procedimiento para llevar la cuenta.
  • 11.  La enseñanza y apoyo de procedimientos deberá centrarse en primer lugar en las técnicas necesarias . Se debe comprobar que los niños puedan realizar automáticamente calculo de N+1 antes de proseguir con intentos de cultivar el procedimiento para problemas.  7.- La enseñanza de apoyo de procedimientos deberá centrarse, en primer lugar en las técnicas básicas necesarias.  8.- La enseñanza de apoyo de procedimientos debera centrarse en ayudar al niño a darse cuenta del esfuerzo que se le da.
  • 12.  Uno de los procedimientos para enseñar, es empezar con problemas de N+2 ó 2+N Y N+3 ó 3+N. De esta manera introducir la idea de llevar la cuenta enseñando al niño el procedimiento detallado de la adición.
  • 13. Sustracción  *Asegurar el dominio de las técnicas necesarias para retro contar  *Si los niños carecen de soltura para calcular mentalmente diferencias de n-1 no serán capaces de restar mentalmente cuando el minuendo sea dos o más
  • 14. 1.- se debe señalar explícitamente la necesidad de llevar la cuenta, cuando se calcula, y la manera de como hacerlo. 2.-si los niños no saben contar hacia atrás no pueden ampliar su procedimiento mental para restas n-1. 3.- mientras retrocontar no llegue a hacer algo automático, se puede instar a los niños a practicar su procedimiento informal con una lista numérica.
  • 15. 4.-el no llevar la cuenta de los números hace que los niños se confundan y no sepan cuando detenerse. 5.-es útil estimular al niño a aprender un procedimiento de cuenta regresiva y emplearla de manera fácil de usar (UTILIZAR MÉTODOS).
  • 16.
  • 18. 1 .- Exponer explícitamente la conexión existente entre la multiplicación y la adición repetida.  Las dificultades con la multiplicación básica suele darse porque los niños no ven la conexión entre la nueva operación y su conocimiento existente.  Cuando les presentan la multiplicación de manera informal, le toman sentido.
  • 19. 2 .- Estimular explícitamente contar a intervalos, sobre todo para combinaciones grandes y difíciles de calcular.  Wynroth, propone un método vertical para llevar la cuenta.  Este método tiene varias virtudes si el niño pierde la cuenta puede regresar y volver a contar, si necesita de nuevo esa operación ya la tiene en sus registro.
  • 20. Resumen  Antes de dominar las combinaciones numéricas     básicas, ellos pueden apoyarse en procedimientos de cálculo . Aprenden a emplear su conocimiento sobre : N ⁺ 1 y N ⁻1 Contemplan la adición como añadir más algo Descubren que 1 ⁺ N = N ⁻ 1 producen la misma suma. Llegando el momento también descubren que no importa el orden de los sumandos.