SlideShare una empresa de Scribd logo
Plano Inclinado
1
¿Qué es un plano inclinado?
El plano inclinado es una máquina simple que consiste en
una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo
y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura.
2
Tiene la ventaja de necesitarse una fuerza menor a la
empleada para levantar dicho cuerpo verticalmente,
aunque a costa de aumentar la distancia recorrida y vencer
la fuerza de rozamiento.
Las leyes que rigen el comportamiento de los cuerpos en
un plano inclinado fueron enunciadas por primera vez por
el matemático Simon Stevin, en la segunda mitad del siglo
XVI.2
3
En este sentido, podemos determinar que
cualquier plano inclinado tiene tres claras
funciones. Así, en primer lugar, tenemos que
exponer que se puede utilizar como rampa para,
de esta manera, proceder a elevar una masa
concreta reduciendo el nivel de esfuerzo que hay
que realizar para lograr el objetivo. Un claro
ejemplo de ello es cuando se colocan rampas en
un camión para proceder a introducir en él
ganado.
4
En segundo lugar hay que subrayar que la segunda función clara que tiene cualquier
plano inclinado es la ejercer como cuña. De esta manera se puede utilizar tanto para
cortar como para apretar o incluso para separar o abrir algún elemento. Varios son los
ejemplos que podemos utilizar para entender esta labor del citado plano como sería el
caso de cuando se utiliza para sujetar las puertas y evitar que estas se cierren.
Un cuchillo, una tijera o un hacha son igualmente muestras de esta segunda función
citada que hemos expuesto.
5
En tercer y último lugar hay que determinar que todo plano inclinado puede
tener la labor de funcionar como si de una hélice se tratara. De esta manera lo
que se consigue es que el movimiento giratorio de un elemento en cuestión
sea lineal. La hélice de un barco es un perfecto ejemplo de ello, no obstante,
no es el único que podemos subrayar. Así, también ejerce como tal el
funcionamiento de un destornillador cuando se está colocando un tornillo en
una superficie determinada.
6
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Caída libre 5º
Caída libre   5ºCaída libre   5º
Caída libre 5º
 
Test 7
Test 7Test 7
Test 7
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
caída-libre-y-tiro-vertical
caída-libre-y-tiro-verticalcaída-libre-y-tiro-vertical
caída-libre-y-tiro-vertical
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
 
F:\H\Caida Libre
F:\H\Caida LibreF:\H\Caida Libre
F:\H\Caida Libre
 
Mru
MruMru
Mru
 

Similar a Exposicion plano inclinado didactica tecnologia (6)

El plano inclinado
El plano inclinadoEl plano inclinado
El plano inclinado
 
máquina simple
 máquina simple máquina simple
máquina simple
 
2dof
2dof2dof
2dof
 
máquina simple
 máquina simple máquina simple
máquina simple
 
Mquinas simples
Mquinas simplesMquinas simples
Mquinas simples
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 

Más de DianaPaolaFrancoGavi (20)

Plan matematicas 28 de mayo
Plan matematicas 28 de mayoPlan matematicas 28 de mayo
Plan matematicas 28 de mayo
 
Presentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nuevaPresentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nueva
 
Escuela normal superior
Escuela normal superiorEscuela normal superior
Escuela normal superior
 
Articles 116042 archivo-pdf2
Articles 116042 archivo-pdf2Articles 116042 archivo-pdf2
Articles 116042 archivo-pdf2
 
Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)
Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)
Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Articles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdfArticles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdf
 
La nanotecnologia (1)
La nanotecnologia (1)La nanotecnologia (1)
La nanotecnologia (1)
 
La electricidad completa (1)
La electricidad completa (1)La electricidad completa (1)
La electricidad completa (1)
 
Hidraulica lista (1)
Hidraulica lista (1)Hidraulica lista (1)
Hidraulica lista (1)
 
Energia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpgEnergia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpg
 
Ex 2
Ex 2Ex 2
Ex 2
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
La cremallera
La cremalleraLa cremallera
La cremallera
 
Leva 11
Leva 11Leva 11
Leva 11
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
La polea
La polea La polea
La polea
 
Exposicion biela manivela
Exposicion biela manivelaExposicion biela manivela
Exposicion biela manivela
 
Selingua
SelinguaSelingua
Selingua
 
Mecanet
MecanetMecanet
Mecanet
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Exposicion plano inclinado didactica tecnologia

  • 2. ¿Qué es un plano inclinado? El plano inclinado es una máquina simple que consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura. 2
  • 3. Tiene la ventaja de necesitarse una fuerza menor a la empleada para levantar dicho cuerpo verticalmente, aunque a costa de aumentar la distancia recorrida y vencer la fuerza de rozamiento. Las leyes que rigen el comportamiento de los cuerpos en un plano inclinado fueron enunciadas por primera vez por el matemático Simon Stevin, en la segunda mitad del siglo XVI.2 3
  • 4. En este sentido, podemos determinar que cualquier plano inclinado tiene tres claras funciones. Así, en primer lugar, tenemos que exponer que se puede utilizar como rampa para, de esta manera, proceder a elevar una masa concreta reduciendo el nivel de esfuerzo que hay que realizar para lograr el objetivo. Un claro ejemplo de ello es cuando se colocan rampas en un camión para proceder a introducir en él ganado. 4
  • 5. En segundo lugar hay que subrayar que la segunda función clara que tiene cualquier plano inclinado es la ejercer como cuña. De esta manera se puede utilizar tanto para cortar como para apretar o incluso para separar o abrir algún elemento. Varios son los ejemplos que podemos utilizar para entender esta labor del citado plano como sería el caso de cuando se utiliza para sujetar las puertas y evitar que estas se cierren. Un cuchillo, una tijera o un hacha son igualmente muestras de esta segunda función citada que hemos expuesto. 5
  • 6. En tercer y último lugar hay que determinar que todo plano inclinado puede tener la labor de funcionar como si de una hélice se tratara. De esta manera lo que se consigue es que el movimiento giratorio de un elemento en cuestión sea lineal. La hélice de un barco es un perfecto ejemplo de ello, no obstante, no es el único que podemos subrayar. Así, también ejerce como tal el funcionamiento de un destornillador cuando se está colocando un tornillo en una superficie determinada. 6
  • 7. 7