SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo de Conducción de Actividades Físicas en el Medio Natural
M. Gual
1
Tema 3. Los principios del entrenamiento deportivo
Los principios del entrenamiento son unas reglas sencillas y generales
que todo el mundo debe de tener en cuenta a la hora de programar un
entrenamiento. Nos ayudarán a no cometer errores y sobre todo a conseguir
los mejores resultados de un deportista.
1.- Principio de participación activa y consciente
El deportista debe ser un elemento activo del entrenamiento, es decir,
que debe involucrarse tanto física como psíquicamente en él, preguntando,
interesándose, proponiendo, etc. De tal manera que no sea un mero ejecutor
sino una persona que participa en el entrenamiento.
Así mismo, este principio también se le aplica al
propio entrenador, dado que debe ser una persona que
se interese por ese deporte, que al ser posible lo haya
practicado, que investigue y que se sienta motivado por
la tarea que está desempeñando.
Este principio se debe de tener muy en cuenta en
el mundo de la educación donde tanto profesor como
alumno deben ser activos y participativos durante el
proceso de enseñanza aprendizaje.
2.- Principio de Multilateralidad
Independientemente de la especialidad deportiva que estemos
entrenando, debemos de trabajar todas las partes del cuerpo, de tal manera
que no caigamos en desequilibrios.
Por ejemplo, aunque un tenista solo use la fuerza de su brazo dominante
debemos de trabajar el otro para evitar descompensaciones, o un remero que
aunque trabaje solo con el tren superior, debemos de entrenar, aunque en
menor medida, el tren inferior.
Ester principio es de vital importancia en los primeros años de los niños
que comienzan a practicar deporte, dado que es muy importante que
practiquen cuanto más especialidades deportivas mejor, creando así un cuerpo
que crezca completo y en armonía y no especializar a los chavales dejando en
detrimento otras cualidades que se van a desarrollar en menor medida durante
su crecimiento
3.- Principio de especialización
En la realización de entrenamientos pasaremos de una primera fase
general en la cual se trabajen todas la capacidades a una fase más específica,
donde trabajaremos tanto psicológicamente como físicamente los aspectos
más específicos de la actividad que estemos realizando.
Por ejemplo un ciclista realizará una pretemporada con muchos
kilómetros para coger fondo y realizará entrenamientos variados, pero si es un
escalador a medida que pasen los días deberá potenciar subidas y realizará
sesiones más acordes a su especialidad.
Ciclo de Conducción de Actividades Físicas en el Medio Natural
M. Gual
2
4.- Principio de individualización
Este principio es fundamental, dado que cada persona es única e
irrepetible y por tanto los entrenamientos deben ser personalizados y dirigidos
solo a la persona que la vaya a realizar.
De esta manera no podemos permitir las famosas tablas de muchos
libros y revistas que se escriben para que todo el mundo las realice, ya que lo
que a un individuo le puede funcionar a otro le puede ser totalmente perjudicial.
Así deberemos tener en cuenta los siguientes aspectos en cada sujeto:
Herencia
Maduración
Nutrición
Descanso
Nivel de condición física
Motivación
Influencias del ambiente
5.- Principio de variedad
El organismo tanto física como psicológicamente tiende a acostumbrarse
a los estímulos aplicados, si realizamos siempre el mismo entrenamiento,
aunque con cargas deferentes, el cuerpo tenderá a acostumbrarse y si bien
seguirá mejorando, no lo realizará en las mismas condiciones que si
cambiáramos el estilo de entrenamiento de vez en cuando.
6.- Principio de progresión
Como hemos comentado anteriormente el organismo tiende a mejorar y
a alcanzar estados de forma para
poder soportar los estímulos
aplicados (entrenamientos). De
manera que hemos de aumentar
tanto el volumen como la intensidad
de las cargas aplicadas para que los
diferentes órganos y sistemas
tengan que superar estímulos
superiores y alcanzar estados de
forma más altos.
Ésta progresión en las cargas
de entrenamiento puede darse de 3 formas diferentes:
Lineal: Es decir la carga aumenta poco a poco y siempre con la misma
medida.
Escalonada: Se establecen tiempos donde se establecen cargas que
perduran, una vez superadas estas cargas con solvencia se aumentan
otra vez para dejarlas actuar durante otro periodo de tiempo.
Ondulatoria: Las cargas se aumentan o disminuyen para ir dando
periodos de trabajo y de descanso al organismo y producir la ya
comentada sobrecompensación. Éste es el sistema más utilizado.
Ciclo de Conducción de Actividades Físicas en el Medio Natural
M. Gual
3
7.- Principio de especificidad
Una determinada especialidad deportiva tiene unas características
propias, por tanto todo entrenamiento debe ir encaminado a fomentar esas
características y no otras, dado que cuanto más realicemos entrenamientos
similares al deporte en concreto mejores resultados obtendremos en este.
Aunque determinadas cualidades físicas sean comunes a muchos
deportes debemos de trabajarlas de la manera más parecida posible al deporte
en concreto.
Por ejemplo si somos ciclistas, la cualidad de resistencia también se
trabaja nadando o corriendo, pero evidentemente los resultados no serán los
mismos.
8.- Principio de calentamiento y vuelta a la calma
En toda sesión de entrenamiento debe haber una parte inicial llamada
calentamiento cuyos efectos se describen en el tema 4. El calentamiento es
fundamental para preparar tanto psíquica como psicológicamente al organismo
para el trabajo posterior que se va a realizar.
De la misma forma que hay una parte inicial, existe una parte final donde
relajamos el cuerpo e intentamos volver a todos los sistemas a una fase de
reposo, en esta parte también hay una fase de vuelta a la calma psicológica
donde se intercambian opiniones entre el entrenador y el deportista y se
reflexiona sobre lo ocurrido en el entrenamiento
9.- Principio de la acción inversa
Simplemente nos indica que la condición física es reversible, si dejamos
de aplicar los estímulos que provocan la supercompensación el organismo va
poco a poco volviendo a sus estados iniciales y la condición física que hemos
ganado se pierde.
La norma general indica que las cualidades físicas que antes
evolucionan, evidentemente antes involucionan, por tanto el orden de regresión
de las diferentes capacidades es: flexibilidad - velocidad - fuerza - resistencia.
Algunos autores han establecido como la pérdida de un 10% de la
condición física por semana de inactividad como regla general.
Ciclo de Conducción de Actividades Físicas en el Medio Natural
M. Gual
4
10.- Principio de continuidad
Para que el organismo pueda mejorar y perdurar en sus estados de
forma es necesario ser continuo, aunque hayan periodos de descanso para
seguir posteriormente con los entrenamientos, los estímulos son efectivos
cuando se repiten en el tiempo. Resumiendo,
que el organismo se da cuenta de que tiene que
mejorar cuando le recordamos continuamente
con entrenamientos que lo debe de hacer.
Estímulos aislados no producen
sobrecompensación (ley de los Umbrales).
Este principio de continuidad se rompe
con los descansos necesarios en las semanas
de entrenamiento, pero eso no significa que
estemos incumpliendo el principio de continuidad, sino que estamos dejando
que el organismo se recupere para aplicar la siguiente sesión de
entrenamiento. Otras veces no es necesario dejar descanso sino proponer
actividades más ligeras que también nos permiten descansar y recuperar los
estados necesarios para soportar los estímulos posteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
MariaVasquez1308
 
El entrenamiento de la fuerza con niños y jóvenes
El entrenamiento de la fuerza con niños y jóvenesEl entrenamiento de la fuerza con niños y jóvenes
El entrenamiento de la fuerza con niños y jóvenesJuan Amariles
 
Como evitar-las-lesiones-en-el-gimnasio
Como evitar-las-lesiones-en-el-gimnasioComo evitar-las-lesiones-en-el-gimnasio
Como evitar-las-lesiones-en-el-gimnasio
kleverGuaman2
 
Tecnicas de cultura fisica.
Tecnicas de cultura fisica.Tecnicas de cultura fisica.
Tecnicas de cultura fisica.
Camilo_Rodriguez
 
Efectos psicologicos y mentales del ejecicio
Efectos psicologicos y mentales del ejecicio Efectos psicologicos y mentales del ejecicio
Efectos psicologicos y mentales del ejecicio
Andrea J Ch
 
4.4.1 técnicas de cultura física
4.4.1  técnicas de cultura física4.4.1  técnicas de cultura física
4.4.1 técnicas de cultura físicaDiego Ramirez
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud
Metodos de entrenamiento y test de aptitudMetodos de entrenamiento y test de aptitud
Metodos de entrenamiento y test de aptitud
22paola
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoeliani29
 

La actualidad más candente (11)

Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
 
El entrenamiento de la fuerza con niños y jóvenes
El entrenamiento de la fuerza con niños y jóvenesEl entrenamiento de la fuerza con niños y jóvenes
El entrenamiento de la fuerza con niños y jóvenes
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
El calentamiento l. maldonado
El calentamiento   l. maldonadoEl calentamiento   l. maldonado
El calentamiento l. maldonado
 
Como evitar-las-lesiones-en-el-gimnasio
Como evitar-las-lesiones-en-el-gimnasioComo evitar-las-lesiones-en-el-gimnasio
Como evitar-las-lesiones-en-el-gimnasio
 
Tecnicas de cultura fisica.
Tecnicas de cultura fisica.Tecnicas de cultura fisica.
Tecnicas de cultura fisica.
 
Efectos psicologicos y mentales del ejecicio
Efectos psicologicos y mentales del ejecicio Efectos psicologicos y mentales del ejecicio
Efectos psicologicos y mentales del ejecicio
 
Cherrez
CherrezCherrez
Cherrez
 
4.4.1 técnicas de cultura física
4.4.1  técnicas de cultura física4.4.1  técnicas de cultura física
4.4.1 técnicas de cultura física
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud
Metodos de entrenamiento y test de aptitudMetodos de entrenamiento y test de aptitud
Metodos de entrenamiento y test de aptitud
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 

Similar a Principios del entrenamiento deportivo

Principios del entrenamiento deportivo. copia
Principios del entrenamiento deportivo.   copiaPrincipios del entrenamiento deportivo.   copia
Principios del entrenamiento deportivo. copia
Nancy Monserrate Baque Quimi
 
Anexo 1 - Planifico mi actividad fisica fase 3 Final.pdf
Anexo 1 - Planifico mi actividad fisica fase 3 Final.pdfAnexo 1 - Planifico mi actividad fisica fase 3 Final.pdf
Anexo 1 - Planifico mi actividad fisica fase 3 Final.pdf
GreilysImbett1
 
Las Bases del entrenamiento de fuerza que NO debes Olvidar
Las Bases del entrenamiento de fuerza que NO debes OlvidarLas Bases del entrenamiento de fuerza que NO debes Olvidar
Las Bases del entrenamiento de fuerza que NO debes Olvidar
Sergio Raul Diaz
 
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROSPULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
BENJAMINAREVALO6
 
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivoExposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Dalbis Castillo
 
Presentación teoria del entrenamiento
Presentación teoria del entrenamientoPresentación teoria del entrenamiento
Presentación teoria del entrenamiento
Leomar Antonio Lugo Lugo
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
Laura00osorio
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamiento Principios del entrenamiento
Principios del entrenamiento David Mosquera
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
Maria Jose
 
Tema 1. principios
Tema 1. principiosTema 1. principios
Tema 1. principios
Javier Pérez
 
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
EnriqueLopez377779
 
Principios entreno 1º bach
Principios entreno 1º bachPrincipios entreno 1º bach
Principios entreno 1º bach
traballostecnotic
 
Presentacion de deporte de aptitud fisica
Presentacion de deporte de aptitud fisicaPresentacion de deporte de aptitud fisica
Presentacion de deporte de aptitud fisica
michelle oriadna mendoza
 
Ejercicio FíSico
Ejercicio FíSicoEjercicio FíSico
Ejercicio FíSico
Vladimir Carrion
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
aleperez2304
 
Entrenamiento personal
Entrenamiento personalEntrenamiento personal
Entrenamiento personalDaniela Belmar
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo senaGabo2012
 
Sistemas de Entrenamiento Fisico
Sistemas de Entrenamiento FisicoSistemas de Entrenamiento Fisico
Sistemas de Entrenamiento Fisico
yusbely gomez garcia
 
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 3 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 3 - g10Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 3 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 3 - g10
JOSE RUIZ FERNANDEZ
 

Similar a Principios del entrenamiento deportivo (20)

Principios del entrenamiento deportivo. copia
Principios del entrenamiento deportivo.   copiaPrincipios del entrenamiento deportivo.   copia
Principios del entrenamiento deportivo. copia
 
Anexo 1 - Planifico mi actividad fisica fase 3 Final.pdf
Anexo 1 - Planifico mi actividad fisica fase 3 Final.pdfAnexo 1 - Planifico mi actividad fisica fase 3 Final.pdf
Anexo 1 - Planifico mi actividad fisica fase 3 Final.pdf
 
Las Bases del entrenamiento de fuerza que NO debes Olvidar
Las Bases del entrenamiento de fuerza que NO debes OlvidarLas Bases del entrenamiento de fuerza que NO debes Olvidar
Las Bases del entrenamiento de fuerza que NO debes Olvidar
 
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROSPULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
 
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivoExposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo
 
Presentación teoria del entrenamiento
Presentación teoria del entrenamientoPresentación teoria del entrenamiento
Presentación teoria del entrenamiento
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamiento Principios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Tema 1. principios
Tema 1. principiosTema 1. principios
Tema 1. principios
 
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
 
Principios entreno 1º bach
Principios entreno 1º bachPrincipios entreno 1º bach
Principios entreno 1º bach
 
Presentacion de deporte de aptitud fisica
Presentacion de deporte de aptitud fisicaPresentacion de deporte de aptitud fisica
Presentacion de deporte de aptitud fisica
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Ejercicio FíSico
Ejercicio FíSicoEjercicio FíSico
Ejercicio FíSico
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
 
Entrenamiento personal
Entrenamiento personalEntrenamiento personal
Entrenamiento personal
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Sistemas de Entrenamiento Fisico
Sistemas de Entrenamiento FisicoSistemas de Entrenamiento Fisico
Sistemas de Entrenamiento Fisico
 
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 3 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 3 - g10Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 3 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 3 - g10
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Principios del entrenamiento deportivo

  • 1. Ciclo de Conducción de Actividades Físicas en el Medio Natural M. Gual 1 Tema 3. Los principios del entrenamiento deportivo Los principios del entrenamiento son unas reglas sencillas y generales que todo el mundo debe de tener en cuenta a la hora de programar un entrenamiento. Nos ayudarán a no cometer errores y sobre todo a conseguir los mejores resultados de un deportista. 1.- Principio de participación activa y consciente El deportista debe ser un elemento activo del entrenamiento, es decir, que debe involucrarse tanto física como psíquicamente en él, preguntando, interesándose, proponiendo, etc. De tal manera que no sea un mero ejecutor sino una persona que participa en el entrenamiento. Así mismo, este principio también se le aplica al propio entrenador, dado que debe ser una persona que se interese por ese deporte, que al ser posible lo haya practicado, que investigue y que se sienta motivado por la tarea que está desempeñando. Este principio se debe de tener muy en cuenta en el mundo de la educación donde tanto profesor como alumno deben ser activos y participativos durante el proceso de enseñanza aprendizaje. 2.- Principio de Multilateralidad Independientemente de la especialidad deportiva que estemos entrenando, debemos de trabajar todas las partes del cuerpo, de tal manera que no caigamos en desequilibrios. Por ejemplo, aunque un tenista solo use la fuerza de su brazo dominante debemos de trabajar el otro para evitar descompensaciones, o un remero que aunque trabaje solo con el tren superior, debemos de entrenar, aunque en menor medida, el tren inferior. Ester principio es de vital importancia en los primeros años de los niños que comienzan a practicar deporte, dado que es muy importante que practiquen cuanto más especialidades deportivas mejor, creando así un cuerpo que crezca completo y en armonía y no especializar a los chavales dejando en detrimento otras cualidades que se van a desarrollar en menor medida durante su crecimiento 3.- Principio de especialización En la realización de entrenamientos pasaremos de una primera fase general en la cual se trabajen todas la capacidades a una fase más específica, donde trabajaremos tanto psicológicamente como físicamente los aspectos más específicos de la actividad que estemos realizando. Por ejemplo un ciclista realizará una pretemporada con muchos kilómetros para coger fondo y realizará entrenamientos variados, pero si es un escalador a medida que pasen los días deberá potenciar subidas y realizará sesiones más acordes a su especialidad.
  • 2. Ciclo de Conducción de Actividades Físicas en el Medio Natural M. Gual 2 4.- Principio de individualización Este principio es fundamental, dado que cada persona es única e irrepetible y por tanto los entrenamientos deben ser personalizados y dirigidos solo a la persona que la vaya a realizar. De esta manera no podemos permitir las famosas tablas de muchos libros y revistas que se escriben para que todo el mundo las realice, ya que lo que a un individuo le puede funcionar a otro le puede ser totalmente perjudicial. Así deberemos tener en cuenta los siguientes aspectos en cada sujeto: Herencia Maduración Nutrición Descanso Nivel de condición física Motivación Influencias del ambiente 5.- Principio de variedad El organismo tanto física como psicológicamente tiende a acostumbrarse a los estímulos aplicados, si realizamos siempre el mismo entrenamiento, aunque con cargas deferentes, el cuerpo tenderá a acostumbrarse y si bien seguirá mejorando, no lo realizará en las mismas condiciones que si cambiáramos el estilo de entrenamiento de vez en cuando. 6.- Principio de progresión Como hemos comentado anteriormente el organismo tiende a mejorar y a alcanzar estados de forma para poder soportar los estímulos aplicados (entrenamientos). De manera que hemos de aumentar tanto el volumen como la intensidad de las cargas aplicadas para que los diferentes órganos y sistemas tengan que superar estímulos superiores y alcanzar estados de forma más altos. Ésta progresión en las cargas de entrenamiento puede darse de 3 formas diferentes: Lineal: Es decir la carga aumenta poco a poco y siempre con la misma medida. Escalonada: Se establecen tiempos donde se establecen cargas que perduran, una vez superadas estas cargas con solvencia se aumentan otra vez para dejarlas actuar durante otro periodo de tiempo. Ondulatoria: Las cargas se aumentan o disminuyen para ir dando periodos de trabajo y de descanso al organismo y producir la ya comentada sobrecompensación. Éste es el sistema más utilizado.
  • 3. Ciclo de Conducción de Actividades Físicas en el Medio Natural M. Gual 3 7.- Principio de especificidad Una determinada especialidad deportiva tiene unas características propias, por tanto todo entrenamiento debe ir encaminado a fomentar esas características y no otras, dado que cuanto más realicemos entrenamientos similares al deporte en concreto mejores resultados obtendremos en este. Aunque determinadas cualidades físicas sean comunes a muchos deportes debemos de trabajarlas de la manera más parecida posible al deporte en concreto. Por ejemplo si somos ciclistas, la cualidad de resistencia también se trabaja nadando o corriendo, pero evidentemente los resultados no serán los mismos. 8.- Principio de calentamiento y vuelta a la calma En toda sesión de entrenamiento debe haber una parte inicial llamada calentamiento cuyos efectos se describen en el tema 4. El calentamiento es fundamental para preparar tanto psíquica como psicológicamente al organismo para el trabajo posterior que se va a realizar. De la misma forma que hay una parte inicial, existe una parte final donde relajamos el cuerpo e intentamos volver a todos los sistemas a una fase de reposo, en esta parte también hay una fase de vuelta a la calma psicológica donde se intercambian opiniones entre el entrenador y el deportista y se reflexiona sobre lo ocurrido en el entrenamiento 9.- Principio de la acción inversa Simplemente nos indica que la condición física es reversible, si dejamos de aplicar los estímulos que provocan la supercompensación el organismo va poco a poco volviendo a sus estados iniciales y la condición física que hemos ganado se pierde. La norma general indica que las cualidades físicas que antes evolucionan, evidentemente antes involucionan, por tanto el orden de regresión de las diferentes capacidades es: flexibilidad - velocidad - fuerza - resistencia. Algunos autores han establecido como la pérdida de un 10% de la condición física por semana de inactividad como regla general.
  • 4. Ciclo de Conducción de Actividades Físicas en el Medio Natural M. Gual 4 10.- Principio de continuidad Para que el organismo pueda mejorar y perdurar en sus estados de forma es necesario ser continuo, aunque hayan periodos de descanso para seguir posteriormente con los entrenamientos, los estímulos son efectivos cuando se repiten en el tiempo. Resumiendo, que el organismo se da cuenta de que tiene que mejorar cuando le recordamos continuamente con entrenamientos que lo debe de hacer. Estímulos aislados no producen sobrecompensación (ley de los Umbrales). Este principio de continuidad se rompe con los descansos necesarios en las semanas de entrenamiento, pero eso no significa que estemos incumpliendo el principio de continuidad, sino que estamos dejando que el organismo se recupere para aplicar la siguiente sesión de entrenamiento. Otras veces no es necesario dejar descanso sino proponer actividades más ligeras que también nos permiten descansar y recuperar los estados necesarios para soportar los estímulos posteriores.