SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA II
MI PLAN DE ENTRENAMIENTO.
FUERZA.
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO.
Educación Física.
¿QUÉ VAMOS A TRABAJAR EN ESTE TEMA?
DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS
SESIÓN DESARROLLO
1ª y 2ª
Sesión
Explicación del nuevo tema: partes, textos, teoría de la Fuerza.
Explicación del trabajo de planificación del entrenamiento de Fuerza.
3ª Sesión Circuito de fuerza con ocho estaciones: trabajo del tren superior con autocargas.
4ª Sesión Circuito de fuerza con seis estaciones: trabajo del tren inferior con autocargas.
5ª Sesión Circuito de fuerza con 12 estaciones: fortalecimiento de abdominales y lumbares.
6ª Sesión Circuito de fuerza con 6 estaciones: multisaltos.
7ª Sesión Circuito de fuerza con 8 estaciones: ejercicios con tensores por parejas.
8ª Sesión Circuito de fuerza con 6 estaciones: ejercicios de Core.
9ª y 10ª
Sesión
Recogida de trabajos y exposición del plan de entrenamiento personal de fuerza de
los distintos grupos.
TEXTOS A TRABAJAR
¿QUÉ ES LA FUERZA?
• La fuerza como capacidad física básica, junto con la resistencia, la velocidad y
la amplitud de movimiento, se constituye en un medio a trabajar, para la
consecución del desarrollo de la condición física del individuo.
• La Fuerza está presente en la mayoría de las actividades físico-deportivas.
¿QUÉ ES LA FUERZA?
• Manno define la fuerza como la tensión que manifiesta el músculo cuando se
contrae, constituyéndose en la cualidad física fundamental sobre la que se asientan
el resto de cualidades.
• González Badillo, puntualiza esta definición y nos dice que la fuerza es la tensión
que manifiesta el músculo cuando se contrae para vencer una determinada
resistencia en un determinado tiempo. Nos dice este autor que hay tantos tipos de
fuerza como resistencias a mover y tiempo que tengamos para hacerlo.
• Kuznetsov la define como la capacidad de vencer una resistencia externa o
reaccionar ante la misma mediante tensión muscular.
TIPOS DE FUERZA
En función de la resistencia a vencer y de la velocidad para realizarlo,
podemos clasificar la fuerza en:
• Fuerza máxima: Capacidad neuromuscular de manifestar tensión máxima
estática o dinámica. La resistencia es máxima y velocidad muy baja.
• Fuerza velocidad: Capacidad neuromuscular de superar a la máxima velocidad
cargas submáximas, entonces estaríamos refiriéndonos a la potencia o fuerza
rápida; o cargas livianas, entonces estaríamos refiriéndonos a la fuerza explosiva.
• Fuerza resistencia: Capacidad neuromuscular de mantener una relevante
actividad de fuerza oponiéndose a la fatiga durante un tiempo prolongado.
TIPOS DE FUERZA
En la siguiente gráfica se proponen las zonas de trabajo de cada uno de los
tipos de fuerza propuestos.
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA
FUERZA.
AUTOCARGAS
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA
FUERZA.
RESISTENCIA EXTERNA
-El compañero es el medio que ofrece la resistencia facilitando más o menos la
realización del ejercicio.
-Dificultades del medio o del entorno.
-Aparatos pequeños. Por ejemplo, balones medicinales de diferentes pesos,
cuerdas, bandas elásticas, tensores, bancos suecos, tobilleras o cinturones
lastrados, etc.
-Barras y discos (halteras): Son los primeros elementos con los que se podría
cuantificar la resistencia a desplazar.
-Máquinas: Intentan adecuar el trabajo al objetivo a alcanzar.
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA
FUERZA.
RESISTENCIA EXTERNA
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
¿Qué es el entrenamiento deportivo?
(Prat, 1985) Define el entrenamiento deportivo, como los procedimientos
prácticos específicos que determinen los contenidos, los medios y las cargas de
entrenamiento". A estos procedimientos se les denomina "sistemas de entrenamiento"
y aplicados sobre una determinada capacidad, en este caso la fuerza, se les
denomina métodos.
A través de un sistema se pretende organizar
los factores implicados en la ejecución de los
ejercicios físicos como son el volumen, la
intensidad, recuperación, duración,
naturaleza de la carga, en el contexto espacio-
temporal, emotivo y físico.
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
En la siguiente tabla se proponen cómo deben ser las cargas de
entrenamiento para el desarrollo de la fuerza máxima, potencia, fuerza
explosiva, fuerza resistencia e hipertrofia.
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.
Consejos y advertencias con referencia al trabajo de pesas:
• Entre los 14 y 16 años de edad, se puede iniciar el trabajo de pesas utilizando
pequeñas cargas y nunca estableciendo una forma sistematizada.
• El aumento de la musculatura (hipertrofia) provocaría una ralentización o
estancamiento en el proceso de crecimiento del individuo en cuestión.
• A partir de los 17 años, la ganancia en fuerza sólo se produce por hipertrofia, no
como consecuencia del crecimiento (finalizado), se puede introducir todo tipo de
entrenamiento con pesas, incluso cargas máximas.
PLANIFICACIÓN DE UNA RUTINA DE PESAS.
1º Tener claro que objetivo quiero alcanzar en el plano muscular.
2º Elegir cuales son los ejercicios que vamos a emplear para trabajar las
principales estructuras musculares de nuestro cuerpo.
3º Seleccionar la intensidad del trabajo. Para ello tendremos que calcular cual es
nuestra RM.
1RM = peso levantado / ( 1,0278 – (0,0278 x Nº de repeticiones)
4º Una vez que conocemos nuestra RM, únicamente tenemos que hacer el
porcentaje de INTENSIDAD aconsejado.
TRABAJO A REALIZAR.
Realización de un plan de entrenamiento para aumentar la fuerza muscular,
tanto del tren superior, como del tren inferior. Temas del trabajo:
Tren superior.
• Ejercicios de autocargas tren superior.
• Ejercicios como gomas elásticas.
• Ejercicios de abdominales y lumbares.
Tren inferior.
• Ejercicios de autocargas tren inferior.
• Ejercicios de multisaltos.
TRABAJO A REALIZAR.
DIRECTRICES A SEGUIR.
1º Trabajo escrito. Los apartados que deben de aparecer en este trabajo escrito
son:
1º INTRODUCCIÓN.
¿Qué es lo que se va a trabajar?, ¿Cuál es el objetivo que se persigue?, ¿Qué tipo de fuerza
se trabaja fundamentalmente?, Etc., ...
2º CALENTAMIENTO (10 minutos).
Hay que elaborar un calentamiento específico en relación al trabajo que se va a realizar. Para
ello debéis de establecer que partes y ejercicios vais a realizar, explicándolos, estableciendo el
tiempo de ejecución.
TRABAJO A REALIZAR.
DIRECTRICES A SEGUIR.
3º PARTE PRINCIPAL (25 - 30 minutos).
Debéis de establecer una relación de los ejercicios de los que consta vuestro plan de
entrenamiento. Mínimo 6 ejercicios. Explicación de cada uno de los ejercicios y representación
gráfica de los mismos.
Dentro de cada ejercicio debéis de especificar el nº de series que se van a realizar, el nº de
repeticiones en cada una de las series, el tiempo de descanso entre serie y serie y el ritmo de
ejecución.
¡Ojo! El número de ejercicios, de series y de repeticiones debe de estar adecuado a los 25 -
30 minutos que dura esta parte.
TRABAJO A REALIZAR.
DIRECTRICES A SEGUIR.
3º VUELTAA LA CALMA (10 minutos).
Tras la realización del plan de entrenamiento debéis de plantear una Rutina de estiramientos
de las zonas trabajadas. Estos estiramientos debéis de explicarlos y representarlos
gráficamente.
2º Exposición y puesta en práctica del trabajo escrito. En las dos últimas
sesiones de este tema, deberéis de entregar el trabajo escrito y deberéis de llevarlo a
la práctica los miembros del grupo. Este trabajo será evaluado.
TRABAJO A REALIZAR.
ALGUNOS ASPECTOS A CONSIDERAR.
• Creación de grupos de 5 o 6 componentes cada grupo.
• A cada grupo se le asignará dos temas de trabajo, uno del tren superior y otro
del tren inferior.
• El trabajo de exposición se debe de realizar de acuerdo al material que posee el
colegio.
• De todos los temas a trabajar, el profesor expondrá un ejemplo de
entrenamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Pedro Flores
 
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
Evaluacion del atleta .. ejemplos de testEvaluacion del atleta .. ejemplos de test
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil
 
Metodos del entren depot.
Metodos del entren depot.Metodos del entren depot.
Metodos del entren depot.
Alexander Pinargote
 
Tema 9 el microciclo
Tema 9 el microcicloTema 9 el microciclo
Tema 9 el microciclo
Colorado Vásquez Tello
 
Entrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
Daniel Heredia Alvarez
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
Claudio Cártenes
 
Sistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoSistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamiento
NelyAguiar
 
Entrenamiento de la velocidad
Entrenamiento de la velocidadEntrenamiento de la velocidad
Entrenamiento de la velocidad
Felipe Vargas Rios
 
Entrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerzaEntrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerza
Alberto García
 
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
isaac alejandro satian sanchez
 
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de PesasCaracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Tema 5. la fuerza
Tema 5. la fuerzaTema 5. la fuerza
Tema 5. la fuerza
Juanitoaragon
 
Salto de longitud
Salto de longitudSalto de longitud
Salto de longitud
satan770614
 
Tema 1 Pruebas De Condicion Fisica
Tema 1 Pruebas De Condicion FisicaTema 1 Pruebas De Condicion Fisica
Tema 1 Pruebas De Condicion Fisica
Alberto García
 
Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.
Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.
Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.
Wilson Arroyo Moya
 
Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
guest7ef18af
 
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivoClase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Cindi Chacón
 
Fuerza máxima
Fuerza máximaFuerza máxima
Fuerza máxima
andrewyamr
 
Planificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivoPlanificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivo
Laura Picon Serrano
 
Modelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportivaModelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportiva
Luis Fernando Gonzalez Arango
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
 
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
Evaluacion del atleta .. ejemplos de testEvaluacion del atleta .. ejemplos de test
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
 
Metodos del entren depot.
Metodos del entren depot.Metodos del entren depot.
Metodos del entren depot.
 
Tema 9 el microciclo
Tema 9 el microcicloTema 9 el microciclo
Tema 9 el microciclo
 
Entrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
 
Sistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoSistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamiento
 
Entrenamiento de la velocidad
Entrenamiento de la velocidadEntrenamiento de la velocidad
Entrenamiento de la velocidad
 
Entrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerzaEntrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerza
 
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
 
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de PesasCaracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
 
Tema 5. la fuerza
Tema 5. la fuerzaTema 5. la fuerza
Tema 5. la fuerza
 
Salto de longitud
Salto de longitudSalto de longitud
Salto de longitud
 
Tema 1 Pruebas De Condicion Fisica
Tema 1 Pruebas De Condicion FisicaTema 1 Pruebas De Condicion Fisica
Tema 1 Pruebas De Condicion Fisica
 
Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.
Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.
Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.
 
Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
 
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivoClase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
 
Fuerza máxima
Fuerza máximaFuerza máxima
Fuerza máxima
 
Planificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivoPlanificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivo
 
Modelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportivaModelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportiva
 

Similar a Presentación fuerza

1º Tema "Mi plan de entrenamiento" 4º ESO
1º Tema "Mi plan de entrenamiento" 4º ESO1º Tema "Mi plan de entrenamiento" 4º ESO
1º Tema "Mi plan de entrenamiento" 4º ESO
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Rutina básica entrenamiento glúteos
Rutina básica entrenamiento glúteosRutina básica entrenamiento glúteos
Rutina básica entrenamiento glúteos
ibra55
 
Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicas
Comendel
 
Metodos De Entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos De Entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos De Entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos De Entrenamiento y test de aptitud fisica
josefranciscocestari
 
Presentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoPresentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachillerato
efcunqueiro
 
The Last Chapter
The Last ChapterThe Last Chapter
Condicion fisica y salud para 4 ESO
Condicion fisica y salud para 4 ESOCondicion fisica y salud para 4 ESO
Condicion fisica y salud para 4 ESO
miguelangelsorialora
 
DESEMPEÑO EN EL GYM
DESEMPEÑO EN EL GYMDESEMPEÑO EN EL GYM
DESEMPEÑO EN EL GYM
ALEXCHEITO
 
Preparción física para un jugador de tennis
Preparción física para un jugador de tennisPreparción física para un jugador de tennis
Preparción física para un jugador de tennis
Marco Duran Cabobianco
 
2eso
2eso2eso
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectosEntrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Carga y Planificacion1.pptx
Carga y Planificacion1.pptxCarga y Planificacion1.pptx
Carga y Planificacion1.pptx
Rodrigo Sarria MontoyA
 
Evaluación de la Fuerza
Evaluación de la FuerzaEvaluación de la Fuerza
Evaluación de la Fuerza
Nicolas de Castro Echevarria
 
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptx
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptxFUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptx
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptx
JimmyJarricsonPazBet
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
Tipos de Periodización.pptx
Tipos de Periodización.pptxTipos de Periodización.pptx
Tipos de Periodización.pptx
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Entrenamiento con pesas 2...
Entrenamiento con pesas 2...Entrenamiento con pesas 2...
Entrenamiento con pesas 2...
jose cartaya herrera
 
Acondicionamiento físicoclase fuerza03 06-2011
Acondicionamiento físicoclase fuerza03 06-2011Acondicionamiento físicoclase fuerza03 06-2011
Acondicionamiento físicoclase fuerza03 06-2011
blogdecristiancartenes
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
Lauraplaza18
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
HerleyA
 

Similar a Presentación fuerza (20)

1º Tema "Mi plan de entrenamiento" 4º ESO
1º Tema "Mi plan de entrenamiento" 4º ESO1º Tema "Mi plan de entrenamiento" 4º ESO
1º Tema "Mi plan de entrenamiento" 4º ESO
 
Rutina básica entrenamiento glúteos
Rutina básica entrenamiento glúteosRutina básica entrenamiento glúteos
Rutina básica entrenamiento glúteos
 
Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicas
 
Metodos De Entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos De Entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos De Entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos De Entrenamiento y test de aptitud fisica
 
Presentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoPresentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachillerato
 
The Last Chapter
The Last ChapterThe Last Chapter
The Last Chapter
 
Condicion fisica y salud para 4 ESO
Condicion fisica y salud para 4 ESOCondicion fisica y salud para 4 ESO
Condicion fisica y salud para 4 ESO
 
DESEMPEÑO EN EL GYM
DESEMPEÑO EN EL GYMDESEMPEÑO EN EL GYM
DESEMPEÑO EN EL GYM
 
Preparción física para un jugador de tennis
Preparción física para un jugador de tennisPreparción física para un jugador de tennis
Preparción física para un jugador de tennis
 
2eso
2eso2eso
2eso
 
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectosEntrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
 
Carga y Planificacion1.pptx
Carga y Planificacion1.pptxCarga y Planificacion1.pptx
Carga y Planificacion1.pptx
 
Evaluación de la Fuerza
Evaluación de la FuerzaEvaluación de la Fuerza
Evaluación de la Fuerza
 
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptx
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptxFUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptx
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptx
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Tipos de Periodización.pptx
Tipos de Periodización.pptxTipos de Periodización.pptx
Tipos de Periodización.pptx
 
Entrenamiento con pesas 2...
Entrenamiento con pesas 2...Entrenamiento con pesas 2...
Entrenamiento con pesas 2...
 
Acondicionamiento físicoclase fuerza03 06-2011
Acondicionamiento físicoclase fuerza03 06-2011Acondicionamiento físicoclase fuerza03 06-2011
Acondicionamiento físicoclase fuerza03 06-2011
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
 

Más de Jose Antonio Pérez Quintana

Presentación "Historias de Película"
Presentación "Historias de Película"Presentación "Historias de Película"
Presentación "Historias de Película"
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Presentación "¡tú si que vales!"
Presentación "¡tú si que vales!"Presentación "¡tú si que vales!"
Presentación "¡tú si que vales!"
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Presentación de la asignatura. 2º bachillerato
Presentación de la asignatura. 2º bachilleratoPresentación de la asignatura. 2º bachillerato
Presentación de la asignatura. 2º bachillerato
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Presentación del voleibol
Presentación del voleibolPresentación del voleibol
Presentación del voleibol
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Presentación de la asignatura. 1º bachillerato
Presentación de la asignatura. 1º bachilleratoPresentación de la asignatura. 1º bachillerato
Presentación de la asignatura. 1º bachillerato
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Presentación de la asignatura
Presentación de la asignaturaPresentación de la asignatura
Presentación de la asignatura
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Presentación de la asignatura
Presentación de la asignaturaPresentación de la asignatura
Presentación de la asignatura
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Tema 2 y 5: "Big Games"
Tema 2 y 5: "Big Games"Tema 2 y 5: "Big Games"
Tema 2 y 5: "Big Games"
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Tema 5. aerobithon
Tema 5. aerobithonTema 5. aerobithon
Tema 5. aerobithon
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Presentacion "rumbo al norte"
Presentacion "rumbo al norte"Presentacion "rumbo al norte"
Presentacion "rumbo al norte"
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Presentacion acrosport
Presentacion acrosportPresentacion acrosport
Presentacion acrosport
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Presentacion tema 4
Presentacion tema 4Presentacion tema 4
Presentacion tema 4
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Dream team 92
Dream team 92Dream team 92
Presentación "juegos de calles y plazas".
Presentación "juegos de calles y plazas".Presentación "juegos de calles y plazas".
Presentación "juegos de calles y plazas".
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Bachiliada
Bachiliada Bachiliada
Malabares
MalabaresMalabares
Raquetas y volantes
Raquetas y volantesRaquetas y volantes
Raquetas y volantes
Jose Antonio Pérez Quintana
 
1º tema. "preolímpicos"
1º tema. "preolímpicos"1º tema. "preolímpicos"
1º tema. "preolímpicos"
Jose Antonio Pérez Quintana
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
Futbol
FutbolFutbol

Más de Jose Antonio Pérez Quintana (20)

Presentación "Historias de Película"
Presentación "Historias de Película"Presentación "Historias de Película"
Presentación "Historias de Película"
 
Presentación "¡tú si que vales!"
Presentación "¡tú si que vales!"Presentación "¡tú si que vales!"
Presentación "¡tú si que vales!"
 
Presentación de la asignatura. 2º bachillerato
Presentación de la asignatura. 2º bachilleratoPresentación de la asignatura. 2º bachillerato
Presentación de la asignatura. 2º bachillerato
 
Presentación del voleibol
Presentación del voleibolPresentación del voleibol
Presentación del voleibol
 
Presentación de la asignatura. 1º bachillerato
Presentación de la asignatura. 1º bachilleratoPresentación de la asignatura. 1º bachillerato
Presentación de la asignatura. 1º bachillerato
 
Presentación de la asignatura
Presentación de la asignaturaPresentación de la asignatura
Presentación de la asignatura
 
Presentación de la asignatura
Presentación de la asignaturaPresentación de la asignatura
Presentación de la asignatura
 
Tema 2 y 5: "Big Games"
Tema 2 y 5: "Big Games"Tema 2 y 5: "Big Games"
Tema 2 y 5: "Big Games"
 
Tema 5. aerobithon
Tema 5. aerobithonTema 5. aerobithon
Tema 5. aerobithon
 
Presentacion "rumbo al norte"
Presentacion "rumbo al norte"Presentacion "rumbo al norte"
Presentacion "rumbo al norte"
 
Presentacion acrosport
Presentacion acrosportPresentacion acrosport
Presentacion acrosport
 
Presentacion tema 4
Presentacion tema 4Presentacion tema 4
Presentacion tema 4
 
Dream team 92
Dream team 92Dream team 92
Dream team 92
 
Presentación "juegos de calles y plazas".
Presentación "juegos de calles y plazas".Presentación "juegos de calles y plazas".
Presentación "juegos de calles y plazas".
 
Bachiliada
Bachiliada Bachiliada
Bachiliada
 
Malabares
MalabaresMalabares
Malabares
 
Raquetas y volantes
Raquetas y volantesRaquetas y volantes
Raquetas y volantes
 
1º tema. "preolímpicos"
1º tema. "preolímpicos"1º tema. "preolímpicos"
1º tema. "preolímpicos"
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Presentación fuerza

  • 1. TEMA II MI PLAN DE ENTRENAMIENTO. FUERZA. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO. Educación Física.
  • 2. ¿QUÉ VAMOS A TRABAJAR EN ESTE TEMA? DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS SESIÓN DESARROLLO 1ª y 2ª Sesión Explicación del nuevo tema: partes, textos, teoría de la Fuerza. Explicación del trabajo de planificación del entrenamiento de Fuerza. 3ª Sesión Circuito de fuerza con ocho estaciones: trabajo del tren superior con autocargas. 4ª Sesión Circuito de fuerza con seis estaciones: trabajo del tren inferior con autocargas. 5ª Sesión Circuito de fuerza con 12 estaciones: fortalecimiento de abdominales y lumbares. 6ª Sesión Circuito de fuerza con 6 estaciones: multisaltos. 7ª Sesión Circuito de fuerza con 8 estaciones: ejercicios con tensores por parejas. 8ª Sesión Circuito de fuerza con 6 estaciones: ejercicios de Core. 9ª y 10ª Sesión Recogida de trabajos y exposición del plan de entrenamiento personal de fuerza de los distintos grupos.
  • 4. ¿QUÉ ES LA FUERZA? • La fuerza como capacidad física básica, junto con la resistencia, la velocidad y la amplitud de movimiento, se constituye en un medio a trabajar, para la consecución del desarrollo de la condición física del individuo. • La Fuerza está presente en la mayoría de las actividades físico-deportivas.
  • 5. ¿QUÉ ES LA FUERZA? • Manno define la fuerza como la tensión que manifiesta el músculo cuando se contrae, constituyéndose en la cualidad física fundamental sobre la que se asientan el resto de cualidades. • González Badillo, puntualiza esta definición y nos dice que la fuerza es la tensión que manifiesta el músculo cuando se contrae para vencer una determinada resistencia en un determinado tiempo. Nos dice este autor que hay tantos tipos de fuerza como resistencias a mover y tiempo que tengamos para hacerlo. • Kuznetsov la define como la capacidad de vencer una resistencia externa o reaccionar ante la misma mediante tensión muscular.
  • 6. TIPOS DE FUERZA En función de la resistencia a vencer y de la velocidad para realizarlo, podemos clasificar la fuerza en: • Fuerza máxima: Capacidad neuromuscular de manifestar tensión máxima estática o dinámica. La resistencia es máxima y velocidad muy baja. • Fuerza velocidad: Capacidad neuromuscular de superar a la máxima velocidad cargas submáximas, entonces estaríamos refiriéndonos a la potencia o fuerza rápida; o cargas livianas, entonces estaríamos refiriéndonos a la fuerza explosiva. • Fuerza resistencia: Capacidad neuromuscular de mantener una relevante actividad de fuerza oponiéndose a la fatiga durante un tiempo prolongado.
  • 7. TIPOS DE FUERZA En la siguiente gráfica se proponen las zonas de trabajo de cada uno de los tipos de fuerza propuestos.
  • 8. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA. AUTOCARGAS
  • 9. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA. RESISTENCIA EXTERNA -El compañero es el medio que ofrece la resistencia facilitando más o menos la realización del ejercicio. -Dificultades del medio o del entorno. -Aparatos pequeños. Por ejemplo, balones medicinales de diferentes pesos, cuerdas, bandas elásticas, tensores, bancos suecos, tobilleras o cinturones lastrados, etc. -Barras y discos (halteras): Son los primeros elementos con los que se podría cuantificar la resistencia a desplazar. -Máquinas: Intentan adecuar el trabajo al objetivo a alcanzar.
  • 10. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA. RESISTENCIA EXTERNA
  • 11. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO ¿Qué es el entrenamiento deportivo? (Prat, 1985) Define el entrenamiento deportivo, como los procedimientos prácticos específicos que determinen los contenidos, los medios y las cargas de entrenamiento". A estos procedimientos se les denomina "sistemas de entrenamiento" y aplicados sobre una determinada capacidad, en este caso la fuerza, se les denomina métodos. A través de un sistema se pretende organizar los factores implicados en la ejecución de los ejercicios físicos como son el volumen, la intensidad, recuperación, duración, naturaleza de la carga, en el contexto espacio- temporal, emotivo y físico.
  • 12. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO En la siguiente tabla se proponen cómo deben ser las cargas de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza máxima, potencia, fuerza explosiva, fuerza resistencia e hipertrofia.
  • 13. ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA. Consejos y advertencias con referencia al trabajo de pesas: • Entre los 14 y 16 años de edad, se puede iniciar el trabajo de pesas utilizando pequeñas cargas y nunca estableciendo una forma sistematizada. • El aumento de la musculatura (hipertrofia) provocaría una ralentización o estancamiento en el proceso de crecimiento del individuo en cuestión. • A partir de los 17 años, la ganancia en fuerza sólo se produce por hipertrofia, no como consecuencia del crecimiento (finalizado), se puede introducir todo tipo de entrenamiento con pesas, incluso cargas máximas.
  • 14. PLANIFICACIÓN DE UNA RUTINA DE PESAS. 1º Tener claro que objetivo quiero alcanzar en el plano muscular. 2º Elegir cuales son los ejercicios que vamos a emplear para trabajar las principales estructuras musculares de nuestro cuerpo. 3º Seleccionar la intensidad del trabajo. Para ello tendremos que calcular cual es nuestra RM. 1RM = peso levantado / ( 1,0278 – (0,0278 x Nº de repeticiones) 4º Una vez que conocemos nuestra RM, únicamente tenemos que hacer el porcentaje de INTENSIDAD aconsejado.
  • 15. TRABAJO A REALIZAR. Realización de un plan de entrenamiento para aumentar la fuerza muscular, tanto del tren superior, como del tren inferior. Temas del trabajo: Tren superior. • Ejercicios de autocargas tren superior. • Ejercicios como gomas elásticas. • Ejercicios de abdominales y lumbares. Tren inferior. • Ejercicios de autocargas tren inferior. • Ejercicios de multisaltos.
  • 16. TRABAJO A REALIZAR. DIRECTRICES A SEGUIR. 1º Trabajo escrito. Los apartados que deben de aparecer en este trabajo escrito son: 1º INTRODUCCIÓN. ¿Qué es lo que se va a trabajar?, ¿Cuál es el objetivo que se persigue?, ¿Qué tipo de fuerza se trabaja fundamentalmente?, Etc., ... 2º CALENTAMIENTO (10 minutos). Hay que elaborar un calentamiento específico en relación al trabajo que se va a realizar. Para ello debéis de establecer que partes y ejercicios vais a realizar, explicándolos, estableciendo el tiempo de ejecución.
  • 17. TRABAJO A REALIZAR. DIRECTRICES A SEGUIR. 3º PARTE PRINCIPAL (25 - 30 minutos). Debéis de establecer una relación de los ejercicios de los que consta vuestro plan de entrenamiento. Mínimo 6 ejercicios. Explicación de cada uno de los ejercicios y representación gráfica de los mismos. Dentro de cada ejercicio debéis de especificar el nº de series que se van a realizar, el nº de repeticiones en cada una de las series, el tiempo de descanso entre serie y serie y el ritmo de ejecución. ¡Ojo! El número de ejercicios, de series y de repeticiones debe de estar adecuado a los 25 - 30 minutos que dura esta parte.
  • 18. TRABAJO A REALIZAR. DIRECTRICES A SEGUIR. 3º VUELTAA LA CALMA (10 minutos). Tras la realización del plan de entrenamiento debéis de plantear una Rutina de estiramientos de las zonas trabajadas. Estos estiramientos debéis de explicarlos y representarlos gráficamente. 2º Exposición y puesta en práctica del trabajo escrito. En las dos últimas sesiones de este tema, deberéis de entregar el trabajo escrito y deberéis de llevarlo a la práctica los miembros del grupo. Este trabajo será evaluado.
  • 19. TRABAJO A REALIZAR. ALGUNOS ASPECTOS A CONSIDERAR. • Creación de grupos de 5 o 6 componentes cada grupo. • A cada grupo se le asignará dos temas de trabajo, uno del tren superior y otro del tren inferior. • El trabajo de exposición se debe de realizar de acuerdo al material que posee el colegio. • De todos los temas a trabajar, el profesor expondrá un ejemplo de entrenamiento.