SlideShare una empresa de Scribd logo
CARGA DE ENTRENAMIENTO Y
    SUS COMPONENTES
Cualquier actividad física realizada
por     un   atleta    conduce     a
alteraciones            anatómicas,
fisiológicas y psicológicas. La
eficacia de dicha actividad resulta
de su duración, intensidad, y
cantidad de repeticiones, la carga,
la recuperación y la frecuencia de
realización
Carga de entrenamiento y sus
          componentes
VOLUMEN DE LA CARGA
Es        el       componente
cuantitativo                 del
entrenamiento. Nos expresa
la cantidad de entrenamiento
que se realiza. Según el
deporte y el sistema que se
emplee, el volumen nos
puede indicar el tiempo de
entrenamiento, numero de
ejercicios, distancia recorrida,
kilos que se han levantado
Carga de entrenamiento y sus
           componentes
INTENSIDAD DE LA CARGA
Es el componente cualitativo del
entrenamiento. Nos expresa la
cantidad de entrenamiento que se
realiza en función de un máximo
establecido. Si la intensidad nos
viene indicada en tiempo (minutos
segundos) esta sería un porcentaje
de una mejor marca. Puede venir
indicada en kg sobre la mejor
marca conseguida en una prueba
de fuerza máxima. También puede
indicarse la intensidad en función
de la frecuencia cardiaca máxima.
Es una medida que define un
porcentaje de la capacidad máxima
de un deportista.
Carga de entrenamiento y sus
           componentes
INTERVALOS DE
DESCANSO

Son los que permiten la
regeneración del organismo
después de una carga. Esta
regeneración conduce al organismo
a un estado que le permite repetir
una carga igual o mayor a la
realizada.
El tiempo de descanso varia en
función del entrenamiento y del
resto de los componentes de la
carga, sobre todo de la intensidad.
A una alta intensidad le
corresponde mucho descanso y a
un baja intensidad le corresponde
un descanso menor
Carga de entrenamiento y sus
           componentes
Frecuencia      de    la
carga

Es    la  cantidad    de
sesiones              de
entrenamiento que se
realizan en un tiempo
determinado        (días,
semanas, años) y está
directamente relacionada
con el estado de forma
del deportista y del
objetivo              del
Carga de entrenamiento y sus
            componentes
Repeticiones
 Es la forma en la que se
 consigue       la      mejora
 deportiva. En función de la
 cualidad    sobre   la   que
 queramos incidir aplicaremos
 un numero determinado que
 pueden ir desde una única
 repetición hasta decenas de
 ellas
Carga de entrenamiento y sus
            componentes
Repeticiones
 Cualquiera que sea el método de
 entrenamiento el numero de veces que
 se     repite  un    ejercicio   influye
 considerablemente sobre el nivel de
 utilización del organismo y sobre la
 naturaleza de las reacciones de éste
Fuerza
   INDICADORES DE LA CARGA DE
  ENTRENAMIENTO DE FUERZA CON
             PESAS
            CARGA

CARGA.- Es la resistencia
impuesta al músculo que se va a
contraer. Por lo general se
                                    CARGA
expresa en kilogramos o sus
                                      KG
fracciones. Los términos carga y
sobrecarga se emplean
indistintamente
                                   CARGA Kg.
Fuerza
  INDICADORES DE LA CARGA DE
 ENTRENAMIENTO DE FUERZA CON
            PESAS
          VOLUMEN


Cantidad total de kilogramos levantados en un periodo
de tiempo determinado (sesión de entrenamiento, DIA,
semana o mes)
El volumen se calcula multiplicando la carga de cada
repetición por el numero total de las realizadas
Fuerza
 INDICADORES DE LA CARGA DE
ENTRENAMIENTO DE FUERZA CON
           PESAS
         VOLUMEN


     •Series
     •Tonelaje
     •Tonelaje relativo
     •Kilogramos-metro
Fuerza
   INDICADORES DE LA CARGA DE
  ENTRENAMIENTO DE FUERZA CON
             PESAS
                INTENSIDAD


Suele definirse como el porcentaje máximo de una
repetición 1 RM

Otras veces se hace referencia al peso máximo que
se puede levantar no una sino varias veces
Fuerza
INDICADORES DE LA CARGA DE
 ENTRENAMIENTO DE FUERZA
        CON PESAS
        INTENSIDAD


    Peso medio
    Zonas de intensidad
    Repeticiones
    Duración del descanso
Fuerza
     REPETICION
Una contracción muscular
mediante la cual se
produce un movimiento, a
la vez que se vence una
determinada resistencia
Fuerza
       SERIE
Tanda de repeticiones que se
pueden llevar a cabo con una
carga
El número de series puede variar
entre 3 y 10 y se halla en
dependencia con la carga
Cuanto mayor sea la carga
menor el número de series
TIPOS DE CARGA
Carga externa o física
Son       aquellos      datos
indicadores    del    trabajo
realizado, cuantificados por
medio de parámetros que
señalan la cantidad y calidad
del      mismo        (horas,
kilómetros,        ejercicios,
velocidad, etc.). Se halla
cuantitativamente mediante
los componentes de la
carga: duración, volumen,
intensidad,   densidad,      y
descanso.
2.      Carga      interna      o
          fisiológica –
          Es el efecto de la carga
          externa sobre el organismo
          caracterizado por el nivel de
          las     reacciones     biológicas
          provocadas en los sistemas
          funcionales. Es decir, las
          modificaciones        que      se
          producen como consecuencia
          de este trabajo a nivel
          fisiológico,    bioquímico,     e
          incluso morfológico (cambios
          en el tipo de fibras, aumento
          de masa muscular, pérdida de
          grasa, etc.).




TIPOS DE CARGA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
“Adaptación” está relacionada con
“estrés”
Estrés: estado de tensión general del
organismo que aparece bajo la
acción de un excitante muy fuerte
(estresor)
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
         Adaptación
Adaptación:
Proceso a
través del cual
el hombre se
adecúa a las
condiciones
naturales de
vida de trabajo
etc…
Adaptación en el Deporte

1. Nivel de estrés o
   nivel de estímulo
                       ESTRESOR

 2.-Equilibrio u
    homeostasis



 3.-El efecto del
    entrenamiento
Adaptación en el Deporte

  NIVEL DE ESTRÉS       EQUILIBRIO U
      O ESTÍMULO        HOMEOSTASIS




       EFECTO DEL ENTRENAMIENTO
Adaptación en el Deporte


NIVEL DE ESTRÉS O ESTÍMULO
ESTRÉS: estado
de tensión
general del
organismo que
aparece bajo la
acción de un
excitante muy
fuerte
Adaptación en el Deporte


 1    Nivel de estrés o estímulo
a.Estado de                  H. Selye 1936
   alarma
b.Reacción
   (intenta
   adaptarse)
c. Respuesta al
   estímulo
a)ESTADO DE ALARMA

    Ante la aparición de un estímulo
que altera la situación de reposo en que
se encontraba antes de la aparición del
                  mismo
           !PELIGRO¡




ESTRESOR
b)ESTADO DE REACCION


                 Intenta
             adaptarse a la
                  nueva
             situación en la
                 que se
               encuentra


ESTRESOR
c)RESPUESTA AL ESTIMULO
                       Estímulo: intenso
                         y prolongado



                          NO
                           se puede adaptar

      Estímulo: no
                            ADAPTACION
     llega a limites
        extremos
RESPUESTA AL ESTIMULO
                       Estímulo: cargas
                       planificadas que
                      corresponden a las
                       capacidades del
                          deportista

 Estímulo: no        El excitante no supera las
llega a limites      reservas de adaptación del
                     organismo
   extremos

  Es una reacción                     Aumento de
                    Se activan        concentración de
   particular que   los proceso
      produce                         glucosa en sangre
                    de
                    adaptación
                    especifica
                                      Intensificación de
   adaptación                         activada cardiovascular y
                                      respiratoria1
CARACTERISTICAS
    ESTRESORES
NOVEDAD: contenido
SORPRESA: organización
INTENSIDAD
DURACIÓN
Adaptación en el Deporte

  CLASIFICACION
    ESTRESORES
  FISICOS
  FISIOLOGICOS
  PSICOSOCIALES
  DURACIÓN
CLASIFICACION
      ESTRESORES
FISICOS:
–Ejercicio prolongado o intenso
En el entrenamiento físico y en la
 competición si el estresor es
 demasiado fuerte o prolongado se
 produce una fase final de estrés-
 síndrome-agotamiento
Adaptación en el Deporte
   CLASIFICACION
     ESTRESORES
PSICOSOCIALES: provienen de
relaciones sociales generalmente
por aislamiento o excesivo
contacto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios TerapéUticos MaríA
Ejercicios TerapéUticos MaríAEjercicios TerapéUticos MaríA
Ejercicios TerapéUticos MaríA
reina3022
 
Expo cadenas musculares
Expo cadenas muscularesExpo cadenas musculares
Expo cadenas musculares
Marijo Mtz Escobedo
 
Ejercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivosEjercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivos
Edgar Manani
 
Entrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerzaEntrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Carga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Carga de entrenamiento en Halterofilia y AfinesCarga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Carga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
Alejandro Mejia
 
Técnicas de Aplicación del Kinesiotaping
Técnicas de Aplicación del KinesiotapingTécnicas de Aplicación del Kinesiotaping
Técnicas de Aplicación del Kinesiotaping
Pablo Vollmar
 
Amplitud de movimiento
Amplitud de movimientoAmplitud de movimiento
Amplitud de movimiento
Laura Picon Serrano
 
Entrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
Daniel Heredia Alvarez
 
Ejercicio Terapeuticos
Ejercicio TerapeuticosEjercicio Terapeuticos
Ejercicio Terapeuticos
andreacarolina
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
CarLos Bauu
 
Fnp
FnpFnp
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
Vianis Ibarra Garcia
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Barbara Torres Blanco
 
Planificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivoPlanificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivo
Laura Picon Serrano
 
Hipertrofia muscular
Hipertrofia muscularHipertrofia muscular
Hipertrofia muscular
kalestein
 
Estiramientos (Stretching)
Estiramientos (Stretching)Estiramientos (Stretching)
Estiramientos (Stretching)
Oscar Lara
 
Cadenas Musculares
Cadenas MuscularesCadenas Musculares
Cadenas Musculares
Jorge
 
Fisiología del ejercicio 2
Fisiología del ejercicio 2Fisiología del ejercicio 2
Fisiología del ejercicio 2
SERGIO TAMAYO
 
Patron de mmii
Patron de mmiiPatron de mmii

La actualidad más candente (20)

Ejercicios TerapéUticos MaríA
Ejercicios TerapéUticos MaríAEjercicios TerapéUticos MaríA
Ejercicios TerapéUticos MaríA
 
Expo cadenas musculares
Expo cadenas muscularesExpo cadenas musculares
Expo cadenas musculares
 
Ejercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivosEjercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivos
 
Entrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerzaEntrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerza
 
Carga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Carga de entrenamiento en Halterofilia y AfinesCarga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Carga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Técnicas de Aplicación del Kinesiotaping
Técnicas de Aplicación del KinesiotapingTécnicas de Aplicación del Kinesiotaping
Técnicas de Aplicación del Kinesiotaping
 
Amplitud de movimiento
Amplitud de movimientoAmplitud de movimiento
Amplitud de movimiento
 
Entrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
 
Ejercicio Terapeuticos
Ejercicio TerapeuticosEjercicio Terapeuticos
Ejercicio Terapeuticos
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
 
Fnp
FnpFnp
Fnp
 
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
 
Planificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivoPlanificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivo
 
Hipertrofia muscular
Hipertrofia muscularHipertrofia muscular
Hipertrofia muscular
 
Estiramientos (Stretching)
Estiramientos (Stretching)Estiramientos (Stretching)
Estiramientos (Stretching)
 
Cadenas Musculares
Cadenas MuscularesCadenas Musculares
Cadenas Musculares
 
Fisiología del ejercicio 2
Fisiología del ejercicio 2Fisiología del ejercicio 2
Fisiología del ejercicio 2
 
Patron de mmii
Patron de mmiiPatron de mmii
Patron de mmii
 

Destacado

Organizacion De Las Cargas
Organizacion De Las CargasOrganizacion De Las Cargas
Organizacion De Las Cargas
guest5a4ce7
 
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivoCap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
Patricio Andres
 
la carga de entrenamiento
la carga de entrenamientola carga de entrenamiento
la carga de entrenamiento
hfabiomarin
 
técnico profesional en entrenamiento deportivo
técnico profesional en entrenamiento deportivo  técnico profesional en entrenamiento deportivo
técnico profesional en entrenamiento deportivo
FABIAN ALBINO
 
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Lizz Castillo
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
madeinvenezuela
 
Test de aptitud física puntos
Test de aptitud física   puntosTest de aptitud física   puntos
Test de aptitud física puntos
inempopayan2010
 
Isidro Vállez
Isidro VállezIsidro Vállez
Isidro Vállez
Jesus Gil Garcia
 
Respuesta cardíaca al ejercicio y demanda miocardica pdf
Respuesta cardíaca al ejercicio y demanda miocardica pdfRespuesta cardíaca al ejercicio y demanda miocardica pdf
Respuesta cardíaca al ejercicio y demanda miocardica pdf
Janett Tino Martinez
 
Valoración de la Condición Física Power Point
Valoración de la Condición Física Power PointValoración de la Condición Física Power Point
Valoración de la Condición Física Power Point
Ciclos Formativos
 
Ppt kinesiologo.
Ppt kinesiologo.Ppt kinesiologo.
Ppt kinesiologo.
Jc Perez
 
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivoExposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Dalbis Castillo
 
Conceptos del entrenamiento deportivo
Conceptos del entrenamiento deportivoConceptos del entrenamiento deportivo
Conceptos del entrenamiento deportivo
morodo
 
Adaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptx
Adaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptxAdaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptx
Adaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptx
Néstor López Avilés
 
AdaptacióN Del Organismo Al Esfuerzo
AdaptacióN Del Organismo Al EsfuerzoAdaptacióN Del Organismo Al Esfuerzo
AdaptacióN Del Organismo Al Esfuerzo
cbravov
 
Componentes De La Carga De Entrenamiento
Componentes De La Carga De EntrenamientoComponentes De La Carga De Entrenamiento
Componentes De La Carga De Entrenamiento
Mks
 
BIOQUIMICA APLICADA AL EJERCICIO FISICO. por Carlos Saavedra
BIOQUIMICA APLICADA AL EJERCICIO FISICO. por Carlos SaavedraBIOQUIMICA APLICADA AL EJERCICIO FISICO. por Carlos Saavedra
BIOQUIMICA APLICADA AL EJERCICIO FISICO. por Carlos Saavedra
Leandro Ferreira
 
Biomecánica de la marcha
Biomecánica de la marchaBiomecánica de la marcha
Biomecánica de la marcha
Emmanuel Zuñiga
 
Entrenamiento deportivo 2012
Entrenamiento deportivo 2012Entrenamiento deportivo 2012
Entrenamiento deportivo 2012
Abel Cid Lopez
 
Frecuencia cardíaca y ejercicio
Frecuencia cardíaca y ejercicioFrecuencia cardíaca y ejercicio
Frecuencia cardíaca y ejercicio
Andreans Seguel
 

Destacado (20)

Organizacion De Las Cargas
Organizacion De Las CargasOrganizacion De Las Cargas
Organizacion De Las Cargas
 
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivoCap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
 
la carga de entrenamiento
la carga de entrenamientola carga de entrenamiento
la carga de entrenamiento
 
técnico profesional en entrenamiento deportivo
técnico profesional en entrenamiento deportivo  técnico profesional en entrenamiento deportivo
técnico profesional en entrenamiento deportivo
 
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Test de aptitud física puntos
Test de aptitud física   puntosTest de aptitud física   puntos
Test de aptitud física puntos
 
Isidro Vállez
Isidro VállezIsidro Vállez
Isidro Vállez
 
Respuesta cardíaca al ejercicio y demanda miocardica pdf
Respuesta cardíaca al ejercicio y demanda miocardica pdfRespuesta cardíaca al ejercicio y demanda miocardica pdf
Respuesta cardíaca al ejercicio y demanda miocardica pdf
 
Valoración de la Condición Física Power Point
Valoración de la Condición Física Power PointValoración de la Condición Física Power Point
Valoración de la Condición Física Power Point
 
Ppt kinesiologo.
Ppt kinesiologo.Ppt kinesiologo.
Ppt kinesiologo.
 
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivoExposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo
 
Conceptos del entrenamiento deportivo
Conceptos del entrenamiento deportivoConceptos del entrenamiento deportivo
Conceptos del entrenamiento deportivo
 
Adaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptx
Adaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptxAdaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptx
Adaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptx
 
AdaptacióN Del Organismo Al Esfuerzo
AdaptacióN Del Organismo Al EsfuerzoAdaptacióN Del Organismo Al Esfuerzo
AdaptacióN Del Organismo Al Esfuerzo
 
Componentes De La Carga De Entrenamiento
Componentes De La Carga De EntrenamientoComponentes De La Carga De Entrenamiento
Componentes De La Carga De Entrenamiento
 
BIOQUIMICA APLICADA AL EJERCICIO FISICO. por Carlos Saavedra
BIOQUIMICA APLICADA AL EJERCICIO FISICO. por Carlos SaavedraBIOQUIMICA APLICADA AL EJERCICIO FISICO. por Carlos Saavedra
BIOQUIMICA APLICADA AL EJERCICIO FISICO. por Carlos Saavedra
 
Biomecánica de la marcha
Biomecánica de la marchaBiomecánica de la marcha
Biomecánica de la marcha
 
Entrenamiento deportivo 2012
Entrenamiento deportivo 2012Entrenamiento deportivo 2012
Entrenamiento deportivo 2012
 
Frecuencia cardíaca y ejercicio
Frecuencia cardíaca y ejercicioFrecuencia cardíaca y ejercicio
Frecuencia cardíaca y ejercicio
 

Similar a 2 adaptacion

Carga y Planificacion1.pptx
Carga y Planificacion1.pptxCarga y Planificacion1.pptx
Carga y Planificacion1.pptx
Rodrigo Sarria MontoyA
 
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
isaac alejandro satian sanchez
 
Presentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoPresentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachillerato
efcunqueiro
 
Entrenamiento de Rehabilitación
Entrenamiento de RehabilitaciónEntrenamiento de Rehabilitación
Entrenamiento de Rehabilitación
Diego Bogado
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
cesarmochilo
 
Leyes y principios del entrenamiento
Leyes y principios del entrenamientoLeyes y principios del entrenamiento
Leyes y principios del entrenamiento
Andrés Mateo Martínez
 
ADAPTACIÓN FUNCIONAL.pptx
ADAPTACIÓN FUNCIONAL.pptxADAPTACIÓN FUNCIONAL.pptx
ADAPTACIÓN FUNCIONAL.pptx
ssuserf93b5d1
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
Cindi Chacón
 
Planificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivoPlanificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivo
Eduardo Muñoz
 
Entrenamiento depor
Entrenamiento deporEntrenamiento depor
Entrenamiento depor
Sias Mora
 
fuerza
  fuerza  fuerza
fuerza
german0024
 
Entrenamiento de la c. física
Entrenamiento de la c. físicaEntrenamiento de la c. física
Entrenamiento de la c. física
educacionfisicaarcenegui
 
05
0505
Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012
Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012
Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012
J. MARIA DE MARCO
 
FUERZA ENTRENAMIENTO 33.pptx
FUERZA ENTRENAMIENTO  33.pptxFUERZA ENTRENAMIENTO  33.pptx
FUERZA ENTRENAMIENTO 33.pptx
YefrySantosHuaraj
 
Plan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisicoPlan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisico
Jaki Lopez
 
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
Victor Rodriguez
 
Bachiliada
Bachiliada Bachiliada
Presentación teoria del entrenamiento
Presentación teoria del entrenamientoPresentación teoria del entrenamiento
Presentación teoria del entrenamiento
Leomar Antonio Lugo Lugo
 
Entrenamiento de la condicion fisica
Entrenamiento de la condicion fisicaEntrenamiento de la condicion fisica
Entrenamiento de la condicion fisica
Santiago Gutiérrez
 

Similar a 2 adaptacion (20)

Carga y Planificacion1.pptx
Carga y Planificacion1.pptxCarga y Planificacion1.pptx
Carga y Planificacion1.pptx
 
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
 
Presentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoPresentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachillerato
 
Entrenamiento de Rehabilitación
Entrenamiento de RehabilitaciónEntrenamiento de Rehabilitación
Entrenamiento de Rehabilitación
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Leyes y principios del entrenamiento
Leyes y principios del entrenamientoLeyes y principios del entrenamiento
Leyes y principios del entrenamiento
 
ADAPTACIÓN FUNCIONAL.pptx
ADAPTACIÓN FUNCIONAL.pptxADAPTACIÓN FUNCIONAL.pptx
ADAPTACIÓN FUNCIONAL.pptx
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
 
Planificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivoPlanificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivo
 
Entrenamiento depor
Entrenamiento deporEntrenamiento depor
Entrenamiento depor
 
fuerza
  fuerza  fuerza
fuerza
 
Entrenamiento de la c. física
Entrenamiento de la c. físicaEntrenamiento de la c. física
Entrenamiento de la c. física
 
05
0505
05
 
Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012
Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012
Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012
 
FUERZA ENTRENAMIENTO 33.pptx
FUERZA ENTRENAMIENTO  33.pptxFUERZA ENTRENAMIENTO  33.pptx
FUERZA ENTRENAMIENTO 33.pptx
 
Plan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisicoPlan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisico
 
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
 
Bachiliada
Bachiliada Bachiliada
Bachiliada
 
Presentación teoria del entrenamiento
Presentación teoria del entrenamientoPresentación teoria del entrenamiento
Presentación teoria del entrenamiento
 
Entrenamiento de la condicion fisica
Entrenamiento de la condicion fisicaEntrenamiento de la condicion fisica
Entrenamiento de la condicion fisica
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

2 adaptacion

  • 1. CARGA DE ENTRENAMIENTO Y SUS COMPONENTES Cualquier actividad física realizada por un atleta conduce a alteraciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas. La eficacia de dicha actividad resulta de su duración, intensidad, y cantidad de repeticiones, la carga, la recuperación y la frecuencia de realización
  • 2. Carga de entrenamiento y sus componentes VOLUMEN DE LA CARGA Es el componente cuantitativo del entrenamiento. Nos expresa la cantidad de entrenamiento que se realiza. Según el deporte y el sistema que se emplee, el volumen nos puede indicar el tiempo de entrenamiento, numero de ejercicios, distancia recorrida, kilos que se han levantado
  • 3. Carga de entrenamiento y sus componentes INTENSIDAD DE LA CARGA Es el componente cualitativo del entrenamiento. Nos expresa la cantidad de entrenamiento que se realiza en función de un máximo establecido. Si la intensidad nos viene indicada en tiempo (minutos segundos) esta sería un porcentaje de una mejor marca. Puede venir indicada en kg sobre la mejor marca conseguida en una prueba de fuerza máxima. También puede indicarse la intensidad en función de la frecuencia cardiaca máxima. Es una medida que define un porcentaje de la capacidad máxima de un deportista.
  • 4. Carga de entrenamiento y sus componentes INTERVALOS DE DESCANSO Son los que permiten la regeneración del organismo después de una carga. Esta regeneración conduce al organismo a un estado que le permite repetir una carga igual o mayor a la realizada. El tiempo de descanso varia en función del entrenamiento y del resto de los componentes de la carga, sobre todo de la intensidad. A una alta intensidad le corresponde mucho descanso y a un baja intensidad le corresponde un descanso menor
  • 5. Carga de entrenamiento y sus componentes Frecuencia de la carga Es la cantidad de sesiones de entrenamiento que se realizan en un tiempo determinado (días, semanas, años) y está directamente relacionada con el estado de forma del deportista y del objetivo del
  • 6. Carga de entrenamiento y sus componentes Repeticiones Es la forma en la que se consigue la mejora deportiva. En función de la cualidad sobre la que queramos incidir aplicaremos un numero determinado que pueden ir desde una única repetición hasta decenas de ellas
  • 7. Carga de entrenamiento y sus componentes Repeticiones Cualquiera que sea el método de entrenamiento el numero de veces que se repite un ejercicio influye considerablemente sobre el nivel de utilización del organismo y sobre la naturaleza de las reacciones de éste
  • 8. Fuerza INDICADORES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO DE FUERZA CON PESAS CARGA CARGA.- Es la resistencia impuesta al músculo que se va a contraer. Por lo general se CARGA expresa en kilogramos o sus KG fracciones. Los términos carga y sobrecarga se emplean indistintamente CARGA Kg.
  • 9. Fuerza INDICADORES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO DE FUERZA CON PESAS VOLUMEN Cantidad total de kilogramos levantados en un periodo de tiempo determinado (sesión de entrenamiento, DIA, semana o mes) El volumen se calcula multiplicando la carga de cada repetición por el numero total de las realizadas
  • 10. Fuerza INDICADORES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO DE FUERZA CON PESAS VOLUMEN •Series •Tonelaje •Tonelaje relativo •Kilogramos-metro
  • 11. Fuerza INDICADORES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO DE FUERZA CON PESAS INTENSIDAD Suele definirse como el porcentaje máximo de una repetición 1 RM Otras veces se hace referencia al peso máximo que se puede levantar no una sino varias veces
  • 12. Fuerza INDICADORES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO DE FUERZA CON PESAS INTENSIDAD Peso medio Zonas de intensidad Repeticiones Duración del descanso
  • 13. Fuerza REPETICION Una contracción muscular mediante la cual se produce un movimiento, a la vez que se vence una determinada resistencia
  • 14. Fuerza SERIE Tanda de repeticiones que se pueden llevar a cabo con una carga El número de series puede variar entre 3 y 10 y se halla en dependencia con la carga Cuanto mayor sea la carga menor el número de series
  • 15. TIPOS DE CARGA Carga externa o física Son aquellos datos indicadores del trabajo realizado, cuantificados por medio de parámetros que señalan la cantidad y calidad del mismo (horas, kilómetros, ejercicios, velocidad, etc.). Se halla cuantitativamente mediante los componentes de la carga: duración, volumen, intensidad, densidad, y descanso.
  • 16. 2. Carga interna o fisiológica – Es el efecto de la carga externa sobre el organismo caracterizado por el nivel de las reacciones biológicas provocadas en los sistemas funcionales. Es decir, las modificaciones que se producen como consecuencia de este trabajo a nivel fisiológico, bioquímico, e incluso morfológico (cambios en el tipo de fibras, aumento de masa muscular, pérdida de grasa, etc.). TIPOS DE CARGA
  • 17. ENTRENAMIENTO DEPORTIVO “Adaptación” está relacionada con “estrés” Estrés: estado de tensión general del organismo que aparece bajo la acción de un excitante muy fuerte (estresor)
  • 18. ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Adaptación Adaptación: Proceso a través del cual el hombre se adecúa a las condiciones naturales de vida de trabajo etc…
  • 19. Adaptación en el Deporte 1. Nivel de estrés o nivel de estímulo ESTRESOR 2.-Equilibrio u homeostasis 3.-El efecto del entrenamiento
  • 20. Adaptación en el Deporte NIVEL DE ESTRÉS EQUILIBRIO U O ESTÍMULO HOMEOSTASIS EFECTO DEL ENTRENAMIENTO
  • 21. Adaptación en el Deporte NIVEL DE ESTRÉS O ESTÍMULO ESTRÉS: estado de tensión general del organismo que aparece bajo la acción de un excitante muy fuerte
  • 22. Adaptación en el Deporte 1 Nivel de estrés o estímulo a.Estado de H. Selye 1936 alarma b.Reacción (intenta adaptarse) c. Respuesta al estímulo
  • 23. a)ESTADO DE ALARMA Ante la aparición de un estímulo que altera la situación de reposo en que se encontraba antes de la aparición del mismo !PELIGRO¡ ESTRESOR
  • 24. b)ESTADO DE REACCION Intenta adaptarse a la nueva situación en la que se encuentra ESTRESOR
  • 25. c)RESPUESTA AL ESTIMULO Estímulo: intenso y prolongado NO se puede adaptar Estímulo: no ADAPTACION llega a limites extremos
  • 26. RESPUESTA AL ESTIMULO Estímulo: cargas planificadas que corresponden a las capacidades del deportista Estímulo: no El excitante no supera las llega a limites reservas de adaptación del organismo extremos Es una reacción Aumento de Se activan concentración de particular que los proceso produce glucosa en sangre de adaptación especifica Intensificación de adaptación activada cardiovascular y respiratoria1
  • 27. CARACTERISTICAS ESTRESORES NOVEDAD: contenido SORPRESA: organización INTENSIDAD DURACIÓN
  • 28. Adaptación en el Deporte CLASIFICACION ESTRESORES FISICOS FISIOLOGICOS PSICOSOCIALES DURACIÓN
  • 29. CLASIFICACION ESTRESORES FISICOS: –Ejercicio prolongado o intenso En el entrenamiento físico y en la competición si el estresor es demasiado fuerte o prolongado se produce una fase final de estrés- síndrome-agotamiento
  • 30. Adaptación en el Deporte CLASIFICACION ESTRESORES PSICOSOCIALES: provienen de relaciones sociales generalmente por aislamiento o excesivo contacto