SlideShare una empresa de Scribd logo
robótica
Juan Pablo Marroquín González
Wilmer Zúñiga Navarrete
Que es un robot
• El termino robot procede de la palabra robota, que en checo
significa «trabajo» .Fue introducida en 1921 por karel capek
en su comedia robots universales de rossum.
• Un robot es sistema automático en lazo cerrado que que es
capaz de captar impulsos que proceden del exterior .
Características básicas de un
robot
• Esta capacitado para ejecutar una o varias
tareas, según un programa pre establecido.
• Capas de captar cambios en las variables del
proceso y modificar la secuencia de acciones.
• Puede ser programado.
Lavadoras robot?
Suponiendo que como son de lazo abierto y so programadas
para el trabajo y luego actúan automáticamente, se puede decir
que si son robots.
‘‘Robots cotidianos’’
• La nevera: es una un electrodoméstico de lazo serrado ya que
se programa la temperatura de enfriamiento y lo mantiene
con solo estar conectado a la electricidad ya no necesita que
el humano interfiera en el proceso.
• Horno microondas: es un electrodoméstico de lazo abierto se
programa la intensidad de la radiación y el tiempo de
funcionamiento, cumple con la tarea y vuelve a su estado de
el inicio.
Elementos de robot electrónico
Interruptor.
Motor eléctrico.
Red eléctrica.
Robot mecánico
Batería
Eje
Freno
Pila
Rueda
lámpara
Robot neumático
Cilindro compresor
Pulsador
Resistencia
Válvula
Robot hidráulico
Bomba a presión
Fuente de alimentación
Manivela
Tubería de distribución
Sistema automático
Es un mecanismo que puede regular y automadarse.
Ejemplo:
Hervidor de agua, plancha, aire acondicionado.
Completa las frases del texto
Los sistemas automáticos dispone de tres tipos básicos de
elementos: controladores, actuadores y sensores.
Los controladores son los encargados de regular el
funcionamiento del sistema y enviar las ordenes a los
actuadores.
Los sistemas automáticos disponen de una gran variedad de
mecanismo de este tipo. Algunos de los mas conocidos son
los temporalizadores y programadores.
Los temporales son dispositivos que conectan o
desconectan el sistema después de que haya transcurrido
un tiempo determinado.
Los programas son dispositivos electrónicos que regula una
o varias acciones del sistema. Suelen ir provistos de un
microchitf que lleva grabado el programa procesador.
Los actuadores son los mecanismos encargados de recibir
las ordenes que les llegan desde los ordenadores y ejecutar
el trabajo.
Según la tecnología empleada, pueden ser mecánicos
eléctricos neumáticos o hidráulicos.
Los sensores se encargan de tomar datos y facilitarlos a los
sensores para que modifiquen las ordenes que envían a los
actuadores este tipo de elementos solo existe en los
sistemas en lazo.
Las variables que se encargan de controlar pueden ser muy
diferentes, como la posición, la proximidad la presión o la
temperatura.
sensores
• Sensor de flujo: El sensor de flujo es un dispositivo que,
instalado en línea con una tubería, permite determinar
cuándo está circulando un líquido o un gas.
• Sensor fotoeléctrico: Un sensor fotoeléctrico o fotocélula es
un dispositivo electrónico que responde al cambio en la
intensidad de la luz. Estos sensores requieren de un
componente emisor que genera la luz, y un componente
receptor que percibe la luz generada por el emisor.
• Sensor de proximidad: Un sensor de proximidad es un
transductor que detecta objetos o señales que se encuentran
cerca del elemento sensor.
• Sensor capacitivo: Los sensores capacitivos (KAS) reaccionan
ante metales y no metales que al aproximarse a la superficie
activa sobrepasan una determinada capacidad. La distancia de
conexión respecto a un determinado material es tanto mayor
cuanto más elevada sea su constante dieléctrica.
Completa las frases
Los componentes fundamentales de un robot son: La
Unidad mecánica o el manipulador propiamente dicho; la
unidad de control, desde la que se gobierna; la unidad de
programación en la que se introducen las instrucciones de
funcionamiento y las secuencias de tareas; el cableado que
une la unidad mecánica con el resto de componentes.
Cerebro del robot
1- Unidad aritmético lógica: lleva a cabo las operaciones
aritméticas y lógicas.
2- Unidad de control: históricamente definida como una parte
distinta del modelo de referencia de 1946, de la arquitectura de
Von Neumann. En diseños modernos de computadoras, la UC es
típicamente una parte interna de la CPU y fue conocida
primeramente como arquitectura Eckert-Mauchly.
3- Memoria: que almacena datos y programas.
4- Dispositivos de entrada y salida: alimentan la memoria con
datos e instrucciones, y entregan los resultados del cómputo
almacenados en memoria.
5- Buses: proporcionan un medio para transportar los datos e
instrucciones entre las distintos y pequeños que la memoria
principal (los registros), constituyen la CPU (Central Processing
Unit).
Robótica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
Alexa Montes
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Camilo Rodriguez
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
Danna Arrieta
 
Robotica-Por Jairo Larralde
Robotica-Por Jairo LarraldeRobotica-Por Jairo Larralde
Robotica-Por Jairo LarraldeKoldo Parra
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Camilo Rodriguez
 
Ante proyecto de on off delay
Ante proyecto de on off delayAnte proyecto de on off delay
Ante proyecto de on off delay
Antony Sanchez
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Camilo Rodriguez
 
Clase 2 arduino 19.10
Clase 2 arduino 19.10Clase 2 arduino 19.10
Clase 2 arduino 19.10
Jose A. Venegas
 
Sensor movimiento montaje en techo
Sensor movimiento montaje en techoSensor movimiento montaje en techo
Sensor movimiento montaje en techo
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Como instalar interruptor con sensor movimiento 3 vías Lutron
Como instalar interruptor con sensor movimiento 3 vías  LutronComo instalar interruptor con sensor movimiento 3 vías  Lutron
Como instalar interruptor con sensor movimiento 3 vías Lutron
Jaime Felipe Alvarido Machado
 

La actualidad más candente (15)

Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica-Por Jairo Larralde
Robotica-Por Jairo LarraldeRobotica-Por Jairo Larralde
Robotica-Por Jairo Larralde
 
robots
robotsrobots
robots
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Ante proyecto de on off delay
Ante proyecto de on off delayAnte proyecto de on off delay
Ante proyecto de on off delay
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Programación Basada en Autómatas
Programación Basada en AutómatasProgramación Basada en Autómatas
Programación Basada en Autómatas
 
Clase 2 arduino 19.10
Clase 2 arduino 19.10Clase 2 arduino 19.10
Clase 2 arduino 19.10
 
Sensor movimiento montaje en techo
Sensor movimiento montaje en techoSensor movimiento montaje en techo
Sensor movimiento montaje en techo
 
Como instalar interruptor con sensor movimiento 3 vías Lutron
Como instalar interruptor con sensor movimiento 3 vías  LutronComo instalar interruptor con sensor movimiento 3 vías  Lutron
Como instalar interruptor con sensor movimiento 3 vías Lutron
 
Reglas de seguridad
Reglas de seguridadReglas de seguridad
Reglas de seguridad
 
Descripción de la codificación ansi
Descripción de la codificación ansiDescripción de la codificación ansi
Descripción de la codificación ansi
 

Similar a Robótica.

robotica
roboticarobotica
robotica
Juan Arias
 
Palabras
Palabras Palabras
Palabras
Shilder99
 
La robotica-trabajo-de-tecnologia
La robotica-trabajo-de-tecnologiaLa robotica-trabajo-de-tecnologia
La robotica-trabajo-de-tecnologia
Shilder99
 
Diccionario
Diccionario Diccionario
Diccionario
Hupalumpa
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
Titanns
 
robotica
robotica robotica
robotica
Lauritta Prez
 
Robotica en tecnologia
Robotica en tecnologia Robotica en tecnologia
Robotica en tecnologia
Lauritta Prez
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
Marcos Mendoza
 
Robotica robots
Robotica robotsRobotica robots
Robotica robots
valentinachabouk
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Camilo Rodriguez
 
Control y robótica 4º eso
Control y robótica 4º esoControl y robótica 4º eso
Control y robótica 4º eso
Daniel Rucandio San José
 
Robótica jjhd
Robótica jjhdRobótica jjhd
Robótica jjhd
Jhon Jairo Diaz
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Iisa Berriio
 
Sistemas control y_robotica
Sistemas control y_roboticaSistemas control y_robotica
Sistemas control y_robotica
JEISONFERNEYQUEVEDOA
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Nathy Gusman
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Nathy Gusman
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Nathy Gusman
 

Similar a Robótica. (20)

robotica
roboticarobotica
robotica
 
Palabras
Palabras Palabras
Palabras
 
La robotica-trabajo-de-tecnologia
La robotica-trabajo-de-tecnologiaLa robotica-trabajo-de-tecnologia
La robotica-trabajo-de-tecnologia
 
Diccionario
Diccionario Diccionario
Diccionario
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
robotica
robotica robotica
robotica
 
Robotica en tecnologia
Robotica en tecnologia Robotica en tecnologia
Robotica en tecnologia
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Robotica robots
Robotica robotsRobotica robots
Robotica robots
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Control y robótica 4º eso
Control y robótica 4º esoControl y robótica 4º eso
Control y robótica 4º eso
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robótica jjhd
Robótica jjhdRobótica jjhd
Robótica jjhd
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Sistemas control y_robotica
Sistemas control y_roboticaSistemas control y_robotica
Sistemas control y_robotica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 

Más de Juan Pablo Marroquin Gonzales

Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
Juan Pablo Marroquin Gonzales
 
Taller.
Taller.Taller.
Robótica.
Robótica.Robótica.
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
Juan Pablo Marroquin Gonzales
 
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
Robótica.Robótica.
Comprobantes y soportes contables.
Comprobantes y soportes contables.Comprobantes y soportes contables.
Comprobantes y soportes contables.
Juan Pablo Marroquin Gonzales
 
Contabilidad .
Contabilidad .Contabilidad .
Contabilidad.
Contabilidad.Contabilidad.
Partida doble.
Partida doble.Partida doble.
Costos y gastos...
Costos y gastos...Costos y gastos...
Costos y gastos...
Juan Pablo Marroquin Gonzales
 
Costos y gastos.
Costos y gastos.Costos y gastos.
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Cuadernia (lim)
Cuadernia (lim)Cuadernia (lim)
Libros interactivos multimediales (lim)
Libros interactivos multimediales (lim)Libros interactivos multimediales (lim)
Libros interactivos multimediales (lim)
Juan Pablo Marroquin Gonzales
 
lo general de cuadernia
lo general de cuadernialo general de cuadernia
lo general de cuadernia
Juan Pablo Marroquin Gonzales
 
Fases de intalacion de un sistemma operativo
Fases de intalacion de un sistemma operativoFases de intalacion de un sistemma operativo
Fases de intalacion de un sistemma operativo
Juan Pablo Marroquin Gonzales
 
sistema operativo androi
sistema operativo androisistema operativo androi
sistema operativo androi
Juan Pablo Marroquin Gonzales
 
SISTEMA OPRETIVO Black berry os
SISTEMA OPRETIVO Black berry osSISTEMA OPRETIVO Black berry os
SISTEMA OPRETIVO Black berry os
Juan Pablo Marroquin Gonzales
 

Más de Juan Pablo Marroquin Gonzales (20)

Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Taller.
Taller.Taller.
Taller.
 
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
 
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
 
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
 
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
 
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
 
Comprobantes y soportes contables.
Comprobantes y soportes contables.Comprobantes y soportes contables.
Comprobantes y soportes contables.
 
Contabilidad .
Contabilidad .Contabilidad .
Contabilidad .
 
Contabilidad.
Contabilidad.Contabilidad.
Contabilidad.
 
Partida doble.
Partida doble.Partida doble.
Partida doble.
 
Costos y gastos...
Costos y gastos...Costos y gastos...
Costos y gastos...
 
Costos y gastos.
Costos y gastos.Costos y gastos.
Costos y gastos.
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Cuadernia (lim)
Cuadernia (lim)Cuadernia (lim)
Cuadernia (lim)
 
Libros interactivos multimediales (lim)
Libros interactivos multimediales (lim)Libros interactivos multimediales (lim)
Libros interactivos multimediales (lim)
 
lo general de cuadernia
lo general de cuadernialo general de cuadernia
lo general de cuadernia
 
Fases de intalacion de un sistemma operativo
Fases de intalacion de un sistemma operativoFases de intalacion de un sistemma operativo
Fases de intalacion de un sistemma operativo
 
sistema operativo androi
sistema operativo androisistema operativo androi
sistema operativo androi
 
SISTEMA OPRETIVO Black berry os
SISTEMA OPRETIVO Black berry osSISTEMA OPRETIVO Black berry os
SISTEMA OPRETIVO Black berry os
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Robótica.

  • 1. robótica Juan Pablo Marroquín González Wilmer Zúñiga Navarrete
  • 2. Que es un robot • El termino robot procede de la palabra robota, que en checo significa «trabajo» .Fue introducida en 1921 por karel capek en su comedia robots universales de rossum. • Un robot es sistema automático en lazo cerrado que que es capaz de captar impulsos que proceden del exterior .
  • 3. Características básicas de un robot • Esta capacitado para ejecutar una o varias tareas, según un programa pre establecido. • Capas de captar cambios en las variables del proceso y modificar la secuencia de acciones. • Puede ser programado.
  • 4.
  • 5. Lavadoras robot? Suponiendo que como son de lazo abierto y so programadas para el trabajo y luego actúan automáticamente, se puede decir que si son robots.
  • 6. ‘‘Robots cotidianos’’ • La nevera: es una un electrodoméstico de lazo serrado ya que se programa la temperatura de enfriamiento y lo mantiene con solo estar conectado a la electricidad ya no necesita que el humano interfiera en el proceso.
  • 7. • Horno microondas: es un electrodoméstico de lazo abierto se programa la intensidad de la radiación y el tiempo de funcionamiento, cumple con la tarea y vuelve a su estado de el inicio.
  • 8. Elementos de robot electrónico Interruptor. Motor eléctrico. Red eléctrica.
  • 11. Robot hidráulico Bomba a presión Fuente de alimentación Manivela Tubería de distribución
  • 12. Sistema automático Es un mecanismo que puede regular y automadarse. Ejemplo: Hervidor de agua, plancha, aire acondicionado.
  • 13. Completa las frases del texto Los sistemas automáticos dispone de tres tipos básicos de elementos: controladores, actuadores y sensores. Los controladores son los encargados de regular el funcionamiento del sistema y enviar las ordenes a los actuadores. Los sistemas automáticos disponen de una gran variedad de mecanismo de este tipo. Algunos de los mas conocidos son los temporalizadores y programadores.
  • 14. Los temporales son dispositivos que conectan o desconectan el sistema después de que haya transcurrido un tiempo determinado. Los programas son dispositivos electrónicos que regula una o varias acciones del sistema. Suelen ir provistos de un microchitf que lleva grabado el programa procesador.
  • 15. Los actuadores son los mecanismos encargados de recibir las ordenes que les llegan desde los ordenadores y ejecutar el trabajo. Según la tecnología empleada, pueden ser mecánicos eléctricos neumáticos o hidráulicos. Los sensores se encargan de tomar datos y facilitarlos a los sensores para que modifiquen las ordenes que envían a los actuadores este tipo de elementos solo existe en los sistemas en lazo.
  • 16. Las variables que se encargan de controlar pueden ser muy diferentes, como la posición, la proximidad la presión o la temperatura.
  • 17. sensores • Sensor de flujo: El sensor de flujo es un dispositivo que, instalado en línea con una tubería, permite determinar cuándo está circulando un líquido o un gas.
  • 18. • Sensor fotoeléctrico: Un sensor fotoeléctrico o fotocélula es un dispositivo electrónico que responde al cambio en la intensidad de la luz. Estos sensores requieren de un componente emisor que genera la luz, y un componente receptor que percibe la luz generada por el emisor.
  • 19. • Sensor de proximidad: Un sensor de proximidad es un transductor que detecta objetos o señales que se encuentran cerca del elemento sensor.
  • 20. • Sensor capacitivo: Los sensores capacitivos (KAS) reaccionan ante metales y no metales que al aproximarse a la superficie activa sobrepasan una determinada capacidad. La distancia de conexión respecto a un determinado material es tanto mayor cuanto más elevada sea su constante dieléctrica.
  • 21. Completa las frases Los componentes fundamentales de un robot son: La Unidad mecánica o el manipulador propiamente dicho; la unidad de control, desde la que se gobierna; la unidad de programación en la que se introducen las instrucciones de funcionamiento y las secuencias de tareas; el cableado que une la unidad mecánica con el resto de componentes.
  • 22. Cerebro del robot 1- Unidad aritmético lógica: lleva a cabo las operaciones aritméticas y lógicas. 2- Unidad de control: históricamente definida como una parte distinta del modelo de referencia de 1946, de la arquitectura de Von Neumann. En diseños modernos de computadoras, la UC es típicamente una parte interna de la CPU y fue conocida primeramente como arquitectura Eckert-Mauchly.
  • 23. 3- Memoria: que almacena datos y programas. 4- Dispositivos de entrada y salida: alimentan la memoria con datos e instrucciones, y entregan los resultados del cómputo almacenados en memoria. 5- Buses: proporcionan un medio para transportar los datos e instrucciones entre las distintos y pequeños que la memoria principal (los registros), constituyen la CPU (Central Processing Unit).