SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Enrique Guzmán y Valle.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Enrique Guzmán y Valle. LA CANTUTA
“Alma Máter del Magisterio Nacional”
ESCUELA DE POSGRADO
SECCIÓN MAESTRÍA
MENCIÓN PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
TRABAJO MONOGRÁFICO: AUTOESTIMA Y VALORES
INTEGRANTES DEL GRUPO:
•CASTRO CASTILLO NANCY ELIZABETH
•ROJAS SOLIS YANETT ELIZABETH
•HUANEY BRONCANO MARÍA JESSIE
•HUANEY BRONCANO SUSANA VICTORIA
•LEON FLORES FANIA FLOR
•QUIROZ AGUIRRE MARTIN
•RODRIGUEZ MAGUIÑA FLOR ZORAIDA
La presente monografía analiza la calidad humana
como factor principal de desarrollo de las
organizaciones. Sostiene que la calidad humana, en
gran medida, es producto de la formación y desarrollo
de la autoestima y que ésta constituye el sustento de
los valores que son los que se encargan de regular la
conducta humana. Así la llave de la calidad y el éxito
del hombre se encuentra esencialmente en la
autoestima (alta) que conducirá a establecer
interacciones sociales positivas, entre ellas su
desempeño en el trabajo, creando condiciones de
retroalimentación permanente. De este modo, la
formación de la autoestima y los valores se convierten
en un reto para las familia." para los lideres
organizacionales y principalmente gubernamentales.
La autoestima es un fenómeno psíquico inherente al ser
humano y forma parte de él desde que el hombre es hombre.
Sin embargo Aristóteles quien usó el término para referirse al
"amor a sí mismo" y fue William James que estudió el
desdoblamiento del "yo", en "yo-conocedor" y "yo-conocido",
involucrando en algún grado la autoestima, dando nacimiento a un
fenómeno psíquico que más tarde sería la clave del éxito
personal. A mitad del presente siglo, con la aparición de la
psicología humanista, la autoestima adquiere relevancia
predominante gracias a la contribución de Carl Rogers.
Precisamente la teoría psicoterapéutica de Rogers se centra en la
persona sobre la base de la auto estima Encuentra que la raíz de
los problemas de muchas personas es que se desprecian y se
consideran seres sin valor e indignos de ser amados. Goethe
decía, " ... La peor desgracia que le puede suceder a un hombre
es pensar mal de sí mismo"
LA AUTOESTlMA
Existe un número bastante alto de definiciones
sobre valores. Presentamos algunas de ellas
para tener una idea de la importancia que va
alcanzando en los últimos tiempos.
• " ... expresa un sistema de creencias al que
suscribe un individuo, un grupo o una
organización; refleja una manera particular
de encarar diferentes aspectos de la realidad
y dicha concepción de la realidad es
consecuencia de una elección consciente o
inconsciente entre diversas posibilidades .. "
(Tannenbaum, 1986)
• " .. conjunto de ideales, principios y estimaciones
que las personas ponen en práctica en la relación
con sus semejantes ... " (Morillo, s/f)
• "… conceptos del individuo en cuanto a lo correcto,
lo bueno o lo deseable .. " (Robbins, 1994)
• "... conjunto de creencias acerca de lo que es
verdadero o falso, importante o no importante, que
se conservan y apoyan conscientemente .. "
(Chiavenato, 1995)
• " ... concepción de lo que es deseable ... una idea
que tiene un individuo y que con
frecuencia comparte con sus amigos y relaciones, que
influyen en su elección sobre qué hacer y cómo
hacerlo, definiendo lo que es valioso, atractivo o
adecuado". (Caplow,1971)
 • ".... son incrementales ... se generan por
sí mismos, pues se crean en el interior de los
individuos y los grupos a consecuencia de sus
actitudes y estilos de vida ... ". (Davis / J.
Newstrom,1993)
 • ".... son supuestos positivos sobre el
potencial y deseo de crecimiento entre los
empleados ... ". (Davis / J. Newstrom, 1993)
 • " ... esa cualidad de un objeto
determinado que lo hace de interés para el
individuo o para el grupo ... ". (Ismodes.
1970)
La naturaleza de la autoestima y los valores nos
permite establecer que éstos tienen su origen en
el proceso de formación y consolidación de la
estructura psíquica: "yo", "super yo" y "ello". Es
decir, mientras el "ello" aparece como parte
natural del ser humano y que viene con él, el
"yo" y el "super yo" aparecen en las primeras
interacciones del sujeto con el mundo exterior.
Así, mientras la autoestima aparece en la
interacción entre el "ello" y el "yo" que intentan
interactuar con el exterior, los valores surgen
con la aparición de las primeras reglas de
convivencia social humana que dan pie a la
formación del "super yo"
La cultura, la calidad y los valores son
términos que entrañan elementos que los
vinculan íntimamente con el comportamiento de
las personas. A lo largo del presente artículo se
viene demostrando que la calidad de las personas
es consecuencia de su autoestima alta y la
práctica constante de valores positivos. Son
ingredientes claves que si no forman parte de
una cultura es vital adoptarlos para un
comportamiento personal y organizacional de
calidad; por eso hay quienes creen que la calidad
se ha transformado hoy en día en un valor muy
preciado y buscado.
La excelencia es un valor todavía
abstracto, y los teóricos siguen
discutiendo sobre los límites y alcances,
lo que se sabe es que la excelencia
califica la calidad superior, la grandeza
extraordinaria de otros valores; implica
superioridad, perfección. Ser distinto y
destacado de entre otros. Por lo mismo,
es el valor más buscado y preciado por
muchos.
a) La autoestima genera valores positivos si
durante el desarrollo de la persona y su
adaptación al medio se le presta las
atenciones suficientes y necesarias para
mantener alta su autoestima.
b) Los valores regulan y orientan la rectitud
de las actitudes y el comportamiento
humano.
c) La autoestima alta y los valores positivos
generan personas de calidad en sus
interacciones personales y sociales.
d) Las personas de calidad generan productos y
servicios de calidad en las organizaciones
e) La sociedad latinoamericana y peruana son
comprometerse en este proceso de cambio, a
tropiezos culturales de su historia
f) La excelencia es la extrema perfección de la calidad y
aún los teóricos discuten sobre las limitaciones y
alcances.
g) La llave del éxito y la calidad personal y
organizacional se encuentra básicamente en la
autoestima y no en los valores. Un trabajo para el
cambio de valores sin tomar en cuenta la autoestima
es inconsistente e incoherente en el tiempo. Por
tanto, es necesario trabajar, con las familias a fin
de inculcarles la necesidad de un desarrollo sostenido
durante la formación de la autoestima (basta los 18
meses) y la generación de valores iniciales que sirvan
de base y sostén a los siguientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poder y Liderazgo en las organizaciones
Poder y Liderazgo en las organizacionesPoder y Liderazgo en las organizaciones
Poder y Liderazgo en las organizaciones
levicespedes
 
FODA PERSONAL
FODA PERSONALFODA PERSONAL
FODA PERSONAL
Evelyn Tejada
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
Escuela Primaria Jean Piaget
 

La actualidad más candente (6)

Poder y Liderazgo en las organizaciones
Poder y Liderazgo en las organizacionesPoder y Liderazgo en las organizaciones
Poder y Liderazgo en las organizaciones
 
Necesidades humanas
Necesidades humanasNecesidades humanas
Necesidades humanas
 
Cohesión
CohesiónCohesión
Cohesión
 
FODA PERSONAL
FODA PERSONALFODA PERSONAL
FODA PERSONAL
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
 
La Motivacion
La MotivacionLa Motivacion
La Motivacion
 

Destacado

Liderazgo iii
Liderazgo iii Liderazgo iii
Liderazgo iii
Jose Herrera
 
MóDulo 2 (Clase1)
MóDulo 2 (Clase1)MóDulo 2 (Clase1)
MóDulo 2 (Clase1)
Lucy Padilla
 
El Autoestima
El AutoestimaEl Autoestima
El Autoestima
Ivan Lopez
 
Identidad y liderazgo Basilianos
Identidad y liderazgo BasilianosIdentidad y liderazgo Basilianos
Identidad y liderazgo Basilianos
Luis Jesús Rosado
 
Manual Docente
Manual DocenteManual Docente
Manual Docente
Jesus Vargas
 
Autoestima (ESC.PADRES)
Autoestima (ESC.PADRES)Autoestima (ESC.PADRES)
Autoestima (ESC.PADRES)
Secretaria de Educacion Jalisco
 
Silabo de Emprendimiento
Silabo de EmprendimientoSilabo de Emprendimiento
Silabo de EmprendimientoPatty Vm
 
Fichas técnicas instrumentos de evaluación
Fichas técnicas instrumentos de evaluación  Fichas técnicas instrumentos de evaluación
Fichas técnicas instrumentos de evaluación
Gonzalo Piutrin Betancourt
 
Tesis exposicion
Tesis exposicionTesis exposicion
Tesis exposicion
Zeratul Aldaris
 
Test de-autoestima
Test de-autoestimaTest de-autoestima
Test de-autoestimamarce22-2007
 
Autoestima Presentacion
Autoestima PresentacionAutoestima Presentacion
Autoestima Presentacion
Lorena36
 
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantilPautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
G&B M.M.O
 
Manual test de Rorschach
Manual test de RorschachManual test de Rorschach
Manual test de Rorschach
ericapmm
 
Test De Rorschach
Test De RorschachTest De Rorschach
Test De Rorschach
Gilberto Cabrera Molina
 

Destacado (20)

Liderazgo iii
Liderazgo iii Liderazgo iii
Liderazgo iii
 
comportamiento
comportamientocomportamiento
comportamiento
 
HCI.Eje 2 tema 3
HCI.Eje 2 tema 3 HCI.Eje 2 tema 3
HCI.Eje 2 tema 3
 
MóDulo 2 (Clase1)
MóDulo 2 (Clase1)MóDulo 2 (Clase1)
MóDulo 2 (Clase1)
 
El Autoestima
El AutoestimaEl Autoestima
El Autoestima
 
Identidad y liderazgo Basilianos
Identidad y liderazgo BasilianosIdentidad y liderazgo Basilianos
Identidad y liderazgo Basilianos
 
Manual Docente
Manual DocenteManual Docente
Manual Docente
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Valores, motivación y autoestima
Valores, motivación y autoestimaValores, motivación y autoestima
Valores, motivación y autoestima
 
Autoestima (ESC.PADRES)
Autoestima (ESC.PADRES)Autoestima (ESC.PADRES)
Autoestima (ESC.PADRES)
 
Silabo de Emprendimiento
Silabo de EmprendimientoSilabo de Emprendimiento
Silabo de Emprendimiento
 
Test de autoestima
Test de autoestimaTest de autoestima
Test de autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Fichas técnicas instrumentos de evaluación
Fichas técnicas instrumentos de evaluación  Fichas técnicas instrumentos de evaluación
Fichas técnicas instrumentos de evaluación
 
Tesis exposicion
Tesis exposicionTesis exposicion
Tesis exposicion
 
Test de-autoestima
Test de-autoestimaTest de-autoestima
Test de-autoestima
 
Autoestima Presentacion
Autoestima PresentacionAutoestima Presentacion
Autoestima Presentacion
 
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantilPautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
 
Manual test de Rorschach
Manual test de RorschachManual test de Rorschach
Manual test de Rorschach
 
Test De Rorschach
Test De RorschachTest De Rorschach
Test De Rorschach
 

Similar a Exposicion valores y autoestima

Ernestina lopez vega autoestima y calidad educativa
Ernestina lopez vega   autoestima y calidad educativaErnestina lopez vega   autoestima y calidad educativa
Ernestina lopez vega autoestima y calidad educativa
BRISA MONT
 
AUTOESTIMA Y VALORES EN LA CALIDAD Y EXCELENCIA.pdf
AUTOESTIMA Y VALORES EN LA CALIDAD Y EXCELENCIA.pdfAUTOESTIMA Y VALORES EN LA CALIDAD Y EXCELENCIA.pdf
AUTOESTIMA Y VALORES EN LA CALIDAD Y EXCELENCIA.pdf
maestriatecnologia
 
Articulo sistemas de valores en las organizaciones
Articulo   sistemas de valores en las organizacionesArticulo   sistemas de valores en las organizaciones
Articulo sistemas de valores en las organizaciones
Universidad de Córdoba
 
Sistema de valores
Sistema de valoresSistema de valores
Sistema de valores
AnyeloFigueroa1
 
Educacion en valores por jrmm.
Educacion en valores por jrmm.Educacion en valores por jrmm.
Educacion en valores por jrmm.
JESUS MONTERO MAVARES
 
Etica y valores esenciales en un ser humano
Etica y valores esenciales en un ser humanoEtica y valores esenciales en un ser humano
Etica y valores esenciales en un ser humano
yeseniacoromotorodri
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
Karelis Angel
 
desarrollo personal y resposabilida social
desarrollo personal y resposabilida socialdesarrollo personal y resposabilida social
desarrollo personal y resposabilida social
uckerden
 
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttytyCRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
TatianaDelgado47
 
personalidad.ppsx
personalidad.ppsxpersonalidad.ppsx
personalidad.ppsx
AngelaSilva255784
 
UNFV SESION 09 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 09 -  PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptxUNFV SESION 09 -  PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 09 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
JORGERUBENFLORESVELA
 
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedadrefletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
olgapatriciatejada
 
teoria de valores y demas analisis de la vida personal
teoria de valores y demas analisis de la vida personalteoria de valores y demas analisis de la vida personal
teoria de valores y demas analisis de la vida personal
PabloSequeraCanalaut
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
jfgallego
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
GerardoNavarro32
 
La axiología
La axiologíaLa axiología
La axiología
Landerosale
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
SaludIntegral3
 
Ensayo los valores uft diana c
Ensayo los valores uft diana cEnsayo los valores uft diana c
Ensayo los valores uft diana c
Diana Cecilia Cesar Motolongo
 
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
Gabriela Garcia
 
Juego de roles
Juego de rolesJuego de roles
Juego de roles
Recursos Docentes
 

Similar a Exposicion valores y autoestima (20)

Ernestina lopez vega autoestima y calidad educativa
Ernestina lopez vega   autoestima y calidad educativaErnestina lopez vega   autoestima y calidad educativa
Ernestina lopez vega autoestima y calidad educativa
 
AUTOESTIMA Y VALORES EN LA CALIDAD Y EXCELENCIA.pdf
AUTOESTIMA Y VALORES EN LA CALIDAD Y EXCELENCIA.pdfAUTOESTIMA Y VALORES EN LA CALIDAD Y EXCELENCIA.pdf
AUTOESTIMA Y VALORES EN LA CALIDAD Y EXCELENCIA.pdf
 
Articulo sistemas de valores en las organizaciones
Articulo   sistemas de valores en las organizacionesArticulo   sistemas de valores en las organizaciones
Articulo sistemas de valores en las organizaciones
 
Sistema de valores
Sistema de valoresSistema de valores
Sistema de valores
 
Educacion en valores por jrmm.
Educacion en valores por jrmm.Educacion en valores por jrmm.
Educacion en valores por jrmm.
 
Etica y valores esenciales en un ser humano
Etica y valores esenciales en un ser humanoEtica y valores esenciales en un ser humano
Etica y valores esenciales en un ser humano
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
desarrollo personal y resposabilida social
desarrollo personal y resposabilida socialdesarrollo personal y resposabilida social
desarrollo personal y resposabilida social
 
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttytyCRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
 
personalidad.ppsx
personalidad.ppsxpersonalidad.ppsx
personalidad.ppsx
 
UNFV SESION 09 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 09 -  PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptxUNFV SESION 09 -  PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 09 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
 
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedadrefletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
 
teoria de valores y demas analisis de la vida personal
teoria de valores y demas analisis de la vida personalteoria de valores y demas analisis de la vida personal
teoria de valores y demas analisis de la vida personal
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La axiología
La axiologíaLa axiología
La axiología
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Ensayo los valores uft diana c
Ensayo los valores uft diana cEnsayo los valores uft diana c
Ensayo los valores uft diana c
 
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
 
Juego de roles
Juego de rolesJuego de roles
Juego de roles
 

Más de Jecolmen Colmen

Destaque en la ley de reforma magisterial
Destaque en la ley de reforma magisterialDestaque en la ley de reforma magisterial
Destaque en la ley de reforma magisterial
Jecolmen Colmen
 
Flujograma de procedimientos ante la cidh
Flujograma de procedimientos ante la cidhFlujograma de procedimientos ante la cidh
Flujograma de procedimientos ante la cidh
Jecolmen Colmen
 
Trabajo derecho civil ii
Trabajo derecho civil iiTrabajo derecho civil ii
Trabajo derecho civil ii
Jecolmen Colmen
 
Michel foucault maestría la_cantuta
Michel foucault maestría la_cantutaMichel foucault maestría la_cantuta
Michel foucault maestría la_cantutaJecolmen Colmen
 
Michel foucault maestría la_cantuta
Michel foucault maestría la_cantutaMichel foucault maestría la_cantuta
Michel foucault maestría la_cantutaJecolmen Colmen
 
Actitudes que deben desarrollar los estudiantes
Actitudes que deben desarrollar los estudiantesActitudes que deben desarrollar los estudiantes
Actitudes que deben desarrollar los estudiantesJecolmen Colmen
 
Planificacion extrategica jcm
Planificacion extrategica jcmPlanificacion extrategica jcm
Planificacion extrategica jcmJecolmen Colmen
 

Más de Jecolmen Colmen (7)

Destaque en la ley de reforma magisterial
Destaque en la ley de reforma magisterialDestaque en la ley de reforma magisterial
Destaque en la ley de reforma magisterial
 
Flujograma de procedimientos ante la cidh
Flujograma de procedimientos ante la cidhFlujograma de procedimientos ante la cidh
Flujograma de procedimientos ante la cidh
 
Trabajo derecho civil ii
Trabajo derecho civil iiTrabajo derecho civil ii
Trabajo derecho civil ii
 
Michel foucault maestría la_cantuta
Michel foucault maestría la_cantutaMichel foucault maestría la_cantuta
Michel foucault maestría la_cantuta
 
Michel foucault maestría la_cantuta
Michel foucault maestría la_cantutaMichel foucault maestría la_cantuta
Michel foucault maestría la_cantuta
 
Actitudes que deben desarrollar los estudiantes
Actitudes que deben desarrollar los estudiantesActitudes que deben desarrollar los estudiantes
Actitudes que deben desarrollar los estudiantes
 
Planificacion extrategica jcm
Planificacion extrategica jcmPlanificacion extrategica jcm
Planificacion extrategica jcm
 

Exposicion valores y autoestima

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle. LA CANTUTA “Alma Máter del Magisterio Nacional” ESCUELA DE POSGRADO SECCIÓN MAESTRÍA MENCIÓN PSICOLOGÍA EDUCACIONAL TRABAJO MONOGRÁFICO: AUTOESTIMA Y VALORES INTEGRANTES DEL GRUPO: •CASTRO CASTILLO NANCY ELIZABETH •ROJAS SOLIS YANETT ELIZABETH •HUANEY BRONCANO MARÍA JESSIE •HUANEY BRONCANO SUSANA VICTORIA •LEON FLORES FANIA FLOR •QUIROZ AGUIRRE MARTIN •RODRIGUEZ MAGUIÑA FLOR ZORAIDA
  • 2. La presente monografía analiza la calidad humana como factor principal de desarrollo de las organizaciones. Sostiene que la calidad humana, en gran medida, es producto de la formación y desarrollo de la autoestima y que ésta constituye el sustento de los valores que son los que se encargan de regular la conducta humana. Así la llave de la calidad y el éxito del hombre se encuentra esencialmente en la autoestima (alta) que conducirá a establecer interacciones sociales positivas, entre ellas su desempeño en el trabajo, creando condiciones de retroalimentación permanente. De este modo, la formación de la autoestima y los valores se convierten en un reto para las familia." para los lideres organizacionales y principalmente gubernamentales.
  • 3. La autoestima es un fenómeno psíquico inherente al ser humano y forma parte de él desde que el hombre es hombre. Sin embargo Aristóteles quien usó el término para referirse al "amor a sí mismo" y fue William James que estudió el desdoblamiento del "yo", en "yo-conocedor" y "yo-conocido", involucrando en algún grado la autoestima, dando nacimiento a un fenómeno psíquico que más tarde sería la clave del éxito personal. A mitad del presente siglo, con la aparición de la psicología humanista, la autoestima adquiere relevancia predominante gracias a la contribución de Carl Rogers. Precisamente la teoría psicoterapéutica de Rogers se centra en la persona sobre la base de la auto estima Encuentra que la raíz de los problemas de muchas personas es que se desprecian y se consideran seres sin valor e indignos de ser amados. Goethe decía, " ... La peor desgracia que le puede suceder a un hombre es pensar mal de sí mismo" LA AUTOESTlMA
  • 4. Existe un número bastante alto de definiciones sobre valores. Presentamos algunas de ellas para tener una idea de la importancia que va alcanzando en los últimos tiempos. • " ... expresa un sistema de creencias al que suscribe un individuo, un grupo o una organización; refleja una manera particular de encarar diferentes aspectos de la realidad y dicha concepción de la realidad es consecuencia de una elección consciente o inconsciente entre diversas posibilidades .. " (Tannenbaum, 1986)
  • 5. • " .. conjunto de ideales, principios y estimaciones que las personas ponen en práctica en la relación con sus semejantes ... " (Morillo, s/f) • "… conceptos del individuo en cuanto a lo correcto, lo bueno o lo deseable .. " (Robbins, 1994) • "... conjunto de creencias acerca de lo que es verdadero o falso, importante o no importante, que se conservan y apoyan conscientemente .. " (Chiavenato, 1995) • " ... concepción de lo que es deseable ... una idea que tiene un individuo y que con frecuencia comparte con sus amigos y relaciones, que influyen en su elección sobre qué hacer y cómo hacerlo, definiendo lo que es valioso, atractivo o adecuado". (Caplow,1971)
  • 6.  • ".... son incrementales ... se generan por sí mismos, pues se crean en el interior de los individuos y los grupos a consecuencia de sus actitudes y estilos de vida ... ". (Davis / J. Newstrom,1993)  • ".... son supuestos positivos sobre el potencial y deseo de crecimiento entre los empleados ... ". (Davis / J. Newstrom, 1993)  • " ... esa cualidad de un objeto determinado que lo hace de interés para el individuo o para el grupo ... ". (Ismodes. 1970)
  • 7. La naturaleza de la autoestima y los valores nos permite establecer que éstos tienen su origen en el proceso de formación y consolidación de la estructura psíquica: "yo", "super yo" y "ello". Es decir, mientras el "ello" aparece como parte natural del ser humano y que viene con él, el "yo" y el "super yo" aparecen en las primeras interacciones del sujeto con el mundo exterior. Así, mientras la autoestima aparece en la interacción entre el "ello" y el "yo" que intentan interactuar con el exterior, los valores surgen con la aparición de las primeras reglas de convivencia social humana que dan pie a la formación del "super yo"
  • 8. La cultura, la calidad y los valores son términos que entrañan elementos que los vinculan íntimamente con el comportamiento de las personas. A lo largo del presente artículo se viene demostrando que la calidad de las personas es consecuencia de su autoestima alta y la práctica constante de valores positivos. Son ingredientes claves que si no forman parte de una cultura es vital adoptarlos para un comportamiento personal y organizacional de calidad; por eso hay quienes creen que la calidad se ha transformado hoy en día en un valor muy preciado y buscado.
  • 9. La excelencia es un valor todavía abstracto, y los teóricos siguen discutiendo sobre los límites y alcances, lo que se sabe es que la excelencia califica la calidad superior, la grandeza extraordinaria de otros valores; implica superioridad, perfección. Ser distinto y destacado de entre otros. Por lo mismo, es el valor más buscado y preciado por muchos.
  • 10. a) La autoestima genera valores positivos si durante el desarrollo de la persona y su adaptación al medio se le presta las atenciones suficientes y necesarias para mantener alta su autoestima. b) Los valores regulan y orientan la rectitud de las actitudes y el comportamiento humano. c) La autoestima alta y los valores positivos generan personas de calidad en sus interacciones personales y sociales. d) Las personas de calidad generan productos y servicios de calidad en las organizaciones
  • 11. e) La sociedad latinoamericana y peruana son comprometerse en este proceso de cambio, a tropiezos culturales de su historia f) La excelencia es la extrema perfección de la calidad y aún los teóricos discuten sobre las limitaciones y alcances. g) La llave del éxito y la calidad personal y organizacional se encuentra básicamente en la autoestima y no en los valores. Un trabajo para el cambio de valores sin tomar en cuenta la autoestima es inconsistente e incoherente en el tiempo. Por tanto, es necesario trabajar, con las familias a fin de inculcarles la necesidad de un desarrollo sostenido durante la formación de la autoestima (basta los 18 meses) y la generación de valores iniciales que sirvan de base y sostén a los siguientes.