SlideShare una empresa de Scribd logo
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
AUTOESTIMA
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Pirámide de Maslow
La pirámide de Maslow, o jerarquía de las
necesidades humanas, es una teoría
psicológica propuesta por Abraham Maslow
en su obra: Una teoría sobre la motivación
humana
La escala de las necesidades se describe como una
pirámide de cinco niveles: los cuatro primeros niveles
pueden ser agrupados como «necesidades de déficit»
(deficit needs o D-needs) (primordiales); al nivel superior
lo denominó por ultima vez «autorrealización»,
«motivación de crecimiento», o «necesidad de ser»
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Jerarquía de las necesidades de
Maslow
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
¿Cómo me veo?
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Percepción de uno mismo y de los demás
valoración, positiva o negativa, que hacemos
de nosotros mismos. Es un concepto afectivo,
emocional.
Conjunto de información, conocimientos,
ideas… que tenemos de nosotros mismos. Es
un concepto cognitivo.
Autoconcepto
Autoestima
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
El proceso de percepción
Percepción.
Es el proceso de atender la información de
forma selectiva y asignarle un significado.
Real Verdadera
Sentidos Cerebro
Interpreta Selecciona
información
Proceso
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Proceso de atención y selección de la información
Elegir información depende de nuestras:
Necesidades
Intereses
Expectativas
¿Satisface alguna necesidad personal?
¿Qué es lo que espero?
¿Qué me interesa?
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Organización de los estímulos
Principios que utiliza el cerebro para organizar la información.
Simplicidad:
Patrón:
Conjunto de
características que
se emplean para
diferenciar unas
cosas de otras.
Ej.: grupos étnicos.
Si el estímulo es
muy complejo el
cerebro lo
simplifica.
Ej.: Vistazo
rápido a la ropa.
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Percepciones de uno mismo:
autodefinición y autoestima
¿Cómo aprendemos
cuáles son nuestras
habilidades, capacidades,
conocimientos, aptitudes
y nuestra personalidad?
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Percepciones de uno mismo:
autodefinición y autoestima
Autodefinición: Es el ideal o imagen mental
que tienes acerca de tus
habilidades, conocimiento,
aptitud y personalidad.
Ej.: Si para ti es fácil hablar
frente a un grupo de
personas, puedes concluir
que eres un orador nato.
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Percepciones de uno mismo:
autodefinición y autoestima
“Nuestra autodefinición empieza a formarse a
temprana edad en la vida, y la información que
recibimos de nuestras familias y el medio, moldea
nuestra autodefinición”
Manera en que
reaccionan los
demás
Respuestas de los
demás hacia nosotros
Comentarios Autodefiniciones
muy débiles
Autodefiniciones
muy fuertes
Validar
Reforzar
Alterar
la percepción
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Percepciones de uno mismo:
autodefinición y autoestima
Autoestima: valoración, positiva o negativa, que
hacemos de nosotros mismos. Es
un concepto afectivo, emocional.
Negativa Positiva
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Construcción social de uno mismo
ReinventarModificar
Responder a
diversas
situaciones
Crear distintos
personajes
construir Identificar
Nos construimos a través de los roles que actuamos.
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Monitoreo de uno mismo
Es el proceso interno de observar y
regular tu comportamiento con base
en el análisis que haces de las
situaciones y respuestas de los
demás hacia ti.
Actividad
Pídele a un compañero que escriba cómo cree que eres, como es tu personalidad o cual
considera podría ser un defecto. Intercambia la información.
¿Qué te pareció la descripción?
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Precisión de la autodefinición y la autoestima
Incongruencia
Es la distancia que existe entre la
imprecisa percepción de nosotros
mismos y la realidad
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Maneras en las que se distorsiona la
percepción
1. Profecías de realización:
Son los eventos que suceden como
resultado de alguna predicción,
expectativa o conversación.
Ej.: Cuando los profesores
se portan como si los
estudiantes no fueran
inteligentes.
-Éxito o fracaso en determinada actividad.
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
2. Filtrado de mensajes:
Es la forma en la que filtramos lo
que las otras personas nos dicen.
Maneras en las que se
distorsiona la percepción
Mensajes que refuerzan la
imagen.
Ignoramos los mensajes que
contradicen nuestra imagen.
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Cómo cambiar la autodefinición y
la autoestima
Comentarios Situaciones
Cotidianas.
Cambio del
entorno
Social.
Estados
emocionales
¿Porqué es esto importante en la comunicación?
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Autodefinición, autoestima y
comunicación
• Modera los
mensajes internos
• Influye en el
estilo de
comunicación
Comunicación
Autodefinición Autoestima
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Autodefinición, autoestima y
comunicación
1. La percepción de nosotros mismos regula cómo
nos dirigimos a nosotros.
Dialogo Interno
Principios:
Conversaciones internas que tenemos con
nosotros mismos.
2. La percepción de uno mismo influye en la forma
en la que hablamos sobre nosotros con los demás.
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Influencias culturales y de género
Cultura
Individualista colectivista
El individuo se trata
como elemento
importante del
ambiente social.
Ej.: Estados Unidos
Tienden a minimizar
el individuo.
Las personas se
perciben en términos
de grupos
Ej.: México
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Percepción de los demás
¿Seremos aceptados y valorados por los demás?
¿Podremos llevarnos bien?
¿Tenemos algo en común?
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Percepción de los demás
Es el proceso de
monitorear el entorno
social para aprender
más de nosotros
mismos y de los
demás.
Reducción de la incertidumbre
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Percepción de los demás
Características
físicas
Comportamientos
sociales
Son las primeras
impresiones.
-Características faciales
-Altura
Arreglo personal
-Sonido de la voz
-Atuendo (vestido)
Es una persona
extrovertida,
amigable, tímido,
agresiva, confiada,
seria, burlista, entre
otros.
Observación de las características físicas y
comportamientos sociales.
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
“La primera impresión no se da
solamente en la comunicación
cara a cara, sino también en la
interacción el línea.”
Uso de vocabulario
Seudónimos en chats
Prontitud de respuestas.
Modales
Gramática
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Percepción de los demás
Teoría de la
personalidad implícitas
Efecto de Halo
Se refiere a generalizar y
percibir que una persona
cuenta con todo un
conjunto de
características, cuando en
realidad solo haz
observado una
característica, rasgo o
comportamiento.
Son suposiciones que las
personas desarrollan
acerca de características
físicas y rasgos de
personalidad o
comportamientos sociales
entre sí.
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Percepción de los demás
Uso de estereotipos
Atributos que pasan por
alto las diferencias
individuales y asignan
determinadas
características a un
grupo entero.
Actividad
Observe las imágenes a continuación.
Basados en nuestras percepciones.
¿Qué nos indican?
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
1 2
3 4
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Estereotipar
Prejuicio Discriminación
Actitud rígida con base en
la pertenencia a un grupo
y predispone a un
individuo a sentir, pensar
o actuar en forma
negativa respecto a otra
persona o grupo.
Acción negativa respecto
a un grupo social o sus
miembros ocasionada por
la pertenencia a un grupo.
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Percepción de los demás
Estados emocionales
Ultimo factor que afecta la precisión con la que
percibimos a los demás, ya que afecta nuestras:
Atribuciones:
Razones que damos
para el comportamiento
de los demás.
Alegría Tristeza
Ira Melancolía
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Cómo mejorar la percepción social
1. Cuestionar la precisión de tus precisiones.
¿ Qué otra información
debería considerar?
2. Buscar más información que verifique tus
percepciones..
Solicita la información
que necesites, así te
sentirás más cómodo.
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Cómo mejorar la percepción social
3. Date cuenta de que tus percepciones acerca de
una persona cambiarán con el tiempo.
Antes Después
Johnny Depp
Megan Fox
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Percepción de los mensajes
1. El contexto manda 2. Lenguaje compartido
3. Habilidad para codificar y decodificar los mensajes
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Verificación de la percepción
Es un mensaje que
refleja tu
entendimiento del
significado del
comportamiento no
verbal de otra
persona. Para ello se
requiere:
Observar el comportamiento de la otra persona
Cuestionar: ¿Qué significa ese comportamiento
para mí?
Describir el comportamiento y tratar de expresarlo
en palabras para verificar la percepción.
Habilidades para la Comunicación de las Ideas
Actividad de conclusión
Autoevaluación…
¿Qué conductas puedo mejorar en base a los conocimientos adquiridos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
marthaangelica75
 
Comunicación sistemica
Comunicación sistemicaComunicación sistemica
Comunicación sistemicaEmilio Douglas
 
Breve historia de la Psicologia
Breve historia de la PsicologiaBreve historia de la Psicologia
Breve historia de la PsicologiaMaterialesdeFilo
 
Motivación biológica
Motivación biológicaMotivación biológica
Motivación biológicaefrem mendoza
 
Tema 4 : La Percepción - 1º Parte
Tema 4 : La Percepción - 1º ParteTema 4 : La Percepción - 1º Parte
Tema 4 : La Percepción - 1º ParteMaCarmen
 
Enfoques.ppt
Enfoques.pptEnfoques.ppt
Enfoques.ppt
Mauricio Garrido
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
josuelin17
 
Influencia Social
Influencia SocialInfluencia Social
Influencia Social
amba960
 
Carl Gustav Jung
Carl Gustav JungCarl Gustav Jung
Carl Gustav Jung
Guillermo Baeza
 
Hablemos de Inteligencia Emocional . Resumen
Hablemos de Inteligencia Emocional . Resumen Hablemos de Inteligencia Emocional . Resumen
Hablemos de Inteligencia Emocional . Resumen
Gustavo Sprei
 
Competencias emocionales
Competencias emocionalesCompetencias emocionales
Competencias emocionales
Isabel Ortiz
 
Huici. Psicologia-de-Los-Grupos.pdf
Huici. Psicologia-de-Los-Grupos.pdfHuici. Psicologia-de-Los-Grupos.pdf
Huici. Psicologia-de-Los-Grupos.pdf
RebecaMoreno48
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
 
Comunicación sistemica
Comunicación sistemicaComunicación sistemica
Comunicación sistemica
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
 
Trastornos+del+pensamiento
Trastornos+del+pensamientoTrastornos+del+pensamiento
Trastornos+del+pensamiento
 
Cognición social 3
Cognición social 3Cognición social 3
Cognición social 3
 
Breve historia de la Psicologia
Breve historia de la PsicologiaBreve historia de la Psicologia
Breve historia de la Psicologia
 
Motivación biológica
Motivación biológicaMotivación biológica
Motivación biológica
 
Tema 4 : La Percepción - 1º Parte
Tema 4 : La Percepción - 1º ParteTema 4 : La Percepción - 1º Parte
Tema 4 : La Percepción - 1º Parte
 
Enfoques.ppt
Enfoques.pptEnfoques.ppt
Enfoques.ppt
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Freud y formación de síntoma
Freud y formación de síntomaFreud y formación de síntoma
Freud y formación de síntoma
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Influencia Social
Influencia SocialInfluencia Social
Influencia Social
 
Agresion humana
Agresion humanaAgresion humana
Agresion humana
 
Carl Gustav Jung
Carl Gustav JungCarl Gustav Jung
Carl Gustav Jung
 
Hablemos de Inteligencia Emocional . Resumen
Hablemos de Inteligencia Emocional . Resumen Hablemos de Inteligencia Emocional . Resumen
Hablemos de Inteligencia Emocional . Resumen
 
Competencias emocionales
Competencias emocionalesCompetencias emocionales
Competencias emocionales
 
Resistencia y represión
Resistencia y represiónResistencia y represión
Resistencia y represión
 
Huici. Psicologia-de-Los-Grupos.pdf
Huici. Psicologia-de-Los-Grupos.pdfHuici. Psicologia-de-Los-Grupos.pdf
Huici. Psicologia-de-Los-Grupos.pdf
 
Atribucion
AtribucionAtribucion
Atribucion
 

Destacado

Liderazgo iii
Liderazgo iii Liderazgo iii
Liderazgo iii
Jose Herrera
 
MóDulo 2 (Clase1)
MóDulo 2 (Clase1)MóDulo 2 (Clase1)
MóDulo 2 (Clase1)
Lucy Padilla
 
El Autoestima
El AutoestimaEl Autoestima
El Autoestima
Ivan Lopez
 
Exposicion valores y autoestima
Exposicion valores y autoestimaExposicion valores y autoestima
Exposicion valores y autoestimaJecolmen Colmen
 
Identidad y liderazgo Basilianos
Identidad y liderazgo BasilianosIdentidad y liderazgo Basilianos
Identidad y liderazgo Basilianos
Luis Jesús Rosado
 
Manual Docente
Manual DocenteManual Docente
Manual Docente
Jesus Vargas
 
Silabo de Emprendimiento
Silabo de EmprendimientoSilabo de Emprendimiento
Silabo de EmprendimientoPatty Vm
 
Fichas técnicas instrumentos de evaluación
Fichas técnicas instrumentos de evaluación  Fichas técnicas instrumentos de evaluación
Fichas técnicas instrumentos de evaluación
Gonzalo Piutrin Betancourt
 
Tesis exposicion
Tesis exposicionTesis exposicion
Tesis exposicion
Zeratul Aldaris
 
Test de-autoestima
Test de-autoestimaTest de-autoestima
Test de-autoestimamarce22-2007
 
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantilPautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
G&B M.M.O
 
Manual test de Rorschach
Manual test de RorschachManual test de Rorschach
Manual test de Rorschach
ericapmm
 
Test De Rorschach
Test De RorschachTest De Rorschach
Test De Rorschach
Gilberto Cabrera Molina
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
Marysabel Huston-Crespo
 
Pruebas selección personal
Pruebas selección personalPruebas selección personal
Pruebas selección personallaslokitas
 

Destacado (20)

comportamiento
comportamientocomportamiento
comportamiento
 
Liderazgo iii
Liderazgo iii Liderazgo iii
Liderazgo iii
 
MóDulo 2 (Clase1)
MóDulo 2 (Clase1)MóDulo 2 (Clase1)
MóDulo 2 (Clase1)
 
El Autoestima
El AutoestimaEl Autoestima
El Autoestima
 
Exposicion valores y autoestima
Exposicion valores y autoestimaExposicion valores y autoestima
Exposicion valores y autoestima
 
Identidad y liderazgo Basilianos
Identidad y liderazgo BasilianosIdentidad y liderazgo Basilianos
Identidad y liderazgo Basilianos
 
Manual Docente
Manual DocenteManual Docente
Manual Docente
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Valores, motivación y autoestima
Valores, motivación y autoestimaValores, motivación y autoestima
Valores, motivación y autoestima
 
Silabo de Emprendimiento
Silabo de EmprendimientoSilabo de Emprendimiento
Silabo de Emprendimiento
 
Test de autoestima
Test de autoestimaTest de autoestima
Test de autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Fichas técnicas instrumentos de evaluación
Fichas técnicas instrumentos de evaluación  Fichas técnicas instrumentos de evaluación
Fichas técnicas instrumentos de evaluación
 
Tesis exposicion
Tesis exposicionTesis exposicion
Tesis exposicion
 
Test de-autoestima
Test de-autoestimaTest de-autoestima
Test de-autoestima
 
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantilPautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
 
Manual test de Rorschach
Manual test de RorschachManual test de Rorschach
Manual test de Rorschach
 
Test De Rorschach
Test De RorschachTest De Rorschach
Test De Rorschach
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
 
Pruebas selección personal
Pruebas selección personalPruebas selección personal
Pruebas selección personal
 

Similar a HCI.Eje 2 tema 3

Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Richard RivMan
 
Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimiento
Milagros Sandoval
 
Potencialidades humanas
Potencialidades humanasPotencialidades humanas
Potencialidades humanas
olivatorres2
 
Psicología Social Repaso Semestral
Psicología Social Repaso SemestralPsicología Social Repaso Semestral
Psicología Social Repaso Semestral
Ricardo Hernández Polanco
 
Emociones, inteligencia emocional, aprender a quererse, la comunicación y la ...
Emociones, inteligencia emocional, aprender a quererse, la comunicación y la ...Emociones, inteligencia emocional, aprender a quererse, la comunicación y la ...
Emociones, inteligencia emocional, aprender a quererse, la comunicación y la ...
Geraldine Castillo
 
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0guest680fb1be
 
Presentación Proyecto Escolar ResCollage de Recortes de Papel Marrón y Blanco...
Presentación Proyecto Escolar ResCollage de Recortes de Papel Marrón y Blanco...Presentación Proyecto Escolar ResCollage de Recortes de Papel Marrón y Blanco...
Presentación Proyecto Escolar ResCollage de Recortes de Papel Marrón y Blanco...
ALANDAVILATAPIA
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
lauratorrez6
 
C:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional Colectiva
C:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional ColectivaC:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional Colectiva
C:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional Colectiva
Pablo Vega Castro
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Sol JO
 
Estrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestimaEstrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestimaaririzarry
 
Estrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestimaEstrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestimaaririzarry
 
Inteligencia Emocional EM7 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM7 Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EM7 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM7 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Autoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhhAutoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhh
luceroccopa1
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdfADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
diplomadorhacademica
 

Similar a HCI.Eje 2 tema 3 (20)

percepción de uno mismo y los demás
percepción de uno mismo y los demáspercepción de uno mismo y los demás
percepción de uno mismo y los demás
 
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
 
Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimiento
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Potencialidades humanas
Potencialidades humanasPotencialidades humanas
Potencialidades humanas
 
Psicología Social Repaso Semestral
Psicología Social Repaso SemestralPsicología Social Repaso Semestral
Psicología Social Repaso Semestral
 
Emociones, inteligencia emocional, aprender a quererse, la comunicación y la ...
Emociones, inteligencia emocional, aprender a quererse, la comunicación y la ...Emociones, inteligencia emocional, aprender a quererse, la comunicación y la ...
Emociones, inteligencia emocional, aprender a quererse, la comunicación y la ...
 
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
 
Presentación Proyecto Escolar ResCollage de Recortes de Papel Marrón y Blanco...
Presentación Proyecto Escolar ResCollage de Recortes de Papel Marrón y Blanco...Presentación Proyecto Escolar ResCollage de Recortes de Papel Marrón y Blanco...
Presentación Proyecto Escolar ResCollage de Recortes de Papel Marrón y Blanco...
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
C:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional Colectiva
C:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional ColectivaC:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional Colectiva
C:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional Colectiva
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Sintonia. relaciones efectivas
Sintonia. relaciones efectivasSintonia. relaciones efectivas
Sintonia. relaciones efectivas
 
Final Autoconocimiento
Final AutoconocimientoFinal Autoconocimiento
Final Autoconocimiento
 
Estrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestimaEstrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestima
 
Estrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestimaEstrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestima
 
Inteligencia Emocional EM7 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM7 Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EM7 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM7 Ccesa007.pdf
 
Autoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhhAutoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhh
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdfADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
 

Más de UAGro Virtual

Explorando la Plataforma Virtual.
Explorando la Plataforma Virtual. Explorando la Plataforma Virtual.
Explorando la Plataforma Virtual.
UAGro Virtual
 
Sistemas Operativos Online
Sistemas Operativos OnlineSistemas Operativos Online
Sistemas Operativos Online
UAGro Virtual
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
UAGro Virtual
 
Rendimiento
RendimientoRendimiento
Rendimiento
UAGro Virtual
 
Instalacioón
InstalacioónInstalacioón
Instalacioón
UAGro Virtual
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
UAGro Virtual
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
UAGro Virtual
 
Las 5 herramientas para videoconferencias populares.
Las  5 herramientas para videoconferencias populares.Las  5 herramientas para videoconferencias populares.
Las 5 herramientas para videoconferencias populares.
UAGro Virtual
 

Más de UAGro Virtual (8)

Explorando la Plataforma Virtual.
Explorando la Plataforma Virtual. Explorando la Plataforma Virtual.
Explorando la Plataforma Virtual.
 
Sistemas Operativos Online
Sistemas Operativos OnlineSistemas Operativos Online
Sistemas Operativos Online
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Rendimiento
RendimientoRendimiento
Rendimiento
 
Instalacioón
InstalacioónInstalacioón
Instalacioón
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
Las 5 herramientas para videoconferencias populares.
Las  5 herramientas para videoconferencias populares.Las  5 herramientas para videoconferencias populares.
Las 5 herramientas para videoconferencias populares.
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

HCI.Eje 2 tema 3

  • 1. Habilidades para la Comunicación de las Ideas AUTOESTIMA
  • 2. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Pirámide de Maslow La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana La escala de las necesidades se describe como una pirámide de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit» (deficit needs o D-needs) (primordiales); al nivel superior lo denominó por ultima vez «autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser»
  • 3. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Jerarquía de las necesidades de Maslow
  • 4. Habilidades para la Comunicación de las Ideas ¿Cómo me veo?
  • 5. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Percepción de uno mismo y de los demás valoración, positiva o negativa, que hacemos de nosotros mismos. Es un concepto afectivo, emocional. Conjunto de información, conocimientos, ideas… que tenemos de nosotros mismos. Es un concepto cognitivo. Autoconcepto Autoestima
  • 6. Habilidades para la Comunicación de las Ideas El proceso de percepción Percepción. Es el proceso de atender la información de forma selectiva y asignarle un significado. Real Verdadera Sentidos Cerebro Interpreta Selecciona información Proceso
  • 7. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Proceso de atención y selección de la información Elegir información depende de nuestras: Necesidades Intereses Expectativas ¿Satisface alguna necesidad personal? ¿Qué es lo que espero? ¿Qué me interesa?
  • 8. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Organización de los estímulos Principios que utiliza el cerebro para organizar la información. Simplicidad: Patrón: Conjunto de características que se emplean para diferenciar unas cosas de otras. Ej.: grupos étnicos. Si el estímulo es muy complejo el cerebro lo simplifica. Ej.: Vistazo rápido a la ropa.
  • 9. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Percepciones de uno mismo: autodefinición y autoestima ¿Cómo aprendemos cuáles son nuestras habilidades, capacidades, conocimientos, aptitudes y nuestra personalidad?
  • 10. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Percepciones de uno mismo: autodefinición y autoestima Autodefinición: Es el ideal o imagen mental que tienes acerca de tus habilidades, conocimiento, aptitud y personalidad. Ej.: Si para ti es fácil hablar frente a un grupo de personas, puedes concluir que eres un orador nato.
  • 11. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Percepciones de uno mismo: autodefinición y autoestima “Nuestra autodefinición empieza a formarse a temprana edad en la vida, y la información que recibimos de nuestras familias y el medio, moldea nuestra autodefinición” Manera en que reaccionan los demás Respuestas de los demás hacia nosotros Comentarios Autodefiniciones muy débiles Autodefiniciones muy fuertes Validar Reforzar Alterar la percepción
  • 12. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Percepciones de uno mismo: autodefinición y autoestima Autoestima: valoración, positiva o negativa, que hacemos de nosotros mismos. Es un concepto afectivo, emocional. Negativa Positiva
  • 13. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Construcción social de uno mismo ReinventarModificar Responder a diversas situaciones Crear distintos personajes construir Identificar Nos construimos a través de los roles que actuamos.
  • 14. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Monitoreo de uno mismo Es el proceso interno de observar y regular tu comportamiento con base en el análisis que haces de las situaciones y respuestas de los demás hacia ti. Actividad Pídele a un compañero que escriba cómo cree que eres, como es tu personalidad o cual considera podría ser un defecto. Intercambia la información. ¿Qué te pareció la descripción?
  • 15. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Precisión de la autodefinición y la autoestima Incongruencia Es la distancia que existe entre la imprecisa percepción de nosotros mismos y la realidad
  • 16. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Maneras en las que se distorsiona la percepción 1. Profecías de realización: Son los eventos que suceden como resultado de alguna predicción, expectativa o conversación. Ej.: Cuando los profesores se portan como si los estudiantes no fueran inteligentes. -Éxito o fracaso en determinada actividad.
  • 17. Habilidades para la Comunicación de las Ideas 2. Filtrado de mensajes: Es la forma en la que filtramos lo que las otras personas nos dicen. Maneras en las que se distorsiona la percepción Mensajes que refuerzan la imagen. Ignoramos los mensajes que contradicen nuestra imagen.
  • 18. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Cómo cambiar la autodefinición y la autoestima Comentarios Situaciones Cotidianas. Cambio del entorno Social. Estados emocionales ¿Porqué es esto importante en la comunicación?
  • 19. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Autodefinición, autoestima y comunicación • Modera los mensajes internos • Influye en el estilo de comunicación Comunicación Autodefinición Autoestima
  • 20. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Autodefinición, autoestima y comunicación 1. La percepción de nosotros mismos regula cómo nos dirigimos a nosotros. Dialogo Interno Principios: Conversaciones internas que tenemos con nosotros mismos. 2. La percepción de uno mismo influye en la forma en la que hablamos sobre nosotros con los demás.
  • 21. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Influencias culturales y de género Cultura Individualista colectivista El individuo se trata como elemento importante del ambiente social. Ej.: Estados Unidos Tienden a minimizar el individuo. Las personas se perciben en términos de grupos Ej.: México
  • 22. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Percepción de los demás ¿Seremos aceptados y valorados por los demás? ¿Podremos llevarnos bien? ¿Tenemos algo en común?
  • 23. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Percepción de los demás Es el proceso de monitorear el entorno social para aprender más de nosotros mismos y de los demás. Reducción de la incertidumbre
  • 24. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Percepción de los demás Características físicas Comportamientos sociales Son las primeras impresiones. -Características faciales -Altura Arreglo personal -Sonido de la voz -Atuendo (vestido) Es una persona extrovertida, amigable, tímido, agresiva, confiada, seria, burlista, entre otros. Observación de las características físicas y comportamientos sociales.
  • 25. Habilidades para la Comunicación de las Ideas “La primera impresión no se da solamente en la comunicación cara a cara, sino también en la interacción el línea.” Uso de vocabulario Seudónimos en chats Prontitud de respuestas. Modales Gramática
  • 26. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Percepción de los demás Teoría de la personalidad implícitas Efecto de Halo Se refiere a generalizar y percibir que una persona cuenta con todo un conjunto de características, cuando en realidad solo haz observado una característica, rasgo o comportamiento. Son suposiciones que las personas desarrollan acerca de características físicas y rasgos de personalidad o comportamientos sociales entre sí.
  • 27. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Percepción de los demás Uso de estereotipos Atributos que pasan por alto las diferencias individuales y asignan determinadas características a un grupo entero. Actividad Observe las imágenes a continuación. Basados en nuestras percepciones. ¿Qué nos indican?
  • 28. Habilidades para la Comunicación de las Ideas 1 2 3 4
  • 29. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Estereotipar Prejuicio Discriminación Actitud rígida con base en la pertenencia a un grupo y predispone a un individuo a sentir, pensar o actuar en forma negativa respecto a otra persona o grupo. Acción negativa respecto a un grupo social o sus miembros ocasionada por la pertenencia a un grupo.
  • 30. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Percepción de los demás Estados emocionales Ultimo factor que afecta la precisión con la que percibimos a los demás, ya que afecta nuestras: Atribuciones: Razones que damos para el comportamiento de los demás. Alegría Tristeza Ira Melancolía
  • 31. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Cómo mejorar la percepción social 1. Cuestionar la precisión de tus precisiones. ¿ Qué otra información debería considerar? 2. Buscar más información que verifique tus percepciones.. Solicita la información que necesites, así te sentirás más cómodo.
  • 32. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Cómo mejorar la percepción social 3. Date cuenta de que tus percepciones acerca de una persona cambiarán con el tiempo. Antes Después Johnny Depp Megan Fox
  • 33. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Percepción de los mensajes 1. El contexto manda 2. Lenguaje compartido 3. Habilidad para codificar y decodificar los mensajes
  • 34. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Verificación de la percepción Es un mensaje que refleja tu entendimiento del significado del comportamiento no verbal de otra persona. Para ello se requiere: Observar el comportamiento de la otra persona Cuestionar: ¿Qué significa ese comportamiento para mí? Describir el comportamiento y tratar de expresarlo en palabras para verificar la percepción.
  • 35. Habilidades para la Comunicación de las Ideas Actividad de conclusión Autoevaluación… ¿Qué conductas puedo mejorar en base a los conocimientos adquiridos?