SlideShare una empresa de Scribd logo
Diabetes
• Incremento en la secreción de
albumina urinaria en el paciente
diabetico con ausencia de otras
enfermedades renales.
• Es de la presencia de proteinuria
igual y o superior a
300mg/día,en el contexto de
DM.se acompaña de lesión
retinina.
Epidemiología
• hasta fechas recientes se consideraba la
presencia de lesión renal la detección de
albuminuria o proteinuria, pero en los últimos
años de forma creciente, se están refiriendo
casos de pacientes con DM en los que no se
desarrolla proteinuria, o su presencia se constata
en mínimas cantidades-, y. sin embargo,
evolucionan hacia la IRC avanzada. Por ello se
considera que existe probablemente un fenotipo
de paciente diabético no proteinúrico.
Factores de riesgo
• La patogenia de la afectación
renal en el paciente con DM es
multifactorial, siendo la
presencia de hiperglucemia
crónica el principal determinante
del inicio y progresión del daño
renal. Los mecanismos
patogénicos que participan en el
desarrollo de la enfermedad
renal diabética son múltiples,
• factores metabólicos,
hemodinámicos, profibróticos,
inflamatorios-, lo que junto a la
influencia genética, conduce
finalmente al desarrollo de la
lesión renal.
• Tabaquismo
• Hiperfiltracion
glomerula(obesidad y dieta)
• microalbumina
• Hipertensión arterial
• Tiempo de evolución de la DM
Patrón histólogico de la enfermedad renal
diabética
• Originalmente descrito con
afectación predominante
glomerular que se clasifica en
estadios evolutivos:
• Clase I:engrosamiento de la
MBG
• Clase II:expansión mesangial
• Clase III:esclerosis nodular
• Clase IV:glomérulo esclerosis
diabética avanzada.
Historia natural del enfermedad
• Incremento de FG inicial con
aparición de albuminuria que
progresa en el tiempo hasta
alcanzar el rango de
proteinuria,Ocasionalmente en
rango nefrótico.La pérdida de FG
aparece típicamente cuando la
albuminuria ya está bien
desarrollada y progresa en
ausencia de intervención hasta
estadios avanzados de ERC.
Historia natural y manifestaciónes clínicas
de(LA DM-1)
• La característica anatómica patológicas de
la nefropatía van ligadas a la evolución o
historia natural del enfermedad, No es
similar en la DM-1 y en DM-2.
• La lesión glomerular característica de la
BM es la glomérulo esclerosis nodular o
nefropatia de Kimmelstiel-wilson, Con la
presencia de lesiones no lares entre los
capilares glomerular es que colapsan
Progresivamente las luces populares no
obstante la lección más frecuente es la
glomérulo esclerosis difusa.
Angiotensina II
• Es el eje central de la fisiopatología de
la nefropatía diabética.
• Hiperfiltracion,tensión capilar
glomerular,crecimiento celular y
tisular,inflamación, lesión por presión
glomerular y estrés Oxidativo.
• Estos dan lugar a la nefropatía crónica
pérdida de masa nefronal y
glomerulosclerosis.
Fisiopatologia
Nomenclaturas de la afectación renal en la
diabetes
• la nomenclatura de esta entidad no ha logrado
adaptarse a dicha evolución y numerosos
términos tales como de la nefropatía diabética
y enfermedad renal asociada a
diabetes,enfermedad renal no diabética del
paciente diabético,han convivido sin llegar a
lograr un consenso. Más allá de la falta de
uniformidad, la consecuencia más importante
de esta terminología ambigua y confusa ha
sido una alta tasa de infradiagnóstico de ER
en el paciente diabético con implicaciones
pronósticas y terapéuticas relevantes.
El problema del infradiagnóstico de la
enfermedad renal asociada a la diabetes
• La alta variabilidad en la prevalencia de la
ER en la población diabética atiende,
además de las diferencias
socioeconómicas,importantes en el sesgo
en el cribado de la población de riesgo,
así como la inconsistencia terminológica
que hemos expuesto es una alta tasa de
diagnosticada en pacientes diabéticos
fundamentalmente de tipo dos.
Marcadores
• Receptores del factor de necrosis
tumoral(tumor necrosis factor,TNF)
TNFR1 o TNFR2:
• Sus niveles circulantes predicen la caída
de FGE y riesgo de progresión a ER
avanzada en pacientes con ER y DM.
• Factor Transformador de crecimiento
beta.
Factores de susceptibilidad
• Hiperglucemia
• Vías Metabólicas:
• Vía de enzimática del sorbitol
• Proteína kinasa C
• Productos avanzados de la glucosilacion
• Extres oxidativo e inflamatorio
• Sistema renina-angiotensina
• Factores hemodinámicos
• Factores de crecimiento:
• Factor de crecimiento transformación-B
• Factor de crecimiento del endotelio vascular
• Factor de crecimiento del tejido conectivo
Genética y epigenética de la enfermedad
renal diabética
• Un porcentaje de los pacientes aspectos
de desarrollo e RS y que a pesar de una
misma estrategia terapéutica sólo
algunos presentará una buena
respuesta al tratamiento permanecerá
estable o progresaran hacia la
insuficiencia renal.
• Epigenetica:Esta engloba aquellos
mecanismos que regulan la presión
génicas y modificar la secuencia del
ADN,que incluyen procesos como la
metílacion de ADN.
Enfermedad Renal diabética
• La nefropatía diabética forma parte de
las complicaciones microangiopáticas
de la diabetes Mellitus(DM),La micro
angiopatía diabética es la afectación de
los pequeños vasos (arteriolas capilares
y vénulas) en la DM y contribuye a
cambios patológicos de múltiples
órganos y tejidos produciendo
nefropatía,retinopatía y neuropatia.
Medidas de prevención
• Frenar la proliferación celular, la
apoptosis y la generación.
• Revetir la expansión de la matriz
mesangial, donde la degradación
debe ser mayor que la síntesis.
• Remodelar la esclerosis vascular,
la fibrosis tubulointersticial y la
glomérulos clerosis.
Diana terapéutica ( tratamiento)
• Las dianas terapéuticas de la nefropatía
diabética se centran fundamentalmente
en en la Intecel frenar hora meter la
progresión de nefropatía:
• Control de la glucemia
• Control de la presión al terían sistémica
• Estrategia de reno protectoras: inhibición
del sistema renina- angiotensina—
aldosterona(SRAA)
• Intervención multifactorial con especial
hincapié en el cese del
tabaquismo,control limpió y la reducción
de proteínas en la dieta.
• Educación sanitaria y potenciales futuras
intervenciones.

Más contenido relacionado

Similar a exposición.pptx

Pancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitusPancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Cindy Peña
 
Alejandra diabetes mellitus
Alejandra diabetes mellitusAlejandra diabetes mellitus
Alejandra diabetes mellitus
Alejandra Vlieg Lezcano
 
Insulinizacion en ancianos y en falla renal
Insulinizacion en ancianos y en falla renalInsulinizacion en ancianos y en falla renal
Insulinizacion en ancianos y en falla renal
Facultad de Medicina. UNIDA. Paraguay
 
Sindrome nefrotico, características y tratamiento
Sindrome nefrotico, características y tratamientoSindrome nefrotico, características y tratamiento
Sindrome nefrotico, características y tratamiento
JHONALEXANDERNUEZSES
 
DM CRONICO diabetes cronicas y sus complicaciones
DM CRONICO diabetes cronicas y sus complicacionesDM CRONICO diabetes cronicas y sus complicaciones
DM CRONICO diabetes cronicas y sus complicaciones
Mariab70640
 
Diabetes mellitus FP
Diabetes mellitus FPDiabetes mellitus FP
Diabetes mellitus FP
Andreina Arias
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
kidney00
 
Clínica diabetes - complicaciones
Clínica   diabetes - complicacionesClínica   diabetes - complicaciones
Clínica diabetes - complicaciones
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Sindrome nefrotico1
Sindrome nefrotico1Sindrome nefrotico1
Sindrome nefrotico1
zirax
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Ivan Libreros
 
Microangiopatia diabetica
Microangiopatia diabeticaMicroangiopatia diabetica
Microangiopatia diabetica
Andrés Ebensperger
 
Diabetes y su relacion con la odontologia
Diabetes y su relacion con la odontologiaDiabetes y su relacion con la odontologia
Diabetes y su relacion con la odontologia
Gabriela Rodriguez
 
dialisis peritoneal en diabetes mellitus
dialisis peritoneal en diabetes mellitus dialisis peritoneal en diabetes mellitus
dialisis peritoneal en diabetes mellitus
AntonioAlvarez818194
 
Nefropatia diabetica diego
Nefropatia diabetica diegoNefropatia diabetica diego
Nefropatia diabetica diego
Kingdiegoromeo
 
NEFROTAPIAS GLOMERULARES SECUNDARIAS.pptx
NEFROTAPIAS GLOMERULARES SECUNDARIAS.pptxNEFROTAPIAS GLOMERULARES SECUNDARIAS.pptx
NEFROTAPIAS GLOMERULARES SECUNDARIAS.pptx
teran20001122
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Marcos Vela
 
Nefropatía diabética.pptx
Nefropatía diabética.pptxNefropatía diabética.pptx
Nefropatía diabética.pptx
MariaElenaArriagaCka
 
diabetes y riñon, nefropatia diabetica.pptx
diabetes y riñon, nefropatia diabetica.pptxdiabetes y riñon, nefropatia diabetica.pptx
diabetes y riñon, nefropatia diabetica.pptx
Vania SuSanchez
 
NEFROPATÍA DIABÉTICA.Rosa Jazmín P.M.S11.pptx
NEFROPATÍA DIABÉTICA.Rosa Jazmín P.M.S11.pptxNEFROPATÍA DIABÉTICA.Rosa Jazmín P.M.S11.pptx
NEFROPATÍA DIABÉTICA.Rosa Jazmín P.M.S11.pptx
EmmanuelPeraltaMendo
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticaNEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
gustavo diaz nuñez
 

Similar a exposición.pptx (20)

Pancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitusPancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitus
 
Alejandra diabetes mellitus
Alejandra diabetes mellitusAlejandra diabetes mellitus
Alejandra diabetes mellitus
 
Insulinizacion en ancianos y en falla renal
Insulinizacion en ancianos y en falla renalInsulinizacion en ancianos y en falla renal
Insulinizacion en ancianos y en falla renal
 
Sindrome nefrotico, características y tratamiento
Sindrome nefrotico, características y tratamientoSindrome nefrotico, características y tratamiento
Sindrome nefrotico, características y tratamiento
 
DM CRONICO diabetes cronicas y sus complicaciones
DM CRONICO diabetes cronicas y sus complicacionesDM CRONICO diabetes cronicas y sus complicaciones
DM CRONICO diabetes cronicas y sus complicaciones
 
Diabetes mellitus FP
Diabetes mellitus FPDiabetes mellitus FP
Diabetes mellitus FP
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
 
Clínica diabetes - complicaciones
Clínica   diabetes - complicacionesClínica   diabetes - complicaciones
Clínica diabetes - complicaciones
 
Sindrome nefrotico1
Sindrome nefrotico1Sindrome nefrotico1
Sindrome nefrotico1
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Microangiopatia diabetica
Microangiopatia diabeticaMicroangiopatia diabetica
Microangiopatia diabetica
 
Diabetes y su relacion con la odontologia
Diabetes y su relacion con la odontologiaDiabetes y su relacion con la odontologia
Diabetes y su relacion con la odontologia
 
dialisis peritoneal en diabetes mellitus
dialisis peritoneal en diabetes mellitus dialisis peritoneal en diabetes mellitus
dialisis peritoneal en diabetes mellitus
 
Nefropatia diabetica diego
Nefropatia diabetica diegoNefropatia diabetica diego
Nefropatia diabetica diego
 
NEFROTAPIAS GLOMERULARES SECUNDARIAS.pptx
NEFROTAPIAS GLOMERULARES SECUNDARIAS.pptxNEFROTAPIAS GLOMERULARES SECUNDARIAS.pptx
NEFROTAPIAS GLOMERULARES SECUNDARIAS.pptx
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Nefropatía diabética.pptx
Nefropatía diabética.pptxNefropatía diabética.pptx
Nefropatía diabética.pptx
 
diabetes y riñon, nefropatia diabetica.pptx
diabetes y riñon, nefropatia diabetica.pptxdiabetes y riñon, nefropatia diabetica.pptx
diabetes y riñon, nefropatia diabetica.pptx
 
NEFROPATÍA DIABÉTICA.Rosa Jazmín P.M.S11.pptx
NEFROPATÍA DIABÉTICA.Rosa Jazmín P.M.S11.pptxNEFROPATÍA DIABÉTICA.Rosa Jazmín P.M.S11.pptx
NEFROPATÍA DIABÉTICA.Rosa Jazmín P.M.S11.pptx
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticaNEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

exposición.pptx

  • 1.
  • 2. Diabetes • Incremento en la secreción de albumina urinaria en el paciente diabetico con ausencia de otras enfermedades renales. • Es de la presencia de proteinuria igual y o superior a 300mg/día,en el contexto de DM.se acompaña de lesión retinina.
  • 3. Epidemiología • hasta fechas recientes se consideraba la presencia de lesión renal la detección de albuminuria o proteinuria, pero en los últimos años de forma creciente, se están refiriendo casos de pacientes con DM en los que no se desarrolla proteinuria, o su presencia se constata en mínimas cantidades-, y. sin embargo, evolucionan hacia la IRC avanzada. Por ello se considera que existe probablemente un fenotipo de paciente diabético no proteinúrico.
  • 4. Factores de riesgo • La patogenia de la afectación renal en el paciente con DM es multifactorial, siendo la presencia de hiperglucemia crónica el principal determinante del inicio y progresión del daño renal. Los mecanismos patogénicos que participan en el desarrollo de la enfermedad renal diabética son múltiples, • factores metabólicos, hemodinámicos, profibróticos, inflamatorios-, lo que junto a la influencia genética, conduce finalmente al desarrollo de la lesión renal. • Tabaquismo • Hiperfiltracion glomerula(obesidad y dieta) • microalbumina • Hipertensión arterial • Tiempo de evolución de la DM
  • 5. Patrón histólogico de la enfermedad renal diabética • Originalmente descrito con afectación predominante glomerular que se clasifica en estadios evolutivos: • Clase I:engrosamiento de la MBG • Clase II:expansión mesangial • Clase III:esclerosis nodular • Clase IV:glomérulo esclerosis diabética avanzada.
  • 6. Historia natural del enfermedad • Incremento de FG inicial con aparición de albuminuria que progresa en el tiempo hasta alcanzar el rango de proteinuria,Ocasionalmente en rango nefrótico.La pérdida de FG aparece típicamente cuando la albuminuria ya está bien desarrollada y progresa en ausencia de intervención hasta estadios avanzados de ERC.
  • 7. Historia natural y manifestaciónes clínicas de(LA DM-1) • La característica anatómica patológicas de la nefropatía van ligadas a la evolución o historia natural del enfermedad, No es similar en la DM-1 y en DM-2. • La lesión glomerular característica de la BM es la glomérulo esclerosis nodular o nefropatia de Kimmelstiel-wilson, Con la presencia de lesiones no lares entre los capilares glomerular es que colapsan Progresivamente las luces populares no obstante la lección más frecuente es la glomérulo esclerosis difusa.
  • 8. Angiotensina II • Es el eje central de la fisiopatología de la nefropatía diabética. • Hiperfiltracion,tensión capilar glomerular,crecimiento celular y tisular,inflamación, lesión por presión glomerular y estrés Oxidativo. • Estos dan lugar a la nefropatía crónica pérdida de masa nefronal y glomerulosclerosis.
  • 10.
  • 11. Nomenclaturas de la afectación renal en la diabetes • la nomenclatura de esta entidad no ha logrado adaptarse a dicha evolución y numerosos términos tales como de la nefropatía diabética y enfermedad renal asociada a diabetes,enfermedad renal no diabética del paciente diabético,han convivido sin llegar a lograr un consenso. Más allá de la falta de uniformidad, la consecuencia más importante de esta terminología ambigua y confusa ha sido una alta tasa de infradiagnóstico de ER en el paciente diabético con implicaciones pronósticas y terapéuticas relevantes.
  • 12. El problema del infradiagnóstico de la enfermedad renal asociada a la diabetes • La alta variabilidad en la prevalencia de la ER en la población diabética atiende, además de las diferencias socioeconómicas,importantes en el sesgo en el cribado de la población de riesgo, así como la inconsistencia terminológica que hemos expuesto es una alta tasa de diagnosticada en pacientes diabéticos fundamentalmente de tipo dos.
  • 13. Marcadores • Receptores del factor de necrosis tumoral(tumor necrosis factor,TNF) TNFR1 o TNFR2: • Sus niveles circulantes predicen la caída de FGE y riesgo de progresión a ER avanzada en pacientes con ER y DM. • Factor Transformador de crecimiento beta.
  • 14. Factores de susceptibilidad • Hiperglucemia • Vías Metabólicas: • Vía de enzimática del sorbitol • Proteína kinasa C • Productos avanzados de la glucosilacion • Extres oxidativo e inflamatorio • Sistema renina-angiotensina • Factores hemodinámicos • Factores de crecimiento: • Factor de crecimiento transformación-B • Factor de crecimiento del endotelio vascular • Factor de crecimiento del tejido conectivo
  • 15. Genética y epigenética de la enfermedad renal diabética • Un porcentaje de los pacientes aspectos de desarrollo e RS y que a pesar de una misma estrategia terapéutica sólo algunos presentará una buena respuesta al tratamiento permanecerá estable o progresaran hacia la insuficiencia renal. • Epigenetica:Esta engloba aquellos mecanismos que regulan la presión génicas y modificar la secuencia del ADN,que incluyen procesos como la metílacion de ADN.
  • 16. Enfermedad Renal diabética • La nefropatía diabética forma parte de las complicaciones microangiopáticas de la diabetes Mellitus(DM),La micro angiopatía diabética es la afectación de los pequeños vasos (arteriolas capilares y vénulas) en la DM y contribuye a cambios patológicos de múltiples órganos y tejidos produciendo nefropatía,retinopatía y neuropatia.
  • 17. Medidas de prevención • Frenar la proliferación celular, la apoptosis y la generación. • Revetir la expansión de la matriz mesangial, donde la degradación debe ser mayor que la síntesis. • Remodelar la esclerosis vascular, la fibrosis tubulointersticial y la glomérulos clerosis.
  • 18. Diana terapéutica ( tratamiento) • Las dianas terapéuticas de la nefropatía diabética se centran fundamentalmente en en la Intecel frenar hora meter la progresión de nefropatía: • Control de la glucemia • Control de la presión al terían sistémica • Estrategia de reno protectoras: inhibición del sistema renina- angiotensina— aldosterona(SRAA) • Intervención multifactorial con especial hincapié en el cese del tabaquismo,control limpió y la reducción de proteínas en la dieta. • Educación sanitaria y potenciales futuras intervenciones.