SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA: EDUCACIÓN PARVULARIA
ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
LIBRO: EXPRESIÓN PLÁSTICA Y CREATIVIDAD – GUÍA DIDÁCTICA
PARA MAESTROS
DOCENTE: DOCTOR JACINTO ANILEMA
DIANA LÓPEZ
2do “A”
EL SALÓN DE CLASES
• El espacio físico del taller es un
elemento fundamental para
alcanzar los objetivos propuestos.
Así, en el taller debe haber tres
mesas largas rectangulares.
• En cada uno de los lados de las
mesas se disponen las técnicas
antes de que los niños lleguen al
taller, con los materiales
necesarios para la
experimentación y la creación, y
con los elementos requeridos para
el aseo de la mesa, lo cual nos
ayuda a reforzar los hábitos de
orden y limpieza.
CASILLEROS
• Para guardar sus
trabajos. Para ayudar a
los muy pequeños a
que lo identifiquen, se
les coloca una fotografía
o símbolo; a los
mayores, si saben leer y
escribir, se les pide que
anoten su nombre y
dibujen algún diseño.
LIMPIEZA
• En el taller hay que
tener todo lo necesario:
trapos, cubetas,
escobas y, si es posible,
una llave de agua
corriendo cerca del
espacio de trabajo.
TRABAJO EN EQUIPO
• El trabajo en equipo se
introduce primero en
parejas, más tarde en
tríadas y, por último, se
integra con cuatro o cinco
niños.
• Consideremos saludable
promover esta forma de
trabajo puesto que los niños
aprenden a compartir el
material, la labor y las ideas,
al tiempo que los enriquece
al propiciar la interrelación
con los compañeros.
LA SESIÓN DE EXPRESIÓN
PLÁSTICA
• Los niños asisten al taller
una vez por semana
durante una hora y
media, de forma
sistemática. Para facilitar
el proceso de desarrollo,
se les agrupa de acuerdo
con sus edades: de tres a
seis años (etapa
preoperatoria) y de seis a
10 años (etapa
operatoria).
EL PROGRAMA DE
ESPRESIÓN
PLÁSTICA: SUS
OBJETIVOS
Propiciar un clima de
experimentación y
de placer.
Facilitar la
autoevaluación y la
capacidad de crítica.
Fomentar los
hábitos de orden y
limpieza.
Aumentar la
autoestima y la
seguridad personal.
Promover el desarrollo de la capacidad de
expresión, comunicación y el del potencial
creativo, como un medio para el desarrollo
integral de la persona en la comunidad.
PROGRAMA PARA NIÑOS DE TRES A SEIS AÑOS DE
EDAD
SESIONES 1 A 36
Objetivo general: El objetivo fundamental del taller de
expresión plástica es favorecer y desarrollar la
capacidad de expresión, comunicación y creatividad
mediante el uso de las técnicas de expresión
plástica.
Objetivos específicos:
• La integración del niño al grupo y con la maestra
facilitadora.
• La adquisición de hábitos de trabajo, de orden,
respeto y limpieza con el material y el espacio del
salón.
• El conocimiento claro de la ley que impera en el
taller.
• El desarrollo del interés por el equilibrio de
conjunto.
• La mejoría en la coordinación gruesa y fina.
• La educación visual.
• Facilitar el paso de la lectoescritura al pensamiento
operatorio.
• Favorecer la expresión de impulsos y sensaciones.
• Estimular la comunicación verbal y no verbal.
• Incrementar la autoestima y la seguridad personal.
LA EVALUACIÓN EN EL TALLER DE
EXPRESIÓN PLÁSTICA
Es necesario dedicar cierto tiempo a la observación del
proceso evolutivo de cada niño. Para conocerlo con mayor
exactitud hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
• Al niño le agrada el taller sí ( ) no ( )
• Viene contento a la sesión sí ( ) no ( )
• El trabajo le causa placer sí ( ) no ( )
• Tiene intención de trabajar sí ( ) no ( )
• Respeta los hábitos de orden sí ( ) no ( )
• Respeta los hábitos de limpieza sí ( ) no ( )
• Se relaciona con sus compañeros sí ( ) no ( )
• Se relaciona con el maestro facilitador sí ( ) no ( )
PAUTAS DE OBSERVACIÓN
Pauta de evaluación en el taller de expresión plástica (individual)
• Edad y breve descripción del niño que se ha de observar.
• Tiempo que tardó en incorporarse al trabajo.
• ¿Cuántos trabajos realizó?
• ¿Durante cuánto tiempo se concentró en la elaboración de cada
trabajo?
• Su actitud durante el trabajo
• ¿Qué habilidades desarrolló durante la sesión de hoy?
• En la experimentación, ¿qué conceptos manejó de forma intuitiva?
• Trabajó con hábitos
• ¿Cuál fue el espíritu que reinó en el taller durante la sesión de
trabajo?
• ¿Cuál fue la actitud del maestro facilitador del taller?
• Comentarios y sugerencias relacionados con tu visita al taller
PAUTA DE OBSERVACIÓN EN EL
TALLER DE EXPRESIÓN PLÁSTICA
(GLOBAL)Este modelo se ha elaborado para aquellas personas que ya
han manejado un taller de expresión plástica o que han
vivenciado algunas de sus técnicas.
Datos generales
• ¿Cuántos participantes hay en el grupo que se va a
observar?
• Rangos de edades de los participantes, si son niños.
• Si son adultos, ¿qué preparación promedio tienen los
participantes?
• Alguna característica especial del grupo que se desee
describir.
PAUTA DE OBSERVACIÓN DEL TALLER DE
PLÁSTICA (MAESTRO FACILITADOR)
¿Cuántas personas animan o dirigen el taller?
Su actitud es
• De disponibilidad ( )
• De apoyo ( )
• De guía ( )
• De inspiración ( )
• De coordinación ( )
• De exigencia ( )
• Dominante ( )
• De participación constante ( )
• De ayuda exagerada ( )
• De ayuda técnica ( )
• De estímulo ( )
• De crítica ( )
• Otras ( )
Dichas personas deberían
• Hablar más alto ( )
• Más bajo ( )
• Igual ( )
• Intervenir en los trabajos ( )
• Dirigir la tarea ( )
• Controlar la disciplina ( )
• Proporcionar material ( )
• Dar opciones ( )
• Evaluar a los participantes ( )
• Evaluar el trabajo ( )
• Motivar a los participantes ( )
• Otras ( )
• Favorecen el trabajo: sí ( ) no ( )
ocasionalmente ( )
• Relación con el niño: cerca ( ) lejana ( )
indiferente ( )
• Emiten juicios de valor: sí ( ) no ( )
ocasionalmente ( )
• Sugerencias y comentarios:
CONCLUSIÓN
En nuestros días uno de los principales objetivos
de la educación básica es promover en el niño el
desarrollo de las habilidades y potencialidades
tanto intelectuales como emotivo afectivas, así
como la apreciación de valores personales y
universales.
Es por ello que está obra es de gran validez e
importancia puesto que cumple con gran
expectativa al proveer al educador y al maestro
de primaria de los elementos teóricos,
metodológicos y didácticos para estimular la
creatividad de los niños a través de la formación
de talleres de expresión artística.
RECOMENDACIÓN
Es importante que cada una de las actividades
que se sugiera realizar al niño más allá de
culminarla permita al pequeño vivenciar el
proceso creativo de manera natural puesto
que de esta forma favorecerá en la evolución
de las aptitudes que lo convertirán en una
persona original, productiva, sensible,
analítica, que sea capaz de tomar decisiones
responsables .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

III reunión equipos directores Aprender Salto
III reunión equipos directores Aprender SaltoIII reunión equipos directores Aprender Salto
III reunión equipos directores Aprender Salto
Daniela María Zabala Filippini
 
La planeación en educación
La planeación en educaciónLa planeación en educación
La planeación en educación
acuarela082013
 
Estrategias para mejorar académicamente
Estrategias para mejorar académicamenteEstrategias para mejorar académicamente
Estrategias para mejorar académicamente
José Antonio Brito Solís
 
Iii reunión
Iii reuniónIii reunión
Normas de clase y criterios de calificación
Normas de clase y criterios de calificaciónNormas de clase y criterios de calificación
Normas de clase y criterios de calificación
MJoseGomez
 
Aula de integración
Aula de integraciónAula de integración
Aula de integración
riebalele
 
Manejo de-grupos
Manejo de-gruposManejo de-grupos
Manejo de-grupos
Alejandro Ramirez Cruz
 
Cuaderno de Campo
Cuaderno de CampoCuaderno de Campo
Cuaderno de Campo
CASA
 
Esc a cdad de bailen2014
Esc a cdad de bailen2014Esc a cdad de bailen2014
Esc a cdad de bailen2014
Susana Zabala
 
Taller
TallerTaller
Dibujando el paisaje del Centro: "La Evaluación"
Dibujando el paisaje del Centro: "La Evaluación"Dibujando el paisaje del Centro: "La Evaluación"
Dibujando el paisaje del Centro: "La Evaluación"
Ana Basterra
 
Cuirso virtual historia ii sesion 1
Cuirso virtual historia ii sesion 1Cuirso virtual historia ii sesion 1
Cuirso virtual historia ii sesion 1
SEP
 
Aula de integración
Aula de integraciónAula de integración
Aula de integración
pauli253
 
Metas anuales
Metas anualesMetas anuales
Metas anuales
Primero Mediod
 
Sesion de mate zona_113
Sesion de mate zona_113Sesion de mate zona_113
Sesion de mate zona_113
Alis Gp
 
Como trabajamos fisica y quimica 13 14
Como trabajamos fisica y quimica 13 14Como trabajamos fisica y quimica 13 14
Como trabajamos fisica y quimica 13 14
Francisco Rodríguez Pulido
 

La actualidad más candente (16)

III reunión equipos directores Aprender Salto
III reunión equipos directores Aprender SaltoIII reunión equipos directores Aprender Salto
III reunión equipos directores Aprender Salto
 
La planeación en educación
La planeación en educaciónLa planeación en educación
La planeación en educación
 
Estrategias para mejorar académicamente
Estrategias para mejorar académicamenteEstrategias para mejorar académicamente
Estrategias para mejorar académicamente
 
Iii reunión
Iii reuniónIii reunión
Iii reunión
 
Normas de clase y criterios de calificación
Normas de clase y criterios de calificaciónNormas de clase y criterios de calificación
Normas de clase y criterios de calificación
 
Aula de integración
Aula de integraciónAula de integración
Aula de integración
 
Manejo de-grupos
Manejo de-gruposManejo de-grupos
Manejo de-grupos
 
Cuaderno de Campo
Cuaderno de CampoCuaderno de Campo
Cuaderno de Campo
 
Esc a cdad de bailen2014
Esc a cdad de bailen2014Esc a cdad de bailen2014
Esc a cdad de bailen2014
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Dibujando el paisaje del Centro: "La Evaluación"
Dibujando el paisaje del Centro: "La Evaluación"Dibujando el paisaje del Centro: "La Evaluación"
Dibujando el paisaje del Centro: "La Evaluación"
 
Cuirso virtual historia ii sesion 1
Cuirso virtual historia ii sesion 1Cuirso virtual historia ii sesion 1
Cuirso virtual historia ii sesion 1
 
Aula de integración
Aula de integraciónAula de integración
Aula de integración
 
Metas anuales
Metas anualesMetas anuales
Metas anuales
 
Sesion de mate zona_113
Sesion de mate zona_113Sesion de mate zona_113
Sesion de mate zona_113
 
Como trabajamos fisica y quimica 13 14
Como trabajamos fisica y quimica 13 14Como trabajamos fisica y quimica 13 14
Como trabajamos fisica y quimica 13 14
 

Similar a Expresión plástica y creatividad por diana lópez

Coaching educativo
Coaching educativoCoaching educativo
Coaching educativo
Raquel Pedrouso
 
Coaching educativo
Coaching educativoCoaching educativo
Coaching educativo
Raquel Pedrouso
 
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
COBACH
 
Exposiciones unidad 1
Exposiciones unidad 1Exposiciones unidad 1
Exposiciones unidad 1
AnetteMartinez1
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
Myrna Chi Carrillo
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
Myrna Chi Carrillo
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
Myrna Chi Carrillo
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
Myrna Chi Carrillo
 
Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013
Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013
Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Tema 3.1 El maestro en EI.pdf
Tema 3.1 El maestro en EI.pdfTema 3.1 El maestro en EI.pdf
Tema 3.1 El maestro en EI.pdf
Erla Mariela Morales Morgado
 
Estrategia y recursos didácticos
Estrategia y recursos didácticosEstrategia y recursos didácticos
Estrategia y recursos didácticos
veronica7491
 
Reunión familias comienzo de curso .
Reunión familias comienzo de curso .Reunión familias comienzo de curso .
Reunión familias comienzo de curso .
Pilar García Segovia
 
Creatividad listoko
Creatividad listokoCreatividad listoko
Creatividad listoko
Francisca Paz Marabolí Lema
 
Exposición Tema 3: Parte 3
Exposición Tema 3: Parte 3Exposición Tema 3: Parte 3
Exposición Tema 3: Parte 3
LosEdukadoresBlog
 
Taller
TallerTaller
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
XiadaniGalvn
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
estefanyconstantino1
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
estefanyconstantino1
 
Comunicación cooperación
Comunicación cooperaciónComunicación cooperación
Comunicación cooperación
Juan del Valle
 
Hoy
HoyHoy

Similar a Expresión plástica y creatividad por diana lópez (20)

Coaching educativo
Coaching educativoCoaching educativo
Coaching educativo
 
Coaching educativo
Coaching educativoCoaching educativo
Coaching educativo
 
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
 
Exposiciones unidad 1
Exposiciones unidad 1Exposiciones unidad 1
Exposiciones unidad 1
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 
Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013
Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013
Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013
 
Tema 3.1 El maestro en EI.pdf
Tema 3.1 El maestro en EI.pdfTema 3.1 El maestro en EI.pdf
Tema 3.1 El maestro en EI.pdf
 
Estrategia y recursos didácticos
Estrategia y recursos didácticosEstrategia y recursos didácticos
Estrategia y recursos didácticos
 
Reunión familias comienzo de curso .
Reunión familias comienzo de curso .Reunión familias comienzo de curso .
Reunión familias comienzo de curso .
 
Creatividad listoko
Creatividad listokoCreatividad listoko
Creatividad listoko
 
Exposición Tema 3: Parte 3
Exposición Tema 3: Parte 3Exposición Tema 3: Parte 3
Exposición Tema 3: Parte 3
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
 
Comunicación cooperación
Comunicación cooperaciónComunicación cooperación
Comunicación cooperación
 
Hoy
HoyHoy
Hoy
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Expresión plástica y creatividad por diana lópez

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: EDUCACIÓN PARVULARIA ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA LIBRO: EXPRESIÓN PLÁSTICA Y CREATIVIDAD – GUÍA DIDÁCTICA PARA MAESTROS DOCENTE: DOCTOR JACINTO ANILEMA DIANA LÓPEZ 2do “A”
  • 2. EL SALÓN DE CLASES • El espacio físico del taller es un elemento fundamental para alcanzar los objetivos propuestos. Así, en el taller debe haber tres mesas largas rectangulares. • En cada uno de los lados de las mesas se disponen las técnicas antes de que los niños lleguen al taller, con los materiales necesarios para la experimentación y la creación, y con los elementos requeridos para el aseo de la mesa, lo cual nos ayuda a reforzar los hábitos de orden y limpieza.
  • 3. CASILLEROS • Para guardar sus trabajos. Para ayudar a los muy pequeños a que lo identifiquen, se les coloca una fotografía o símbolo; a los mayores, si saben leer y escribir, se les pide que anoten su nombre y dibujen algún diseño.
  • 4. LIMPIEZA • En el taller hay que tener todo lo necesario: trapos, cubetas, escobas y, si es posible, una llave de agua corriendo cerca del espacio de trabajo.
  • 5. TRABAJO EN EQUIPO • El trabajo en equipo se introduce primero en parejas, más tarde en tríadas y, por último, se integra con cuatro o cinco niños. • Consideremos saludable promover esta forma de trabajo puesto que los niños aprenden a compartir el material, la labor y las ideas, al tiempo que los enriquece al propiciar la interrelación con los compañeros.
  • 6. LA SESIÓN DE EXPRESIÓN PLÁSTICA • Los niños asisten al taller una vez por semana durante una hora y media, de forma sistemática. Para facilitar el proceso de desarrollo, se les agrupa de acuerdo con sus edades: de tres a seis años (etapa preoperatoria) y de seis a 10 años (etapa operatoria).
  • 7. EL PROGRAMA DE ESPRESIÓN PLÁSTICA: SUS OBJETIVOS Propiciar un clima de experimentación y de placer. Facilitar la autoevaluación y la capacidad de crítica. Fomentar los hábitos de orden y limpieza. Aumentar la autoestima y la seguridad personal. Promover el desarrollo de la capacidad de expresión, comunicación y el del potencial creativo, como un medio para el desarrollo integral de la persona en la comunidad.
  • 8. PROGRAMA PARA NIÑOS DE TRES A SEIS AÑOS DE EDAD SESIONES 1 A 36 Objetivo general: El objetivo fundamental del taller de expresión plástica es favorecer y desarrollar la capacidad de expresión, comunicación y creatividad mediante el uso de las técnicas de expresión plástica. Objetivos específicos: • La integración del niño al grupo y con la maestra facilitadora. • La adquisición de hábitos de trabajo, de orden, respeto y limpieza con el material y el espacio del salón. • El conocimiento claro de la ley que impera en el taller. • El desarrollo del interés por el equilibrio de conjunto. • La mejoría en la coordinación gruesa y fina. • La educación visual. • Facilitar el paso de la lectoescritura al pensamiento operatorio. • Favorecer la expresión de impulsos y sensaciones. • Estimular la comunicación verbal y no verbal. • Incrementar la autoestima y la seguridad personal.
  • 9.
  • 10. LA EVALUACIÓN EN EL TALLER DE EXPRESIÓN PLÁSTICA Es necesario dedicar cierto tiempo a la observación del proceso evolutivo de cada niño. Para conocerlo con mayor exactitud hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: • Al niño le agrada el taller sí ( ) no ( ) • Viene contento a la sesión sí ( ) no ( ) • El trabajo le causa placer sí ( ) no ( ) • Tiene intención de trabajar sí ( ) no ( ) • Respeta los hábitos de orden sí ( ) no ( ) • Respeta los hábitos de limpieza sí ( ) no ( ) • Se relaciona con sus compañeros sí ( ) no ( ) • Se relaciona con el maestro facilitador sí ( ) no ( )
  • 11. PAUTAS DE OBSERVACIÓN Pauta de evaluación en el taller de expresión plástica (individual) • Edad y breve descripción del niño que se ha de observar. • Tiempo que tardó en incorporarse al trabajo. • ¿Cuántos trabajos realizó? • ¿Durante cuánto tiempo se concentró en la elaboración de cada trabajo? • Su actitud durante el trabajo • ¿Qué habilidades desarrolló durante la sesión de hoy? • En la experimentación, ¿qué conceptos manejó de forma intuitiva? • Trabajó con hábitos • ¿Cuál fue el espíritu que reinó en el taller durante la sesión de trabajo? • ¿Cuál fue la actitud del maestro facilitador del taller? • Comentarios y sugerencias relacionados con tu visita al taller
  • 12. PAUTA DE OBSERVACIÓN EN EL TALLER DE EXPRESIÓN PLÁSTICA (GLOBAL)Este modelo se ha elaborado para aquellas personas que ya han manejado un taller de expresión plástica o que han vivenciado algunas de sus técnicas. Datos generales • ¿Cuántos participantes hay en el grupo que se va a observar? • Rangos de edades de los participantes, si son niños. • Si son adultos, ¿qué preparación promedio tienen los participantes? • Alguna característica especial del grupo que se desee describir.
  • 13. PAUTA DE OBSERVACIÓN DEL TALLER DE PLÁSTICA (MAESTRO FACILITADOR) ¿Cuántas personas animan o dirigen el taller? Su actitud es • De disponibilidad ( ) • De apoyo ( ) • De guía ( ) • De inspiración ( ) • De coordinación ( ) • De exigencia ( ) • Dominante ( ) • De participación constante ( ) • De ayuda exagerada ( ) • De ayuda técnica ( ) • De estímulo ( ) • De crítica ( ) • Otras ( ) Dichas personas deberían • Hablar más alto ( ) • Más bajo ( ) • Igual ( ) • Intervenir en los trabajos ( ) • Dirigir la tarea ( ) • Controlar la disciplina ( ) • Proporcionar material ( ) • Dar opciones ( ) • Evaluar a los participantes ( ) • Evaluar el trabajo ( ) • Motivar a los participantes ( ) • Otras ( ) • Favorecen el trabajo: sí ( ) no ( ) ocasionalmente ( ) • Relación con el niño: cerca ( ) lejana ( ) indiferente ( ) • Emiten juicios de valor: sí ( ) no ( ) ocasionalmente ( ) • Sugerencias y comentarios:
  • 14. CONCLUSIÓN En nuestros días uno de los principales objetivos de la educación básica es promover en el niño el desarrollo de las habilidades y potencialidades tanto intelectuales como emotivo afectivas, así como la apreciación de valores personales y universales. Es por ello que está obra es de gran validez e importancia puesto que cumple con gran expectativa al proveer al educador y al maestro de primaria de los elementos teóricos, metodológicos y didácticos para estimular la creatividad de los niños a través de la formación de talleres de expresión artística.
  • 15. RECOMENDACIÓN Es importante que cada una de las actividades que se sugiera realizar al niño más allá de culminarla permita al pequeño vivenciar el proceso creativo de manera natural puesto que de esta forma favorecerá en la evolución de las aptitudes que lo convertirán en una persona original, productiva, sensible, analítica, que sea capaz de tomar decisiones responsables .