SlideShare una empresa de Scribd logo
Aula de integración
Paula Cortés García
Irene Esquitino Díaz
Laura Gonzálvez Viudes
Elena Mª Riera Balaguer
INDICE
• ¿Qué es un aula de integración?.
• ¿Quién compone el aula de integración?
• Funciones.
• Contextualización.
• Objetivos generales.
• Organización.
• Evaluación
• Recursos didácticos para trabajar en el aula de integración
• Bibliografía.
¿Qué es un aula de integración?
Es un aula de recursos que pretende motivar
e ilusionar al alumnado con necesidades
para que consigan, con la menor ayuda
posible, los objetivos curriculares de la etapa
en la que se encuentran.
¿Quién compone el aula de integración?
Responsable
del
departamento
de
Orientación.
Especialista
en Pedagogía
Terapéutica.
Especialista
en Audición y
Lenguaje.
Especialista
en Psicología.
Especialista
en Pedagogía.
Coordinadora
de Equipo
Funciones de
la
programación
Planificar.
Asegurar.
Proporcionar.
Promover.
Facilitar.
Atender.
Contextualización.
1. Descripción de la zona donde está el centro.
2. Descripción de la estructura y recursos del centro.
3. Descripción del aula de apoyo a la integración.
• Zona del tiempo.
• Zona de material.
• Zona de lectura.
• Zona de juego.
• Zona de disfraces.
• Zona de signos.
• Zona de estudio.
• Zona de ordenadores.
• Zona de la maestra.
4. Descripción de la propuesta de intervención del centro.
5. Descripción de los recursos materiales del aula.
• Fichas de materiales de comprensión lectora, segmentación de palabras.
• Fichas de materiales de razonamiento matemático, cálculo y resolución de problemas.
• Material específico de logopedia.
• Material didáctico de apoyo a la lecto-escritura.
• Material didáctico para el apoyo en matemáticas.
• Material específico para la atención, memoria, percepción espacial y temporal.
• Material específico para la psicomotricidad.
• Material específico de acceso al currículo y material didáctico para el alumnados que lo precise.
• Material especifico para el desarrollo de la autonomía.
• Libros específicos de Educación Especial, libros de texto, cuentos, programas de lectoescritura etc.
• Material informático.
6. Descripción de los recursos metodológicos para individualizar la enseñanza.
7. Descripción del grupo del aula de apoyo a la integración.
8. Descripción individual de cada uno de los niños.
Objetivos generales.
• Conseguir la integración de los alumnos y alumnas con necesidades específicas, adquiriendo los
objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado.
• Lograr que alcancen, de acuerdo con sus posibilidades, las capacidades propias de la educación
escolar; proporcionándoles el refuerzo pedagógico necesario para la conclusión con éxito de su
proceso educativo.
• Elaborar y desarrollar las Adaptaciones Curriculares necesarias.
• Establecer planos de actuación en relación con las necesidades educativas de cada alumno o
alumna, ayudándole a madurar y a recuperar sus dificultades, respetando el principio de
normalización.
• Servir de apoyo para el alumnado, padres y profesores, asesorándoles en la detección y tratamiento
de las dificultades de aprendizaje
Organización.
• Según González Manjón (1993) los grupos deben atender a criterios
pedagógicos y funcionales de adscripción de grupos y alumnos, por lo
que la formación de grupos se basa en criterios de edad, necesidades y
de respuesta común que se les ofrece.
Formación de grupos
• Será totalmente flexible y sujeta a cuantas modificaciones se consideren
oportunas en función de los alumnos.Horario
• Se establecerán reuniones periódicas para:
• Coordinar las líneas de trabajo a seguir o seguidas con los alumnos-as.
• Confección, revisión y evaluación de las adaptaciones curriculares.
• Evaluación y seguimiento del proceso de cada alumno-a.
Relación con los tutores y los
departamentos de las
distintas áreas
• Se mantendrán contactos periódicos, como mínimo una vez
cada trimestre, con las familias.Relación con los padres.
Ejemplo de horario.
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
9’00 GRUPO 2 GRUPO 2 GRUPO 1 GRUPO 1 GRUPO 2
10’15 GRUPO 1 GRUPO 1 GRUPO 3 GRUPO 2 COORD.
11’30 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO
12’00 GRUPO 3 Aula específica GRUPO 4 GRUPO 3 GRUPO 3
13’00 GRUPO 5 COORD. GRUPO 5 GRUPO 4 GRUPO 4
Evaluación
Formativa
Para la reflexión y valoración del proceso que ha seguido el alumno y su evolución.
Inicial
Para conocer las capacidades básicas, la competencia curricular, el estilo de aprendizaje y la motivación para la toma de
decisiones curriculares.
Carácter
Procesual Continuo
Evaluación
La evaluación se realizará
basándose en los objetivos y
criterios de evaluación recogidos
en cada adaptación curricular.
Instrumentos:
Baterías curriculares.
Observación directa.
Trabajos realizados.
Fichas de seguimiento ...
Colaboran los tutores
y los profesionales de
cada área y quedará
reflejada en un
informe trimestral.
Recursos para trabajar en el aula de integración
Digitales: cuentos y
actividades interactivas…
Soporte papel: Libros de
divulgación, de texto, de
consulta, de información, de
información y Actividades…
Audiovisuales: canciones,
películas…
Bibliografía.
• https://sites.google.com/a/fundacionsafa.es/logopedia-y-orientacion-safa-andujar/4-que-es-psicopedagogia/4-1-aulas-de-apoyo-
a-la-integracion
• http://www.colegioarboleda.es/organizacion-escolar/departamento-de-orientacion/aula-de-apoyo-a-la-integracion.html
• http://www.colegiosanvicente.org/?q=Aula%20Integracion
• http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~41001719/Orientacion/ficheros%20pdf/programacion%20AEE.pdf
• http://www4.ujaen.es/~ahernand/documentos/planpt.pdf
• https://colegiocarlos1.wikispaces.com/file/view/Aula+de+Apoyo+a+la+Integraci%C3%B3n.pdf
• http://www.eduinnova.es/monografias2010/dic2010/integracion.pdf
• http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41002116/helvia/sitio/upload/PROGRAMACION_2009_2010.pdf
• http://recursosauladeapoyo.blogspot.com.es/
Fin
Esperamos
que os haya
gustado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas practicas docentes secia carrasco
Buenas practicas docentes secia carrascoBuenas practicas docentes secia carrasco
Buenas practicas docentes secia carrasco
Secia Carrasco
 
La orientación en educación infantil
La orientación en educación infantilLa orientación en educación infantil
La orientación en educación infantil
Mikel Calvo García
 
LA AULA DIVERSIFICADA
LA AULA DIVERSIFICADALA AULA DIVERSIFICADA
LA AULA DIVERSIFICADA
rosit1
 

La actualidad más candente (19)

Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos (abp) (3)
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos (abp) (3)Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos (abp) (3)
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos (abp) (3)
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Metodologías Lúdicas como recurso didáctico y psicopedagógico en Educacio...
Metodologías Lúdicas como recurso didáctico y psicopedagógico en Educacio...Metodologías Lúdicas como recurso didáctico y psicopedagógico en Educacio...
Metodologías Lúdicas como recurso didáctico y psicopedagógico en Educacio...
 
Buenas practicas docentes secia carrasco
Buenas practicas docentes secia carrascoBuenas practicas docentes secia carrasco
Buenas practicas docentes secia carrasco
 
Exámenes bimestrales
Exámenes bimestralesExámenes bimestrales
Exámenes bimestrales
 
Tema 6: Orientación
Tema 6: Orientación Tema 6: Orientación
Tema 6: Orientación
 
Estrategias diversificadas
Estrategias diversificadasEstrategias diversificadas
Estrategias diversificadas
 
La Didáctica Basada en el Juego en Educación Infantil
La Didáctica Basada en el Juego en Educación InfantilLa Didáctica Basada en el Juego en Educación Infantil
La Didáctica Basada en el Juego en Educación Infantil
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
La orientación en educación infantil
La orientación en educación infantilLa orientación en educación infantil
La orientación en educación infantil
 
Educación Infantil en el Marco de las Competencias Básicas.
Educación Infantil en el Marco de las Competencias Básicas.Educación Infantil en el Marco de las Competencias Básicas.
Educación Infantil en el Marco de las Competencias Básicas.
 
Cuaderno de campo, 1º de primaria
Cuaderno de campo, 1º de primariaCuaderno de campo, 1º de primaria
Cuaderno de campo, 1º de primaria
 
Cte
CteCte
Cte
 
III reunión equipos directores Aprender Salto
III reunión equipos directores Aprender SaltoIII reunión equipos directores Aprender Salto
III reunión equipos directores Aprender Salto
 
Ruta de mejora
Ruta de mejoraRuta de mejora
Ruta de mejora
 
LA AULA DIVERSIFICADA
LA AULA DIVERSIFICADALA AULA DIVERSIFICADA
LA AULA DIVERSIFICADA
 
El estudio de caso.
El estudio de caso.El estudio de caso.
El estudio de caso.
 
14 principios pedagogicos
14 principios pedagogicos14 principios pedagogicos
14 principios pedagogicos
 

Destacado

Cuadro de comunicación elena riera
Cuadro de comunicación elena rieraCuadro de comunicación elena riera
Cuadro de comunicación elena riera
riebalele
 
Sofía se enfada
Sofía se enfadaSofía se enfada
Sofía se enfada
riebalele
 
Digi pack analysis - Two Door Cinema Club
Digi pack analysis - Two Door Cinema ClubDigi pack analysis - Two Door Cinema Club
Digi pack analysis - Two Door Cinema Club
sophiearnold888
 
CSC newsletter Jan 07 a-w
CSC newsletter Jan 07 a-wCSC newsletter Jan 07 a-w
CSC newsletter Jan 07 a-w
Kathryn Samson
 
Icv folder 2011_final1
Icv folder 2011_final1Icv folder 2011_final1
Icv folder 2011_final1
ICV_eV
 
2016 NOW MARKETING Brochure
2016 NOW MARKETING Brochure2016 NOW MARKETING Brochure
2016 NOW MARKETING Brochure
Jax McKelvey
 

Destacado (20)

Cuadro de comunicación elena riera
Cuadro de comunicación elena rieraCuadro de comunicación elena riera
Cuadro de comunicación elena riera
 
Sofía se enfada
Sofía se enfadaSofía se enfada
Sofía se enfada
 
Corporatio's Management- Executive Profyles
Corporatio's Management- Executive ProfylesCorporatio's Management- Executive Profyles
Corporatio's Management- Executive Profyles
 
Una introducción a elastic business
Una introducción a elastic businessUna introducción a elastic business
Una introducción a elastic business
 
Digi pack analysis - Two Door Cinema Club
Digi pack analysis - Two Door Cinema ClubDigi pack analysis - Two Door Cinema Club
Digi pack analysis - Two Door Cinema Club
 
Itinerario marketing online i
Itinerario marketing online iItinerario marketing online i
Itinerario marketing online i
 
Go Google - Swiss eEconomy Forum 2011
Go Google - Swiss eEconomy Forum 2011Go Google - Swiss eEconomy Forum 2011
Go Google - Swiss eEconomy Forum 2011
 
Best Practices for Email Deployment
Best Practices for Email DeploymentBest Practices for Email Deployment
Best Practices for Email Deployment
 
Community manager: La dirección de RR.PP. en la red
Community manager: La dirección de RR.PP. en la redCommunity manager: La dirección de RR.PP. en la red
Community manager: La dirección de RR.PP. en la red
 
Wifimotion WIFI Portatil para Establecimientos Turísticos
Wifimotion WIFI Portatil para Establecimientos TurísticosWifimotion WIFI Portatil para Establecimientos Turísticos
Wifimotion WIFI Portatil para Establecimientos Turísticos
 
CSC newsletter Jan 07 a-w
CSC newsletter Jan 07 a-wCSC newsletter Jan 07 a-w
CSC newsletter Jan 07 a-w
 
Icv folder 2011_final1
Icv folder 2011_final1Icv folder 2011_final1
Icv folder 2011_final1
 
“Innovations in the Global Mobile Edugame Market” By Tyson Greer- Serious Pl...
 “Innovations in the Global Mobile Edugame Market” By Tyson Greer- Serious Pl... “Innovations in the Global Mobile Edugame Market” By Tyson Greer- Serious Pl...
“Innovations in the Global Mobile Edugame Market” By Tyson Greer- Serious Pl...
 
Guia n10mat100
Guia n10mat100Guia n10mat100
Guia n10mat100
 
Marta and garazi
Marta and garaziMarta and garazi
Marta and garazi
 
Latest Gadgets 09
Latest  Gadgets 09Latest  Gadgets 09
Latest Gadgets 09
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
2016 NOW MARKETING Brochure
2016 NOW MARKETING Brochure2016 NOW MARKETING Brochure
2016 NOW MARKETING Brochure
 
Corp Presentation Pix10 Digital Media
Corp Presentation Pix10 Digital MediaCorp Presentation Pix10 Digital Media
Corp Presentation Pix10 Digital Media
 
Cym Yañez en Castilla y León Económica
Cym Yañez en Castilla y León EconómicaCym Yañez en Castilla y León Económica
Cym Yañez en Castilla y León Económica
 

Similar a Aula de integración

Programación aula de apoyo a la untegración
Programación aula de apoyo a la untegración  Programación aula de apoyo a la untegración
Programación aula de apoyo a la untegración
miriigalves
 
Programación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integraciónProgramación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integración
Aitor Álvarez Rocamora
 
El tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primaria
Sergio Perez
 
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
COBACH
 
CongréS DislèXia Castella
CongréS DislèXia CastellaCongréS DislèXia Castella
CongréS DislèXia Castella
Francescamestre
 

Similar a Aula de integración (20)

Aula de integración
Aula de integraciónAula de integración
Aula de integración
 
Aula de integración
Aula de integraciónAula de integración
Aula de integración
 
Programación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integraciónProgramación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integración
 
Aula de apoyo a la integracion power
Aula de apoyo a la integracion powerAula de apoyo a la integracion power
Aula de apoyo a la integracion power
 
Programación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integraciónProgramación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integración
 
Programación de aula de apoyo a la integración.
Programación de aula de apoyo a la integración.Programación de aula de apoyo a la integración.
Programación de aula de apoyo a la integración.
 
Programación aula de apoyo a la untegración
Programación aula de apoyo a la untegración  Programación aula de apoyo a la untegración
Programación aula de apoyo a la untegración
 
Tema3 150915193106-lva1-app6891 (1)
Tema3 150915193106-lva1-app6891 (1)Tema3 150915193106-lva1-app6891 (1)
Tema3 150915193106-lva1-app6891 (1)
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Programación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integraciónProgramación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integración
 
Programación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integraciónProgramación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integración
 
El tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primaria
 
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
 
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
 
integración
integraciónintegración
integración
 
Accion tutorial
Accion tutorialAccion tutorial
Accion tutorial
 
Abp y diversidad
Abp y diversidadAbp y diversidad
Abp y diversidad
 
PROGRAMACION CURRICULAR CON RUTAS DE APRENDIZAJE.ppt
PROGRAMACION CURRICULAR CON RUTAS DE APRENDIZAJE.pptPROGRAMACION CURRICULAR CON RUTAS DE APRENDIZAJE.ppt
PROGRAMACION CURRICULAR CON RUTAS DE APRENDIZAJE.ppt
 
CongréS DislèXia Castella
CongréS DislèXia CastellaCongréS DislèXia Castella
CongréS DislèXia Castella
 
Jornadas Nacionales de Fortalecimiento de Competencias de Lectura, Escritura ...
Jornadas Nacionales de Fortalecimiento de Competencias de Lectura, Escritura ...Jornadas Nacionales de Fortalecimiento de Competencias de Lectura, Escritura ...
Jornadas Nacionales de Fortalecimiento de Competencias de Lectura, Escritura ...
 

Aula de integración

  • 1. Aula de integración Paula Cortés García Irene Esquitino Díaz Laura Gonzálvez Viudes Elena Mª Riera Balaguer
  • 2. INDICE • ¿Qué es un aula de integración?. • ¿Quién compone el aula de integración? • Funciones. • Contextualización. • Objetivos generales. • Organización. • Evaluación • Recursos didácticos para trabajar en el aula de integración • Bibliografía.
  • 3. ¿Qué es un aula de integración? Es un aula de recursos que pretende motivar e ilusionar al alumnado con necesidades para que consigan, con la menor ayuda posible, los objetivos curriculares de la etapa en la que se encuentran.
  • 4. ¿Quién compone el aula de integración? Responsable del departamento de Orientación. Especialista en Pedagogía Terapéutica. Especialista en Audición y Lenguaje. Especialista en Psicología. Especialista en Pedagogía. Coordinadora de Equipo
  • 6. Contextualización. 1. Descripción de la zona donde está el centro. 2. Descripción de la estructura y recursos del centro. 3. Descripción del aula de apoyo a la integración. • Zona del tiempo. • Zona de material. • Zona de lectura. • Zona de juego. • Zona de disfraces. • Zona de signos. • Zona de estudio. • Zona de ordenadores. • Zona de la maestra.
  • 7. 4. Descripción de la propuesta de intervención del centro. 5. Descripción de los recursos materiales del aula. • Fichas de materiales de comprensión lectora, segmentación de palabras. • Fichas de materiales de razonamiento matemático, cálculo y resolución de problemas. • Material específico de logopedia. • Material didáctico de apoyo a la lecto-escritura. • Material didáctico para el apoyo en matemáticas. • Material específico para la atención, memoria, percepción espacial y temporal. • Material específico para la psicomotricidad. • Material específico de acceso al currículo y material didáctico para el alumnados que lo precise. • Material especifico para el desarrollo de la autonomía. • Libros específicos de Educación Especial, libros de texto, cuentos, programas de lectoescritura etc. • Material informático. 6. Descripción de los recursos metodológicos para individualizar la enseñanza. 7. Descripción del grupo del aula de apoyo a la integración. 8. Descripción individual de cada uno de los niños.
  • 8. Objetivos generales. • Conseguir la integración de los alumnos y alumnas con necesidades específicas, adquiriendo los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado. • Lograr que alcancen, de acuerdo con sus posibilidades, las capacidades propias de la educación escolar; proporcionándoles el refuerzo pedagógico necesario para la conclusión con éxito de su proceso educativo. • Elaborar y desarrollar las Adaptaciones Curriculares necesarias. • Establecer planos de actuación en relación con las necesidades educativas de cada alumno o alumna, ayudándole a madurar y a recuperar sus dificultades, respetando el principio de normalización. • Servir de apoyo para el alumnado, padres y profesores, asesorándoles en la detección y tratamiento de las dificultades de aprendizaje
  • 9. Organización. • Según González Manjón (1993) los grupos deben atender a criterios pedagógicos y funcionales de adscripción de grupos y alumnos, por lo que la formación de grupos se basa en criterios de edad, necesidades y de respuesta común que se les ofrece. Formación de grupos • Será totalmente flexible y sujeta a cuantas modificaciones se consideren oportunas en función de los alumnos.Horario • Se establecerán reuniones periódicas para: • Coordinar las líneas de trabajo a seguir o seguidas con los alumnos-as. • Confección, revisión y evaluación de las adaptaciones curriculares. • Evaluación y seguimiento del proceso de cada alumno-a. Relación con los tutores y los departamentos de las distintas áreas • Se mantendrán contactos periódicos, como mínimo una vez cada trimestre, con las familias.Relación con los padres.
  • 10. Ejemplo de horario. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 9’00 GRUPO 2 GRUPO 2 GRUPO 1 GRUPO 1 GRUPO 2 10’15 GRUPO 1 GRUPO 1 GRUPO 3 GRUPO 2 COORD. 11’30 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO 12’00 GRUPO 3 Aula específica GRUPO 4 GRUPO 3 GRUPO 3 13’00 GRUPO 5 COORD. GRUPO 5 GRUPO 4 GRUPO 4
  • 11. Evaluación Formativa Para la reflexión y valoración del proceso que ha seguido el alumno y su evolución. Inicial Para conocer las capacidades básicas, la competencia curricular, el estilo de aprendizaje y la motivación para la toma de decisiones curriculares. Carácter Procesual Continuo
  • 12. Evaluación La evaluación se realizará basándose en los objetivos y criterios de evaluación recogidos en cada adaptación curricular. Instrumentos: Baterías curriculares. Observación directa. Trabajos realizados. Fichas de seguimiento ... Colaboran los tutores y los profesionales de cada área y quedará reflejada en un informe trimestral.
  • 13. Recursos para trabajar en el aula de integración Digitales: cuentos y actividades interactivas… Soporte papel: Libros de divulgación, de texto, de consulta, de información, de información y Actividades… Audiovisuales: canciones, películas…
  • 14. Bibliografía. • https://sites.google.com/a/fundacionsafa.es/logopedia-y-orientacion-safa-andujar/4-que-es-psicopedagogia/4-1-aulas-de-apoyo- a-la-integracion • http://www.colegioarboleda.es/organizacion-escolar/departamento-de-orientacion/aula-de-apoyo-a-la-integracion.html • http://www.colegiosanvicente.org/?q=Aula%20Integracion • http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~41001719/Orientacion/ficheros%20pdf/programacion%20AEE.pdf • http://www4.ujaen.es/~ahernand/documentos/planpt.pdf • https://colegiocarlos1.wikispaces.com/file/view/Aula+de+Apoyo+a+la+Integraci%C3%B3n.pdf • http://www.eduinnova.es/monografias2010/dic2010/integracion.pdf • http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41002116/helvia/sitio/upload/PROGRAMACION_2009_2010.pdf • http://recursosauladeapoyo.blogspot.com.es/