SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA VICERECTORADO ACADEMICO AREA DE CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR EXTENSION AGRICOLA Y UNIVERSITARIA Coro, Junio de 2011
EXTENSION: Es un Sistema Educativo Informal que actúa en las comunidades y que a través del proceso de enseñanza – aprendizaje persigue cambios en conocimientos, destrezas, actitudes y valores de la población para facilitar su participación como sujeto y objeto del desarrollo. El término  INFORMAL  se refiere a que la  EXTENSION   no establece los requisitos y obligaciones que exige la educación básica, técnica o universitaria a los estudiantes y docentes y a que no precisa de una infraestructura fija de locales, aulas, laboratorios y bibliotecas:
SINTESIS HISTORICA: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La  Extensión Universitaria  interrelaciona a profesores, estudiantes, empleados, egresados y obreros con su entorno, por medio de proyectos y actividades vinculadas con la docencia y con la investigación.  A través de procesos socioeducativos participativos y de un diálogo de saberes , La Universidad se integra con  las instituciones y comunidades del estado Falcón, y con  las personas  y familias que lo habitan, aportando cada una los recursos de que disponen  en la búsqueda conjunta de objetivos comunes.  En esa relación la Universidad se enriquece, se hace pertinente socialmente, y cumple con su misión; mientras que las comunidades, sus familias, sus habitantes y las instituciones crecen, se fortalecen, y buscan el logro de sus objetivos.
ASISTENCIA TECNICA:  se refiere a un servicio  en el que el individuo de la comunidad cumple con el papel pasivo de Receptor de una acción o información de una sola vía por parte de un técnico que determina lo que se debe hacer y la forma como debe hacerse. Es una labor se asesoramiento de alcances limitados y específicos
CARACTERIZACION DE LA EXTENSION Y LA ASISTENCIA TECNICA EXTENSION ASISTENCIA TECNICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERIZACION DE LA EXTENSION Y LA ASISTENCIA TECNICA EXTENSION ASISTENCIA TECNICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TIPOS DE EXTENSIÓN Básicamente se realizan tres tipos de extensión,  la asistencialista, la  paternalista y la liberadora.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En el fondo, paternalismo y asistencialismo son lo mismo. Se limitan a suministrar alimentos, información, tecnología  u otras cosas. En ellas, el extensionista es el que sabe. Por eso acude a las comunidades a transmitir conocimientos.  La comunidad  es  receptor pasivo que nada sabe  ni  tiene. Espera den soluciones, sin poner de su parte lo que está a su alcance.  Quienes  “reciben” la extensión  esperan  recibir, sin aportar nada. No   valoran lo  recibido, por eso  l o  abandonan  fácilmente . C onducen a la pasividad, a la anulación de la capacidad creativ a, a la  depend encia y a la  manipulación.    Si  las actividades  extensionistas  no satisfacen las expectativas,  se  produce frustración en los “receptor e s ”,  desconfianza y rechazo hacia quienes prometieron soluciones.  P uede terminar en resentimiento y en conflictividad  social EXTENSION PATERNALISTA - ASISTENCIALISTA
El centro es l a persona , que no es  un objeto o un recipiente que se  ha de  llenar de conocimientos o de cosas, sino un sujeto,  capaz de  afrontar su  destino  a partir de sus  capacidades y recursos.  Genera procesos que lleven a  buscar  las causas de los  problemas   no para crear tensiones sociales, sino para  busca les  soluciones . Busca quitar las barreras y romper las ataduras que impiden al ser humano y a las comunidades,  su crecimiento  y  superación.  Trata  de superar los obstáculos, para lograr que las personas y las comunidades sean sujetos de su desarrollo, y no objetos del desarrollo que otros desean para ellas. Se  da mucha importancia a la   promoción humana y al desarrollo sustentable. ,[object Object]
Criterios para que la Extensión sea  L iberadora: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ROL DEL EXTENSIONISTA  LIBERADOR
LINEAMIENTOS DE POLITICA DE PLANIFICACION DE LA EXTENSION. (Ramsay y Beltrán) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LINEAMIENTOS DE POLITICA DE PLANIFICACION DE LA EXTENSION. (Ramsay y Beltrán) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRINCIPIOS DE EXTENSION  (Ramsay y Beltrán) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRINCIPIOS DE EXTENSION  (Ramsay y Beltrán) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER UN BUEN EXTENSIONISTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ASPECTOS LEGALES DE LA EXTENSION UNIVERSITARIA La  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela  establece en su Artículo 135 que …  quienes aspiren el ejercicio de cualquier profesión, tienen el deber de prestar el servicio a la comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que determine la Ley .
La  Función de Extensión en la UNEFM  venía siendo dirigida por un Coordinador que dependía del Director de Investigación y Extensión, en el nuevo Reglamento General se  crea el Area de Extensión y Producción  (Sección Sexta, Artículo 60)  y se establece que la creación de una Dirección de Extensión y Producción por cada Area Docente y por el Area de Investigación y de Postgrado de ser el caso. Así mismo, se establece que  el Area de Extensión y Producción tendrá un Decano , que es miembro con derecho pleno del  Consejo Universitario  (Artículo 7), del  Consejo Académico  (Artículo 34) y del  Consejo de Fomento  (Artículo 193) y sus atribuciones aparecen claramente delineadas en el Artículo 63.
El Artículo 61 establece que  la  Extensión  comprende la divulgación, promoción, actualización y educación permanente ; mientras que el Artículo 62 dice que  la  Producción  está referida a la actividad empresarial, industrial, financiera y en general a lo que signifique producción de bienes y servicios útiles a la actividad universitaria.
El  Marco Filosófico Institucional para la Transformación de la UNEFM  (2002)  establece en la  Visión  que  nuestra Universidad debe estar comprometida y vinculada con la comunidad en el estudio y solución de sus problemas , mientras que en la  Misión  dice que a la UNEFM  le corresponde anticipar y aportar respuestas a las necesidades de la comunidad falconiana y del país en general…, contribuyendo al logro de una mejor calidad de vida y un desarrollo sustentable .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Continuación…
REGLAMENTO DE EXTENSION Y PRODUCCION DE LA UNEFM RESOLUCION CU.001.965.097 del 30 de Julio de 1997. Gaceta Nº 76 Artículo 3.  La Extensión Universitaria se concibe como el proceso multidireccional de divulgación, promoción, actualización y educación permanente de la Universidad con su entorno. Artículo 4.  La Producción Universitaria se asume como la actividad empresarial, industrial, financiera y en general, lo que signifique producción de bienes y servicios útiles a la actividad universitaria.
FUNCIONES DEL AREA DE EXTENSION Y PRODUCCION Artículo 6. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ORGANIGRAMA DEL AREA DE EXTENSION Y PRODUCCION CONSEJO DE AREA DECANO COORDINADOR Departamento de Administración Dirección de Extensión del Area de Ciencias de la Salud Dirección de Extensión del Area de Tecnología Dirección de Extensión del Area de Ciencias de la Educación Dirección de Extensión del Area de Ciencias del Agro y del Mar Unidad de Extensión y Producción Centro - Norte Unidad de Extensión y Producción Costa Oriental Unidad de Extensión y Producción Peninsular Unidad de Extensión y Producción Occidental
UNIDAD DE EXTENSION Y PRODUCCION OCCIDENTAL UNIDAD DE EXTENSION Y PRODUCCION  PENINSULAR UNIDAD DE EXTENSION Y PRODUCCION  CENTRO NORTE UNIDAD DE EXTENSION Y PRODUCCION COSTA ORIENTAL UAISFCH UNIDADES DE EXTENSION Y PRODUCCION DE LA UNEFM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control cultural de plagas
Control cultural de plagasControl cultural de plagas
Control cultural de plagas
Arteaga Herrera
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
Diego Lucas Garcia
 
Planificacion de cultivos
Planificacion de cultivosPlanificacion de cultivos
Planificacion de cultivos
clarysml32i
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
Paula Castañeda
 
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
Clase 10 2010 sistemas de conduccionClase 10 2010 sistemas de conduccion
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
Carmen Gloria de Val Iriarte
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Enfermedades en el cultivo de cacao
Enfermedades  en el cultivo de cacao Enfermedades  en el cultivo de cacao
Enfermedades en el cultivo de cacao
Instituto Nacional de Tierras
 
Trabajo unidad 1
Trabajo unidad 1Trabajo unidad 1
Trabajo unidad 1
Jose Moreno Montero
 
Malezas aereas
Malezas aereasMalezas aereas
Malezas aereas
33821212
 
Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas
Rgta Región de O'Higgins
 
El cultivo de caña de azúcar
El cultivo de caña de azúcarEl cultivo de caña de azúcar
El cultivo de caña de azúcar
Jesús Pilco
 
.Sesión 4. las enfermedades del arroz
.Sesión 4. las enfermedades del arroz.Sesión 4. las enfermedades del arroz
.Sesión 4. las enfermedades del arroz
Irta
 
Vivero forestal
Vivero forestalVivero forestal
Vivero forestal
mtmontero
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
mtmontero
 
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaGuia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Cesar Lascarro
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
Cristian Lizardo
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producción
Gustavo Ramírez Colombo
 
Cultivos en fajas
Cultivos en fajasCultivos en fajas
Cultivos en fajas
narci1709
 
GUÍA DEL BANANO
GUÍA DEL BANANO GUÍA DEL BANANO
GUÍA DEL BANANO
Santys Jiménez
 
Labranza
LabranzaLabranza
Labranza
Jenny Troya
 

La actualidad más candente (20)

Control cultural de plagas
Control cultural de plagasControl cultural de plagas
Control cultural de plagas
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
 
Planificacion de cultivos
Planificacion de cultivosPlanificacion de cultivos
Planificacion de cultivos
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
Clase 10 2010 sistemas de conduccionClase 10 2010 sistemas de conduccion
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
Enfermedades en el cultivo de cacao
Enfermedades  en el cultivo de cacao Enfermedades  en el cultivo de cacao
Enfermedades en el cultivo de cacao
 
Trabajo unidad 1
Trabajo unidad 1Trabajo unidad 1
Trabajo unidad 1
 
Malezas aereas
Malezas aereasMalezas aereas
Malezas aereas
 
Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas
 
El cultivo de caña de azúcar
El cultivo de caña de azúcarEl cultivo de caña de azúcar
El cultivo de caña de azúcar
 
.Sesión 4. las enfermedades del arroz
.Sesión 4. las enfermedades del arroz.Sesión 4. las enfermedades del arroz
.Sesión 4. las enfermedades del arroz
 
Vivero forestal
Vivero forestalVivero forestal
Vivero forestal
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
 
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaGuia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producción
 
Cultivos en fajas
Cultivos en fajasCultivos en fajas
Cultivos en fajas
 
GUÍA DEL BANANO
GUÍA DEL BANANO GUÍA DEL BANANO
GUÍA DEL BANANO
 
Labranza
LabranzaLabranza
Labranza
 

Similar a Extensión agrícola y universitaria

Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
chikkimechita
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
Arturo Bouzas
 
El docente como líder social y su equipo
El docente como líder social y su equipoEl docente como líder social y su equipo
El docente como líder social y su equipo
Maricarmen Rivas Rodriguez
 
Evaluación Nacional_401596A_Grupo3
Evaluación Nacional_401596A_Grupo3 Evaluación Nacional_401596A_Grupo3
Evaluación Nacional_401596A_Grupo3
Jan Catalán
 
Trabajo Social
Trabajo SocialTrabajo Social
Trabajo Social
chikinana
 
Trabajo grupal
Trabajo  grupalTrabajo  grupal
Trabajo grupal
Jan Catalán
 
Psicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y ivPsicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y iv
nabilguzman94
 
Caso terminado
Caso terminadoCaso terminado
Caso terminado
EduardoGarcia826
 
Feryeni comunitario
Feryeni comunitarioFeryeni comunitario
Feryeni comunitario
Catherina Gomez
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
Jan Catalán
 
Interaccion participante universidad comunidad
Interaccion participante universidad comunidadInteraccion participante universidad comunidad
Interaccion participante universidad comunidad
Jhorvic Anato
 
Trabajo Final Comunicación y Educación.
Trabajo Final Comunicación y Educación.Trabajo Final Comunicación y Educación.
Trabajo Final Comunicación y Educación.
Jan Catalán
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
MarthaCaicedoL
 
Asistencia social
Asistencia socialAsistencia social
Asistencia social
Asistencia socialAsistencia social
Manual dinàmiques participatives
Manual   dinàmiques participativesManual   dinàmiques participatives
Manual dinàmiques participatives
Stephaniie Teran
 
Doc deextensionruralcompletado
Doc deextensionruralcompletadoDoc deextensionruralcompletado
Doc deextensionruralcompletado
Phenelophe Michel
 
Educación ambiental power
Educación ambiental powerEducación ambiental power
Educación ambiental power
Alicia Saquinga
 
Explicacion de problema prototipico.pdf
Explicacion de problema prototipico.pdfExplicacion de problema prototipico.pdf
Explicacion de problema prototipico.pdf
RichardChavez51
 
Educación y participación
Educación y participaciónEducación y participación
Educación y participación
Estefania Castillo
 

Similar a Extensión agrícola y universitaria (20)

Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
 
El docente como líder social y su equipo
El docente como líder social y su equipoEl docente como líder social y su equipo
El docente como líder social y su equipo
 
Evaluación Nacional_401596A_Grupo3
Evaluación Nacional_401596A_Grupo3 Evaluación Nacional_401596A_Grupo3
Evaluación Nacional_401596A_Grupo3
 
Trabajo Social
Trabajo SocialTrabajo Social
Trabajo Social
 
Trabajo grupal
Trabajo  grupalTrabajo  grupal
Trabajo grupal
 
Psicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y ivPsicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y iv
 
Caso terminado
Caso terminadoCaso terminado
Caso terminado
 
Feryeni comunitario
Feryeni comunitarioFeryeni comunitario
Feryeni comunitario
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Interaccion participante universidad comunidad
Interaccion participante universidad comunidadInteraccion participante universidad comunidad
Interaccion participante universidad comunidad
 
Trabajo Final Comunicación y Educación.
Trabajo Final Comunicación y Educación.Trabajo Final Comunicación y Educación.
Trabajo Final Comunicación y Educación.
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
Asistencia social
Asistencia socialAsistencia social
Asistencia social
 
Asistencia social
Asistencia socialAsistencia social
Asistencia social
 
Manual dinàmiques participatives
Manual   dinàmiques participativesManual   dinàmiques participatives
Manual dinàmiques participatives
 
Doc deextensionruralcompletado
Doc deextensionruralcompletadoDoc deextensionruralcompletado
Doc deextensionruralcompletado
 
Educación ambiental power
Educación ambiental powerEducación ambiental power
Educación ambiental power
 
Explicacion de problema prototipico.pdf
Explicacion de problema prototipico.pdfExplicacion de problema prototipico.pdf
Explicacion de problema prototipico.pdf
 
Educación y participación
Educación y participaciónEducación y participación
Educación y participación
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Extensión agrícola y universitaria

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA VICERECTORADO ACADEMICO AREA DE CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR EXTENSION AGRICOLA Y UNIVERSITARIA Coro, Junio de 2011
  • 2. EXTENSION: Es un Sistema Educativo Informal que actúa en las comunidades y que a través del proceso de enseñanza – aprendizaje persigue cambios en conocimientos, destrezas, actitudes y valores de la población para facilitar su participación como sujeto y objeto del desarrollo. El término INFORMAL se refiere a que la EXTENSION no establece los requisitos y obligaciones que exige la educación básica, técnica o universitaria a los estudiantes y docentes y a que no precisa de una infraestructura fija de locales, aulas, laboratorios y bibliotecas:
  • 3.
  • 4. La Extensión Universitaria interrelaciona a profesores, estudiantes, empleados, egresados y obreros con su entorno, por medio de proyectos y actividades vinculadas con la docencia y con la investigación. A través de procesos socioeducativos participativos y de un diálogo de saberes , La Universidad se integra con las instituciones y comunidades del estado Falcón, y con las personas y familias que lo habitan, aportando cada una los recursos de que disponen en la búsqueda conjunta de objetivos comunes. En esa relación la Universidad se enriquece, se hace pertinente socialmente, y cumple con su misión; mientras que las comunidades, sus familias, sus habitantes y las instituciones crecen, se fortalecen, y buscan el logro de sus objetivos.
  • 5. ASISTENCIA TECNICA: se refiere a un servicio en el que el individuo de la comunidad cumple con el papel pasivo de Receptor de una acción o información de una sola vía por parte de un técnico que determina lo que se debe hacer y la forma como debe hacerse. Es una labor se asesoramiento de alcances limitados y específicos
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. En el fondo, paternalismo y asistencialismo son lo mismo. Se limitan a suministrar alimentos, información, tecnología u otras cosas. En ellas, el extensionista es el que sabe. Por eso acude a las comunidades a transmitir conocimientos. La comunidad es receptor pasivo que nada sabe ni tiene. Espera den soluciones, sin poner de su parte lo que está a su alcance. Quienes “reciben” la extensión esperan recibir, sin aportar nada. No valoran lo recibido, por eso l o abandonan fácilmente . C onducen a la pasividad, a la anulación de la capacidad creativ a, a la depend encia y a la manipulación.   Si las actividades extensionistas no satisfacen las expectativas, se produce frustración en los “receptor e s ”, desconfianza y rechazo hacia quienes prometieron soluciones. P uede terminar en resentimiento y en conflictividad social EXTENSION PATERNALISTA - ASISTENCIALISTA
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. ASPECTOS LEGALES DE LA EXTENSION UNIVERSITARIA La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en su Artículo 135 que … quienes aspiren el ejercicio de cualquier profesión, tienen el deber de prestar el servicio a la comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que determine la Ley .
  • 20. La Función de Extensión en la UNEFM venía siendo dirigida por un Coordinador que dependía del Director de Investigación y Extensión, en el nuevo Reglamento General se crea el Area de Extensión y Producción (Sección Sexta, Artículo 60) y se establece que la creación de una Dirección de Extensión y Producción por cada Area Docente y por el Area de Investigación y de Postgrado de ser el caso. Así mismo, se establece que el Area de Extensión y Producción tendrá un Decano , que es miembro con derecho pleno del Consejo Universitario (Artículo 7), del Consejo Académico (Artículo 34) y del Consejo de Fomento (Artículo 193) y sus atribuciones aparecen claramente delineadas en el Artículo 63.
  • 21. El Artículo 61 establece que la Extensión comprende la divulgación, promoción, actualización y educación permanente ; mientras que el Artículo 62 dice que la Producción está referida a la actividad empresarial, industrial, financiera y en general a lo que signifique producción de bienes y servicios útiles a la actividad universitaria.
  • 22. El Marco Filosófico Institucional para la Transformación de la UNEFM (2002) establece en la Visión que nuestra Universidad debe estar comprometida y vinculada con la comunidad en el estudio y solución de sus problemas , mientras que en la Misión dice que a la UNEFM le corresponde anticipar y aportar respuestas a las necesidades de la comunidad falconiana y del país en general…, contribuyendo al logro de una mejor calidad de vida y un desarrollo sustentable .
  • 23.
  • 24.
  • 25. REGLAMENTO DE EXTENSION Y PRODUCCION DE LA UNEFM RESOLUCION CU.001.965.097 del 30 de Julio de 1997. Gaceta Nº 76 Artículo 3. La Extensión Universitaria se concibe como el proceso multidireccional de divulgación, promoción, actualización y educación permanente de la Universidad con su entorno. Artículo 4. La Producción Universitaria se asume como la actividad empresarial, industrial, financiera y en general, lo que signifique producción de bienes y servicios útiles a la actividad universitaria.
  • 26.
  • 27. ORGANIGRAMA DEL AREA DE EXTENSION Y PRODUCCION CONSEJO DE AREA DECANO COORDINADOR Departamento de Administración Dirección de Extensión del Area de Ciencias de la Salud Dirección de Extensión del Area de Tecnología Dirección de Extensión del Area de Ciencias de la Educación Dirección de Extensión del Area de Ciencias del Agro y del Mar Unidad de Extensión y Producción Centro - Norte Unidad de Extensión y Producción Costa Oriental Unidad de Extensión y Producción Peninsular Unidad de Extensión y Producción Occidental
  • 28. UNIDAD DE EXTENSION Y PRODUCCION OCCIDENTAL UNIDAD DE EXTENSION Y PRODUCCION PENINSULAR UNIDAD DE EXTENSION Y PRODUCCION CENTRO NORTE UNIDAD DE EXTENSION Y PRODUCCION COSTA ORIENTAL UAISFCH UNIDADES DE EXTENSION Y PRODUCCION DE LA UNEFM