SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación Lean III Principios TPS. Sección II: L.Perona
 El proceso correcto producirá los resultados correctos. ,[object Object]
Principio 7. Use el control visual de modo que no se oculten los problemas.
Principio 8. Use solo tecnología fiable y absolutamente probada que dé servicio a su gente y a sus procesos.,[object Object]
El método de la instrucción de trabajo Consiste en enseñar los aspectos críticos del trabajo y ayudar al estudiante a desarrollar una alta capacidad. Si analizamos los procesos veremos que hay puntos clave consistentes y enseñables en todas las tareas, hay que identificarlos y comunicarlos de forma efectiva a los demás. Desglosar los elementos del trabajo en pequeñas porciones de manera que puedan ser fácilmente aprendidos es la clave. Los métodos de trabajo se analizan al dividirlos en todos sus pasos y se define cada uno como necesario o desperdicio. 1º Enseñar que hacer paso a paso 2º Identificar que es lo mas importante sobre como realizar los pasos La gente aprende gradualmente en el tiempo, haciendo y siendo asesoradas y aprendiendo el proceso paso a paso
Instrucción de trabajo (II) El papel clave del supervisor es ser maestroy desarrollar a la gente que hace el trabajo, hay que dar información de vuelta a los empleados respecto al rendimiento, sugerencias, buenas ideas, etc. Tiene que definir las necesidades de capacitación especificas, desarrollar un plan para formar a los operarios y que los trainers verifiquen la efectividad del programa Lo ideal es tener 1 trainer para cada 10 empleados, el trainer lo es a tiempo parcial, el trainer no tiene que ser la persona mas experta sino la que mejor sabe transmitir a otros la información. Cualidades: dispuesto y capaz de aprender, adaptable y flexible, interés y preocupación genuinas por los otros, paciencia, persistencia, responsabilidad, confianza y liderazgo, naturaleza inquisitiva La calidad y productividad son el resultado de este proceso a largo plazo
Instrucción de trabajo (III) El trabajo estandarizado no tiene la intención de detallar cada uno de los elementos del trabajo sino identificar aquellas tareas que constituyen la mayor parte del trabajo Las pre-tareas y las post-tareas se deben enseñar por separado después de enseñar la tarea central, igual que se hace con la tarea de cocinar y la de lavar la comida y la limpieza de los fogones Todos los pasos son necesarios, pero solo unos pocos son los que de efectuarse mal generan un defecto o una reclamación por parte del cliente. Normalmente no son mas del 15%-20% La clave para el desarrollo exitoso del talento es identificar la pequeña porción del trabajo que es critica y muy importante y tener especial cuidado para definir el mejor método de trabajo estándar y capacitar a todos a seguir el método de forma consistente. Hay que insistir que cada persona siga los pasos críticos exactamente.  Hay que usar el 80% del tiempo enfocándose en los puntos críticos (20%), en ellos no hay posibilidad de trabajar de otra forma distinta al estándar Una vez que el entrenamiento se ha hecho correctamente, hay que auditarlo en el puesto de trabajo para verificar que realmente se hace
Errores Uno de los mayores errores es presentar demasiada información junta para el estudiante, desglosar el trabajo 5 veces es una parte crucial del proceso. Un ejemplo de tarea es atarse los zapatos, lo hacemos de manera automática, sin pensar, tenemos que desglosarla bien para poder explicársela a un niño pequeño Las sesiones de instrucción deben durar 30minutos y dejar que el estudiante absorba lo que ha aprendido
El desglose del trabajo, partes principales 1º Los pasos del trabajo. Los pasos importantes definen que se esta haciendo, mientas que los puntos clave definen como desempeñar los pasos importantes 2º Los puntos clave (esta es la mas importante). Los puntos clave son temas que garantizan la seguridad del trabajador, la calidad del producto, el índice de productividad, y el control de los costes Para saber cuales son los puntos clave hay que preguntar cual es su propósito. Es mejor establecerlos de forma positiva diciendo como hacer en lugar de negativa diciendo como no hacer 3º Las razones por las que los puntos clave son importantes: Explicar la razón permitirá al operario entender porque tiene que trabajar de cierta manera.  Explicando el motivo y la consecuencia los operarios entenderán el porque y aceptaran el modo de efectuar el trabajo Si no conoce la razón por la que se hace algo debe de averiguarlo, las razones proporcionan comprensión mas profunda al estudiante de porque hacer lo que hacen . En la instrucción de trabajo no se explica la razón con todo detalle, solo se deja una pequeña información para refrescar la memoria
La hoja de trabajo Pero si los operarios ya saben como se hace el trabajo, ¿para que necesitamos las instrucciones de trabajo en el puesto? La hoja de trabajo en el puesto de trabajo sirve al supervisor para auditar si los operarios lo están haciendo bien , ellos ya han sido entrenados y saben como trabajar La hoja de trabajo servirá para ver los cambios que se hagan con kaizen Igual que Abraham Lincoln decía que pasaría  4 horas afilando el hacha, y 2 para derribar el árbol, el mayor esfuerzo hay que hacerlo verificando los procesos y encontrando lo que mas importa en cada tarea
Proceso de entrenamiento Toyota 1º Evaluación de las necesidades de la organización.Planes de desarrollo. Planes de capacitacion. Seleccionar y desarrollar a los preparadores 2º Identificar el conocimiento critico. Entender las habilidades requeridas.  Desglosar el trabajo en piezas. Identificar los puntos claves y las razones de los mismos. Hojas de desglose de trabajo 3º Transferencia de conocimiento. Método instrucción de trabajo en 4 pasos.    3.1 Preparar al estudiante    3.2 Presentar la operacion    3.3 Probar el desempeño    3.4 Seguimiento 4º Verificar el aprendizaje y el éxito
Metodo en cascada Podemos confirmar los resultados de la capacitación por medio del métodocascada :
La formación en Toyota Toyota considera el trabajo estandarizado como una herramienta de la mejora continua y espera que los operarios den sugerencias para mejorar ese método utilizado. Toyota quiere que la persona detecte cualquier desviación del estándar y pare el proceso utilizando el andon. Toyota quiere además que los operarios busquen como solucionar ese problema. Toyota emplea 5 veces mas tiempo detallando los métodos de trabajo y desarrollando el talento de los empleados que cualquier otra empresa.  Los lideres de Toyota identifican los aspectos mas críticos y comúnmente repetidos de cada trabajo, aprenden como pueden ser desempeñados impecablemente, documentan esas practicas y luego capacitan a la gente para seguir esos procedimientos estándar, trabajos menos críticos o con un grado mas amplio de aceptabilidad no necesitan un control tan estricto.
Formacion en Toyota y en otros. La mayor diferencia entre Toyota y otras empresas es la profunda comprensión por parte de los empleados de Toyota de su trabajo.   En la mayoría de empresas hay un entendimiento superficial del trabajo y existe una gran incertidumbre de los elementos críticos del trabajo.  Se deja a la gente sola para que lo entienda por si solos, pero como cada uno entiende una cosa distinta la variación de resultados será grande La falta de comprensión detallada del método de trabajo lleva a tener empleados y lideres confusos y frustrados que gastan enormes cantidades de tiempo luchando contra los problemas resultantes En ocasiones la gente no sigue los estándares porque los detalles no se han explicado cabalmente, esa interrupción en la comunicación es responsabilidad del supervisor
Toyota seguimiento. Hay que definir todos los detalles críticos, enseñar y efectuar el seguimiento antes de que la gente empiece a trabajar Una de las técnicas que recoge la instrucción de trabajo es cuestionar cada detalle,  ¿porque se hace el trabajo de esta manera?, ¿ cual es el propósito? , ¿como debería hacerse el trabajo? ,¿quien debe hacer el trabajo? Las hojas de trabajo estandarizado deben reflejar siempre lo que se hace, sino solo sirven de adorno Toyota se centra en la eficiencia total del sistema, mas que en la eficiencia individual.
Comunicacion efectiva  A fin de formar a los nuevos empleados de forma efectiva, Toyota cuida mucho la comunicación, para esto utiliza el siguiente proceso: 1º Identificar el conocimiento critico es clave , hay que profundizar en el proceso para ver cual es la parte mas importante de cada paso.  Esta es la fase que lleva mas tiempo porque a veces hay discrepancias, hay que identificar el 20% del contenido que es crucial para lograr resultados consistentes, seguido por los puntos importantes que representan el 60% del contenido del trabajo 2º Transferir el conocimiento aplicando el método de instrucción de trabajo, la instrucción de trabajo proporciona un método por medio del cual el preparador explica la tarea 3º Verificar el aprendizaje y el éxito. Hay que verificar que el estudiante ha aprendido y es capaz de desempeñar la tarea con éxito, no soltarle en la planta y que se las arregle
Entrenamiento practico El método de presentación de la tarea es muy especifico, la 1ª vez se presentan solamente los pasos principales, la 2º vez se repiten los pasos principales y los puntos clave se explican, la 3ª vez se explican las razones para los puntos clave El estudiante y el instructor irán una primera vez a la línea para ver como trabaja una persona experta, si esto no es posible lo verán en un video, esto permitirá al estudiante una comprensión mas completa y general del contenido del trabajo mientras el instructor puede explicar los puntos clave y los pasos principales. El siguiente paso es una simulación frente a la línea, experimentar el trabajo pero fuera de la línea para practicar hasta coger soltura. En Toyota no se pone a un recién contratado en la línea, se les enseña en una pieza de madera o en un cuerpo de pruebas para que practiquen y aprendan. Cuando empiece en la línea, el preparador debe estar con el alumno para revisar el trabajo y en caso de que se vaya acumulando el preparador debe sustituirlo hasta que la cantidad vuelva a la normalidad y pueda volver a dejar trabajar al aprendiz
Verificación El preparador inteligente debe saber que si el seguimiento es poco frecuente aumenta el riesgo de problemas, si verifica cada 30 minutos el riesgo de error está en 30 minutos, pero si lo verifica cada hora el riesgo de error se duplica. Los grandes atletas tienen preparadores personales que les enseñan la técnica y les monitorizan al detalle, Tiger Woods es conocido por haber cambiado su swing 2 veces.  El preparador debe asesorar continuamente al estudiante para ayudarle a desarrollar el método de trabajo consistente, mas fluido y con esfuerzo y desperdicio mínimo
Si el estudiante no ha aprendido, el maestro no ha enseñado. Hay que preguntarse: ¿Quien es el mejor maestro para enseñar? El 90% del talento en la empresa se aprende a través del esfuerzo y la practica repetida ¿Podemos grabar en video como hacer los pasos? .Igual que los equipos de futbol repasan los videos del partido, ¿lo hacemos nosotros?, ¿cuando?, ¿como?, ¿quien es el responsable? Repasemos de nuevoslasetapas:  1º- Definir el conocimientocritico  2º- Transferir el conocimiento critico correctamente  3º- Seguimiento Tengamos en cuenta que si se es un 80% eficaz en cada etapa se consigue 0.8*0.8*0.8=0.51, un 51% únicamente,  hay que llegar a un 96% en cada uno para conseguir un 90% en total
Matrices de formación y polivalencia
Matrices de formación y polivalencia (II)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajo
stliz
 
Diapositivas de-calidad........-111111
Diapositivas de-calidad........-111111Diapositivas de-calidad........-111111
Diapositivas de-calidad........-111111
EvelinGonzlez5
 
Diagrama yamazumi
Diagrama yamazumiDiagrama yamazumi
Diagrama yamazumi
Marcela881031
 
Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
Jesus Sanchez
 
Estudio Del Trabajo Produccion
Estudio Del Trabajo ProduccionEstudio Del Trabajo Produccion
Estudio Del Trabajo Produccion
Allen Mac Callum Niebla
 
Diapositivas de-calidad........-111111
Diapositivas de-calidad........-111111Diapositivas de-calidad........-111111
Diapositivas de-calidad........-111111
EvelinGonzlez5
 
7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio
Juan Carlos Fernández
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajo
FREDYMONCAYO
 
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Consultoria
Apuntes_UVA
 
Kaizen
KaizenKaizen
Lean Manufacturing1
Lean Manufacturing1Lean Manufacturing1
Lean Manufacturing1
data661
 
Aplicaciónes de tiempo estándar
Aplicaciónes de tiempo estándarAplicaciónes de tiempo estándar
Aplicaciónes de tiempo estándar
UPIICSA
 
8 desperdicios
8 desperdicios8 desperdicios
8 desperdicios
ricardouchhau
 
Estudio de metodos
Estudio de metodosEstudio de metodos
Estudio de metodos
Edison Dominguez
 
04 curso gmp o bpm
04 curso gmp o bpm04 curso gmp o bpm
04 curso gmp o bpm
maloga_1
 
Diagnostico e implementacion
Diagnostico e implementacionDiagnostico e implementacion
Diagnostico e implementacion
Jesus Sanchez
 
Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Medición del trabajo
Medición del trabajo Medición del trabajo
Medición del trabajo
beremis008
 
DEFINICION DE TERMINOS
DEFINICION DE TERMINOSDEFINICION DE TERMINOS
DEFINICION DE TERMINOS
nohemizamudio
 
Plan de manejo de desperdicio
Plan de manejo de desperdicioPlan de manejo de desperdicio
Plan de manejo de desperdicio
maggi2010
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajo
 
Diapositivas de-calidad........-111111
Diapositivas de-calidad........-111111Diapositivas de-calidad........-111111
Diapositivas de-calidad........-111111
 
Diagrama yamazumi
Diagrama yamazumiDiagrama yamazumi
Diagrama yamazumi
 
Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
 
Estudio Del Trabajo Produccion
Estudio Del Trabajo ProduccionEstudio Del Trabajo Produccion
Estudio Del Trabajo Produccion
 
Diapositivas de-calidad........-111111
Diapositivas de-calidad........-111111Diapositivas de-calidad........-111111
Diapositivas de-calidad........-111111
 
7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajo
 
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Consultoria
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Lean Manufacturing1
Lean Manufacturing1Lean Manufacturing1
Lean Manufacturing1
 
Aplicaciónes de tiempo estándar
Aplicaciónes de tiempo estándarAplicaciónes de tiempo estándar
Aplicaciónes de tiempo estándar
 
8 desperdicios
8 desperdicios8 desperdicios
8 desperdicios
 
Estudio de metodos
Estudio de metodosEstudio de metodos
Estudio de metodos
 
04 curso gmp o bpm
04 curso gmp o bpm04 curso gmp o bpm
04 curso gmp o bpm
 
Diagnostico e implementacion
Diagnostico e implementacionDiagnostico e implementacion
Diagnostico e implementacion
 
Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020
 
Medición del trabajo
Medición del trabajo Medición del trabajo
Medición del trabajo
 
DEFINICION DE TERMINOS
DEFINICION DE TERMINOSDEFINICION DE TERMINOS
DEFINICION DE TERMINOS
 
Plan de manejo de desperdicio
Plan de manejo de desperdicioPlan de manejo de desperdicio
Plan de manejo de desperdicio
 

Destacado

Att. Al Cliente_Principios básicos
Att. Al Cliente_Principios básicosAtt. Al Cliente_Principios básicos
Att. Al Cliente_Principios básicos
Amanda Far
 
Gestión de Incentivos CEE
Gestión de Incentivos CEEGestión de Incentivos CEE
Gestión de Incentivos CEE
capazitados
 
Mpt y cvp
Mpt y cvpMpt y cvp
Mpt y cvp
Anairt
 
Herramientas del lean manufacturing
Herramientas del lean manufacturingHerramientas del lean manufacturing
Herramientas del lean manufacturing
Angel Antonio Romero
 
Supply Chain Clustering
Supply Chain ClusteringSupply Chain Clustering
Supply Chain Clustering
Gaston Cedillo
 
Lean Manufacturing. Fundamentos
Lean Manufacturing. FundamentosLean Manufacturing. Fundamentos
Lean Manufacturing. Fundamentos
Lean Sigma
 
SMED
SMEDSMED
A7 cadena de suministro
A7 cadena de suministroA7 cadena de suministro
A7 cadena de suministro
oscarreyesnova
 
¡A todo Kanban! ~ Introducción a kanban
¡A todo Kanban! ~ Introducción a kanban¡A todo Kanban! ~ Introducción a kanban
¡A todo Kanban! ~ Introducción a kanban
Juan Rodríguez
 
Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturing
Choy Lopez
 
7 mercado de proveedores
7 mercado de proveedores7 mercado de proveedores
7 mercado de proveedores
leonelosva
 
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
SUPPLY CHAIN MANAGEMENTSUPPLY CHAIN MANAGEMENT
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
Mayra R H
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
yoisy pilar
 
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
Antonio Galindo Galant
 
Kanban
KanbanKanban
Lean Manufacturing - Manufactura Esbelta
Lean Manufacturing - Manufactura EsbeltaLean Manufacturing - Manufactura Esbelta
Lean Manufacturing - Manufactura Esbelta
BOM Consulting Group
 
Presentacion kanban[1]
Presentacion kanban[1]Presentacion kanban[1]
Presentacion kanban[1]
Carmen Hevia Medina
 
Evaluación de puestos
Evaluación de puestosEvaluación de puestos
Evaluación de puestos
Prof. Edc. Comercial
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
Juan Carlos Fernández
 
Evaluacion del Desempeño y Comprensación Variable
Evaluacion del Desempeño y Comprensación VariableEvaluacion del Desempeño y Comprensación Variable
Evaluacion del Desempeño y Comprensación Variable
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (20)

Att. Al Cliente_Principios básicos
Att. Al Cliente_Principios básicosAtt. Al Cliente_Principios básicos
Att. Al Cliente_Principios básicos
 
Gestión de Incentivos CEE
Gestión de Incentivos CEEGestión de Incentivos CEE
Gestión de Incentivos CEE
 
Mpt y cvp
Mpt y cvpMpt y cvp
Mpt y cvp
 
Herramientas del lean manufacturing
Herramientas del lean manufacturingHerramientas del lean manufacturing
Herramientas del lean manufacturing
 
Supply Chain Clustering
Supply Chain ClusteringSupply Chain Clustering
Supply Chain Clustering
 
Lean Manufacturing. Fundamentos
Lean Manufacturing. FundamentosLean Manufacturing. Fundamentos
Lean Manufacturing. Fundamentos
 
SMED
SMEDSMED
SMED
 
A7 cadena de suministro
A7 cadena de suministroA7 cadena de suministro
A7 cadena de suministro
 
¡A todo Kanban! ~ Introducción a kanban
¡A todo Kanban! ~ Introducción a kanban¡A todo Kanban! ~ Introducción a kanban
¡A todo Kanban! ~ Introducción a kanban
 
Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturing
 
7 mercado de proveedores
7 mercado de proveedores7 mercado de proveedores
7 mercado de proveedores
 
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
SUPPLY CHAIN MANAGEMENTSUPPLY CHAIN MANAGEMENT
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Lean Manufacturing - Manufactura Esbelta
Lean Manufacturing - Manufactura EsbeltaLean Manufacturing - Manufactura Esbelta
Lean Manufacturing - Manufactura Esbelta
 
Presentacion kanban[1]
Presentacion kanban[1]Presentacion kanban[1]
Presentacion kanban[1]
 
Evaluación de puestos
Evaluación de puestosEvaluación de puestos
Evaluación de puestos
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
 
Evaluacion del Desempeño y Comprensación Variable
Evaluacion del Desempeño y Comprensación VariableEvaluacion del Desempeño y Comprensación Variable
Evaluacion del Desempeño y Comprensación Variable
 

Similar a Presentacion lean vii trabajo estandarizado formacion

Trabajo estandarizado
Trabajo estandarizadoTrabajo estandarizado
Trabajo estandarizado
Sheyla Penélope Espinoza Pineda
 
Justo A Tiempo Y Tpm
Justo A Tiempo Y TpmJusto A Tiempo Y Tpm
Justo A Tiempo Y Tpm
JAVIER MEJIA NIETO
 
Presentación lean ix lideres
Presentación lean ix lideresPresentación lean ix lideres
Presentación lean ix lideres
Luis Perona
 
NAED_NAED-418_CUADERNO_DE_INFORMES 23 a27.pdf
NAED_NAED-418_CUADERNO_DE_INFORMES 23 a27.pdfNAED_NAED-418_CUADERNO_DE_INFORMES 23 a27.pdf
NAED_NAED-418_CUADERNO_DE_INFORMES 23 a27.pdf
yhamel inquilla
 
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
Hugo Miranda Ramirez
 
Capacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrolloCapacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrollo
JessicaQUISPECAARI
 
Principios de liderazgo - Nemoto
Principios de liderazgo - NemotoPrincipios de liderazgo - Nemoto
Principios de liderazgo - Nemoto
Laura Diana
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
MicroempresaSDC
 
Papers No.2 Brechas.pdf
Papers No.2 Brechas.pdfPapers No.2 Brechas.pdf
Papers No.2 Brechas.pdf
tania964003
 
Etapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docxEtapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docx
Osvaldo Ernesto Krausemann .·.
 
Capacitacion del personal
Capacitacion del personalCapacitacion del personal
Capacitacion del personal
Maria Castillo
 
Learning tool M3T1_Efficiency and management of time
Learning tool M3T1_Efficiency and management of timeLearning tool M3T1_Efficiency and management of time
Learning tool M3T1_Efficiency and management of time
TOTVET
 
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTOEL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
Santos E. Moreta Reyes
 
Capacitacion del personal
Capacitacion del personalCapacitacion del personal
Capacitacion del personal
Maria Castillo
 
3PROGRAMA DE CAPACITACION LBKP
3PROGRAMA DE CAPACITACION LBKP3PROGRAMA DE CAPACITACION LBKP
3PROGRAMA DE CAPACITACION LBKP
LeivaBernalKarlaPaol
 
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOSRECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
Chochiita Moreno
 
Curso online-direccion-gestion-rrhh-lw
Curso online-direccion-gestion-rrhh-lwCurso online-direccion-gestion-rrhh-lw
Curso online-direccion-gestion-rrhh-lw
Cursodirecto.com
 
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
AcostaAriasDianaKare
 
Diagnostico de necesidades
Diagnostico de necesidadesDiagnostico de necesidades
Diagnostico de necesidades
Lety Madero
 
Firewall 2015
Firewall 2015Firewall 2015
Firewall 2015
Armando Stacchiotti
 

Similar a Presentacion lean vii trabajo estandarizado formacion (20)

Trabajo estandarizado
Trabajo estandarizadoTrabajo estandarizado
Trabajo estandarizado
 
Justo A Tiempo Y Tpm
Justo A Tiempo Y TpmJusto A Tiempo Y Tpm
Justo A Tiempo Y Tpm
 
Presentación lean ix lideres
Presentación lean ix lideresPresentación lean ix lideres
Presentación lean ix lideres
 
NAED_NAED-418_CUADERNO_DE_INFORMES 23 a27.pdf
NAED_NAED-418_CUADERNO_DE_INFORMES 23 a27.pdfNAED_NAED-418_CUADERNO_DE_INFORMES 23 a27.pdf
NAED_NAED-418_CUADERNO_DE_INFORMES 23 a27.pdf
 
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
 
Capacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrolloCapacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrollo
 
Principios de liderazgo - Nemoto
Principios de liderazgo - NemotoPrincipios de liderazgo - Nemoto
Principios de liderazgo - Nemoto
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Papers No.2 Brechas.pdf
Papers No.2 Brechas.pdfPapers No.2 Brechas.pdf
Papers No.2 Brechas.pdf
 
Etapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docxEtapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docx
 
Capacitacion del personal
Capacitacion del personalCapacitacion del personal
Capacitacion del personal
 
Learning tool M3T1_Efficiency and management of time
Learning tool M3T1_Efficiency and management of timeLearning tool M3T1_Efficiency and management of time
Learning tool M3T1_Efficiency and management of time
 
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTOEL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
 
Capacitacion del personal
Capacitacion del personalCapacitacion del personal
Capacitacion del personal
 
3PROGRAMA DE CAPACITACION LBKP
3PROGRAMA DE CAPACITACION LBKP3PROGRAMA DE CAPACITACION LBKP
3PROGRAMA DE CAPACITACION LBKP
 
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOSRECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
 
Curso online-direccion-gestion-rrhh-lw
Curso online-direccion-gestion-rrhh-lwCurso online-direccion-gestion-rrhh-lw
Curso online-direccion-gestion-rrhh-lw
 
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
 
Diagnostico de necesidades
Diagnostico de necesidadesDiagnostico de necesidades
Diagnostico de necesidades
 
Firewall 2015
Firewall 2015Firewall 2015
Firewall 2015
 

Más de Luis Perona

Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
Luis Perona
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
Luis Perona
 
Lideres
LideresLideres
Lideres
Luis Perona
 
Gestion De Personas
Gestion De PersonasGestion De Personas
Gestion De Personas
Luis Perona
 
Presentacion lean aplicado a logistica
Presentacion lean aplicado a logisticaPresentacion lean aplicado a logistica
Presentacion lean aplicado a logistica
Luis Perona
 
Presentación lean xi gemba
Presentación lean xi gembaPresentación lean xi gemba
Presentación lean xi gemba
Luis Perona
 
Presentación lean xii pdca
Presentación lean xii pdcaPresentación lean xii pdca
Presentación lean xii pdca
Luis Perona
 
Presentación lean xiii kaizen
Presentación lean xiii kaizenPresentación lean xiii kaizen
Presentación lean xiii kaizen
Luis Perona
 
Presentación lean x gente
Presentación lean x gentePresentación lean x gente
Presentación lean x gente
Luis Perona
 
Presentacion lean vii trabajo estandrizado
Presentacion lean vii trabajo estandrizadoPresentacion lean vii trabajo estandrizado
Presentacion lean vii trabajo estandrizado
Luis Perona
 
Presentacion lean viii control visual
Presentacion lean viii control visualPresentacion lean viii control visual
Presentacion lean viii control visual
Luis Perona
 
Presentacion lean vi jidoka
Presentacion lean vi jidokaPresentacion lean vi jidoka
Presentacion lean vi jidoka
Luis Perona
 
Presentacion lean v nivelar la carga
Presentacion lean v nivelar la cargaPresentacion lean v nivelar la carga
Presentacion lean v nivelar la carga
Luis Perona
 
Presentacion lean 1
Presentacion lean 1Presentacion lean 1
Presentacion lean 1
Luis Perona
 
Presentacion lean iii flujo continuo
Presentacion lean iii flujo continuoPresentacion lean iii flujo continuo
Presentacion lean iii flujo continuo
Luis Perona
 
Presentacion lean iv pull
Presentacion lean iv pullPresentacion lean iv pull
Presentacion lean iv pull
Luis Perona
 
Presentacion lean ii filosofia a largo plazo
Presentacion lean ii filosofia a largo plazoPresentacion lean ii filosofia a largo plazo
Presentacion lean ii filosofia a largo plazo
Luis Perona
 

Más de Luis Perona (17)

Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Lideres
LideresLideres
Lideres
 
Gestion De Personas
Gestion De PersonasGestion De Personas
Gestion De Personas
 
Presentacion lean aplicado a logistica
Presentacion lean aplicado a logisticaPresentacion lean aplicado a logistica
Presentacion lean aplicado a logistica
 
Presentación lean xi gemba
Presentación lean xi gembaPresentación lean xi gemba
Presentación lean xi gemba
 
Presentación lean xii pdca
Presentación lean xii pdcaPresentación lean xii pdca
Presentación lean xii pdca
 
Presentación lean xiii kaizen
Presentación lean xiii kaizenPresentación lean xiii kaizen
Presentación lean xiii kaizen
 
Presentación lean x gente
Presentación lean x gentePresentación lean x gente
Presentación lean x gente
 
Presentacion lean vii trabajo estandrizado
Presentacion lean vii trabajo estandrizadoPresentacion lean vii trabajo estandrizado
Presentacion lean vii trabajo estandrizado
 
Presentacion lean viii control visual
Presentacion lean viii control visualPresentacion lean viii control visual
Presentacion lean viii control visual
 
Presentacion lean vi jidoka
Presentacion lean vi jidokaPresentacion lean vi jidoka
Presentacion lean vi jidoka
 
Presentacion lean v nivelar la carga
Presentacion lean v nivelar la cargaPresentacion lean v nivelar la carga
Presentacion lean v nivelar la carga
 
Presentacion lean 1
Presentacion lean 1Presentacion lean 1
Presentacion lean 1
 
Presentacion lean iii flujo continuo
Presentacion lean iii flujo continuoPresentacion lean iii flujo continuo
Presentacion lean iii flujo continuo
 
Presentacion lean iv pull
Presentacion lean iv pullPresentacion lean iv pull
Presentacion lean iv pull
 
Presentacion lean ii filosofia a largo plazo
Presentacion lean ii filosofia a largo plazoPresentacion lean ii filosofia a largo plazo
Presentacion lean ii filosofia a largo plazo
 

Último

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

Presentacion lean vii trabajo estandarizado formacion

  • 1. Presentación Lean III Principios TPS. Sección II: L.Perona
  • 2.
  • 3. Principio 7. Use el control visual de modo que no se oculten los problemas.
  • 4.
  • 5. El método de la instrucción de trabajo Consiste en enseñar los aspectos críticos del trabajo y ayudar al estudiante a desarrollar una alta capacidad. Si analizamos los procesos veremos que hay puntos clave consistentes y enseñables en todas las tareas, hay que identificarlos y comunicarlos de forma efectiva a los demás. Desglosar los elementos del trabajo en pequeñas porciones de manera que puedan ser fácilmente aprendidos es la clave. Los métodos de trabajo se analizan al dividirlos en todos sus pasos y se define cada uno como necesario o desperdicio. 1º Enseñar que hacer paso a paso 2º Identificar que es lo mas importante sobre como realizar los pasos La gente aprende gradualmente en el tiempo, haciendo y siendo asesoradas y aprendiendo el proceso paso a paso
  • 6. Instrucción de trabajo (II) El papel clave del supervisor es ser maestroy desarrollar a la gente que hace el trabajo, hay que dar información de vuelta a los empleados respecto al rendimiento, sugerencias, buenas ideas, etc. Tiene que definir las necesidades de capacitación especificas, desarrollar un plan para formar a los operarios y que los trainers verifiquen la efectividad del programa Lo ideal es tener 1 trainer para cada 10 empleados, el trainer lo es a tiempo parcial, el trainer no tiene que ser la persona mas experta sino la que mejor sabe transmitir a otros la información. Cualidades: dispuesto y capaz de aprender, adaptable y flexible, interés y preocupación genuinas por los otros, paciencia, persistencia, responsabilidad, confianza y liderazgo, naturaleza inquisitiva La calidad y productividad son el resultado de este proceso a largo plazo
  • 7. Instrucción de trabajo (III) El trabajo estandarizado no tiene la intención de detallar cada uno de los elementos del trabajo sino identificar aquellas tareas que constituyen la mayor parte del trabajo Las pre-tareas y las post-tareas se deben enseñar por separado después de enseñar la tarea central, igual que se hace con la tarea de cocinar y la de lavar la comida y la limpieza de los fogones Todos los pasos son necesarios, pero solo unos pocos son los que de efectuarse mal generan un defecto o una reclamación por parte del cliente. Normalmente no son mas del 15%-20% La clave para el desarrollo exitoso del talento es identificar la pequeña porción del trabajo que es critica y muy importante y tener especial cuidado para definir el mejor método de trabajo estándar y capacitar a todos a seguir el método de forma consistente. Hay que insistir que cada persona siga los pasos críticos exactamente. Hay que usar el 80% del tiempo enfocándose en los puntos críticos (20%), en ellos no hay posibilidad de trabajar de otra forma distinta al estándar Una vez que el entrenamiento se ha hecho correctamente, hay que auditarlo en el puesto de trabajo para verificar que realmente se hace
  • 8. Errores Uno de los mayores errores es presentar demasiada información junta para el estudiante, desglosar el trabajo 5 veces es una parte crucial del proceso. Un ejemplo de tarea es atarse los zapatos, lo hacemos de manera automática, sin pensar, tenemos que desglosarla bien para poder explicársela a un niño pequeño Las sesiones de instrucción deben durar 30minutos y dejar que el estudiante absorba lo que ha aprendido
  • 9. El desglose del trabajo, partes principales 1º Los pasos del trabajo. Los pasos importantes definen que se esta haciendo, mientas que los puntos clave definen como desempeñar los pasos importantes 2º Los puntos clave (esta es la mas importante). Los puntos clave son temas que garantizan la seguridad del trabajador, la calidad del producto, el índice de productividad, y el control de los costes Para saber cuales son los puntos clave hay que preguntar cual es su propósito. Es mejor establecerlos de forma positiva diciendo como hacer en lugar de negativa diciendo como no hacer 3º Las razones por las que los puntos clave son importantes: Explicar la razón permitirá al operario entender porque tiene que trabajar de cierta manera. Explicando el motivo y la consecuencia los operarios entenderán el porque y aceptaran el modo de efectuar el trabajo Si no conoce la razón por la que se hace algo debe de averiguarlo, las razones proporcionan comprensión mas profunda al estudiante de porque hacer lo que hacen . En la instrucción de trabajo no se explica la razón con todo detalle, solo se deja una pequeña información para refrescar la memoria
  • 10. La hoja de trabajo Pero si los operarios ya saben como se hace el trabajo, ¿para que necesitamos las instrucciones de trabajo en el puesto? La hoja de trabajo en el puesto de trabajo sirve al supervisor para auditar si los operarios lo están haciendo bien , ellos ya han sido entrenados y saben como trabajar La hoja de trabajo servirá para ver los cambios que se hagan con kaizen Igual que Abraham Lincoln decía que pasaría 4 horas afilando el hacha, y 2 para derribar el árbol, el mayor esfuerzo hay que hacerlo verificando los procesos y encontrando lo que mas importa en cada tarea
  • 11. Proceso de entrenamiento Toyota 1º Evaluación de las necesidades de la organización.Planes de desarrollo. Planes de capacitacion. Seleccionar y desarrollar a los preparadores 2º Identificar el conocimiento critico. Entender las habilidades requeridas. Desglosar el trabajo en piezas. Identificar los puntos claves y las razones de los mismos. Hojas de desglose de trabajo 3º Transferencia de conocimiento. Método instrucción de trabajo en 4 pasos. 3.1 Preparar al estudiante 3.2 Presentar la operacion 3.3 Probar el desempeño 3.4 Seguimiento 4º Verificar el aprendizaje y el éxito
  • 12. Metodo en cascada Podemos confirmar los resultados de la capacitación por medio del métodocascada :
  • 13. La formación en Toyota Toyota considera el trabajo estandarizado como una herramienta de la mejora continua y espera que los operarios den sugerencias para mejorar ese método utilizado. Toyota quiere que la persona detecte cualquier desviación del estándar y pare el proceso utilizando el andon. Toyota quiere además que los operarios busquen como solucionar ese problema. Toyota emplea 5 veces mas tiempo detallando los métodos de trabajo y desarrollando el talento de los empleados que cualquier otra empresa. Los lideres de Toyota identifican los aspectos mas críticos y comúnmente repetidos de cada trabajo, aprenden como pueden ser desempeñados impecablemente, documentan esas practicas y luego capacitan a la gente para seguir esos procedimientos estándar, trabajos menos críticos o con un grado mas amplio de aceptabilidad no necesitan un control tan estricto.
  • 14. Formacion en Toyota y en otros. La mayor diferencia entre Toyota y otras empresas es la profunda comprensión por parte de los empleados de Toyota de su trabajo. En la mayoría de empresas hay un entendimiento superficial del trabajo y existe una gran incertidumbre de los elementos críticos del trabajo. Se deja a la gente sola para que lo entienda por si solos, pero como cada uno entiende una cosa distinta la variación de resultados será grande La falta de comprensión detallada del método de trabajo lleva a tener empleados y lideres confusos y frustrados que gastan enormes cantidades de tiempo luchando contra los problemas resultantes En ocasiones la gente no sigue los estándares porque los detalles no se han explicado cabalmente, esa interrupción en la comunicación es responsabilidad del supervisor
  • 15. Toyota seguimiento. Hay que definir todos los detalles críticos, enseñar y efectuar el seguimiento antes de que la gente empiece a trabajar Una de las técnicas que recoge la instrucción de trabajo es cuestionar cada detalle, ¿porque se hace el trabajo de esta manera?, ¿ cual es el propósito? , ¿como debería hacerse el trabajo? ,¿quien debe hacer el trabajo? Las hojas de trabajo estandarizado deben reflejar siempre lo que se hace, sino solo sirven de adorno Toyota se centra en la eficiencia total del sistema, mas que en la eficiencia individual.
  • 16. Comunicacion efectiva A fin de formar a los nuevos empleados de forma efectiva, Toyota cuida mucho la comunicación, para esto utiliza el siguiente proceso: 1º Identificar el conocimiento critico es clave , hay que profundizar en el proceso para ver cual es la parte mas importante de cada paso. Esta es la fase que lleva mas tiempo porque a veces hay discrepancias, hay que identificar el 20% del contenido que es crucial para lograr resultados consistentes, seguido por los puntos importantes que representan el 60% del contenido del trabajo 2º Transferir el conocimiento aplicando el método de instrucción de trabajo, la instrucción de trabajo proporciona un método por medio del cual el preparador explica la tarea 3º Verificar el aprendizaje y el éxito. Hay que verificar que el estudiante ha aprendido y es capaz de desempeñar la tarea con éxito, no soltarle en la planta y que se las arregle
  • 17. Entrenamiento practico El método de presentación de la tarea es muy especifico, la 1ª vez se presentan solamente los pasos principales, la 2º vez se repiten los pasos principales y los puntos clave se explican, la 3ª vez se explican las razones para los puntos clave El estudiante y el instructor irán una primera vez a la línea para ver como trabaja una persona experta, si esto no es posible lo verán en un video, esto permitirá al estudiante una comprensión mas completa y general del contenido del trabajo mientras el instructor puede explicar los puntos clave y los pasos principales. El siguiente paso es una simulación frente a la línea, experimentar el trabajo pero fuera de la línea para practicar hasta coger soltura. En Toyota no se pone a un recién contratado en la línea, se les enseña en una pieza de madera o en un cuerpo de pruebas para que practiquen y aprendan. Cuando empiece en la línea, el preparador debe estar con el alumno para revisar el trabajo y en caso de que se vaya acumulando el preparador debe sustituirlo hasta que la cantidad vuelva a la normalidad y pueda volver a dejar trabajar al aprendiz
  • 18. Verificación El preparador inteligente debe saber que si el seguimiento es poco frecuente aumenta el riesgo de problemas, si verifica cada 30 minutos el riesgo de error está en 30 minutos, pero si lo verifica cada hora el riesgo de error se duplica. Los grandes atletas tienen preparadores personales que les enseñan la técnica y les monitorizan al detalle, Tiger Woods es conocido por haber cambiado su swing 2 veces. El preparador debe asesorar continuamente al estudiante para ayudarle a desarrollar el método de trabajo consistente, mas fluido y con esfuerzo y desperdicio mínimo
  • 19. Si el estudiante no ha aprendido, el maestro no ha enseñado. Hay que preguntarse: ¿Quien es el mejor maestro para enseñar? El 90% del talento en la empresa se aprende a través del esfuerzo y la practica repetida ¿Podemos grabar en video como hacer los pasos? .Igual que los equipos de futbol repasan los videos del partido, ¿lo hacemos nosotros?, ¿cuando?, ¿como?, ¿quien es el responsable? Repasemos de nuevoslasetapas: 1º- Definir el conocimientocritico 2º- Transferir el conocimiento critico correctamente 3º- Seguimiento Tengamos en cuenta que si se es un 80% eficaz en cada etapa se consigue 0.8*0.8*0.8=0.51, un 51% únicamente, hay que llegar a un 96% en cada uno para conseguir un 90% en total
  • 20. Matrices de formación y polivalencia
  • 21. Matrices de formación y polivalencia (II)