SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 138
Descargar para leer sin conexión
INGENIERÍA DE
MÉTODOS
César Armando Díaz Valladares
Cada autor es responsable del contenido de su propio texto.
De esta edición:
© Universidad Continental 2014
Jr. Junín 355, Miraflores, Lima-18
Teléfono: 213 2760
Derechos reservados
Primera edición: Diciembre 2014
Tiraje: 500 ejemplares
Autor: César Armando Díaz Valladares
Oficina de Producción de Contenidos y Recursos
Impreso en el Perú por Rebelars S.A.C.
Los Bosques 555. El Tambo - Huancayo
Fondo editorial de la Universidad Continental
Todos los derechos reservados.
Esta publicación no puede ser reproducida, en todo ni en parte, ni registrada en o
trasmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por
ningún medio sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por
fotocopia, o cualquier otro sin el permiso previo por escrito de la Universidad.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA 		 	9
COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA								 9
UNIDADES DIDÁCTICAS	 									 9
TIEMPO MÍNIMO DE ESTUDIO									 9
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS 11
DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I							 11
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES								 11
TEMA N.º 1: Productividad - Enfoque		 						 13
1.1 Importancia de la productividad						 		 13
1.2 La productividad desde el punto de vista filosófico						 14
TEMA N.º 2: Algunas formas de medir la productividad		 				 16
2.1 La productividad desde el punto de vista técnico						 16
2.2 Capacidades del individuo para desarrollar una labor determinada			 	 19
LECTURA SELECCIONADA N.º 1			 					 22
Ingeniería de métodos. Premio Universidad Guayaquil. Guayaquil-Ecuador 2007. “Productividad y sociedad: índice
de productividad – proyección social”. Durán, Freddy Alfonso. pp. 41-42-43
TEMA N.º 3: La Ingeniería de métodos			 					 24
3.1 Definición y fases de la ingeniería de métodos						 24
3.2 Diagrama de operaciones del proceso				 			 25
3.3 Diagrama de análisis del proceso (DAP)				 			 29
3.4 Diagrama de recorrido de sistemas						 		 32
TEMA N.º 4: Diagrama de Procesos Menores			 				 34
4.1 Diagrama de actividades simultáneas							 34
4.2 Diagrama de proceso hombre-máquina	 					 	 35
4.3 Diagrama bimanual								 	 35
LECTURA SELECCIONADA N.º 2			 					 38
Ingeniería de métodos. Premio Universidad Guayaquil. Guayaquil-Ecuador 2007. “Características y reseña histórica
de la ingeniería de métodos”. Durán, Freddy Alfonso. pp. 22-23-25-26
ACTIVIDAD N.º 1											 39
CONTROL DE LECTURA N.° 1									 39
GLOSARIO de la unidad i										 40
bibliografía de la unidad i									 41
AUTOEVALUACIÓN de la unidad i									 42
UNIDAD II: MEDICIÓN DEL TRABAJO				 45
DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD II							 45
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES								 45
TEMA N.º 1: Estudio de Tiempos – Cronometraje Industrial		 			 46
1.1 Técnicas a utilizar								 		 46
1.2 Equipos, formas e impresos 								 46
1.3 Selección y trato con el operario en el cronometraje						 48
1.4 Método y registro de información								 49
1.5 División de la operación en elementos		 					 49
1.6 Toma de tiempos										 51
LECTURA SELECCIONADA N.º 1			 					 60
Taylor y las etapas en estudios de tiempos - funciones. Durán, Freddy Alfonso.Ingeniería de métodos.
Premio Universidad Guayaquil. Guayaquil-Ecuador 2007, pp. 25-26-27
TEMA Nº 2: Calificación de la Actuación – Tiempo Estándar	 	 			 63
2.1 Calificación de la actuación del operario							 63
2.2 Calificación de la actuación								 63
2.3 Método de calificación									 64
2.4 Aplicación de márgenes o tolerancias							 66
2.5 Cálculo del estudio									 68
2.6 Tiempo normal										 68
2.7 Tiempo estándar										 69
LECTURA SELECCIONADA N.º 2			 					 73
Ingeniería de métodos. Premio Universidad Guayaquil. Guayaquil-Ecuador 2007. “Valoración: definicio-
nes - conversión de tiempos observados en tiempos normales”. Durán, Freddy Alfonso. pp.172 - 173
ACTIVIDAD N.º 2											 74
TAREA ACADÉMICA N.°1	 							 	 	 74
GLOSARIO de la unidad ii	 							 	 75
bibliografía de la unidad ii	 							 	 75
AUTOEVALUACIÓN de la unidad ii	 							 	 76
UNIDAD III: MÉTODO DE LAS OBSERVACIONES INSTANTÁNEAS / DISPOSICIÓN DE PLANTA 79
DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD III						 79
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES							 79
TEMA N.º 1: Muestreo de Trabajo								 81
1.1 Objetivo											 81
1.2 Definición											 81
1.3 El error de muestreo									 81
1.4 Carácter no representativo del muestreo de trabajo						 83
1.5 Diseño del estudio de muestreo de trabajo							 83
1.6 Procedimiento práctico para el desarrollo del muestreo de trabajo				 84
1.7 Ejemplo de muestreo de trabajo								 84
TEMA N.º 2: Disposición de Planta: Generalidades		 	 			 87
2.1 Definición-objetivos									 87
2.2 Principios básicos de distribución de planta						 87
2.3 Naturaleza de los problemas de distribución de planta					 88
2.4 Tipos de disposición			 						 88
LECTURA SELECCIONADA N.º 1			 					 92
Muestreo de trabajo. Niebel, Benjamín & Freivalds, Andris. (2009). Ingeniería industrial. México:
Ed. McGraw-Hill. pág. 441-457
TEMA N.º 3: Disposición de Planta: Planeamiento Sistemático para la Disposición de Planta	 97
3.1 Elementos básicos										 97
3.2 Fases del planeamiento de distribución de planta						 97
3.3 Factores de disposición de planta								 98
TEMA Nº 4: Disposición de Planta / Planeamiento Sistemático para la Disposición de Planta	 103
4.1 Análisis P-Q										 103
4.2 Curva ABC										 104
4.3 Método Güerchet para el cálculo de superficies						 106
ACTIVIDAD N.º 3										 107
CONTROL DE LECTURA N.°2							 	 	 	 107
GLOSARIO de la unidad iiI							 	 	 108
bibliografía de la unidad IiI									 108
AUTOEVALUACIÓN de la unidad iii 							 	 109
UNIDAD IV: DISPOSICIÓN DE PLANTA – BALANCE DE LÍNEA							 111
DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD IV						 111
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES	 						 111
TEMA N.º 1: Disposición de Planta: Modelos matemáticos de disposición		 112
1.1 Cálculo del número de maquinarias							 112
1.2 Diagrama multiproducto		 							 112
1.3 Tabla matricial			 							 113
TEMA N.º 2: Disposición de Planta: Modelos matemáticos de disposición			 115
2.1 Disposición en línea									 115
2.2 Modelo de disposición por bloques					 			 117
TEMA N.º 3: Disposición de Planta / Modelos matemáticos de disposición			 120
3.1 Análisis de proximidad									 120
3.2 Modelo de disposición travel charting							 121
TEMA N.º 4: Balance de línea									 123
4.1 Producción desequilibrada									 123
4.2 Balance de línea elemental. Balance de línea por estación de trabajo			 123
LECTURA SELECCIONADA N.º 1			 					 134
Células de trabajo en rowe furniture corp., Heizer, Jay & Render, Barry. (2009). Principios de
administración de operaciones. pp. 362 y 365
ACTIVIDAD N.º 4											 135
TAREA ACADÉMICA N.° 2									 135
GLOSARIO de la unidad IV								 136
bibliografía de la unidad IV								 136
AUTOEVALUACIÓN de la unidad iv 						 	 137
ANEXO: claves de las autoevaluaciones					 		 139
INTRODUCCIÓN
L
a gestión de la producción en la actualidad, tiene por
objetivoaumentarlaeficaciayeficienciadelaproducción,
para ello debe hacer uso de un conjunto de técnicas tales
como el control de calidad, la investigación operativa, el control
de producción, el mantenimiento, la computación y la ingeniería
de métodos.
Es por ello que estas técnicas se pueden aplicar en forma racional
en la empresa, aislada o en forma conjunta. De esto se deduce
que el estudio de métodos constituye un valioso instrumento en
este proceso.
El presente manual autoformativo constituye el accionar del
ingeniero industrial y profesionales afines, ya que permitirá
al futuro egresado desarrollar programas de racionalización,
en donde hará el mejor uso de los recursos que dispone una
organización.
Hay que tener presente que la ingeniería industrial tuvo sus inicios
con la revolución industrial, y las técnicas de estudio de métodos
y estudio de tiempos fueron los inicios de esta gran profesión,
afianzado con las técnicas de disposición de planta que permite
la organización física de los elementos que intervienen en un
sistema de producción; de allí que esta asignatura constituye la
columna vertebral de la ingeniería industrial.
Altérminodelaasignatura,elalumnoestarácapacitadoparahacer
un diagnóstico del proceso productivo de cualquier organización,
con el propósito de mejorar los recursos que dispone y elevar la
productividad de la organización.
Esta asignatura se aplica en todos los campos de la ingeniería,
especialmente en la ingeniería industrial, ya que constituye la
estructura central de la carrera; porque cualquier mejora por
simple o compleja que sea, siempre está ligada a los diagramas de
procesos, estudios de tiempos, disposición de planta y balanceo
de la línea de producción.
Los alumnos podrán crear nuevos y mejores sistemas de
producción, mejorando sus procesos, colaborando con la
productividad con eficiencia, para lograr competitividad en este
mercado de libre competencia.
Por todo ello, el presente material autoformativo, se pone
al alcance de ustedes como una contribución para un mejor
entendimiento de los conocimientos impartidos.
8
INGENÍERIA DE MÉTODOS
MANUAL AUTOFORMATIVO
9Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
• Aplica los conceptos fundamentales de competitividad y productividad para el
mejor uso de los recursos de la empresa
• Idea, diseña métodos y sistemas de trabajo más sencillos, apropiados y eficaces
para el hombre en los diferentes tipos de empresa u Organizaciones empresariales,
para lograr reducción de costos.
• Mide adecuadamente los tiempos relevantes de la labor productiva, administra-
tiva y de servicios.
• Diseña formas de producir de tal manera que el hombre cumpla su trabajo con el
menor esfuerzo posible.
• Determina estándares de producción, lo que permitirá planificar su
procedimiento.
UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV
Productividad y
la ingeniería de
métodos
Medición del
trabajo
Método de las
observaciones
Instantáneas -
disposición de
planta
Disposición de
planta – balance de
línea
TIEMPO MÍNIMO DE ESTUDIO
UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV
1.ª y 2.ª semana
16 horas
3.ª y 4.ª semana
16 horas
5.ª y 6.ª semana
16 horas
7.ª y 8.ª semana
16 horas
Diagrama Objetivos Inicio
Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
10
INGENÍERIA DE MÉTODOS
MANUAL AUTOFORMATIVO
11Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
Diagrama Objetivos Inicio
Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
Diagrama Objetivos Inicio
Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I
CONTENIDOS
AUTOEVALUACIÓN
LECTURAS
SELECCIONADAS
BIBLIOGRAFÍA
ACTIVIDADES
Diagrama Objetivos Inicio
Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Tema N.° 1: Productividad-
enfoque
1.1 Importancia de la produc-
tividad
1.2 La productividad desde el
punto de vista filosófico
Tema N.° 2: Algunas formas
de medir la productividad
2.1 La productividad desde el
punto de vista técnico
2.2 Capacidades del individuo
para desarrollar una labor
determinada
Lectura seleccionada N.° 1
Ingeniería de métodos. Pre-
mio Universidad Guayaquil.
Guayaquil-Ecuador 2007.
“Productividad y sociedad:
índice de productividad –
proyección social”. Durán,
Freddy Alfonso, pp. 41-42-43
Tema N.° 3: La Ingeniería de
métodos
3.1 Definición y fases de la in-
geniería de métodos
3.2 Diagrama de operaciones
de proceso
3.3 Diagrama de análisis de
proceso (DAP)
3.4 Diagrama de recorrido
Tema N.° 4: Diagrama de pro-
cesos menores
4.1 Diagrama o gráfico de ac-
tividades simultáneas
4.2 Diagrama de proceso
hombre-máquina
4.3 Diagrama bimanual
1.	Reconoce y determina
los diferentes indicado-
res de productividad
2.	Calcula y determina la
productividad total y pro-
ductividades parciales y
el análisis de productivi-
dad correspondiente de
los diferentes recursos
3.	Opera, grafica, analiza
y propone mejoras, uti-
lizando los diversos dia-
gramas y gráficos para
efectos de optimizar los
diversos sistemas de tra-
bajo productivo, adminis-
trativo y de servicio
4.	Resuelve problemas rela-
cionados a la relación re-
curso humano y máquina
5.	Plantea dudas o aclara-
ciones a través del foro
de consultas
Actividad N.° 1
Control de Lectura N.° 1
1.	Utiliza los conoci-
mientos y habilida-
des en la solución de
las inconveniencias
diarias de la vida
2.	Demuestra un senti-
do crítico de la infor-
mación relacionada a
los factores externos
e internos que logran
que la empresa ten-
ga en cuenta en sus
diferentes planes de
trabajo, tendientes a
hacer un mejor uso
de sus recursos
3.	 Demuestra interés
por relacionar las di-
ferentes técnicas de
la ingeniería de mé-
todos en beneficio de
una mejor producti-
vidad
12ollo
nidos
Actividades Autoevaluación
as
nadas
Glosario Bibliografía
torio Anotaciones
CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Lectura seleccionada N.° 2
Ingeniería de métodos. Premio
Universidad Guayaquil. Guaya-
quil-Ecuador. 2007. “Caracte-
rísticas y reseña histórica de la
ingeniería de métodos”. Durán,
Freddy Alfonso, pp. 22-23-25-26
Autoevaluación de la unidad I
INGENÍERIA DE MÉTODOS
MANUAL AUTOFORMATIVO
13Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
TEMA N.° 1: PRODUCTIVIDAD – ENFOQUE
En estos tiempos de dura lucha por la supervivencia, donde el objetivo único es
mantenerse en el Mercado, la COMPETITIVIDAD resulta siendo la única y exclusiva
forma de sobrevivir. Se tiene que alcanzar esta meta (Ver Fig.1) si se desea obtener
después utilidades que permitan un posterior desarrollo y crecimiento.
La competitividad está basada en la materialización de tres conceptos fundamentales
que son:
Fig. 1
CALIDAD; para satisfacer cabal y plenamente las especificaciones de los Clientes
OPORTUNIDAD; para brindar siempre una rápida y cumplida entrega de los productos
y servicios
PRODUCTIVIDAD; como única forma de lograr el nivel adecuado de eficiencia y de
eficacia de las operaciones de modo que permitan tener los costos bajo control y poder
así ofrecer un precio justo a los cada vez más exigentes clientes.
Además hay que tener presente que se tiene que tener en cuenta de ciertos factores
exógenos (ver Fig. 2) que inciden siempre en el quehacer del trabajo empresarial y por
lógica en la productividad de la misma.
Figura 1. Fuente: César A. Díaz Valladares
1.1 IMPORTANCIA DE LA PRODUCTIVIDAD
El instrumento fundamental que origina una mayor productividad es la
utilización de métodos, el estudio de tiempos y un sistema de pago de salarios.
Se debe comprender claramente que todos los aspectos de un negocio o
industria -ventas, finanzas, producción, ingeniería, costos, mantenimiento
y administración- son áreas fértiles para la aplicación de métodos, estudio de
tiempos y sistemas adecuados de pago de salarios.
Las oportunidades que existen en el campo de la producción para los estudiantes
de las carreras de ingeniería según Bryan Salazar López1
, dirección industrial,
administración de empresas, psicología industrial y relaciones obrero patronales
son:
Medición del trabajo
Métodos de trabajo
Ingeniería de producción
Análisis y control de fabricación o manufactura
1 Comentario extraido de Bryan Salazar Lopez basada en una obra en http://ingenierosindustriales.jimdo.com/
herramientas-para-el-ingeniero-industrial/ingenier%C3%ADa-de-metodos/
14ollo
nidos
Actividades Autoevaluación
as
nadas
Glosario Bibliografía
torio Anotaciones
Planeación y disposición de instalaciones
Administración de salarios
Seguridad
Control de producción y de los inventarios
Control de calidad
La sección de producción de una industria puede considerarse como el corazón
de la misma, y si la actividad de esta sección se interrumpiese, toda la empresa
dejaría de ser productiva. Si se considera al departamento de producción como
el corazón de una empresa industrial, las actividades de métodos, estudio de
tiempos y salarios son el corazón del grupo de fabricación.
El objetivo de un gerente de producción es obtener un producto de calidad,
oportunamente y al menor costo posible, con inversión mínima de capital y con
un máximo de satisfacción de sus empleados.
Para su definición, la productividad tiene dos puntos de vista: Desde el punto de
vista filosófico y desde el punto de vista técnico. Aunque ambas convergen hacia
el deseo de optimizarla.
1.2	LA PRODUCTIVIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA FILOSÓFICO
La productividad es el resultado natural y espontáneo del hombre, que por
propia convicción se esfuerza por ser cada día mejor.
La productividad es la FINALIDAD de la vida humana, tanto en su aspecto
físico como en lo social. Esto se explica cómo pretender ser cada día mejor,
para ser más útiles, produciéndose en uno mismo una gran satisfacción tanto
por lo que puede dar, como por el VALOR que se adquiere ante la sociedad.
Por todo ello toda acción emprendida por el hombre debe tener un objetivo
definido y concreto, es decir todo camino por recorrer debe llevarnos siempre
a un punto final, ya que si caminamos a ciegas, no llegamos a ninguna parte
(ver Fig. 3) y habremos desperdiciado cantidad de recursos y esfuerzos.
a. PRODUCTIVIDAD Y NIVEL DE VIDA
El nivel de vida de un hombre es la medida en que éste puede proporcionarse
así mismo y a su familia, lo necesario para sustentarse y disfrutar de la
existencia.
El nivel de vida del hombre medio o de la familia representativa en los
diferentes países del mundo varía grandemente; se puede apreciar que
por ejemplo, una persona considerada pobre en EE. UU. o en Europa
Occidental, sería tenida por rica en otras regiones del mundo. En general
son todavía muchos los países en que el hombre medio satisface a duras
penas sus necesidades más apremiantes y donde él y su familia raras veces
logran saciar el hambre por completo, vestirse adecuadamente o disfrutar
de una vivienda cómoda y saludable.
Por lo general toda nación o comunidad debe -a la larga- ser capaz de
sostenerse a sí misma y el nivel de vida en general estará representado
por lo que logra el ciudadano medio con su propio esfuerzo y el de sus
conciudadanos. Cuanto mayor sea la producción de bienes y servicios en
cualquier país, más elevado será el nivel de vida medio de su población.
Existen dos medios principales para acrecentar la producción de bienes y
servicios:
•	Aumentar el número de trabajadores ocupados (o sea incrementar la
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOSUNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
INGENÍERIA DE MÉTODOS
MANUAL AUTOFORMATIVO
15Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
PEA o sea la población económicamente Activa).
•	Aumentar la productividad.
b. CÓMO AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
La práctica de algunos hábitos le permitirá desarrollar el potencial de sus
trabajadores y obtener así mejores resultados.
Orientarse al trabajo y los objetivos empresariales no siempre es fácil para
sus trabajadores: la falta de motivación, la existencia de elementos de
distracción o bien la poca competencia puede ir en contra de las metas
trazadas por su empresa. La mayoría de empleados trabajan largas horas,
pero no siempre logran lo esperado.
1. Recuérdele sus metas y objetivos. Ya sea a través de una reunión de
trabajo semanal, en los boletines y murales o a través del contacto diario
con sus trabajadores, es importante que comiencen cada día con un
fin en la mente. Así, podrá priorizar lo importante de lo que puede ser
realizado en forma posterior.
2. Cuide la salud de sus trabajadores. Cada vez hay más evidencias del
impacto de la salud laboral en la productividad de las empresas. Revise
que sus trabajadores cuenten con la infraestructura básica para trabajar
a gusto (por ejemplo, computadores de calidad, buena iluminación y
ventilación, sillas en buen estado, etc.). Equilibre el trabajo y los tiempos
libres para evitar situaciones de stress o sobrecarga laboral.
3. Comunicación constante. Es importante que sus trabajadores conozcan
los logros y pasos emprendidos por su empresa. Esté en contacto
permanente con ellos, así como con sus necesidades y ambiciones.
4. Fomente la sinergia. Una empresa funciona correctamente cuando se
aprovecha el potencial de todos y se valoran las diferencias para trabajar
en equipo. Busque trabajadores que se complementen entre sí y propicie
el intercambio de ideas en un ambiente adecuado.
5. No se olvide de los incentivos. Sus trabajadores pueden dar lo mejor
de sí si los recompensa por las metas cumplidas. Premios en bonos,
reconocimiento público, capacitaciones o participaciones en seminarios
y eventos fuera de la empresa son maneras de incentivar a sus trabajadores
y por lo mismo, de ser más productivos.
6. Sepa delegar. No hay nada peor en contra de la productividad que un
líder que asume todas las funciones. Saber delegar tareas en las personas
adecuadas es esencial para producir mejor.
7. Innove en tecnología. La incorporación de nueva tecnología mejorará
los resultados de su empresa. Preocúpese de involucrar a sus empleados
en el uso de estas nuevas herramientas. La capacitación constante es
fundamental para estar al día con las nuevas demandas del mercado.
8. Incentive la creatividad. Trabajadores carentes de ideas son sinónimo
de baja productividad. Incentive a sus empleados a pensar en nuevos
proyectos o negocios, y entrégueles las herramientas necesarias para
desarrollarlos. Esto hará crecer a su empresa.
9. Mantenga el contacto permanente con sus clientes. De nada sirve
trabajar si los objetivos de su empresa no están en concordancia con las
necesidades de su clientela. Por ello, esté en constante retroalimentación
con ellos: en la medida en que sepa qué es lo que exactamente necesitan,
evitará millonarias pérdidas para su negocio.
10. Realice balances periódicos. Evaluar constantemente a su empresa y
a sus trabajadores, así como las ventas logradas en ciertos periodos de
tiempo, le permitirá ver si se está trabajando en forma productiva, o de
lo contrario, se está gastando tiempo y recursos en vano. Revise otros
antecedentes importantes, como cumplimiento de metas por parte de
sus trabajadores, ausentismo laboral, etc. Tome las medidas necesarias
para revertir esta situación.
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOSUNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
16ollo
nidos
Actividades Autoevaluación
as
nadas
Glosario Bibliografía
torio Anotaciones
TEMA N.° 2: ALGUNAS FORMAS DE MEDIR LA PRODUCTIVIDAD
2.1	 LA PRODUCTIVIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO
Como una aplicación al trabajo, la PRODUCTIVIDAD, es la proporción que
se logra entre el producto fabricado o servicio proporcionado y los insumos
(recursos) que han intervenido en la realización de ese producto o servicio2
.
			 		
PRODUCTIVIDAD = PRODUCTO
			 	 INSUMO
Es una medida para comparar la cantidad de salida de producción con respecto
a la cantidad de sus componentes.
También se define la PRODUCTIVIDAD como la relación entre la producción
obtenida y los recursos utilizados para obtenerla.
Llamamos INSUMO a todo componente tangible o intangible de la producción.
Los insumos tangibles o medibles son los llamados RECURSOS y se pueden
medir en la forma siguiente:
•	 Los recursos humanos; en horas- hombre.
•	 Los recursos mecánicos; en horas- máquina.
•	 Los recursos materiales; en unidades varias, como kilos, metros, libros, etc.
•	 Los recursos físicos; en tiempo- uso.
•	 Los recursos económicos; en unidades monetarias.
Los INSUMOS INTANGIBLES, que solamente pueden ser apreciados como
causa de las variaciones en la producción son de diversa naturaleza, como la
armonía de grupo, la simpatía del supervisor, la seguridad en el trabajo, la moral
de los trabajadores, etc. La mayoría de estos insumos intangible se estudian en
la ergonomía, que es la técnica que estudia los problemas del hombre en su
medio de trabajo.
La Productividad no es ESTÁTICA, no es una simple proporción de la
producción y los insumos, es una medida DINÁMICA que busca el incremento
de esta proporción en función del tiempo. De ahí que no es lo mismo conseguir
un incremento en la productividad en una semana que obtener el mismo
incremento en un año.
Generalmente se usa la mano de obra como base de medida de la productividad
y así tenemos que se mide en forma microeconómica:			
			
PRODUCTIVIDAD = PRODUCTO
		 HORAS - HOMBRE
En forma macroeconómica, para medir la productividad de los países:
PRODUCTIVIDAD = PRODUCTO NACIONAL BRUTO
			 HORAS – HOMBRE
2.1.1 CÁLCULOS DE ALGUNAS FORMAS DE PRODUCTIVIDAD
Dentro de las principales tenemos:
EFICACIA.- es una medida de cantidad que mide la proporción de los
resultados de la producción y las metas establecidas en el periodo.
		
2 Tomado de MONTAÑO, Agustín. “Administración de la Producción”. Editorial Trillas.
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
INGENÍERIA DE MÉTODOS
MANUAL AUTOFORMATIVO
17Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
EFICACIA = PRODUCCIÓN LOGRADA
		 METAS DE PRODUCCIÓN
EFICIENCIA.- que sirve para comparar la cantidad de recursos usados
en la producción sin desperdicios o deficiencias y la cantidad de recursos
utilizados (reales) en su totalidad.
EFICIENCIA = RECURSOS PROGRAMADOS
RECURSOS REALES (UTILIZADOS)	
PRODUCTIVIDAD ÓPTIMA.- llamamos así al objetivo que tiene la
empresa en materia de productividad, o sea, la proporción de las metas
de producción entre los recursos programados, que se suponen están
calculados sin desperdicio:
			 	
PRODUCTIVIDAD ÓPTIMA = METAS DE PRODUCCIÓN
			 RECURSOS PROGRAMADOS
PRODUCTIVIDAD OBTENIDA.- Para efectos de su cálculo, la
productividad real u obtenida se determina dividiendo la producción
lograda entre recursos utilizados.
PRODUCTIVIDAD OBTENIDA = PRODUCCIÓN LOGRADA
			 RECURSOS REALES (UTILIZADOS)
EFECTIVIDAD.- llamamos así a la relación que se obtiene entre la
productividad real y la productividad óptima:
	 		
EFECTIVIDAD = PRODUCTIVIDAD OBTENIDA	
PRODUCTIVIDAD ÓPTIMA
También se puede calcular la efectividad multiplicando la proporción de
eficiencia por la proporción de eficacia.
A continuación se adjunta el cuadro resumen (ver Cuadro 1) de
resultados, en donde se aprecia el proceso de cálculo en porcentaje de
los primeros indicadores de productividad como es la eficacia, eficiencia,
productividad óptima, productividad obtenida y la efectividad.
PROGRAMADO REAL
PORCENTAJE
(%)
Producto
Meta de produc-
ción
Producción
lograda
Eficacia
Horas – hombre
Recursos progra-
mados
Recursos utiliza-
dos
Eficiencia
Productividad
Productividad
óptima
Productividad
obtenida
Efectividad
Productividad ópti-
ma= A/C
Productividad
obtenida= B/D
Cuadro 1. Cuadro resumen de resultados. Fuente: Adaptado de diagramado
por César A. Díaz Valladares
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
18ollo
nidos
Actividades Autoevaluación
as
nadas
Glosario Bibliografía
torio Anotaciones
2.1.2 CONFUSIÓN CON LOS TÉRMINOS: EFICIENCIA Y EFICACIA
Con frecuencia se confunden entre sí los términos de productividad, eficiencia
y eficacia o efectividad. Se consulta al diccionario los términos efectividad y
eficacia son sinónimos, también los considera así la teoría administrativa. Al
respecto Peter Drucker, considerado como el padre de la administración
moderna, ha señalado que el desempeño de un gerente puede medirse a través
de dos conceptos: Eficacia y Eficiencia. Dice que eficiencia significa “hacer
correctamente las cosas” y que eficacia significa“hacer las cosas correctas”.La
Eficiencia,esdecirlacapacidaddehacercorrectamentelascosas,esunconcepto
de “entrada - salida” (insumo producto).
Relación entre la productividad y el nivel de vida
Desde el punto de vista de sistema, la productividad y el nivel de vida se visualiza
en la siguiente figura que se adjunta:
Figura. 2: Relación productividad y nivel de vida. Fuente: Diagramado por César A. Díaz Valladares
2.1.3 PRODUCTIVIDAD TOTAL
La forma más satisfactoria de analizar la productividad es interrelacionando
todos los factores de la producción de manera global para saber de qué manera
están siendo aprovechados todos los recursos de la empresa.
La expresión matemática para la productividad total será:
Pt = VALOR DE LA PRODUCCIÓN o VENTAS
CONSUMO DE INSUMOS (M.O. + M.P. + K)
Este índice de productividad total, nos indicará los resultados de la marcha de la
empresa.
En la actividad industrial o empresarial en un sentido financiero podemos decir
que este parámetro debe estar por encima de la unidad para asegurar utilidad
para la empresa: Pt:  1
2.1.4 PRODUCTIVIDAD PARCIAL
Una forma particular de productividad por cada factor de producción, es
utilizada para conocer como está siendo utilizado o aprovechado cada recurso y
su aporte al proceso de producción.
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
INGENÍERIA DE MÉTODOS
MANUAL AUTOFORMATIVO
19Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
Para el caso del recurso material, tenemos dos expresiones matemáticas:
Productividad de la materia prima (Pmp):
Pmp. = Producción (unidades producidas)
Cantidad usada de materia prima
Pmp. = Valor de la producción (unidades producidas)
Cantidad usada de materia prima
Productividad de la mano de obra (Pmo):
Para el caso del recurso mano de obra también tenemos dos expresiones
matemáticas que son como sigue:
Pmo. = Producción (en unidades)
Cantidad de horas - hombre
Pmo. = Valor de la producción (o ventas)
Cantidad de horas - hombre
Productividad de la maquinaria (Pmq):
Pmq. = Producción (en unidades)
Cantidad de horas - máquina
Pmq. = Valor de la producción o ventas
Cantidad de horas - máquina
2.1.5 ANÁLISIS DE LA PRODUCTIVIDAD
El indicador adquiere importancia cuando se analiza su variación con respecto
al mismo producto, o insumo. Las horas-extras por ejemplo, son síntomas del
desperdicio del tiempo durante el horario normal de trabajo. En el caso de
la productividad global, para hacer el análisis se compara con la del periodo
anterior para ver la relación o porcentaje de incremento.
C/D
% Productividad=Pf – Pi x 100
Pi
2.2 CAPACIDADES DEL INDIVIDUO PARA DESARROLLAR UNA LABOR
DETERMINADA
En cualquier organización o actividad productiva en esencia nace de las personas,
de esa fuerza interior, (fuerza productiva), que los hace “querer su trabajo o
querer lo que hacen”, del orgullo que sienten por su trabajo. Ahora bien, el
grado de despliegue de ésta fuerza interior, o en otros términos, la potencia de
ésta fuerza productiva depende en gran medida de las capacidades del individuo
para desarrollar una labor determinada. Estas tres capacidades se refieren a:
A) LA CAPACIDAD DE SABER, significa que el trabajador posea los
conocimientos necesarios que requiere el trabajo o una actividad en
particular.
B)	LA CAPACIDAD DE PODER, significa que el trabajador tenga la habilidad
para aplicar los conocimientos en ese trabajo particular.
C)	LA CAPACIDAD DE QUERER, quiere decir que el trabajador tenga la
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
20ollo
nidos
Actividades Autoevaluación
as
nadas
Glosario Bibliografía
torio Anotaciones
suficiente motivación para hacer aquello que sabe y puede.
Por lo expuesto, en ningún modo significa dejar de reconocer que hay una
serie de factores externos a la organización que afectan la productividad de
su personal y que dentro de ella también hay factores internos que limitan y
condicionan la obtención de una mayor productividad.
2.2.1 RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Comenzaremos diciendo que producción es la actividad de producir bienes y
servicios en un determinado tiempo, ejemplo: producción de 350 carpetas/
semana; producción de 1,320 piezas/mes, etc. En cambio, productividad es la
utilización eficiente de los recursos al producir bienes y/o servicios ; por lo tanto
son diferentes conceptos
Ahora de la relación entre producción y productividad se presente varios casos,
los mismos que muestran a continuación:
CASO 1. Aumento de la producción y la productividad sigue constante.
Para su entendimiento mostraremos un jemplo:
Supongamos que en la primera semana del mes de Agosto, se tiene una
producción de 1,500 polos semanales, para ello se requiere una cantidad de
600 metros de tela, el mismo que se adquiere a un valor de 13 UM (unidades
monetarias) el metro. Como información complementaria se tiene que el precio
de venta de cada unidad es de 12 UM. Pero para la segunda semana del mes de
Agosto la producción se elevó a 1,770 polos, incrementándose la cantidad de
consumo a 708 metros de tela.
Análisis del problema.
La productividad del material de la primera semana será:
Ptela = 1,500 polos/semana = 2.5 polos/metros de tela
600 metros de tela/semana
Luego si calculamos la productividad de la segunda semana tenemos:
Ptela = 1,770 polos/semana = 2.5 polos/metros de tela
708 metros de tela/semana
CASO 2. Aumento de la producción y una disminución de la productividad
Continuando con el mismo ejemplo, tenemos que al incrementarse la
producciónde1,500a1,770polos,setienequeelconsumodetelade600metros
de tela inicial pasó con el aumento de producción, a 720 metros de tela, por lo
que los indicadores serían:
1,500 polos/semana
Ptela = ---------------------------------- = 2.5 polos/metros de tela
600 metros de tela/semana
1,770 polos/semana
Ptela = ---------------------------------- = 2.46 polos/metros de tela
720 metros de tela/semana
Por lo tanto se aumentó la producción pero la productividad disminuyó.
CASO 3. Aumento de la producción y productividad
Para el caso se presentan varias alternativas:
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
INGENÍERIA DE MÉTODOS
MANUAL AUTOFORMATIVO
21Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
Ejemplo 1.
Para el caso de la producción inicial de 1,500 polos se ha incrementado a 1,770,
pero se tiene que del consumo de 600 metros de tela pasó a un consumo de 694
metro de tela; para el caso se muestran los resultados siguientes:
Ptela = 1,500 polos/semana = 2.5 polos/metros de tela
600 metros de tela/semana
Ptela = 1,770 polos/semana = 2.55 polos/metros de tela
694 metros de tela/semana
Por lo que se observa que la productividad se ha incrementado.
Ejemplo 2.
Se puede presentar el caso que se incremente la producción, pero manteniendo
igual consumo del recurso.
Para el caso siguiendo con el mismo marco del ejemplo: Se incrementa la
producción de 1,500 polos/semana a 1,570 polos/semana, pero el consumo se
mantiene gual, es decir los 600metros de tela, a continuación los resultados:
Ptela = 1,500 polos/semana = 2.5 polos/metros de tela
600 metros de tela/semana
Ptela = 1,570 polos/semana = 2.62 polos/metros de tela
600 metros de tela/semana
Obserándose la mejora de productividad.
Ejemplo 3.
En este ejemplo se tiene que la producción inicial de 1,500 polos/semana se
mantiene, pero de 600 metros de tela de consumo paso a 570 metros de tela; a
continuación se muestran los resultados:
Ptela = 1,500 polos/semana = 2.5 polos/metros de tela
600 metros de tela/semana
Ptela = 1,500 polos/semana = 2.63 polos/metros de tela
570 metros de tela/semana
También en este caso se observa mejora de productividad.
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
22ollo
nidos
Actividades Autoevaluación
as
nadas
Glosario Bibliografía
torio Anotaciones
Diagrama Objetivos Inicio
Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
LECTURA SELECCIONADA N.° 1
PRODUCTIVIDAD Y SOCIEDAD: ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD –
PROYECCIÓN SOCIAL
Ingeniería de métodos. Premio Universidad Guayaquil. Guayaquil-Ecuador 2007-
Durán, Freddy Alfonso, pp.41-42-43
Índice de productividad
La productividad es la relación entre la producción obtenida y los recursos utilizados
para obtener dicha producción. Esta definición puede aplicarse por igual a una
empresa, una industria, o a toda una economía. Los recursos utilizados pueden ser
tierra, materiales, mano de obra, instalaciones, etc. o, como ocurre en la realidad,
cualquier combinación de los anteriormente enunciados.
El valor numérico de esta relación entre producción obtenida y recursos utilizados
se lo conoce con la denominación de índice de productividad.
Índice de productividad =Producción/Recursos
Como se ve, pues, el índice de productividad no es más que el valor numérico con
que se designa o denomina a la productividad.
De la relación anterior, resulta evidente que mejor será la situación delobjeto
en análisis, mientras mayor sea el índice de productividad, lo cualse logrará por
cualquiera de los siguientes caminos, productos de unsencillo análisis matemático
de tal relación:
a) Aumentar la producción manteniendo constantes los recursos.
b) Disminuir los recursos manteniendo constante la producción.
c) Aumentar la producción en una proporción tal que sea mayor alcoeficiente de
crecimiento de los recursos.
Como se dijo, estos tres caminos no son más que consecuencia del análisis numérico
de la relación general de productividad, y en la realidad, lo que se consigue, es el
último de los caminos descritos, cual es, al aumentar la producción, controlar que
los recursos aumenten en una proporción menor al aumento de producción.
También se utiliza esta denominación para comparar instituciones u organizaciones,
o períodos operativos antes y después de una acción o decisión importante.
Igualmente útil resulta su expresión para relacionar la cantidad de un resultado
operacional con la magnitud de un recurso cualquiera, aunque ellos no estén
directamente relacionados:
El Hospital A obtiene un superávit de $2,000.0 anuales por cada trabajador enrolado
en su plantilla, mientras que el Hospital B sólo genera $1,500.0 por trabajador.
Supongamos que una empresa tiene una producción equivalente a 20 millones de
dólares, y que el monto de los recursos empleados para obtener esta producción,
es 18 millones de dólares.
Su productividad, y en consecuencia, su índice respectivo, será:
20 Millones /18 Millones = 1.11
Si como consecuencia de un estudio se lograra obtener la situación siguiente:
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
INGENÍERIA DE MÉTODOS
MANUAL AUTOFORMATIVO
23Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
Producción: 25 millones,
Recursos: 20 millones,
Su productividad ha variado, y es por medio de la variación de su índice que
podemos establecer, por comparación, si es que ha habido mejora:
25 Millones / 20 Millones = 1.25
Este nuevo índice nos indica que ha habido un incremento notable en
laproductividad de dicha empresa:
(1.21-1.11)/1.11X100= 12.6%
Proyección social
Es el aumento de la productividad lo que va a permitir que en el medio social en el
que nos desenvolvamos, se pueda contar con artículos y con servicios en condiciones
de consumo más ventajosas para su adquisición: El aumento de la productividad
implica la reducción del costo unitario, y por consiguiente, se incrementa la
posibilidad de sacar al mercado productos y servicios a precios también inferiores
a los comunes.
Los muebles, adornos, productos eléctricos, ropa, alimentos, sanitarios, materiales
de construcción, educación, seguros, seguridad pública, salud, etc., todos ellos son
productos de consumo o servicios. Puesto que la ingeniería de métodos tiene como
campo de acción precisamente los centros de producción de dichos artículos o
servicios, su correcta aplicación se hará palpable al medio social en el momento en
que se pueda contar con dichos productos a un menor precio de venta.
Son diversos los factores y la importancia relativa que cada uno de ellos tiene en la
productividad de tal o cual industria. Pero ninguno de ellos es independiente de los
demás. El peso con que se deba considerar a cada uno de ellos: tierra, materiales,
mano de obra, etc., dependerá siempre de la empresa en cuestión y del país en el
que se labore.
En aquellos medios en los que el costo de la mano de obra es reducido comparado
con el de los materiales o con el de las instalaciones, será el mejor aprovechamiento
de estos dos últimos recursos los que ofrezcan las mejores oportunidades de
reducción de costos.
En países en vías de desarrollo, el capital y la mano de obra calificada son escasos,
y abunda la mano de obra no calificada y de bajo costo. Aquí será de prioritaria
importancia procurar el mejor aprovechamiento de las máquinas, instalaciones
y de la mano de obra calificada, resultando ventajoso aumentar el número de
trabajadores no calificados si es que con ello se logra aumentar el rendimiento
de los trabajadores mejor pagados. Lógicamente cuando se opte por esta última
solución, deberá demostrarse lo acertado de la misma con un sencillo cálculo
económico.
Se ve, pues la trascendencia de la ingeniería de métodos y de sus ejecutores, en el
desarrollo del medio social: gracias a su gestión se obtienen productos y servicios
en mayor cantidad y a menor costo, haciendo su adquisición menos difícil para la
humanidad, lo cual, en definitiva, es estimular el crecimiento y nivel de vida de una
nación. 
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
24ollo
nidos
Actividades Autoevaluación
as
nadas
Glosario Bibliografía
torio Anotaciones
TEMA N.° 3: LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
El siguiente tema a trabajar tiene por objetivo dar a conocer la importancia que tiene el
curso de ingeniería de métodos I a la hora de realizar el análisis de cualquier proceso
productivo o de un servicio brindado, con el único fin de satisfacer las necesidades del
cliente en el menor tiempo y a menor inversión, con el cual se puedan hacer las cosas
en la forma más sencilla, eficiente y eficaz posible.
3.1 DEFINICIÓN Y FASES DE LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
DEFINICIÓN. Los términos análisis de operaciones, simplificación del trabajo
e ingeniería de métodos se utilizan con frecuencia como sinónimos. En la ma-
yor parte de los casos se refieren a una técnica para aumentar la producción por
unidad de tiempo y, en consecuencia, reducir el costo por unidad.
En 1932, el término “ingeniería de métodos” fue desarrollado y utilizado por
H.B. Maynard* y sus asociados, quedando definido con las siguientes palabras:
“Es la técnica que somete cada operación de una determinada parte del trabajo a un
delicado análisis en orden a eliminar toda operación innecesaria y en orden a encontrar
el método más rápido para realizar toda operación necesaria; abarca la normalización del
equipo, métodos y condiciones de trabajo; entrena al operario a seguir el método norma-
lizado; realizado todo lo precedente (y no antes), determina por medio de mediciones muy
precisas, el número de horas tipo en las cuales un operario, trabajando con actividad nor-
mal, puede realizar el trabajo; por último (aunque no necesariamente), establece en general
un plan para compensación del trabajo, que estimule al operario a obtener o sobrepasar
la actividad normal”
Desde este momento, el desarrollo de las técnicas de la ingeniería de métodos
y simplificación del trabajo progresó rápidamente. Hoy en día la ingeniería de
métodos implica trabajo de análisis en dos etapas de la historia de un producto.
Inicialmente, el ingeniero industrial estaba encargado de idear y preparar los
centros de trabajo donde se fabricaría el producto. Otro factor importante en
el mejoramiento de la productividad es el estudio de tiempos el cual está ligado
directamente con la ingeniería de métodos. Un buen analista de estudio de
tiempos es un buen ingeniero de métodos, puesto que su preparación tiene
a la ingeniería de métodos como componente básico. El analista en estudio
de tiempos debe establecer los tiempos permisibles para realizar una tarea de-
terminada, para esto utiliza varias técnicas como: el estudio cronométrico de
tiempos, datos estándares, datos de los movimientos fundamentales, muestreo
del trabajo y estimaciones basadas en datos históricos.
Para desarrollar un centro de trabajo, el ingeniero industrial debe seguir un
procedimiento sistemático, el que comprenderá las siguientes operaciones:
Obtención de los hechos. Reunir todos los hechos importantes en relación al
producto
Presentación de los hechos. Toda la información se registra en orden para su
estudio.
Efectuar un análisis. Para decidir cual alternativa produce el mejor servicio o
producto
Desarrollo del método ideal. Seleccionar el mejor procedimiento para cada
operación.
Presentación del método. A los responsables de su operación y mantenimiento.
Implantación del método. Considerando todos los detalles del centro de traba-
jo.
Desarrollo de un análisis de trabajo. Para asegurar que los operadores están
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
INGENÍERIA DE MÉTODOS
MANUAL AUTOFORMATIVO
25Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
adecuadamente capacitados, seleccionados y estimulados
Establecimiento de estándares de tiempo. Estos deben ser justos y equitativos
Seguimiento del método. Hacer una revisión o examen del método implantado
a intervalos regulares3
.
FASES DEL ESTUDIO DE MÉTODOS
Para analizar cualquier proceso se hace necesario seguir las siguientes etapas
(ver Fig. 3) o fases4
.
Figura 3. Etapas del estudio de métodos. Fuente: Diagramado
por César A. Díaz Valladares
3.2 DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO
En el diagrama de proceso de operaciones se exponen todas las operaciones,
inspecciones, tolerancias de tiempo y materiales que se van a utilizar en un
proceso de fabricación. Muestra, claramente la secuencia de eventos, en orden
cronológico, desde el material en bruto, hasta el empaque del producto termi-
nado5
.
Un diagrama de proceso de operaciones es una representación de los momen-
tos en los que se introducen los materiales al proceso, y de la secuencia de ins-
pecciones y de todas las operaciones, excepto aquellas que tienen que ver con
el manejo del material. Comprende la información que se considera necesaria
para el análisis, tal como el tiempo requerido y lugar de localización.
Antes de que podamos mejorar un proceso de fabricación, es bueno elaborar
un diagrama de proceso de operaciones para poder comprender todo el pro-
blema y para que podamos determinar qué áreas permiten la mejor posibilidad
de ataque para las mejoras. El diagrama de proceso de operaciones establece
con claridad el problema; pero de no ser así, el problema no podrá ser resuelto.
OPERACIÓN
Graficamos una operación, cuando el ma-
terial sufre una transformación durante el
proceso. Cuando se cambia intencional-
mente la característica del material (Ver
Figura 4)6
. Ejemplo: Llenar, cortar, taladrar,
3 Tomado de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Chile de http://admusach.tripod.com/doc/ingmetod.htm
4 ARIAS, José A.; DÍAZ VALLADARES, Cesar. “Ingeniería de Métodos”. Teoría y práctica. Primera edición. Universi-
dad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Huacho. 2003.
5 ARIAS, José; DÍAZ VALLADARES, Cesar. “Ingeniería de Métodos”. Teoría y práctica. Primera edición. Universidad
Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Huacho. 2003.
6 Diagramado por César A. Díaz Valladares
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
26ollo
nidos
Actividades Autoevaluación
as
nadas
Glosario Bibliografía
torio Anotaciones
tornear, etc.
INSPECCIÓN
Graficamos una inspección cuando se ve-
rifica con un estándar; sea esta la calidad
y cantidad. Asimismo cuando se somete a
un examen comparándolo con el estándar
para determinar su conformidad.
Por ejemplo: Verificar llenado, verificar la
lectura del termómetro, leer información,
etc. Se representa por un cuadrado ( Ver Fi-
gura 5)7
que tiene 3/8 de pulgada por lado.
UTILIZACIÓN DEL DIAGRAMA DE PROCESO DE OPERACIONES
Las siguientes estrategias se aplican, en especial, cuando se estudia el diagrama
de proceso de operaciones:
•	 Propósito de la operación.
•	 Diseño de la parte.
•	 Tolerancias y especificaciones.
•	 Proceso de fabricación.
•	 Preparación y herramientas.
•	 Condiciones de trabajo.
•	 Distribución de la planta.
•	 Materiales.
El procedimiento es para que el análisis se interrogue sobre cada uno de los
criterios enumerados anteriormente, los cuales influyen en el costo y la produc-
ción del producto que se estudia. La pregunta más importante(Ver Fig. 6)8
que
debe hacerse el analista lo observamos lineas abajo, en la cual el analista debe
reunir la información para contestar a todas las preguntas, de modo que, pueda
introducirse una mejor manera de hacer el trabajo.
Figura 6. Pregunta más importante del analista
ELABORACIÓN DEL DIAGRAMA DE OPERACIONES
Existen un conjunto de reglas que se tienen que seguir para elaborar un Diagra-
ma de operaciones de proceso, tal como se muestran en la figura 7 siguiente.
7 Diagramado por César A. Díaz Valladares
8 Fuente: Diagramado por César A. Díaz Valladares
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
INGENÍERIA DE MÉTODOS
MANUAL AUTOFORMATIVO
27Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESO
Figura 7. Hoja de análisis. Fuente: Diagramado por César A. Díaz Valladares
LINEA PRINCIPAL
Se grafica siempre al lado derecho de la
hoja. Se empieza trazando una línea ho-
rizontal y luego una vertical. En la línea
horizontal se coloca el material que está
entrando al proceso.
Luego se hará el primer símbolo que co-
rresponda al proceso(Ver gráfico 4)9
.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD Y TIEMPO
Cada actividad o proceso debe identificar-
se con un nombre, el cual se indica a la de-
recha del símbolo.
Este nombre debe estar siempre en infini-
tivo. También han que tener en cuenta que
los tiempos del proceso van al lado izquier-
da del símbolo, tal como se aprecia en el
gráfico 510
.
LINEA SECUNDARIA
Las líneas secundarias (Ver gráfico 6)11
se grafican al lado izquierdo de la lí-
nea principal, indicando el nombre en
cada línea.
REPROCESO
El reproceso (Ver gráfico 7)12
de una activi-
dad se indica colocando una línea horizon-
tal de la línea principal a la izquierda, luego
una vertical hacia arriba, hasta la operación
donde se hará el reproceso, tal como se in-
9 Fuente: Diagramado por César A. Díaz Valladares	
10 Fuente: Diagramado por César A. Díaz Valladares	
11 Fuente: Diagramado por César A. Díaz Valladares	
12 Fuente: Diagramado por César A. Díaz Valladares	
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
28ollo
nidos
Actividades Autoevaluación
as
nadas
Glosario Bibliografía
torio Anotaciones
dica a continuación.
REPETICIÓN
En todo proceso siempre existe actividades
repetitivas, por lo tanto se trata dos líneas ho-
rizontales y dentro de ella se escribe las veces
que se repite el proceso. Seguidamente se tra-
za una línea horizontal hasta la actividad en
donde se hará la repetición del proceso, tal
como se indica en el gráfico 1113
.Acontinua-
ción presentamos un ejemplo del diagrama
de operaciones del proceso (Ver Figura 12).
Figura 12: Diagrama de operaciones de proceso (método actual)14
13 Fuente: Diagramado por César A. Díaz Valladares
14 Fuente:Monografía:“Mejoras de trabajo en un Proceso de Producción de leche de soya” de Mercedes Huarniz
Rodriguez-Asesor Ing. César A. Díaz Valladares. Biblioteca. Fac.Ingeniería. UNJFSC-Huacho.
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
INGENÍERIA DE MÉTODOS
MANUAL AUTOFORMATIVO
29Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
3.3 DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL PROCESO (DAP)
Registra la secuencia total de todas las actividades del proceso, señalando la
entrada de todos los componentes, así como los posibles avances y retrocesos
utilizando los simbolos de transporte, demoras, almacenamiento, operación
e inspección. El DAP o diagrama de proceso de flujo debe dar especial
consideración a el manejo de material, distribución del equipo y de la Planta,
tiempo de retrazos y de almacenamientos. Luego se describe estos símbolos:
A. TRANSPORTE
Graficamos un transporte (Ver gráfico 10)
cuando el material se desplaza de un lugar
a otro a mas de 1.10 mt. de distancia. Nos
indica si el proceso avanza o retrocede, si
está subiendo o bajando, mide las distancias
que recorre. Se representa por una flecha.
B. DEMORA
Graficamos una demora, cuando el proceso
no se inicia inmediatamente después de
una operación, aquí se produce un stock
en tránsito, es decir que los productos
en procesos están a la espera de ser
transportados a la siguiente operación.Esto
nos representa los costos ocultos y se le
grafica por una letra D. Ver gráfico 11
C. ALMACENAMIENTO
Graficamos un almacenamiento cuando
se guarda el material o producto en lugar
seguro y necesita de una orden superior
para ser retirado.Normalmente en las
organizaciones se da un almacenamiento
de Materias Primas y Productos Terminados.
Se representa por una triangulo equilátero
invertido.(Ver gráfico 12).
Para hacer el diagrama de análisis de proceso, se sigue un conjunto de reglas,
tal como se presente en la figura 16 siguiente.
Figura 16. Diagrama de análisis de proceso. Fuente: Elaborado por César A. Díaz Valladares
Enseguida se muestran ejemplos de D.A.P (Ver gráfico 14 y gráfico 15).
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
30ollo
nidos
Actividades Autoevaluación
as
nadas
Glosario Bibliografía
torio Anotaciones
Figura 17. Diagrama de análisis del proceso actual. Fuente: Monografía:Mejoras de trabajo en
un proceso de producción de leche de soya, de Mercedes Huarniz Rodríguez - Asesor César A. Díaz
Valladares. Biblioteca Fac. Ingeniería.UNJFSC-Huacho.
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
INGENÍERIA DE MÉTODOS
MANUAL AUTOFORMATIVO
31Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
Figura 18. Diagrama de análisis del proceso actual. Fuente: Arias P., José; Díaz Valladares, César.
Ingeniería de métodos: teoría y práctica. Primera edición. Universidad Nacional José Faustino
Sánchez Carrión. Huacho.
.
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
32ollo
nidos
Actividades Autoevaluación
as
nadas
Glosario Bibliografía
torio Anotaciones
3.1.3	Reduccionismo
3.4	DIAGRAMA DE RECORRIDO de sistemas
3.4.1 DEFINICIÓN
El diagrama de recorrido es un croquis de la disposición de los lugares
de trabajo, máquina, edificios, etc., trazado a escala y en el que se
representa todas las actividades que se aprecian en el diagrama de análisis
de proceso, los medios, materiales y equipos que los trabajadores utilizan
para la ejecución; de tal forma que generalmente el número del símbolo
del diagrama de análisis de proceso corresponda a la operación con el
mismo número en el diagrama de recorrido.
Por ello tenemos que este diagrama:
• Registra la secuencia de todas las actividades del proceso pero en el
plano y hace uso del D.A.P. para hacer la representación gráfica.
• Se visualiza los desplazamiento de los materiales, productos en proceso
y productos terminados en las direcciones reales
• Utiliza la vista de planta a escala para representar la secuencia del bien
o servicio.
• Deberán disponerse las estaciones de trabajo y las máquinas de manera
que permitan el procesado más eficiente de un producto con el mínimo
de manipulación.
• Se representa en el plano a escala todos los elementos físicos de la
planta, oficina o taller.
• Este gráfico nos permite lograr una redistribución o disposición dePlanta
óptima.
3.4.2 IMPORTANCIA
Su importancia estará dada en la medida que al observar la disposición del
lugar de trabajo actual y el tratar que los procesos o actividades se realicen
utilizando menor recorrido, ocasionará una disminución en el tiempo del
recorrido y de la manipulación de los materiales, bien sea del producto
o de sus componentes, teniendo por lo tantoun efecto muy significativo
sobre la productividad de la empresa y/o fábrica, especialmente si el
producto es voluminoso y difícil de transportar más de uno a la vez.
3.4.3 IMPORTANCIA
Se expresa en lo siguiente:
1.	 Indica la secuencia de las actividades en el espacio
2.	 Determina y de allí elimina o reduce:
	 a) Los retrocesos
	 b) Los recorridos excesivos
	 c) Los puntos de congestión o embotellamiento
3.	Mejora la distribución de la planta, en lo concernientes a maquinarias
equipos, hombres, estaciones de trabajo y redes de transporte.
3.4.4 NORMAS PARA EL DIAGRAMADO
Se sigue el procedimiento siguiente:
1. Su identificación es similar al D. O. P.
2. Como no siempre se tiene preparado de antemano un formato para
realizar este gráfico, se recomienda utilizar un papel cuadriculado para
mantener las distancias y áreas de trabajo a escala.
3. El recorrido de los materiales o de los hombres se grafican mediante
líneas llenas
4. Cuando los materiales vuelven por el mismo camino se deben trazar
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
INGENÍERIA DE MÉTODOS
MANUAL AUTOFORMATIVO
33Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
líneas separadas para cada movimiento a fin de dar más énfasis a esa
actividad.
5. Las actividades que se repiten en una misma área de trabajo no deben
ser colocadas en su totalidad, si no que bastará con graficar el símbolo y
colocar dentro de él el número de veces que se repiten.
Ejemplo:
Número de la operación		 Número de veces que se
repite la operación
6. Es recomendable usar diferentes colores cuando intervienen diferentes
materiales en el proceso
7. Cada actividad debe ser localizada e identificada con el mismo número
que aparece en el diagrama de análisis de proceso
En el ejemplo del Gráfico N° 16, se puede apreciar el diagrama de
recorrido utilizando los sínbolos ASME (American Society of Mechanical
Engineers).
Figura 19. Diagrama de recorrido. Fuente: Arias P., José; Díaz Valladares, César. Ingeniería de
Métodos:Teoría y práctica. Primera edición. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
Huacho. 2003.
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
34ollo
nidos
Actividades Autoevaluación
as
nadas
Glosario Bibliografía
torio Anotaciones
TEMA N.° 4: DIAGRAMA DE PROCESOS MENORES
4.1	DIAGRAMA O GRÁFICO DE ACTIVIDADES MÚLTIPLES
Sirve para describir gráficamente las relaciones de dos o más secuencias
simultáneas de actividades para la misma escala de tiempo.
4.1.1 SÍMBOLO Y CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
Generalmente se adopta el modelo siguiente:
SÍMBOLO DESCRIPCIÓN
ACTIVIDAD DEL
OPERARIO
ACTIVIDAD
DE LA(S)
MÁQUINA(S)
Trabajo indepen-
diente
Trabajo indepen-
dientemente de
otros operarios o
máquinas
Trabajo hecho por
la máquina, con los
servicios del opera-
rio
Trabajo combinado Trabajos con má-
quina o con otros
operarios
Trabajo hecho por
la máquina, con los
servicios del opera-
rio
Espera Esta clasificación
incluye las esperas,
tanto por parte del
operario, como de
la máquina
Esta clasificación
incluye las esperas,
tanto por parte del
operario, como de la
máquina
4.1.2 SÍMBOLO Y CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
a) Emplear un cronómetro para estudiar el trabajo del grupo coordinado
o la actividad hombre – máquina.
b) Los valores de tiempo no son más que para el análisis y no para
establecer normas o tipos de operación; por consiguiente, no se
requiere una precisión extrema.
c) Cuando se estudia varios hombres y/o máquinas, lo más conveniente
suele ser registrar las actividades, en una película cinematográfica o
video. Esto representa, también la ventaja de registrar y medir tiempos
de elementos más pequeños.
4.1.3 COMPOSICIÓN PASO A PASO DE LAS GRÁFICAS DE ACTIVIDADES
MÚLTIPLES
a) Compóngase el diagrama de análisis del proceso correspondiente a un
solo hombre
b) Añádase al diagrama anterior los correspondientes de los operarios
restantes
c) Añádese al anterior, el diagrama de proceso de la máquina
d) Tomase el estudio de tiempos (registro)
e) Compóngase la gráfica de actividades múltiples contra una escala de
tiempo, trazándolo sobre un formulario o impreso preparado.
4.1.4 USOS
a) Se utiliza cuando se desea analizar por medio de una representación
gráfica las actividades de un sujeto con relación a otro. Con la
presentación en columna separadas de las actividades operarios o
máquinas diferentes y su confrontación con una escala común de
tiempos, este diagrama expone muy claramente los periodos de
inactividad de cada uno de los objetos.
Mediante el estudio del diagrama es posible disponer esas actividades
de otra forma y reducir el tiempo improductivo.
b) Es sumamente útil para organizar equipos de trabajadores destinados
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
INGENÍERIA DE MÉTODOS
MANUAL AUTOFORMATIVO
35Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
a la producción en serie y a trabajos, de conservación, cuando no es
posible dejar que instalaciones costosas permanezcan inactivas, por
más tiempo del que sea absolutamente necesario.
c) Puede utilizar para determinar el número de máquinas que uno varios
operarios deben atender.
4.2	DIAGRAMA DE PROCESO HOMBRE – MÁQUINA
Es la gráfica que describe la actividad de un hombre y de la(s) máquina(s) que
él atiende.Este diagrama se emplea para estudiar, analizar y mejorar una sola
estación de trabajo a la vez. Este diagrama muestra la relación exacta de tiempo,
entre el ciclo de trabajo del hombre y el ciclo de operación de su máquina. Se
permite la oportunidad de utilizar mejor el tiempo del hombre como el de la
máquina, dando un mejor balanceo al ciclo de trabajo.
4.2.1 TÉCNICAS CUANTITATIVAS PARA LAS RELACIONES HOMBRE –
MÁQUINA
Las relaciones entre hombre y máquina suelen ser de uno de estos tres
tipos: a)Servicios sincronizados, b)Servicios completamente al azar y c)
Servicios combinados
a) Servicios sincronizados.- El asignar más de una máquina a un operario,
rara vez da como resultado el caso ideal en que tanto el trabajador
como la máquina que atiende estén ocupados durante todo el ciclo.
Los casos ideales como este son llamados de “servicios sincronizados”
y el número de máquinas que deben asignarle al operario puede
calcularse de la forma siguiente:
Donde:
N= l + m 	 N= Número de máquina asignadas al operario.
l l =Tiempo total de atención del operario por máquina
m=Tiempo total de operación de la máquina.
Ejemplo. Si el tiempo total de atención del operario fuera de dos minutos,
mientras el ciclo de máquina fuera de seis minutos, el servicios sincrónico
resultaría con la asignación de cuatro máquinas
	 N = 2 + 6 = 4
	 2
Si el número de máquinas en el ejemplo anterior se aumentase, ocurriría
interferencia entre máquinas y se tendría una situación en la que una
o más de las máquinas estarían inactivas durante una parte del ciclo de
trabajo.
Si el número de máquinas se reduce a una cantidad menor que cuatro,
entonces el operario estará inactivo durante una parte del ciclo. En
tales casos, el costo total mínimo por pieza usualmente representa el
criterio para la operación óptimo. El mejor método necesitará establecer
considerando el costo de cada máquina ociosa y el salario por hora del
obrero.El procedimiento consiste en estimar, primero, el número de
máquinas que debería ser asignado al operario, determinando el número
entero más bajo a partir de la ecuación:
N1 = l+m 	donde:
	 l+d	 N1 = Número de máquinas a asignar
		 d=Tiempo normal para ir a la siguiente máquina en horas
4.3	DIAGRAMA BIMANUAL
Este diagrama es diseñado para dar una representación sincronizada y gráfica
de la secuencia de actividad de las manos del trabajador, indicando la relación
entre ellas.
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
36ollo
nidos
Actividades Autoevaluación
as
nadas
Glosario Bibliografía
torio Anotaciones
4.3.1 DEFINICIÓN
El diagrama bimanual es representación gráfica sincronizada de las
actividades de las manos derecha e izquierda del operario, mientras éste
lleva a cabo la operación y pueda también incluir actividades de otros
miembros del cuerpo.
4.3.2 FINALIDAD
1. Hace posible el conocimiento íntimo de los detalles de la tarea.
2. Permite el estudio de cada uno de los elementos de la tarea en sí mismo
y en relación con los demás
3. Este diagrama es importante para el registro de las tareas rutinarias,
repetitivas y de ciclos breves realizadas en contextos de producción de
volumen bajo o moderado.
4.3.3 USO
Se le utiliza para analizar la labor de una persona en su lugar de trabajo.
Al componer diagramas bimanuales conviene tener presente las
observaciones siguientes:
1. Registrará una mano cada vez
2. El momento de recoger o asir otra pieza al comienzo de un ciclo de
trabajo es apropiado por la mono que coge la pieza primero o por la
que ejecuta la mayor parte del trabajo. No es realmente importante
determinar el punto exacto de partida, ya que al completar el ciclo s
pasará nuevamente por el mismo punto pero este debe ser definido.
3. Registrar unos pocos símbolos a la vez. Estudiar el ciclo de las
actividades varias veces de comenzar las anotaciones
4. Registrar las acciones en el mismo renglón sólo cuando tienen lugar al
mismo tiempo
5. Las acciones que tienen lugar sucesivamente deben registrarse en
renglones distintos. Compruébese en el diagrama la relación de
tiempos entre los movimientos de las manos
4.3.4 FORMA DE UTILIZARLOS
Para ello se utilizalos los símbolos de:
a) Operación
Se emplea para los actos de asir, sujetar, utilizar, etc, una
herramienta, pieza o material.
b) Transporte
Se emplea para representar el movimiento de la mano hasta
el trabajo, herramienta o material o desde uno de ellos.
c) Espera
Ocurre cuando se interfiere en el flujo de un objeto o grupo
de ellos. Se emplea para indicar el tiempo en que la mano o
extremidad no trabaja.
d) Sostenimiento
Con los diagramas bimanuales no se emplea el término
almacenamiento, y el símbolo que le correspondía se utiliza
para indicar el acto de sostener alguna pieza, herramienta
o material con la mano cuya actividad se está consignando.
Se recomienda antes de iniciar el diagrama observar varias veces la
ejecución de la tarea, para luego establecer la secuencia lógica de los
movimientos de las extremidades involucradas para un solo ciclo de
trabajo. Ver figura 19.
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
INGENÍERIA DE MÉTODOS
MANUAL AUTOFORMATIVO
37Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
Figura 20. Diagrama mano izquierda mano derecha. Fuente: Gráfico
por César A. Díaz Valladares
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
38ollo
nidos
Actividades Autoevaluación
as
nadas
Glosario Bibliografía
torio Anotaciones
Diagrama Objetivos Inicio
Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
LECTURA SELECCIONADA N.° 2
CARACTERÍSTICAS Y RESEÑA HISTÓRICA DE LA INGENIERÍA DE
MÉTODOS
Ingeniería de métodos. Premio Universidad Guayaquil. Guayaquil-Ecuador 2007 -
Durán, Freddy Alfonso, pp. 22-23-25-26
CARACTERÍSTICAS
Veamos algunas de las características resultantes de un trabajo de Métodos
profesionalmente bien realizado.
1. Aumenta la productividad de la inversión, requiriendo poco o ningún desembolso
para la implantación de sus recomendaciones.
2. La naturaleza de su ejecución garantiza la consideración de todos los factores que
influyen en la eficacia de la tarea a analizar.
3. Es la manera más exacta para determinar normas de rendimiento, sistemas de
incentivos, cuotas de atención o de servicios.
4. Las economías resultantes de su correcta aplicación son palpables de inmediato, y
se mantienen siempre que las condiciones necesarias para ello subsistan también.
5. Es un instrumento que permite ser utilizado en todas partes en donde se ejecute
un trabajo, en fábricas, oficinas, comercio, laboratorios, hospitales, restaurantes,
etc.
6. Es el instrumento de investigación más penetrante con el que cuenta la Dirección
de las organizaciones.
7. Constituye un arma excelente para comprobar la eficacia de cualquier
elemento de la organización, ya que siendo eminentemente investigativo,
pone invariablemente al descubierto una serie de deficiencias que deberán ser
corregidas. Se puede llegar a demostrar, por ejemplo, que el número creciente
de personas esperando servicio en una institución de servicio público, o la
acumulación de las órdenes de trabajo o de operaciones en un hospital, se
deben a fallas imputables a la dirección de tales unidades.
La aplicación de métodos no ha sido toda de color de rosa. Al no considerar
debidamente todas sus repercusiones, la estabilidad del personal principalmente,
por eficiente que sea la operación de cualquier sistema, corre serios riesgos, y los
conflictos no tardarían en presentarse.
A continuación se expone algunos de los peligros más impactantes y comunes en la
aplicación incorrecta de métodos:
• Su carácter revelador hace imperioso que quien tenga que aplicar estos principios
haga uso de mucho tino y habilidad personal, pues si no pudiere sortear la reacción
justa originada por sacar a luz las fallas de los trabajadores, la organización
podría verse envuelta en serios conflictos laborales, echando por tierra cualquier
oportunidad o intento posterior de utilización de esta técnica.
• Las ventajas que podrían obtenerse con su utilización podrían ser mínimas si
inicialmente no se hubiere logrado imbuir en la mentalidad de todas las personas
relacionadas con el estudio, el espíritu básico de las técnicas: el evitar, a todas
luces y en todas las formas, el desperdicio de materiales, de tiempo, de esfuerzo
humano y de recursos en general.
• Deplorable también sería la situación si es que al analizar un trabajo, no se lograre
desterrar el principio tan negativo de que “las cosas se hacen de una cierta manera
porque así se han hecho siempre”.
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
Han sido muchos y variados los términos con los que desde su iniciación se
conociera y conoce actualmente a la ingeniería de métodos: entre las distintas
denominaciones se tiene: organización de métodos, dirección científica, estudio
del trabajo, simplificación del trabajo, proyecto del trabajo, ergonomía aplicada,
estudio de tiempos y movimientos.
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
INGENÍERIA DE MÉTODOS
MANUAL AUTOFORMATIVO
39Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
Es a esta última denominación, estudio de tiempos y movimientos, a la que debemos
remitirnos para reseñar brevemente sobre sus orígenes y desarrollo, debiendo
hacer consideraciones separadas para el estudio de tiempos (sinónimo de medida
del trabajo) y el estudio de movimientos (sinónimo de estudio de métodos.)
Es indudable que siempre han habido personas de extraordinaria capacidad que
han tratado de simplificar el trabajo, especialmente cuando se ha necesitado el
concurso humano para ejecutar grandes obras. Ello podría remontarse a mucho
antes de que se construyeran las pirámides en Egipto.
Sin embargo, no existe ningún antecedente documentado de que estos intentos
de simplificación del trabajo hayan sido hechos sobre la base de algún estudio
sistemático.
Las noticias más antiguas que se conocen sobre estudios ejecutados
documentadamente se remontan al año 1760, Perroner, francés, realizó análisis
en las tareas necesarias para la fabricación de alfileres. Hacia el año 1830, el inglés
Charles Babbage realizó un estudio similar también sobre la fabricación de alfileres.
Sin embargo, al analizar las obras de estos precursores, se llega a la conclusión de
que aquellas sólo fueron cronometrajes de series completas de tareas.
Fue en 1883 cuando el ingeniero americano Frederick Taylor creó un sistema
científico y sistemático sobre lo que a partir de entonces se conoció con el nombre
de estudio de tiempos. Taylor comenzó por dividir la tarea en operaciones elementales,
las cuales eran sometidas después a un análisis pormenorizado e independiente
entre sí, asignándoles estadísticamente los tiempos necesarios para su ejecución. Al
considerar varias combinaciones de condiciones para el diseño de toda una tarea,
estableció categorías o cuyas características debían ser observadas a fin de lograr las
expectativas de ejecución diseñadas.
Simultáneamente, aunque en forma independiente al trabajo de Taylor, otro
ingeniero americano, Frank Gilbreth, desarrollaba, junto con su esposa Lillian,
doctora en psicología, una metodología de análisis algo distinta. Subdividía la
tarea en elementos fundamentales, estudiando a cada uno de ellos por separado
y con independencia entre sí, a consecuencia de lo cual eliminaba a aquellos que
resultaban antieconómicos, procediendo luego a combinar a los elementos que
subsistían la eliminación.
Al observar estas combinaciones de elementos fundamentales, se pudo apreciar un
sentido de ritmo y automatización que parece no fue tomado muy en cuenta por
Taylor. Lo fundamental para Gilbreth estaba constituido por los movimientos. Así
nace pues, el estudio de métodos.
En 1912, los Gilbreth expusieron públicamente un perfeccionamiento a su técnica
inicial. Consistía en estudiar los elementos fundamentales de los movimientos,
ayudándose con la cinematografía. Así surgió el estudio de micromovimientos.
El término “ingeniería de métodos” fue utilizado por primera vez en el año 1932
por H. B. Maynard, y a él corresponde la definición analítica que ya hemos trascrito.
Diagrama Objetivos Inicio
Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
ACTIVIDAD N.° 1
Esta actividad puede consultarla en su Aula virtual.
Diagrama Objetivos Inicio
Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
CONTROL DE LECTURA N.° 1
Esta actividad puede consultarla en su Aula virtual.
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
40ollo
nidos
Actividades Autoevaluación
as
nadas
Glosario Bibliografía
torio Anotaciones
Diagrama Objetivos Inicio
Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
GLOSARIO DE LA UNIDAD I
Estudio de métodos Examen crítico sistemático del modo actual de llevar a cabo un
trabajo, con el propósito de idear y aplicar métodos más sencillos y eficaces, enfocados
en reducir costos.
Medición del trabajo Aplicación de técnicaspara determinar el tiempo que invierte un
trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida, efectuándola según un método
de ejecución preestablecido.
Productividad Relación entre la producción obtenida y los recursos utilizados para ob-
tenerla. Determina el grado de competitividad.
Tiempo obervado Tiempo promedio del ciclo de operación medido con un cronóme-
tro en el puesto de trabajo, consistente en tomar tiempo a la misma operación varias
veces, dependiendo del tamaño de muestra y luego se promedia.
Valoración del trabajo Es un valor subjetivo que refleja el ritmo de trabajo, y se determi-
na de esta manera:
Valoración=(Ritmo Observado)/100
Suplementos Es el tiempo que se concede al trabajador con el objeto de compensar los
retrazos, las demoras y elementos contingentes que se presentan en la tarea.
Diagrama de análisis de proceso Muestra la trayectoria de un producto señalando al
detalle, todos los hechos que se presentan durante su realización. Se usan todos los
símbolos ASME.
Diagrama de recorrido Representación objetiva de la distribución de Planta en un pla-
no a escala o a proporciones, en la que aparece la ubicación de las máquinas y puestos
de trabajo, asi como el movimiento del producto, registrando todas las actividades del
Diagrama de Análisis de Proceso.
Diagrama de actividades múltiples Es un diagrama que registra las actividades simultá-
neas de operario(s), máquina(s) o equipo(s) de estudio, según una escala de tiempo
común para mostrar la correlación de trabajo entre ellas.
Lectura contínua En éste método se deja correr el cronómetro, y se lee en el punto ter-
minal de cada elemento, mientras las manecillas del cronómetro están en movimiento.
Lectura vuelta a cero En éste método el cronómetro se lee a la culminación de cada ele-
mento y luego las manecillas regresan a cero otra vez, durante todo el estudio se sigue
este procedimiento.
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
INGENÍERIA DE MÉTODOS
MANUAL AUTOFORMATIVO
41Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
Objetivos Inicio
s
Actividades Autoevaluación
s
Glosario Bibliografía
o Anotaciones
BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD I
Arias, J., Díaz, C. (2003). Ingeniería de métodos: teoría y práctica (primera edición). Huacho:
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
Durán, F.(2007). Ingeniería de métodos - Globalización: Técnicas para el manejo eficiente de
recursos en organizaciones fabriles, de servicios y hospitalarias. Ecuador. Premio Universidad
Guayaquil. Guayaquil.
García, R.(2005). Estudio del trabajo: Ingeniería de métodos y medición del trabajo. México:
Editorial McGraw-Hill. Biblioteca UCCI: 331.118 G23 2005.
Janania, A. (2008). Manual de tiempos y movimientos: ingeniería de métodos (primera edi-
ción. México: Editorial Limusa.Biblioteca UCCI: 658.542 J21 2008.
Kanawaty, G.( 2008). Introducción al estudio del trabajo (cuarta edición). México: Editorial
Limusa.Biblioteca UCCI:331.118 K21 2008.
Krick, E. (2005) Ingeniería de métodos. México: Editorial Limusa.
Niebel, W., Freivalds, A.(2009). Ingeniería industrial, métodos estándares y diseño del traba-
jo (decimosegunda edición).México: Editorial McGraw-Hill. Biblioteca UCCI: 658.542
N55 2009.
Oficina Internacional del Trabajo. (2006). Introducción al estudio del trabajo (cuarta edi-
ción). México: Editorial Limusa.Biblioteca UCCI: 331.118 O36 2006.
 
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
42ollo
nidos
Actividades Autoevaluación
as
nadas
Glosario Bibliografía
torio Anotaciones
Diagrama Objetivos Inicio
Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD I
INSTRUCCIONES. Lea el enunciado y las alternativas correspondientes, luego
marque la alternativa que estime correcta.
1.	 Peter Drucker, considerado como el padre de la administración moderna; dice que
Eficiencia significa:
A)	 Hacer las cosas correctas.
B)	 Hacer bien las cosas.
C)	 Hacer correctamente las cosas.
D)	 Hacer las cosas bien.
E)	 Hacer efectivamente las cosas.
2.	 La competitividad está basada en la materialización de los siguientes conceptos fun-
damentales:
A)	 Calidad, racionalidad y oportunidad.
B)	 Calidad, oportunidad y rentabilidad.
C)	 Racionalidad, oportunidad y productividad.
D)	 Rentabilidad, Calidad y tiempo.
E)	 Calidad, oportunidad y productividad.
3.	 La “capacidad de poder” del hombre en una empresa está relacionado a:
A)	 Los conocimientos adquiridos.
B)	 La habilidad que tenga para aplicar sus conocimientos.
C)	 La voluntad que tenga para aplicar sus conocimientos.
D)	 El esfuerzo de trabajo físico.
E)	 Querer aplicar sus conocimientos.
4.	 La productividad obtenida relaciona:
A)	 La metas de producción y los recursos programados.
B)	 Los recursos programados y las metas de producción.
C)	 La producción lograda y los recursos utilizados.
D)	 La producción lograda y los recursos programados.
E)	 Los recursos programados y los recursos obtenidos.
5.	 Se llama efectividad a la relación entre:
A)	 La productividad óptima y la productividad obtenida.
B)	 La metas de producción y la productividad obtenida.
C)	 La productividad obtenida y los recursos utilizados.
D)	 La productividad óptima y los recursos programados
E)	 La productividad obtenida y la productividad óptima
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
INGENÍERIA DE MÉTODOS
MANUAL AUTOFORMATIVO
43Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
6.	 Para poder calcular la productividad de la maquinaria en relación al recurso mone-
tario se relaciona:
A)	 Al valor de la producción entre el gasto de se incurre en las horas hombre.
B)	 A la producción entre el gasto que se incurre en las horas hombre.
C)	 A la producción entre el número de horas hombre.
D)	 Al valor de la producción entre el número de horas máquina.
E)	 Al el valor de la producción entre la producción conseguida.
7.	 Es insumo intangible:
A)	 Las horas - Hombre.
B)	 Las horas – Máquina.
C)	 Las toneladas métricas.
D)	 La moral de los trabajadores
E)	 Los nuevos soles.
8.	 La efectividad también se puede calcular multiplicando:
A)	 La proporción de productividad obtenida por la proporción de eficiencia.
B)	 La proporción de productividad óptima por la proporción de eficiencia.
C)	 La proporción de eficacia por la proporción de productividad obtenida.
D)	 La proporción de eficiencia por la proporción de eficacia.
E)	 La proporción de eficacia por la proporción de productividad óptima.
9.	 En el Diagrama de Análisis de Proceso para que la actividad de transporte sea consi-
derado como tal debe ser a una distancias a más de:
A)	 1.50mts.
B)	 1.20 mts.
C)	 1.10 mts.
D)	 1.80 mts.
E)	 1.30 mts.
10.	 Uno de los objetivos del estudio de métodos es:
A)	 Mejorar el control de producción de la línea.
B)	 Mejorar la inteligencia emocional de los trabajadores
C)	 Optimizar el sistema de mantenimiento preventivo de la fábrica.
D)	 Mejorar los procesos y procedimientos de manufactura
E)	 Obtener la certificación de los procesos productivos de la empresa.
11.	 Para determinar el número óptimo de máquinas de manera directa se utiliza la
siguiente fórmula:
A)	 N°= (l + m) / (l + d)
B)	 N°= (l + m) / (l - d)
C)	 N°= (l - m) / (l + d)
D)	 N°= (l + m) / (m+ d)
E)	 N°= (l + m) / (m - d)
Donde: N°=Número de Máquinas a asignadas al operario; m= Tiempo total de
operación de la máquina; l=Tiempo total de atención del operario por máquina, y
d=Tiempo normal para ir a la siguiente máquina.
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
44ollo
nidos
Actividades Autoevaluación
as
nadas
Glosario Bibliografía
torio Anotaciones
12. Existen dos medios principales para acrecentar la producción de bienes y servicios
en el País:
A) Aumentar la productividad y la competitividad.
B) Aumentar el PBI y la competitividad.
C) Aumentar la PEA y la eficiencia.
D) Aumenta la PEA y la productividad.
F) Aumentar la eficiencia y la eficacia.
13. Los simbolos ASME utilizados en el Diagrama Bimanual son:
A)	 Inspección, Operación, Transporte y Almacenamiento.
B)	 Operación, Actividad Combinada, Demora y Transporte.
C)	 Operación, Transporte, Demora y Almacenamiento.
D)	 Transporte, Demora, Actividad Combinada y Almacenamiento.
E)	 Inspección, Actividad Combinada, Transporte y Operación.
14.	 Para describir un proceso en forma general se utiliza:
A)	 Diagrama de análisis de proceso.
B)	 Diagrama bimanual.
C)	 Diagrama de recorrido.
D)	 Diagrama de operaciones de proceso.
E)	 Diagrama de actividades múltiples.
15.	 La actividad pesar es :
A)	 Demora.
B)	 Transporte.
C)	 Actividad combinada.
D)	 Inspección.
E)	 Operación.
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
INGENÍERIA DE MÉTODOS
MANUAL AUTOFORMATIVO
45Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
Diagrama Objetivos Inicio
Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
UNIDAD II: MEDICIÓN DEL TRABAJO
Diagrama Objetivos Inicio
Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD II
CONTENIDOS
AUTOEVALUACIÓN
LECTURAS
SELECCIONADAS
BIBLIOGRAFÍA
ACTIVIDADES
Diagrama Objetivos Inicio
Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Tema N.° 1: Estudio de tiempos-cro-
nometraje industrial
1.1	Técnicas a utilizar
1.2	Equipos, formas e impresos
para el estudio de tiempos
1.3 	 Selección y trato con el
operario en el cronometraje
industrial
1.4	Métodos y registro de infor-
mación
1.5	División de la operación en
elementos
1.6	Toma de tiempos
Lectura seleccionada N.°1
Taylor y las etapas en estudios de tiem-
pos / funciones, de Durán, Freddy Al-
fonso. Ingeniería de métodos. Premio
Universidad Guayaquil. Guayaquil-
Ecuador 2007, pp. 25, 26 y 27
Tema N.° 2: Calificación de la actua-
ción – tiempo estándar
2.1	Calificación de la actuación
del operario
2.2	Calificación de la actuación
2.3	Métodos de calificación
2.4	Aplicación de márgenes o to-
lerancias
2.5	Cálculo del estudio
2.6	Tiempo normal
2.7	Tiempo estándar
Lectura seleccionada N.°2
Valoración: Definiciones y conversión
de tiempos observados en tiempos nor-
males, de Durán, Freddy Alfonso. Inge-
niería de métodos. Premio Universidad
Guayaquil. Guayaquil-Ecuador 2007,
pp. 172 -173
Autoevaluación de la unidad II
1.	Determina apropiadamente
los factores de valoración
2.	Determina y calcula tiempos
normales y tiempos estánda-
res en los diversos procesos
productivos y actividades em-
presariales, utilizando como
herramienta el cronómetro y
otros instrumentos de medi-
ción
3.	 Plantea sus dudas a través del
foro de consultas
4.	Determina adecuadamen-
te los suplementos diversos
para el cálculo del tiempo
estándar
5.	Visualiza y relaciona los co-
nocimientos teóricos y el
trabajo operativo a nivel em-
presarial
Actividad N.°2
Tarea académica N.°1
1. Utiliza los conoci-
mientos y habilidades
en la solución de las
inconveniencias dia-
rias de la vida
2. Demuestra un senti-
do crítico de la infor-
mación relacionada a
los factores externos
e internos que hacen
que la empresa ten-
ga en cuenta en sus
diferentes planes de
trabajo, tendientes a
hacer un mejor uso
de sus recursos
3. Demuestra interés
por relacionar las di-
ferentes técnicas de
la Ingeniería de mé-
todos en beneficio de
una mejor producti-
vidad
46ollo
nidos
Actividades Autoevaluación
as
nadas
Glosario Bibliografía
torio Anotaciones
TEMA N.° 1: ESTUDIO DE TIEMPOS-CRONOMETRAJE INDUSTRIAL
1.1	 TÉCNICAS A UTILIZAR
Dentro de las técnicas a utilizar en el estudio de tiempos tenemos el crono-
metraje, el método de las observaciones instáneas o muestreo de trabajo y los
tiempos predeterminados, tl como aparece en el gráfico 8 que se muestra a
continuación.
Figura 21.Técnicas de tiempos. Fuente: Diagramado por César A. Díaz Valladares
1.2	 EQUIPOS, FORMAS, IMPRESOS PARA EL ESTUDIO DE TIEMPOS 1
1.2.1 EQUIPOS PARA EL ESTUDIO DE TIEMPOS
El equipo mínimo que se requiere para llevar a cabo un programa de es-
tudio de tiempos comprende un cronometro, un tablero o paleta para
estudio de tiempos, formas impresas para estudios de tiempos y regla de
cálculo calculadora de bolsillo. Además de lo anterior, ciertos instrumen-
tos registradores de tiempo que se emplean con éxito y tienen algunas
ventajas sobre él cronometro, son las maquinas registradoras de tiempos,
las cámaras cinematográficas y el equipo de videocinta.
CRONÓMETROS
Varios tipos de cronómetros están en uso actualmente, la mayoría de los
cuales se hallan comprendidos en algunas de las clasificaciones siguientes,
pero el que es más usado son los cronómetros electrónicos, tal como se
describe a continuación:
A. Cronómetro electrónico
Se dispone actualmente de cronómetros (Ver fig. 20) totalmente electró-
nicos. Estos aparatos proporcionan una resolución de un centésimo de
segundo y una exactitud de 0.003%.
Permiten cronometrar cualquier número de elementos y medir también el
tiempo total transcurrido. Por lo tanto, proporcionan todas las ventajas de
un estudio con cronómetros de regreso rápido y ninguna de sus desventa-
jas. Los cronómetros electrónicos funcionan con pilas recargables.
1 Arias, José A.; Díaz Valladares, Cesar. (2003) “Ingeniería De Métodos”. Teoría Y Práctica. Primera Edición. Universi-
dad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Huacho.
UNIDAD II: MEDICIÓN DEL TRABAJO
INGENÍERIA DE MÉTODOS
MANUAL AUTOFORMATIVO
47Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
Figura Nª22. Cronómetro electrónico2
•	 Los cronómetros que ahora se usan son los que tienen tres líneas. La
primera línea mide el tiempo acumulado hasta la última actividad u
operación elemental.
•	 La segunda línea mide el tiempo que ha transcurrido entre la última
y penúltima actividad u operación elemental.
•	 La última línea es el tiempo que va transcurrido y que se medirá en el
momento que se paralice el reloj. Tienen tres botones.
•	 El Botón A (derecha) es el de inicio o detención. El Botón B (centro)
Se usa para cambiar entre la presentaciones de cronometro y hora. El
Botón C (izquierda) se usa parea iniciar la medición del tiempo de
vuelta o fraccionado.
•	 El Botón R (rojo parte inferior derecha) visualiza hasta nueve registros
de tiempos de vuelta cero, fraccionado y tiempo transcurrido total.
B. MÁQUINAS REGISTRADORAS DE TIEMPOS
Hay en el mercado varias máquinas para el estudio de tiempos muy versá-
tiles que facilitan la medición exacta de intervalos de tiempo. Estas máqui-
nas pueden ser utilizadas en ausencia del analista para medir el tiempo en
que es productiva una instalación.
EQUIPO CINEMATOGRÁFICO Y DE VIDEOCINTA
Las cámaras de estos equipos son ideales para registrar los procedimientos
del operario y el tiempo transcurrido. Ambos métodos cinematográficos
son especialmente útiles para establecer estándares por medio de una de
las técnicas de tiempo de movimientos sintéticos.
C. TABLERO PORTÁTIL PARA EL ESTUDIO DE TIEMPOS
Cuando se usa el cronómetro es necesario disponer de un tablero conve-
niente (Ver fig. 8) para fijar la forma impresa especial para el estudio de
tiempos y el cronómetro.
Fig. Nª 8: Tablero portátil3
D. FORMAS IMPRESAS PARA ESTUDIO DE TIEMPOS
Todos los detalles se anotarán en la forma impresa especial para estudio de
tiempos (Ver gráfico 9).
2 Tomado De Arias, José A.; Díaz Valladares, (2003) Cesar. “Ingeniería De Métodos”. Teoría Y Práctica.
3 Primera edición. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Huacho.	
UNIDAD II: MEDICIÓN DEL TRABAJO
48ollo
nidos
Actividades Autoevaluación
as
nadas
Glosario Bibliografía
torio Anotaciones
E. EQUIPO AUXILIAR
El más importante de estos instrumentos auxiliares es la calculadora elec-
trónica.
Tabla 1. Impresos para estudios de tiermpo. Fuente: Diagramado por César A. Díaz Valladares
1.3	SELECCIÓN Y TRATO CON EL OPERARIO EN EL CRONOMETRAJE INDUSTRIAL4
.
Como cuestión previa es necesario tener presente que los estándares de tiempo
carecerán de valor y serán fuente de constante inconformidades, disgustos y
conflictos internos, si no se estandarizan todos los detalles del método y las con-
diciones de trabajo. Se debe explicar al operario el por qué del estudio y respon-
der a toda pregunta pertinente que de tiempo en tiempo le haga el operario.
Las responsabilidades del analista de tiempos.
Las responsabilidades del analista de tiempos suelen ser las siguientes:
4 ARIAS, José A.; DÍAZ VALLADARES, Cesar. “Ingeniería de Métodos”. Teoría y práctica. Primera edición. Universi-
dad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Huacho. 2003.
UNIDAD II: MEDICIÓN DEL TRABAJO
INGENÍERIA DE MÉTODOS
MANUAL AUTOFORMATIVO
49Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
Lecturas
seleccionadas
Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
1. Poner a prueba, cuestionar y examinar el método actual, para asegurarse de
que es correcto en todos aspectos antes de establecer el estándar.
2. Analizar con el supervisor, el equipo, el método y la destreza del operario
antes de estudiar la operación.
3. Contestar las preguntas relacionadas con la técnica de estudio de tiempos o
acerca de algún estudio específico de tiempos que pudieran hacerle el repre-
sentante sindical, el operario o el supervisor.
4. Colaborar siempre con el representante del sindicato y con el trabajador.
5. Abstenerse de toda discusión con el operario que interviene en el estudio o
con otros operarios.
6. Mostrar información completa y exacta en cada estudio de tiempos realizado
para que se identifique específicamente el método que se estudia.
7. Observar siempre una conducta irreprochable con todos, a fin de atraer y
conservar el respeto, de los representantes laborales y de la empresa.
1.3.1 SELECCIÓN DEL OPERARIO
Varias consideraciones deberán ser tomadas en cuenta en la selección del
operario que se usará para el estudio. En general, el operario de tipo me-
dio o el que está algo más arriba del promedio, permitirá obtener un
estudio más satisfactorio que el efectuado con un operario poco experto o
con uno altamente calificado. El operario medio normalmente realizará el
trabajo consistente y sistemáticamente
1.4	MÉTODO Y REGISTRO DE INFORMACIÓN
Debe anotarse toda información acerca de las máquinas, herramientas de
mano, plantillas o dispositivos, condiciones de trabajo, materiales en uso, ope-
ración que se ejecuta, nombre del operador y número de materiales en uso,
operación que se ejecuta, nombre del operador y número de tarjeta del opera-
rio, departamento, fecha de estudio y nombre del tomador de tiempos.
Las materias primas deben ser totalmente identificadas dando información
tal como índice de calor, tamaño, forma, peso, calidad y tratamientos previos.
El operario en estudio debe ser identificado por su nombre y número de tarjeta
de asistencia.
1.4.1 COLOCACIÓN O EMPLAZAMIENTO DEL OBSERVADOR
El observador de tiempos debe colocarse unos cuantos pasos detrás del
operario, de manera que no lo distraiga ni interfiera en su trabajo. Es im-
portante que el analista permanezca de pie mientras hace el estudio. Ade-
más estando de pie el observador tiene más facilidad para moverse y seguir
los movimientos de las manos del operario, conforme se desempeña en su
ciclo de trabajo.
1.5	DIVISIÓN DE LA OPERACIÓN EN ELEMENTOS
Para facilitar la medición, la operación se divide en grupos conocidos por ele-
mentos, a fin de descomponer la operación en sus elementos, el analista debe
observar al trabajador durante varios ciclos. Sin embargo, si el ciclo es relativa-
mente largo (más de 30 min.). El observador debe escribir la descripción de los
elementos mientras realiza el estudio. Los elementos deben dividirse en pares
lo más pequeñas posible, pero no tan finas que se sacrifique la exactitud de las
lecturas. Divisiones elementales de aproximadamente 0.01 min. Son las más pe-
queñas susceptibles de ser leídas consistente mente por un analista de tiempos
experimentado. Sin embargo, se puede registrar con facilidad un elemento tan
corto de 0.02 min.
Para identificar el principio y el final de los elementos y desarrollar consistencia
en las lecturas cronométricas de un ciclo a otro deberá tenerse en considera-
ción tanto el sentido auditivo como el visual. De este modo los puntos termina-
les de los elementos pueden asociarse a los sonidos producidos, como cuando
una pieza terminada cae en su caja o depósito.
UNIDAD II: MEDICIÓN DEL TRABAJO
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad  continental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajoTema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajoMayra Patiiño
 
1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-11 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1MelanieSnchez4
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoVanessaBarrera13
 
Preguntas del libro Diseño de instalaciones productivas
Preguntas del libro Diseño de instalaciones productivasPreguntas del libro Diseño de instalaciones productivas
Preguntas del libro Diseño de instalaciones productivasCarlos Aleman Taleno
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoBruno Soto Armenta
 
76667046 manual-de-tiempos-y-movimientos
76667046 manual-de-tiempos-y-movimientos76667046 manual-de-tiempos-y-movimientos
76667046 manual-de-tiempos-y-movimientosXp Cx
 
Muestreo del trabajo y tiempos estandar
Muestreo del trabajo y tiempos estandarMuestreo del trabajo y tiempos estandar
Muestreo del trabajo y tiempos estandarEgdaliCadena
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajoNelson Gribello Fontecha
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2Juan Manuel Carrión Delgado
 
339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajoJonathan Vissoni
 

La actualidad más candente (20)

Muestreo del-trabajo
Muestreo del-trabajo Muestreo del-trabajo
Muestreo del-trabajo
 
Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajoTema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
 
1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-11 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
 
Preguntas del libro Diseño de instalaciones productivas
Preguntas del libro Diseño de instalaciones productivasPreguntas del libro Diseño de instalaciones productivas
Preguntas del libro Diseño de instalaciones productivas
 
Diagrama de hilos
Diagrama de hilosDiagrama de hilos
Diagrama de hilos
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
 
Diagrama de proceso de grupo
Diagrama de proceso de grupoDiagrama de proceso de grupo
Diagrama de proceso de grupo
 
Balanceo de líneas
Balanceo de líneasBalanceo de líneas
Balanceo de líneas
 
Diagrama de operaciones de proceso
Diagrama de operaciones de procesoDiagrama de operaciones de proceso
Diagrama de operaciones de proceso
 
Estudio de-medicion-de-tiempo
Estudio de-medicion-de-tiempoEstudio de-medicion-de-tiempo
Estudio de-medicion-de-tiempo
 
Problemario
ProblemarioProblemario
Problemario
 
76667046 manual-de-tiempos-y-movimientos
76667046 manual-de-tiempos-y-movimientos76667046 manual-de-tiempos-y-movimientos
76667046 manual-de-tiempos-y-movimientos
 
Muestreo del trabajo y tiempos estandar
Muestreo del trabajo y tiempos estandarMuestreo del trabajo y tiempos estandar
Muestreo del trabajo y tiempos estandar
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
 
Aportes de Henry Ford a la Ingeniería Industrial
Aportes de Henry Ford a la Ingeniería IndustrialAportes de Henry Ford a la Ingeniería Industrial
Aportes de Henry Ford a la Ingeniería Industrial
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
 
Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
 
339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo
 

Similar a Ingenieria de metodos universidad continental

Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo l
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo lJcf iind 2010-227 estudio del trabajo l
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo lAngel Rodriguez S
 
Ejercicios de empresa 32-70
Ejercicios de empresa 32-70Ejercicios de empresa 32-70
Ejercicios de empresa 32-70Ximena
 
A0239 ma ingenieria_de_control_ed1_v1_2016
A0239 ma ingenieria_de_control_ed1_v1_2016A0239 ma ingenieria_de_control_ed1_v1_2016
A0239 ma ingenieria_de_control_ed1_v1_2016IH Medrano
 
Cuaderno_de_Informes_Noviembre(ing. software) (1).pdf
Cuaderno_de_Informes_Noviembre(ing. software) (1).pdfCuaderno_de_Informes_Noviembre(ing. software) (1).pdf
Cuaderno_de_Informes_Noviembre(ing. software) (1).pdfYanVenturaCardenas
 
Silabo de dibujo asistido por computaador
Silabo de dibujo asistido por computaadorSilabo de dibujo asistido por computaador
Silabo de dibujo asistido por computaadorPDaquilema
 
Asig procesos de manufactura 2014 1
Asig procesos de manufactura 2014 1Asig procesos de manufactura 2014 1
Asig procesos de manufactura 2014 1Miguel
 
Jcf iind 2010-227 administracion del mante
Jcf iind 2010-227 administracion del manteJcf iind 2010-227 administracion del mante
Jcf iind 2010-227 administracion del manteAngel Rodriguez S
 
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo ii
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo iiJcf iind 2010-227 estudio del trabajo ii
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo iiAngel Rodriguez S
 
reticula planeacion y diseño de i
reticula planeacion y diseño de ireticula planeacion y diseño de i
reticula planeacion y diseño de iAngel Rodriguez S
 
Ingeniería-Industrial-Niebel.pdf
Ingeniería-Industrial-Niebel.pdfIngeniería-Industrial-Niebel.pdf
Ingeniería-Industrial-Niebel.pdfOscarZepeda18
 
CLASE 1 INTROD ING METODOS 2023.pptx
CLASE 1 INTROD ING METODOS 2023.pptxCLASE 1 INTROD ING METODOS 2023.pptx
CLASE 1 INTROD ING METODOS 2023.pptxAngelPerez527851
 
Trabajo finalproyecto de diseño ii con tabla de maquinas sistemas de variables
Trabajo finalproyecto de diseño ii con tabla de maquinas sistemas de variablesTrabajo finalproyecto de diseño ii con tabla de maquinas sistemas de variables
Trabajo finalproyecto de diseño ii con tabla de maquinas sistemas de variablesLuis alberto Martinez Marval
 
Módulo organización y administración de plantas industriales (1)
Módulo organización y administración de plantas industriales (1)Módulo organización y administración de plantas industriales (1)
Módulo organización y administración de plantas industriales (1)Juan Francisco Correa Jácome
 

Similar a Ingenieria de metodos universidad continental (20)

Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo l
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo lJcf iind 2010-227 estudio del trabajo l
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo l
 
Programa Ingeniería de métodos
Programa Ingeniería de métodosPrograma Ingeniería de métodos
Programa Ingeniería de métodos
 
Programa de Ingeniería de Métodos
Programa de Ingeniería de MétodosPrograma de Ingeniería de Métodos
Programa de Ingeniería de Métodos
 
Diaz_disposicion_planta.pdf
Diaz_disposicion_planta.pdfDiaz_disposicion_planta.pdf
Diaz_disposicion_planta.pdf
 
Ejercicios de empresa 32-70
Ejercicios de empresa 32-70Ejercicios de empresa 32-70
Ejercicios de empresa 32-70
 
A0239 ma ingenieria_de_control_ed1_v1_2016
A0239 ma ingenieria_de_control_ed1_v1_2016A0239 ma ingenieria_de_control_ed1_v1_2016
A0239 ma ingenieria_de_control_ed1_v1_2016
 
Cuaderno_de_Informes_Noviembre(ing. software) (1).pdf
Cuaderno_de_Informes_Noviembre(ing. software) (1).pdfCuaderno_de_Informes_Noviembre(ing. software) (1).pdf
Cuaderno_de_Informes_Noviembre(ing. software) (1).pdf
 
Silabo de dibujo asistido por computaador
Silabo de dibujo asistido por computaadorSilabo de dibujo asistido por computaador
Silabo de dibujo asistido por computaador
 
Lean manufacturing
Lean manufacturing Lean manufacturing
Lean manufacturing
 
Asig procesos de manufactura 2014 1
Asig procesos de manufactura 2014 1Asig procesos de manufactura 2014 1
Asig procesos de manufactura 2014 1
 
Jcf iind 2010-227 administracion del mante
Jcf iind 2010-227 administracion del manteJcf iind 2010-227 administracion del mante
Jcf iind 2010-227 administracion del mante
 
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo ii
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo iiJcf iind 2010-227 estudio del trabajo ii
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo ii
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
 
Syllabus ingenieria metodos
Syllabus ingenieria metodosSyllabus ingenieria metodos
Syllabus ingenieria metodos
 
reticula planeacion y diseño de i
reticula planeacion y diseño de ireticula planeacion y diseño de i
reticula planeacion y diseño de i
 
Ingeniería-Industrial-Niebel.pdf
Ingeniería-Industrial-Niebel.pdfIngeniería-Industrial-Niebel.pdf
Ingeniería-Industrial-Niebel.pdf
 
CLASE 1 INTROD ING METODOS 2023.pptx
CLASE 1 INTROD ING METODOS 2023.pptxCLASE 1 INTROD ING METODOS 2023.pptx
CLASE 1 INTROD ING METODOS 2023.pptx
 
Jcf iind 2010-227 sistemas de manufactura
Jcf iind 2010-227 sistemas de manufacturaJcf iind 2010-227 sistemas de manufactura
Jcf iind 2010-227 sistemas de manufactura
 
Trabajo finalproyecto de diseño ii con tabla de maquinas sistemas de variables
Trabajo finalproyecto de diseño ii con tabla de maquinas sistemas de variablesTrabajo finalproyecto de diseño ii con tabla de maquinas sistemas de variables
Trabajo finalproyecto de diseño ii con tabla de maquinas sistemas de variables
 
Módulo organización y administración de plantas industriales (1)
Módulo organización y administración de plantas industriales (1)Módulo organización y administración de plantas industriales (1)
Módulo organización y administración de plantas industriales (1)
 

Último

Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdfHistoria de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdfIsbelRodrguez
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.pptVitobailon
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUMarcosAlvarezSalinas
 
Fisiología del Potasio en Plantas p .pdf
Fisiología del Potasio en Plantas p .pdfFisiología del Potasio en Plantas p .pdf
Fisiología del Potasio en Plantas p .pdfJessLeonelVargasJimn
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIAMayraOchoa35
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxLuisvila35
 
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdfElectromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdfAnonymous0pBRsQXfnx
 
CE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdf
CE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdfCE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdf
CE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdfssuserc34f44
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfpaola110264
 
Cadenas de Markov investigación de operaciones
Cadenas de Markov investigación de operacionesCadenas de Markov investigación de operaciones
Cadenas de Markov investigación de operacionesal21510263
 
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxproduccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxEtse9
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaANDECE
 
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIACOMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIARafaelPaco2
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potenciaPRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potenciazacariasd49
 
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de  Perforación y Voladura. para PlataformasParámetros de  Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de Perforación y Voladura. para PlataformasSegundo Silva Maguiña
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfMirthaFernandez12
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptxGARCIARAMIREZCESAR
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfErikNivor
 

Último (20)

Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdfHistoria de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
 
Fisiología del Potasio en Plantas p .pdf
Fisiología del Potasio en Plantas p .pdfFisiología del Potasio en Plantas p .pdf
Fisiología del Potasio en Plantas p .pdf
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
 
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdfElectromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
 
CE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdf
CE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdfCE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdf
CE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdf
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
 
Cadenas de Markov investigación de operaciones
Cadenas de Markov investigación de operacionesCadenas de Markov investigación de operaciones
Cadenas de Markov investigación de operaciones
 
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxproduccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
 
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIACOMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potenciaPRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
 
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de  Perforación y Voladura. para PlataformasParámetros de  Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
 

Ingenieria de metodos universidad continental

  • 2. Cada autor es responsable del contenido de su propio texto. De esta edición: © Universidad Continental 2014 Jr. Junín 355, Miraflores, Lima-18 Teléfono: 213 2760 Derechos reservados Primera edición: Diciembre 2014 Tiraje: 500 ejemplares Autor: César Armando Díaz Valladares Oficina de Producción de Contenidos y Recursos Impreso en el Perú por Rebelars S.A.C. Los Bosques 555. El Tambo - Huancayo Fondo editorial de la Universidad Continental Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, en todo ni en parte, ni registrada en o trasmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro sin el permiso previo por escrito de la Universidad.
  • 3. ÍNDICE INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA 9 COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA 9 UNIDADES DIDÁCTICAS 9 TIEMPO MÍNIMO DE ESTUDIO 9 UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS 11 DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I 11 ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 11 TEMA N.º 1: Productividad - Enfoque 13 1.1 Importancia de la productividad 13 1.2 La productividad desde el punto de vista filosófico 14 TEMA N.º 2: Algunas formas de medir la productividad 16 2.1 La productividad desde el punto de vista técnico 16 2.2 Capacidades del individuo para desarrollar una labor determinada 19 LECTURA SELECCIONADA N.º 1 22 Ingeniería de métodos. Premio Universidad Guayaquil. Guayaquil-Ecuador 2007. “Productividad y sociedad: índice de productividad – proyección social”. Durán, Freddy Alfonso. pp. 41-42-43 TEMA N.º 3: La Ingeniería de métodos 24 3.1 Definición y fases de la ingeniería de métodos 24 3.2 Diagrama de operaciones del proceso 25 3.3 Diagrama de análisis del proceso (DAP) 29 3.4 Diagrama de recorrido de sistemas 32 TEMA N.º 4: Diagrama de Procesos Menores 34 4.1 Diagrama de actividades simultáneas 34 4.2 Diagrama de proceso hombre-máquina 35 4.3 Diagrama bimanual 35 LECTURA SELECCIONADA N.º 2 38 Ingeniería de métodos. Premio Universidad Guayaquil. Guayaquil-Ecuador 2007. “Características y reseña histórica de la ingeniería de métodos”. Durán, Freddy Alfonso. pp. 22-23-25-26 ACTIVIDAD N.º 1 39 CONTROL DE LECTURA N.° 1 39 GLOSARIO de la unidad i 40 bibliografía de la unidad i 41
  • 4. AUTOEVALUACIÓN de la unidad i 42 UNIDAD II: MEDICIÓN DEL TRABAJO 45 DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD II 45 ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 45 TEMA N.º 1: Estudio de Tiempos – Cronometraje Industrial 46 1.1 Técnicas a utilizar 46 1.2 Equipos, formas e impresos 46 1.3 Selección y trato con el operario en el cronometraje 48 1.4 Método y registro de información 49 1.5 División de la operación en elementos 49 1.6 Toma de tiempos 51 LECTURA SELECCIONADA N.º 1 60 Taylor y las etapas en estudios de tiempos - funciones. Durán, Freddy Alfonso.Ingeniería de métodos. Premio Universidad Guayaquil. Guayaquil-Ecuador 2007, pp. 25-26-27 TEMA Nº 2: Calificación de la Actuación – Tiempo Estándar 63 2.1 Calificación de la actuación del operario 63 2.2 Calificación de la actuación 63 2.3 Método de calificación 64 2.4 Aplicación de márgenes o tolerancias 66 2.5 Cálculo del estudio 68 2.6 Tiempo normal 68 2.7 Tiempo estándar 69 LECTURA SELECCIONADA N.º 2 73 Ingeniería de métodos. Premio Universidad Guayaquil. Guayaquil-Ecuador 2007. “Valoración: definicio- nes - conversión de tiempos observados en tiempos normales”. Durán, Freddy Alfonso. pp.172 - 173 ACTIVIDAD N.º 2 74 TAREA ACADÉMICA N.°1 74 GLOSARIO de la unidad ii 75 bibliografía de la unidad ii 75 AUTOEVALUACIÓN de la unidad ii 76 UNIDAD III: MÉTODO DE LAS OBSERVACIONES INSTANTÁNEAS / DISPOSICIÓN DE PLANTA 79 DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD III 79 ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 79
  • 5. TEMA N.º 1: Muestreo de Trabajo 81 1.1 Objetivo 81 1.2 Definición 81 1.3 El error de muestreo 81 1.4 Carácter no representativo del muestreo de trabajo 83 1.5 Diseño del estudio de muestreo de trabajo 83 1.6 Procedimiento práctico para el desarrollo del muestreo de trabajo 84 1.7 Ejemplo de muestreo de trabajo 84 TEMA N.º 2: Disposición de Planta: Generalidades 87 2.1 Definición-objetivos 87 2.2 Principios básicos de distribución de planta 87 2.3 Naturaleza de los problemas de distribución de planta 88 2.4 Tipos de disposición 88 LECTURA SELECCIONADA N.º 1 92 Muestreo de trabajo. Niebel, Benjamín & Freivalds, Andris. (2009). Ingeniería industrial. México: Ed. McGraw-Hill. pág. 441-457 TEMA N.º 3: Disposición de Planta: Planeamiento Sistemático para la Disposición de Planta 97 3.1 Elementos básicos 97 3.2 Fases del planeamiento de distribución de planta 97 3.3 Factores de disposición de planta 98 TEMA Nº 4: Disposición de Planta / Planeamiento Sistemático para la Disposición de Planta 103 4.1 Análisis P-Q 103 4.2 Curva ABC 104 4.3 Método Güerchet para el cálculo de superficies 106 ACTIVIDAD N.º 3 107 CONTROL DE LECTURA N.°2 107 GLOSARIO de la unidad iiI 108 bibliografía de la unidad IiI 108 AUTOEVALUACIÓN de la unidad iii 109 UNIDAD IV: DISPOSICIÓN DE PLANTA – BALANCE DE LÍNEA 111 DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD IV 111 ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 111 TEMA N.º 1: Disposición de Planta: Modelos matemáticos de disposición 112
  • 6. 1.1 Cálculo del número de maquinarias 112 1.2 Diagrama multiproducto 112 1.3 Tabla matricial 113 TEMA N.º 2: Disposición de Planta: Modelos matemáticos de disposición 115 2.1 Disposición en línea 115 2.2 Modelo de disposición por bloques 117 TEMA N.º 3: Disposición de Planta / Modelos matemáticos de disposición 120 3.1 Análisis de proximidad 120 3.2 Modelo de disposición travel charting 121 TEMA N.º 4: Balance de línea 123 4.1 Producción desequilibrada 123 4.2 Balance de línea elemental. Balance de línea por estación de trabajo 123 LECTURA SELECCIONADA N.º 1 134 Células de trabajo en rowe furniture corp., Heizer, Jay & Render, Barry. (2009). Principios de administración de operaciones. pp. 362 y 365 ACTIVIDAD N.º 4 135 TAREA ACADÉMICA N.° 2 135 GLOSARIO de la unidad IV 136 bibliografía de la unidad IV 136 AUTOEVALUACIÓN de la unidad iv 137 ANEXO: claves de las autoevaluaciones 139
  • 7. INTRODUCCIÓN L a gestión de la producción en la actualidad, tiene por objetivoaumentarlaeficaciayeficienciadelaproducción, para ello debe hacer uso de un conjunto de técnicas tales como el control de calidad, la investigación operativa, el control de producción, el mantenimiento, la computación y la ingeniería de métodos. Es por ello que estas técnicas se pueden aplicar en forma racional en la empresa, aislada o en forma conjunta. De esto se deduce que el estudio de métodos constituye un valioso instrumento en este proceso. El presente manual autoformativo constituye el accionar del ingeniero industrial y profesionales afines, ya que permitirá al futuro egresado desarrollar programas de racionalización, en donde hará el mejor uso de los recursos que dispone una organización. Hay que tener presente que la ingeniería industrial tuvo sus inicios con la revolución industrial, y las técnicas de estudio de métodos y estudio de tiempos fueron los inicios de esta gran profesión, afianzado con las técnicas de disposición de planta que permite la organización física de los elementos que intervienen en un sistema de producción; de allí que esta asignatura constituye la columna vertebral de la ingeniería industrial. Altérminodelaasignatura,elalumnoestarácapacitadoparahacer un diagnóstico del proceso productivo de cualquier organización, con el propósito de mejorar los recursos que dispone y elevar la productividad de la organización. Esta asignatura se aplica en todos los campos de la ingeniería, especialmente en la ingeniería industrial, ya que constituye la estructura central de la carrera; porque cualquier mejora por simple o compleja que sea, siempre está ligada a los diagramas de procesos, estudios de tiempos, disposición de planta y balanceo de la línea de producción. Los alumnos podrán crear nuevos y mejores sistemas de producción, mejorando sus procesos, colaborando con la productividad con eficiencia, para lograr competitividad en este mercado de libre competencia. Por todo ello, el presente material autoformativo, se pone al alcance de ustedes como una contribución para un mejor entendimiento de los conocimientos impartidos.
  • 8. 8
  • 9. INGENÍERIA DE MÉTODOS MANUAL AUTOFORMATIVO 9Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA • Aplica los conceptos fundamentales de competitividad y productividad para el mejor uso de los recursos de la empresa • Idea, diseña métodos y sistemas de trabajo más sencillos, apropiados y eficaces para el hombre en los diferentes tipos de empresa u Organizaciones empresariales, para lograr reducción de costos. • Mide adecuadamente los tiempos relevantes de la labor productiva, administra- tiva y de servicios. • Diseña formas de producir de tal manera que el hombre cumpla su trabajo con el menor esfuerzo posible. • Determina estándares de producción, lo que permitirá planificar su procedimiento. UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV Productividad y la ingeniería de métodos Medición del trabajo Método de las observaciones Instantáneas - disposición de planta Disposición de planta – balance de línea TIEMPO MÍNIMO DE ESTUDIO UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV 1.ª y 2.ª semana 16 horas 3.ª y 4.ª semana 16 horas 5.ª y 6.ª semana 16 horas 7.ª y 8.ª semana 16 horas Diagrama Objetivos Inicio Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
  • 10. 10
  • 11. INGENÍERIA DE MÉTODOS MANUAL AUTOFORMATIVO 11Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones Diagrama Objetivos Inicio Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS Diagrama Objetivos Inicio Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I CONTENIDOS AUTOEVALUACIÓN LECTURAS SELECCIONADAS BIBLIOGRAFÍA ACTIVIDADES Diagrama Objetivos Inicio Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Tema N.° 1: Productividad- enfoque 1.1 Importancia de la produc- tividad 1.2 La productividad desde el punto de vista filosófico Tema N.° 2: Algunas formas de medir la productividad 2.1 La productividad desde el punto de vista técnico 2.2 Capacidades del individuo para desarrollar una labor determinada Lectura seleccionada N.° 1 Ingeniería de métodos. Pre- mio Universidad Guayaquil. Guayaquil-Ecuador 2007. “Productividad y sociedad: índice de productividad – proyección social”. Durán, Freddy Alfonso, pp. 41-42-43 Tema N.° 3: La Ingeniería de métodos 3.1 Definición y fases de la in- geniería de métodos 3.2 Diagrama de operaciones de proceso 3.3 Diagrama de análisis de proceso (DAP) 3.4 Diagrama de recorrido Tema N.° 4: Diagrama de pro- cesos menores 4.1 Diagrama o gráfico de ac- tividades simultáneas 4.2 Diagrama de proceso hombre-máquina 4.3 Diagrama bimanual 1. Reconoce y determina los diferentes indicado- res de productividad 2. Calcula y determina la productividad total y pro- ductividades parciales y el análisis de productivi- dad correspondiente de los diferentes recursos 3. Opera, grafica, analiza y propone mejoras, uti- lizando los diversos dia- gramas y gráficos para efectos de optimizar los diversos sistemas de tra- bajo productivo, adminis- trativo y de servicio 4. Resuelve problemas rela- cionados a la relación re- curso humano y máquina 5. Plantea dudas o aclara- ciones a través del foro de consultas Actividad N.° 1 Control de Lectura N.° 1 1. Utiliza los conoci- mientos y habilida- des en la solución de las inconveniencias diarias de la vida 2. Demuestra un senti- do crítico de la infor- mación relacionada a los factores externos e internos que logran que la empresa ten- ga en cuenta en sus diferentes planes de trabajo, tendientes a hacer un mejor uso de sus recursos 3. Demuestra interés por relacionar las di- ferentes técnicas de la ingeniería de mé- todos en beneficio de una mejor producti- vidad
  • 12. 12ollo nidos Actividades Autoevaluación as nadas Glosario Bibliografía torio Anotaciones CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Lectura seleccionada N.° 2 Ingeniería de métodos. Premio Universidad Guayaquil. Guaya- quil-Ecuador. 2007. “Caracte- rísticas y reseña histórica de la ingeniería de métodos”. Durán, Freddy Alfonso, pp. 22-23-25-26 Autoevaluación de la unidad I
  • 13. INGENÍERIA DE MÉTODOS MANUAL AUTOFORMATIVO 13Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS TEMA N.° 1: PRODUCTIVIDAD – ENFOQUE En estos tiempos de dura lucha por la supervivencia, donde el objetivo único es mantenerse en el Mercado, la COMPETITIVIDAD resulta siendo la única y exclusiva forma de sobrevivir. Se tiene que alcanzar esta meta (Ver Fig.1) si se desea obtener después utilidades que permitan un posterior desarrollo y crecimiento. La competitividad está basada en la materialización de tres conceptos fundamentales que son: Fig. 1 CALIDAD; para satisfacer cabal y plenamente las especificaciones de los Clientes OPORTUNIDAD; para brindar siempre una rápida y cumplida entrega de los productos y servicios PRODUCTIVIDAD; como única forma de lograr el nivel adecuado de eficiencia y de eficacia de las operaciones de modo que permitan tener los costos bajo control y poder así ofrecer un precio justo a los cada vez más exigentes clientes. Además hay que tener presente que se tiene que tener en cuenta de ciertos factores exógenos (ver Fig. 2) que inciden siempre en el quehacer del trabajo empresarial y por lógica en la productividad de la misma. Figura 1. Fuente: César A. Díaz Valladares 1.1 IMPORTANCIA DE LA PRODUCTIVIDAD El instrumento fundamental que origina una mayor productividad es la utilización de métodos, el estudio de tiempos y un sistema de pago de salarios. Se debe comprender claramente que todos los aspectos de un negocio o industria -ventas, finanzas, producción, ingeniería, costos, mantenimiento y administración- son áreas fértiles para la aplicación de métodos, estudio de tiempos y sistemas adecuados de pago de salarios. Las oportunidades que existen en el campo de la producción para los estudiantes de las carreras de ingeniería según Bryan Salazar López1 , dirección industrial, administración de empresas, psicología industrial y relaciones obrero patronales son: Medición del trabajo Métodos de trabajo Ingeniería de producción Análisis y control de fabricación o manufactura 1 Comentario extraido de Bryan Salazar Lopez basada en una obra en http://ingenierosindustriales.jimdo.com/ herramientas-para-el-ingeniero-industrial/ingenier%C3%ADa-de-metodos/
  • 14. 14ollo nidos Actividades Autoevaluación as nadas Glosario Bibliografía torio Anotaciones Planeación y disposición de instalaciones Administración de salarios Seguridad Control de producción y de los inventarios Control de calidad La sección de producción de una industria puede considerarse como el corazón de la misma, y si la actividad de esta sección se interrumpiese, toda la empresa dejaría de ser productiva. Si se considera al departamento de producción como el corazón de una empresa industrial, las actividades de métodos, estudio de tiempos y salarios son el corazón del grupo de fabricación. El objetivo de un gerente de producción es obtener un producto de calidad, oportunamente y al menor costo posible, con inversión mínima de capital y con un máximo de satisfacción de sus empleados. Para su definición, la productividad tiene dos puntos de vista: Desde el punto de vista filosófico y desde el punto de vista técnico. Aunque ambas convergen hacia el deseo de optimizarla. 1.2 LA PRODUCTIVIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA FILOSÓFICO La productividad es el resultado natural y espontáneo del hombre, que por propia convicción se esfuerza por ser cada día mejor. La productividad es la FINALIDAD de la vida humana, tanto en su aspecto físico como en lo social. Esto se explica cómo pretender ser cada día mejor, para ser más útiles, produciéndose en uno mismo una gran satisfacción tanto por lo que puede dar, como por el VALOR que se adquiere ante la sociedad. Por todo ello toda acción emprendida por el hombre debe tener un objetivo definido y concreto, es decir todo camino por recorrer debe llevarnos siempre a un punto final, ya que si caminamos a ciegas, no llegamos a ninguna parte (ver Fig. 3) y habremos desperdiciado cantidad de recursos y esfuerzos. a. PRODUCTIVIDAD Y NIVEL DE VIDA El nivel de vida de un hombre es la medida en que éste puede proporcionarse así mismo y a su familia, lo necesario para sustentarse y disfrutar de la existencia. El nivel de vida del hombre medio o de la familia representativa en los diferentes países del mundo varía grandemente; se puede apreciar que por ejemplo, una persona considerada pobre en EE. UU. o en Europa Occidental, sería tenida por rica en otras regiones del mundo. En general son todavía muchos los países en que el hombre medio satisface a duras penas sus necesidades más apremiantes y donde él y su familia raras veces logran saciar el hambre por completo, vestirse adecuadamente o disfrutar de una vivienda cómoda y saludable. Por lo general toda nación o comunidad debe -a la larga- ser capaz de sostenerse a sí misma y el nivel de vida en general estará representado por lo que logra el ciudadano medio con su propio esfuerzo y el de sus conciudadanos. Cuanto mayor sea la producción de bienes y servicios en cualquier país, más elevado será el nivel de vida medio de su población. Existen dos medios principales para acrecentar la producción de bienes y servicios: • Aumentar el número de trabajadores ocupados (o sea incrementar la UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOSUNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 15. INGENÍERIA DE MÉTODOS MANUAL AUTOFORMATIVO 15Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones PEA o sea la población económicamente Activa). • Aumentar la productividad. b. CÓMO AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES La práctica de algunos hábitos le permitirá desarrollar el potencial de sus trabajadores y obtener así mejores resultados. Orientarse al trabajo y los objetivos empresariales no siempre es fácil para sus trabajadores: la falta de motivación, la existencia de elementos de distracción o bien la poca competencia puede ir en contra de las metas trazadas por su empresa. La mayoría de empleados trabajan largas horas, pero no siempre logran lo esperado. 1. Recuérdele sus metas y objetivos. Ya sea a través de una reunión de trabajo semanal, en los boletines y murales o a través del contacto diario con sus trabajadores, es importante que comiencen cada día con un fin en la mente. Así, podrá priorizar lo importante de lo que puede ser realizado en forma posterior. 2. Cuide la salud de sus trabajadores. Cada vez hay más evidencias del impacto de la salud laboral en la productividad de las empresas. Revise que sus trabajadores cuenten con la infraestructura básica para trabajar a gusto (por ejemplo, computadores de calidad, buena iluminación y ventilación, sillas en buen estado, etc.). Equilibre el trabajo y los tiempos libres para evitar situaciones de stress o sobrecarga laboral. 3. Comunicación constante. Es importante que sus trabajadores conozcan los logros y pasos emprendidos por su empresa. Esté en contacto permanente con ellos, así como con sus necesidades y ambiciones. 4. Fomente la sinergia. Una empresa funciona correctamente cuando se aprovecha el potencial de todos y se valoran las diferencias para trabajar en equipo. Busque trabajadores que se complementen entre sí y propicie el intercambio de ideas en un ambiente adecuado. 5. No se olvide de los incentivos. Sus trabajadores pueden dar lo mejor de sí si los recompensa por las metas cumplidas. Premios en bonos, reconocimiento público, capacitaciones o participaciones en seminarios y eventos fuera de la empresa son maneras de incentivar a sus trabajadores y por lo mismo, de ser más productivos. 6. Sepa delegar. No hay nada peor en contra de la productividad que un líder que asume todas las funciones. Saber delegar tareas en las personas adecuadas es esencial para producir mejor. 7. Innove en tecnología. La incorporación de nueva tecnología mejorará los resultados de su empresa. Preocúpese de involucrar a sus empleados en el uso de estas nuevas herramientas. La capacitación constante es fundamental para estar al día con las nuevas demandas del mercado. 8. Incentive la creatividad. Trabajadores carentes de ideas son sinónimo de baja productividad. Incentive a sus empleados a pensar en nuevos proyectos o negocios, y entrégueles las herramientas necesarias para desarrollarlos. Esto hará crecer a su empresa. 9. Mantenga el contacto permanente con sus clientes. De nada sirve trabajar si los objetivos de su empresa no están en concordancia con las necesidades de su clientela. Por ello, esté en constante retroalimentación con ellos: en la medida en que sepa qué es lo que exactamente necesitan, evitará millonarias pérdidas para su negocio. 10. Realice balances periódicos. Evaluar constantemente a su empresa y a sus trabajadores, así como las ventas logradas en ciertos periodos de tiempo, le permitirá ver si se está trabajando en forma productiva, o de lo contrario, se está gastando tiempo y recursos en vano. Revise otros antecedentes importantes, como cumplimiento de metas por parte de sus trabajadores, ausentismo laboral, etc. Tome las medidas necesarias para revertir esta situación. UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOSUNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 16. 16ollo nidos Actividades Autoevaluación as nadas Glosario Bibliografía torio Anotaciones TEMA N.° 2: ALGUNAS FORMAS DE MEDIR LA PRODUCTIVIDAD 2.1 LA PRODUCTIVIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO Como una aplicación al trabajo, la PRODUCTIVIDAD, es la proporción que se logra entre el producto fabricado o servicio proporcionado y los insumos (recursos) que han intervenido en la realización de ese producto o servicio2 . PRODUCTIVIDAD = PRODUCTO INSUMO Es una medida para comparar la cantidad de salida de producción con respecto a la cantidad de sus componentes. También se define la PRODUCTIVIDAD como la relación entre la producción obtenida y los recursos utilizados para obtenerla. Llamamos INSUMO a todo componente tangible o intangible de la producción. Los insumos tangibles o medibles son los llamados RECURSOS y se pueden medir en la forma siguiente: • Los recursos humanos; en horas- hombre. • Los recursos mecánicos; en horas- máquina. • Los recursos materiales; en unidades varias, como kilos, metros, libros, etc. • Los recursos físicos; en tiempo- uso. • Los recursos económicos; en unidades monetarias. Los INSUMOS INTANGIBLES, que solamente pueden ser apreciados como causa de las variaciones en la producción son de diversa naturaleza, como la armonía de grupo, la simpatía del supervisor, la seguridad en el trabajo, la moral de los trabajadores, etc. La mayoría de estos insumos intangible se estudian en la ergonomía, que es la técnica que estudia los problemas del hombre en su medio de trabajo. La Productividad no es ESTÁTICA, no es una simple proporción de la producción y los insumos, es una medida DINÁMICA que busca el incremento de esta proporción en función del tiempo. De ahí que no es lo mismo conseguir un incremento en la productividad en una semana que obtener el mismo incremento en un año. Generalmente se usa la mano de obra como base de medida de la productividad y así tenemos que se mide en forma microeconómica: PRODUCTIVIDAD = PRODUCTO HORAS - HOMBRE En forma macroeconómica, para medir la productividad de los países: PRODUCTIVIDAD = PRODUCTO NACIONAL BRUTO HORAS – HOMBRE 2.1.1 CÁLCULOS DE ALGUNAS FORMAS DE PRODUCTIVIDAD Dentro de las principales tenemos: EFICACIA.- es una medida de cantidad que mide la proporción de los resultados de la producción y las metas establecidas en el periodo. 2 Tomado de MONTAÑO, Agustín. “Administración de la Producción”. Editorial Trillas. UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 17. INGENÍERIA DE MÉTODOS MANUAL AUTOFORMATIVO 17Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones EFICACIA = PRODUCCIÓN LOGRADA METAS DE PRODUCCIÓN EFICIENCIA.- que sirve para comparar la cantidad de recursos usados en la producción sin desperdicios o deficiencias y la cantidad de recursos utilizados (reales) en su totalidad. EFICIENCIA = RECURSOS PROGRAMADOS RECURSOS REALES (UTILIZADOS) PRODUCTIVIDAD ÓPTIMA.- llamamos así al objetivo que tiene la empresa en materia de productividad, o sea, la proporción de las metas de producción entre los recursos programados, que se suponen están calculados sin desperdicio: PRODUCTIVIDAD ÓPTIMA = METAS DE PRODUCCIÓN RECURSOS PROGRAMADOS PRODUCTIVIDAD OBTENIDA.- Para efectos de su cálculo, la productividad real u obtenida se determina dividiendo la producción lograda entre recursos utilizados. PRODUCTIVIDAD OBTENIDA = PRODUCCIÓN LOGRADA RECURSOS REALES (UTILIZADOS) EFECTIVIDAD.- llamamos así a la relación que se obtiene entre la productividad real y la productividad óptima: EFECTIVIDAD = PRODUCTIVIDAD OBTENIDA PRODUCTIVIDAD ÓPTIMA También se puede calcular la efectividad multiplicando la proporción de eficiencia por la proporción de eficacia. A continuación se adjunta el cuadro resumen (ver Cuadro 1) de resultados, en donde se aprecia el proceso de cálculo en porcentaje de los primeros indicadores de productividad como es la eficacia, eficiencia, productividad óptima, productividad obtenida y la efectividad. PROGRAMADO REAL PORCENTAJE (%) Producto Meta de produc- ción Producción lograda Eficacia Horas – hombre Recursos progra- mados Recursos utiliza- dos Eficiencia Productividad Productividad óptima Productividad obtenida Efectividad Productividad ópti- ma= A/C Productividad obtenida= B/D Cuadro 1. Cuadro resumen de resultados. Fuente: Adaptado de diagramado por César A. Díaz Valladares UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 18. 18ollo nidos Actividades Autoevaluación as nadas Glosario Bibliografía torio Anotaciones 2.1.2 CONFUSIÓN CON LOS TÉRMINOS: EFICIENCIA Y EFICACIA Con frecuencia se confunden entre sí los términos de productividad, eficiencia y eficacia o efectividad. Se consulta al diccionario los términos efectividad y eficacia son sinónimos, también los considera así la teoría administrativa. Al respecto Peter Drucker, considerado como el padre de la administración moderna, ha señalado que el desempeño de un gerente puede medirse a través de dos conceptos: Eficacia y Eficiencia. Dice que eficiencia significa “hacer correctamente las cosas” y que eficacia significa“hacer las cosas correctas”.La Eficiencia,esdecirlacapacidaddehacercorrectamentelascosas,esunconcepto de “entrada - salida” (insumo producto). Relación entre la productividad y el nivel de vida Desde el punto de vista de sistema, la productividad y el nivel de vida se visualiza en la siguiente figura que se adjunta: Figura. 2: Relación productividad y nivel de vida. Fuente: Diagramado por César A. Díaz Valladares 2.1.3 PRODUCTIVIDAD TOTAL La forma más satisfactoria de analizar la productividad es interrelacionando todos los factores de la producción de manera global para saber de qué manera están siendo aprovechados todos los recursos de la empresa. La expresión matemática para la productividad total será: Pt = VALOR DE LA PRODUCCIÓN o VENTAS CONSUMO DE INSUMOS (M.O. + M.P. + K) Este índice de productividad total, nos indicará los resultados de la marcha de la empresa. En la actividad industrial o empresarial en un sentido financiero podemos decir que este parámetro debe estar por encima de la unidad para asegurar utilidad para la empresa: Pt: 1 2.1.4 PRODUCTIVIDAD PARCIAL Una forma particular de productividad por cada factor de producción, es utilizada para conocer como está siendo utilizado o aprovechado cada recurso y su aporte al proceso de producción. UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 19. INGENÍERIA DE MÉTODOS MANUAL AUTOFORMATIVO 19Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones Para el caso del recurso material, tenemos dos expresiones matemáticas: Productividad de la materia prima (Pmp): Pmp. = Producción (unidades producidas) Cantidad usada de materia prima Pmp. = Valor de la producción (unidades producidas) Cantidad usada de materia prima Productividad de la mano de obra (Pmo): Para el caso del recurso mano de obra también tenemos dos expresiones matemáticas que son como sigue: Pmo. = Producción (en unidades) Cantidad de horas - hombre Pmo. = Valor de la producción (o ventas) Cantidad de horas - hombre Productividad de la maquinaria (Pmq): Pmq. = Producción (en unidades) Cantidad de horas - máquina Pmq. = Valor de la producción o ventas Cantidad de horas - máquina 2.1.5 ANÁLISIS DE LA PRODUCTIVIDAD El indicador adquiere importancia cuando se analiza su variación con respecto al mismo producto, o insumo. Las horas-extras por ejemplo, son síntomas del desperdicio del tiempo durante el horario normal de trabajo. En el caso de la productividad global, para hacer el análisis se compara con la del periodo anterior para ver la relación o porcentaje de incremento. C/D % Productividad=Pf – Pi x 100 Pi 2.2 CAPACIDADES DEL INDIVIDUO PARA DESARROLLAR UNA LABOR DETERMINADA En cualquier organización o actividad productiva en esencia nace de las personas, de esa fuerza interior, (fuerza productiva), que los hace “querer su trabajo o querer lo que hacen”, del orgullo que sienten por su trabajo. Ahora bien, el grado de despliegue de ésta fuerza interior, o en otros términos, la potencia de ésta fuerza productiva depende en gran medida de las capacidades del individuo para desarrollar una labor determinada. Estas tres capacidades se refieren a: A) LA CAPACIDAD DE SABER, significa que el trabajador posea los conocimientos necesarios que requiere el trabajo o una actividad en particular. B) LA CAPACIDAD DE PODER, significa que el trabajador tenga la habilidad para aplicar los conocimientos en ese trabajo particular. C) LA CAPACIDAD DE QUERER, quiere decir que el trabajador tenga la UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 20. 20ollo nidos Actividades Autoevaluación as nadas Glosario Bibliografía torio Anotaciones suficiente motivación para hacer aquello que sabe y puede. Por lo expuesto, en ningún modo significa dejar de reconocer que hay una serie de factores externos a la organización que afectan la productividad de su personal y que dentro de ella también hay factores internos que limitan y condicionan la obtención de una mayor productividad. 2.2.1 RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD Comenzaremos diciendo que producción es la actividad de producir bienes y servicios en un determinado tiempo, ejemplo: producción de 350 carpetas/ semana; producción de 1,320 piezas/mes, etc. En cambio, productividad es la utilización eficiente de los recursos al producir bienes y/o servicios ; por lo tanto son diferentes conceptos Ahora de la relación entre producción y productividad se presente varios casos, los mismos que muestran a continuación: CASO 1. Aumento de la producción y la productividad sigue constante. Para su entendimiento mostraremos un jemplo: Supongamos que en la primera semana del mes de Agosto, se tiene una producción de 1,500 polos semanales, para ello se requiere una cantidad de 600 metros de tela, el mismo que se adquiere a un valor de 13 UM (unidades monetarias) el metro. Como información complementaria se tiene que el precio de venta de cada unidad es de 12 UM. Pero para la segunda semana del mes de Agosto la producción se elevó a 1,770 polos, incrementándose la cantidad de consumo a 708 metros de tela. Análisis del problema. La productividad del material de la primera semana será: Ptela = 1,500 polos/semana = 2.5 polos/metros de tela 600 metros de tela/semana Luego si calculamos la productividad de la segunda semana tenemos: Ptela = 1,770 polos/semana = 2.5 polos/metros de tela 708 metros de tela/semana CASO 2. Aumento de la producción y una disminución de la productividad Continuando con el mismo ejemplo, tenemos que al incrementarse la producciónde1,500a1,770polos,setienequeelconsumodetelade600metros de tela inicial pasó con el aumento de producción, a 720 metros de tela, por lo que los indicadores serían: 1,500 polos/semana Ptela = ---------------------------------- = 2.5 polos/metros de tela 600 metros de tela/semana 1,770 polos/semana Ptela = ---------------------------------- = 2.46 polos/metros de tela 720 metros de tela/semana Por lo tanto se aumentó la producción pero la productividad disminuyó. CASO 3. Aumento de la producción y productividad Para el caso se presentan varias alternativas: UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 21. INGENÍERIA DE MÉTODOS MANUAL AUTOFORMATIVO 21Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones Ejemplo 1. Para el caso de la producción inicial de 1,500 polos se ha incrementado a 1,770, pero se tiene que del consumo de 600 metros de tela pasó a un consumo de 694 metro de tela; para el caso se muestran los resultados siguientes: Ptela = 1,500 polos/semana = 2.5 polos/metros de tela 600 metros de tela/semana Ptela = 1,770 polos/semana = 2.55 polos/metros de tela 694 metros de tela/semana Por lo que se observa que la productividad se ha incrementado. Ejemplo 2. Se puede presentar el caso que se incremente la producción, pero manteniendo igual consumo del recurso. Para el caso siguiendo con el mismo marco del ejemplo: Se incrementa la producción de 1,500 polos/semana a 1,570 polos/semana, pero el consumo se mantiene gual, es decir los 600metros de tela, a continuación los resultados: Ptela = 1,500 polos/semana = 2.5 polos/metros de tela 600 metros de tela/semana Ptela = 1,570 polos/semana = 2.62 polos/metros de tela 600 metros de tela/semana Obserándose la mejora de productividad. Ejemplo 3. En este ejemplo se tiene que la producción inicial de 1,500 polos/semana se mantiene, pero de 600 metros de tela de consumo paso a 570 metros de tela; a continuación se muestran los resultados: Ptela = 1,500 polos/semana = 2.5 polos/metros de tela 600 metros de tela/semana Ptela = 1,500 polos/semana = 2.63 polos/metros de tela 570 metros de tela/semana También en este caso se observa mejora de productividad. UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 22. 22ollo nidos Actividades Autoevaluación as nadas Glosario Bibliografía torio Anotaciones Diagrama Objetivos Inicio Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones LECTURA SELECCIONADA N.° 1 PRODUCTIVIDAD Y SOCIEDAD: ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD – PROYECCIÓN SOCIAL Ingeniería de métodos. Premio Universidad Guayaquil. Guayaquil-Ecuador 2007- Durán, Freddy Alfonso, pp.41-42-43 Índice de productividad La productividad es la relación entre la producción obtenida y los recursos utilizados para obtener dicha producción. Esta definición puede aplicarse por igual a una empresa, una industria, o a toda una economía. Los recursos utilizados pueden ser tierra, materiales, mano de obra, instalaciones, etc. o, como ocurre en la realidad, cualquier combinación de los anteriormente enunciados. El valor numérico de esta relación entre producción obtenida y recursos utilizados se lo conoce con la denominación de índice de productividad. Índice de productividad =Producción/Recursos Como se ve, pues, el índice de productividad no es más que el valor numérico con que se designa o denomina a la productividad. De la relación anterior, resulta evidente que mejor será la situación delobjeto en análisis, mientras mayor sea el índice de productividad, lo cualse logrará por cualquiera de los siguientes caminos, productos de unsencillo análisis matemático de tal relación: a) Aumentar la producción manteniendo constantes los recursos. b) Disminuir los recursos manteniendo constante la producción. c) Aumentar la producción en una proporción tal que sea mayor alcoeficiente de crecimiento de los recursos. Como se dijo, estos tres caminos no son más que consecuencia del análisis numérico de la relación general de productividad, y en la realidad, lo que se consigue, es el último de los caminos descritos, cual es, al aumentar la producción, controlar que los recursos aumenten en una proporción menor al aumento de producción. También se utiliza esta denominación para comparar instituciones u organizaciones, o períodos operativos antes y después de una acción o decisión importante. Igualmente útil resulta su expresión para relacionar la cantidad de un resultado operacional con la magnitud de un recurso cualquiera, aunque ellos no estén directamente relacionados: El Hospital A obtiene un superávit de $2,000.0 anuales por cada trabajador enrolado en su plantilla, mientras que el Hospital B sólo genera $1,500.0 por trabajador. Supongamos que una empresa tiene una producción equivalente a 20 millones de dólares, y que el monto de los recursos empleados para obtener esta producción, es 18 millones de dólares. Su productividad, y en consecuencia, su índice respectivo, será: 20 Millones /18 Millones = 1.11 Si como consecuencia de un estudio se lograra obtener la situación siguiente: UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 23. INGENÍERIA DE MÉTODOS MANUAL AUTOFORMATIVO 23Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones Producción: 25 millones, Recursos: 20 millones, Su productividad ha variado, y es por medio de la variación de su índice que podemos establecer, por comparación, si es que ha habido mejora: 25 Millones / 20 Millones = 1.25 Este nuevo índice nos indica que ha habido un incremento notable en laproductividad de dicha empresa: (1.21-1.11)/1.11X100= 12.6% Proyección social Es el aumento de la productividad lo que va a permitir que en el medio social en el que nos desenvolvamos, se pueda contar con artículos y con servicios en condiciones de consumo más ventajosas para su adquisición: El aumento de la productividad implica la reducción del costo unitario, y por consiguiente, se incrementa la posibilidad de sacar al mercado productos y servicios a precios también inferiores a los comunes. Los muebles, adornos, productos eléctricos, ropa, alimentos, sanitarios, materiales de construcción, educación, seguros, seguridad pública, salud, etc., todos ellos son productos de consumo o servicios. Puesto que la ingeniería de métodos tiene como campo de acción precisamente los centros de producción de dichos artículos o servicios, su correcta aplicación se hará palpable al medio social en el momento en que se pueda contar con dichos productos a un menor precio de venta. Son diversos los factores y la importancia relativa que cada uno de ellos tiene en la productividad de tal o cual industria. Pero ninguno de ellos es independiente de los demás. El peso con que se deba considerar a cada uno de ellos: tierra, materiales, mano de obra, etc., dependerá siempre de la empresa en cuestión y del país en el que se labore. En aquellos medios en los que el costo de la mano de obra es reducido comparado con el de los materiales o con el de las instalaciones, será el mejor aprovechamiento de estos dos últimos recursos los que ofrezcan las mejores oportunidades de reducción de costos. En países en vías de desarrollo, el capital y la mano de obra calificada son escasos, y abunda la mano de obra no calificada y de bajo costo. Aquí será de prioritaria importancia procurar el mejor aprovechamiento de las máquinas, instalaciones y de la mano de obra calificada, resultando ventajoso aumentar el número de trabajadores no calificados si es que con ello se logra aumentar el rendimiento de los trabajadores mejor pagados. Lógicamente cuando se opte por esta última solución, deberá demostrarse lo acertado de la misma con un sencillo cálculo económico. Se ve, pues la trascendencia de la ingeniería de métodos y de sus ejecutores, en el desarrollo del medio social: gracias a su gestión se obtienen productos y servicios en mayor cantidad y a menor costo, haciendo su adquisición menos difícil para la humanidad, lo cual, en definitiva, es estimular el crecimiento y nivel de vida de una nación.  UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 24. 24ollo nidos Actividades Autoevaluación as nadas Glosario Bibliografía torio Anotaciones TEMA N.° 3: LA INGENIERÍA DE MÉTODOS El siguiente tema a trabajar tiene por objetivo dar a conocer la importancia que tiene el curso de ingeniería de métodos I a la hora de realizar el análisis de cualquier proceso productivo o de un servicio brindado, con el único fin de satisfacer las necesidades del cliente en el menor tiempo y a menor inversión, con el cual se puedan hacer las cosas en la forma más sencilla, eficiente y eficaz posible. 3.1 DEFINICIÓN Y FASES DE LA INGENIERÍA DE MÉTODOS DEFINICIÓN. Los términos análisis de operaciones, simplificación del trabajo e ingeniería de métodos se utilizan con frecuencia como sinónimos. En la ma- yor parte de los casos se refieren a una técnica para aumentar la producción por unidad de tiempo y, en consecuencia, reducir el costo por unidad. En 1932, el término “ingeniería de métodos” fue desarrollado y utilizado por H.B. Maynard* y sus asociados, quedando definido con las siguientes palabras: “Es la técnica que somete cada operación de una determinada parte del trabajo a un delicado análisis en orden a eliminar toda operación innecesaria y en orden a encontrar el método más rápido para realizar toda operación necesaria; abarca la normalización del equipo, métodos y condiciones de trabajo; entrena al operario a seguir el método norma- lizado; realizado todo lo precedente (y no antes), determina por medio de mediciones muy precisas, el número de horas tipo en las cuales un operario, trabajando con actividad nor- mal, puede realizar el trabajo; por último (aunque no necesariamente), establece en general un plan para compensación del trabajo, que estimule al operario a obtener o sobrepasar la actividad normal” Desde este momento, el desarrollo de las técnicas de la ingeniería de métodos y simplificación del trabajo progresó rápidamente. Hoy en día la ingeniería de métodos implica trabajo de análisis en dos etapas de la historia de un producto. Inicialmente, el ingeniero industrial estaba encargado de idear y preparar los centros de trabajo donde se fabricaría el producto. Otro factor importante en el mejoramiento de la productividad es el estudio de tiempos el cual está ligado directamente con la ingeniería de métodos. Un buen analista de estudio de tiempos es un buen ingeniero de métodos, puesto que su preparación tiene a la ingeniería de métodos como componente básico. El analista en estudio de tiempos debe establecer los tiempos permisibles para realizar una tarea de- terminada, para esto utiliza varias técnicas como: el estudio cronométrico de tiempos, datos estándares, datos de los movimientos fundamentales, muestreo del trabajo y estimaciones basadas en datos históricos. Para desarrollar un centro de trabajo, el ingeniero industrial debe seguir un procedimiento sistemático, el que comprenderá las siguientes operaciones: Obtención de los hechos. Reunir todos los hechos importantes en relación al producto Presentación de los hechos. Toda la información se registra en orden para su estudio. Efectuar un análisis. Para decidir cual alternativa produce el mejor servicio o producto Desarrollo del método ideal. Seleccionar el mejor procedimiento para cada operación. Presentación del método. A los responsables de su operación y mantenimiento. Implantación del método. Considerando todos los detalles del centro de traba- jo. Desarrollo de un análisis de trabajo. Para asegurar que los operadores están UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 25. INGENÍERIA DE MÉTODOS MANUAL AUTOFORMATIVO 25Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones adecuadamente capacitados, seleccionados y estimulados Establecimiento de estándares de tiempo. Estos deben ser justos y equitativos Seguimiento del método. Hacer una revisión o examen del método implantado a intervalos regulares3 . FASES DEL ESTUDIO DE MÉTODOS Para analizar cualquier proceso se hace necesario seguir las siguientes etapas (ver Fig. 3) o fases4 . Figura 3. Etapas del estudio de métodos. Fuente: Diagramado por César A. Díaz Valladares 3.2 DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO En el diagrama de proceso de operaciones se exponen todas las operaciones, inspecciones, tolerancias de tiempo y materiales que se van a utilizar en un proceso de fabricación. Muestra, claramente la secuencia de eventos, en orden cronológico, desde el material en bruto, hasta el empaque del producto termi- nado5 . Un diagrama de proceso de operaciones es una representación de los momen- tos en los que se introducen los materiales al proceso, y de la secuencia de ins- pecciones y de todas las operaciones, excepto aquellas que tienen que ver con el manejo del material. Comprende la información que se considera necesaria para el análisis, tal como el tiempo requerido y lugar de localización. Antes de que podamos mejorar un proceso de fabricación, es bueno elaborar un diagrama de proceso de operaciones para poder comprender todo el pro- blema y para que podamos determinar qué áreas permiten la mejor posibilidad de ataque para las mejoras. El diagrama de proceso de operaciones establece con claridad el problema; pero de no ser así, el problema no podrá ser resuelto. OPERACIÓN Graficamos una operación, cuando el ma- terial sufre una transformación durante el proceso. Cuando se cambia intencional- mente la característica del material (Ver Figura 4)6 . Ejemplo: Llenar, cortar, taladrar, 3 Tomado de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Chile de http://admusach.tripod.com/doc/ingmetod.htm 4 ARIAS, José A.; DÍAZ VALLADARES, Cesar. “Ingeniería de Métodos”. Teoría y práctica. Primera edición. Universi- dad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Huacho. 2003. 5 ARIAS, José; DÍAZ VALLADARES, Cesar. “Ingeniería de Métodos”. Teoría y práctica. Primera edición. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Huacho. 2003. 6 Diagramado por César A. Díaz Valladares UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 26. 26ollo nidos Actividades Autoevaluación as nadas Glosario Bibliografía torio Anotaciones tornear, etc. INSPECCIÓN Graficamos una inspección cuando se ve- rifica con un estándar; sea esta la calidad y cantidad. Asimismo cuando se somete a un examen comparándolo con el estándar para determinar su conformidad. Por ejemplo: Verificar llenado, verificar la lectura del termómetro, leer información, etc. Se representa por un cuadrado ( Ver Fi- gura 5)7 que tiene 3/8 de pulgada por lado. UTILIZACIÓN DEL DIAGRAMA DE PROCESO DE OPERACIONES Las siguientes estrategias se aplican, en especial, cuando se estudia el diagrama de proceso de operaciones: • Propósito de la operación. • Diseño de la parte. • Tolerancias y especificaciones. • Proceso de fabricación. • Preparación y herramientas. • Condiciones de trabajo. • Distribución de la planta. • Materiales. El procedimiento es para que el análisis se interrogue sobre cada uno de los criterios enumerados anteriormente, los cuales influyen en el costo y la produc- ción del producto que se estudia. La pregunta más importante(Ver Fig. 6)8 que debe hacerse el analista lo observamos lineas abajo, en la cual el analista debe reunir la información para contestar a todas las preguntas, de modo que, pueda introducirse una mejor manera de hacer el trabajo. Figura 6. Pregunta más importante del analista ELABORACIÓN DEL DIAGRAMA DE OPERACIONES Existen un conjunto de reglas que se tienen que seguir para elaborar un Diagra- ma de operaciones de proceso, tal como se muestran en la figura 7 siguiente. 7 Diagramado por César A. Díaz Valladares 8 Fuente: Diagramado por César A. Díaz Valladares UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 27. INGENÍERIA DE MÉTODOS MANUAL AUTOFORMATIVO 27Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESO Figura 7. Hoja de análisis. Fuente: Diagramado por César A. Díaz Valladares LINEA PRINCIPAL Se grafica siempre al lado derecho de la hoja. Se empieza trazando una línea ho- rizontal y luego una vertical. En la línea horizontal se coloca el material que está entrando al proceso. Luego se hará el primer símbolo que co- rresponda al proceso(Ver gráfico 4)9 . DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD Y TIEMPO Cada actividad o proceso debe identificar- se con un nombre, el cual se indica a la de- recha del símbolo. Este nombre debe estar siempre en infini- tivo. También han que tener en cuenta que los tiempos del proceso van al lado izquier- da del símbolo, tal como se aprecia en el gráfico 510 . LINEA SECUNDARIA Las líneas secundarias (Ver gráfico 6)11 se grafican al lado izquierdo de la lí- nea principal, indicando el nombre en cada línea. REPROCESO El reproceso (Ver gráfico 7)12 de una activi- dad se indica colocando una línea horizon- tal de la línea principal a la izquierda, luego una vertical hacia arriba, hasta la operación donde se hará el reproceso, tal como se in- 9 Fuente: Diagramado por César A. Díaz Valladares 10 Fuente: Diagramado por César A. Díaz Valladares 11 Fuente: Diagramado por César A. Díaz Valladares 12 Fuente: Diagramado por César A. Díaz Valladares UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 28. 28ollo nidos Actividades Autoevaluación as nadas Glosario Bibliografía torio Anotaciones dica a continuación. REPETICIÓN En todo proceso siempre existe actividades repetitivas, por lo tanto se trata dos líneas ho- rizontales y dentro de ella se escribe las veces que se repite el proceso. Seguidamente se tra- za una línea horizontal hasta la actividad en donde se hará la repetición del proceso, tal como se indica en el gráfico 1113 .Acontinua- ción presentamos un ejemplo del diagrama de operaciones del proceso (Ver Figura 12). Figura 12: Diagrama de operaciones de proceso (método actual)14 13 Fuente: Diagramado por César A. Díaz Valladares 14 Fuente:Monografía:“Mejoras de trabajo en un Proceso de Producción de leche de soya” de Mercedes Huarniz Rodriguez-Asesor Ing. César A. Díaz Valladares. Biblioteca. Fac.Ingeniería. UNJFSC-Huacho. UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 29. INGENÍERIA DE MÉTODOS MANUAL AUTOFORMATIVO 29Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones 3.3 DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL PROCESO (DAP) Registra la secuencia total de todas las actividades del proceso, señalando la entrada de todos los componentes, así como los posibles avances y retrocesos utilizando los simbolos de transporte, demoras, almacenamiento, operación e inspección. El DAP o diagrama de proceso de flujo debe dar especial consideración a el manejo de material, distribución del equipo y de la Planta, tiempo de retrazos y de almacenamientos. Luego se describe estos símbolos: A. TRANSPORTE Graficamos un transporte (Ver gráfico 10) cuando el material se desplaza de un lugar a otro a mas de 1.10 mt. de distancia. Nos indica si el proceso avanza o retrocede, si está subiendo o bajando, mide las distancias que recorre. Se representa por una flecha. B. DEMORA Graficamos una demora, cuando el proceso no se inicia inmediatamente después de una operación, aquí se produce un stock en tránsito, es decir que los productos en procesos están a la espera de ser transportados a la siguiente operación.Esto nos representa los costos ocultos y se le grafica por una letra D. Ver gráfico 11 C. ALMACENAMIENTO Graficamos un almacenamiento cuando se guarda el material o producto en lugar seguro y necesita de una orden superior para ser retirado.Normalmente en las organizaciones se da un almacenamiento de Materias Primas y Productos Terminados. Se representa por una triangulo equilátero invertido.(Ver gráfico 12). Para hacer el diagrama de análisis de proceso, se sigue un conjunto de reglas, tal como se presente en la figura 16 siguiente. Figura 16. Diagrama de análisis de proceso. Fuente: Elaborado por César A. Díaz Valladares Enseguida se muestran ejemplos de D.A.P (Ver gráfico 14 y gráfico 15). UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 30. 30ollo nidos Actividades Autoevaluación as nadas Glosario Bibliografía torio Anotaciones Figura 17. Diagrama de análisis del proceso actual. Fuente: Monografía:Mejoras de trabajo en un proceso de producción de leche de soya, de Mercedes Huarniz Rodríguez - Asesor César A. Díaz Valladares. Biblioteca Fac. Ingeniería.UNJFSC-Huacho. UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 31. INGENÍERIA DE MÉTODOS MANUAL AUTOFORMATIVO 31Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones Figura 18. Diagrama de análisis del proceso actual. Fuente: Arias P., José; Díaz Valladares, César. Ingeniería de métodos: teoría y práctica. Primera edición. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Huacho. . UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 32. 32ollo nidos Actividades Autoevaluación as nadas Glosario Bibliografía torio Anotaciones 3.1.3 Reduccionismo 3.4 DIAGRAMA DE RECORRIDO de sistemas 3.4.1 DEFINICIÓN El diagrama de recorrido es un croquis de la disposición de los lugares de trabajo, máquina, edificios, etc., trazado a escala y en el que se representa todas las actividades que se aprecian en el diagrama de análisis de proceso, los medios, materiales y equipos que los trabajadores utilizan para la ejecución; de tal forma que generalmente el número del símbolo del diagrama de análisis de proceso corresponda a la operación con el mismo número en el diagrama de recorrido. Por ello tenemos que este diagrama: • Registra la secuencia de todas las actividades del proceso pero en el plano y hace uso del D.A.P. para hacer la representación gráfica. • Se visualiza los desplazamiento de los materiales, productos en proceso y productos terminados en las direcciones reales • Utiliza la vista de planta a escala para representar la secuencia del bien o servicio. • Deberán disponerse las estaciones de trabajo y las máquinas de manera que permitan el procesado más eficiente de un producto con el mínimo de manipulación. • Se representa en el plano a escala todos los elementos físicos de la planta, oficina o taller. • Este gráfico nos permite lograr una redistribución o disposición dePlanta óptima. 3.4.2 IMPORTANCIA Su importancia estará dada en la medida que al observar la disposición del lugar de trabajo actual y el tratar que los procesos o actividades se realicen utilizando menor recorrido, ocasionará una disminución en el tiempo del recorrido y de la manipulación de los materiales, bien sea del producto o de sus componentes, teniendo por lo tantoun efecto muy significativo sobre la productividad de la empresa y/o fábrica, especialmente si el producto es voluminoso y difícil de transportar más de uno a la vez. 3.4.3 IMPORTANCIA Se expresa en lo siguiente: 1. Indica la secuencia de las actividades en el espacio 2. Determina y de allí elimina o reduce: a) Los retrocesos b) Los recorridos excesivos c) Los puntos de congestión o embotellamiento 3. Mejora la distribución de la planta, en lo concernientes a maquinarias equipos, hombres, estaciones de trabajo y redes de transporte. 3.4.4 NORMAS PARA EL DIAGRAMADO Se sigue el procedimiento siguiente: 1. Su identificación es similar al D. O. P. 2. Como no siempre se tiene preparado de antemano un formato para realizar este gráfico, se recomienda utilizar un papel cuadriculado para mantener las distancias y áreas de trabajo a escala. 3. El recorrido de los materiales o de los hombres se grafican mediante líneas llenas 4. Cuando los materiales vuelven por el mismo camino se deben trazar UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 33. INGENÍERIA DE MÉTODOS MANUAL AUTOFORMATIVO 33Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones líneas separadas para cada movimiento a fin de dar más énfasis a esa actividad. 5. Las actividades que se repiten en una misma área de trabajo no deben ser colocadas en su totalidad, si no que bastará con graficar el símbolo y colocar dentro de él el número de veces que se repiten. Ejemplo: Número de la operación Número de veces que se repite la operación 6. Es recomendable usar diferentes colores cuando intervienen diferentes materiales en el proceso 7. Cada actividad debe ser localizada e identificada con el mismo número que aparece en el diagrama de análisis de proceso En el ejemplo del Gráfico N° 16, se puede apreciar el diagrama de recorrido utilizando los sínbolos ASME (American Society of Mechanical Engineers). Figura 19. Diagrama de recorrido. Fuente: Arias P., José; Díaz Valladares, César. Ingeniería de Métodos:Teoría y práctica. Primera edición. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Huacho. 2003. UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 34. 34ollo nidos Actividades Autoevaluación as nadas Glosario Bibliografía torio Anotaciones TEMA N.° 4: DIAGRAMA DE PROCESOS MENORES 4.1 DIAGRAMA O GRÁFICO DE ACTIVIDADES MÚLTIPLES Sirve para describir gráficamente las relaciones de dos o más secuencias simultáneas de actividades para la misma escala de tiempo. 4.1.1 SÍMBOLO Y CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES Generalmente se adopta el modelo siguiente: SÍMBOLO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD DEL OPERARIO ACTIVIDAD DE LA(S) MÁQUINA(S) Trabajo indepen- diente Trabajo indepen- dientemente de otros operarios o máquinas Trabajo hecho por la máquina, con los servicios del opera- rio Trabajo combinado Trabajos con má- quina o con otros operarios Trabajo hecho por la máquina, con los servicios del opera- rio Espera Esta clasificación incluye las esperas, tanto por parte del operario, como de la máquina Esta clasificación incluye las esperas, tanto por parte del operario, como de la máquina 4.1.2 SÍMBOLO Y CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES a) Emplear un cronómetro para estudiar el trabajo del grupo coordinado o la actividad hombre – máquina. b) Los valores de tiempo no son más que para el análisis y no para establecer normas o tipos de operación; por consiguiente, no se requiere una precisión extrema. c) Cuando se estudia varios hombres y/o máquinas, lo más conveniente suele ser registrar las actividades, en una película cinematográfica o video. Esto representa, también la ventaja de registrar y medir tiempos de elementos más pequeños. 4.1.3 COMPOSICIÓN PASO A PASO DE LAS GRÁFICAS DE ACTIVIDADES MÚLTIPLES a) Compóngase el diagrama de análisis del proceso correspondiente a un solo hombre b) Añádase al diagrama anterior los correspondientes de los operarios restantes c) Añádese al anterior, el diagrama de proceso de la máquina d) Tomase el estudio de tiempos (registro) e) Compóngase la gráfica de actividades múltiples contra una escala de tiempo, trazándolo sobre un formulario o impreso preparado. 4.1.4 USOS a) Se utiliza cuando se desea analizar por medio de una representación gráfica las actividades de un sujeto con relación a otro. Con la presentación en columna separadas de las actividades operarios o máquinas diferentes y su confrontación con una escala común de tiempos, este diagrama expone muy claramente los periodos de inactividad de cada uno de los objetos. Mediante el estudio del diagrama es posible disponer esas actividades de otra forma y reducir el tiempo improductivo. b) Es sumamente útil para organizar equipos de trabajadores destinados UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 35. INGENÍERIA DE MÉTODOS MANUAL AUTOFORMATIVO 35Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones a la producción en serie y a trabajos, de conservación, cuando no es posible dejar que instalaciones costosas permanezcan inactivas, por más tiempo del que sea absolutamente necesario. c) Puede utilizar para determinar el número de máquinas que uno varios operarios deben atender. 4.2 DIAGRAMA DE PROCESO HOMBRE – MÁQUINA Es la gráfica que describe la actividad de un hombre y de la(s) máquina(s) que él atiende.Este diagrama se emplea para estudiar, analizar y mejorar una sola estación de trabajo a la vez. Este diagrama muestra la relación exacta de tiempo, entre el ciclo de trabajo del hombre y el ciclo de operación de su máquina. Se permite la oportunidad de utilizar mejor el tiempo del hombre como el de la máquina, dando un mejor balanceo al ciclo de trabajo. 4.2.1 TÉCNICAS CUANTITATIVAS PARA LAS RELACIONES HOMBRE – MÁQUINA Las relaciones entre hombre y máquina suelen ser de uno de estos tres tipos: a)Servicios sincronizados, b)Servicios completamente al azar y c) Servicios combinados a) Servicios sincronizados.- El asignar más de una máquina a un operario, rara vez da como resultado el caso ideal en que tanto el trabajador como la máquina que atiende estén ocupados durante todo el ciclo. Los casos ideales como este son llamados de “servicios sincronizados” y el número de máquinas que deben asignarle al operario puede calcularse de la forma siguiente: Donde: N= l + m N= Número de máquina asignadas al operario. l l =Tiempo total de atención del operario por máquina m=Tiempo total de operación de la máquina. Ejemplo. Si el tiempo total de atención del operario fuera de dos minutos, mientras el ciclo de máquina fuera de seis minutos, el servicios sincrónico resultaría con la asignación de cuatro máquinas N = 2 + 6 = 4 2 Si el número de máquinas en el ejemplo anterior se aumentase, ocurriría interferencia entre máquinas y se tendría una situación en la que una o más de las máquinas estarían inactivas durante una parte del ciclo de trabajo. Si el número de máquinas se reduce a una cantidad menor que cuatro, entonces el operario estará inactivo durante una parte del ciclo. En tales casos, el costo total mínimo por pieza usualmente representa el criterio para la operación óptimo. El mejor método necesitará establecer considerando el costo de cada máquina ociosa y el salario por hora del obrero.El procedimiento consiste en estimar, primero, el número de máquinas que debería ser asignado al operario, determinando el número entero más bajo a partir de la ecuación: N1 = l+m donde: l+d N1 = Número de máquinas a asignar d=Tiempo normal para ir a la siguiente máquina en horas 4.3 DIAGRAMA BIMANUAL Este diagrama es diseñado para dar una representación sincronizada y gráfica de la secuencia de actividad de las manos del trabajador, indicando la relación entre ellas. UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 36. 36ollo nidos Actividades Autoevaluación as nadas Glosario Bibliografía torio Anotaciones 4.3.1 DEFINICIÓN El diagrama bimanual es representación gráfica sincronizada de las actividades de las manos derecha e izquierda del operario, mientras éste lleva a cabo la operación y pueda también incluir actividades de otros miembros del cuerpo. 4.3.2 FINALIDAD 1. Hace posible el conocimiento íntimo de los detalles de la tarea. 2. Permite el estudio de cada uno de los elementos de la tarea en sí mismo y en relación con los demás 3. Este diagrama es importante para el registro de las tareas rutinarias, repetitivas y de ciclos breves realizadas en contextos de producción de volumen bajo o moderado. 4.3.3 USO Se le utiliza para analizar la labor de una persona en su lugar de trabajo. Al componer diagramas bimanuales conviene tener presente las observaciones siguientes: 1. Registrará una mano cada vez 2. El momento de recoger o asir otra pieza al comienzo de un ciclo de trabajo es apropiado por la mono que coge la pieza primero o por la que ejecuta la mayor parte del trabajo. No es realmente importante determinar el punto exacto de partida, ya que al completar el ciclo s pasará nuevamente por el mismo punto pero este debe ser definido. 3. Registrar unos pocos símbolos a la vez. Estudiar el ciclo de las actividades varias veces de comenzar las anotaciones 4. Registrar las acciones en el mismo renglón sólo cuando tienen lugar al mismo tiempo 5. Las acciones que tienen lugar sucesivamente deben registrarse en renglones distintos. Compruébese en el diagrama la relación de tiempos entre los movimientos de las manos 4.3.4 FORMA DE UTILIZARLOS Para ello se utilizalos los símbolos de: a) Operación Se emplea para los actos de asir, sujetar, utilizar, etc, una herramienta, pieza o material. b) Transporte Se emplea para representar el movimiento de la mano hasta el trabajo, herramienta o material o desde uno de ellos. c) Espera Ocurre cuando se interfiere en el flujo de un objeto o grupo de ellos. Se emplea para indicar el tiempo en que la mano o extremidad no trabaja. d) Sostenimiento Con los diagramas bimanuales no se emplea el término almacenamiento, y el símbolo que le correspondía se utiliza para indicar el acto de sostener alguna pieza, herramienta o material con la mano cuya actividad se está consignando. Se recomienda antes de iniciar el diagrama observar varias veces la ejecución de la tarea, para luego establecer la secuencia lógica de los movimientos de las extremidades involucradas para un solo ciclo de trabajo. Ver figura 19. UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 37. INGENÍERIA DE MÉTODOS MANUAL AUTOFORMATIVO 37Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones Figura 20. Diagrama mano izquierda mano derecha. Fuente: Gráfico por César A. Díaz Valladares UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 38. 38ollo nidos Actividades Autoevaluación as nadas Glosario Bibliografía torio Anotaciones Diagrama Objetivos Inicio Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones LECTURA SELECCIONADA N.° 2 CARACTERÍSTICAS Y RESEÑA HISTÓRICA DE LA INGENIERÍA DE MÉTODOS Ingeniería de métodos. Premio Universidad Guayaquil. Guayaquil-Ecuador 2007 - Durán, Freddy Alfonso, pp. 22-23-25-26 CARACTERÍSTICAS Veamos algunas de las características resultantes de un trabajo de Métodos profesionalmente bien realizado. 1. Aumenta la productividad de la inversión, requiriendo poco o ningún desembolso para la implantación de sus recomendaciones. 2. La naturaleza de su ejecución garantiza la consideración de todos los factores que influyen en la eficacia de la tarea a analizar. 3. Es la manera más exacta para determinar normas de rendimiento, sistemas de incentivos, cuotas de atención o de servicios. 4. Las economías resultantes de su correcta aplicación son palpables de inmediato, y se mantienen siempre que las condiciones necesarias para ello subsistan también. 5. Es un instrumento que permite ser utilizado en todas partes en donde se ejecute un trabajo, en fábricas, oficinas, comercio, laboratorios, hospitales, restaurantes, etc. 6. Es el instrumento de investigación más penetrante con el que cuenta la Dirección de las organizaciones. 7. Constituye un arma excelente para comprobar la eficacia de cualquier elemento de la organización, ya que siendo eminentemente investigativo, pone invariablemente al descubierto una serie de deficiencias que deberán ser corregidas. Se puede llegar a demostrar, por ejemplo, que el número creciente de personas esperando servicio en una institución de servicio público, o la acumulación de las órdenes de trabajo o de operaciones en un hospital, se deben a fallas imputables a la dirección de tales unidades. La aplicación de métodos no ha sido toda de color de rosa. Al no considerar debidamente todas sus repercusiones, la estabilidad del personal principalmente, por eficiente que sea la operación de cualquier sistema, corre serios riesgos, y los conflictos no tardarían en presentarse. A continuación se expone algunos de los peligros más impactantes y comunes en la aplicación incorrecta de métodos: • Su carácter revelador hace imperioso que quien tenga que aplicar estos principios haga uso de mucho tino y habilidad personal, pues si no pudiere sortear la reacción justa originada por sacar a luz las fallas de los trabajadores, la organización podría verse envuelta en serios conflictos laborales, echando por tierra cualquier oportunidad o intento posterior de utilización de esta técnica. • Las ventajas que podrían obtenerse con su utilización podrían ser mínimas si inicialmente no se hubiere logrado imbuir en la mentalidad de todas las personas relacionadas con el estudio, el espíritu básico de las técnicas: el evitar, a todas luces y en todas las formas, el desperdicio de materiales, de tiempo, de esfuerzo humano y de recursos en general. • Deplorable también sería la situación si es que al analizar un trabajo, no se lograre desterrar el principio tan negativo de que “las cosas se hacen de una cierta manera porque así se han hecho siempre”. RESEÑA HISTÓRICA DE LA INGENIERÍA DE MÉTODOS Han sido muchos y variados los términos con los que desde su iniciación se conociera y conoce actualmente a la ingeniería de métodos: entre las distintas denominaciones se tiene: organización de métodos, dirección científica, estudio del trabajo, simplificación del trabajo, proyecto del trabajo, ergonomía aplicada, estudio de tiempos y movimientos. UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 39. INGENÍERIA DE MÉTODOS MANUAL AUTOFORMATIVO 39Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones Es a esta última denominación, estudio de tiempos y movimientos, a la que debemos remitirnos para reseñar brevemente sobre sus orígenes y desarrollo, debiendo hacer consideraciones separadas para el estudio de tiempos (sinónimo de medida del trabajo) y el estudio de movimientos (sinónimo de estudio de métodos.) Es indudable que siempre han habido personas de extraordinaria capacidad que han tratado de simplificar el trabajo, especialmente cuando se ha necesitado el concurso humano para ejecutar grandes obras. Ello podría remontarse a mucho antes de que se construyeran las pirámides en Egipto. Sin embargo, no existe ningún antecedente documentado de que estos intentos de simplificación del trabajo hayan sido hechos sobre la base de algún estudio sistemático. Las noticias más antiguas que se conocen sobre estudios ejecutados documentadamente se remontan al año 1760, Perroner, francés, realizó análisis en las tareas necesarias para la fabricación de alfileres. Hacia el año 1830, el inglés Charles Babbage realizó un estudio similar también sobre la fabricación de alfileres. Sin embargo, al analizar las obras de estos precursores, se llega a la conclusión de que aquellas sólo fueron cronometrajes de series completas de tareas. Fue en 1883 cuando el ingeniero americano Frederick Taylor creó un sistema científico y sistemático sobre lo que a partir de entonces se conoció con el nombre de estudio de tiempos. Taylor comenzó por dividir la tarea en operaciones elementales, las cuales eran sometidas después a un análisis pormenorizado e independiente entre sí, asignándoles estadísticamente los tiempos necesarios para su ejecución. Al considerar varias combinaciones de condiciones para el diseño de toda una tarea, estableció categorías o cuyas características debían ser observadas a fin de lograr las expectativas de ejecución diseñadas. Simultáneamente, aunque en forma independiente al trabajo de Taylor, otro ingeniero americano, Frank Gilbreth, desarrollaba, junto con su esposa Lillian, doctora en psicología, una metodología de análisis algo distinta. Subdividía la tarea en elementos fundamentales, estudiando a cada uno de ellos por separado y con independencia entre sí, a consecuencia de lo cual eliminaba a aquellos que resultaban antieconómicos, procediendo luego a combinar a los elementos que subsistían la eliminación. Al observar estas combinaciones de elementos fundamentales, se pudo apreciar un sentido de ritmo y automatización que parece no fue tomado muy en cuenta por Taylor. Lo fundamental para Gilbreth estaba constituido por los movimientos. Así nace pues, el estudio de métodos. En 1912, los Gilbreth expusieron públicamente un perfeccionamiento a su técnica inicial. Consistía en estudiar los elementos fundamentales de los movimientos, ayudándose con la cinematografía. Así surgió el estudio de micromovimientos. El término “ingeniería de métodos” fue utilizado por primera vez en el año 1932 por H. B. Maynard, y a él corresponde la definición analítica que ya hemos trascrito. Diagrama Objetivos Inicio Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones ACTIVIDAD N.° 1 Esta actividad puede consultarla en su Aula virtual. Diagrama Objetivos Inicio Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones CONTROL DE LECTURA N.° 1 Esta actividad puede consultarla en su Aula virtual. UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 40. 40ollo nidos Actividades Autoevaluación as nadas Glosario Bibliografía torio Anotaciones Diagrama Objetivos Inicio Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones GLOSARIO DE LA UNIDAD I Estudio de métodos Examen crítico sistemático del modo actual de llevar a cabo un trabajo, con el propósito de idear y aplicar métodos más sencillos y eficaces, enfocados en reducir costos. Medición del trabajo Aplicación de técnicaspara determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida, efectuándola según un método de ejecución preestablecido. Productividad Relación entre la producción obtenida y los recursos utilizados para ob- tenerla. Determina el grado de competitividad. Tiempo obervado Tiempo promedio del ciclo de operación medido con un cronóme- tro en el puesto de trabajo, consistente en tomar tiempo a la misma operación varias veces, dependiendo del tamaño de muestra y luego se promedia. Valoración del trabajo Es un valor subjetivo que refleja el ritmo de trabajo, y se determi- na de esta manera: Valoración=(Ritmo Observado)/100 Suplementos Es el tiempo que se concede al trabajador con el objeto de compensar los retrazos, las demoras y elementos contingentes que se presentan en la tarea. Diagrama de análisis de proceso Muestra la trayectoria de un producto señalando al detalle, todos los hechos que se presentan durante su realización. Se usan todos los símbolos ASME. Diagrama de recorrido Representación objetiva de la distribución de Planta en un pla- no a escala o a proporciones, en la que aparece la ubicación de las máquinas y puestos de trabajo, asi como el movimiento del producto, registrando todas las actividades del Diagrama de Análisis de Proceso. Diagrama de actividades múltiples Es un diagrama que registra las actividades simultá- neas de operario(s), máquina(s) o equipo(s) de estudio, según una escala de tiempo común para mostrar la correlación de trabajo entre ellas. Lectura contínua En éste método se deja correr el cronómetro, y se lee en el punto ter- minal de cada elemento, mientras las manecillas del cronómetro están en movimiento. Lectura vuelta a cero En éste método el cronómetro se lee a la culminación de cada ele- mento y luego las manecillas regresan a cero otra vez, durante todo el estudio se sigue este procedimiento. UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 41. INGENÍERIA DE MÉTODOS MANUAL AUTOFORMATIVO 41Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones Objetivos Inicio s Actividades Autoevaluación s Glosario Bibliografía o Anotaciones BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD I Arias, J., Díaz, C. (2003). Ingeniería de métodos: teoría y práctica (primera edición). Huacho: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Durán, F.(2007). Ingeniería de métodos - Globalización: Técnicas para el manejo eficiente de recursos en organizaciones fabriles, de servicios y hospitalarias. Ecuador. Premio Universidad Guayaquil. Guayaquil. García, R.(2005). Estudio del trabajo: Ingeniería de métodos y medición del trabajo. México: Editorial McGraw-Hill. Biblioteca UCCI: 331.118 G23 2005. Janania, A. (2008). Manual de tiempos y movimientos: ingeniería de métodos (primera edi- ción. México: Editorial Limusa.Biblioteca UCCI: 658.542 J21 2008. Kanawaty, G.( 2008). Introducción al estudio del trabajo (cuarta edición). México: Editorial Limusa.Biblioteca UCCI:331.118 K21 2008. Krick, E. (2005) Ingeniería de métodos. México: Editorial Limusa. Niebel, W., Freivalds, A.(2009). Ingeniería industrial, métodos estándares y diseño del traba- jo (decimosegunda edición).México: Editorial McGraw-Hill. Biblioteca UCCI: 658.542 N55 2009. Oficina Internacional del Trabajo. (2006). Introducción al estudio del trabajo (cuarta edi- ción). México: Editorial Limusa.Biblioteca UCCI: 331.118 O36 2006.   UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 42. 42ollo nidos Actividades Autoevaluación as nadas Glosario Bibliografía torio Anotaciones Diagrama Objetivos Inicio Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD I INSTRUCCIONES. Lea el enunciado y las alternativas correspondientes, luego marque la alternativa que estime correcta. 1. Peter Drucker, considerado como el padre de la administración moderna; dice que Eficiencia significa: A) Hacer las cosas correctas. B) Hacer bien las cosas. C) Hacer correctamente las cosas. D) Hacer las cosas bien. E) Hacer efectivamente las cosas. 2. La competitividad está basada en la materialización de los siguientes conceptos fun- damentales: A) Calidad, racionalidad y oportunidad. B) Calidad, oportunidad y rentabilidad. C) Racionalidad, oportunidad y productividad. D) Rentabilidad, Calidad y tiempo. E) Calidad, oportunidad y productividad. 3. La “capacidad de poder” del hombre en una empresa está relacionado a: A) Los conocimientos adquiridos. B) La habilidad que tenga para aplicar sus conocimientos. C) La voluntad que tenga para aplicar sus conocimientos. D) El esfuerzo de trabajo físico. E) Querer aplicar sus conocimientos. 4. La productividad obtenida relaciona: A) La metas de producción y los recursos programados. B) Los recursos programados y las metas de producción. C) La producción lograda y los recursos utilizados. D) La producción lograda y los recursos programados. E) Los recursos programados y los recursos obtenidos. 5. Se llama efectividad a la relación entre: A) La productividad óptima y la productividad obtenida. B) La metas de producción y la productividad obtenida. C) La productividad obtenida y los recursos utilizados. D) La productividad óptima y los recursos programados E) La productividad obtenida y la productividad óptima UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 43. INGENÍERIA DE MÉTODOS MANUAL AUTOFORMATIVO 43Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones 6. Para poder calcular la productividad de la maquinaria en relación al recurso mone- tario se relaciona: A) Al valor de la producción entre el gasto de se incurre en las horas hombre. B) A la producción entre el gasto que se incurre en las horas hombre. C) A la producción entre el número de horas hombre. D) Al valor de la producción entre el número de horas máquina. E) Al el valor de la producción entre la producción conseguida. 7. Es insumo intangible: A) Las horas - Hombre. B) Las horas – Máquina. C) Las toneladas métricas. D) La moral de los trabajadores E) Los nuevos soles. 8. La efectividad también se puede calcular multiplicando: A) La proporción de productividad obtenida por la proporción de eficiencia. B) La proporción de productividad óptima por la proporción de eficiencia. C) La proporción de eficacia por la proporción de productividad obtenida. D) La proporción de eficiencia por la proporción de eficacia. E) La proporción de eficacia por la proporción de productividad óptima. 9. En el Diagrama de Análisis de Proceso para que la actividad de transporte sea consi- derado como tal debe ser a una distancias a más de: A) 1.50mts. B) 1.20 mts. C) 1.10 mts. D) 1.80 mts. E) 1.30 mts. 10. Uno de los objetivos del estudio de métodos es: A) Mejorar el control de producción de la línea. B) Mejorar la inteligencia emocional de los trabajadores C) Optimizar el sistema de mantenimiento preventivo de la fábrica. D) Mejorar los procesos y procedimientos de manufactura E) Obtener la certificación de los procesos productivos de la empresa. 11. Para determinar el número óptimo de máquinas de manera directa se utiliza la siguiente fórmula: A) N°= (l + m) / (l + d) B) N°= (l + m) / (l - d) C) N°= (l - m) / (l + d) D) N°= (l + m) / (m+ d) E) N°= (l + m) / (m - d) Donde: N°=Número de Máquinas a asignadas al operario; m= Tiempo total de operación de la máquina; l=Tiempo total de atención del operario por máquina, y d=Tiempo normal para ir a la siguiente máquina. UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 44. 44ollo nidos Actividades Autoevaluación as nadas Glosario Bibliografía torio Anotaciones 12. Existen dos medios principales para acrecentar la producción de bienes y servicios en el País: A) Aumentar la productividad y la competitividad. B) Aumentar el PBI y la competitividad. C) Aumentar la PEA y la eficiencia. D) Aumenta la PEA y la productividad. F) Aumentar la eficiencia y la eficacia. 13. Los simbolos ASME utilizados en el Diagrama Bimanual son: A) Inspección, Operación, Transporte y Almacenamiento. B) Operación, Actividad Combinada, Demora y Transporte. C) Operación, Transporte, Demora y Almacenamiento. D) Transporte, Demora, Actividad Combinada y Almacenamiento. E) Inspección, Actividad Combinada, Transporte y Operación. 14. Para describir un proceso en forma general se utiliza: A) Diagrama de análisis de proceso. B) Diagrama bimanual. C) Diagrama de recorrido. D) Diagrama de operaciones de proceso. E) Diagrama de actividades múltiples. 15. La actividad pesar es : A) Demora. B) Transporte. C) Actividad combinada. D) Inspección. E) Operación. UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
  • 45. INGENÍERIA DE MÉTODOS MANUAL AUTOFORMATIVO 45Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones Diagrama Objetivos Inicio Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones UNIDAD II: MEDICIÓN DEL TRABAJO Diagrama Objetivos Inicio Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD II CONTENIDOS AUTOEVALUACIÓN LECTURAS SELECCIONADAS BIBLIOGRAFÍA ACTIVIDADES Diagrama Objetivos Inicio Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Tema N.° 1: Estudio de tiempos-cro- nometraje industrial 1.1 Técnicas a utilizar 1.2 Equipos, formas e impresos para el estudio de tiempos 1.3 Selección y trato con el operario en el cronometraje industrial 1.4 Métodos y registro de infor- mación 1.5 División de la operación en elementos 1.6 Toma de tiempos Lectura seleccionada N.°1 Taylor y las etapas en estudios de tiem- pos / funciones, de Durán, Freddy Al- fonso. Ingeniería de métodos. Premio Universidad Guayaquil. Guayaquil- Ecuador 2007, pp. 25, 26 y 27 Tema N.° 2: Calificación de la actua- ción – tiempo estándar 2.1 Calificación de la actuación del operario 2.2 Calificación de la actuación 2.3 Métodos de calificación 2.4 Aplicación de márgenes o to- lerancias 2.5 Cálculo del estudio 2.6 Tiempo normal 2.7 Tiempo estándar Lectura seleccionada N.°2 Valoración: Definiciones y conversión de tiempos observados en tiempos nor- males, de Durán, Freddy Alfonso. Inge- niería de métodos. Premio Universidad Guayaquil. Guayaquil-Ecuador 2007, pp. 172 -173 Autoevaluación de la unidad II 1. Determina apropiadamente los factores de valoración 2. Determina y calcula tiempos normales y tiempos estánda- res en los diversos procesos productivos y actividades em- presariales, utilizando como herramienta el cronómetro y otros instrumentos de medi- ción 3. Plantea sus dudas a través del foro de consultas 4. Determina adecuadamen- te los suplementos diversos para el cálculo del tiempo estándar 5. Visualiza y relaciona los co- nocimientos teóricos y el trabajo operativo a nivel em- presarial Actividad N.°2 Tarea académica N.°1 1. Utiliza los conoci- mientos y habilidades en la solución de las inconveniencias dia- rias de la vida 2. Demuestra un senti- do crítico de la infor- mación relacionada a los factores externos e internos que hacen que la empresa ten- ga en cuenta en sus diferentes planes de trabajo, tendientes a hacer un mejor uso de sus recursos 3. Demuestra interés por relacionar las di- ferentes técnicas de la Ingeniería de mé- todos en beneficio de una mejor producti- vidad
  • 46. 46ollo nidos Actividades Autoevaluación as nadas Glosario Bibliografía torio Anotaciones TEMA N.° 1: ESTUDIO DE TIEMPOS-CRONOMETRAJE INDUSTRIAL 1.1 TÉCNICAS A UTILIZAR Dentro de las técnicas a utilizar en el estudio de tiempos tenemos el crono- metraje, el método de las observaciones instáneas o muestreo de trabajo y los tiempos predeterminados, tl como aparece en el gráfico 8 que se muestra a continuación. Figura 21.Técnicas de tiempos. Fuente: Diagramado por César A. Díaz Valladares 1.2 EQUIPOS, FORMAS, IMPRESOS PARA EL ESTUDIO DE TIEMPOS 1 1.2.1 EQUIPOS PARA EL ESTUDIO DE TIEMPOS El equipo mínimo que se requiere para llevar a cabo un programa de es- tudio de tiempos comprende un cronometro, un tablero o paleta para estudio de tiempos, formas impresas para estudios de tiempos y regla de cálculo calculadora de bolsillo. Además de lo anterior, ciertos instrumen- tos registradores de tiempo que se emplean con éxito y tienen algunas ventajas sobre él cronometro, son las maquinas registradoras de tiempos, las cámaras cinematográficas y el equipo de videocinta. CRONÓMETROS Varios tipos de cronómetros están en uso actualmente, la mayoría de los cuales se hallan comprendidos en algunas de las clasificaciones siguientes, pero el que es más usado son los cronómetros electrónicos, tal como se describe a continuación: A. Cronómetro electrónico Se dispone actualmente de cronómetros (Ver fig. 20) totalmente electró- nicos. Estos aparatos proporcionan una resolución de un centésimo de segundo y una exactitud de 0.003%. Permiten cronometrar cualquier número de elementos y medir también el tiempo total transcurrido. Por lo tanto, proporcionan todas las ventajas de un estudio con cronómetros de regreso rápido y ninguna de sus desventa- jas. Los cronómetros electrónicos funcionan con pilas recargables. 1 Arias, José A.; Díaz Valladares, Cesar. (2003) “Ingeniería De Métodos”. Teoría Y Práctica. Primera Edición. Universi- dad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Huacho. UNIDAD II: MEDICIÓN DEL TRABAJO
  • 47. INGENÍERIA DE MÉTODOS MANUAL AUTOFORMATIVO 47Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones Figura Nª22. Cronómetro electrónico2 • Los cronómetros que ahora se usan son los que tienen tres líneas. La primera línea mide el tiempo acumulado hasta la última actividad u operación elemental. • La segunda línea mide el tiempo que ha transcurrido entre la última y penúltima actividad u operación elemental. • La última línea es el tiempo que va transcurrido y que se medirá en el momento que se paralice el reloj. Tienen tres botones. • El Botón A (derecha) es el de inicio o detención. El Botón B (centro) Se usa para cambiar entre la presentaciones de cronometro y hora. El Botón C (izquierda) se usa parea iniciar la medición del tiempo de vuelta o fraccionado. • El Botón R (rojo parte inferior derecha) visualiza hasta nueve registros de tiempos de vuelta cero, fraccionado y tiempo transcurrido total. B. MÁQUINAS REGISTRADORAS DE TIEMPOS Hay en el mercado varias máquinas para el estudio de tiempos muy versá- tiles que facilitan la medición exacta de intervalos de tiempo. Estas máqui- nas pueden ser utilizadas en ausencia del analista para medir el tiempo en que es productiva una instalación. EQUIPO CINEMATOGRÁFICO Y DE VIDEOCINTA Las cámaras de estos equipos son ideales para registrar los procedimientos del operario y el tiempo transcurrido. Ambos métodos cinematográficos son especialmente útiles para establecer estándares por medio de una de las técnicas de tiempo de movimientos sintéticos. C. TABLERO PORTÁTIL PARA EL ESTUDIO DE TIEMPOS Cuando se usa el cronómetro es necesario disponer de un tablero conve- niente (Ver fig. 8) para fijar la forma impresa especial para el estudio de tiempos y el cronómetro. Fig. Nª 8: Tablero portátil3 D. FORMAS IMPRESAS PARA ESTUDIO DE TIEMPOS Todos los detalles se anotarán en la forma impresa especial para estudio de tiempos (Ver gráfico 9). 2 Tomado De Arias, José A.; Díaz Valladares, (2003) Cesar. “Ingeniería De Métodos”. Teoría Y Práctica. 3 Primera edición. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Huacho. UNIDAD II: MEDICIÓN DEL TRABAJO
  • 48. 48ollo nidos Actividades Autoevaluación as nadas Glosario Bibliografía torio Anotaciones E. EQUIPO AUXILIAR El más importante de estos instrumentos auxiliares es la calculadora elec- trónica. Tabla 1. Impresos para estudios de tiermpo. Fuente: Diagramado por César A. Díaz Valladares 1.3 SELECCIÓN Y TRATO CON EL OPERARIO EN EL CRONOMETRAJE INDUSTRIAL4 . Como cuestión previa es necesario tener presente que los estándares de tiempo carecerán de valor y serán fuente de constante inconformidades, disgustos y conflictos internos, si no se estandarizan todos los detalles del método y las con- diciones de trabajo. Se debe explicar al operario el por qué del estudio y respon- der a toda pregunta pertinente que de tiempo en tiempo le haga el operario. Las responsabilidades del analista de tiempos. Las responsabilidades del analista de tiempos suelen ser las siguientes: 4 ARIAS, José A.; DÍAZ VALLADARES, Cesar. “Ingeniería de Métodos”. Teoría y práctica. Primera edición. Universi- dad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Huacho. 2003. UNIDAD II: MEDICIÓN DEL TRABAJO
  • 49. INGENÍERIA DE MÉTODOS MANUAL AUTOFORMATIVO 49Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones 1. Poner a prueba, cuestionar y examinar el método actual, para asegurarse de que es correcto en todos aspectos antes de establecer el estándar. 2. Analizar con el supervisor, el equipo, el método y la destreza del operario antes de estudiar la operación. 3. Contestar las preguntas relacionadas con la técnica de estudio de tiempos o acerca de algún estudio específico de tiempos que pudieran hacerle el repre- sentante sindical, el operario o el supervisor. 4. Colaborar siempre con el representante del sindicato y con el trabajador. 5. Abstenerse de toda discusión con el operario que interviene en el estudio o con otros operarios. 6. Mostrar información completa y exacta en cada estudio de tiempos realizado para que se identifique específicamente el método que se estudia. 7. Observar siempre una conducta irreprochable con todos, a fin de atraer y conservar el respeto, de los representantes laborales y de la empresa. 1.3.1 SELECCIÓN DEL OPERARIO Varias consideraciones deberán ser tomadas en cuenta en la selección del operario que se usará para el estudio. En general, el operario de tipo me- dio o el que está algo más arriba del promedio, permitirá obtener un estudio más satisfactorio que el efectuado con un operario poco experto o con uno altamente calificado. El operario medio normalmente realizará el trabajo consistente y sistemáticamente 1.4 MÉTODO Y REGISTRO DE INFORMACIÓN Debe anotarse toda información acerca de las máquinas, herramientas de mano, plantillas o dispositivos, condiciones de trabajo, materiales en uso, ope- ración que se ejecuta, nombre del operador y número de materiales en uso, operación que se ejecuta, nombre del operador y número de tarjeta del opera- rio, departamento, fecha de estudio y nombre del tomador de tiempos. Las materias primas deben ser totalmente identificadas dando información tal como índice de calor, tamaño, forma, peso, calidad y tratamientos previos. El operario en estudio debe ser identificado por su nombre y número de tarjeta de asistencia. 1.4.1 COLOCACIÓN O EMPLAZAMIENTO DEL OBSERVADOR El observador de tiempos debe colocarse unos cuantos pasos detrás del operario, de manera que no lo distraiga ni interfiera en su trabajo. Es im- portante que el analista permanezca de pie mientras hace el estudio. Ade- más estando de pie el observador tiene más facilidad para moverse y seguir los movimientos de las manos del operario, conforme se desempeña en su ciclo de trabajo. 1.5 DIVISIÓN DE LA OPERACIÓN EN ELEMENTOS Para facilitar la medición, la operación se divide en grupos conocidos por ele- mentos, a fin de descomponer la operación en sus elementos, el analista debe observar al trabajador durante varios ciclos. Sin embargo, si el ciclo es relativa- mente largo (más de 30 min.). El observador debe escribir la descripción de los elementos mientras realiza el estudio. Los elementos deben dividirse en pares lo más pequeñas posible, pero no tan finas que se sacrifique la exactitud de las lecturas. Divisiones elementales de aproximadamente 0.01 min. Son las más pe- queñas susceptibles de ser leídas consistente mente por un analista de tiempos experimentado. Sin embargo, se puede registrar con facilidad un elemento tan corto de 0.02 min. Para identificar el principio y el final de los elementos y desarrollar consistencia en las lecturas cronométricas de un ciclo a otro deberá tenerse en considera- ción tanto el sentido auditivo como el visual. De este modo los puntos termina- les de los elementos pueden asociarse a los sonidos producidos, como cuando una pieza terminada cae en su caja o depósito. UNIDAD II: MEDICIÓN DEL TRABAJO