SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO
EDITORIAL
norma
,
s
'Luis Socconini esIn~~'~¡':;~~~
Industrialpor parte dellTESM
.( Campus Guadalajara y
obtuvo el grado de Maestría
con especialidad en Calidad
y Productividad de la misma
institución. Ha colaborado en
la Universidad de Pensilvania
como consultor de empresas
y es catedrático del
Tecnológico de Monterrey
campus Guadalajara.
Desarrolló un software para
mantenimiento industrial y ha
trabajado en varios proyectos
de mejora y calidad para
empresas como: Hershey's,
IBM, Verde Valle, Fimex,
Dulces Vero, Parmalat, Mavel,
Elf Lubricantes, Tequila Sauza,
Trend Technologies y Tegrafik,
entre otras.
Para acceder al software de
aplicación y control de 5's por
favor escriba la siguiente
dirección:
www.norma.com/pines
Elpin o contraseña que le
será solicitado es el siguiente:
shi'su ke 5LSMB
El proceso de las 5's.,
en acclon
La metodología japonesa
para mejorar la calidad y la
productividad de cualquier
tipo de empresa
El proceso de las 5's. ,
en acclon
La metodología japonesa
para mejorar la calidad y la
productividad de cualquier
tipo de empresa
Luis Socconini
Marco Barrantes
GRUPO
EDITORIAL
norma
Bogotá. Barcelona, Buenos Aires, Caracas, Guatemala, Lima, México, Miami,
Panamá, Quito, San José, San Juan, San Salvador, Santiago de Chile, Santo Domingo
Primera edición: febrero 2005
D.R. @Luis Socconini y Marco Barrantes
D.R. @Norma Ediciones, S.A. de C.V., 2005
Av. Presidente Juárez 2004
Fracc. Industrial Puente de Vigas
Tlalnepantla, Estado de México
CP 54090
México
www.norma.com
Editora: Claudia Islas Licona
Diseño de portada: LaCarmela diseñadores
Tipografía, diseño, ilustraciones y cuidado editorial:
Servicios Editoriales 6Ns, S.A. de C.V.
Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin autorización por
escrito de la editorial.
Impreso por Talleres de Reproducciones Fotomecánicas, S.A. de C.V.
Impreso y hecho en México
ISBN
CC
970-09-0807-0
08578
Un reconocimiento en especial a las empresas qm
participaron en los casos de estudio de estt:
libro. Gracias por permitirnos compartb
sus experiencias, así como por su
contribución al desarrollo de la~
ideas y métodos expuest05
en este libro.
Agradecimientos
Gracias a nuestras familias por ser la base y
fuente de inspiración en nuestras vidas.
También queremos agradecer a nuestros amigos,
clientes y alumnos por su valioso apoyo que
nos ayuda a mantenernos mejorando
continuamente.
Un reconocimiento en especial a las empresas que
participaron en los casos de estudio de este
libro. Gracias por permitirnos compartir
sus experiencias, así como por su
contribución al desarrollo de las
ideas y métodos expuestos
en este libro.
I
Con't,enido
,
',,-.
I
/
--
Capítulo I Seiri (Seleccionar) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
Proceso de selección 3
Lugares donde se acumulan objetos innecesarios 9
Resumen del capítulo 10
Capítulo 2 Seiton (Organizar) .11
Proceso de organización .12
Resumen del capítulo .26
Capítulo J Seiso (Limpiar) .27
Proceso de limpieza .28
Resumen del capítulo .35
Capítulo 4 Seiketsu (Estandarizar) .37
Proceso de estandarización . . . . . . . . . . ... .38
Prevención . . . . . . .. . . . . . . . . . . ... .41
Resumendel capitulo . . . . . . .. . . ... .. . . ... .43
Capítulo S Shitsuke (Seguimiento) 45
Fomentar el conocimiento en las 5'S para Saber 47
Generar motivación para Querer 48
Proporcionar recursos para Poder 49
Resumen del capítulo .50
viii El proceso de las 5'S en acción
Capítulo es Administración del proyecto .51
Cambio de paradigmas .65
Paradigmasde la dirección .65
Paradigmas de los operadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
Caso I Trend Technologies .67
Planta Guadalajara Sur .67
Caso 2 Productos VerdeValle 73
Planta Guadalajara 73
Caso:i Luminosos CORREA 79
Caso 4 Cueros del Findel Mundo .85
Caso S TechnicolorMexicana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93
Planta Guadalajara .93
Caso es BICO 103
Conclusiones 109
Formatos reproducibles .111
Referencias bibliográficas .119
/
Prefacio
...
En la actualidad el medio ambiente empresarial es cada día
más complejo, se caracteriza por su dinamismo, vertigino-
sidad y por una competencia intensa. Aunado a esto, la
globalización, además de oportunidades, ha incrementado
considerablemente el número de participantes en el cam-
po de juego.
Una de las consecuencias de este panorama es que los líde-
res de las organizaciones actuales tienen como una de sus
principales preocupaciones la de alcanzar por diferentes
medios las herramientas que les permitan mejorar día a día.
Lo complicado de esta situación es que en aras de la mejo-
ra, los cambios en las empresas se dan cada vez con mayor
frecuencia y se requiere que se asimilen en el menor tiem-
po posible. Sin embargo, estos factores de cambio en orga-
nizaciones relativamente jóvenes incrementan el nivel de
estrés y generan en algunas ocasiones un efecto contrario
al objetivo de mejora que se planteó al principio.
Las 5'S son un método que te permite fortalecer tus bases,
te ofrece una manera sencilla y práctica de aplicar princi-
pios fundamentales de calidad para reforzar los cimientos
en tu organización, de manera que se soporten las opera-
x El proceso de las S'S en acción
ciones y el ritmo de vida de la empresa en un ambiente de
permanentes cambios sin afectar su salud.
En este libro te proporcionamos un paquete integral de so-
luciones, que te lleva paso a paso y de la mano a primero
entender en qué consiste el método de 5'S, posteriormen-
te a utilizado para desarrollar tu proyecto, proporcionán-
dote material didáctico para capacitar a tus compañeros,
guías ya elaboradas que podrás aprovechar para desarrollar
el material de apoyo que requiere tu empresa y, por último,
un software que te facilita la administración del proyecto.
El paquete de soluciones que te ofrecemos se ha utilizado
exitosamente en varias organizaciones, por eso estamos se-
guros que lo podrás aplicar inmediatamente para mejorar
tu entorno laboral, y si lo deseas, incluso lo puedes llevar
a tu ámbito personal.
Recuerda que la mejor herramienta es aquella que se utili-
za. Así que te invitamos a empezar a trabajar en tu proyec-
to de 5'S y disfrutar sus beneficios.
"Uno de nuestros propósitos al implementar 5/S/ es que nuestra
fábrica esté siempre impecable/ que luzca como una sala de ex-
hibición/ para mostrarle a las personas que nos visitan/ dónde
y cómo hacemos nuestros productos.
"Sabemos que la gente que conoce cómo llevamos a cabo nues-
tras operaciones confía más en nosotros; gracias a esta confian-
za se fortalecen nuestras relaciones y como consecuencia se
incrementan nuestras oportunidades de negocio. //
Lorenzo González
Gerente de Operaciones
Technicolor Guadalajara
Intro 
I
I
En el mundo de los negocios, cuántas veces nos hemos en-
frentado con problemas como:
o Retrasos en entregas de productos.
O Errores en los procesos de producción.
O Accidentes.
O Áreas de trabajo sucias y desorganizadas.
J
-
~:-
"-,,
]
xii Elproceso de las S'S en acción
¿Cómo podemos evitados?
¿Debemos acostumbrarnos a vivir con estos problemas?
En Japón se desarrolló un sistema conocido como las 5'S,
que permite mantener organizadas, limpias, seguras y sobre
todo productivas, las áreas de trabajo.
Para las empresas japonesas, el primer paso obligatorio en el
camino hacia una filosofía de calidad total es la implemen-
tación de las 5'S.
Es por eso que hablar de procesos con:
o Cero accidentes
O Cero defectos
O Cero demoras
O Cero desperdicios
es posible siempre y cuando se tenga el soporte de una
operación estructurada bajo el sistema"de las 5'S.
Cuando hablamos de las 5'S, son paradójicos los grandes
beneficios que proporciona el sistema con lo relativamen-
te sencillo, práctico y económico que resulta trabajar en su
implementación.
Introducción xiii
¿Qué son las 5'51
Como anteriormente lo definimos, es un sistema para
mantener organizada, limpia, seguray sobre todo produc-
tiva, el área de trabajo.
.El nombre de las S'Stiene su origen en cinco palabras japo-
nesas que empiezan con la letra "S":
Seiri -Seleccionar
Seiton -Qrganizar
Seiso -Limpiar
Seiketsu -Estandarizar
Shitsuke -Seguimiento
xiv El proceso de las 5'S en acción
Seiri (Seleccionar) significa remover de nuestra área de
trabajo todo lo que no necesitamos para realizar nuestras
operaciones productivas.
Seiton (Organizar) es ordenar los artículos que necesi-
tamos para facilitar su uso e identificados en forma ade-
cuada para localizados y, posteriormente, regresados a su
lugar de origen.
Seiso (Limpiar) quiere decir mantener en buenas con-
diciones nuestro equipo de trabajo y conservar limpio
nuestro medio ambiente.
Seiketsu (Estandarizar) es definir una manera consisten-
te de llevar a cabo las actividades de selección, organización
y limpieza.
Shitsuke (Seguimiento) es crear las condiciones que fo-
menten el compromiso de los miembros de la organización
para formar un hábito con las actividades relacionadas con
las S'S.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRABAJO FINAL FUNDAMENTOS BIOMECANICOS.pdf
TRABAJO FINAL FUNDAMENTOS BIOMECANICOS.pdfTRABAJO FINAL FUNDAMENTOS BIOMECANICOS.pdf
TRABAJO FINAL FUNDAMENTOS BIOMECANICOS.pdf
elianabossa
 
El mrp i (material requierement planning)
El mrp i (material requierement planning)El mrp i (material requierement planning)
El mrp i (material requierement planning)
Hector Manuel
 
293043487 cuadro-comparativo
293043487 cuadro-comparativo293043487 cuadro-comparativo
293043487 cuadro-comparativo
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S
Gustavo Castro
 
Metodologia 5 S
Metodologia 5 SMetodologia 5 S
Metodologia 5 S
Ing. Samuel Escala Ossa
 
Actividades y registros estándares para implementar las 5S
Actividades y registros estándares para implementar las 5SActividades y registros estándares para implementar las 5S
Actividades y registros estándares para implementar las 5S
LUIS FERNANDO SANCHEZ QUINCHUELA
 
Curso de manufactura esbelta
Curso de manufactura esbeltaCurso de manufactura esbelta
Curso de manufactura esbelta
Eder Abreu
 
Anexo i cinco s + 1
Anexo i    cinco s + 1Anexo i    cinco s + 1
Anexo i cinco s + 1
Israel O Resendiz Lopez
 
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
gonzalez1327
 
Clase Nº 6 Plan De Negocio
Clase Nº 6 Plan De NegocioClase Nº 6 Plan De Negocio
Clase Nº 6 Plan De Negociojotape74
 
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludUnidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludGenesis Acosta
 
Planta industrial
Planta industrialPlanta industrial
Planta industrial
Isaura Oquendo
 
Reglas de despacho
Reglas de despachoReglas de despacho
Reglas de despachoyess01
 
Matriz de objetivos
Matriz de objetivosMatriz de objetivos
Matriz de objetivos
wilbert alberto cambranis gomez
 
Distribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materialesDistribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materiales
Eden Rodríguez
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Taller 5 ss
Antonio Vargas
 
Taylorismo Fordismo
Taylorismo FordismoTaylorismo Fordismo
Taylorismo Fordismo
Osvaldo Conde
 
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Rafael Vera
 

La actualidad más candente (20)

TRABAJO FINAL FUNDAMENTOS BIOMECANICOS.pdf
TRABAJO FINAL FUNDAMENTOS BIOMECANICOS.pdfTRABAJO FINAL FUNDAMENTOS BIOMECANICOS.pdf
TRABAJO FINAL FUNDAMENTOS BIOMECANICOS.pdf
 
El mrp i (material requierement planning)
El mrp i (material requierement planning)El mrp i (material requierement planning)
El mrp i (material requierement planning)
 
293043487 cuadro-comparativo
293043487 cuadro-comparativo293043487 cuadro-comparativo
293043487 cuadro-comparativo
 
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S
 
Metodologia 5 S
Metodologia 5 SMetodologia 5 S
Metodologia 5 S
 
Actividades y registros estándares para implementar las 5S
Actividades y registros estándares para implementar las 5SActividades y registros estándares para implementar las 5S
Actividades y registros estándares para implementar las 5S
 
Curso de manufactura esbelta
Curso de manufactura esbeltaCurso de manufactura esbelta
Curso de manufactura esbelta
 
Anexo i cinco s + 1
Anexo i    cinco s + 1Anexo i    cinco s + 1
Anexo i cinco s + 1
 
T O C
T O CT O C
T O C
 
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
 
Clase Nº 6 Plan De Negocio
Clase Nº 6 Plan De NegocioClase Nº 6 Plan De Negocio
Clase Nº 6 Plan De Negocio
 
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludUnidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
 
Planta industrial
Planta industrialPlanta industrial
Planta industrial
 
Proceso creativo
Proceso creativoProceso creativo
Proceso creativo
 
Reglas de despacho
Reglas de despachoReglas de despacho
Reglas de despacho
 
Matriz de objetivos
Matriz de objetivosMatriz de objetivos
Matriz de objetivos
 
Distribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materialesDistribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materiales
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Taller 5 ss
 
Taylorismo Fordismo
Taylorismo FordismoTaylorismo Fordismo
Taylorismo Fordismo
 
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
 

Destacado

Manual Sistema Gestión Calidad Implementación de las 5s
Manual Sistema Gestión Calidad Implementación de las 5sManual Sistema Gestión Calidad Implementación de las 5s
Manual Sistema Gestión Calidad Implementación de las 5sAIC CONSULTORES SAC
 
Presentacion 5 S
Presentacion 5 SPresentacion 5 S
Presentacion 5 S
beto7
 
5 S
5 S5 S
Paper grupo 4 como influye el metodo de las 5 s en la gestion de proyecto de...
Paper grupo 4  como influye el metodo de las 5 s en la gestion de proyecto de...Paper grupo 4  como influye el metodo de las 5 s en la gestion de proyecto de...
Paper grupo 4 como influye el metodo de las 5 s en la gestion de proyecto de...
BJAlmonte
 
5 s japonesas del_cambio_calidad_total
5 s japonesas del_cambio_calidad_total5 s japonesas del_cambio_calidad_total
5 s japonesas del_cambio_calidad_total
Alberto Ron
 
Kaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 SKaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 Sguestb9bf58
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
5 s japonesas del_cambio_calidad_total
5 s japonesas del_cambio_calidad_total5 s japonesas del_cambio_calidad_total
5 s japonesas del_cambio_calidad_total
Miguel E. Hernandez Cordero
 
Conferencia sobre beneficios de lss uacj
Conferencia sobre beneficios  de lss uacjConferencia sobre beneficios  de lss uacj
Conferencia sobre beneficios de lss uacj
Gerardo Gomez
 
5S - 1 Separar.pdf
5S - 1 Separar.pdf5S - 1 Separar.pdf
5S - 1 Separar.pdf
PROINCA
 
5S - 4 Normalizar.pdf
5S - 4 Normalizar.pdf5S - 4 Normalizar.pdf
5S - 4 Normalizar.pdf
PROINCA
 
5S - 3 Limpiar.pdf
5S - 3 Limpiar.pdf5S - 3 Limpiar.pdf
5S - 3 Limpiar.pdf
PROINCA
 
Proyecto las 5’s (ESTEFANNIA GOMEZ)
Proyecto las 5’s (ESTEFANNIA GOMEZ)Proyecto las 5’s (ESTEFANNIA GOMEZ)
Proyecto las 5’s (ESTEFANNIA GOMEZ)estefa2311
 
Capítulo 38 (5th edition)con soluciones difraccion y polarizacion
Capítulo 38 (5th edition)con soluciones difraccion y polarizacionCapítulo 38 (5th edition)con soluciones difraccion y polarizacion
Capítulo 38 (5th edition)con soluciones difraccion y polarizacion
.. ..
 
Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricas
Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricasPrueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricas
Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricasGerardo Gomez
 
5S - 2 Organizar.pdf
5S - 2 Organizar.pdf5S - 2 Organizar.pdf
5S - 2 Organizar.pdf
PROINCA
 
5S - 5 Disciplina.pdf
5S - 5 Disciplina.pdf5S - 5 Disciplina.pdf
5S - 5 Disciplina.pdf
PROINCA
 
10/4 "From Waste to Wheels" Workshop
10/4 "From Waste to Wheels" Workshop10/4 "From Waste to Wheels" Workshop
10/4 "From Waste to Wheels" Workshop
Earth Institute of Columbia University
 

Destacado (20)

Manual Sistema Gestión Calidad Implementación de las 5s
Manual Sistema Gestión Calidad Implementación de las 5sManual Sistema Gestión Calidad Implementación de las 5s
Manual Sistema Gestión Calidad Implementación de las 5s
 
Presentacion 5 S
Presentacion 5 SPresentacion 5 S
Presentacion 5 S
 
5 S
5 S5 S
5 S
 
Paper grupo 4 como influye el metodo de las 5 s en la gestion de proyecto de...
Paper grupo 4  como influye el metodo de las 5 s en la gestion de proyecto de...Paper grupo 4  como influye el metodo de las 5 s en la gestion de proyecto de...
Paper grupo 4 como influye el metodo de las 5 s en la gestion de proyecto de...
 
Manual 5s
Manual 5sManual 5s
Manual 5s
 
5 s japonesas del_cambio_calidad_total
5 s japonesas del_cambio_calidad_total5 s japonesas del_cambio_calidad_total
5 s japonesas del_cambio_calidad_total
 
Manual 5 S
Manual 5 SManual 5 S
Manual 5 S
 
Kaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 SKaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 S
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
Las 5S
 
5 s japonesas del_cambio_calidad_total
5 s japonesas del_cambio_calidad_total5 s japonesas del_cambio_calidad_total
5 s japonesas del_cambio_calidad_total
 
Conferencia sobre beneficios de lss uacj
Conferencia sobre beneficios  de lss uacjConferencia sobre beneficios  de lss uacj
Conferencia sobre beneficios de lss uacj
 
5S - 1 Separar.pdf
5S - 1 Separar.pdf5S - 1 Separar.pdf
5S - 1 Separar.pdf
 
5S - 4 Normalizar.pdf
5S - 4 Normalizar.pdf5S - 4 Normalizar.pdf
5S - 4 Normalizar.pdf
 
5S - 3 Limpiar.pdf
5S - 3 Limpiar.pdf5S - 3 Limpiar.pdf
5S - 3 Limpiar.pdf
 
Proyecto las 5’s (ESTEFANNIA GOMEZ)
Proyecto las 5’s (ESTEFANNIA GOMEZ)Proyecto las 5’s (ESTEFANNIA GOMEZ)
Proyecto las 5’s (ESTEFANNIA GOMEZ)
 
Capítulo 38 (5th edition)con soluciones difraccion y polarizacion
Capítulo 38 (5th edition)con soluciones difraccion y polarizacionCapítulo 38 (5th edition)con soluciones difraccion y polarizacion
Capítulo 38 (5th edition)con soluciones difraccion y polarizacion
 
Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricas
Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricasPrueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricas
Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricas
 
5S - 2 Organizar.pdf
5S - 2 Organizar.pdf5S - 2 Organizar.pdf
5S - 2 Organizar.pdf
 
5S - 5 Disciplina.pdf
5S - 5 Disciplina.pdf5S - 5 Disciplina.pdf
5S - 5 Disciplina.pdf
 
10/4 "From Waste to Wheels" Workshop
10/4 "From Waste to Wheels" Workshop10/4 "From Waste to Wheels" Workshop
10/4 "From Waste to Wheels" Workshop
 

Similar a 5s introduccion procesos de mejora

Las 5 s de kaizen
Las 5 s de kaizenLas 5 s de kaizen
Las 5 s de kaizen
arnoldmorales12
 
Metodología kagyro
Metodología kagyroMetodología kagyro
Metodología kagyro
Javier Ramar
 
Actividad 2 isix sigma
Actividad 2 isix sigmaActividad 2 isix sigma
Actividad 2 isix sigmaiquintana1
 
Cartilla pime taller 1 y 2 y 3
Cartilla pime taller 1 y 2  y 3Cartilla pime taller 1 y 2  y 3
Cartilla pime taller 1 y 2 y 3juliethmvargas
 
Cartilla pime taller 1 y 2
Cartilla pime taller 1 y 2Cartilla pime taller 1 y 2
Cartilla pime taller 1 y 2juliethmvargas
 
Metodo de las 5 S
Metodo de las 5 SMetodo de las 5 S
Metodo de las 5 S
salcedoja
 
5 sdelacalidadbenitez belén
5 sdelacalidadbenitez belén5 sdelacalidadbenitez belén
5 sdelacalidadbenitez belénBelén Benitez
 
Gestión de la calidad y mejora continua
Gestión de la calidad y mejora continuaGestión de la calidad y mejora continua
Gestión de la calidad y mejora continua
Luigui Meza Galdos
 
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docxAdmon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Ramses CF
 
Mejorando las competencias de una generación #2 'SCRUM'
Mejorando las competencias de una generación #2 'SCRUM'Mejorando las competencias de una generación #2 'SCRUM'
Mejorando las competencias de una generación #2 'SCRUM'
Vicente Marrufo Fernán
 
Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2Jhosep Alberich
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,Taniitä Hernandez
 
Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicasDiseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
Diego Vicente
 
Metodología kaizen
Metodología kaizen Metodología kaizen
Metodología kaizen
FreyjaEbelinCuellarC
 
Kaizen.pptx
 Kaizen.pptx Kaizen.pptx
Kaizen.pptx
karlajaspe28
 
Solve news: entrevista Sàgar Valero
Solve news: entrevista Sàgar ValeroSolve news: entrevista Sàgar Valero
Solve news: entrevista Sàgar Valero
Sàgar Valero
 

Similar a 5s introduccion procesos de mejora (20)

Las 5 s de kaizen
Las 5 s de kaizenLas 5 s de kaizen
Las 5 s de kaizen
 
Metodología kagyro
Metodología kagyroMetodología kagyro
Metodología kagyro
 
Actividad 2 isix sigma
Actividad 2 isix sigmaActividad 2 isix sigma
Actividad 2 isix sigma
 
Cartilla pime taller 1 y 2 y 3
Cartilla pime taller 1 y 2  y 3Cartilla pime taller 1 y 2  y 3
Cartilla pime taller 1 y 2 y 3
 
Cartilla pime taller 1 y 2
Cartilla pime taller 1 y 2Cartilla pime taller 1 y 2
Cartilla pime taller 1 y 2
 
cinco s
cinco scinco s
cinco s
 
Metodo de las 5 S
Metodo de las 5 SMetodo de las 5 S
Metodo de las 5 S
 
5 sdelacalidadbenitez belén
5 sdelacalidadbenitez belén5 sdelacalidadbenitez belén
5 sdelacalidadbenitez belén
 
Gestión de la calidad y mejora continua
Gestión de la calidad y mejora continuaGestión de la calidad y mejora continua
Gestión de la calidad y mejora continua
 
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docxAdmon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
 
Mejorando las competencias de una generación #2 'SCRUM'
Mejorando las competencias de una generación #2 'SCRUM'Mejorando las competencias de una generación #2 'SCRUM'
Mejorando las competencias de una generación #2 'SCRUM'
 
Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
 
Resumen primera unidad
Resumen primera unidadResumen primera unidad
Resumen primera unidad
 
Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicasDiseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
 
Metodología kaizen
Metodología kaizen Metodología kaizen
Metodología kaizen
 
5 s japonesas del_cambio_calidad_total
5 s japonesas del_cambio_calidad_total5 s japonesas del_cambio_calidad_total
5 s japonesas del_cambio_calidad_total
 
Kaizen.pptx
 Kaizen.pptx Kaizen.pptx
Kaizen.pptx
 
Solve news: entrevista Sàgar Valero
Solve news: entrevista Sàgar ValeroSolve news: entrevista Sàgar Valero
Solve news: entrevista Sàgar Valero
 

5s introduccion procesos de mejora

  • 2. 'Luis Socconini esIn~~'~¡':;~~~ Industrialpor parte dellTESM .( Campus Guadalajara y obtuvo el grado de Maestría con especialidad en Calidad y Productividad de la misma institución. Ha colaborado en la Universidad de Pensilvania como consultor de empresas y es catedrático del Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara. Desarrolló un software para mantenimiento industrial y ha trabajado en varios proyectos de mejora y calidad para empresas como: Hershey's, IBM, Verde Valle, Fimex, Dulces Vero, Parmalat, Mavel, Elf Lubricantes, Tequila Sauza, Trend Technologies y Tegrafik, entre otras. Para acceder al software de aplicación y control de 5's por favor escriba la siguiente dirección: www.norma.com/pines Elpin o contraseña que le será solicitado es el siguiente: shi'su ke 5LSMB
  • 3. El proceso de las 5's., en acclon La metodología japonesa para mejorar la calidad y la productividad de cualquier tipo de empresa
  • 4. El proceso de las 5's. , en acclon La metodología japonesa para mejorar la calidad y la productividad de cualquier tipo de empresa Luis Socconini Marco Barrantes GRUPO EDITORIAL norma Bogotá. Barcelona, Buenos Aires, Caracas, Guatemala, Lima, México, Miami, Panamá, Quito, San José, San Juan, San Salvador, Santiago de Chile, Santo Domingo
  • 5. Primera edición: febrero 2005 D.R. @Luis Socconini y Marco Barrantes D.R. @Norma Ediciones, S.A. de C.V., 2005 Av. Presidente Juárez 2004 Fracc. Industrial Puente de Vigas Tlalnepantla, Estado de México CP 54090 México www.norma.com Editora: Claudia Islas Licona Diseño de portada: LaCarmela diseñadores Tipografía, diseño, ilustraciones y cuidado editorial: Servicios Editoriales 6Ns, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin autorización por escrito de la editorial. Impreso por Talleres de Reproducciones Fotomecánicas, S.A. de C.V. Impreso y hecho en México ISBN CC 970-09-0807-0 08578
  • 6. Un reconocimiento en especial a las empresas qm participaron en los casos de estudio de estt: libro. Gracias por permitirnos compartb sus experiencias, así como por su contribución al desarrollo de la~ ideas y métodos expuest05 en este libro.
  • 7. Agradecimientos Gracias a nuestras familias por ser la base y fuente de inspiración en nuestras vidas. También queremos agradecer a nuestros amigos, clientes y alumnos por su valioso apoyo que nos ayuda a mantenernos mejorando continuamente. Un reconocimiento en especial a las empresas que participaron en los casos de estudio de este libro. Gracias por permitirnos compartir sus experiencias, así como por su contribución al desarrollo de las ideas y métodos expuestos en este libro.
  • 8. I Con't,enido , ',,-. I / -- Capítulo I Seiri (Seleccionar) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 Proceso de selección 3 Lugares donde se acumulan objetos innecesarios 9 Resumen del capítulo 10 Capítulo 2 Seiton (Organizar) .11 Proceso de organización .12 Resumen del capítulo .26 Capítulo J Seiso (Limpiar) .27 Proceso de limpieza .28 Resumen del capítulo .35 Capítulo 4 Seiketsu (Estandarizar) .37 Proceso de estandarización . . . . . . . . . . ... .38 Prevención . . . . . . .. . . . . . . . . . . ... .41 Resumendel capitulo . . . . . . .. . . ... .. . . ... .43 Capítulo S Shitsuke (Seguimiento) 45 Fomentar el conocimiento en las 5'S para Saber 47 Generar motivación para Querer 48 Proporcionar recursos para Poder 49 Resumen del capítulo .50
  • 9. viii El proceso de las 5'S en acción Capítulo es Administración del proyecto .51 Cambio de paradigmas .65 Paradigmasde la dirección .65 Paradigmas de los operadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66 Caso I Trend Technologies .67 Planta Guadalajara Sur .67 Caso 2 Productos VerdeValle 73 Planta Guadalajara 73 Caso:i Luminosos CORREA 79 Caso 4 Cueros del Findel Mundo .85 Caso S TechnicolorMexicana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93 Planta Guadalajara .93 Caso es BICO 103 Conclusiones 109 Formatos reproducibles .111 Referencias bibliográficas .119
  • 10. / Prefacio ... En la actualidad el medio ambiente empresarial es cada día más complejo, se caracteriza por su dinamismo, vertigino- sidad y por una competencia intensa. Aunado a esto, la globalización, además de oportunidades, ha incrementado considerablemente el número de participantes en el cam- po de juego. Una de las consecuencias de este panorama es que los líde- res de las organizaciones actuales tienen como una de sus principales preocupaciones la de alcanzar por diferentes medios las herramientas que les permitan mejorar día a día. Lo complicado de esta situación es que en aras de la mejo- ra, los cambios en las empresas se dan cada vez con mayor frecuencia y se requiere que se asimilen en el menor tiem- po posible. Sin embargo, estos factores de cambio en orga- nizaciones relativamente jóvenes incrementan el nivel de estrés y generan en algunas ocasiones un efecto contrario al objetivo de mejora que se planteó al principio. Las 5'S son un método que te permite fortalecer tus bases, te ofrece una manera sencilla y práctica de aplicar princi- pios fundamentales de calidad para reforzar los cimientos en tu organización, de manera que se soporten las opera-
  • 11. x El proceso de las S'S en acción ciones y el ritmo de vida de la empresa en un ambiente de permanentes cambios sin afectar su salud. En este libro te proporcionamos un paquete integral de so- luciones, que te lleva paso a paso y de la mano a primero entender en qué consiste el método de 5'S, posteriormen- te a utilizado para desarrollar tu proyecto, proporcionán- dote material didáctico para capacitar a tus compañeros, guías ya elaboradas que podrás aprovechar para desarrollar el material de apoyo que requiere tu empresa y, por último, un software que te facilita la administración del proyecto. El paquete de soluciones que te ofrecemos se ha utilizado exitosamente en varias organizaciones, por eso estamos se- guros que lo podrás aplicar inmediatamente para mejorar tu entorno laboral, y si lo deseas, incluso lo puedes llevar a tu ámbito personal. Recuerda que la mejor herramienta es aquella que se utili- za. Así que te invitamos a empezar a trabajar en tu proyec- to de 5'S y disfrutar sus beneficios. "Uno de nuestros propósitos al implementar 5/S/ es que nuestra fábrica esté siempre impecable/ que luzca como una sala de ex- hibición/ para mostrarle a las personas que nos visitan/ dónde y cómo hacemos nuestros productos. "Sabemos que la gente que conoce cómo llevamos a cabo nues- tras operaciones confía más en nosotros; gracias a esta confian- za se fortalecen nuestras relaciones y como consecuencia se incrementan nuestras oportunidades de negocio. // Lorenzo González Gerente de Operaciones Technicolor Guadalajara
  • 12. Intro I I En el mundo de los negocios, cuántas veces nos hemos en- frentado con problemas como: o Retrasos en entregas de productos. O Errores en los procesos de producción. O Accidentes. O Áreas de trabajo sucias y desorganizadas. J - ~:- "-,, ]
  • 13. xii Elproceso de las S'S en acción ¿Cómo podemos evitados? ¿Debemos acostumbrarnos a vivir con estos problemas? En Japón se desarrolló un sistema conocido como las 5'S, que permite mantener organizadas, limpias, seguras y sobre todo productivas, las áreas de trabajo. Para las empresas japonesas, el primer paso obligatorio en el camino hacia una filosofía de calidad total es la implemen- tación de las 5'S. Es por eso que hablar de procesos con: o Cero accidentes O Cero defectos O Cero demoras O Cero desperdicios es posible siempre y cuando se tenga el soporte de una operación estructurada bajo el sistema"de las 5'S. Cuando hablamos de las 5'S, son paradójicos los grandes beneficios que proporciona el sistema con lo relativamen- te sencillo, práctico y económico que resulta trabajar en su implementación.
  • 14. Introducción xiii ¿Qué son las 5'51 Como anteriormente lo definimos, es un sistema para mantener organizada, limpia, seguray sobre todo produc- tiva, el área de trabajo. .El nombre de las S'Stiene su origen en cinco palabras japo- nesas que empiezan con la letra "S": Seiri -Seleccionar Seiton -Qrganizar Seiso -Limpiar Seiketsu -Estandarizar Shitsuke -Seguimiento
  • 15. xiv El proceso de las 5'S en acción Seiri (Seleccionar) significa remover de nuestra área de trabajo todo lo que no necesitamos para realizar nuestras operaciones productivas. Seiton (Organizar) es ordenar los artículos que necesi- tamos para facilitar su uso e identificados en forma ade- cuada para localizados y, posteriormente, regresados a su lugar de origen. Seiso (Limpiar) quiere decir mantener en buenas con- diciones nuestro equipo de trabajo y conservar limpio nuestro medio ambiente. Seiketsu (Estandarizar) es definir una manera consisten- te de llevar a cabo las actividades de selección, organización y limpieza. Shitsuke (Seguimiento) es crear las condiciones que fo- menten el compromiso de los miembros de la organización para formar un hábito con las actividades relacionadas con las S'S.