SlideShare una empresa de Scribd logo
Ficha 3 motores C.C.
Gabriel Andrés Sandí Piedra.
Rendimiento
O El cociente entre el trabajo útil que realiza
una máquina en un intervalo de tiempo
determinado y el trabajo total entregado a
lamáquina en ese intervalo.
Pérdidas eléctricas
O Al circular corriente por los conductores
que conforman los circuitos eléctricos de
las máquinas, sobre la resistencia óhmica
de los mismos se desarrolla potencia que
se convierte en calor por efecto “Joule”.
Dado que estas potencias no se pueden
aprovechar, se las considera como
pérdidas que se denomina “pérdidas en el
cobre”.
Pérdidas magnéticas
O Estas pérdidas son las debidas a las
corrientes parásitas o de Foucault, y las
de histéresis.
Pérdidas mecánicas
O Se produce en aquellas máquinas que
tienen partes en movimiento, y se deben
a:
Rozamientos en los cojinetes de apoyo
del rotor
O La parte en movimiento de las máquinas
eléctricas reciben el nombre de rotor, y
debido a la fricción entre el sistema en
movimiento y la parte fija en el sistema de
apoyo, se produce calor.
Rozamientos de las escobillas sobre el
colector ó anillos
O El pasaje de corriente desde una parte fija
a una móvil en las máquinas eléctricas se
obtiene a través de anillos rozantes o
escobillas sobre un colector,
produciéndose calor debido a la fricción.
Pérdidas en el cobre de los
devanados (rotor y estator)
O Las pérdidas en el cobre de una máquina
son las pérdidas por calentamiento debido
a la resistencia de los conductores del
rotor y del estator.
Pérdidas en el núcleo
O Las pérdidas del núcleo se deben a la
histéresis y a las corrientes parásitas. Con
frecuencia a estas pérdidas se les conoce
como pérdidas de vacío o pérdidas
rotacionales de una máquina. En vacío,
toda la potencia que entra a la máquina
se convierte en estas pérdidas.
Pérdidas mecánicas
O Las pérdidas mecánicas se deben a la
fricción de los rodamientos y con el aire.
Pérdidas adicionales
O Las pérdidas adicionales son todas
aquellas pérdidas que no se pueden
clasificar en ninguna de las categorías
descritas arriba. Por convención, se
asume que son iguales al 1% de salida de
la máquina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha cc3
Ficha cc3Ficha cc3
Ficha cc3
Andrey Trujillo
 
aerogeneradores
aerogeneradoresaerogeneradores
aerogeneradores
david_n8
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
AdrianChambaMonteneg
 
inversion de giro de un motor trifasico de forma directa
inversion de giro de un motor trifasico de forma directa  inversion de giro de un motor trifasico de forma directa
inversion de giro de un motor trifasico de forma directa
Juan Plaza
 
Arrancador estrella triangulo 02
Arrancador estrella triangulo 02Arrancador estrella triangulo 02
Arrancador estrella triangulo 02
kbeman
 
Arrancador estrella triangulo 01
Arrancador estrella triangulo 01Arrancador estrella triangulo 01
Arrancador estrella triangulo 01
kbeman
 
Arranque estrella triángulo
Arranque estrella triánguloArranque estrella triángulo
Arranque estrella triángulo
Diego Yanez
 
ante proyecto mantenimiento
ante proyecto mantenimientoante proyecto mantenimiento
ante proyecto mantenimiento
Oscar Morales
 
Aneta
AnetaAneta
Aneta
JoanaKarla
 
Motores
MotoresMotores
El motor eléctrico
El motor eléctricoEl motor eléctrico
El motor eléctrico
Sandra Martes
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
constructorajmvc2013
 
Resumen maquinas 2_parcial
Resumen maquinas 2_parcialResumen maquinas 2_parcial
Resumen maquinas 2_parcial
Richard Salinas
 
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
Rocio io
 
Inversion de giro
Inversion de giroInversion de giro
Inversion de giro
Izhi Huanca Llariku
 
Como leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electricoComo leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electrico
Gerson Santos Dubon
 
Motor Trifásico 220 v ; 480 v
Motor Trifásico 220 v ; 480 vMotor Trifásico 220 v ; 480 v
Motor Trifásico 220 v ; 480 v
Daniel Alejandro Vicente
 
Motores
MotoresMotores
Generador de energia
Generador de energiaGenerador de energia
Generador de energia
palo de canela
 
8 sistemas de arranque eléctrico demo
8 sistemas de arranque eléctrico demo8 sistemas de arranque eléctrico demo
8 sistemas de arranque eléctrico demo
Instituto Valenciano de la Mecánica de la Motocicleta
 

La actualidad más candente (20)

Ficha cc3
Ficha cc3Ficha cc3
Ficha cc3
 
aerogeneradores
aerogeneradoresaerogeneradores
aerogeneradores
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
 
inversion de giro de un motor trifasico de forma directa
inversion de giro de un motor trifasico de forma directa  inversion de giro de un motor trifasico de forma directa
inversion de giro de un motor trifasico de forma directa
 
Arrancador estrella triangulo 02
Arrancador estrella triangulo 02Arrancador estrella triangulo 02
Arrancador estrella triangulo 02
 
Arrancador estrella triangulo 01
Arrancador estrella triangulo 01Arrancador estrella triangulo 01
Arrancador estrella triangulo 01
 
Arranque estrella triángulo
Arranque estrella triánguloArranque estrella triángulo
Arranque estrella triángulo
 
ante proyecto mantenimiento
ante proyecto mantenimientoante proyecto mantenimiento
ante proyecto mantenimiento
 
Aneta
AnetaAneta
Aneta
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
El motor eléctrico
El motor eléctricoEl motor eléctrico
El motor eléctrico
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Resumen maquinas 2_parcial
Resumen maquinas 2_parcialResumen maquinas 2_parcial
Resumen maquinas 2_parcial
 
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
 
Inversion de giro
Inversion de giroInversion de giro
Inversion de giro
 
Como leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electricoComo leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electrico
 
Motor Trifásico 220 v ; 480 v
Motor Trifásico 220 v ; 480 vMotor Trifásico 220 v ; 480 v
Motor Trifásico 220 v ; 480 v
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Generador de energia
Generador de energiaGenerador de energia
Generador de energia
 
8 sistemas de arranque eléctrico demo
8 sistemas de arranque eléctrico demo8 sistemas de arranque eléctrico demo
8 sistemas de arranque eléctrico demo
 

Similar a F3 motores cc

Ficha 2 mante
Ficha 2 manteFicha 2 mante
Ficha 2 mante
yesicagarcia27
 
Ficha de aprendizaje mantenimiento de maquinas
Ficha de aprendizaje mantenimiento de maquinasFicha de aprendizaje mantenimiento de maquinas
Ficha de aprendizaje mantenimiento de maquinas
Mitch Rc
 
Mantef2
Mantef2Mantef2
Mantef2
Maria Mora
 
Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011
Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011
Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011
WeDgUnI
 
Ficha 2 de mantenimiento trabajo grupal
Ficha 2 de mantenimiento trabajo grupalFicha 2 de mantenimiento trabajo grupal
Ficha 2 de mantenimiento trabajo grupal
mmrb16
 
Ficha 2 de mantenimiento
Ficha 2 de mantenimientoFicha 2 de mantenimiento
Ficha 2 de mantenimiento
Pablo Hernandez
 
Ficha#3
Ficha#3Ficha#3
Ficha#3
Jorge Rivera
 
Ficha#3 2do trimestre
Ficha#3 2do trimestre Ficha#3 2do trimestre
Ficha#3 2do trimestre
Derincampos
 
Proteccion de motores v3
Proteccion de motores v3Proteccion de motores v3
Proteccion de motores v3
orej123
 
Guía de Pérdidas de Máquinas Eléctricas
Guía de Pérdidas de Máquinas EléctricasGuía de Pérdidas de Máquinas Eléctricas
Guía de Pérdidas de Máquinas Eléctricas
GabrielSandiPiedra
 
Guía de pérdidas de máquinas eléctricas
Guía de pérdidas de máquinas eléctricas Guía de pérdidas de máquinas eléctricas
Guía de pérdidas de máquinas eléctricas
GabrielSandiPiedra
 
Guía de pérdidas de máquinas eléctricas
Guía de pérdidas de máquinas eléctricasGuía de pérdidas de máquinas eléctricas
Guía de pérdidas de máquinas eléctricas
GabrielSandiPiedra
 
F2 guía de pérdidas de máquinas eléctricas
F2 guía de pérdidas de máquinas eléctricasF2 guía de pérdidas de máquinas eléctricas
F2 guía de pérdidas de máquinas eléctricas
GabrielSandiPiedra
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
mmrb16
 
Correccion I examen de Mantenimiento
Correccion I examen de MantenimientoCorreccion I examen de Mantenimiento
Correccion I examen de Mantenimiento
Marco Salazar
 
Motores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapcMotores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapc
Marino Alfonso Pernía Castro
 
ficha mante f2
ficha mante f2ficha mante f2
ficha mante f2
armando2161
 
Componentes de un generador
Componentes de un generadorComponentes de un generador
Componentes de un generador
Milciades Patiño Rodriguez
 
perdidas calentamiento
perdidas calentamientoperdidas calentamiento
perdidas calentamiento
A&Q INGENIEROS
 
TRANSFORMADORES.pptx
TRANSFORMADORES.pptxTRANSFORMADORES.pptx
TRANSFORMADORES.pptx
oscar458945
 

Similar a F3 motores cc (20)

Ficha 2 mante
Ficha 2 manteFicha 2 mante
Ficha 2 mante
 
Ficha de aprendizaje mantenimiento de maquinas
Ficha de aprendizaje mantenimiento de maquinasFicha de aprendizaje mantenimiento de maquinas
Ficha de aprendizaje mantenimiento de maquinas
 
Mantef2
Mantef2Mantef2
Mantef2
 
Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011
Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011
Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011
 
Ficha 2 de mantenimiento trabajo grupal
Ficha 2 de mantenimiento trabajo grupalFicha 2 de mantenimiento trabajo grupal
Ficha 2 de mantenimiento trabajo grupal
 
Ficha 2 de mantenimiento
Ficha 2 de mantenimientoFicha 2 de mantenimiento
Ficha 2 de mantenimiento
 
Ficha#3
Ficha#3Ficha#3
Ficha#3
 
Ficha#3 2do trimestre
Ficha#3 2do trimestre Ficha#3 2do trimestre
Ficha#3 2do trimestre
 
Proteccion de motores v3
Proteccion de motores v3Proteccion de motores v3
Proteccion de motores v3
 
Guía de Pérdidas de Máquinas Eléctricas
Guía de Pérdidas de Máquinas EléctricasGuía de Pérdidas de Máquinas Eléctricas
Guía de Pérdidas de Máquinas Eléctricas
 
Guía de pérdidas de máquinas eléctricas
Guía de pérdidas de máquinas eléctricas Guía de pérdidas de máquinas eléctricas
Guía de pérdidas de máquinas eléctricas
 
Guía de pérdidas de máquinas eléctricas
Guía de pérdidas de máquinas eléctricasGuía de pérdidas de máquinas eléctricas
Guía de pérdidas de máquinas eléctricas
 
F2 guía de pérdidas de máquinas eléctricas
F2 guía de pérdidas de máquinas eléctricasF2 guía de pérdidas de máquinas eléctricas
F2 guía de pérdidas de máquinas eléctricas
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
 
Correccion I examen de Mantenimiento
Correccion I examen de MantenimientoCorreccion I examen de Mantenimiento
Correccion I examen de Mantenimiento
 
Motores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapcMotores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapc
 
ficha mante f2
ficha mante f2ficha mante f2
ficha mante f2
 
Componentes de un generador
Componentes de un generadorComponentes de un generador
Componentes de un generador
 
perdidas calentamiento
perdidas calentamientoperdidas calentamiento
perdidas calentamiento
 
TRANSFORMADORES.pptx
TRANSFORMADORES.pptxTRANSFORMADORES.pptx
TRANSFORMADORES.pptx
 

Más de GabrielSandiPiedra

Catalogo de motores trifasicos
Catalogo de motores trifasicosCatalogo de motores trifasicos
Catalogo de motores trifasicos
GabrielSandiPiedra
 
Catálogo de motores de corriente alterna monofásicos.
Catálogo de motores de corriente alterna monofásicos.Catálogo de motores de corriente alterna monofásicos.
Catálogo de motores de corriente alterna monofásicos.
GabrielSandiPiedra
 
CATALOGO DE TRANSDUCTORES Y SENSORES
CATALOGO DE TRANSDUCTORES Y SENSORESCATALOGO DE TRANSDUCTORES Y SENSORES
CATALOGO DE TRANSDUCTORES Y SENSORES
GabrielSandiPiedra
 
F4 motores cc
F4 motores ccF4 motores cc
F4 motores cc
GabrielSandiPiedra
 
F2 motores cc
F2 motores ccF2 motores cc
F2 motores cc
GabrielSandiPiedra
 
F1 motores cc
F1 motores ccF1 motores cc
F1 motores cc
GabrielSandiPiedra
 
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICO
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICOPRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICO
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICO
GabrielSandiPiedra
 
Correccion del examen de máquinas eléctricas.
Correccion del examen de máquinas eléctricas.Correccion del examen de máquinas eléctricas.
Correccion del examen de máquinas eléctricas.
GabrielSandiPiedra
 
Materiales para el rebobinado
Materiales para el rebobinadoMateriales para el rebobinado
Materiales para el rebobinado
GabrielSandiPiedra
 
Tipos de materiales para el rebobinado
Tipos de materiales para el rebobinadoTipos de materiales para el rebobinado
Tipos de materiales para el rebobinado
GabrielSandiPiedra
 
Proyecto mando de señalizacion presentacion
Proyecto mando de señalizacion presentacionProyecto mando de señalizacion presentacion
Proyecto mando de señalizacion presentacion
GabrielSandiPiedra
 
Anteproyecto de señalizacion
Anteproyecto de señalizacionAnteproyecto de señalizacion
Anteproyecto de señalizacion
GabrielSandiPiedra
 
Interpretacion de codigos
Interpretacion de codigosInterpretacion de codigos
Interpretacion de codigos
GabrielSandiPiedra
 
Tipos de rodamientos
Tipos de rodamientosTipos de rodamientos
Tipos de rodamientos
GabrielSandiPiedra
 

Más de GabrielSandiPiedra (14)

Catalogo de motores trifasicos
Catalogo de motores trifasicosCatalogo de motores trifasicos
Catalogo de motores trifasicos
 
Catálogo de motores de corriente alterna monofásicos.
Catálogo de motores de corriente alterna monofásicos.Catálogo de motores de corriente alterna monofásicos.
Catálogo de motores de corriente alterna monofásicos.
 
CATALOGO DE TRANSDUCTORES Y SENSORES
CATALOGO DE TRANSDUCTORES Y SENSORESCATALOGO DE TRANSDUCTORES Y SENSORES
CATALOGO DE TRANSDUCTORES Y SENSORES
 
F4 motores cc
F4 motores ccF4 motores cc
F4 motores cc
 
F2 motores cc
F2 motores ccF2 motores cc
F2 motores cc
 
F1 motores cc
F1 motores ccF1 motores cc
F1 motores cc
 
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICO
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICOPRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICO
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICO
 
Correccion del examen de máquinas eléctricas.
Correccion del examen de máquinas eléctricas.Correccion del examen de máquinas eléctricas.
Correccion del examen de máquinas eléctricas.
 
Materiales para el rebobinado
Materiales para el rebobinadoMateriales para el rebobinado
Materiales para el rebobinado
 
Tipos de materiales para el rebobinado
Tipos de materiales para el rebobinadoTipos de materiales para el rebobinado
Tipos de materiales para el rebobinado
 
Proyecto mando de señalizacion presentacion
Proyecto mando de señalizacion presentacionProyecto mando de señalizacion presentacion
Proyecto mando de señalizacion presentacion
 
Anteproyecto de señalizacion
Anteproyecto de señalizacionAnteproyecto de señalizacion
Anteproyecto de señalizacion
 
Interpretacion de codigos
Interpretacion de codigosInterpretacion de codigos
Interpretacion de codigos
 
Tipos de rodamientos
Tipos de rodamientosTipos de rodamientos
Tipos de rodamientos
 

F3 motores cc

  • 1. Ficha 3 motores C.C. Gabriel Andrés Sandí Piedra.
  • 2. Rendimiento O El cociente entre el trabajo útil que realiza una máquina en un intervalo de tiempo determinado y el trabajo total entregado a lamáquina en ese intervalo.
  • 3. Pérdidas eléctricas O Al circular corriente por los conductores que conforman los circuitos eléctricos de las máquinas, sobre la resistencia óhmica de los mismos se desarrolla potencia que se convierte en calor por efecto “Joule”. Dado que estas potencias no se pueden aprovechar, se las considera como pérdidas que se denomina “pérdidas en el cobre”.
  • 4. Pérdidas magnéticas O Estas pérdidas son las debidas a las corrientes parásitas o de Foucault, y las de histéresis.
  • 5. Pérdidas mecánicas O Se produce en aquellas máquinas que tienen partes en movimiento, y se deben a:
  • 6. Rozamientos en los cojinetes de apoyo del rotor O La parte en movimiento de las máquinas eléctricas reciben el nombre de rotor, y debido a la fricción entre el sistema en movimiento y la parte fija en el sistema de apoyo, se produce calor.
  • 7. Rozamientos de las escobillas sobre el colector ó anillos O El pasaje de corriente desde una parte fija a una móvil en las máquinas eléctricas se obtiene a través de anillos rozantes o escobillas sobre un colector, produciéndose calor debido a la fricción.
  • 8. Pérdidas en el cobre de los devanados (rotor y estator) O Las pérdidas en el cobre de una máquina son las pérdidas por calentamiento debido a la resistencia de los conductores del rotor y del estator.
  • 9. Pérdidas en el núcleo O Las pérdidas del núcleo se deben a la histéresis y a las corrientes parásitas. Con frecuencia a estas pérdidas se les conoce como pérdidas de vacío o pérdidas rotacionales de una máquina. En vacío, toda la potencia que entra a la máquina se convierte en estas pérdidas.
  • 10. Pérdidas mecánicas O Las pérdidas mecánicas se deben a la fricción de los rodamientos y con el aire.
  • 11. Pérdidas adicionales O Las pérdidas adicionales son todas aquellas pérdidas que no se pueden clasificar en ninguna de las categorías descritas arriba. Por convención, se asume que son iguales al 1% de salida de la máquina.