SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPONDER A LA
DIVERSIDAD EN EL AULA
CON ACTIVIDADES
ALTERNATIVAS:
REDESCUBRIR EL PIH
RAFAELA HIDALGO MUÑOZ
IES “ÁNGEL GANIVET”
Existe alumnado que presenta deficiencias a nivel
cognitivo…
Las medidas de atención a la diversidad que contempla la
ley a veces no responden por las circunstancias que sean
a las necesidades del alumnado.
• Uno de los objetivos
prioritarios del I.E.S.
• ¿Qué es?
Atención a los intereses
y necesidades del
alumnado,
contemplándose un
amplio abanico de
posibilidades
educativas.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
El Proyecto de Inteligencia Harvard trabaja
con estas deficiencias a nivel cognitivo.
Las diferencias entre el alumnado tienen que
ver con la personalidad de cada uno y que el
rendimiento puede modificarse.
Las actividades de refuerzo y las medidas
ordinarias de atención a la diversidad no
son suficientes para abarcar a un mayor
número de casos.
Por eso, como otra actividad
alternativa y sumativa a las
anteriores es el :
ENRIQUECIMIENTO
COGNITIVO
El proyecto de Inteligencia
Harvard puede responder a este
problema.
BASES DEL PROYECTO:
-Teorías del aprendizaje por
descubrimiento.
-Teorías del aprendizaje por recepción.
CONCEPTO PRINCIPAL:
-Aprendizaje significativo
Objetivo Principal
•Estimular un
Enriquecimiento
cognitivo
• Entrenando los
procedimientos y
estrategias
personales de
abordaje de los
aprendizajes que
el alumno/a
recibe.
¿Cómo?
PUESTA EN PRÁCTICA
Primero y Segundo de la ESO.
- Aula de apoyo.
- Materias optativas de refuerzo.
Segundo Ciclo de la ESO.
- 3º y 4º curso de ESO (Diversificación Curricular).
TAMBIÉN A LO LARGO DE TODA LA ENSEÑANZA
SECUNDARIA
Objetivos Específicos
1.Desarrollar habilidades cognitivas.
Útiles. Facilitadoras para la adquisición de otras habilidades.
Generalidades.
2.Desarrollar capacidades.
Relacionadas con la lengua y las matemáticas.
3. Mejorar los aspectos relativos a la
personalidad.
Autoestima. Atención. Participación y Organización. Motivación.
4. Implantar métodos para subsanar, reflexionar
y superar los déficits.
Contenidos
6 series de
cuadernillos
profesorado
6 series de
cuadernillos
alumnado
METODOLOGÍA
Trabajo del
profesorado.
Reuniones periódicas:
•Asignación de material,
cursos, profesores/as.
•Selección pruebas.
•Estudio, aplicación,
recopilación.
•Información familias.
•Evaluación final.
Trabajo con el
alumnado.
Doble enfoque:
•Papel del profesor/a.
•Desarrollo de las sesiones:
mediador/a.
• SERIE I
– Fundamentos del Razonamiento: Desarrolla actitudes,
conceptos y procedimientos básicos.
• SERIE II
– Comprensión del Lenguaje: Significado de las palabras.
Forma en que se relacionan sus componentes. Relación de
unas palabras con otras. Contenido y estructura de un texto…
• SERIE III
- Razonamiento Verbal: Actividades con un nivel mayor de
profundización que la anterior serie.
• SERIE IV
– Resolución de Problemas: Representar el problema desde
otra óptica. Concreción de definiciones generalizadas.
Explicar las conclusiones. Adaptar formas de solución ya
conocidas a problemas nuevos. Enumerar los caminos que
pueden llevar a la solución de forma exhaustiva.
• SERIE V
–Toma de Decisiones: Estrategias para ayudar a una adecuada
toma de decisiones.
• SERIE VI
–Razonamiento Inventivo: Estrategias y habilidades para
desarrollar este tipo de razonamiento.
ACTIVIDADES (Ejemplos)
Observación y clasificación. Ordenamiento. Clasificación jerárquica. Analogías:
Descubrir relaciones. Razonamiento espacial.
Relaciones entre palabras. La estructura del lenguaje. Leer para entender.
Representaciones lineales. Representaciones tabulares. Representación por
simulación y puesta en común. Tanteo sistemático. Poner en claro los
sobreentendidos.
CONCLUSIONES
REDESCUBRIR EL PIH ME HA APORTADO INNOVACIÓN EN MI
PRÁCTICA DOCENTE. PRODUCIENDO MEJORAS EN EL
ALUMNADO A NIVEL COGNITIVO, PERSONAL Y ACADÉMICO.
ADEMÁS ES MOTIVADOR PORQUE NO SUPONE DAR O HACER
“MÁS DE LO MISMO”.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemasVentajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Benito Pérez
 
Planeamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana Vinay
Planeamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana VinayPlaneamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana Vinay
Planeamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana Vinay
Diana Vinay
 

La actualidad más candente (20)

Mi analisis dafo
Mi analisis dafoMi analisis dafo
Mi analisis dafo
 
Estrategias de-aprendizaje-colaborativo
Estrategias de-aprendizaje-colaborativoEstrategias de-aprendizaje-colaborativo
Estrategias de-aprendizaje-colaborativo
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
 
13-La Enseñanza del número y del sistema de numeración.pdf
13-La Enseñanza del número y del sistema de numeración.pdf13-La Enseñanza del número y del sistema de numeración.pdf
13-La Enseñanza del número y del sistema de numeración.pdf
 
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgosEnseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
 
Tesina: Licenciatura en Educación Especial
Tesina: Licenciatura en Educación EspecialTesina: Licenciatura en Educación Especial
Tesina: Licenciatura en Educación Especial
 
Rutinas escolares que impactan a la gestion escolar
Rutinas escolares que impactan a la gestion escolarRutinas escolares que impactan a la gestion escolar
Rutinas escolares que impactan a la gestion escolar
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemasVentajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
Didactica geometria tema 3
Didactica geometria   tema 3Didactica geometria   tema 3
Didactica geometria tema 3
 
Generalidades del curso
Generalidades del cursoGeneralidades del curso
Generalidades del curso
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Aprendiendo sirviendo
Aprendiendo sirviendoAprendiendo sirviendo
Aprendiendo sirviendo
 
Formato adecuación curricular
Formato adecuación curricularFormato adecuación curricular
Formato adecuación curricular
 
Diseño Instruccional Teorias y Modelos
Diseño Instruccional Teorias y ModelosDiseño Instruccional Teorias y Modelos
Diseño Instruccional Teorias y Modelos
 
Adecuaciones Curriculares.ppt
Adecuaciones Curriculares.pptAdecuaciones Curriculares.ppt
Adecuaciones Curriculares.ppt
 
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióNG:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
 
Planeamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana Vinay
Planeamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana VinayPlaneamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana Vinay
Planeamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana Vinay
 
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación EspecialFunciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
 
Estrategias diversificadas
Estrategias diversificadasEstrategias diversificadas
Estrategias diversificadas
 

Similar a proyecto harvard

Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Education
 
TABLA COMPARATIVA
TABLA COMPARATIVATABLA COMPARATIVA
TABLA COMPARATIVA
piolin19
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
Karizz Gomez
 
la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar
930725
 

Similar a proyecto harvard (20)

Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. Carol Ann Tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. Carol Ann Tomlinson (cap....Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. Carol Ann Tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. Carol Ann Tomlinson (cap....
 
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
 
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
 
Qué Es El Abp Guaranda
Qué Es El Abp GuarandaQué Es El Abp Guaranda
Qué Es El Abp Guaranda
 
TABLA COMPARATIVA
TABLA COMPARATIVATABLA COMPARATIVA
TABLA COMPARATIVA
 
Resumen de uso de proyectos
Resumen de uso de proyectosResumen de uso de proyectos
Resumen de uso de proyectos
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Metodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemasMetodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Comenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activasComenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activas
 
Tarea 2 de libro innovar para transformar la docencia universitaria. un model...
Tarea 2 de libro innovar para transformar la docencia universitaria. un model...Tarea 2 de libro innovar para transformar la docencia universitaria. un model...
Tarea 2 de libro innovar para transformar la docencia universitaria. un model...
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar
 
Clase 1 la didáctica según medaura
Clase 1 la didáctica según medauraClase 1 la didáctica según medaura
Clase 1 la didáctica según medaura
 
Abp y pol
Abp y polAbp y pol
Abp y pol
 
Estrategias de intervención
Estrategias de intervenciónEstrategias de intervención
Estrategias de intervención
 
6° A Codiseño del programa analitico.docx
6° A Codiseño del programa analitico.docx6° A Codiseño del programa analitico.docx
6° A Codiseño del programa analitico.docx
 
Abp 1
Abp 1Abp 1
Abp 1
 

proyecto harvard

  • 1. RESPONDER A LA DIVERSIDAD EN EL AULA CON ACTIVIDADES ALTERNATIVAS: REDESCUBRIR EL PIH RAFAELA HIDALGO MUÑOZ IES “ÁNGEL GANIVET”
  • 2. Existe alumnado que presenta deficiencias a nivel cognitivo… Las medidas de atención a la diversidad que contempla la ley a veces no responden por las circunstancias que sean a las necesidades del alumnado.
  • 3. • Uno de los objetivos prioritarios del I.E.S. • ¿Qué es? Atención a los intereses y necesidades del alumnado, contemplándose un amplio abanico de posibilidades educativas. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • 4. El Proyecto de Inteligencia Harvard trabaja con estas deficiencias a nivel cognitivo. Las diferencias entre el alumnado tienen que ver con la personalidad de cada uno y que el rendimiento puede modificarse.
  • 5. Las actividades de refuerzo y las medidas ordinarias de atención a la diversidad no son suficientes para abarcar a un mayor número de casos. Por eso, como otra actividad alternativa y sumativa a las anteriores es el : ENRIQUECIMIENTO COGNITIVO
  • 6. El proyecto de Inteligencia Harvard puede responder a este problema.
  • 7. BASES DEL PROYECTO: -Teorías del aprendizaje por descubrimiento. -Teorías del aprendizaje por recepción. CONCEPTO PRINCIPAL: -Aprendizaje significativo
  • 9. • Entrenando los procedimientos y estrategias personales de abordaje de los aprendizajes que el alumno/a recibe. ¿Cómo?
  • 10. PUESTA EN PRÁCTICA Primero y Segundo de la ESO. - Aula de apoyo. - Materias optativas de refuerzo. Segundo Ciclo de la ESO. - 3º y 4º curso de ESO (Diversificación Curricular). TAMBIÉN A LO LARGO DE TODA LA ENSEÑANZA SECUNDARIA
  • 11. Objetivos Específicos 1.Desarrollar habilidades cognitivas. Útiles. Facilitadoras para la adquisición de otras habilidades. Generalidades. 2.Desarrollar capacidades. Relacionadas con la lengua y las matemáticas. 3. Mejorar los aspectos relativos a la personalidad. Autoestima. Atención. Participación y Organización. Motivación. 4. Implantar métodos para subsanar, reflexionar y superar los déficits.
  • 12. Contenidos 6 series de cuadernillos profesorado 6 series de cuadernillos alumnado
  • 13. METODOLOGÍA Trabajo del profesorado. Reuniones periódicas: •Asignación de material, cursos, profesores/as. •Selección pruebas. •Estudio, aplicación, recopilación. •Información familias. •Evaluación final. Trabajo con el alumnado. Doble enfoque: •Papel del profesor/a. •Desarrollo de las sesiones: mediador/a.
  • 14. • SERIE I – Fundamentos del Razonamiento: Desarrolla actitudes, conceptos y procedimientos básicos. • SERIE II – Comprensión del Lenguaje: Significado de las palabras. Forma en que se relacionan sus componentes. Relación de unas palabras con otras. Contenido y estructura de un texto… • SERIE III - Razonamiento Verbal: Actividades con un nivel mayor de profundización que la anterior serie. • SERIE IV – Resolución de Problemas: Representar el problema desde otra óptica. Concreción de definiciones generalizadas. Explicar las conclusiones. Adaptar formas de solución ya conocidas a problemas nuevos. Enumerar los caminos que pueden llevar a la solución de forma exhaustiva.
  • 15. • SERIE V –Toma de Decisiones: Estrategias para ayudar a una adecuada toma de decisiones. • SERIE VI –Razonamiento Inventivo: Estrategias y habilidades para desarrollar este tipo de razonamiento.
  • 16. ACTIVIDADES (Ejemplos) Observación y clasificación. Ordenamiento. Clasificación jerárquica. Analogías: Descubrir relaciones. Razonamiento espacial.
  • 17. Relaciones entre palabras. La estructura del lenguaje. Leer para entender.
  • 18. Representaciones lineales. Representaciones tabulares. Representación por simulación y puesta en común. Tanteo sistemático. Poner en claro los sobreentendidos.
  • 19.
  • 20. CONCLUSIONES REDESCUBRIR EL PIH ME HA APORTADO INNOVACIÓN EN MI PRÁCTICA DOCENTE. PRODUCIENDO MEJORAS EN EL ALUMNADO A NIVEL COGNITIVO, PERSONAL Y ACADÉMICO. ADEMÁS ES MOTIVADOR PORQUE NO SUPONE DAR O HACER “MÁS DE LO MISMO”. FIN