SlideShare una empresa de Scribd logo
APOYO PEDAGÓGICO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS QUE REPORTAN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, 
TALENTOS O CAPACIDADES EXCEPCIONALES 
FORMATO 
FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR 
DATOS GENERALES 
Nombre y apellidos del estudiante:_________________________ Edad: _____________. 
Institución Educativa: ____________________. Sede__________________ Grado que cursa: _________ 
Grados repetidos: primero Tipo de Discapacidad: Discapacidad cognitiva asociado a un posible trastorno mental 
Apoyos que recibe de la IE: Docente y profesional de apoyo. 
Fecha de la flexibilización curricular: ____________________________ Periodo de Adecuación: 4° Período 
Áreas de Deficiencia: Matemáticas, español. 
Áreas Potenciales: Artística, Educación física. 
Condición Actual del Estudiante: demuestra gran interés por sus actividades de aula, le agrada realizar sus trabajos escritos y busca como finalizarlos 
adecuadamente. Aún se observa inestable en las explicaciones y se desconcentra con facilidad. 
AREA LOGROS DE GRUPO LOGROS DE DESEMPEÑO 
(ADAPTADOS) 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
ESTRATEGIAS EVALUACION 
ESPAÑOL 
Discrimina auditivamente y pronuncia 
Correctamente las letras del 
abecedario. 
Lee y escribe palabras con las letras del 
abecedario 
Lee y comprende textos cortos. 
Participa responsablemente de las 
Actividades de grupo. 
Diferencia las letras del abecedario. 
Lee y escribe palabras con las letras 
del abecedario con un apoyo 
Personalizado. 
Lee y comprende palabras. 
Participa de las actividades de grupo 
Con invitaciones constantes. 
Trabajo con pares. 
Apoyo personalizado del 
docente en desarrollo de 
algunas actividades. 
Utilización de material gráfico, 
sopas de letras y crucigramas. 
Utilización de ayudas 
audiovisuales. 
Se dará prioridad a las 
actividades prácticas realizadas 
en clase. 
Darle mayor tiempo para 
realizarla y hacerla en forma 
personalizada.
APOYO PEDAGÓGICO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS QUE REPORTAN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, 
TALENTOS O CAPACIDADES EXCEPCIONALES 
FORMATO 
FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR 
AREA LOGROS DE GRUPO LOGROS DE DESEMPEÑO 
(ADAPTADOS) 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
ESTRATEGIAS EVALUACION 
MATEMÁTICAS 
Reconoce el valor posicional de un 
número de dos cifras. 
Resuelve adiciones y sustracciones con 
números del 0 al 99. 
Cumple con las tareas y trabajos de 
clase. 
Identifica números en el círculo de 0 a 
100. 
Resuelve adiciones y sustracciones 
con números del 0 al 99, con un 
apoyo personalizado. 
Cumple con las tareas y trabajos de 
clase requiriendo apoyo 
personalizado del docente o de pares. 
Uso de material concreto. 
Uso de fichas gráficas que motiven 
su interés. 
Trabajo con pares. 
Utilización de ayudas 
audiovisuales 
Será personalizada brindándole 
más tiempo para realizarla. 
Será más corta y sencilla.
APOYO PEDAGÓGICO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS QUE REPORTAN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, 
TALENTOS O CAPACIDADES EXCEPCIONALES 
FORMATO 
FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR 
RECOMENDACIONES GENERALES 
Implementar la adecuación y realizar cambios durante el avance del estudiante. 
Asígnele funciones y responsabilidades. 
 Fomentar espacios de sensibilización 
 Proveerse de los recursos para el aprendizaje 
 Facilitarle la interacción o el proceso de socialización. 
 Control médico farmacológico si es necesario 
 Hacer un trato igual con las mismas oportunidades 
 Mantener una actitud positiva, abierta y flexible en las dificultades. 
 Partir de sus capacidades y no de sus limitaciones 
 Instrucciones cortas y sencillas. 
 Ayudas visuales, motoras y corporales 
 Trabajo grupal, actividades culturales y deportivas 
 Contacto con los docentes. 
 Plan de actividades especifico 
Firmas: 
Docente:__________________________________________ Estudiante: ___________________________________________ 
Coordinación:___________________________________ _ Profesional de Apoyo:__________________________________ 
Padre de Familia:__________________________________
APOYO PEDAGÓGICO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS QUE REPORTAN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, 
TALENTOS O CAPACIDADES EXCEPCIONALES 
FORMATO 
FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR
APOYO PEDAGÓGICO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS QUE REPORTAN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, 
TALENTOS O CAPACIDADES EXCEPCIONALES 
FORMATO 
FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR 
DATOS GENERALES 
Nombre y apellidos del estudiante: ___________________________ Edad: ____________. 
Institución Educativa: __________________________ . Sede __________________. Grado que cursa: ____________ 
Grados repetidos: ______. Tipo de Discapacidad, ESTUDIANTE EXTRA EDAD CON TRASNTORNO EN EL APRENDIZAJE NO ESPECÍFICO 
Apoyos que recibe de la IE: Docente y profesional de apoyo. 
Fecha de la flexibilización curricular: ____________________ Periodo de Adecuación: 4° Período. 
Áreas de Deficiencia: Español 
Áreas Potenciales: Matemáticas, Artística, Educación física. 
Condición Actual del Estudiante: bien interesado en su trabajo académico. Cumple a tiempo con sus actividades escritas. Participa positivamente en las clases 
dando aportes acertados. Su desempeño en el área de matemáticas es muy bueno. 
AREA LOGROS DE GRUPO LOGROS DE DESEMPEÑO 
(ADAPTADOS) 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
ESTRATEGIAS EVALUACION 
ESPAÑOL 
Reconoce las letras de su propio 
nombre. 
Transcribe, lee y escribe palabras. 
Lee y comprende textos cortos. 
Produce textos cortos con las letras y 
palabras conocidas. 
Respeta las intervenciones de sus 
compañeros. 
Reconoce su nombre. 
Transcribe palabras y textos. 
Comprende textos leídos en voz alta. 
Produce textos en forma verbal, 
Respeta las intervenciones de sus 
compañeros. 
Trabajo con pares. 
Apoyo personalizado del maestro. 
Actividades de aula con material 
gráfico, sopas de letras y 
crucigramas. 
Lecturas comprensivas 
Utilizar ayudas audiovisuales 
Personalizada en forma verbal. 
Se tendrá en cuenta las 
actividades realizadas en clase. 
Se realizaran evaluaciones 
grupales para motivar su 
participación y brindar 
seguridad.
APOYO PEDAGÓGICO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS QUE REPORTAN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, 
TALENTOS O CAPACIDADES EXCEPCIONALES 
FORMATO 
FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR 
RECOMENDACIONES GENERALES: valoración psicológica para mejorar la parte de su seguridad y autoestima. 
Requiere terapia fonoaudiología, Requiere valoración neuro-pedriatica terapia ocupacional y psicológica ç 
Crear hábitos de estudio y refuerzo de lecto-escritura (didácticas flexibles de alfabetización) 
Reforzar dispositivos básicos, haces talleres de nivelación y asesoría familiar 
Realizar ejercicios de noción y ubicación temporo-espacial 
Acompañamiento familiar. 
Asesoría familiar e implementación de estrategias didácticas y flexibles en los conocimientos básicos para su edad. 
Requiere estrategias. 
Subir al simat Implementar la adecuación y realizar cambios durante el avance del estudiante. 
 Fomentar espacios de sensibilización 
 Proveerse de los recursos para el aprendizaje 
 Facilitarle la interacción o el proceso de socialización. 
 Control médico farmacológico si es necesario 
 Hacer un trato igual con las mismas oportunidades 
 Mantener una actitud positiva, abierta y flexible en las dificultades. 
 Partir de sus capacidades y no de sus limitaciones 
 Instrucciones cortas y sencillas. 
 Ayudas visuales, motoras y corporales 
 Trabajo grupal, actividades culturales y deportivas 
Firmas: 
Docente:__________________________________________ Estudiante: ___________________________________________ 
Coordinación:___________________________________ _ Profesional de Apoyo:__________________________________ 
Padre de Familia:__________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curriculares
Estrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curricularesEstrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curriculares
Estrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curriculares
Ely Valdes
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Felipe Garcia Orozco
 
Fichas descriptivas
Fichas descriptivasFichas descriptivas
Fichas descriptivas
Maria Isabel Bautista Navarro
 
Identificar-ritmos-y-estilos-de-aprendizaje
Identificar-ritmos-y-estilos-de-aprendizajeIdentificar-ritmos-y-estilos-de-aprendizaje
Identificar-ritmos-y-estilos-de-aprendizaje
Eréndira Ramírez Maldonado
 
FORMATO PACI CON EJEMPLO.docx
FORMATO PACI CON EJEMPLO.docxFORMATO PACI CON EJEMPLO.docx
FORMATO PACI CON EJEMPLO.docx
JPMuoz6
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
CRISTÓBAL SHUIRA
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1
natytolo1
 
Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
JUANANTONIOHERNANDEZ67020
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
mario4581
 
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especialesdocumentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
Raquel e Irene
 
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
El Diamante
 
Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3
natytolo1
 
Lista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolarLista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolar
Editorial MD
 
Aspectos a evaluar 1er. grado 2010 2011
Aspectos a evaluar 1er. grado 2010 2011Aspectos a evaluar 1er. grado 2010 2011
Aspectos a evaluar 1er. grado 2010 2011
gerarod
 
Libro magico para fotocopiar (1)
Libro magico para fotocopiar (1)Libro magico para fotocopiar (1)
Libro magico para fotocopiar (1)
Coral Alvarado
 
Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022
AtziryMonterd
 
Paci modelo 1
Paci modelo 1Paci modelo 1
Paci modelo 1
Jorge Aravire
 
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes RazonablesAdecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
tanya059
 
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico. Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Patricia Guillen
 
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro PalmaPlanificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Carolina Alfaro
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curriculares
Estrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curricularesEstrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curriculares
Estrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curriculares
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
 
Fichas descriptivas
Fichas descriptivasFichas descriptivas
Fichas descriptivas
 
Identificar-ritmos-y-estilos-de-aprendizaje
Identificar-ritmos-y-estilos-de-aprendizajeIdentificar-ritmos-y-estilos-de-aprendizaje
Identificar-ritmos-y-estilos-de-aprendizaje
 
FORMATO PACI CON EJEMPLO.docx
FORMATO PACI CON EJEMPLO.docxFORMATO PACI CON EJEMPLO.docx
FORMATO PACI CON EJEMPLO.docx
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1
 
Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especialesdocumentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
 
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
 
Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3
 
Lista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolarLista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolar
 
Aspectos a evaluar 1er. grado 2010 2011
Aspectos a evaluar 1er. grado 2010 2011Aspectos a evaluar 1er. grado 2010 2011
Aspectos a evaluar 1er. grado 2010 2011
 
Libro magico para fotocopiar (1)
Libro magico para fotocopiar (1)Libro magico para fotocopiar (1)
Libro magico para fotocopiar (1)
 
Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022
 
Paci modelo 1
Paci modelo 1Paci modelo 1
Paci modelo 1
 
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes RazonablesAdecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
 
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico. Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
 
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro PalmaPlanificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
 

Similar a Formato adecuación curricular

PLANIFICACION_DOCENTE_DIARIA_MATEMATICA.pdf
PLANIFICACION_DOCENTE_DIARIA_MATEMATICA.pdfPLANIFICACION_DOCENTE_DIARIA_MATEMATICA.pdf
PLANIFICACION_DOCENTE_DIARIA_MATEMATICA.pdf
Hp Romero
 
ESCUELA Nº12.LUJÁN.
ESCUELA Nº12.LUJÁN.ESCUELA Nº12.LUJÁN.
ESCUELA Nº12.LUJÁN.
monica
 
Orientaciones practicas para empezar a at
Orientaciones practicas para empezar a atOrientaciones practicas para empezar a at
Orientaciones practicas para empezar a at
cucacambados
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
mendozaster mendozaster
 
Propuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminadaPropuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminada
Maritza Delgado Valdez
 
Diseño según duración CON EJEMPLO.pptx
Diseño según duración CON EJEMPLO.pptxDiseño según duración CON EJEMPLO.pptx
Diseño según duración CON EJEMPLO.pptx
ladyvera14
 
1º eso 1er trimestre
1º eso 1er trimestre1º eso 1er trimestre
1º eso 1er trimestre
nurati
 
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de downAprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
supercalaniro
 
Adaptaciones de acceso al currículo
Adaptaciones de acceso al currículoAdaptaciones de acceso al currículo
Adaptaciones de acceso al currículo
Banyerut
 
Adecuaciones curriculares 2014
Adecuaciones curriculares 2014Adecuaciones curriculares 2014
Adecuaciones curriculares 2014
sbmalambo
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
serranoesc
 
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docenciaSem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Luz Serrano
 
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Luz Serrano
 
Documento orientador.....
Documento orientador.....Documento orientador.....
Documento orientador.....
AydaAndrade1
 
Crea tu propia adaptacion curricular
Crea tu propia adaptacion curricularCrea tu propia adaptacion curricular
Crea tu propia adaptacion curricular
Rogagu
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Erika Osorio osorio valencia
 
GIA- EBR -ADAPTACIONES PRIMARIA.pptx
GIA- EBR -ADAPTACIONES PRIMARIA.pptxGIA- EBR -ADAPTACIONES PRIMARIA.pptx
GIA- EBR -ADAPTACIONES PRIMARIA.pptx
Jusbet Pajuelo
 
programa de integración comunal
 programa de integración comunal programa de integración comunal
programa de integración comunal
karencita2287
 
Producto4 burrola retes
Producto4 burrola retesProducto4 burrola retes
Producto4 burrola retes
bannia_raquel
 
PLAN MICROCURRICULAR.docx
PLAN MICROCURRICULAR.docxPLAN MICROCURRICULAR.docx
PLAN MICROCURRICULAR.docx
VictorGuerrero522842
 

Similar a Formato adecuación curricular (20)

PLANIFICACION_DOCENTE_DIARIA_MATEMATICA.pdf
PLANIFICACION_DOCENTE_DIARIA_MATEMATICA.pdfPLANIFICACION_DOCENTE_DIARIA_MATEMATICA.pdf
PLANIFICACION_DOCENTE_DIARIA_MATEMATICA.pdf
 
ESCUELA Nº12.LUJÁN.
ESCUELA Nº12.LUJÁN.ESCUELA Nº12.LUJÁN.
ESCUELA Nº12.LUJÁN.
 
Orientaciones practicas para empezar a at
Orientaciones practicas para empezar a atOrientaciones practicas para empezar a at
Orientaciones practicas para empezar a at
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
 
Propuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminadaPropuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminada
 
Diseño según duración CON EJEMPLO.pptx
Diseño según duración CON EJEMPLO.pptxDiseño según duración CON EJEMPLO.pptx
Diseño según duración CON EJEMPLO.pptx
 
1º eso 1er trimestre
1º eso 1er trimestre1º eso 1er trimestre
1º eso 1er trimestre
 
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de downAprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
 
Adaptaciones de acceso al currículo
Adaptaciones de acceso al currículoAdaptaciones de acceso al currículo
Adaptaciones de acceso al currículo
 
Adecuaciones curriculares 2014
Adecuaciones curriculares 2014Adecuaciones curriculares 2014
Adecuaciones curriculares 2014
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docenciaSem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
 
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
 
Documento orientador.....
Documento orientador.....Documento orientador.....
Documento orientador.....
 
Crea tu propia adaptacion curricular
Crea tu propia adaptacion curricularCrea tu propia adaptacion curricular
Crea tu propia adaptacion curricular
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
GIA- EBR -ADAPTACIONES PRIMARIA.pptx
GIA- EBR -ADAPTACIONES PRIMARIA.pptxGIA- EBR -ADAPTACIONES PRIMARIA.pptx
GIA- EBR -ADAPTACIONES PRIMARIA.pptx
 
programa de integración comunal
 programa de integración comunal programa de integración comunal
programa de integración comunal
 
Producto4 burrola retes
Producto4 burrola retesProducto4 burrola retes
Producto4 burrola retes
 
PLAN MICROCURRICULAR.docx
PLAN MICROCURRICULAR.docxPLAN MICROCURRICULAR.docx
PLAN MICROCURRICULAR.docx
 

Más de OLMEDO ARIAS DUQUE

PROYECTO DEMOCRACIA 2015
PROYECTO DEMOCRACIA 2015PROYECTO DEMOCRACIA 2015
PROYECTO DEMOCRACIA 2015
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Formato ondas
Formato   ondasFormato   ondas
Formato ondas
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Diseno universal de aprendizaje
Diseno universal de aprendizajeDiseno universal de aprendizaje
Diseno universal de aprendizaje
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Estrategias didacticas aprendizaje_colaborativo
Estrategias didacticas aprendizaje_colaborativoEstrategias didacticas aprendizaje_colaborativo
Estrategias didacticas aprendizaje_colaborativo
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Taller flexibilización curricular
Taller flexibilización curricularTaller flexibilización curricular
Taller flexibilización curricular
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Didacticas flexibles
Didacticas flexiblesDidacticas flexibles
Didacticas flexibles
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Didacticas flexibles
Didacticas flexiblesDidacticas flexibles
Didacticas flexibles
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Autismo
AutismoAutismo
Ficha estrategias dificultades motrices
Ficha estrategias dificultades motricesFicha estrategias dificultades motrices
Ficha estrategias dificultades motrices
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Ficha de estrategias dificultades atencionales
Ficha de estrategias dificultades atencionalesFicha de estrategias dificultades atencionales
Ficha de estrategias dificultades atencionales
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Signos de alerta para detectar dificultades visuales
Signos de alerta para detectar dificultades visualesSignos de alerta para detectar dificultades visuales
Signos de alerta para detectar dificultades visuales
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Material fonoaudiologia
Material fonoaudiologiaMaterial fonoaudiologia
Material fonoaudiologia
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Ficha de estrategias cognitiva
Ficha de estrategias cognitivaFicha de estrategias cognitiva
Ficha de estrategias cognitiva
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Estrategias para una mejor comunicación con estudiantes sordos
Estrategias para una mejor comunicación con estudiantes sordos Estrategias para una mejor comunicación con estudiantes sordos
Estrategias para una mejor comunicación con estudiantes sordos
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Estrategias para lectoescritura nee
Estrategias para lectoescritura neeEstrategias para lectoescritura nee
Estrategias para lectoescritura nee
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Estrategias dirigidas a estudiantes con talentos o capacidades excepcionales
Estrategias dirigidas a estudiantes con talentos o capacidades excepcionalesEstrategias dirigidas a estudiantes con talentos o capacidades excepcionales
Estrategias dirigidas a estudiantes con talentos o capacidades excepcionales
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
FERIA DE LA CREATIVIDAD,INNOVACIÓN Y MODALIDADES 2014
FERIA DE LA CREATIVIDAD,INNOVACIÓN Y MODALIDADES 2014FERIA DE LA CREATIVIDAD,INNOVACIÓN Y MODALIDADES 2014
FERIA DE LA CREATIVIDAD,INNOVACIÓN Y MODALIDADES 2014
OLMEDO ARIAS DUQUE
 

Más de OLMEDO ARIAS DUQUE (18)

PROYECTO DEMOCRACIA 2015
PROYECTO DEMOCRACIA 2015PROYECTO DEMOCRACIA 2015
PROYECTO DEMOCRACIA 2015
 
Formato ondas
Formato   ondasFormato   ondas
Formato ondas
 
Diseno universal de aprendizaje
Diseno universal de aprendizajeDiseno universal de aprendizaje
Diseno universal de aprendizaje
 
Estrategias didacticas aprendizaje_colaborativo
Estrategias didacticas aprendizaje_colaborativoEstrategias didacticas aprendizaje_colaborativo
Estrategias didacticas aprendizaje_colaborativo
 
Taller flexibilización curricular
Taller flexibilización curricularTaller flexibilización curricular
Taller flexibilización curricular
 
Didacticas flexibles
Didacticas flexiblesDidacticas flexibles
Didacticas flexibles
 
Didacticas flexibles
Didacticas flexiblesDidacticas flexibles
Didacticas flexibles
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Ficha estrategias dificultades motrices
Ficha estrategias dificultades motricesFicha estrategias dificultades motrices
Ficha estrategias dificultades motrices
 
Ficha de estrategias dificultades atencionales
Ficha de estrategias dificultades atencionalesFicha de estrategias dificultades atencionales
Ficha de estrategias dificultades atencionales
 
Signos de alerta para detectar dificultades visuales
Signos de alerta para detectar dificultades visualesSignos de alerta para detectar dificultades visuales
Signos de alerta para detectar dificultades visuales
 
Material fonoaudiologia
Material fonoaudiologiaMaterial fonoaudiologia
Material fonoaudiologia
 
Ficha de estrategias cognitiva
Ficha de estrategias cognitivaFicha de estrategias cognitiva
Ficha de estrategias cognitiva
 
Estrategias para una mejor comunicación con estudiantes sordos
Estrategias para una mejor comunicación con estudiantes sordos Estrategias para una mejor comunicación con estudiantes sordos
Estrategias para una mejor comunicación con estudiantes sordos
 
Estrategias para lectoescritura nee
Estrategias para lectoescritura neeEstrategias para lectoescritura nee
Estrategias para lectoescritura nee
 
Estrategias dirigidas a estudiantes con talentos o capacidades excepcionales
Estrategias dirigidas a estudiantes con talentos o capacidades excepcionalesEstrategias dirigidas a estudiantes con talentos o capacidades excepcionales
Estrategias dirigidas a estudiantes con talentos o capacidades excepcionales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
FERIA DE LA CREATIVIDAD,INNOVACIÓN Y MODALIDADES 2014
FERIA DE LA CREATIVIDAD,INNOVACIÓN Y MODALIDADES 2014FERIA DE LA CREATIVIDAD,INNOVACIÓN Y MODALIDADES 2014
FERIA DE LA CREATIVIDAD,INNOVACIÓN Y MODALIDADES 2014
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Formato adecuación curricular

  • 1. APOYO PEDAGÓGICO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS QUE REPORTAN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, TALENTOS O CAPACIDADES EXCEPCIONALES FORMATO FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR DATOS GENERALES Nombre y apellidos del estudiante:_________________________ Edad: _____________. Institución Educativa: ____________________. Sede__________________ Grado que cursa: _________ Grados repetidos: primero Tipo de Discapacidad: Discapacidad cognitiva asociado a un posible trastorno mental Apoyos que recibe de la IE: Docente y profesional de apoyo. Fecha de la flexibilización curricular: ____________________________ Periodo de Adecuación: 4° Período Áreas de Deficiencia: Matemáticas, español. Áreas Potenciales: Artística, Educación física. Condición Actual del Estudiante: demuestra gran interés por sus actividades de aula, le agrada realizar sus trabajos escritos y busca como finalizarlos adecuadamente. Aún se observa inestable en las explicaciones y se desconcentra con facilidad. AREA LOGROS DE GRUPO LOGROS DE DESEMPEÑO (ADAPTADOS) ESTRATEGIAS METODOLOGICAS ESTRATEGIAS EVALUACION ESPAÑOL Discrimina auditivamente y pronuncia Correctamente las letras del abecedario. Lee y escribe palabras con las letras del abecedario Lee y comprende textos cortos. Participa responsablemente de las Actividades de grupo. Diferencia las letras del abecedario. Lee y escribe palabras con las letras del abecedario con un apoyo Personalizado. Lee y comprende palabras. Participa de las actividades de grupo Con invitaciones constantes. Trabajo con pares. Apoyo personalizado del docente en desarrollo de algunas actividades. Utilización de material gráfico, sopas de letras y crucigramas. Utilización de ayudas audiovisuales. Se dará prioridad a las actividades prácticas realizadas en clase. Darle mayor tiempo para realizarla y hacerla en forma personalizada.
  • 2. APOYO PEDAGÓGICO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS QUE REPORTAN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, TALENTOS O CAPACIDADES EXCEPCIONALES FORMATO FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR AREA LOGROS DE GRUPO LOGROS DE DESEMPEÑO (ADAPTADOS) ESTRATEGIAS METODOLOGICAS ESTRATEGIAS EVALUACION MATEMÁTICAS Reconoce el valor posicional de un número de dos cifras. Resuelve adiciones y sustracciones con números del 0 al 99. Cumple con las tareas y trabajos de clase. Identifica números en el círculo de 0 a 100. Resuelve adiciones y sustracciones con números del 0 al 99, con un apoyo personalizado. Cumple con las tareas y trabajos de clase requiriendo apoyo personalizado del docente o de pares. Uso de material concreto. Uso de fichas gráficas que motiven su interés. Trabajo con pares. Utilización de ayudas audiovisuales Será personalizada brindándole más tiempo para realizarla. Será más corta y sencilla.
  • 3. APOYO PEDAGÓGICO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS QUE REPORTAN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, TALENTOS O CAPACIDADES EXCEPCIONALES FORMATO FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR RECOMENDACIONES GENERALES Implementar la adecuación y realizar cambios durante el avance del estudiante. Asígnele funciones y responsabilidades.  Fomentar espacios de sensibilización  Proveerse de los recursos para el aprendizaje  Facilitarle la interacción o el proceso de socialización.  Control médico farmacológico si es necesario  Hacer un trato igual con las mismas oportunidades  Mantener una actitud positiva, abierta y flexible en las dificultades.  Partir de sus capacidades y no de sus limitaciones  Instrucciones cortas y sencillas.  Ayudas visuales, motoras y corporales  Trabajo grupal, actividades culturales y deportivas  Contacto con los docentes.  Plan de actividades especifico Firmas: Docente:__________________________________________ Estudiante: ___________________________________________ Coordinación:___________________________________ _ Profesional de Apoyo:__________________________________ Padre de Familia:__________________________________
  • 4. APOYO PEDAGÓGICO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS QUE REPORTAN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, TALENTOS O CAPACIDADES EXCEPCIONALES FORMATO FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR
  • 5. APOYO PEDAGÓGICO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS QUE REPORTAN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, TALENTOS O CAPACIDADES EXCEPCIONALES FORMATO FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR DATOS GENERALES Nombre y apellidos del estudiante: ___________________________ Edad: ____________. Institución Educativa: __________________________ . Sede __________________. Grado que cursa: ____________ Grados repetidos: ______. Tipo de Discapacidad, ESTUDIANTE EXTRA EDAD CON TRASNTORNO EN EL APRENDIZAJE NO ESPECÍFICO Apoyos que recibe de la IE: Docente y profesional de apoyo. Fecha de la flexibilización curricular: ____________________ Periodo de Adecuación: 4° Período. Áreas de Deficiencia: Español Áreas Potenciales: Matemáticas, Artística, Educación física. Condición Actual del Estudiante: bien interesado en su trabajo académico. Cumple a tiempo con sus actividades escritas. Participa positivamente en las clases dando aportes acertados. Su desempeño en el área de matemáticas es muy bueno. AREA LOGROS DE GRUPO LOGROS DE DESEMPEÑO (ADAPTADOS) ESTRATEGIAS METODOLOGICAS ESTRATEGIAS EVALUACION ESPAÑOL Reconoce las letras de su propio nombre. Transcribe, lee y escribe palabras. Lee y comprende textos cortos. Produce textos cortos con las letras y palabras conocidas. Respeta las intervenciones de sus compañeros. Reconoce su nombre. Transcribe palabras y textos. Comprende textos leídos en voz alta. Produce textos en forma verbal, Respeta las intervenciones de sus compañeros. Trabajo con pares. Apoyo personalizado del maestro. Actividades de aula con material gráfico, sopas de letras y crucigramas. Lecturas comprensivas Utilizar ayudas audiovisuales Personalizada en forma verbal. Se tendrá en cuenta las actividades realizadas en clase. Se realizaran evaluaciones grupales para motivar su participación y brindar seguridad.
  • 6. APOYO PEDAGÓGICO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS QUE REPORTAN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, TALENTOS O CAPACIDADES EXCEPCIONALES FORMATO FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR RECOMENDACIONES GENERALES: valoración psicológica para mejorar la parte de su seguridad y autoestima. Requiere terapia fonoaudiología, Requiere valoración neuro-pedriatica terapia ocupacional y psicológica ç Crear hábitos de estudio y refuerzo de lecto-escritura (didácticas flexibles de alfabetización) Reforzar dispositivos básicos, haces talleres de nivelación y asesoría familiar Realizar ejercicios de noción y ubicación temporo-espacial Acompañamiento familiar. Asesoría familiar e implementación de estrategias didácticas y flexibles en los conocimientos básicos para su edad. Requiere estrategias. Subir al simat Implementar la adecuación y realizar cambios durante el avance del estudiante.  Fomentar espacios de sensibilización  Proveerse de los recursos para el aprendizaje  Facilitarle la interacción o el proceso de socialización.  Control médico farmacológico si es necesario  Hacer un trato igual con las mismas oportunidades  Mantener una actitud positiva, abierta y flexible en las dificultades.  Partir de sus capacidades y no de sus limitaciones  Instrucciones cortas y sencillas.  Ayudas visuales, motoras y corporales  Trabajo grupal, actividades culturales y deportivas Firmas: Docente:__________________________________________ Estudiante: ___________________________________________ Coordinación:___________________________________ _ Profesional de Apoyo:__________________________________ Padre de Familia:__________________________________