SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object]
Claudia beltran.
Gisselle castro.
Karen Estupiñan.
Laura Rodriguez.,[object Object]
Duración: 4 unidades
Institución: Colegio distrital Hogar Mariano,[object Object]
Específicos: ,[object Object]
 Construya nociones matemáticas a partir de situaciones que demanden el uso de sus conocimientos, logrando encontrar la relación entre objetos, espacios, tiempos y poder comparar y clasificar.,[object Object]
 Fortalecer a las niñas el desarrollo de los sentidos que facilite la aprehensión y comprensión del mundo en la edad infantil
Desarrollar en las niñas habilidades y desempeños mediante la manipulación de los diferentes objetos
 Crear en las medidas del Colegio Distrital Hogar Mariano deseos de excelencia y desarrollo de competencias cognitivas y metacognitivas en matemáticas
Propiciar prácticas de vida personal y social para el aprendizaje autónomo de las matemáticas.,[object Object]
Además de lo anterior, las matemáticas que se necesitan y utilizan en la sociedad, aparecen mezcladas con otros conocimientos a los que instrumentaliza y mediante los cuales expresa su utilidad. Tal es el caso de la medicina, la sociología, la economía, el comercio, las ingenierías, la tecnología y muchas más, en las cuales se utiliza cada vez más las matemáticas, pero al mismo tiempo este parecen no existir. Esta mezcla de las matemáticas con otras ciencias que las hace básicas para resolver problemas de la sociedad, pero a la vez las oculta, se conoce como
METODOLOGIA: Para lograr esto partiremos  desde el APRENDIZAJE donde trabajaremos nociones básicas  que le permiten a las estudiantes ir a aumentando sus habilidades matemáticas  y así solucionar problemas. Desde la EVALUACION   donde la nueva evaluación busca analizar en forma global los logros, dificultades o limitaciones del alumno y las causas y circunstancias que como factores asociables inciden en su proceso de formación. En cuanto a la evaluación de los procesos de desarrollo de las mediadas, buscaremos determinar los avances que han alcanzado en delación con los logros propuestos, los conocimientos que han adquirido o construido y hasta qué punto se han apropiado de ellos, las habilidades y destrezas que han desarrollado, las actitudes y valores que han asumido y hasta donde estos se han consolidado.
“AVENTURAS GEOMETRICAS” Identificación del proyecto:  ,[object Object]
Duración: cuatro meses,[object Object]
Específicos: Para dejar de ver a las matemáticas como una forma de hacer y empezarlas a reconocer como una forma de pensar, es necesario comenzar a desarrollar algunas habilidades inherentes al pensamiento matemático. Ésta es la intención del proyecto colaborativo que en esta ocasión les proponemos. Algunas de las habilidades a las que nos referimos son: ,[object Object]
Flujo de ideas: proponer la reflexión y la elaboración de distintas ideas, hipótesis e inclusive teorías.
Construcción de ideas: formular una idea, desarrollarla y contextualizarla para hacer uso de ella.
Variedad y flexibilidad: vislumbrar el abanico de retos, posibilidades y opiniones que podemos tener. ,[object Object]
Flujo de ideas: proponer la reflexión y la elaboración de distintas ideas, hipótesis e inclusive teorías.,[object Object]
Variedad y flexibilidad: vislumbrar el abanico de retos, posibilidades y opiniones que podemos tener.
Verbalización: explicar en voz alta los procesos llevados a cabo para entender cómo ha construido una estrategia, y visualizar y enmendar los posibles errores.
Reciprocidad: compartir los puntos de vista con los demás es tan importante como lo es estar abiertos a escuchar otras opiniones.
Redefinición: permitir la posibilidad de ver un escenario desde un punto de vista completamente diferente al habitual.
Defensa: desarrollar, poco a poco, la capacidad de sustentar y defender las ideas.,[object Object]
“SI TU INTELECTO QUIERES DESARROLLAR,  LAS OLIMPIADAS MATEMATICAS  SON TU OPORTUNIDAD” Identificación del proyecto:  ,[object Object]
Duración: una vez al año.
Institución: Colegio Distrital Hogar Mariano.,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docenteEnidolina
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoAndrea Sánchez
 
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Roxana Elizabeth Cuevas Miranda
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
Ariana Cosme
 
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULAPASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
yin bareza
 
Ppt perfil del egreso
Ppt perfil del egresoPpt perfil del egreso
Ppt perfil del egreso
Ysabel Cristina Cabrel Nonato
 
Proyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematicoProyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematicoKatiuska Chioscovich
 
Esquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativoEsquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativo
Manuel Rimachi Vásquez
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSlumaestra
 
Enseñar geometria
Enseñar geometriaEnseñar geometria
Enseñar geometria
paolavera26
 
Dinámicas de matemática
Dinámicas de matemáticaDinámicas de matemática
Dinámicas de matemática
Fabian Espinosa
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Aldair Medina Tarriba
 
Las actividades de inicio desarrollo y cierre
Las actividades de inicio desarrollo y cierreLas actividades de inicio desarrollo y cierre
Las actividades de inicio desarrollo y cierre
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
Gestión en el sistema educativo mexicano
Gestión en el sistema educativo mexicanoGestión en el sistema educativo mexicano
Gestión en el sistema educativo mexicano
MerlynHerrera
 
Dificultades matematicas primaria manuela jimeno
Dificultades matematicas primaria manuela jimenoDificultades matematicas primaria manuela jimeno
Dificultades matematicas primaria manuela jimenoclaudiapatricialozano
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICAPROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Alvaro Trujano
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
Hillary98
 
Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
Planificación desafio matemático 40 figuras de coloresPlanificación desafio matemático 40 figuras de colores
Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
Andrea Sánchez
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
adrianatoabanda
 

La actualidad más candente (20)

Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docente
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
 
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
 
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULAPASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
 
Ppt perfil del egreso
Ppt perfil del egresoPpt perfil del egreso
Ppt perfil del egreso
 
Proyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematicoProyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematico
 
Esquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativoEsquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativo
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
 
Enseñar geometria
Enseñar geometriaEnseñar geometria
Enseñar geometria
 
Dinámicas de matemática
Dinámicas de matemáticaDinámicas de matemática
Dinámicas de matemática
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
 
Las actividades de inicio desarrollo y cierre
Las actividades de inicio desarrollo y cierreLas actividades de inicio desarrollo y cierre
Las actividades de inicio desarrollo y cierre
 
Gestión en el sistema educativo mexicano
Gestión en el sistema educativo mexicanoGestión en el sistema educativo mexicano
Gestión en el sistema educativo mexicano
 
Dificultades matematicas primaria manuela jimeno
Dificultades matematicas primaria manuela jimenoDificultades matematicas primaria manuela jimeno
Dificultades matematicas primaria manuela jimeno
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICAPROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICA
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
 
Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
Planificación desafio matemático 40 figuras de coloresPlanificación desafio matemático 40 figuras de colores
Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
 

Similar a Proyectos pedagogicos.

Estrategias de aprendizaje en matemática
Estrategias de aprendizaje en matemáticaEstrategias de aprendizaje en matemática
Estrategias de aprendizaje en matemáticanelros
 
Aprendizajes clave (exposiciones)
Aprendizajes clave (exposiciones)Aprendizajes clave (exposiciones)
Aprendizajes clave (exposiciones)
VanessaCastillo12345
 
Escuela Necesaria Pensamiento Logico Matematico
Escuela Necesaria  Pensamiento Logico MatematicoEscuela Necesaria  Pensamiento Logico Matematico
Escuela Necesaria Pensamiento Logico Matematico
billvane
 
Primer Proyecto
Primer ProyectoPrimer Proyecto
Primer Proyectoandreatti
 
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
APRENDIZAJE POR PROYECTOSAPRENDIZAJE POR PROYECTOS
Guia matematica noveno_año_ maestros
Guia matematica noveno_año_ maestrosGuia matematica noveno_año_ maestros
Guia matematica noveno_año_ maestros
gameri7
 
Guía Docente Matemática 9
Guía Docente Matemática 9Guía Docente Matemática 9
Guía Docente Matemática 9
Facultad de Ingeniería Agronómica
 
Anteproyecto proto 1_4331
Anteproyecto proto 1_4331Anteproyecto proto 1_4331
Anteproyecto proto 1_4331andlon
 
Práctica educativa andreina beaume castillo
Práctica educativa  andreina beaume castilloPráctica educativa  andreina beaume castillo
Práctica educativa andreina beaume castillo
Andreina Beaume
 
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDABLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDANoralinda
 
Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01
Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01
Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01Johnny Lopez Trejo
 
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera AzuaraTarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
ROSARIOVERAAZUARA
 
FORMATO MODELO.docx
FORMATO MODELO.docxFORMATO MODELO.docx
FORMATO MODELO.docx
KatiaAlvarez20
 
Seis ventajas de aprender resolviendo problemas
Seis ventajas de aprender resolviendo problemasSeis ventajas de aprender resolviendo problemas
Seis ventajas de aprender resolviendo problemas
William Henry Vegazo Muro
 
Las competencias cogniticas basicas.
Las competencias cogniticas basicas.Las competencias cogniticas basicas.
Las competencias cogniticas basicas.Guillermo Vazquez
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Rocio Ramirez
 
Tallerpractico10 jenny liliana rocha vargas
Tallerpractico10  jenny liliana rocha vargasTallerpractico10  jenny liliana rocha vargas
Tallerpractico10 jenny liliana rocha vargas
Jennyli Rocha Vargas
 
Estructuración del programa
Estructuración del programaEstructuración del programa
Estructuración del programa
Sahira30
 
Material del taller de pensamiento crítico y creatividad del docente
Material del taller de pensamiento crítico y creatividad del docenteMaterial del taller de pensamiento crítico y creatividad del docente
Material del taller de pensamiento crítico y creatividad del docente
LILYLARAROMERO
 

Similar a Proyectos pedagogicos. (20)

Estrategias de aprendizaje en matemática
Estrategias de aprendizaje en matemáticaEstrategias de aprendizaje en matemática
Estrategias de aprendizaje en matemática
 
Aprendizajes clave (exposiciones)
Aprendizajes clave (exposiciones)Aprendizajes clave (exposiciones)
Aprendizajes clave (exposiciones)
 
Escuela Necesaria Pensamiento Logico Matematico
Escuela Necesaria  Pensamiento Logico MatematicoEscuela Necesaria  Pensamiento Logico Matematico
Escuela Necesaria Pensamiento Logico Matematico
 
Primer Proyecto
Primer ProyectoPrimer Proyecto
Primer Proyecto
 
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
APRENDIZAJE POR PROYECTOSAPRENDIZAJE POR PROYECTOS
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
 
Guia matematica noveno_año_ maestros
Guia matematica noveno_año_ maestrosGuia matematica noveno_año_ maestros
Guia matematica noveno_año_ maestros
 
Guía Docente Matemática 9
Guía Docente Matemática 9Guía Docente Matemática 9
Guía Docente Matemática 9
 
Indagac sistema slide
Indagac sistema slideIndagac sistema slide
Indagac sistema slide
 
Anteproyecto proto 1_4331
Anteproyecto proto 1_4331Anteproyecto proto 1_4331
Anteproyecto proto 1_4331
 
Práctica educativa andreina beaume castillo
Práctica educativa  andreina beaume castilloPráctica educativa  andreina beaume castillo
Práctica educativa andreina beaume castillo
 
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDABLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
 
Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01
Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01
Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01
 
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera AzuaraTarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
 
FORMATO MODELO.docx
FORMATO MODELO.docxFORMATO MODELO.docx
FORMATO MODELO.docx
 
Seis ventajas de aprender resolviendo problemas
Seis ventajas de aprender resolviendo problemasSeis ventajas de aprender resolviendo problemas
Seis ventajas de aprender resolviendo problemas
 
Las competencias cogniticas basicas.
Las competencias cogniticas basicas.Las competencias cogniticas basicas.
Las competencias cogniticas basicas.
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Tallerpractico10 jenny liliana rocha vargas
Tallerpractico10  jenny liliana rocha vargasTallerpractico10  jenny liliana rocha vargas
Tallerpractico10 jenny liliana rocha vargas
 
Estructuración del programa
Estructuración del programaEstructuración del programa
Estructuración del programa
 
Material del taller de pensamiento crítico y creatividad del docente
Material del taller de pensamiento crítico y creatividad del docenteMaterial del taller de pensamiento crítico y creatividad del docente
Material del taller de pensamiento crítico y creatividad del docente
 

Más de dnaizzir

Final educacion intercultural
Final educacion interculturalFinal educacion intercultural
Final educacion interculturaldnaizzir
 
Presentación educacion intercultural
Presentación educacion interculturalPresentación educacion intercultural
Presentación educacion interculturaldnaizzir
 
Final proyecto pedagogico
Final proyecto pedagogicoFinal proyecto pedagogico
Final proyecto pedagogicodnaizzir
 
Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.
dnaizzir
 
Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.dnaizzir
 
"Ambientes Personales De Aprendizaje"
"Ambientes Personales De Aprendizaje""Ambientes Personales De Aprendizaje"
"Ambientes Personales De Aprendizaje"
dnaizzir
 
Ambientes Personales De Aprendizaje
Ambientes Personales De AprendizajeAmbientes Personales De Aprendizaje
Ambientes Personales De Aprendizaje
dnaizzir
 
Ambientes Personales De Aprendizaje
Ambientes Personales De AprendizajeAmbientes Personales De Aprendizaje
Ambientes Personales De Aprendizaje
dnaizzir
 

Más de dnaizzir (8)

Final educacion intercultural
Final educacion interculturalFinal educacion intercultural
Final educacion intercultural
 
Presentación educacion intercultural
Presentación educacion interculturalPresentación educacion intercultural
Presentación educacion intercultural
 
Final proyecto pedagogico
Final proyecto pedagogicoFinal proyecto pedagogico
Final proyecto pedagogico
 
Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.
 
Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.
 
"Ambientes Personales De Aprendizaje"
"Ambientes Personales De Aprendizaje""Ambientes Personales De Aprendizaje"
"Ambientes Personales De Aprendizaje"
 
Ambientes Personales De Aprendizaje
Ambientes Personales De AprendizajeAmbientes Personales De Aprendizaje
Ambientes Personales De Aprendizaje
 
Ambientes Personales De Aprendizaje
Ambientes Personales De AprendizajeAmbientes Personales De Aprendizaje
Ambientes Personales De Aprendizaje
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Proyectos pedagogicos.

  • 1.
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Fortalecer a las niñas el desarrollo de los sentidos que facilite la aprehensión y comprensión del mundo en la edad infantil
  • 11. Desarrollar en las niñas habilidades y desempeños mediante la manipulación de los diferentes objetos
  • 12. Crear en las medidas del Colegio Distrital Hogar Mariano deseos de excelencia y desarrollo de competencias cognitivas y metacognitivas en matemáticas
  • 13.
  • 14. Además de lo anterior, las matemáticas que se necesitan y utilizan en la sociedad, aparecen mezcladas con otros conocimientos a los que instrumentaliza y mediante los cuales expresa su utilidad. Tal es el caso de la medicina, la sociología, la economía, el comercio, las ingenierías, la tecnología y muchas más, en las cuales se utiliza cada vez más las matemáticas, pero al mismo tiempo este parecen no existir. Esta mezcla de las matemáticas con otras ciencias que las hace básicas para resolver problemas de la sociedad, pero a la vez las oculta, se conoce como
  • 15. METODOLOGIA: Para lograr esto partiremos desde el APRENDIZAJE donde trabajaremos nociones básicas que le permiten a las estudiantes ir a aumentando sus habilidades matemáticas y así solucionar problemas. Desde la EVALUACION donde la nueva evaluación busca analizar en forma global los logros, dificultades o limitaciones del alumno y las causas y circunstancias que como factores asociables inciden en su proceso de formación. En cuanto a la evaluación de los procesos de desarrollo de las mediadas, buscaremos determinar los avances que han alcanzado en delación con los logros propuestos, los conocimientos que han adquirido o construido y hasta qué punto se han apropiado de ellos, las habilidades y destrezas que han desarrollado, las actitudes y valores que han asumido y hasta donde estos se han consolidado.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Flujo de ideas: proponer la reflexión y la elaboración de distintas ideas, hipótesis e inclusive teorías.
  • 20. Construcción de ideas: formular una idea, desarrollarla y contextualizarla para hacer uso de ella.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Variedad y flexibilidad: vislumbrar el abanico de retos, posibilidades y opiniones que podemos tener.
  • 24. Verbalización: explicar en voz alta los procesos llevados a cabo para entender cómo ha construido una estrategia, y visualizar y enmendar los posibles errores.
  • 25. Reciprocidad: compartir los puntos de vista con los demás es tan importante como lo es estar abiertos a escuchar otras opiniones.
  • 26. Redefinición: permitir la posibilidad de ver un escenario desde un punto de vista completamente diferente al habitual.
  • 27.
  • 28.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Dotar a las estudiantes de algunas herramientas que les permitan resolver problemas matemáticos no rutinarios.
  • 33. Posibilitar el repaso de los conceptos trabajados durante el semestre o año escolar según sea el caso.
  • 34.
  • 35. METODOLOGIA: se desarrollara en el auditorio por computador con juegos interactivos de acuerdo a las pruebas estudiSe desarrollara por niveles, esto atendiendo y de acuerdo con los estándares establecidos por el MEN, separando a tercero de los nivel por ser un grupo de transición en la primaria, entre las operaciones concretas y más formales. Los niveles quedarían estructurados así: Nivel 1: Preescolar. Nivel 2: Primero y segundo. Nivel 3: Tercero. Nivel 4: Cuarto y quinto.
  • 36. Las pruebas se elaboraran de manera que pueda evidenciarse en los resultados las competencias que las estudiantes tienen en cada pensamiento con el fin de implementar estrategias para fortalecer aquellos que presenten resultados menos buenos. La prueba para cada nivel debe contener como mínimo 20 preguntas y máximo 50. Los docentes titulares se encargarían de seleccionar y clasificar las preguntas que se aplicarán. La aplicación de pruebas se desarrollarán en los salones y las pruebas externa de competencias.
  • 37.
  • 38. Duración: 1 mes y 3 semanas
  • 39.
  • 40. Fortalecer en los estudiantes: la suma, la resta, la multiplicación y la división mediante dinámicas.
  • 41. Motivar a los estudiantes en la práctica de las operaciones fundamentales mediante el juego.
  • 42. Realizar ejercicios mediante el juego del comprador y el vendedor empleando las operaciones básicas.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Semana 2 Realización de los ejercicios
  • 46. Semana 3 Dinámica alcance la estrella
  • 47. Semana 4 Trabajos con el bingo
  • 48. Semana 5 Inversión en la tienda escolar
  • 49. Semana 6 Cruci-numeros
  • 50.
  • 51. OBJETIVOS: GENERALES:  Crear en nuestra Institución Educativa un ambiente informático-tecnológico entre los alumnos y profesores que invite a todos a utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación como medio didáctico y a experimentar nuevas metodologías en sus clases  Que el ordenador sea utilizado como herramienta didáctica, en apoyo a sus explicaciones, resolución de dudas de los estudiantes y exposición de nuevos conceptos, en los que el ordenador no tiene competencia, para que los estudiantes "hagan matemáticas" en lugar de verlas hacer, que se reconozca al ordenador como una máquina que hace pensar y ayuda a pensar.
  • 52. ESPECIFICOS:  Fomentar entre los estudiantes las actividades en Matemática, como una tarea constructiva, asequible y amena que mejore sus actitudes y potencialidades hacia esta materia y favorezca su aprendizaje.  Que los alumnos reconozcan la utilidad del ordenador e Internet como un potente herramienta tecnológica de aprendizaje y comunicación.  Aprovechar la atracción que produce en los estudiantes el ordenador é Internet para mejorar su actitud y capacidad hacia la actividad matemática  Que los profesores de la Institución educativa reconozcan la utilidad del ordenador e Internet como una potente herramienta didáctica y metodológica, mediante diferentes programas educativos y software
  • 53. METODOLOGIA:  Que los miembros de la comunidad educativa: equipo directivo, profesores, padres y alumnos, se involucren en el uso de las nuevas tecnologías de la información como herramienta didáctica.  La utilización del ordenador é Internet  Prácticas guiadas y Proyectos de trabajo de innovación educativa  Utilización de EXCEL como hoja de cálculo en matemática  Uso del POWER POINT, como medio de presentación multimedia de diapositivas  El PROYECTO DESCARTES, como edición, diseño y programación de escenas matemáticas para la aplicación de contenidos temáticos en: Álgebra, Aritmética, Geometría, Trigonometría y Estadística
  • 54. JUSTIFICACIÓN. El nombre del proyecto de Visual Interactiva Matemática pretende reflejar su finalidad, en interactuar la didáctica y metodología como base en la enseñanza-aprendizaje de la Matemática, con recursos visuales que permita a los estudiantes: desarrollar sus capacidades fundamentales con un pensamiento creativo y crítico; así como la solución de problemas de su entorno vivencial y la toma de decisiones oportuna y adecuada. En cuanto a las capacidades del área, les permita construir razonadamente, de transmitir o comunicar el conocimiento matemático, para resolver los problemas que se les presente en su vida; de tal manera que las actividades no sean predominantemente receptivas y pasivas, por parte de los estudiantes.
  • 55. GRACIAS POR SU ATENCIÓN.