SlideShare una empresa de Scribd logo







Primeros científicos y filósofos.
Buscaban explicaciones al origen del
cosmos.
Se denomina también “Período
Cosmológico”.
Fundadores de la Cosmología, como rama
de la Filosofía.
Logos, como origen del razonamiento.
Abandono de las tradiciones míticas y
religiosas tradicionales.
Arjé: Principio constitutivo que daba
origen a todas las cosas.
 Physis: Naturaleza del Arjé, forma de
correlación .

Pitágoras de Samos.
 Anáximandro.
 Parménides.
 Anaxágoras.
 Demócrito y Leucipo.

Números.
(monista)
 Introspección
 Deducción.
 Física,
Matemáticas,
geometría.
 Armonía universal
de las esferas.
 Diferencia entre
Sabio y Filósofo.

Armonía entre todos.
 Gobierno de los sabios.
 Parecida a un Dodecaedro.
 Escondida del conocimiento al vulgo.

•Apeirón (monista)
•Elemento indeterminado







Ser como principio del
cosmos (monista)
Principio Ontológico
de la realidad.
Principio de Identidad
“lo que es, es; lo que
no es, no es”
Mayor controversia
filosófica de la
antigüedad contra
Heráclito “Devenir vs
inmovilidad”
Homeomerias o
Semillas (pluralista)
 Cada semilla daba
origen a una parte
del Cosmos.
 “Nous”=Fuerza vital
que organiza todo
según el “logos”
 “logos”= leyes
universales de
orden.

Escuela
Atómistas(monistas)
 Precursores de la
Teoría Atomista.
 Decían que todos lo
componían estos, los
cuales eran
indivisibles y de
diversos tipos.
 No se movían en el
vacío.

Tales de Mileto.
 Anaxímenes.
 Empédocles.
 Heráclito.








Agua.(monista)
Padre de la Filosofía.
Científico de Mileto,
fundador de la
escuela Filosófica.
Matemático
(Teórema de Tales)
Principio de
Deducción.
Aire (monista)
 Todo se da por
procesos de
Rarefacción y
condensación.
 Observación=Ori
gen del
conocimiento.







Fuego. (monista)
Devenir. Todo está
en constante
cambio.
“Nadie se baña dos
veces en el mismo”
Mayor controversia
de la antigüedad
filosófica, entre
Heráclito y
Parménides.
Tetralogía.
 El Aire, la tierra, el
fuego y el agua.
 Las relaciones
entre estos
elementos dan
origen a todo el
Cosmos.
 Filósofo Pluralista









Filósofo
racionalista.
Propuso
paradojas o
Aporías.
Trataban de
negar el
movimiento o la
pluralidad del
ser.
Establece el
Cosmos como
una unidad.




Un corredor no podrá recorrer una
distancia concreta en toda su vida, ya que
ésta se descompone en infinitos intervalos
sucesivos de longitud, cada uno
delos cuales ha de ser recorrido antes de
recorrer el siguiente... y sin que nunca se
llegue a recorrer el último, pues no lo hay
(ya que la sucesión de intervalos es infinita)


El más rápido de los hombres, Aquiles,no podrá
alcanzar nunca al más lento de los animales, la
tortuga, si se da a ésta una ventaja inicial en
una carrera. Pues, mientras Aquiles recorre el
camino que la tortuga llevaba por la
mencionada ventaja inicial, la tortuga habrá
recorrido otra porción, aunque más pequeña.
Cuando Aquiles haya llegado a recorrer esta
última porción de camino, la tortuga habrá
avanzado otra porción más pequeña, y así la
tortuga llevará siempre la ventaja hasta en
espacios infinitamente pequeños, con lo cual,
Aquiles no podrá alcanzarla nunca.









Filósofo y escritor
Griego.
Asesor político de
Solón.
Ayudó en las
reformas a la Polis
ateniense.
Sacerdote, adivin
o.
Estratega militar.
Legislador de
Creta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
Cati
 
Diapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismoDiapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismo
Fefy Mantilla D' Buelvas
 
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicosAntropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Jorge Luis Chalén
 
socrates
socratessocrates
Etapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientificaEtapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientifica
dulcec_16
 
Existencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heideggerExistencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heidegger
DanielSalamancaH
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
guest16e118b
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
Pelopin
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
deptofilo
 
Esquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la FilosofíaEsquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la Filosofía
José Ángel Castaño Gracia
 
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
filosofilse
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
angiesumalave
 
Proceso Historico De La Filosofia
Proceso Historico De La FilosofiaProceso Historico De La Filosofia
Proceso Historico De La Filosofia
wilderar
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
Marco Alberca
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
anaortegacordova25
 
Doctrina socratica
Doctrina socraticaDoctrina socratica
Doctrina socratica
Nestor Leon
 
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
faropaideia
 
La importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofiaLa importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofia
jairo
 
Ontologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología MetodologíaOntologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología Metodología
Eduardo Garcés
 
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Gerardo Viau Mollinedo
 

La actualidad más candente (20)

Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
 
Diapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismoDiapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismo
 
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicosAntropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
 
socrates
socratessocrates
socrates
 
Etapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientificaEtapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientifica
 
Existencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heideggerExistencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heidegger
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
 
Esquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la FilosofíaEsquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la Filosofía
 
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
 
Proceso Historico De La Filosofia
Proceso Historico De La FilosofiaProceso Historico De La Filosofia
Proceso Historico De La Filosofia
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Doctrina socratica
Doctrina socraticaDoctrina socratica
Doctrina socratica
 
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
 
La importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofiaLa importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofia
 
Ontologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología MetodologíaOntologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología Metodología
 
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
 

Similar a Pensamiento filosófico presocrático

Hitos o corrientes científicas
Hitos o corrientes científicasHitos o corrientes científicas
Hitos o corrientes científicas
robertorivera59
 
Tema 1 Presocraticos
Tema 1 PresocraticosTema 1 Presocraticos
Tema 1 Presocraticos
nicolas
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Gerardo Viau Mollinedo
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
Veroníca Uribe
 
los-presocrticos.ppt 2024 EDUCACION BASICA SE
los-presocrticos.ppt 2024 EDUCACION BASICA SElos-presocrticos.ppt 2024 EDUCACION BASICA SE
los-presocrticos.ppt 2024 EDUCACION BASICA SE
VariedadesyPapeleria2
 
Fabian trabajo de tecnologia
Fabian trabajo de tecnologiaFabian trabajo de tecnologia
Fabian trabajo de tecnologia
Fabian Steven Castillo Muñoz
 
epistemologia #2.ppt comunicación 200099
epistemologia #2.ppt comunicación 200099epistemologia #2.ppt comunicación 200099
epistemologia #2.ppt comunicación 200099
EstelaVirginiaPeaRod1
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
jerelo
 
LOS PRESOCRÁTICOS
LOS PRESOCRÁTICOSLOS PRESOCRÁTICOS
LOS PRESOCRÁTICOS
irina1891
 
Los PresocráTicos
Los PresocráTicosLos PresocráTicos
Los PresocráTicos
Afrodita_Turaniana
 
9 mileto
9 mileto9 mileto
2fil
2fil2fil
2fil
jerelo
 
Tales De Mileto
Tales De MiletoTales De Mileto
Tales De Mileto
guest83c49a
 
Filosofia_y_Ciencia.pdf
Filosofia_y_Ciencia.pdfFilosofia_y_Ciencia.pdf
Filosofia_y_Ciencia.pdf
Eduardo552605
 
Los filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticosLos filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticos
Vale Prieto Codutti
 
2fil
2fil2fil
2fil
jerelo
 
Tema 1 presocráticos
Tema 1  presocráticosTema 1  presocráticos
Tema 1 presocráticos
Marce Perez
 
Tales De Mileto
Tales De MiletoTales De Mileto
Tales De Mileto
alejo1709
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
Jorge Ortiz
 
Historia filosofía antigua
Historia filosofía antiguaHistoria filosofía antigua
Historia filosofía antigua
I.E. Nº 2024
 

Similar a Pensamiento filosófico presocrático (20)

Hitos o corrientes científicas
Hitos o corrientes científicasHitos o corrientes científicas
Hitos o corrientes científicas
 
Tema 1 Presocraticos
Tema 1 PresocraticosTema 1 Presocraticos
Tema 1 Presocraticos
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
los-presocrticos.ppt 2024 EDUCACION BASICA SE
los-presocrticos.ppt 2024 EDUCACION BASICA SElos-presocrticos.ppt 2024 EDUCACION BASICA SE
los-presocrticos.ppt 2024 EDUCACION BASICA SE
 
Fabian trabajo de tecnologia
Fabian trabajo de tecnologiaFabian trabajo de tecnologia
Fabian trabajo de tecnologia
 
epistemologia #2.ppt comunicación 200099
epistemologia #2.ppt comunicación 200099epistemologia #2.ppt comunicación 200099
epistemologia #2.ppt comunicación 200099
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
 
LOS PRESOCRÁTICOS
LOS PRESOCRÁTICOSLOS PRESOCRÁTICOS
LOS PRESOCRÁTICOS
 
Los PresocráTicos
Los PresocráTicosLos PresocráTicos
Los PresocráTicos
 
9 mileto
9 mileto9 mileto
9 mileto
 
2fil
2fil2fil
2fil
 
Tales De Mileto
Tales De MiletoTales De Mileto
Tales De Mileto
 
Filosofia_y_Ciencia.pdf
Filosofia_y_Ciencia.pdfFilosofia_y_Ciencia.pdf
Filosofia_y_Ciencia.pdf
 
Los filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticosLos filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticos
 
2fil
2fil2fil
2fil
 
Tema 1 presocráticos
Tema 1  presocráticosTema 1  presocráticos
Tema 1 presocráticos
 
Tales De Mileto
Tales De MiletoTales De Mileto
Tales De Mileto
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
 
Historia filosofía antigua
Historia filosofía antiguaHistoria filosofía antigua
Historia filosofía antigua
 

Más de José Fernando Salcedo Martinez

Análisis de la Constitución de Honduras
Análisis de la Constitución de HondurasAnálisis de la Constitución de Honduras
Análisis de la Constitución de Honduras
José Fernando Salcedo Martinez
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Introducción al Helenismo
Introducción al HelenismoIntroducción al Helenismo
Introducción al Helenismo
José Fernando Salcedo Martinez
 
Ultraísmo
UltraísmoUltraísmo
Fisica aplicada
Fisica aplicadaFisica aplicada
Cicerón.
Cicerón.Cicerón.
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
José Fernando Salcedo Martinez
 
Creacionismo europeo
Creacionismo europeoCreacionismo europeo
Creacionismo europeo
José Fernando Salcedo Martinez
 
Significado de la meiosis y origen de los Cromosomas.
Significado de la meiosis y origen de los Cromosomas. Significado de la meiosis y origen de los Cromosomas.
Significado de la meiosis y origen de los Cromosomas.
José Fernando Salcedo Martinez
 
La muerte
La muerteLa muerte
La clase política
La clase políticaLa clase política
El pensamiento integracionista de Bolívar
El pensamiento integracionista de BolívarEl pensamiento integracionista de Bolívar
El pensamiento integracionista de Bolívar
José Fernando Salcedo Martinez
 
Ecuaciones trigonométricas
Ecuaciones trigonométricasEcuaciones trigonométricas
Ecuaciones trigonométricas
José Fernando Salcedo Martinez
 
Burke vs paine
Burke vs paineBurke vs paine
Análisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la manchaAnálisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la mancha
José Fernando Salcedo Martinez
 
Mi proyecto de vida comienza desde el colegio
Mi proyecto de vida comienza desde el colegioMi proyecto de vida comienza desde el colegio
Mi proyecto de vida comienza desde el colegio
José Fernando Salcedo Martinez
 

Más de José Fernando Salcedo Martinez (16)

Análisis de la Constitución de Honduras
Análisis de la Constitución de HondurasAnálisis de la Constitución de Honduras
Análisis de la Constitución de Honduras
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 
Introducción al Helenismo
Introducción al HelenismoIntroducción al Helenismo
Introducción al Helenismo
 
Ultraísmo
UltraísmoUltraísmo
Ultraísmo
 
Fisica aplicada
Fisica aplicadaFisica aplicada
Fisica aplicada
 
Cicerón.
Cicerón.Cicerón.
Cicerón.
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Creacionismo europeo
Creacionismo europeoCreacionismo europeo
Creacionismo europeo
 
Significado de la meiosis y origen de los Cromosomas.
Significado de la meiosis y origen de los Cromosomas. Significado de la meiosis y origen de los Cromosomas.
Significado de la meiosis y origen de los Cromosomas.
 
La muerte
La muerteLa muerte
La muerte
 
La clase política
La clase políticaLa clase política
La clase política
 
El pensamiento integracionista de Bolívar
El pensamiento integracionista de BolívarEl pensamiento integracionista de Bolívar
El pensamiento integracionista de Bolívar
 
Ecuaciones trigonométricas
Ecuaciones trigonométricasEcuaciones trigonométricas
Ecuaciones trigonométricas
 
Burke vs paine
Burke vs paineBurke vs paine
Burke vs paine
 
Análisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la manchaAnálisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la mancha
 
Mi proyecto de vida comienza desde el colegio
Mi proyecto de vida comienza desde el colegioMi proyecto de vida comienza desde el colegio
Mi proyecto de vida comienza desde el colegio
 

Pensamiento filosófico presocrático

  • 1.
  • 2.       Primeros científicos y filósofos. Buscaban explicaciones al origen del cosmos. Se denomina también “Período Cosmológico”. Fundadores de la Cosmología, como rama de la Filosofía. Logos, como origen del razonamiento. Abandono de las tradiciones míticas y religiosas tradicionales.
  • 3. Arjé: Principio constitutivo que daba origen a todas las cosas.  Physis: Naturaleza del Arjé, forma de correlación . 
  • 4. Pitágoras de Samos.  Anáximandro.  Parménides.  Anaxágoras.  Demócrito y Leucipo. 
  • 5. Números. (monista)  Introspección  Deducción.  Física, Matemáticas, geometría.  Armonía universal de las esferas.  Diferencia entre Sabio y Filósofo. 
  • 6. Armonía entre todos.  Gobierno de los sabios.  Parecida a un Dodecaedro.  Escondida del conocimiento al vulgo. 
  • 8.     Ser como principio del cosmos (monista) Principio Ontológico de la realidad. Principio de Identidad “lo que es, es; lo que no es, no es” Mayor controversia filosófica de la antigüedad contra Heráclito “Devenir vs inmovilidad”
  • 9. Homeomerias o Semillas (pluralista)  Cada semilla daba origen a una parte del Cosmos.  “Nous”=Fuerza vital que organiza todo según el “logos”  “logos”= leyes universales de orden. 
  • 10. Escuela Atómistas(monistas)  Precursores de la Teoría Atomista.  Decían que todos lo componían estos, los cuales eran indivisibles y de diversos tipos.  No se movían en el vacío. 
  • 11. Tales de Mileto.  Anaxímenes.  Empédocles.  Heráclito. 
  • 12.      Agua.(monista) Padre de la Filosofía. Científico de Mileto, fundador de la escuela Filosófica. Matemático (Teórema de Tales) Principio de Deducción.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Aire (monista)  Todo se da por procesos de Rarefacción y condensación.  Observación=Ori gen del conocimiento. 
  • 16.
  • 17.     Fuego. (monista) Devenir. Todo está en constante cambio. “Nadie se baña dos veces en el mismo” Mayor controversia de la antigüedad filosófica, entre Heráclito y Parménides.
  • 18. Tetralogía.  El Aire, la tierra, el fuego y el agua.  Las relaciones entre estos elementos dan origen a todo el Cosmos.  Filósofo Pluralista 
  • 19.
  • 20.
  • 21.     Filósofo racionalista. Propuso paradojas o Aporías. Trataban de negar el movimiento o la pluralidad del ser. Establece el Cosmos como una unidad.
  • 22.   Un corredor no podrá recorrer una distancia concreta en toda su vida, ya que ésta se descompone en infinitos intervalos sucesivos de longitud, cada uno delos cuales ha de ser recorrido antes de recorrer el siguiente... y sin que nunca se llegue a recorrer el último, pues no lo hay (ya que la sucesión de intervalos es infinita)
  • 23.  El más rápido de los hombres, Aquiles,no podrá alcanzar nunca al más lento de los animales, la tortuga, si se da a ésta una ventaja inicial en una carrera. Pues, mientras Aquiles recorre el camino que la tortuga llevaba por la mencionada ventaja inicial, la tortuga habrá recorrido otra porción, aunque más pequeña. Cuando Aquiles haya llegado a recorrer esta última porción de camino, la tortuga habrá avanzado otra porción más pequeña, y así la tortuga llevará siempre la ventaja hasta en espacios infinitamente pequeños, con lo cual, Aquiles no podrá alcanzarla nunca.
  • 24.       Filósofo y escritor Griego. Asesor político de Solón. Ayudó en las reformas a la Polis ateniense. Sacerdote, adivin o. Estratega militar. Legislador de Creta.