SlideShare una empresa de Scribd logo
CLIMA DE
AULA
CREANDO UN BUEN 
ACTITUDDELPROFESOR
El tono de voz debe ser normal
Rebajar el nivel de ruido
Combinar actividades que combinen silencio con
movimiento, trabajo en parejas, grupos
Encasodeconflicto:
No discutir delante del grupo, citarle para después
No tomárselo como algo personal
Ignorar algunos comportamientos negativos, sobre
todo
 si es por llamar la atención 
En vez de sermonear, mejor advertencias breves, 
incluso gestos para no interrumpir la clase
Utlilizar mensajes "Yo", con los que
expresamos nuestros sentimientos (...me resulta
muy frustrante que...) Ayuda a que los alumnos 
trabajen su empatía por el profesor
Investigar los motivos de porque el alumno incumple
normas (puede dar pistas para atajarlo)
 
Cualidadesimportantes:
Empatía: ayuda a entender
su momento evolutivo
y sus circunstancias
Asertividad: firmeza y claridad (más que
agresividad)
Coherencia: hacer lo uno dice
Cierta serenidad ante tanta hormona dislocada
Entusiasmo
Interés sincero por los alumnos: lo notan
Dominio de la asignatura
Dar ejemplo
Coherencia
Gestióndelsilencioylaatención
Algunas técnicas concretas
Tiempo fuera: dejar salir a un alumno un tiempito
para que se tranquilice
No seguir la clase hasta que no hay silencio absoluto
Acordar señal concreta visual o sonora (aplauso, ruido)
para bajar el nivel de ruido o volver a prestar atención del grupo
No repetir mensajes a petición de los alumnos, 
acordar un número de repeticiones previamente
A veces música tranquila ayuda a concentrarse
Brain Breaks: Incluir pequeñas actividades de desconexión rápida para romper la
fatiga y la monotonía. Por ejemplo, incluir una imagen divertida en una presentación
larga
CLIMA DE
AULA
CREANDO UN BUEN 
NORMASENELAULA
Asegurarse que el grupo conoce las normas básicas
de respeto y comportamiento en un aula
Eliniciodelcursoes
fundamental:
Las primeras semanas del curso son claves para
establecer los hábitos, rutinas y ambiente de trabajo.
 Es fundamental poner los límites claros de lo que se
puede hacer en clase y en el centro,  y lo que no.
Merece la pena invertir tiempo en esta tarea para
después comenzar a rodar.
 
Consensoentreprofes:
Consensuar entre los profes las normas y medidas
fundamentales  a tomar para transmitir mensaje
cohesionado a los alumnos.
Lasnormassobrelamesa
Calibrarcómointervenir
Depende de nuestro buen criterio, pero en general preguntarse
qué pasaría si no interviniese
Intentar evitar sanciones colectivas.
No improvisar sanciones.
No dejar de reaccionar a los incumplimientos de los alumnos.
CLIMA DE
AULA
CREANDO UN BUEN 
METODOLOGÍA
Algunasideas:
Variar la metodología: trabajo cooperativo, tutoría entre
iguales, grupos interactivos, aprendizaje por proyectos,
tertulias dialógicas
Plantear más trabajos en pequeño grupo DENTRO del
aula y menos en casa: los auxiliares de conversación o los
voluntarios Includ-ed, por ejemplo, pueden ayudar al
profesorado a supervisar el trabajo de los alumnos.
Plantear las actividades de modo que los alumnos las
vean asequibles: dar instrucciones claras y acompañadas
de una ayuda visual.
Plantear tiempos para la realización de las actividades
usando relojes en línea con cuenta atrás, por ejemplo.
Ajustarse a dichos tiempos.
Plantear la clase por objetivos: los que no se consiguen
por problemas de comportamiento, se consideran
conseguidos por parte del profesor.
Aumentar el porcentaje de lo que computa el
comportamiento en la nota final.
 
CLIMA DE
AULA
CREANDO UN BUEN 
Algunasideas:
Cambiarles de sitio cada trimestre de forma que a lo largo
de todo el curso hayan estado detrás, delante y en medio,
además de cambiar también de compañero
No se debe mantenerles en el lugar que eligen aunque no te
guste el clima en clase. Es bueno romper las agrupaciones
que eligen.
La colocación estratégica de los alumnos (disruptivos junto
a alumnos centrados) evita muchos problemas y sale todo el
mundo beneficiado.
Si hay sitio, sentar separados entre sí a los dos o tres
alumnos más disruptivos
Sentar a los alumnos por orden de lista (con excepciones
donde sea conveniente) y que cada semana roten de fila.
Cuando tienen comportamientos infantiles castigarles al
“rincón del aburrimiento”.
No permitir que se levanten del sitio para preguntar dudas,
que levanten la mano.
Sentarles en fila de  uno
 
UBICACIÓNENELAULA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creacion de-ambientes-de-aprendizaje
Creacion de-ambientes-de-aprendizajeCreacion de-ambientes-de-aprendizaje
Creacion de-ambientes-de-aprendizajeDianaKatherineGalean
 
Estructura y organización para niños con Trastorno por Déficit de Atención
Estructura y organización para niños con Trastorno por Déficit de AtenciónEstructura y organización para niños con Trastorno por Déficit de Atención
Estructura y organización para niños con Trastorno por Déficit de AtenciónJenny Pinzon Granados
 
La disciplina dentro del aula
La disciplina dentro del aulaLa disciplina dentro del aula
La disciplina dentro del aulasairayamel
 
Relación escuela – familia tdah
Relación escuela – familia tdahRelación escuela – familia tdah
Relación escuela – familia tdahmpradodavid
 
Como Aprenden Los Hijos
Como Aprenden Los HijosComo Aprenden Los Hijos
Como Aprenden Los Hijosguest975e56
 
Hijos
HijosHijos
Hijosmlmar
 
Estrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aulaEstrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aulaJuan Pedro Serrano
 
Alumnado tdah. factores de éxito en el aula
Alumnado tdah. factores de éxito en el aulaAlumnado tdah. factores de éxito en el aula
Alumnado tdah. factores de éxito en el aulaFatiuma
 
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH Fundación CADAH TDAH
 
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas masPautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mascarlos64
 

La actualidad más candente (20)

Creacion de-ambientes-de-aprendizaje
Creacion de-ambientes-de-aprendizajeCreacion de-ambientes-de-aprendizaje
Creacion de-ambientes-de-aprendizaje
 
Estructura y organización para niños con Trastorno por Déficit de Atención
Estructura y organización para niños con Trastorno por Déficit de AtenciónEstructura y organización para niños con Trastorno por Déficit de Atención
Estructura y organización para niños con Trastorno por Déficit de Atención
 
Actividad tema 6
Actividad tema  6Actividad tema  6
Actividad tema 6
 
Formación profesorado
Formación profesoradoFormación profesorado
Formación profesorado
 
La disciplina dentro del aula
La disciplina dentro del aulaLa disciplina dentro del aula
La disciplina dentro del aula
 
Relación escuela – familia tdah
Relación escuela – familia tdahRelación escuela – familia tdah
Relación escuela – familia tdah
 
Hijos
HijosHijos
Hijos
 
Como Aprenden Los Hijos
Como Aprenden Los HijosComo Aprenden Los Hijos
Como Aprenden Los Hijos
 
Hijos
HijosHijos
Hijos
 
Estrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aulaEstrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aula
 
Alumnado tdah. factores de éxito en el aula
Alumnado tdah. factores de éxito en el aulaAlumnado tdah. factores de éxito en el aula
Alumnado tdah. factores de éxito en el aula
 
Cómo mejorar la gestión del aula
Cómo mejorar la gestión del aulaCómo mejorar la gestión del aula
Cómo mejorar la gestión del aula
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
 
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
 
Factores de éxito
Factores de éxitoFactores de éxito
Factores de éxito
 
Autorregulación, diapositivas
Autorregulación, diapositivasAutorregulación, diapositivas
Autorregulación, diapositivas
 
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas masPautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
 
Pp normalización 2016
Pp normalización 2016Pp normalización 2016
Pp normalización 2016
 
Disciplina escolar 2
Disciplina escolar 2Disciplina escolar 2
Disciplina escolar 2
 
Disciplina escolar
Disciplina escolarDisciplina escolar
Disciplina escolar
 

Similar a Clima del aula

Gestión eficaz del aula
Gestión eficaz del aulaGestión eficaz del aula
Gestión eficaz del aulaMaite Donato
 
Classroom management
Classroom managementClassroom management
Classroom managementrimador18
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1rimador18
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1rimador18
 
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de claseDiario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clasesetas1972
 
Actitudes copia
Actitudes   copiaActitudes   copia
Actitudes copiaIsa Bel
 
Exito en el aula
Exito en el aulaExito en el aula
Exito en el aulaMEG66
 
Habilidades para el manejo del aula
Habilidades para el manejo del aulaHabilidades para el manejo del aula
Habilidades para el manejo del aulaLuis Maldonado
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarGermania Celestino
 
Adaptaciones en el aula para el TDAH.docx
Adaptaciones en el aula para el TDAH.docxAdaptaciones en el aula para el TDAH.docx
Adaptaciones en el aula para el TDAH.docxIAPEM
 
sugerencias disrupciones.docx
sugerencias disrupciones.docxsugerencias disrupciones.docx
sugerencias disrupciones.docxMarianaPerez98967
 
Presentacion..amb.de aprendizaje
Presentacion..amb.de aprendizajePresentacion..amb.de aprendizaje
Presentacion..amb.de aprendizajenegro2762
 
Cuestionario de intervencion_en_el_aula
Cuestionario de intervencion_en_el_aulaCuestionario de intervencion_en_el_aula
Cuestionario de intervencion_en_el_aulaLula de Juarez
 

Similar a Clima del aula (20)

Gestión eficaz del aula
Gestión eficaz del aulaGestión eficaz del aula
Gestión eficaz del aula
 
Classroom management
Classroom managementClassroom management
Classroom management
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1
 
Curso de conviviencia sergio
Curso de conviviencia sergioCurso de conviviencia sergio
Curso de conviviencia sergio
 
Actividad grupal bloque 2 c5
Actividad grupal bloque 2 c5Actividad grupal bloque 2 c5
Actividad grupal bloque 2 c5
 
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de claseDiario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
 
Diario 1
Diario 1Diario 1
Diario 1
 
Actitudes copia
Actitudes   copiaActitudes   copia
Actitudes copia
 
Conductas
ConductasConductas
Conductas
 
Destrezas Facilitativas
Destrezas FacilitativasDestrezas Facilitativas
Destrezas Facilitativas
 
Exito en el aula
Exito en el aulaExito en el aula
Exito en el aula
 
Habilidades para el manejo del aula
Habilidades para el manejo del aulaHabilidades para el manejo del aula
Habilidades para el manejo del aula
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolar
 
Aula
AulaAula
Aula
 
Adaptaciones en el aula para el TDAH.docx
Adaptaciones en el aula para el TDAH.docxAdaptaciones en el aula para el TDAH.docx
Adaptaciones en el aula para el TDAH.docx
 
sugerencias disrupciones.docx
sugerencias disrupciones.docxsugerencias disrupciones.docx
sugerencias disrupciones.docx
 
Presentacion..amb.de aprendizaje
Presentacion..amb.de aprendizajePresentacion..amb.de aprendizaje
Presentacion..amb.de aprendizaje
 
Seminario
Seminario Seminario
Seminario
 
Cuestionario de intervencion_en_el_aula
Cuestionario de intervencion_en_el_aulaCuestionario de intervencion_en_el_aula
Cuestionario de intervencion_en_el_aula
 

Más de Gonzalo De Casso

Más de Gonzalo De Casso (20)

Clima del aula
Clima del aulaClima del aula
Clima del aula
 
Tdah presentacion
Tdah presentacionTdah presentacion
Tdah presentacion
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJETRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Algunas recetas para adaptar textos
Algunas recetas para adaptar textosAlgunas recetas para adaptar textos
Algunas recetas para adaptar textos
 
Adaptacionpruebasescritas
Adaptacionpruebasescritas Adaptacionpruebasescritas
Adaptacionpruebasescritas
 
Recta final
Recta finalRecta final
Recta final
 
Aneae1819
Aneae1819Aneae1819
Aneae1819
 
Calendarioescolar
CalendarioescolarCalendarioescolar
Calendarioescolar
 
Lineasprioritariaspat1819
Lineasprioritariaspat1819Lineasprioritariaspat1819
Lineasprioritariaspat1819
 
Trastornoaspergerespectroautista
TrastornoaspergerespectroautistaTrastornoaspergerespectroautista
Trastornoaspergerespectroautista
 
Trastornoaprendizajenoverbal
TrastornoaprendizajenoverbalTrastornoaprendizajenoverbal
Trastornoaprendizajenoverbal
 
TIC Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TIC Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJETIC Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TIC Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
 
Tipostrastornosadpatcionesdelaevaluacion
TipostrastornosadpatcionesdelaevaluacionTipostrastornosadpatcionesdelaevaluacion
Tipostrastornosadpatcionesdelaevaluacion
 
Alumno con discapacidad visual
Alumno con discapacidad visualAlumno con discapacidad visual
Alumno con discapacidad visual
 
Pat1819
Pat1819Pat1819
Pat1819
 
El juego de las proposiciones2018
El juego de las proposiciones2018El juego de las proposiciones2018
El juego de las proposiciones2018
 
2.curso.aneae.tic.dea
2.curso.aneae.tic.dea2.curso.aneae.tic.dea
2.curso.aneae.tic.dea
 
1.curso.aneae.tic.altascapacidades
1.curso.aneae.tic.altascapacidades1.curso.aneae.tic.altascapacidades
1.curso.aneae.tic.altascapacidades
 
Cómo hacer bien un examen
Cómo hacer bien un examen Cómo hacer bien un examen
Cómo hacer bien un examen
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Clima del aula

  • 1. CLIMA DE AULA CREANDO UN BUEN  ACTITUDDELPROFESOR El tono de voz debe ser normal Rebajar el nivel de ruido Combinar actividades que combinen silencio con movimiento, trabajo en parejas, grupos Encasodeconflicto: No discutir delante del grupo, citarle para después No tomárselo como algo personal Ignorar algunos comportamientos negativos, sobre todo  si es por llamar la atención  En vez de sermonear, mejor advertencias breves,  incluso gestos para no interrumpir la clase Utlilizar mensajes "Yo", con los que expresamos nuestros sentimientos (...me resulta muy frustrante que...) Ayuda a que los alumnos  trabajen su empatía por el profesor Investigar los motivos de porque el alumno incumple normas (puede dar pistas para atajarlo)   Cualidadesimportantes: Empatía: ayuda a entender su momento evolutivo y sus circunstancias Asertividad: firmeza y claridad (más que agresividad) Coherencia: hacer lo uno dice Cierta serenidad ante tanta hormona dislocada Entusiasmo Interés sincero por los alumnos: lo notan Dominio de la asignatura Dar ejemplo Coherencia Gestióndelsilencioylaatención Algunas técnicas concretas Tiempo fuera: dejar salir a un alumno un tiempito para que se tranquilice No seguir la clase hasta que no hay silencio absoluto Acordar señal concreta visual o sonora (aplauso, ruido) para bajar el nivel de ruido o volver a prestar atención del grupo No repetir mensajes a petición de los alumnos,  acordar un número de repeticiones previamente A veces música tranquila ayuda a concentrarse Brain Breaks: Incluir pequeñas actividades de desconexión rápida para romper la fatiga y la monotonía. Por ejemplo, incluir una imagen divertida en una presentación larga
  • 2. CLIMA DE AULA CREANDO UN BUEN  NORMASENELAULA Asegurarse que el grupo conoce las normas básicas de respeto y comportamiento en un aula Eliniciodelcursoes fundamental: Las primeras semanas del curso son claves para establecer los hábitos, rutinas y ambiente de trabajo.  Es fundamental poner los límites claros de lo que se puede hacer en clase y en el centro,  y lo que no. Merece la pena invertir tiempo en esta tarea para después comenzar a rodar.   Consensoentreprofes: Consensuar entre los profes las normas y medidas fundamentales  a tomar para transmitir mensaje cohesionado a los alumnos. Lasnormassobrelamesa Calibrarcómointervenir Depende de nuestro buen criterio, pero en general preguntarse qué pasaría si no interviniese Intentar evitar sanciones colectivas. No improvisar sanciones. No dejar de reaccionar a los incumplimientos de los alumnos.
  • 3. CLIMA DE AULA CREANDO UN BUEN  METODOLOGÍA Algunasideas: Variar la metodología: trabajo cooperativo, tutoría entre iguales, grupos interactivos, aprendizaje por proyectos, tertulias dialógicas Plantear más trabajos en pequeño grupo DENTRO del aula y menos en casa: los auxiliares de conversación o los voluntarios Includ-ed, por ejemplo, pueden ayudar al profesorado a supervisar el trabajo de los alumnos. Plantear las actividades de modo que los alumnos las vean asequibles: dar instrucciones claras y acompañadas de una ayuda visual. Plantear tiempos para la realización de las actividades usando relojes en línea con cuenta atrás, por ejemplo. Ajustarse a dichos tiempos. Plantear la clase por objetivos: los que no se consiguen por problemas de comportamiento, se consideran conseguidos por parte del profesor. Aumentar el porcentaje de lo que computa el comportamiento en la nota final.  
  • 4. CLIMA DE AULA CREANDO UN BUEN  Algunasideas: Cambiarles de sitio cada trimestre de forma que a lo largo de todo el curso hayan estado detrás, delante y en medio, además de cambiar también de compañero No se debe mantenerles en el lugar que eligen aunque no te guste el clima en clase. Es bueno romper las agrupaciones que eligen. La colocación estratégica de los alumnos (disruptivos junto a alumnos centrados) evita muchos problemas y sale todo el mundo beneficiado. Si hay sitio, sentar separados entre sí a los dos o tres alumnos más disruptivos Sentar a los alumnos por orden de lista (con excepciones donde sea conveniente) y que cada semana roten de fila. Cuando tienen comportamientos infantiles castigarles al “rincón del aburrimiento”. No permitir que se levanten del sitio para preguntar dudas, que levanten la mano. Sentarles en fila de  uno   UBICACIÓNENELAULA