SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos disruptivos, del control de los
impulsos y de la conducta
D. ORIENTACIÓN - IES ANTARES
Algunos
aspectos
• Más frecuentes en el sexo masculino
• Tienden a iniciarse en la infancia y la
adolescencia
• Tienen problemas de regulación conductual y
emocional
• Suele ser el resultado del control deficiente de
la emociones como la ira
D. ORIENTACIÓN - IES ANTARES
Alteraciones graves de
conducta
• Se pueden definir como un patrón de
comportamiento persistente y repetitivo,
donde se violan los derechos básicos de
los demás o importantes normas
sociales, incluyendo además
comportamientos agresivos que causan
daño físico, amenazas, crueldad,
comportamientos no agresivos que causan
pérdidas o daños a la propiedad, fraudes,
robos y violaciones graves de normas.
D. ORIENTACIÓN - IES ANTARES
Disrupción
y
conductas
violentas
• Rabietas: explosiones de genio o arrebatos
emocionales, ira o rabia (p. ej., berrinches, se tira al
suelo y no deja que lo levanten, patalea, grita, llora,
etc.), para evitar ciertas demandas o en respuesta a
deseos o necesidades no satisfechas.
• Agresión a otros:(verbal, física, gestual, amenazas
verbales o gestuales)
• Autoagresión: presenta comportamientos
autolesivos, de autoagresión o de automutilación.
Muestra conductas que de forma directa o indirecta le
pueden provocar o provocan daño físico, (por ejemplo,
golpearse la cabeza contra algún objeto, provocárse el
vómito, tirarse desde un sitio alto…)
• Conducta destructiva: presenta comportamientos de
destrucción o deterioro de ropa, objetos, mobiliario,
etc.
D. ORIENTACIÓN - IES ANTARES
Desobediencia, evitación y
fugas
• Se trata del no cumplimiento
de órdenes, reaccionar con
lentitud o de forma negativa y
desproporcionada, negarse a
hacer algo, escaparse de una
situación, ignorar reglas y
rutinas…
D. ORIENTACIÓN - IES ANTARES
Necesidades
educativas
para mejorar
la
competencia
social y
ciudadana
Mejorar el autoconcepto y la
autoestima del alumnado.
Mejorar la integración en el
grupo, adquiriendo un rol propio
ajustado dentro del mismo.
Mejorar las relaciones con
iguales y con profesores.
D. ORIENTACIÓN - IES ANTARES
Necesidades en
el ámbito
comportamental
Disminuir la frecuencia y/o intensidad
de los comportamientos desadaptados,
permitiéndole al alumno/a integrarse en
la dinámica normal del aula.
Desarrollar comportamientos básicos y
necesarios que no pertenecen al
repertorio comportamental del
alumno/a.
D. ORIENTACIÓN - IES ANTARES
Necesidades
en el ámbito
académico-
curricular
• Mejorar la competencia curricular y
académica del alumnado.
• Diseñar una programación que contenga
objetivos, contenidos y estrategias de
enseñanza-aprendizaje que se adecuen a
las características específicas, estilo de
aprendizaje y condiciones del alumnado.
• Potenciar el éxito del alumnado en sus
realizaciones escolares.
D. ORIENTACIÓN - IES ANTARES
Estrategias
de
actuación
proactivas
Proyecto Educativo sensible al desarrollo
social y emocional del alumnado
Plan de convivencia y de un RRI con un
marco de actuación claro
Elaborar un protocolo de actuación con el
alumno
Formación docente
D. ORIENTACIÓN - IES ANTARES
Estrategias de actuación ante crisis
Técnicas motivacionales
• Promover conductas nuevas, útiles y alternativas a la conducta problema
• Utilizar reforzadores variados
Redirigir ante los primeros indicios
• Pidiendo que nos ayude a hacer algo que le distraiga de la conducta problema
Retroalimentar
• Recordándole qué se espera de él. Decirle exactamente cuál es el comportamiento adecuado que debe presentar para obtener lo que
él quiere
Escucha activa
• Ayudarle a verbalizar los motivos del enfado
• Parafrasear lo que dice que lo procese y disminuya su tensión y enfado
D. ORIENTACIÓN - IES ANTARES
Estrategias de actuación ante crisis
Cambiar estímulos
• Utilizando una conducta que “sorprenda” y haga cambiar la conducta problemática.
Facilitar la comunicación
• Ayudándoles a que lo expresen de otra manera más apropiada.
Llevar al alumno/a al espacio adecuado para la vuelta a la calma
• Acompañándole al lugaradecuado para que pueda reducir su ansiedad-agresividad-inquietud
Contener y reducir al alumno/a agresivo si existe riesgo para los otros alumnos/as o él mismo
D. ORIENTACIÓN - IES ANTARES
Estrategias de actuación ante crisis
Despejar el entorno (proteger personas y retirar objetos), si existe riesgo para los otros o él
mismo
• Sacándolos del espacio dónde se esté produciendo la conducta.
Utilizar técnicas de extinción
• Extinción, tiempo fuera, castigo, reforzamiento de conductas incompatibles, costo de respuesta,
saciedad/sobrecorrección...
Coordinación con familias.
D. ORIENTACIÓN - IES ANTARES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pauta observacion conductas disruptivas
Pauta observacion conductas disruptivasPauta observacion conductas disruptivas
Pauta observacion conductas disruptivasPatricia Sáez
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
CristinadelTell
 
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
zuleco
 
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Modificacion de conducta
Modificacion de conductaModificacion de conducta
Modificacion de conductaamaya0224
 
El refuerzo positivo
El refuerzo positivoEl refuerzo positivo
El refuerzo positivoMouna Touma
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
mosema
 
ModificacióN De Conducta
ModificacióN De ConductaModificacióN De Conducta
ModificacióN De Conducta
0404fizquito
 
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHAEstrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
zuleco
 
Indicadores de éxito
Indicadores de éxitoIndicadores de éxito
Indicadores de éxito
rosamlozano1
 
Estrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aulaEstrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aulaJuan Pedro Serrano
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quieren
cocolisaz2011
 
Factores a tener en cuenta en la organización y trabajo de aula con alumnos TDAH
Factores a tener en cuenta en la organización y trabajo de aula con alumnos TDAHFactores a tener en cuenta en la organización y trabajo de aula con alumnos TDAH
Factores a tener en cuenta en la organización y trabajo de aula con alumnos TDAH
Esther Doncel Serón
 
Estructura y organización para niños con Trastorno por Déficit de Atención
Estructura y organización para niños con Trastorno por Déficit de AtenciónEstructura y organización para niños con Trastorno por Déficit de Atención
Estructura y organización para niños con Trastorno por Déficit de Atención
Jenny Pinzon Granados
 
Relación escuela – familia tdah
Relación escuela – familia tdahRelación escuela – familia tdah
Relación escuela – familia tdah
mpradodavid
 
Creacion de-ambientes-de-aprendizaje
Creacion de-ambientes-de-aprendizajeCreacion de-ambientes-de-aprendizaje
Creacion de-ambientes-de-aprendizaje
DianaKatherineGalean
 
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
Arantxa Ruiz
 
Las reglas de clase
Las reglas de claseLas reglas de clase
Las reglas de clase
IE De Lima Vmt
 

La actualidad más candente (20)

Hijos
HijosHijos
Hijos
 
Pauta observacion conductas disruptivas
Pauta observacion conductas disruptivasPauta observacion conductas disruptivas
Pauta observacion conductas disruptivas
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
 
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
 
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
 
Modificacion de conducta
Modificacion de conductaModificacion de conducta
Modificacion de conducta
 
El refuerzo positivo
El refuerzo positivoEl refuerzo positivo
El refuerzo positivo
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
 
ModificacióN De Conducta
ModificacióN De ConductaModificacióN De Conducta
ModificacióN De Conducta
 
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHAEstrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
 
Indicadores de éxito
Indicadores de éxitoIndicadores de éxito
Indicadores de éxito
 
Estrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aulaEstrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aula
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quieren
 
Atencion Atdh
Atencion  AtdhAtencion  Atdh
Atencion Atdh
 
Factores a tener en cuenta en la organización y trabajo de aula con alumnos TDAH
Factores a tener en cuenta en la organización y trabajo de aula con alumnos TDAHFactores a tener en cuenta en la organización y trabajo de aula con alumnos TDAH
Factores a tener en cuenta en la organización y trabajo de aula con alumnos TDAH
 
Estructura y organización para niños con Trastorno por Déficit de Atención
Estructura y organización para niños con Trastorno por Déficit de AtenciónEstructura y organización para niños con Trastorno por Déficit de Atención
Estructura y organización para niños con Trastorno por Déficit de Atención
 
Relación escuela – familia tdah
Relación escuela – familia tdahRelación escuela – familia tdah
Relación escuela – familia tdah
 
Creacion de-ambientes-de-aprendizaje
Creacion de-ambientes-de-aprendizajeCreacion de-ambientes-de-aprendizaje
Creacion de-ambientes-de-aprendizaje
 
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
 
Las reglas de clase
Las reglas de claseLas reglas de clase
Las reglas de clase
 

Similar a Trastornos disruptivos y de la conducta

Presentacion.problemas de conductas
Presentacion.problemas de conductasPresentacion.problemas de conductas
Presentacion.problemas de conductas
chino0909
 
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptxproblemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
ignaciomiguel162
 
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
linney3
 
Alumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Alumnado con trastorno oposicionista-desafianteAlumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Alumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Marisa Ramón
 
SESION 9 - Tagged.pdf trabajo realizado en
SESION 9 - Tagged.pdf trabajo realizado enSESION 9 - Tagged.pdf trabajo realizado en
SESION 9 - Tagged.pdf trabajo realizado en
SHIRLEYINGRIDMONTESI
 
Acoso Escolar e intervención en Secundaria con alumnado Asperger
Acoso Escolar e intervención en Secundaria con alumnado AspergerAcoso Escolar e intervención en Secundaria con alumnado Asperger
Acoso Escolar e intervención en Secundaria con alumnado Asperger
Asociación Asperger Granada
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
EPAMINONDAS
 
T. Del Comportamiento Final
T. Del Comportamiento FinalT. Del Comportamiento Final
T. Del Comportamiento Finalcarlosmoralejo
 
NEE ASOCIADAS A AGRESIVIDAD EXTREMA
NEE ASOCIADAS A AGRESIVIDAD EXTREMANEE ASOCIADAS A AGRESIVIDAD EXTREMA
NEE ASOCIADAS A AGRESIVIDAD EXTREMA
RossyPalmaM Palma M
 
Disciplina Social
Disciplina Social  Disciplina Social
Disciplina Social
Shioder11
 
Conductas disruptivas.pptx
Conductas disruptivas.pptxConductas disruptivas.pptx
Conductas disruptivas.pptx
DiegoDazTello1
 
Conducta desafiante
Conducta desafianteConducta desafiante
Conducta desafianteidoialariz
 
Indisciplina en aula
Indisciplina en aulaIndisciplina en aula
Indisciplina en aula
José Alejandro Núñez García
 
“Como afrontar las conductas desafiantes en el aula”
“Como afrontar las conductas  desafiantes en el aula”“Como afrontar las conductas  desafiantes en el aula”
“Como afrontar las conductas desafiantes en el aula”
JoseCavana
 
TDA-H intervención en la escuela
TDA-H intervención en la escuelaTDA-H intervención en la escuela
TDA-H intervención en la escuelaelenupy
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conductaelizareyes1985
 
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Patricia Vásquez Espinoza
 
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdftaller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
DianaGarcia564278
 

Similar a Trastornos disruptivos y de la conducta (20)

Presentacion.problemas de conductas
Presentacion.problemas de conductasPresentacion.problemas de conductas
Presentacion.problemas de conductas
 
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptxproblemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
 
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
 
Alumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Alumnado con trastorno oposicionista-desafianteAlumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Alumnado con trastorno oposicionista-desafiante
 
SESION 9 - Tagged.pdf trabajo realizado en
SESION 9 - Tagged.pdf trabajo realizado enSESION 9 - Tagged.pdf trabajo realizado en
SESION 9 - Tagged.pdf trabajo realizado en
 
Acoso Escolar e intervención en Secundaria con alumnado Asperger
Acoso Escolar e intervención en Secundaria con alumnado AspergerAcoso Escolar e intervención en Secundaria con alumnado Asperger
Acoso Escolar e intervención en Secundaria con alumnado Asperger
 
La personalidad anormal
La personalidad anormalLa personalidad anormal
La personalidad anormal
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
T. Del Comportamiento Final
T. Del Comportamiento FinalT. Del Comportamiento Final
T. Del Comportamiento Final
 
Agresividad extrema
Agresividad extremaAgresividad extrema
Agresividad extrema
 
NEE ASOCIADAS A AGRESIVIDAD EXTREMA
NEE ASOCIADAS A AGRESIVIDAD EXTREMANEE ASOCIADAS A AGRESIVIDAD EXTREMA
NEE ASOCIADAS A AGRESIVIDAD EXTREMA
 
Disciplina Social
Disciplina Social  Disciplina Social
Disciplina Social
 
Conductas disruptivas.pptx
Conductas disruptivas.pptxConductas disruptivas.pptx
Conductas disruptivas.pptx
 
Conducta desafiante
Conducta desafianteConducta desafiante
Conducta desafiante
 
Indisciplina en aula
Indisciplina en aulaIndisciplina en aula
Indisciplina en aula
 
“Como afrontar las conductas desafiantes en el aula”
“Como afrontar las conductas  desafiantes en el aula”“Como afrontar las conductas  desafiantes en el aula”
“Como afrontar las conductas desafiantes en el aula”
 
TDA-H intervención en la escuela
TDA-H intervención en la escuelaTDA-H intervención en la escuela
TDA-H intervención en la escuela
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
 
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
 
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdftaller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
 

Más de Gonzalo De Casso

Clima del aula
Clima del aulaClima del aula
Clima del aula
Gonzalo De Casso
 
Tdah presentacion
Tdah presentacionTdah presentacion
Tdah presentacion
Gonzalo De Casso
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJETRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE
Gonzalo De Casso
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Gonzalo De Casso
 
Algunas recetas para adaptar textos
Algunas recetas para adaptar textosAlgunas recetas para adaptar textos
Algunas recetas para adaptar textos
Gonzalo De Casso
 
Adaptacionpruebasescritas
Adaptacionpruebasescritas Adaptacionpruebasescritas
Adaptacionpruebasescritas
Gonzalo De Casso
 
Recta final
Recta finalRecta final
Recta final
Gonzalo De Casso
 
Aneae1819
Aneae1819Aneae1819
Aneae1819
Gonzalo De Casso
 
Calendarioescolar
CalendarioescolarCalendarioescolar
Calendarioescolar
Gonzalo De Casso
 
Lineasprioritariaspat1819
Lineasprioritariaspat1819Lineasprioritariaspat1819
Lineasprioritariaspat1819
Gonzalo De Casso
 
Trastornoaspergerespectroautista
TrastornoaspergerespectroautistaTrastornoaspergerespectroautista
Trastornoaspergerespectroautista
Gonzalo De Casso
 
Trastornoaprendizajenoverbal
TrastornoaprendizajenoverbalTrastornoaprendizajenoverbal
Trastornoaprendizajenoverbal
Gonzalo De Casso
 
TIC Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TIC Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJETIC Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TIC Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Gonzalo De Casso
 
Tipostrastornosadpatcionesdelaevaluacion
TipostrastornosadpatcionesdelaevaluacionTipostrastornosadpatcionesdelaevaluacion
Tipostrastornosadpatcionesdelaevaluacion
Gonzalo De Casso
 
Alumno con discapacidad visual
Alumno con discapacidad visualAlumno con discapacidad visual
Alumno con discapacidad visual
Gonzalo De Casso
 
Pat1819
Pat1819Pat1819
El juego de las proposiciones2018
El juego de las proposiciones2018El juego de las proposiciones2018
El juego de las proposiciones2018
Gonzalo De Casso
 
2.curso.aneae.tic.dea
2.curso.aneae.tic.dea2.curso.aneae.tic.dea
2.curso.aneae.tic.dea
Gonzalo De Casso
 
1.curso.aneae.tic.altascapacidades
1.curso.aneae.tic.altascapacidades1.curso.aneae.tic.altascapacidades
1.curso.aneae.tic.altascapacidades
Gonzalo De Casso
 
Cómo hacer bien un examen
Cómo hacer bien un examen Cómo hacer bien un examen
Cómo hacer bien un examen
Gonzalo De Casso
 

Más de Gonzalo De Casso (20)

Clima del aula
Clima del aulaClima del aula
Clima del aula
 
Tdah presentacion
Tdah presentacionTdah presentacion
Tdah presentacion
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJETRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Algunas recetas para adaptar textos
Algunas recetas para adaptar textosAlgunas recetas para adaptar textos
Algunas recetas para adaptar textos
 
Adaptacionpruebasescritas
Adaptacionpruebasescritas Adaptacionpruebasescritas
Adaptacionpruebasescritas
 
Recta final
Recta finalRecta final
Recta final
 
Aneae1819
Aneae1819Aneae1819
Aneae1819
 
Calendarioescolar
CalendarioescolarCalendarioescolar
Calendarioescolar
 
Lineasprioritariaspat1819
Lineasprioritariaspat1819Lineasprioritariaspat1819
Lineasprioritariaspat1819
 
Trastornoaspergerespectroautista
TrastornoaspergerespectroautistaTrastornoaspergerespectroautista
Trastornoaspergerespectroautista
 
Trastornoaprendizajenoverbal
TrastornoaprendizajenoverbalTrastornoaprendizajenoverbal
Trastornoaprendizajenoverbal
 
TIC Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TIC Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJETIC Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TIC Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
 
Tipostrastornosadpatcionesdelaevaluacion
TipostrastornosadpatcionesdelaevaluacionTipostrastornosadpatcionesdelaevaluacion
Tipostrastornosadpatcionesdelaevaluacion
 
Alumno con discapacidad visual
Alumno con discapacidad visualAlumno con discapacidad visual
Alumno con discapacidad visual
 
Pat1819
Pat1819Pat1819
Pat1819
 
El juego de las proposiciones2018
El juego de las proposiciones2018El juego de las proposiciones2018
El juego de las proposiciones2018
 
2.curso.aneae.tic.dea
2.curso.aneae.tic.dea2.curso.aneae.tic.dea
2.curso.aneae.tic.dea
 
1.curso.aneae.tic.altascapacidades
1.curso.aneae.tic.altascapacidades1.curso.aneae.tic.altascapacidades
1.curso.aneae.tic.altascapacidades
 
Cómo hacer bien un examen
Cómo hacer bien un examen Cómo hacer bien un examen
Cómo hacer bien un examen
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Trastornos disruptivos y de la conducta

  • 1. Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta D. ORIENTACIÓN - IES ANTARES
  • 2. Algunos aspectos • Más frecuentes en el sexo masculino • Tienden a iniciarse en la infancia y la adolescencia • Tienen problemas de regulación conductual y emocional • Suele ser el resultado del control deficiente de la emociones como la ira D. ORIENTACIÓN - IES ANTARES
  • 3. Alteraciones graves de conducta • Se pueden definir como un patrón de comportamiento persistente y repetitivo, donde se violan los derechos básicos de los demás o importantes normas sociales, incluyendo además comportamientos agresivos que causan daño físico, amenazas, crueldad, comportamientos no agresivos que causan pérdidas o daños a la propiedad, fraudes, robos y violaciones graves de normas. D. ORIENTACIÓN - IES ANTARES
  • 4. Disrupción y conductas violentas • Rabietas: explosiones de genio o arrebatos emocionales, ira o rabia (p. ej., berrinches, se tira al suelo y no deja que lo levanten, patalea, grita, llora, etc.), para evitar ciertas demandas o en respuesta a deseos o necesidades no satisfechas. • Agresión a otros:(verbal, física, gestual, amenazas verbales o gestuales) • Autoagresión: presenta comportamientos autolesivos, de autoagresión o de automutilación. Muestra conductas que de forma directa o indirecta le pueden provocar o provocan daño físico, (por ejemplo, golpearse la cabeza contra algún objeto, provocárse el vómito, tirarse desde un sitio alto…) • Conducta destructiva: presenta comportamientos de destrucción o deterioro de ropa, objetos, mobiliario, etc. D. ORIENTACIÓN - IES ANTARES
  • 5. Desobediencia, evitación y fugas • Se trata del no cumplimiento de órdenes, reaccionar con lentitud o de forma negativa y desproporcionada, negarse a hacer algo, escaparse de una situación, ignorar reglas y rutinas… D. ORIENTACIÓN - IES ANTARES
  • 6. Necesidades educativas para mejorar la competencia social y ciudadana Mejorar el autoconcepto y la autoestima del alumnado. Mejorar la integración en el grupo, adquiriendo un rol propio ajustado dentro del mismo. Mejorar las relaciones con iguales y con profesores. D. ORIENTACIÓN - IES ANTARES
  • 7. Necesidades en el ámbito comportamental Disminuir la frecuencia y/o intensidad de los comportamientos desadaptados, permitiéndole al alumno/a integrarse en la dinámica normal del aula. Desarrollar comportamientos básicos y necesarios que no pertenecen al repertorio comportamental del alumno/a. D. ORIENTACIÓN - IES ANTARES
  • 8. Necesidades en el ámbito académico- curricular • Mejorar la competencia curricular y académica del alumnado. • Diseñar una programación que contenga objetivos, contenidos y estrategias de enseñanza-aprendizaje que se adecuen a las características específicas, estilo de aprendizaje y condiciones del alumnado. • Potenciar el éxito del alumnado en sus realizaciones escolares. D. ORIENTACIÓN - IES ANTARES
  • 9. Estrategias de actuación proactivas Proyecto Educativo sensible al desarrollo social y emocional del alumnado Plan de convivencia y de un RRI con un marco de actuación claro Elaborar un protocolo de actuación con el alumno Formación docente D. ORIENTACIÓN - IES ANTARES
  • 10. Estrategias de actuación ante crisis Técnicas motivacionales • Promover conductas nuevas, útiles y alternativas a la conducta problema • Utilizar reforzadores variados Redirigir ante los primeros indicios • Pidiendo que nos ayude a hacer algo que le distraiga de la conducta problema Retroalimentar • Recordándole qué se espera de él. Decirle exactamente cuál es el comportamiento adecuado que debe presentar para obtener lo que él quiere Escucha activa • Ayudarle a verbalizar los motivos del enfado • Parafrasear lo que dice que lo procese y disminuya su tensión y enfado D. ORIENTACIÓN - IES ANTARES
  • 11. Estrategias de actuación ante crisis Cambiar estímulos • Utilizando una conducta que “sorprenda” y haga cambiar la conducta problemática. Facilitar la comunicación • Ayudándoles a que lo expresen de otra manera más apropiada. Llevar al alumno/a al espacio adecuado para la vuelta a la calma • Acompañándole al lugaradecuado para que pueda reducir su ansiedad-agresividad-inquietud Contener y reducir al alumno/a agresivo si existe riesgo para los otros alumnos/as o él mismo D. ORIENTACIÓN - IES ANTARES
  • 12. Estrategias de actuación ante crisis Despejar el entorno (proteger personas y retirar objetos), si existe riesgo para los otros o él mismo • Sacándolos del espacio dónde se esté produciendo la conducta. Utilizar técnicas de extinción • Extinción, tiempo fuera, castigo, reforzamiento de conductas incompatibles, costo de respuesta, saciedad/sobrecorrección... Coordinación con familias. D. ORIENTACIÓN - IES ANTARES