SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE: Marisol Montenegro Cardozo
CARRERA: Administración de empresas
MATERIA: Mercadotecnia III
Grupo: 21
1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
MGR: ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ESTUDIANTE: MARISOL MONTENEGRO CARDOZO
DOCENTE: MGR: ZAPATA BARRIENTOSJOSE RAMIRO
MATERIA: MERCADOTECNIA III
GRUPO: 21
COCHABAMBA- BOLIVIA
ESTUDIANTE: Marisol Montenegro Cardozo
CARRERA: Administración de empresas
MATERIA: Mercadotecnia III
Grupo: 21
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
MGR: ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
INDICE
1. INTRODUCCION…………………………………………………….3
2. FACTORES DE LOS PRODUCTORES……………………………4
2.1FACTOR TIERRA…………………………………………………...5
2.2FACTOR HUMANO O TRABAJO …………….…………………..5
2.3 FACTOR CAPITAL………………………………………………....5
2.4 FACTOR EMPRESARIAL………………………………………....6
3. PRODUCTIVIDAD TOTALDE LOS FACTORES........................6
4. TIPO DE PRODUCCIÓN……….......................................................6
4.1 PRODUCCIÓN MANUAL O ARTESANAL………........................5
4.2 PRODUCCIÓNMECANIZADA........................................................5
4.3 PRODUCCIÓN TECNIFICADA……………………………………5
5. CARACTERISTICAS DE LOS FACTORESDE PRODUCCIÓN...5
5.1 ADAPTABILIDAD Y VERSATILIDAD…………………………...6
5.2 SUSTITUIBILIDAD…………………………………………………6
5.3 COMPLEMENTARIEDAD………………………………………....6
6. ETAPAS DEL PROCESODE PRODUCCIÓN……………………..7
6.1 2TAPAANALITICA…………………………………………………7
6.2 ETAPA DE SINTESIS……………………………………………….7
6.3 ETAPA DE ACONDICIONAMIENTO…………………………….7
7. EJEMPLO DE FACTORESDE PRODUCCIÓN…………………...7
8. CONCLUSIONES……………………………………………………..8
9. REFERENCIA…………………………………………………………8
10. VIDEO…………………………………………………………….......9
ESTUDIANTE: Marisol Montenegro Cardozo
CARRERA: Administración de empresas
MATERIA: Mercadotecnia III
Grupo: 21
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
MGR: ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
FACTORES DE PRODUCCIÓN
1. INTRODUCCION
En economía, los factores de la producción son los recursos empleados para
producir bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas. Todos los
bienes, que se brindan en una sociedad, se consiguen por medio de la utilización
de los factores productivos. Se consideran tres grandes
clases: tierra, trabajo y capital. La producción transformada en renta se distribuye
entre ellos, obteniendo así una remuneración.
2. FACTORES DE LOS PRODUCTORES
Los factores de producción son todos aquellos recursos que, por sí solos o creados
por el hombre, se emplean en los procesos de elaboración de bienes y en la
prestación de servicios, que constituyen la primera fase de la actividad económica,
la Producción (Oferta), antes de la distribución de la Renta y del Gasto (Demanda:
Consumo y Ahorro). Tradicionalmente se distinguió entre tres factores (o clases de
factores) de producción:
2.1FACTOR TIERRA:Dentro de estos se encuentra, obviamente, la superficie
terrestre, la cual nos ofrece el agua, los árboles y los minerales.
2.2FACTOR HUMANO O TRABAJO: Toda actividad humana que interviene en
el proceso de producción. En economía dicho factor es representado con una
"T".
2.3FACTOR CAPITAL: Se representa con una "K" y podemos dividirlo en tres
grupos:
-Capital físico o real: Este a su vez se divide en Fijo (consiste en los
instrumentos de cualquier clase empleados en la producción, como lo son los
edificios y maquinaria. Su durabilidad se prolonga sobre varios ciclos de
producción) Circulante (consiste en bienes que están en proceso de ser
consumibles, básicamente materias primas y aquellas que existen en
almacén).
ESTUDIANTE: Marisol Montenegro Cardozo
CARRERA: Administración de empresas
MATERIA: Mercadotecnia III
Grupo: 21
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
MGR: ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
-Capital humano: Todo el personal, sean empleados o ejecutivos.
-Capital financiero: constituido por los fondos o recursos con que cuenta un
ente para la compra de capital físico. Puede ser propio de la empresa o bien
capital de terceros (créditos o préstamos).
2.4 EL FACTOREMPRESARIAL: Relacionado con el fenómeno de la iniciativa
empresarial y que desempeñaría un papel de coordinación de los factores
productivos tradicionales, afectando por tanto a la producción total.
Por ejemplo, un banco como empresa, poseería tanto factor trabajo como en
la teoría tradicional, así como un factor empresarial de coordinación. Dentro
del factor tradicional, se contabilizaría la aportación del factor humano, que
serán, por ejemplo, aquellos empleados de las sucursales, cuyo efecto como
factor productivo estaría afectado por el capital humano. Y finalmente el banco
también poseería factor capital, tanto físico (edificios, ordenadores, etc.) como
financiero (el dinero que posee). El resultado total a efectos de producción de
los factores anteriores se vería modificado por estar los factores mencionados
coordinados por el factor asociado a la iniciativa empresarial.
3. PRODUCTIVIDADTOTALDE LOS FACTORES
Como se ha visto, el número y la cantidad de factores de producción relevantes para
la producción ha variado desde que la noción de factor de producción fuera
introducida por los economistas clásicos. Esto se debe a que la contabilidad
nacional moderna ha puesto en aprietos a diversos modelos de producción de
factores, así se ha visto que los incrementos de producción totales no son
explicables puramente en términos de los factores tradicionales "trabajo" y "capital",
llamándose al residuo no explicado "productividad total de los factores" a la parte
que no parece depender directamente de incrementos lineales en los factores.
Todos los nuevos "factores de producción" son intentos de explicar los incrementos
adicionales en la producción por factores específicos o modificaciones de los
factores tradicionales, que puedan explicar de manera más precisa los incrementos
observados en los factores de producción y los incrementos observados en la
producción. Sin embargo, existen muchos problemas metodológicos sobre que son
en la práctica y como medir de manera efectiva los factores de producción. El caso
es que la producción total no parece ser una función determinista de los valores
empleados, obviamente porque no todos los trabajadores son iguales (por lo que se
ha sugerido distinguirlos por el "capital humano" acumulado) y no todas las
empresas u organizaciones son iguales de eficientes (por lo que se ha sugerido
introducir el "factor empresarial"). En cualquier caso y a pesar de la intensa
discusión teórica sobre qué son y cómo medir los factores de producción no existe
una modelo cuantitativa satisfactoria que puede explicar los incrementos de
ESTUDIANTE: Marisol Montenegro Cardozo
CARRERA: Administración de empresas
MATERIA: Mercadotecnia III
Grupo: 21
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
MGR: ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
producción en términos factores de producción. Obviamente es difícil cuantificar el
papel de la tecnología, la eficiencia de los métodos, la formación de los trabajadores
e incluso factores estocásticos o azarosos.
4. TIPO DE PRODUCCIÓN SEGÚN REPARTO ENTRE FACTORES
Dentro de la producción manufacturera se distinguen diversos niveles de según el
grado en que interviene el capital y la mano de obra en la producción.
 4.1 PRODUCCIÓN MANUAL O ARTESANAL: En los primeros tiempos de la
industria moderna era mucho más frecuente y en ella, la fuerza de trabajo era
de origen humano aunque implicaba el uso de herramientas e instrumentos. En
ella el nivel de productividad dependía en gran medida de la destreza del
trabajador.
 4.2 PRODUCCIÓN MECANIZADA: Con la revolución industrial se llegó a un
grado mucho mayor de racionalización de la producción y con frecuencia se
usaron máquinas (tracción no manual) que permitían intensificar la producción,
aunque en ellas el control de la máquina seguía siendo eminente humana, y era
el operario el que debía hacer muchas operaciones y controlar el desempeño de
la máquina.
 4.3 PRODUCCIÓN TECNIFICADA: Este tipo de producción se basa en gran
medida en la automatización de tareas, y el diseño de máquinas y sistemas que
pueden funcionar sin intervención humana o con un grado de intervención
humana pequeño durante el proceso de producción en sí mismo. Más
recientemente la producción tecnificada se ha basado en herramientas
informáticas, robóticas y en el avance de la computación.
5. CARACTERÍSTICAS DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN
La principal característica de los factores de producción es que son escasos, es
decir, finitos. El factor trabajo, por ejemplo, depende del tamaño de la población
económicamente activa en una región determinada, la misma lógica se aplica a los
recursos naturales.
Es la escasez de factores de producción lo que limita la capacidad de satisfacer
plenamente los deseos de los consumidores, que la teoría económica clasifica
como infinitos.
ESTUDIANTE: Marisol Montenegro Cardozo
CARRERA: Administración de empresas
MATERIA: Mercadotecnia III
Grupo: 21
6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
MGR: ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
Esta escasez, señalada como la razón principal para el desarrollo de los estudios
económicos, aumenta la importancia de la toma de decisiones de la sociedad sobre
la forma en que deben emplearse los factores disponibles. Es decir, sobre lo que se
debe y no se debe producir.
Además, un factor también puede caracterizarse teniendo en cuenta el papel que
desempeña en el proceso productivo y su relación con él. Las tres características
principales de los factores de producción son la versatilidad, la sustituibilidad y la
complementariedad.
5.1 ADAPTABILIDAD O VERSATILIDAD
Se refiere a la capacidad de un factor de producción para adaptarse a nuevas
situaciones, como un aumento de la producción o un cambio en los bienes que se
producen. En otras palabras, un factor versátil es aquel que puede aplicarse de más
de una manera, un ejemplo de un factor de producción que tiene esta característica
es la energía.
5.2 SUSTITUIBILIDAD
Se refiere a la capacidad de sustituir, al menos parcialmente, la mano de obra por
capital y viceversa, es el proceso que se produce, por ejemplo, con la
automatización de las plantas industriales, en el que el número de trabajadores se
reduce con la adopción de nuevas máquinas.
5.3 COMPLEMENTARIEDAD
Es la característica de las situaciones en las que sólo es posible producir
combinando el trabajo con el capital, es decir, en este caso, estos dos factores son
siempre complementarios.
ESTUDIANTE: Marisol Montenegro Cardozo
CARRERA: Administración de empresas
MATERIA: Mercadotecnia III
Grupo: 21
7
“LIBEREMOS BOLIVIA”
MGR: ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
6. ETAPAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN
En el proceso de producción hay diferentes etapas como:
6.1 ETAPA ANALÍTICA: aquí están las materias primas que se necesitan. La
finalidad de esta etapa es la de conseguir suministros al menor coste que se
pueda. Se calcula también el coste que tendrá el transporte y el almacenaje
descomponiendo las materias primas.
6.2 ETAPA DE SÍNTESIS: en este segundo ciclo las materias primas son
modificadas en el artículo para venderlo. En esta etapa el desarrollo es
estratégico ver la calidad y el control.
6.3 ETAPA DE ACONDICIONAMIENTO: en esta etapa se centra en la
comercialización del artículo para el cliente o empresa. Otros factores que
son importantes son el transporte, los elementos que están asociados a la
demanda y el almacenaje.
Los factores de producción son algo extremadamente importante tener en cuenta y
pueden definir la rentabilidad de una empresa y la sostenibilidad a largo plazo.
7. EJEMPLO DE FACTORES DE PRODUCCIÓN
En la producción de lechuga tenemos:
 Tierra: La tierra cultivable y las mismas lechugas.
 Trabajo: Las horas de trabajo de los agricultores y otros trabajadores.
 Capital: El tractor agrícola y otra maquinaria.
 Tecnología: Creación de semillas resistentes a climas adversos, nuevas formas de
producción y diseño de maquinarias más eficientes.
8. CONCLUSIONES
-Para el incremento y mejoramiento de la calidad, la producción cuenta con áreas donde es
evidente que las favorables condiciones indican un alto potencial para el desarrollo. En
estas áreas sólo es preciso corregir deficiencias en infraestructuras y establecer
ESTUDIANTE: Marisol Montenegro Cardozo
CARRERA: Administración de empresas
MATERIA: Mercadotecnia III
Grupo: 21
8
“LIBEREMOS BOLIVIA”
MGR: ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
condiciones aparentes para transformarlas de áreas productoras de materia prima en áreas
con economía agroindustrial.
-Uno de los factores limitantes más severos es la falta de agua durante la mitad del año. El
país entero sufre de sequía estacional que reduce su capacidad de producción; de ahí la
importancia de tomar medidas para un desarrollo racional de los recursos hídricos
disponibles.
-Los recursos forestales del país han desaparecido casi por completo; los de suelo están
desapareciendo en forma continuada y en grandes proporciones, y los recursos de agua no
están siendo aprovechados conforme a su potencialidad. De acuerdo con cálculos
realizados en el estudio de Zonificación Agrícola, el 77 por ciento de las tierras del país
están afectadas por una erosión acelerada. Las ciudades están creciendo a expensas de
las mejores tierras agrícolas, agravando en esta forma la disponibilidad de recursos para la
producción actual y futura.
-El crecimiento económico general del país, en los últimos años, se ha manifestado en
forma acelerada. Sin embargo, ese crecimiento no se ha manifestado en el sector agrícola,
el cual se ha venido logrando en forma improvisada y más que nada debido a la iniciativa
privada. En este sentido, los esfuerzos oficiales no han conseguido conciliar la capacidad
específica de producción de los recursos físicos y humanos con su aprovechamiento
racional. Los problemas o factores limitantes que el sector agrícola confronta para su
desarrollo están mucho menos relacionados con el aprovechamiento del potencial de sus
recursos,aspectode solución relativamente fácil por mejoras tecnológicas, que confactores
de política económica y planificación.
ESTUDIANTE: Marisol Montenegro Cardozo
CARRERA: Administración de empresas
MATERIA: Mercadotecnia III
Grupo: 21
9
“LIBEREMOS BOLIVIA”
MGR: ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
9. REFERENCIAS
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_producci%C3%B3n#:~:text=
En%20econom%C3%ADa%2C%20los%20factores%20de,utilizaci%C
3%B3n%20de%20los%20factores%20productivos.
2. https://www.billin.net/glosario/definicion-factores-de-produccion/
3. https://tueconomiafacil.com/factores-de-produccion/
4. https://economipedia.com/definiciones/factores-de-produccion.html
10. VIDEO
https://youtu.be/Wm-ByZ3eovc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de produccion_de_desarrollo
Factores de produccion_de_desarrolloFactores de produccion_de_desarrollo
Factores de produccion_de_desarrollo
ChoqueGuzmanjosefina
 
Análisis interno del vigente desempeño agroexportador peruano y su estrecho v...
Análisis interno del vigente desempeño agroexportador peruano y su estrecho v...Análisis interno del vigente desempeño agroexportador peruano y su estrecho v...
Análisis interno del vigente desempeño agroexportador peruano y su estrecho v...
DiegoAlonsoVillegasC
 
Factores de factores yadira mamani
Factores de factores yadira mamaniFactores de factores yadira mamani
Factores de factores yadira mamani
YadiraMamaniRosas
 
Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.martinezluna
 
Trabajo grado socialismo del siglo xxi
Trabajo grado socialismo del siglo xxiTrabajo grado socialismo del siglo xxi
Trabajo grado socialismo del siglo xxi
Humberto José Rivero Meléndez
 
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmosTrabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Jaixiomar Olmos Crespo
 
18. analisis foda
18. analisis foda18. analisis foda
18. analisis foda
AlexAlanGuajllireCal
 
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la ProductividadHacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Cadena de Productividad Competividad Rentabilidad
Cadena de Productividad Competividad RentabilidadCadena de Productividad Competividad Rentabilidad
Cadena de Productividad Competividad Rentabilidad
Juan Carlos Fernandez
 
Problema Socio Economico
Problema Socio EconomicoProblema Socio Economico
Problema Socio EconomicoAdriana68
 
Tecnologías de la información
Tecnologías de la informaciónTecnologías de la información
Tecnologías de la informaciónJurgenBarcelona
 
IMPORTACIÓN DE LA ROPA USADA EN BOLIVIA ENTRE LOS AÑOS 1982 – 2022
IMPORTACIÓN DE LA ROPA USADA EN BOLIVIA ENTRE LOS AÑOS 1982 – 2022IMPORTACIÓN DE LA ROPA USADA EN BOLIVIA ENTRE LOS AÑOS 1982 – 2022
IMPORTACIÓN DE LA ROPA USADA EN BOLIVIA ENTRE LOS AÑOS 1982 – 2022
GabrielMurilloGutier
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
adelaida Leyva
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Gabriela RoMero
 
Problema socio economico
Problema socio economicoProblema socio economico
Problema socio economicofersamaniego
 
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
ANA DURAN
 
Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.Carlos Ivan
 
008 modelo desarrollista (1)
008 modelo desarrollista (1)008 modelo desarrollista (1)
008 modelo desarrollista (1)
karenacosta71
 
Factores de la produccion joel
Factores de la produccion joelFactores de la produccion joel
Factores de la produccion joel
joeltorrico2
 

La actualidad más candente (20)

Factores de produccion_de_desarrollo
Factores de produccion_de_desarrolloFactores de produccion_de_desarrollo
Factores de produccion_de_desarrollo
 
Análisis interno del vigente desempeño agroexportador peruano y su estrecho v...
Análisis interno del vigente desempeño agroexportador peruano y su estrecho v...Análisis interno del vigente desempeño agroexportador peruano y su estrecho v...
Análisis interno del vigente desempeño agroexportador peruano y su estrecho v...
 
Factores de factores yadira mamani
Factores de factores yadira mamaniFactores de factores yadira mamani
Factores de factores yadira mamani
 
Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.
 
Trabajo grado socialismo del siglo xxi
Trabajo grado socialismo del siglo xxiTrabajo grado socialismo del siglo xxi
Trabajo grado socialismo del siglo xxi
 
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmosTrabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
 
18. analisis foda
18. analisis foda18. analisis foda
18. analisis foda
 
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la ProductividadHacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
 
Cadena de Productividad Competividad Rentabilidad
Cadena de Productividad Competividad RentabilidadCadena de Productividad Competividad Rentabilidad
Cadena de Productividad Competividad Rentabilidad
 
Problema Socio Economico
Problema Socio EconomicoProblema Socio Economico
Problema Socio Economico
 
Tecnologías de la información
Tecnologías de la informaciónTecnologías de la información
Tecnologías de la información
 
IMPORTACIÓN DE LA ROPA USADA EN BOLIVIA ENTRE LOS AÑOS 1982 – 2022
IMPORTACIÓN DE LA ROPA USADA EN BOLIVIA ENTRE LOS AÑOS 1982 – 2022IMPORTACIÓN DE LA ROPA USADA EN BOLIVIA ENTRE LOS AÑOS 1982 – 2022
IMPORTACIÓN DE LA ROPA USADA EN BOLIVIA ENTRE LOS AÑOS 1982 – 2022
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Steinmuller
SteinmullerSteinmuller
Steinmuller
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Problema socio economico
Problema socio economicoProblema socio economico
Problema socio economico
 
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
 
Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.
 
008 modelo desarrollista (1)
008 modelo desarrollista (1)008 modelo desarrollista (1)
008 modelo desarrollista (1)
 
Factores de la produccion joel
Factores de la produccion joelFactores de la produccion joel
Factores de la produccion joel
 

Similar a Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°6

Factores de produccion; desarrollo
Factores de produccion; desarrolloFactores de produccion; desarrollo
Factores de produccion; desarrollo
JorgeGabriel43
 
Factores de produccion desarrollo
Factores de produccion desarrolloFactores de produccion desarrollo
Factores de produccion desarrollo
AdrianaRaquelToledoG
 
Mercadotecnia 3, trabajo practico 6, marca mejia jorge alberto
Mercadotecnia 3, trabajo practico 6, marca mejia jorge alberto Mercadotecnia 3, trabajo practico 6, marca mejia jorge alberto
Mercadotecnia 3, trabajo practico 6, marca mejia jorge alberto
jorgemarcamejia
 
factores de producción
factores de producción factores de producción
factores de producción
JhonatanEspinoza12
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
Christian Alvarez Balderrama
 
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCION
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCIONPractica 6 FACTORES DE PRODUCCION
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCION
AndresVargasFlores1
 
Trabajo planificacion
Trabajo planificacionTrabajo planificacion
Trabajo planificacion
mariaguerra108
 
Escobar sahonero-reyner-trabajo-6
Escobar sahonero-reyner-trabajo-6Escobar sahonero-reyner-trabajo-6
Escobar sahonero-reyner-trabajo-6
EscobarSahoneroReyne
 
Factores de Producción
Factores de Producción Factores de Producción
Factores de Producción
JanethReluzAlanes
 
Factores de produccion_desarrollo
Factores de produccion_desarrolloFactores de produccion_desarrollo
Factores de produccion_desarrollo
QuintanaJimenezAlexa
 
17. analisis pest
17. analisis pest17. analisis pest
17. analisis pest
AdrianaRaquelToledoG
 
Practica 2 de producción II
Practica 2 de producción IIPractica 2 de producción II
Practica 2 de producción II
Javier Jesus Salazar Salas
 
8 cafe
8 cafe8 cafe
Factores de producciÓn, desarrollo
Factores de producciÓn, desarrolloFactores de producciÓn, desarrollo
Factores de producciÓn, desarrollo
FrancoLazcanoClaros
 
Practica no2 produ_factores_de_produccion
Practica no2 produ_factores_de_produccionPractica no2 produ_factores_de_produccion
Practica no2 produ_factores_de_produccion
Magaly Melgares
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
pamelachura1
 
Posicionamiento del producto o servicio al mercado meta
Posicionamiento del producto o servicio al mercado metaPosicionamiento del producto o servicio al mercado meta
Posicionamiento del producto o servicio al mercado metaUranretxed Inc.
 
10. creatividad en la investigacion
10. creatividad en la investigacion10. creatividad en la investigacion
10. creatividad en la investigacion
AlexAlanGuajllireCal
 

Similar a Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°6 (20)

Factores de produccion; desarrollo
Factores de produccion; desarrolloFactores de produccion; desarrollo
Factores de produccion; desarrollo
 
Factores de produccion desarrollo
Factores de produccion desarrolloFactores de produccion desarrollo
Factores de produccion desarrollo
 
Mercadotecnia 3, trabajo practico 6, marca mejia jorge alberto
Mercadotecnia 3, trabajo practico 6, marca mejia jorge alberto Mercadotecnia 3, trabajo practico 6, marca mejia jorge alberto
Mercadotecnia 3, trabajo practico 6, marca mejia jorge alberto
 
factores de producción
factores de producción factores de producción
factores de producción
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCION
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCIONPractica 6 FACTORES DE PRODUCCION
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCION
 
Trabajo planificacion
Trabajo planificacionTrabajo planificacion
Trabajo planificacion
 
Escobar sahonero-reyner-trabajo-6
Escobar sahonero-reyner-trabajo-6Escobar sahonero-reyner-trabajo-6
Escobar sahonero-reyner-trabajo-6
 
Factores de Producción
Factores de Producción Factores de Producción
Factores de Producción
 
Factores de produccion_desarrollo
Factores de produccion_desarrolloFactores de produccion_desarrollo
Factores de produccion_desarrollo
 
17. analisis pest
17. analisis pest17. analisis pest
17. analisis pest
 
economia. pdf.pdf
economia. pdf.pdfeconomia. pdf.pdf
economia. pdf.pdf
 
Practica 2 de producción II
Practica 2 de producción IIPractica 2 de producción II
Practica 2 de producción II
 
8 cafe
8 cafe8 cafe
8 cafe
 
Factores de producciÓn, desarrollo
Factores de producciÓn, desarrolloFactores de producciÓn, desarrollo
Factores de producciÓn, desarrollo
 
Practica no2 produ_factores_de_produccion
Practica no2 produ_factores_de_produccionPractica no2 produ_factores_de_produccion
Practica no2 produ_factores_de_produccion
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Posicionamiento del producto o servicio al mercado meta
Posicionamiento del producto o servicio al mercado metaPosicionamiento del producto o servicio al mercado meta
Posicionamiento del producto o servicio al mercado meta
 
10. creatividad en la investigacion
10. creatividad en la investigacion10. creatividad en la investigacion
10. creatividad en la investigacion
 

Más de MarisolMontenegroCar1

MERCADOTECNIA III Practica N° 20 Montenegro Cardozo Marisol
MERCADOTECNIA III Practica N° 20 Montenegro Cardozo MarisolMERCADOTECNIA III Practica N° 20 Montenegro Cardozo Marisol
MERCADOTECNIA III Practica N° 20 Montenegro Cardozo Marisol
MarisolMontenegroCar1
 
MERCADOTECCNIA III Practica 19 Montenegro Cardozo Marisol
MERCADOTECCNIA III Practica 19 Montenegro Cardozo MarisolMERCADOTECCNIA III Practica 19 Montenegro Cardozo Marisol
MERCADOTECCNIA III Practica 19 Montenegro Cardozo Marisol
MarisolMontenegroCar1
 
Practica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo Marisol
Practica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo MarisolPractica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo Marisol
Practica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo Marisol
MarisolMontenegroCar1
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°18 Mercadotecnia III
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°18 Mercadotecnia IIIMarisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°18 Mercadotecnia III
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°18 Mercadotecnia III
MarisolMontenegroCar1
 
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO Practica N° 16
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO Practica N° 16MARISOL MONTENEGRO CARDOZO Practica N° 16
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO Practica N° 16
MarisolMontenegroCar1
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°15
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°15Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°15
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°15
MarisolMontenegroCar1
 
Mercadotecnia III practica N°14
Mercadotecnia III practica N°14Mercadotecnia III practica N°14
Mercadotecnia III practica N°14
MarisolMontenegroCar1
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°13
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°13Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°13
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°13
MarisolMontenegroCar1
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°12
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°12Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°12
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°12
MarisolMontenegroCar1
 
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO III practica N°9
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO III practica N°9MARISOL MONTENEGRO CARDOZO III practica N°9
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO III practica N°9
MarisolMontenegroCar1
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°11
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°11Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°11
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°11
MarisolMontenegroCar1
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°10
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°10Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°10
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°10
MarisolMontenegroCar1
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°8
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°8Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°8
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°8
MarisolMontenegroCar1
 
ESTUDIANTE Marisol Montenegro Cardozo Mercadotecnia III
ESTUDIANTE Marisol Montenegro Cardozo Mercadotecnia III ESTUDIANTE Marisol Montenegro Cardozo Mercadotecnia III
ESTUDIANTE Marisol Montenegro Cardozo Mercadotecnia III
MarisolMontenegroCar1
 
Montenegro Cardozo Marisol practica 5 MERCADOTECNIA III
Montenegro Cardozo Marisol practica 5 MERCADOTECNIA IIIMontenegro Cardozo Marisol practica 5 MERCADOTECNIA III
Montenegro Cardozo Marisol practica 5 MERCADOTECNIA III
MarisolMontenegroCar1
 
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo MarisolMercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
MarisolMontenegroCar1
 
Mercadotecnia III practica 3
Mercadotecnia III practica 3Mercadotecnia III practica 3
Mercadotecnia III practica 3
MarisolMontenegroCar1
 
Mercadotecnia III practica 2
Mercadotecnia III practica 2Mercadotecnia III practica 2
Mercadotecnia III practica 2
MarisolMontenegroCar1
 
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo MarisolESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
MarisolMontenegroCar1
 
Produccion I montenegro cardozo marisol
Produccion I montenegro cardozo marisolProduccion I montenegro cardozo marisol
Produccion I montenegro cardozo marisol
MarisolMontenegroCar1
 

Más de MarisolMontenegroCar1 (20)

MERCADOTECNIA III Practica N° 20 Montenegro Cardozo Marisol
MERCADOTECNIA III Practica N° 20 Montenegro Cardozo MarisolMERCADOTECNIA III Practica N° 20 Montenegro Cardozo Marisol
MERCADOTECNIA III Practica N° 20 Montenegro Cardozo Marisol
 
MERCADOTECCNIA III Practica 19 Montenegro Cardozo Marisol
MERCADOTECCNIA III Practica 19 Montenegro Cardozo MarisolMERCADOTECCNIA III Practica 19 Montenegro Cardozo Marisol
MERCADOTECCNIA III Practica 19 Montenegro Cardozo Marisol
 
Practica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo Marisol
Practica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo MarisolPractica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo Marisol
Practica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo Marisol
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°18 Mercadotecnia III
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°18 Mercadotecnia IIIMarisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°18 Mercadotecnia III
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°18 Mercadotecnia III
 
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO Practica N° 16
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO Practica N° 16MARISOL MONTENEGRO CARDOZO Practica N° 16
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO Practica N° 16
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°15
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°15Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°15
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°15
 
Mercadotecnia III practica N°14
Mercadotecnia III practica N°14Mercadotecnia III practica N°14
Mercadotecnia III practica N°14
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°13
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°13Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°13
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°13
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°12
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°12Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°12
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°12
 
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO III practica N°9
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO III practica N°9MARISOL MONTENEGRO CARDOZO III practica N°9
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO III practica N°9
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°11
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°11Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°11
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°11
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°10
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°10Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°10
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°10
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°8
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°8Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°8
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°8
 
ESTUDIANTE Marisol Montenegro Cardozo Mercadotecnia III
ESTUDIANTE Marisol Montenegro Cardozo Mercadotecnia III ESTUDIANTE Marisol Montenegro Cardozo Mercadotecnia III
ESTUDIANTE Marisol Montenegro Cardozo Mercadotecnia III
 
Montenegro Cardozo Marisol practica 5 MERCADOTECNIA III
Montenegro Cardozo Marisol practica 5 MERCADOTECNIA IIIMontenegro Cardozo Marisol practica 5 MERCADOTECNIA III
Montenegro Cardozo Marisol practica 5 MERCADOTECNIA III
 
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo MarisolMercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
 
Mercadotecnia III practica 3
Mercadotecnia III practica 3Mercadotecnia III practica 3
Mercadotecnia III practica 3
 
Mercadotecnia III practica 2
Mercadotecnia III practica 2Mercadotecnia III practica 2
Mercadotecnia III practica 2
 
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo MarisolESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
 
Produccion I montenegro cardozo marisol
Produccion I montenegro cardozo marisolProduccion I montenegro cardozo marisol
Produccion I montenegro cardozo marisol
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°6

  • 1. ESTUDIANTE: Marisol Montenegro Cardozo CARRERA: Administración de empresas MATERIA: Mercadotecnia III Grupo: 21 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” MGR: ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESTUDIANTE: MARISOL MONTENEGRO CARDOZO DOCENTE: MGR: ZAPATA BARRIENTOSJOSE RAMIRO MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 COCHABAMBA- BOLIVIA
  • 2. ESTUDIANTE: Marisol Montenegro Cardozo CARRERA: Administración de empresas MATERIA: Mercadotecnia III Grupo: 21 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” MGR: ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO INDICE 1. INTRODUCCION…………………………………………………….3 2. FACTORES DE LOS PRODUCTORES……………………………4 2.1FACTOR TIERRA…………………………………………………...5 2.2FACTOR HUMANO O TRABAJO …………….…………………..5 2.3 FACTOR CAPITAL………………………………………………....5 2.4 FACTOR EMPRESARIAL………………………………………....6 3. PRODUCTIVIDAD TOTALDE LOS FACTORES........................6 4. TIPO DE PRODUCCIÓN……….......................................................6 4.1 PRODUCCIÓN MANUAL O ARTESANAL………........................5 4.2 PRODUCCIÓNMECANIZADA........................................................5 4.3 PRODUCCIÓN TECNIFICADA……………………………………5 5. CARACTERISTICAS DE LOS FACTORESDE PRODUCCIÓN...5 5.1 ADAPTABILIDAD Y VERSATILIDAD…………………………...6 5.2 SUSTITUIBILIDAD…………………………………………………6 5.3 COMPLEMENTARIEDAD………………………………………....6 6. ETAPAS DEL PROCESODE PRODUCCIÓN……………………..7 6.1 2TAPAANALITICA…………………………………………………7 6.2 ETAPA DE SINTESIS……………………………………………….7 6.3 ETAPA DE ACONDICIONAMIENTO…………………………….7 7. EJEMPLO DE FACTORESDE PRODUCCIÓN…………………...7 8. CONCLUSIONES……………………………………………………..8 9. REFERENCIA…………………………………………………………8 10. VIDEO…………………………………………………………….......9
  • 3. ESTUDIANTE: Marisol Montenegro Cardozo CARRERA: Administración de empresas MATERIA: Mercadotecnia III Grupo: 21 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” MGR: ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO FACTORES DE PRODUCCIÓN 1. INTRODUCCION En economía, los factores de la producción son los recursos empleados para producir bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas. Todos los bienes, que se brindan en una sociedad, se consiguen por medio de la utilización de los factores productivos. Se consideran tres grandes clases: tierra, trabajo y capital. La producción transformada en renta se distribuye entre ellos, obteniendo así una remuneración. 2. FACTORES DE LOS PRODUCTORES Los factores de producción son todos aquellos recursos que, por sí solos o creados por el hombre, se emplean en los procesos de elaboración de bienes y en la prestación de servicios, que constituyen la primera fase de la actividad económica, la Producción (Oferta), antes de la distribución de la Renta y del Gasto (Demanda: Consumo y Ahorro). Tradicionalmente se distinguió entre tres factores (o clases de factores) de producción: 2.1FACTOR TIERRA:Dentro de estos se encuentra, obviamente, la superficie terrestre, la cual nos ofrece el agua, los árboles y los minerales. 2.2FACTOR HUMANO O TRABAJO: Toda actividad humana que interviene en el proceso de producción. En economía dicho factor es representado con una "T". 2.3FACTOR CAPITAL: Se representa con una "K" y podemos dividirlo en tres grupos: -Capital físico o real: Este a su vez se divide en Fijo (consiste en los instrumentos de cualquier clase empleados en la producción, como lo son los edificios y maquinaria. Su durabilidad se prolonga sobre varios ciclos de producción) Circulante (consiste en bienes que están en proceso de ser consumibles, básicamente materias primas y aquellas que existen en almacén).
  • 4. ESTUDIANTE: Marisol Montenegro Cardozo CARRERA: Administración de empresas MATERIA: Mercadotecnia III Grupo: 21 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” MGR: ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO -Capital humano: Todo el personal, sean empleados o ejecutivos. -Capital financiero: constituido por los fondos o recursos con que cuenta un ente para la compra de capital físico. Puede ser propio de la empresa o bien capital de terceros (créditos o préstamos). 2.4 EL FACTOREMPRESARIAL: Relacionado con el fenómeno de la iniciativa empresarial y que desempeñaría un papel de coordinación de los factores productivos tradicionales, afectando por tanto a la producción total. Por ejemplo, un banco como empresa, poseería tanto factor trabajo como en la teoría tradicional, así como un factor empresarial de coordinación. Dentro del factor tradicional, se contabilizaría la aportación del factor humano, que serán, por ejemplo, aquellos empleados de las sucursales, cuyo efecto como factor productivo estaría afectado por el capital humano. Y finalmente el banco también poseería factor capital, tanto físico (edificios, ordenadores, etc.) como financiero (el dinero que posee). El resultado total a efectos de producción de los factores anteriores se vería modificado por estar los factores mencionados coordinados por el factor asociado a la iniciativa empresarial. 3. PRODUCTIVIDADTOTALDE LOS FACTORES Como se ha visto, el número y la cantidad de factores de producción relevantes para la producción ha variado desde que la noción de factor de producción fuera introducida por los economistas clásicos. Esto se debe a que la contabilidad nacional moderna ha puesto en aprietos a diversos modelos de producción de factores, así se ha visto que los incrementos de producción totales no son explicables puramente en términos de los factores tradicionales "trabajo" y "capital", llamándose al residuo no explicado "productividad total de los factores" a la parte que no parece depender directamente de incrementos lineales en los factores. Todos los nuevos "factores de producción" son intentos de explicar los incrementos adicionales en la producción por factores específicos o modificaciones de los factores tradicionales, que puedan explicar de manera más precisa los incrementos observados en los factores de producción y los incrementos observados en la producción. Sin embargo, existen muchos problemas metodológicos sobre que son en la práctica y como medir de manera efectiva los factores de producción. El caso es que la producción total no parece ser una función determinista de los valores empleados, obviamente porque no todos los trabajadores son iguales (por lo que se ha sugerido distinguirlos por el "capital humano" acumulado) y no todas las empresas u organizaciones son iguales de eficientes (por lo que se ha sugerido introducir el "factor empresarial"). En cualquier caso y a pesar de la intensa discusión teórica sobre qué son y cómo medir los factores de producción no existe una modelo cuantitativa satisfactoria que puede explicar los incrementos de
  • 5. ESTUDIANTE: Marisol Montenegro Cardozo CARRERA: Administración de empresas MATERIA: Mercadotecnia III Grupo: 21 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” MGR: ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO producción en términos factores de producción. Obviamente es difícil cuantificar el papel de la tecnología, la eficiencia de los métodos, la formación de los trabajadores e incluso factores estocásticos o azarosos. 4. TIPO DE PRODUCCIÓN SEGÚN REPARTO ENTRE FACTORES Dentro de la producción manufacturera se distinguen diversos niveles de según el grado en que interviene el capital y la mano de obra en la producción.  4.1 PRODUCCIÓN MANUAL O ARTESANAL: En los primeros tiempos de la industria moderna era mucho más frecuente y en ella, la fuerza de trabajo era de origen humano aunque implicaba el uso de herramientas e instrumentos. En ella el nivel de productividad dependía en gran medida de la destreza del trabajador.  4.2 PRODUCCIÓN MECANIZADA: Con la revolución industrial se llegó a un grado mucho mayor de racionalización de la producción y con frecuencia se usaron máquinas (tracción no manual) que permitían intensificar la producción, aunque en ellas el control de la máquina seguía siendo eminente humana, y era el operario el que debía hacer muchas operaciones y controlar el desempeño de la máquina.  4.3 PRODUCCIÓN TECNIFICADA: Este tipo de producción se basa en gran medida en la automatización de tareas, y el diseño de máquinas y sistemas que pueden funcionar sin intervención humana o con un grado de intervención humana pequeño durante el proceso de producción en sí mismo. Más recientemente la producción tecnificada se ha basado en herramientas informáticas, robóticas y en el avance de la computación. 5. CARACTERÍSTICAS DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN La principal característica de los factores de producción es que son escasos, es decir, finitos. El factor trabajo, por ejemplo, depende del tamaño de la población económicamente activa en una región determinada, la misma lógica se aplica a los recursos naturales. Es la escasez de factores de producción lo que limita la capacidad de satisfacer plenamente los deseos de los consumidores, que la teoría económica clasifica como infinitos.
  • 6. ESTUDIANTE: Marisol Montenegro Cardozo CARRERA: Administración de empresas MATERIA: Mercadotecnia III Grupo: 21 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” MGR: ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO Esta escasez, señalada como la razón principal para el desarrollo de los estudios económicos, aumenta la importancia de la toma de decisiones de la sociedad sobre la forma en que deben emplearse los factores disponibles. Es decir, sobre lo que se debe y no se debe producir. Además, un factor también puede caracterizarse teniendo en cuenta el papel que desempeña en el proceso productivo y su relación con él. Las tres características principales de los factores de producción son la versatilidad, la sustituibilidad y la complementariedad. 5.1 ADAPTABILIDAD O VERSATILIDAD Se refiere a la capacidad de un factor de producción para adaptarse a nuevas situaciones, como un aumento de la producción o un cambio en los bienes que se producen. En otras palabras, un factor versátil es aquel que puede aplicarse de más de una manera, un ejemplo de un factor de producción que tiene esta característica es la energía. 5.2 SUSTITUIBILIDAD Se refiere a la capacidad de sustituir, al menos parcialmente, la mano de obra por capital y viceversa, es el proceso que se produce, por ejemplo, con la automatización de las plantas industriales, en el que el número de trabajadores se reduce con la adopción de nuevas máquinas. 5.3 COMPLEMENTARIEDAD Es la característica de las situaciones en las que sólo es posible producir combinando el trabajo con el capital, es decir, en este caso, estos dos factores son siempre complementarios.
  • 7. ESTUDIANTE: Marisol Montenegro Cardozo CARRERA: Administración de empresas MATERIA: Mercadotecnia III Grupo: 21 7 “LIBEREMOS BOLIVIA” MGR: ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO 6. ETAPAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN En el proceso de producción hay diferentes etapas como: 6.1 ETAPA ANALÍTICA: aquí están las materias primas que se necesitan. La finalidad de esta etapa es la de conseguir suministros al menor coste que se pueda. Se calcula también el coste que tendrá el transporte y el almacenaje descomponiendo las materias primas. 6.2 ETAPA DE SÍNTESIS: en este segundo ciclo las materias primas son modificadas en el artículo para venderlo. En esta etapa el desarrollo es estratégico ver la calidad y el control. 6.3 ETAPA DE ACONDICIONAMIENTO: en esta etapa se centra en la comercialización del artículo para el cliente o empresa. Otros factores que son importantes son el transporte, los elementos que están asociados a la demanda y el almacenaje. Los factores de producción son algo extremadamente importante tener en cuenta y pueden definir la rentabilidad de una empresa y la sostenibilidad a largo plazo. 7. EJEMPLO DE FACTORES DE PRODUCCIÓN En la producción de lechuga tenemos:  Tierra: La tierra cultivable y las mismas lechugas.  Trabajo: Las horas de trabajo de los agricultores y otros trabajadores.  Capital: El tractor agrícola y otra maquinaria.  Tecnología: Creación de semillas resistentes a climas adversos, nuevas formas de producción y diseño de maquinarias más eficientes. 8. CONCLUSIONES -Para el incremento y mejoramiento de la calidad, la producción cuenta con áreas donde es evidente que las favorables condiciones indican un alto potencial para el desarrollo. En estas áreas sólo es preciso corregir deficiencias en infraestructuras y establecer
  • 8. ESTUDIANTE: Marisol Montenegro Cardozo CARRERA: Administración de empresas MATERIA: Mercadotecnia III Grupo: 21 8 “LIBEREMOS BOLIVIA” MGR: ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO condiciones aparentes para transformarlas de áreas productoras de materia prima en áreas con economía agroindustrial. -Uno de los factores limitantes más severos es la falta de agua durante la mitad del año. El país entero sufre de sequía estacional que reduce su capacidad de producción; de ahí la importancia de tomar medidas para un desarrollo racional de los recursos hídricos disponibles. -Los recursos forestales del país han desaparecido casi por completo; los de suelo están desapareciendo en forma continuada y en grandes proporciones, y los recursos de agua no están siendo aprovechados conforme a su potencialidad. De acuerdo con cálculos realizados en el estudio de Zonificación Agrícola, el 77 por ciento de las tierras del país están afectadas por una erosión acelerada. Las ciudades están creciendo a expensas de las mejores tierras agrícolas, agravando en esta forma la disponibilidad de recursos para la producción actual y futura. -El crecimiento económico general del país, en los últimos años, se ha manifestado en forma acelerada. Sin embargo, ese crecimiento no se ha manifestado en el sector agrícola, el cual se ha venido logrando en forma improvisada y más que nada debido a la iniciativa privada. En este sentido, los esfuerzos oficiales no han conseguido conciliar la capacidad específica de producción de los recursos físicos y humanos con su aprovechamiento racional. Los problemas o factores limitantes que el sector agrícola confronta para su desarrollo están mucho menos relacionados con el aprovechamiento del potencial de sus recursos,aspectode solución relativamente fácil por mejoras tecnológicas, que confactores de política económica y planificación.
  • 9. ESTUDIANTE: Marisol Montenegro Cardozo CARRERA: Administración de empresas MATERIA: Mercadotecnia III Grupo: 21 9 “LIBEREMOS BOLIVIA” MGR: ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO 9. REFERENCIAS 1. https://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_producci%C3%B3n#:~:text= En%20econom%C3%ADa%2C%20los%20factores%20de,utilizaci%C 3%B3n%20de%20los%20factores%20productivos. 2. https://www.billin.net/glosario/definicion-factores-de-produccion/ 3. https://tueconomiafacil.com/factores-de-produccion/ 4. https://economipedia.com/definiciones/factores-de-produccion.html 10. VIDEO https://youtu.be/Wm-ByZ3eovc