SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGO FISÍCO
HEINER STEVEN ORJUELA TORO – 30463
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRESENTADO A
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA POVEDA
• RIESGO FISICO LABORAL: El trabajo es la actividad que realiza el
hombre transformando la naturaleza para su beneficio, buscando
satisfacer distintas necesidades humanas: la subsistencia, la mejora
de la calidad de vida, la posición del individuo dentro de la
sociedad, la satisfacción personal.
Riesgo físico en plantas de proceso
de panela
En la producción de panela, se usan procesos altamente de riesgo
y exposición, tanto en el manejo de calderas y hogueras. Es un
riesgo el cual se ha venido llevando a cabo por la alta
accidentalidad que ha tenido.
• PROBLEMAS:
Exposición a calor Esta puede producir deshidratación, agotamiento
excesivo o un golpe de calor o insolación. La exposición a calor puede
ser de distintos tipos: calor radiante de sólidos del ambiente, radiación
solar, calor por convección a través del aire y calor por conducción a
través de los sólidos; en este caso al momento de encender hogueras.
• Formas de controlar:
 Utilizar pantallas protectoras o cubrir las superficies calientes para
reducir la cantidad de calor radiante.
Reducir el tiempo de exposición a la fuente de calor y consumir
agua y sal para evitar la deshidratación.
 Enfriar por aire a la persona expuesta como así también áreas
estratégicas.
 Utilizar equipos de protección personal.
 Reducir la humedad por medio del uso de aire acondicionado y
deshumidificadores o las fuentes de humedad (por ejemplo, baños
de agua abiertos, desagües, válvulas de vapor que tengan
filtraciones).En el caso la planta no debe ser a cielo abierto, su uso
adecuado es en bodega o una planta encerrada.
• Radiaciones
Al momento de realizar el corte de caña, el personal a laboral se
expone a radiaciones altas; Estas radiaciones se conocen como rayos
Alfa, Beta, Gamma y Rayos X. Los órganos del cuerpo que son más
sensibles a las radiaciones son los tejidos jóvenes como así también los
ganglios, la médula ósea, las glándulas salivales y sexuales, tejido
muscular, vasos sanguíneos, hígado, etc.
• Medidas de protección para el caso de radiación:
Controlar estrictamente la fuente emisora.
 Proteger en forma permanente a los trabajadores expuestos.
Uso de dosímetros personales con el objeto de detectar
oportunamente la exposición.
• Exposición a ruido : Cuando se realiza el proceso de panela, se usan
plantas que funcionan con energía o Diesel, y que son de un alto
sonido, lo que puede causar problemas auditivos.
• Medidas preventivas:
Protectores
auditivos tipo fono
o copa
Protectores
auditivos tipo
tapón
Protectores
auditivos tipo
tapón desechable
Copas rígidas de
plástico,
revestimiento
interior de las
copas de esponja u
otro material
absorbente para
bloquear el ruido;
disponen de un
arnés ajustable que
puede ser plástico,
metálico o mixto.
Hecho de material
acrílico, vinílico o
silicona, con o sin
cuerda de unión,
con estuche para
guardar.
Material esponjoso,
con o sin cuerda de
unión,
comprimidos o
moldeados por el
usuario.
• CONCLOSION:
Es de tal importancia llevar un control adecuado en todas las áreas de
trabajo, pues cosas mínimas son las causas principales de riesgos
físicos laborales, que pueden llegar a causar lesiones y futuras
enfermedades, por ello el uso adecuado de vestimenta y como se
menciono el control que e le debe tener para así no tener
problemáticas mayores a riesgos.
• Fuentes
“Higiene Industrial”, Curso Virtual, Fundación Iberoamericana de
Seguridad y Salud Ocupacional- FISO-.
http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/sector1/sector1a.h
tm
Riesgo fisico proceso de panela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Joel Castro Guerrero
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
Ronny Estrella Villanueva
 
Charlas de induccion 5 min
Charlas de induccion 5 minCharlas de induccion 5 min
Charlas de induccion 5 min
Cristian Yana Torres
 
Higiene ocupacional
Higiene ocupacionalHigiene ocupacional
Higiene ocupacional
Carlitos Avila
 
PETAR de Trabajos en Caliente (versión 2)_2.docx
PETAR de Trabajos en Caliente (versión 2)_2.docxPETAR de Trabajos en Caliente (versión 2)_2.docx
PETAR de Trabajos en Caliente (versión 2)_2.docx
abel foraquita choque
 
Trabajo final elaboración de azucar
Trabajo final elaboración de azucarTrabajo final elaboración de azucar
Trabajo final elaboración de azucar
Luis Leonet Burgos Timana
 
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
WislerMostaceroDiaz1
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en calienteSeguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
Yanet Caldas
 
Guardas de seguridad en maquinarias
Guardas de seguridad en maquinariasGuardas de seguridad en maquinarias
Guardas de seguridad en maquinarias
Yanet Caldas
 
Banco de preguntas y respuestas sso
Banco de preguntas y respuestas ssoBanco de preguntas y respuestas sso
Banco de preguntas y respuestas sso
DEIVYSROVINSONRAMREZ
 
Guia prevencion de riesgos laborales sector fabricacion de l
Guia prevencion de riesgos laborales sector fabricacion de lGuia prevencion de riesgos laborales sector fabricacion de l
Guia prevencion de riesgos laborales sector fabricacion de l
Giovanni Barrera
 
Pets fls-mol14 mantenimiento de zaranda vibratoria rev 0
Pets fls-mol14 mantenimiento de zaranda vibratoria rev 0Pets fls-mol14 mantenimiento de zaranda vibratoria rev 0
Pets fls-mol14 mantenimiento de zaranda vibratoria rev 0
Jose Carlos Durand Medrano
 
Presentación investi
Presentación investiPresentación investi
Presentación investi
Hector Jose Rafael Alpino
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
Manuuelaa
 
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
SST Asesores SAC
 
Sistema tasc (2)
Sistema tasc (2)Sistema tasc (2)
Sistema tasc (2)
INGRID PERILLA
 
TRABAJO A BAJAS TEMPERATURAS
TRABAJO A BAJAS TEMPERATURASTRABAJO A BAJAS TEMPERATURAS
TRABAJO A BAJAS TEMPERATURAS
GabrielGiron1994
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
TVPerú
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
jav_08
 
Plan de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sac
Plan  de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sacPlan  de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sac
Plan de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sac
nohelyVILLA
 

La actualidad más candente (20)

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
 
Charlas de induccion 5 min
Charlas de induccion 5 minCharlas de induccion 5 min
Charlas de induccion 5 min
 
Higiene ocupacional
Higiene ocupacionalHigiene ocupacional
Higiene ocupacional
 
PETAR de Trabajos en Caliente (versión 2)_2.docx
PETAR de Trabajos en Caliente (versión 2)_2.docxPETAR de Trabajos en Caliente (versión 2)_2.docx
PETAR de Trabajos en Caliente (versión 2)_2.docx
 
Trabajo final elaboración de azucar
Trabajo final elaboración de azucarTrabajo final elaboración de azucar
Trabajo final elaboración de azucar
 
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en calienteSeguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Guardas de seguridad en maquinarias
Guardas de seguridad en maquinariasGuardas de seguridad en maquinarias
Guardas de seguridad en maquinarias
 
Banco de preguntas y respuestas sso
Banco de preguntas y respuestas ssoBanco de preguntas y respuestas sso
Banco de preguntas y respuestas sso
 
Guia prevencion de riesgos laborales sector fabricacion de l
Guia prevencion de riesgos laborales sector fabricacion de lGuia prevencion de riesgos laborales sector fabricacion de l
Guia prevencion de riesgos laborales sector fabricacion de l
 
Pets fls-mol14 mantenimiento de zaranda vibratoria rev 0
Pets fls-mol14 mantenimiento de zaranda vibratoria rev 0Pets fls-mol14 mantenimiento de zaranda vibratoria rev 0
Pets fls-mol14 mantenimiento de zaranda vibratoria rev 0
 
Presentación investi
Presentación investiPresentación investi
Presentación investi
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
 
Sistema tasc (2)
Sistema tasc (2)Sistema tasc (2)
Sistema tasc (2)
 
TRABAJO A BAJAS TEMPERATURAS
TRABAJO A BAJAS TEMPERATURASTRABAJO A BAJAS TEMPERATURAS
TRABAJO A BAJAS TEMPERATURAS
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
 
Plan de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sac
Plan  de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sacPlan  de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sac
Plan de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sac
 

Similar a Riesgo fisico proceso de panela

agentesfisicos-160914004837 (1).pdf
agentesfisicos-160914004837 (1).pdfagentesfisicos-160914004837 (1).pdf
agentesfisicos-160914004837 (1).pdf
DanielaSalazar607817
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
font Fawn
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
javito54
 
Riegos físicos
Riegos físicosRiegos físicos
Riegos físicos
Juan Perez
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
jhon fajardo
 
Factores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo FísicoFactores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo Físico
Pipe Moreno
 
Factores de riesgo en una empresa
Factores de riesgo en una empresaFactores de riesgo en una empresa
Factores de riesgo en una empresa
juancamilo3927
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
Carlos Reyes
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
kinespivelas
 
Factores de riesgo físico
Factores de riesgo físicoFactores de riesgo físico
Factores de riesgo físico
Alejandra Pabon
 
Riesgos fisicos higiene y seguridad
Riesgos fisicos higiene y seguridadRiesgos fisicos higiene y seguridad
Riesgos fisicos higiene y seguridad
Santiago Nomesque
 
Riesgo fisico en ambiente laboral
Riesgo fisico en ambiente laboralRiesgo fisico en ambiente laboral
Riesgo fisico en ambiente laboral
Duvan Torres
 
Factores de riesgo físicos empresa ecoparques
Factores de riesgo físicos empresa ecoparquesFactores de riesgo físicos empresa ecoparques
Factores de riesgo físicos empresa ecoparques
katerin riaño
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
trabajos Apellidos
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
dyanna gutierrez
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
stefaniamelo
 
Actividad n°3 slideshare riesgo físico
Actividad n°3 slideshare riesgo físicoActividad n°3 slideshare riesgo físico
Actividad n°3 slideshare riesgo físico
Katte Garciia
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Nicolás Garzón
 
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
andres vallejo
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos

Similar a Riesgo fisico proceso de panela (20)

agentesfisicos-160914004837 (1).pdf
agentesfisicos-160914004837 (1).pdfagentesfisicos-160914004837 (1).pdf
agentesfisicos-160914004837 (1).pdf
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Riegos físicos
Riegos físicosRiegos físicos
Riegos físicos
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Factores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo FísicoFactores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo Físico
 
Factores de riesgo en una empresa
Factores de riesgo en una empresaFactores de riesgo en una empresa
Factores de riesgo en una empresa
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Factores de riesgo físico
Factores de riesgo físicoFactores de riesgo físico
Factores de riesgo físico
 
Riesgos fisicos higiene y seguridad
Riesgos fisicos higiene y seguridadRiesgos fisicos higiene y seguridad
Riesgos fisicos higiene y seguridad
 
Riesgo fisico en ambiente laboral
Riesgo fisico en ambiente laboralRiesgo fisico en ambiente laboral
Riesgo fisico en ambiente laboral
 
Factores de riesgo físicos empresa ecoparques
Factores de riesgo físicos empresa ecoparquesFactores de riesgo físicos empresa ecoparques
Factores de riesgo físicos empresa ecoparques
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Actividad n°3 slideshare riesgo físico
Actividad n°3 slideshare riesgo físicoActividad n°3 slideshare riesgo físico
Actividad n°3 slideshare riesgo físico
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Riesgo fisico proceso de panela

  • 1. RIESGO FISÍCO HEINER STEVEN ORJUELA TORO – 30463 HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PRESENTADO A CARLOS HUMBERTO PEDRAZA POVEDA
  • 2. • RIESGO FISICO LABORAL: El trabajo es la actividad que realiza el hombre transformando la naturaleza para su beneficio, buscando satisfacer distintas necesidades humanas: la subsistencia, la mejora de la calidad de vida, la posición del individuo dentro de la sociedad, la satisfacción personal.
  • 3. Riesgo físico en plantas de proceso de panela En la producción de panela, se usan procesos altamente de riesgo y exposición, tanto en el manejo de calderas y hogueras. Es un riesgo el cual se ha venido llevando a cabo por la alta accidentalidad que ha tenido.
  • 4. • PROBLEMAS: Exposición a calor Esta puede producir deshidratación, agotamiento excesivo o un golpe de calor o insolación. La exposición a calor puede ser de distintos tipos: calor radiante de sólidos del ambiente, radiación solar, calor por convección a través del aire y calor por conducción a través de los sólidos; en este caso al momento de encender hogueras.
  • 5. • Formas de controlar:  Utilizar pantallas protectoras o cubrir las superficies calientes para reducir la cantidad de calor radiante. Reducir el tiempo de exposición a la fuente de calor y consumir agua y sal para evitar la deshidratación.  Enfriar por aire a la persona expuesta como así también áreas estratégicas.  Utilizar equipos de protección personal.  Reducir la humedad por medio del uso de aire acondicionado y deshumidificadores o las fuentes de humedad (por ejemplo, baños de agua abiertos, desagües, válvulas de vapor que tengan filtraciones).En el caso la planta no debe ser a cielo abierto, su uso adecuado es en bodega o una planta encerrada.
  • 6. • Radiaciones Al momento de realizar el corte de caña, el personal a laboral se expone a radiaciones altas; Estas radiaciones se conocen como rayos Alfa, Beta, Gamma y Rayos X. Los órganos del cuerpo que son más sensibles a las radiaciones son los tejidos jóvenes como así también los ganglios, la médula ósea, las glándulas salivales y sexuales, tejido muscular, vasos sanguíneos, hígado, etc.
  • 7. • Medidas de protección para el caso de radiación: Controlar estrictamente la fuente emisora.  Proteger en forma permanente a los trabajadores expuestos. Uso de dosímetros personales con el objeto de detectar oportunamente la exposición.
  • 8. • Exposición a ruido : Cuando se realiza el proceso de panela, se usan plantas que funcionan con energía o Diesel, y que son de un alto sonido, lo que puede causar problemas auditivos.
  • 9. • Medidas preventivas: Protectores auditivos tipo fono o copa Protectores auditivos tipo tapón Protectores auditivos tipo tapón desechable Copas rígidas de plástico, revestimiento interior de las copas de esponja u otro material absorbente para bloquear el ruido; disponen de un arnés ajustable que puede ser plástico, metálico o mixto. Hecho de material acrílico, vinílico o silicona, con o sin cuerda de unión, con estuche para guardar. Material esponjoso, con o sin cuerda de unión, comprimidos o moldeados por el usuario.
  • 10. • CONCLOSION: Es de tal importancia llevar un control adecuado en todas las áreas de trabajo, pues cosas mínimas son las causas principales de riesgos físicos laborales, que pueden llegar a causar lesiones y futuras enfermedades, por ello el uso adecuado de vestimenta y como se menciono el control que e le debe tener para así no tener problemáticas mayores a riesgos.
  • 11. • Fuentes “Higiene Industrial”, Curso Virtual, Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional- FISO-. http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/sector1/sector1a.h tm