SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGO FISICO
Se trata de una exposición a una
velocidad y potencia mayores de
la que el organismo puede
soportar en el intercambio de
energía entre el individuo y el
ambiente que implica toda
situación de trabajo.
2
TIPOS DE RIESGO FISICO
Higiene industrial de Fundación Iberoamericana de
Seguridad y Salud Ocupacional –FISO- especifica que
tipos de riesgo hay, estos son:
• Exposición a calor
• Exposición a frío
• Radiaciones Ionizantes – Infrarrojas - Ultravioletas
• Presiones anormales
• Exposición a ruido
• Vibraciones
3
4
EXPOSICIÓN A CALOR
Esta puede producir deshidratación, agotamiento
excesivo o un golpe de calor o insolación. La
exposición a calor puede ser de distintos tipos:
• calor radiante de sólidos del ambiente
• radiación solar,
• calor por convección a través del aire
• calor por conducción a través de los sólidos.
5
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
 Utilizar pantallas protectoras o cubrir las superficies calientes para
reducir la cantidad de calor radiante.
 Reducir el tiempo de exposición a la fuente de calor y consumir agua y
sal para evitar la deshidratación.
 Enfriar por aire a la persona expuesta como así también áreas
estratégicas.
 Utilizar equipos de protección personal.
 Reducir la humedad por medio del uso de aire acondicionado y
deshumidificadores o las fuentes de humedad (por ejemplo, baños de
agua abiertos, desagües, válvulas de vapor que tengan filtraciones).
6
EJEMPLOS DE APLICACION
• Asaderos
• Establecimientos de fundición de metales y de
cocción de productos
• Establecimientos expuestos a temperaturas
internas y externas altas.
7
EXPOSICIÓN A FRÍO
En el ser humano la temperatura debe mantenerse
estable para que sus funciones biológicas no
se alteren. En situaciones de trabajo a muy baja
temperatura el principal riesgo que implica es la
hipotermia. Esta se produce cuando la pérdida
de calor del cuerpo es más rápida que su
producción. Se contraen los vasos sanguíneos
de la piel; las manos y los pies son los primeros
afectados.
8
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
 Ponerse capas de ropa.
 Usar protección para la cabeza que también
cubra las orejas y el cuello,
 Tomar bebidas calientes y sin cafeína, así como
descansos frecuentes y cortos en espacios con
calefacción.
 Cambiarse inmediatamente a un equipo
protector seco si el agua entra en su cuerpo.
9
EJEMPLOS DE APLICACIÓN
• Cuartos fríos de almacenamiento de alimentos
• Cuartos fríos de almacenamiento de cárnicos
10
RADIACIONES IONIZANTES
Estas radiaciones se conocen como rayos
Alfa, Beta, Gamma y Rayos X. Los
órganos del cuerpo que son más
sensibles a las radiaciones son los
tejidos jóvenes como así también los
ganglios, la médula ósea, las glándulas
salivales y sexuales, tejido muscular,
vasos sanguíneos, hígado, etc.
11
RADIACIONES INFRARROJAS
Producen la enfermedad profesional
“catarata del hornero”, se manifiesta
principalmente en hornos de fundición
de metales y vidrios. También el sol
emite este tipo de radiaciones, en este
caso, como medida principal se usan
lentes especiales de protección.
12
RADIACIONES ULTRAVIOLETA
Se producen en el arco voltaico de la soldadura
eléctrica y a partir de la exposición severa al
sol. Pueden producir lesiones en la vista y en la
piel. Como medida de protección se utiliza
máscara de soldador con graduación especial y
protección al cuerpo con equipo de soldador en
descarne. Para exposición al sol (que también
emite radiaciones ultravioleta) se usan cremas
protectoras y ropa adecuada.
13
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
 Controlar estrictamente la fuente emisora.
 Proteger en forma permanente a los trabajadores
expuestos.
 Uso de dosímetros personales con el objeto de detectar
oportunamente la exposición.
 Barreras de protección de plomo
14
EJEMPLOS DE APLICACIÓN
• Establecimientos de operación y emisiones radioactivas
15
PRESIONES ANORMALES
Estas se manifiestan en alturas sobre 2000 – 2500
metros, ya que disminuye la presión
atmosférica, lo que provoca dificultad
respiratoria y dificultades de movimiento.
Es necesario un proceso de aclimatación gradual
por parte de los trabajadores que realizarán las
tareas bajo esas condiciones previo control
médico que verifique que su salud es apta para
trabajo en altura.
16
EXPOSICIÓN A RUIDO
El exceso de ruido implica una vibración
intensa de las células auditivas del oído
interno. De este modo se dañan y
pierden la capacidad de transmitir los
impulsos al cerebro lo que produce una
pérdida permanente e irreversible de la
audición. Esta depende de tres factores;
nivel de ruido, tiempo de exposición y
susceptibilidad individual.
17
MEDIDAS DE PROTECCION
Además de disminuir el tiempo de exposición al
ruido, existen procedimientos técnicos de
controlar el ruido. Ello implica, aislar, cambiar,
rediseñar espacios de trabajo y/o arreglar
equipos ruidosos. Los protectores auditivos
son elementos fundamentales para prevenir el
daño. Existen distintos tipos y su uso será
evaluado según cada necesidad.
18
MUCHAS GRACIAS
Bibliografía
FISO. (2014). TecniFISO. Recuperado el 08 de 11 de 2016, de
http://www.fiso-web.org/Content/files/articulos-profesionales/4484.pdf
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
Carlos Reyes
 
Presentación1.riesgos fisicos paola
Presentación1.riesgos fisicos paolaPresentación1.riesgos fisicos paola
Presentación1.riesgos fisicos paola
Paola Jimena Lara Barbosa
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
tatiana galindo
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
juanjdam
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgos fisicos en empresas metalmecanicas
Riesgos fisicos en empresas metalmecanicasRiesgos fisicos en empresas metalmecanicas
Riesgos fisicos en empresas metalmecanicas
Laura Guatame
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
sebastian gomez talero
 
Analisis de riesgos higiene industrial
Analisis de riesgos higiene industrialAnalisis de riesgos higiene industrial
Analisis de riesgos higiene industrial
sebastian jimenez aranzazu
 
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
andres vallejo
 
Factores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicosFactores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicos
archimangie
 
Actividad nº3 slideshare riesgo físico
Actividad nº3 slideshare riesgo físicoActividad nº3 slideshare riesgo físico
Actividad nº3 slideshare riesgo físico
Camilo Gomez
 
riesgos físicos
riesgos físicos riesgos físicos
riesgos físicos
cristian meneses
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Eliab Pinzon
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
mfc419
 
Riesgos físicos laborales
Riesgos físicos laboralesRiesgos físicos laborales
Riesgos físicos laborales
Jonny mauricio blanco gordillo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Luis Ortiz Cristi
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
camilo rincon
 
Riesgo físico. presentación.
Riesgo físico. presentación.Riesgo físico. presentación.
Riesgo físico. presentación.
Alexander Ararat
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Sandra Milena
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
 
Presentación1.riesgos fisicos paola
Presentación1.riesgos fisicos paolaPresentación1.riesgos fisicos paola
Presentación1.riesgos fisicos paola
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
 
Riesgos fisicos en empresas metalmecanicas
Riesgos fisicos en empresas metalmecanicasRiesgos fisicos en empresas metalmecanicas
Riesgos fisicos en empresas metalmecanicas
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Analisis de riesgos higiene industrial
Analisis de riesgos higiene industrialAnalisis de riesgos higiene industrial
Analisis de riesgos higiene industrial
 
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
 
Factores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicosFactores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicos
 
Actividad nº3 slideshare riesgo físico
Actividad nº3 slideshare riesgo físicoActividad nº3 slideshare riesgo físico
Actividad nº3 slideshare riesgo físico
 
riesgos físicos
riesgos físicos riesgos físicos
riesgos físicos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Riesgos físicos laborales
Riesgos físicos laboralesRiesgos físicos laborales
Riesgos físicos laborales
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Riesgo físico. presentación.
Riesgo físico. presentación.Riesgo físico. presentación.
Riesgo físico. presentación.
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 

Destacado

Tipos de Riesgos
Tipos de RiesgosTipos de Riesgos
Tipos de Riesgos
Roryelis
 
MI perfil y mi región
MI perfil y mi regiónMI perfil y mi región
MI perfil y mi región
Hans M.
 
Lista chequeo electrico
Lista chequeo electricoLista chequeo electrico
Lista chequeo electrico
WËën Dël PrÄdö
 
Tu integridad personal
Tu integridad personalTu integridad personal
Tu integridad personal
10407052
 
Lista De Chequeo para Instalaciones de redes
Lista De Chequeo para Instalaciones de redesLista De Chequeo para Instalaciones de redes
Lista De Chequeo para Instalaciones de redes
androguerra
 
Termómetro
TermómetroTermómetro
Termómetro
alipica
 
2.2.4. diferencia entre fatiga y aburrimiento
2.2.4. diferencia entre fatiga y aburrimiento2.2.4. diferencia entre fatiga y aburrimiento
2.2.4. diferencia entre fatiga y aburrimiento
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 

Destacado (7)

Tipos de Riesgos
Tipos de RiesgosTipos de Riesgos
Tipos de Riesgos
 
MI perfil y mi región
MI perfil y mi regiónMI perfil y mi región
MI perfil y mi región
 
Lista chequeo electrico
Lista chequeo electricoLista chequeo electrico
Lista chequeo electrico
 
Tu integridad personal
Tu integridad personalTu integridad personal
Tu integridad personal
 
Lista De Chequeo para Instalaciones de redes
Lista De Chequeo para Instalaciones de redesLista De Chequeo para Instalaciones de redes
Lista De Chequeo para Instalaciones de redes
 
Termómetro
TermómetroTermómetro
Termómetro
 
2.2.4. diferencia entre fatiga y aburrimiento
2.2.4. diferencia entre fatiga y aburrimiento2.2.4. diferencia entre fatiga y aburrimiento
2.2.4. diferencia entre fatiga y aburrimiento
 

Similar a Riesgos fisicos

agentesfisicos-160914004837 (1).pdf
agentesfisicos-160914004837 (1).pdfagentesfisicos-160914004837 (1).pdf
agentesfisicos-160914004837 (1).pdf
DanielaSalazar607817
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
font Fawn
 
Actividad n°3 slideshare riesgo físico
Actividad n°3 slideshare riesgo físicoActividad n°3 slideshare riesgo físico
Actividad n°3 slideshare riesgo físico
Katte Garciia
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
javito54
 
Factores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo FísicoFactores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo Físico
Pipe Moreno
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Higiene3
Higiene3Higiene3
Higiene3
Edna Cortes
 
Riesgos físicos en el trabajo
Riesgos físicos en el trabajo Riesgos físicos en el trabajo
Riesgos físicos en el trabajo
orlando_fino
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
stefaniamelo
 
Factores de riesgo físicos empresa ecoparques
Factores de riesgo físicos empresa ecoparquesFactores de riesgo físicos empresa ecoparques
Factores de riesgo físicos empresa ecoparques
katerin riaño
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
guillermosantana15
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
Vanessa Méndez
 
Riesgo fisico proceso de panela
Riesgo fisico proceso de panelaRiesgo fisico proceso de panela
Riesgo fisico proceso de panela
Heiner Orjuela
 
Higiene y seguridad industrial [autoguardado]
Higiene y seguridad industrial [autoguardado]Higiene y seguridad industrial [autoguardado]
Higiene y seguridad industrial [autoguardado]
John Edison
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
paula10124
 
EPP 2018.pptx
EPP 2018.pptxEPP 2018.pptx
EPP 2018.pptx
EdgarReyes227664
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
trabajos Apellidos
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
dyanna gutierrez
 
RIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOSRIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOS
EDNA AVILA
 
Part guia riesgos_laborales_a_la_intemperie
Part guia riesgos_laborales_a_la_intemperiePart guia riesgos_laborales_a_la_intemperie
Part guia riesgos_laborales_a_la_intemperie
sergio barrios
 

Similar a Riesgos fisicos (20)

agentesfisicos-160914004837 (1).pdf
agentesfisicos-160914004837 (1).pdfagentesfisicos-160914004837 (1).pdf
agentesfisicos-160914004837 (1).pdf
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
Actividad n°3 slideshare riesgo físico
Actividad n°3 slideshare riesgo físicoActividad n°3 slideshare riesgo físico
Actividad n°3 slideshare riesgo físico
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Factores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo FísicoFactores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo Físico
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Higiene3
Higiene3Higiene3
Higiene3
 
Riesgos físicos en el trabajo
Riesgos físicos en el trabajo Riesgos físicos en el trabajo
Riesgos físicos en el trabajo
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Factores de riesgo físicos empresa ecoparques
Factores de riesgo físicos empresa ecoparquesFactores de riesgo físicos empresa ecoparques
Factores de riesgo físicos empresa ecoparques
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
 
Riesgo fisico proceso de panela
Riesgo fisico proceso de panelaRiesgo fisico proceso de panela
Riesgo fisico proceso de panela
 
Higiene y seguridad industrial [autoguardado]
Higiene y seguridad industrial [autoguardado]Higiene y seguridad industrial [autoguardado]
Higiene y seguridad industrial [autoguardado]
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
EPP 2018.pptx
EPP 2018.pptxEPP 2018.pptx
EPP 2018.pptx
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
 
RIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOSRIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOS
 
Part guia riesgos_laborales_a_la_intemperie
Part guia riesgos_laborales_a_la_intemperiePart guia riesgos_laborales_a_la_intemperie
Part guia riesgos_laborales_a_la_intemperie
 

Último

Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 

Último (6)

Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 

Riesgos fisicos

  • 1.
  • 2. RIESGO FISICO Se trata de una exposición a una velocidad y potencia mayores de la que el organismo puede soportar en el intercambio de energía entre el individuo y el ambiente que implica toda situación de trabajo. 2
  • 3. TIPOS DE RIESGO FISICO Higiene industrial de Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional –FISO- especifica que tipos de riesgo hay, estos son: • Exposición a calor • Exposición a frío • Radiaciones Ionizantes – Infrarrojas - Ultravioletas • Presiones anormales • Exposición a ruido • Vibraciones 3
  • 4. 4
  • 5. EXPOSICIÓN A CALOR Esta puede producir deshidratación, agotamiento excesivo o un golpe de calor o insolación. La exposición a calor puede ser de distintos tipos: • calor radiante de sólidos del ambiente • radiación solar, • calor por convección a través del aire • calor por conducción a través de los sólidos. 5
  • 6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN  Utilizar pantallas protectoras o cubrir las superficies calientes para reducir la cantidad de calor radiante.  Reducir el tiempo de exposición a la fuente de calor y consumir agua y sal para evitar la deshidratación.  Enfriar por aire a la persona expuesta como así también áreas estratégicas.  Utilizar equipos de protección personal.  Reducir la humedad por medio del uso de aire acondicionado y deshumidificadores o las fuentes de humedad (por ejemplo, baños de agua abiertos, desagües, válvulas de vapor que tengan filtraciones). 6
  • 7. EJEMPLOS DE APLICACION • Asaderos • Establecimientos de fundición de metales y de cocción de productos • Establecimientos expuestos a temperaturas internas y externas altas. 7
  • 8. EXPOSICIÓN A FRÍO En el ser humano la temperatura debe mantenerse estable para que sus funciones biológicas no se alteren. En situaciones de trabajo a muy baja temperatura el principal riesgo que implica es la hipotermia. Esta se produce cuando la pérdida de calor del cuerpo es más rápida que su producción. Se contraen los vasos sanguíneos de la piel; las manos y los pies son los primeros afectados. 8
  • 9. MEDIDAS DE PROTECCIÓN  Ponerse capas de ropa.  Usar protección para la cabeza que también cubra las orejas y el cuello,  Tomar bebidas calientes y sin cafeína, así como descansos frecuentes y cortos en espacios con calefacción.  Cambiarse inmediatamente a un equipo protector seco si el agua entra en su cuerpo. 9
  • 10. EJEMPLOS DE APLICACIÓN • Cuartos fríos de almacenamiento de alimentos • Cuartos fríos de almacenamiento de cárnicos 10
  • 11. RADIACIONES IONIZANTES Estas radiaciones se conocen como rayos Alfa, Beta, Gamma y Rayos X. Los órganos del cuerpo que son más sensibles a las radiaciones son los tejidos jóvenes como así también los ganglios, la médula ósea, las glándulas salivales y sexuales, tejido muscular, vasos sanguíneos, hígado, etc. 11
  • 12. RADIACIONES INFRARROJAS Producen la enfermedad profesional “catarata del hornero”, se manifiesta principalmente en hornos de fundición de metales y vidrios. También el sol emite este tipo de radiaciones, en este caso, como medida principal se usan lentes especiales de protección. 12
  • 13. RADIACIONES ULTRAVIOLETA Se producen en el arco voltaico de la soldadura eléctrica y a partir de la exposición severa al sol. Pueden producir lesiones en la vista y en la piel. Como medida de protección se utiliza máscara de soldador con graduación especial y protección al cuerpo con equipo de soldador en descarne. Para exposición al sol (que también emite radiaciones ultravioleta) se usan cremas protectoras y ropa adecuada. 13
  • 14. MEDIDAS DE PROTECCIÓN  Controlar estrictamente la fuente emisora.  Proteger en forma permanente a los trabajadores expuestos.  Uso de dosímetros personales con el objeto de detectar oportunamente la exposición.  Barreras de protección de plomo 14
  • 15. EJEMPLOS DE APLICACIÓN • Establecimientos de operación y emisiones radioactivas 15
  • 16. PRESIONES ANORMALES Estas se manifiestan en alturas sobre 2000 – 2500 metros, ya que disminuye la presión atmosférica, lo que provoca dificultad respiratoria y dificultades de movimiento. Es necesario un proceso de aclimatación gradual por parte de los trabajadores que realizarán las tareas bajo esas condiciones previo control médico que verifique que su salud es apta para trabajo en altura. 16
  • 17. EXPOSICIÓN A RUIDO El exceso de ruido implica una vibración intensa de las células auditivas del oído interno. De este modo se dañan y pierden la capacidad de transmitir los impulsos al cerebro lo que produce una pérdida permanente e irreversible de la audición. Esta depende de tres factores; nivel de ruido, tiempo de exposición y susceptibilidad individual. 17
  • 18. MEDIDAS DE PROTECCION Además de disminuir el tiempo de exposición al ruido, existen procedimientos técnicos de controlar el ruido. Ello implica, aislar, cambiar, rediseñar espacios de trabajo y/o arreglar equipos ruidosos. Los protectores auditivos son elementos fundamentales para prevenir el daño. Existen distintos tipos y su uso será evaluado según cada necesidad. 18
  • 19. MUCHAS GRACIAS Bibliografía FISO. (2014). TecniFISO. Recuperado el 08 de 11 de 2016, de http://www.fiso-web.org/Content/files/articulos-profesionales/4484.pdf 19