SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGO
LABORAL
Se define lugar de trabajo como un área del centro de trabajo edificado o no, en la que los
trabajadores deban permanecer o a la que puedan acceder en razón de su trabajo.
Peligros existentes en nuestra tarea laboral
o lugar de trabajo, que puede provocar
accidentes o cualquier tipo de siniestros
que a su vez sean factores que provoquen
algún daño a la salud.
TIPOS
1. Riesgos según los lugares de trabajo
2. Riesgos relacionados con la seguridad en el trabajo
3. Riesgos relacionados con la higiene en el trabajo
4. Riesgos relacionados con la ergonomía
PRINCIPIOS DE PREVENCIÓN DE
RIESGO LABORAL
• Busca promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación,
evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un entorno laboral
además de fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para prevenir
riesgos derivados del trabajo.
1. Evitar los riesgos
2. Evaluar los riesgos que no se pueden evitar
3. Combatir los riesgos en su origen
4. Adaptar el trabajo a la persona
5. Tener en cuenta la evolución de la técnica
6. Sustuir lo peligroso por lo que extrañe poco o ningún peligro
7. Planificar la prevención
8. Integrar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual
9. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.
ACCIDENTE DE
TRABAJO
1. Que el trabajador sufra una lesión corporal. Entendiendo por lesión todo daño
causado por una herida, golpe o enfermedad. Se asimilan a la lesión corporal las
secuelas o enfermedades psiquiátricas o psicólogos.
2. Que el accidente sea con ocasión o por consecuencia del trabajo, es decir, que
exista una relación de causalidad directa entre trabajo – lesión.
Es toda lesión corporal que el
trabajador sufra con ocasión o por
consecuencia del trabajo que ejecute
por cuenta ajena (ART. 115 LGSS)
SUPUESTOS CONSIDERADOS COMO
ACCIDENTES DE TRABAJO
1. Accidentes producidos con ocasión de las tareas desarrolladas aunque sean distintas a las
habituales.
2. Accidentes sufridos en el lugar y durante el tiempo de trabajo
3. Accidente “in itinere”
4. Accidente en misión
5. Accidente de cargos electivos de carácter sindical
6. Actos de salvamento
7. Enfermedades o defectos anteriores
8. Enfermedades intercurrentes
9. Las enfermedades comunes que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su
trabajo
10. Los debidos a las imprudencias profesionales
ENFERMEDAD PROFESIONAL
La contraída a consecuencia del trabajador ejecutado
por cuenta ajena en las actividades que se
especifiquen y que se aprueben por las disposiciones
de aplicación y desarrollo de la ley (ART 116 LGSS)
FACTORES DE RIESGO
FACTORES PSICOSOCIALES
Aquellas condiciones que se
encuentran presentes en una situación
laboral y que están directamente
relacionadas con la organización, el
contenido del trabajo y la realización de
la tarea, y que tienen capacidad para
afectar tanto al bienestar o a la salud
(física, psíquica o social) del trabajador
como al desarrollo del trabajo.
Puede ocasionar
• Estrés.
• Carga mental.
• Fatiga mental.
• Insatisfacción laboral.
• Problemas de relación.
• Desmotivación laboral, etc.
Ante una determinada condición psicosocial laboral adversa no todos los
trabajadores desarrollarán las mismas reacciones. Ciertas características propias de
cada trabajador (personalidad, necesidades, expectativas, vulnerabilidad, capacidad
de adaptación, etc.) determinarán la magnitud y la naturaleza tanto de sus
reacciones como de las consecuencias que sufrirá.
1. Los factores que se refieren a la
propia tarea:
• Demandas de trabajo excesivas.
• Ritmo de trabajo.
• Falta de adaptación al puesto.
• Grado de atención.
• Grado de implicación afectiva.
2. El horario de trabajo
• Duración de trabajo.
• El número y la importancia de las
pausas de cada día.
• El trabajo a turnos y nocturno
plantea un conjunto de problemas
que se centran en las consecuencias
que se derivan del cambio constante
de horario, la incidencia que sobre la
vida familiar y social.
4. El conflicto de rol
5. La ambigüedad del rol
6. La promoción en el trabajo
7. La información y la comunicación
8. La participación de los
trabajadores
9. Trabajar en un contexto físico
peligroso
10. Otros factores son:
Inestabilidad en el empleo.
Ausencia de autonomía en
el empleo.
Carencias de formación.
HIGIENE EN EL TRABAJO
Se puede definir como: “el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos
aplicados al estudio, reconocimiento y evaluación; de las sustancias y factores
ambientales derivados del trabajo que pueden incidir negativamente en la salud de
los trabajadores.”
Los riesgos desde el punto de vista de la higiene industrial se pueden clasificar en:
• Riesgos químicos
• Definición
• Etiquetado
• Fichas de seguridad química
• Valores límite ambientales
• Riesgos físicos
• Mecánicas:
• Ruido
• Vibraciones
• Térmicas:
• Frío
• Calor
• Electromagnéticas:
• Radiaciones ionizantes
• Radiaciones no ionizantes
• Riesgos biológicos
RELACIONADOS CON LA
ERGONOMÍA
• Ajustar el sistema de trabajo , para que los esfuerzos no sobrepasen los límites establecidos:
• Carga física de trabajo.
• Carga mental.
• Descansos y pausas.
• Horarios y turnos.
• Etc.
• Estudio postural del puesto de trabajo . Evitando posturas que produzcan lesiones.
• Concebir las máquinas, equipos e instalaciones seguras y funcionales:
• Que cumplan la normativa de seguridad, marcado C€.
• Dispositivos de parada.
• Adaptadas ergonómicamente al uso.
• Etc.
• Adaptar el ambiente (luz, ruido, temperatura…), a las necesidades del hombre en su
puesto de trabajo.
• Diseño ergonómico del puesto de trabajo. Se tiene en cuenta factores
antropométricos a la hora de diseñar equipos de trabajo, máquinas y herramientas
para que éstas se adecuen al hombre evitando riesgos en su uso.

Más contenido relacionado

Similar a factores de riesgo.pptx

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Nancy Cardenas
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010
ABCT2010
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
guesta562f0
 
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
ABCT2010
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010
ABCT2010
 
Salud Laboral
Salud LaboralSalud Laboral
Salud Laboral
amintatc
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
oaca54
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
oaca54
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 
Seguridad y salud industrial
Seguridad y salud industrialSeguridad y salud industrial
Seguridad y salud industrial
Alex Cañar
 
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Laura Diaz Gomez
 
Guia nº 14
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14
raxxel
 
Prevencion Riesgos Laborales Salud Laboral
Prevencion Riesgos Laborales Salud LaboralPrevencion Riesgos Laborales Salud Laboral
Prevencion Riesgos Laborales Salud Laboral
Enri Que
 
Seguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambienteSeguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambiente
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptxPrincipios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
ValeriaAlisonRivero
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
infobran
 
Seguridad y salud en el trabajo fejocar
Seguridad y salud en el trabajo fejocarSeguridad y salud en el trabajo fejocar
Seguridad y salud en el trabajo fejocar
Jonathan Leon Castro
 
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
Raul Porras
 
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptxINDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
CaroRuizCaroRuiz
 

Similar a factores de riesgo.pptx (20)

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
 
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010
 
Salud Laboral
Salud LaboralSalud Laboral
Salud Laboral
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
Seguridad y salud industrial
Seguridad y salud industrialSeguridad y salud industrial
Seguridad y salud industrial
 
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
 
Guia nº 14
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14
 
Prevencion Riesgos Laborales Salud Laboral
Prevencion Riesgos Laborales Salud LaboralPrevencion Riesgos Laborales Salud Laboral
Prevencion Riesgos Laborales Salud Laboral
 
Seguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambienteSeguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambiente
 
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptxPrincipios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
 
Seguridad y salud en el trabajo fejocar
Seguridad y salud en el trabajo fejocarSeguridad y salud en el trabajo fejocar
Seguridad y salud en el trabajo fejocar
 
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
 
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptxINDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

factores de riesgo.pptx

  • 1. RIESGO LABORAL Se define lugar de trabajo como un área del centro de trabajo edificado o no, en la que los trabajadores deban permanecer o a la que puedan acceder en razón de su trabajo. Peligros existentes en nuestra tarea laboral o lugar de trabajo, que puede provocar accidentes o cualquier tipo de siniestros que a su vez sean factores que provoquen algún daño a la salud.
  • 2. TIPOS 1. Riesgos según los lugares de trabajo 2. Riesgos relacionados con la seguridad en el trabajo 3. Riesgos relacionados con la higiene en el trabajo 4. Riesgos relacionados con la ergonomía
  • 3. PRINCIPIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGO LABORAL • Busca promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un entorno laboral además de fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para prevenir riesgos derivados del trabajo.
  • 4. 1. Evitar los riesgos 2. Evaluar los riesgos que no se pueden evitar 3. Combatir los riesgos en su origen 4. Adaptar el trabajo a la persona 5. Tener en cuenta la evolución de la técnica 6. Sustuir lo peligroso por lo que extrañe poco o ningún peligro 7. Planificar la prevención 8. Integrar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual 9. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.
  • 5. ACCIDENTE DE TRABAJO 1. Que el trabajador sufra una lesión corporal. Entendiendo por lesión todo daño causado por una herida, golpe o enfermedad. Se asimilan a la lesión corporal las secuelas o enfermedades psiquiátricas o psicólogos. 2. Que el accidente sea con ocasión o por consecuencia del trabajo, es decir, que exista una relación de causalidad directa entre trabajo – lesión. Es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena (ART. 115 LGSS)
  • 6. SUPUESTOS CONSIDERADOS COMO ACCIDENTES DE TRABAJO 1. Accidentes producidos con ocasión de las tareas desarrolladas aunque sean distintas a las habituales. 2. Accidentes sufridos en el lugar y durante el tiempo de trabajo 3. Accidente “in itinere” 4. Accidente en misión 5. Accidente de cargos electivos de carácter sindical 6. Actos de salvamento 7. Enfermedades o defectos anteriores 8. Enfermedades intercurrentes 9. Las enfermedades comunes que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo 10. Los debidos a las imprudencias profesionales
  • 7. ENFERMEDAD PROFESIONAL La contraída a consecuencia del trabajador ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen y que se aprueben por las disposiciones de aplicación y desarrollo de la ley (ART 116 LGSS)
  • 8.
  • 10. FACTORES PSICOSOCIALES Aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud (física, psíquica o social) del trabajador como al desarrollo del trabajo. Puede ocasionar • Estrés. • Carga mental. • Fatiga mental. • Insatisfacción laboral. • Problemas de relación. • Desmotivación laboral, etc.
  • 11. Ante una determinada condición psicosocial laboral adversa no todos los trabajadores desarrollarán las mismas reacciones. Ciertas características propias de cada trabajador (personalidad, necesidades, expectativas, vulnerabilidad, capacidad de adaptación, etc.) determinarán la magnitud y la naturaleza tanto de sus reacciones como de las consecuencias que sufrirá.
  • 12. 1. Los factores que se refieren a la propia tarea: • Demandas de trabajo excesivas. • Ritmo de trabajo. • Falta de adaptación al puesto. • Grado de atención. • Grado de implicación afectiva. 2. El horario de trabajo • Duración de trabajo. • El número y la importancia de las pausas de cada día. • El trabajo a turnos y nocturno plantea un conjunto de problemas que se centran en las consecuencias que se derivan del cambio constante de horario, la incidencia que sobre la vida familiar y social.
  • 13. 4. El conflicto de rol 5. La ambigüedad del rol 6. La promoción en el trabajo 7. La información y la comunicación 8. La participación de los trabajadores 9. Trabajar en un contexto físico peligroso 10. Otros factores son: Inestabilidad en el empleo. Ausencia de autonomía en el empleo. Carencias de formación.
  • 14. HIGIENE EN EL TRABAJO Se puede definir como: “el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos aplicados al estudio, reconocimiento y evaluación; de las sustancias y factores ambientales derivados del trabajo que pueden incidir negativamente en la salud de los trabajadores.”
  • 15. Los riesgos desde el punto de vista de la higiene industrial se pueden clasificar en: • Riesgos químicos • Definición • Etiquetado • Fichas de seguridad química • Valores límite ambientales • Riesgos físicos • Mecánicas: • Ruido • Vibraciones • Térmicas: • Frío • Calor • Electromagnéticas: • Radiaciones ionizantes • Radiaciones no ionizantes • Riesgos biológicos
  • 16. RELACIONADOS CON LA ERGONOMÍA • Ajustar el sistema de trabajo , para que los esfuerzos no sobrepasen los límites establecidos: • Carga física de trabajo. • Carga mental. • Descansos y pausas. • Horarios y turnos. • Etc. • Estudio postural del puesto de trabajo . Evitando posturas que produzcan lesiones. • Concebir las máquinas, equipos e instalaciones seguras y funcionales: • Que cumplan la normativa de seguridad, marcado C€. • Dispositivos de parada. • Adaptadas ergonómicamente al uso. • Etc.
  • 17. • Adaptar el ambiente (luz, ruido, temperatura…), a las necesidades del hombre en su puesto de trabajo. • Diseño ergonómico del puesto de trabajo. Se tiene en cuenta factores antropométricos a la hora de diseñar equipos de trabajo, máquinas y herramientas para que éstas se adecuen al hombre evitando riesgos en su uso.