SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE SISTEMAS

                               TRABAJO N° 1



Autora: Collahuazo Coro Mayra Cristina


 Asignatura: Métodos de Investigación


 Profesor: Mauro Ruíz




                                   Quito – Ecuador


                                         2010




                                                     1
ÍNDICE


Portada……………………………………………………………………………………………..…1


Índice……………………………………………………………………………………….…………2


Mapa conceptual………………………………………………………………………..……………3


Cuadro de la unidad 1……………………………………………………………………………....4


El conocimiento…………………………………………………...………………………………….4

 Origen del conocimiento

Racionalismo…………………………………………………………………….…………………...4


Empirismo………………………………………………………………………………………….…5


Apriorismo…………………………………………………………………………………………….5

 Posibilidad del conocimiento

El dogmatismo……………………………………………………………………………………..…5


El escepticismo…………………………………………………………………..……………….….5


El escepticismo………………………………………………………………………………………5


El subjetivismo……………………………………………………………………………………….5


El relativismo…………………………………………………………………………………………5


El pragmatismo………………………………………………………………………………………6


El criticismo…………………………………………………………………………………………..6


Bibliografía……………………………………………………………………………………………7


                                                      2
a) Elaborar un mapa conceptual sobre el punto 2 del Syllabus.




                                DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA




     ocupa                          objetivos                           Investigación Científica
                                                                             guiada por el
Un puesto de
                   Hablar con                   Acercar a los
 relevancia                                                               Método Científico
                    exactitud                    estudiantes

                                                                                No es
                                                                              obligatorio
                      Al   ámbito      del        Al mundo de la
                      pensamiento                 investigación.

                                                                            se desarrolla


                                                                            Por la libertad
                                                                            de pensamiento


                                                                             Por la crítica


                                                                              El análisis
                                                                               riguroso

                                                                            La superación
                                                                              de errores


                                                                             La discusión




                                                                                              3
b) Elaborar un cuadro sobre la unidad 1.



                    Se adquiere en:            Características



                 -La vida cotidiana            -Se muestra natural

   EL            -El trabajo                   -Se obtiene a lo largo

                 -Los estudios                 de la vida

CONOCIMIENTO     -La interacción social        -Se admite sin discusión

                 -Los medios de comunicación




        c) Tema: El conocimiento


   ORIGEN DEL CONOCIMIENTO


   Posee un sentido psicológico como uno lógico. Quien ve en la razón y el pensamiento

   humano la plataforma del conocimiento, está convencido de la autonomía psicológica en

   los procesos del pensamiento, pero si ve la plataforma del conocimiento en la experiencia,

   niega la autonomía del pensamiento.


   Racionalismo: El representante más antiguo es Platón. Establece la presencia de dos

   mundos el sensible y el suprasensible, siendo el primero el mundo concebido por los

   sentidos, y el último el de las ideas. Supone que el conocimiento es un juicio

   universalmente válido y verdadero. Ve en el pensamiento y en la razón, la fuente principal


                                                                                            4
del conocimiento humano. Estos conocimientos están formados por juicios basados en el

pensamiento no en la experiencia.


Empirismo: Parte de los hechos concretos y para justificar su posición acude a la

evolución del pensamiento y del conocimiento humano. Proviene del griego Empereimía

que quiere decir experiencia. Se dice que no existe un dominio apriori de la razón.


Apriorismo: Aparece como un intento de mediación entre el racionalismo y el empirismo.

Define la relación entre la experiencia y el pensamiento. Se considera que la razón y la

experiencia son por causa del conocimiento.


    El conocimiento apriori es aquel que es verdadero y universal, y no depende de la

experiencia.


POSIBLIDAD DEL CONOCIMIENTO


El dogmatismo: Se ve presente en la época de la filosofía griega, donde todos tenían

plena confianza en la razón humana. Podemos adquirir conocimiento seguro, supone la

posibilidad y realidad de contacto entre sujeto y objeto. Predomina la confianza en la razón

humana, se cree hasta lo que no se puede comprobar.


El escepticismo: Duda de que sea posible un conocimiento firme y seguro. Se desconoce

al objeto. Se busca más preguntas para poder encontrar respuestas más profundas.


El subjetivismo: No hay respuestas ni verdades válidas, niega la verdad en forma

indirecta.


El relativismo: Niega la existencia de una verdad absoluta, rechaza la pretensión de un

conocimiento objetivo y universal. Afirma que toda verdad es relativa.



                                                                                           5
El pragmatismo: Expresa que el conocimiento no debe servir para conocer la verdad, el

hombre no especula, es práctico y volitivo.


El criticismo: Su fundador es Kant. Postura intermedia entre el dogmatismo y el

escepticismo. Examina todas las aseveraciones de la razón humana y no acepta la

indiferencia.




                                                                                    6
Bibliografía:

En línea:

http://www.slideshare.net/guest09509d91/el-origen-del-conocimiento (11-10-10)

http://www.slideshare.net/cesarolivas/origen-y-posibilidad-del-conocimiento-presentation
(11-10-10)

http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_teoria_metod4_1.htm (11-10-10)

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007219/lecciones/cap_2/sub3.html (11-10-10)

http://sems2.sems.udg.mx/prcihu/Archivos/BachilleratoPorCompetencias/LecturasCompren
sionDeLaCiencia/PosibilidadDelConocimiento.pdf (11-10-10)




                                                                                           7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7° el conocimiento
7° el conocimiento7° el conocimiento
7° el conocimiento
MAVIRUCHI
 
Razón
RazónRazón
Inteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividadInteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividad
Veronica Real
 
Marketing Digital - Comunicación y Creatividad en Plataformas Digitales. Clase 1
Marketing Digital - Comunicación y Creatividad en Plataformas Digitales. Clase 1Marketing Digital - Comunicación y Creatividad en Plataformas Digitales. Clase 1
Marketing Digital - Comunicación y Creatividad en Plataformas Digitales. Clase 1
Rafael Lizárraga
 
Por qué es importante argumentar correctamente.
Por qué es importante argumentar correctamente.Por qué es importante argumentar correctamente.
Por qué es importante argumentar correctamente.
Alēx COøre
 
El Conocimiento y la Metodología
El Conocimiento y la Metodología  El Conocimiento y la Metodología
El Conocimiento y la Metodología
NeryMoreno_
 
Tipos de conocimiento e investigacion
Tipos de conocimiento e investigacionTipos de conocimiento e investigacion
Tipos de conocimiento e investigacion
eugenio_lopez
 
Berroeta, ismael. 2016. somos sufridos. por qué consultamos el tarot. estudio...
Berroeta, ismael. 2016. somos sufridos. por qué consultamos el tarot. estudio...Berroeta, ismael. 2016. somos sufridos. por qué consultamos el tarot. estudio...
Berroeta, ismael. 2016. somos sufridos. por qué consultamos el tarot. estudio...
Ismael Berroeta
 
5 pens creativo
5 pens creativo5 pens creativo
5 pens creativo
Michel Salinas Hernandez
 
Cartomancia bases operativas filosóficas psicologicas y metafisicas
Cartomancia bases operativas filosóficas psicologicas y metafisicasCartomancia bases operativas filosóficas psicologicas y metafisicas
Cartomancia bases operativas filosóficas psicologicas y metafisicas
Ismael Berroeta
 
Conocimiento científico, un acercamiento.
Conocimiento científico, un acercamiento.Conocimiento científico, un acercamiento.
Conocimiento científico, un acercamiento.Angel Fabian Calvario
 
Consultorio Privado de Psicología. FFF.
Consultorio Privado de Psicología. FFF.Consultorio Privado de Psicología. FFF.
Consultorio Privado de Psicología. FFF.
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
En Busca Del Conocimiento Creativo
En Busca Del Conocimiento CreativoEn Busca Del Conocimiento Creativo
En Busca Del Conocimiento Creativo
Enrique Posada
 
PORTAFOLIO
PORTAFOLIO PORTAFOLIO
El principio de la complejidad
El principio de la complejidadEl principio de la complejidad
El principio de la complejidadHeriberto Cuentas
 
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Empirismo pawer-final-electivo-problemas-del-conocimiento2
Empirismo pawer-final-electivo-problemas-del-conocimiento2Empirismo pawer-final-electivo-problemas-del-conocimiento2
Empirismo pawer-final-electivo-problemas-del-conocimiento2yadisviga
 

La actualidad más candente (18)

7° el conocimiento
7° el conocimiento7° el conocimiento
7° el conocimiento
 
Razón
RazónRazón
Razón
 
Inteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividadInteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividad
 
Marketing Digital - Comunicación y Creatividad en Plataformas Digitales. Clase 1
Marketing Digital - Comunicación y Creatividad en Plataformas Digitales. Clase 1Marketing Digital - Comunicación y Creatividad en Plataformas Digitales. Clase 1
Marketing Digital - Comunicación y Creatividad en Plataformas Digitales. Clase 1
 
Por qué es importante argumentar correctamente.
Por qué es importante argumentar correctamente.Por qué es importante argumentar correctamente.
Por qué es importante argumentar correctamente.
 
El Conocimiento y la Metodología
El Conocimiento y la Metodología  El Conocimiento y la Metodología
El Conocimiento y la Metodología
 
Tipos de conocimiento e investigacion
Tipos de conocimiento e investigacionTipos de conocimiento e investigacion
Tipos de conocimiento e investigacion
 
Online course l5-sp
Online course l5-spOnline course l5-sp
Online course l5-sp
 
Berroeta, ismael. 2016. somos sufridos. por qué consultamos el tarot. estudio...
Berroeta, ismael. 2016. somos sufridos. por qué consultamos el tarot. estudio...Berroeta, ismael. 2016. somos sufridos. por qué consultamos el tarot. estudio...
Berroeta, ismael. 2016. somos sufridos. por qué consultamos el tarot. estudio...
 
5 pens creativo
5 pens creativo5 pens creativo
5 pens creativo
 
Cartomancia bases operativas filosóficas psicologicas y metafisicas
Cartomancia bases operativas filosóficas psicologicas y metafisicasCartomancia bases operativas filosóficas psicologicas y metafisicas
Cartomancia bases operativas filosóficas psicologicas y metafisicas
 
Conocimiento científico, un acercamiento.
Conocimiento científico, un acercamiento.Conocimiento científico, un acercamiento.
Conocimiento científico, un acercamiento.
 
Consultorio Privado de Psicología. FFF.
Consultorio Privado de Psicología. FFF.Consultorio Privado de Psicología. FFF.
Consultorio Privado de Psicología. FFF.
 
En Busca Del Conocimiento Creativo
En Busca Del Conocimiento CreativoEn Busca Del Conocimiento Creativo
En Busca Del Conocimiento Creativo
 
PORTAFOLIO
PORTAFOLIO PORTAFOLIO
PORTAFOLIO
 
El principio de la complejidad
El principio de la complejidadEl principio de la complejidad
El principio de la complejidad
 
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
 
Empirismo pawer-final-electivo-problemas-del-conocimiento2
Empirismo pawer-final-electivo-problemas-del-conocimiento2Empirismo pawer-final-electivo-problemas-del-conocimiento2
Empirismo pawer-final-electivo-problemas-del-conocimiento2
 

Destacado

Mapas conceptuales continuacion sesion 3 y cuarta sesion final--
Mapas conceptuales continuacion sesion 3 y cuarta sesion  final--Mapas conceptuales continuacion sesion 3 y cuarta sesion  final--
Mapas conceptuales continuacion sesion 3 y cuarta sesion final--
Mario_85
 
Revisión de ISO 9001:2015
Revisión de ISO 9001:2015Revisión de ISO 9001:2015
Revisión de ISO 9001:2015
Erick Méndez
 
ReplicacióN Base De Datos
ReplicacióN  Base De DatosReplicacióN  Base De Datos
ReplicacióN Base De Datosluisfe
 
Gestion del Conocimiento "On-Line"
Gestion del Conocimiento "On-Line"Gestion del Conocimiento "On-Line"
Gestion del Conocimiento "On-Line"
Universidad Señor de Sipan
 
MAPA CONCEPTUAL DEL INSTRUMENTALISMO A LAS CONFIGURACIONES DIDÁCTICAS
MAPA CONCEPTUAL DEL INSTRUMENTALISMO A LAS CONFIGURACIONES DIDÁCTICASMAPA CONCEPTUAL DEL INSTRUMENTALISMO A LAS CONFIGURACIONES DIDÁCTICAS
MAPA CONCEPTUAL DEL INSTRUMENTALISMO A LAS CONFIGURACIONES DIDÁCTICASUniversidad del Tolima
 

Destacado (6)

Mapas conceptuales continuacion sesion 3 y cuarta sesion final--
Mapas conceptuales continuacion sesion 3 y cuarta sesion  final--Mapas conceptuales continuacion sesion 3 y cuarta sesion  final--
Mapas conceptuales continuacion sesion 3 y cuarta sesion final--
 
Revisión de ISO 9001:2015
Revisión de ISO 9001:2015Revisión de ISO 9001:2015
Revisión de ISO 9001:2015
 
ReplicacióN Base De Datos
ReplicacióN  Base De DatosReplicacióN  Base De Datos
ReplicacióN Base De Datos
 
Gestion del Conocimiento "On-Line"
Gestion del Conocimiento "On-Line"Gestion del Conocimiento "On-Line"
Gestion del Conocimiento "On-Line"
 
MAPA CONCEPTUAL DEL INSTRUMENTALISMO A LAS CONFIGURACIONES DIDÁCTICAS
MAPA CONCEPTUAL DEL INSTRUMENTALISMO A LAS CONFIGURACIONES DIDÁCTICASMAPA CONCEPTUAL DEL INSTRUMENTALISMO A LAS CONFIGURACIONES DIDÁCTICAS
MAPA CONCEPTUAL DEL INSTRUMENTALISMO A LAS CONFIGURACIONES DIDÁCTICAS
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 

Similar a Facultad de sistemas

PPT 3_EL CONOCIMIENTO.pdf
PPT 3_EL CONOCIMIENTO.pdfPPT 3_EL CONOCIMIENTO.pdf
PPT 3_EL CONOCIMIENTO.pdf
Carlos SSevilla
 
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la LecturaDesarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Óscar Pech Lara
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Óscar Pech Lara
 
Epistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimientoEpistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimiento
RicardoRamos388
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Teoriadelconocimiento
TeoriadelconocimientoTeoriadelconocimiento
El Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus RamaEl Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus Rama
Luis Alfonso Collaguazo
 
Que puedo-saber-teoria-del-conocimiento
Que puedo-saber-teoria-del-conocimientoQue puedo-saber-teoria-del-conocimiento
Que puedo-saber-teoria-del-conocimientoguest1b24402d
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
Lenin Blas
 
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2 [autoguardado] mm co
Gnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2 [autoguardado] mm coGnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2 [autoguardado] mm co
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2 [autoguardado] mm comapisi2013
 
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguajeaprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
joaquinn
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimientojorge
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
ug-dipa
 
5 -filosofia moderna
5  -filosofia moderna5  -filosofia moderna
5 -filosofia modernaEDUIN Silva
 
Racionalidad que es y en donde se refleja en la sociedad.pdf
Racionalidad que es y en donde se refleja en la sociedad.pdfRacionalidad que es y en donde se refleja en la sociedad.pdf
Racionalidad que es y en donde se refleja en la sociedad.pdf
CamilaMartnez98
 
Bases metodológicas del conocimiento
Bases metodológicas del conocimientoBases metodológicas del conocimiento
Bases metodológicas del conocimientopadagogiamay
 
Teorìa del conocimiento através de la historia.pptx
Teorìa del conocimiento através de la historia.pptxTeorìa del conocimiento através de la historia.pptx
Teorìa del conocimiento através de la historia.pptx
LuisGonzlez505048
 
4033 obian joséignacio_tp9_ppt
4033 obian joséignacio_tp9_ppt4033 obian joséignacio_tp9_ppt
4033 obian joséignacio_tp9_pptjose37210223
 

Similar a Facultad de sistemas (20)

PPT 3_EL CONOCIMIENTO.pdf
PPT 3_EL CONOCIMIENTO.pdfPPT 3_EL CONOCIMIENTO.pdf
PPT 3_EL CONOCIMIENTO.pdf
 
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la LecturaDesarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 
Epistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimientoEpistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimiento
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Teoriadelconocimiento
TeoriadelconocimientoTeoriadelconocimiento
Teoriadelconocimiento
 
El Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus RamaEl Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus Rama
 
Que puedo-saber-teoria-del-conocimiento
Que puedo-saber-teoria-del-conocimientoQue puedo-saber-teoria-del-conocimiento
Que puedo-saber-teoria-del-conocimiento
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2 [autoguardado] mm co
Gnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2 [autoguardado] mm coGnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2 [autoguardado] mm co
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2 [autoguardado] mm co
 
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguajeaprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
 
5 -filosofia moderna
5  -filosofia moderna5  -filosofia moderna
5 -filosofia moderna
 
Racionalidad que es y en donde se refleja en la sociedad.pdf
Racionalidad que es y en donde se refleja en la sociedad.pdfRacionalidad que es y en donde se refleja en la sociedad.pdf
Racionalidad que es y en donde se refleja en la sociedad.pdf
 
Bases metodológicas del conocimiento
Bases metodológicas del conocimientoBases metodológicas del conocimiento
Bases metodológicas del conocimiento
 
Teorìa del conocimiento através de la historia.pptx
Teorìa del conocimiento através de la historia.pptxTeorìa del conocimiento através de la historia.pptx
Teorìa del conocimiento através de la historia.pptx
 
4033 obian joséignacio_tp9_ppt
4033 obian joséignacio_tp9_ppt4033 obian joséignacio_tp9_ppt
4033 obian joséignacio_tp9_ppt
 

Facultad de sistemas

  • 1. FACULTAD DE SISTEMAS TRABAJO N° 1 Autora: Collahuazo Coro Mayra Cristina Asignatura: Métodos de Investigación Profesor: Mauro Ruíz Quito – Ecuador 2010 1
  • 2. ÍNDICE Portada……………………………………………………………………………………………..…1 Índice……………………………………………………………………………………….…………2 Mapa conceptual………………………………………………………………………..……………3 Cuadro de la unidad 1……………………………………………………………………………....4 El conocimiento…………………………………………………...………………………………….4 Origen del conocimiento Racionalismo…………………………………………………………………….…………………...4 Empirismo………………………………………………………………………………………….…5 Apriorismo…………………………………………………………………………………………….5 Posibilidad del conocimiento El dogmatismo……………………………………………………………………………………..…5 El escepticismo…………………………………………………………………..……………….….5 El escepticismo………………………………………………………………………………………5 El subjetivismo……………………………………………………………………………………….5 El relativismo…………………………………………………………………………………………5 El pragmatismo………………………………………………………………………………………6 El criticismo…………………………………………………………………………………………..6 Bibliografía……………………………………………………………………………………………7 2
  • 3. a) Elaborar un mapa conceptual sobre el punto 2 del Syllabus. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ocupa objetivos Investigación Científica guiada por el Un puesto de Hablar con Acercar a los relevancia Método Científico exactitud estudiantes No es obligatorio Al ámbito del Al mundo de la pensamiento investigación. se desarrolla Por la libertad de pensamiento Por la crítica El análisis riguroso La superación de errores La discusión 3
  • 4. b) Elaborar un cuadro sobre la unidad 1. Se adquiere en: Características -La vida cotidiana -Se muestra natural EL -El trabajo -Se obtiene a lo largo -Los estudios de la vida CONOCIMIENTO -La interacción social -Se admite sin discusión -Los medios de comunicación c) Tema: El conocimiento ORIGEN DEL CONOCIMIENTO Posee un sentido psicológico como uno lógico. Quien ve en la razón y el pensamiento humano la plataforma del conocimiento, está convencido de la autonomía psicológica en los procesos del pensamiento, pero si ve la plataforma del conocimiento en la experiencia, niega la autonomía del pensamiento. Racionalismo: El representante más antiguo es Platón. Establece la presencia de dos mundos el sensible y el suprasensible, siendo el primero el mundo concebido por los sentidos, y el último el de las ideas. Supone que el conocimiento es un juicio universalmente válido y verdadero. Ve en el pensamiento y en la razón, la fuente principal 4
  • 5. del conocimiento humano. Estos conocimientos están formados por juicios basados en el pensamiento no en la experiencia. Empirismo: Parte de los hechos concretos y para justificar su posición acude a la evolución del pensamiento y del conocimiento humano. Proviene del griego Empereimía que quiere decir experiencia. Se dice que no existe un dominio apriori de la razón. Apriorismo: Aparece como un intento de mediación entre el racionalismo y el empirismo. Define la relación entre la experiencia y el pensamiento. Se considera que la razón y la experiencia son por causa del conocimiento. El conocimiento apriori es aquel que es verdadero y universal, y no depende de la experiencia. POSIBLIDAD DEL CONOCIMIENTO El dogmatismo: Se ve presente en la época de la filosofía griega, donde todos tenían plena confianza en la razón humana. Podemos adquirir conocimiento seguro, supone la posibilidad y realidad de contacto entre sujeto y objeto. Predomina la confianza en la razón humana, se cree hasta lo que no se puede comprobar. El escepticismo: Duda de que sea posible un conocimiento firme y seguro. Se desconoce al objeto. Se busca más preguntas para poder encontrar respuestas más profundas. El subjetivismo: No hay respuestas ni verdades válidas, niega la verdad en forma indirecta. El relativismo: Niega la existencia de una verdad absoluta, rechaza la pretensión de un conocimiento objetivo y universal. Afirma que toda verdad es relativa. 5
  • 6. El pragmatismo: Expresa que el conocimiento no debe servir para conocer la verdad, el hombre no especula, es práctico y volitivo. El criticismo: Su fundador es Kant. Postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. Examina todas las aseveraciones de la razón humana y no acepta la indiferencia. 6
  • 7. Bibliografía: En línea: http://www.slideshare.net/guest09509d91/el-origen-del-conocimiento (11-10-10) http://www.slideshare.net/cesarolivas/origen-y-posibilidad-del-conocimiento-presentation (11-10-10) http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_teoria_metod4_1.htm (11-10-10) http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007219/lecciones/cap_2/sub3.html (11-10-10) http://sems2.sems.udg.mx/prcihu/Archivos/BachilleratoPorCompetencias/LecturasCompren sionDeLaCiencia/PosibilidadDelConocimiento.pdf (11-10-10) 7