SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES EPISTEMOLÓGICASDEL CONOCIMIENTO
ESQUEMA A TRABAJAR 1.- que es conocimiento .- concepto 2.- niveles del conocimiento 3.- el origen del conocimiento y la posibilidad del mismo: a) racionalismo, b) empirismo c) apriorismo d) dogmatismo e) escepticismo, f) subjetivismo g) relativismo, h) pragmatismo, i) criticismo 4.- que es el conocimiento científico 5.- conocimiento en la era actual.- la sociedad del conocimiento, 6.- el conocimiento en la escuela
¿Qué es conocimiento? ,[object Object]
 una de las definiciones más sencillas es: acto que consiste en obtener una información  acerca de un objeto.
En todo conocimiento es necesario  distinguir 4 elementos:El sujeto que conoce El objeto conocido La operación misma de conocer El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto. ,[object Object],[object Object]
CONOCIMIENTO INTUITIVO Para algunos filósofos, conocer significa aprehender espiritualmente un objeto. El conocimiento intuitivo, entonces, es una forma inmediata de aprehender.       Platón  es el primero que habla de una intuición espiritual y en esa línea encontramos a otros filósofos como Plotino, San Agustín, Descartes (con su “pienso, luego existo”), Pascal, Malebranche, Bergson y Dilthey.  También hay los que se oponen a la posibilidad de un conocimiento intuitivo, detaca la Escuela de Marburgo, por parte de su fundador, Hermann Cohen.
Los cinco problemas principales de la teoría del conocimiento son : La posibilidad del conocimiento humano ¿puede realmente el sujeto aprehender el objeto? El origen del conocimiento ¿es la razón o la experiencia la fuente del conocimiento humano? La esencia del conocimiento humano ¿es el objeto quien determina al sujeto o es al revés? Las formas del conocimiento humano ¿el conocimiento es racional o puede ser intuitivo? El criterio de verdad ¿cómo sabemos que nuestro conocimiento es verdadero?
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO El Dogmatismo : el conocimiento no es un problema, los objetos son captados directamente (presocráticos). El Escepticismo : el conocimiento no es posible, el sujeto no puede aprehender al objeto. El método de la duda sistemática de Descartes es un escepticismo metódico. También hay un escepticismo mitigado cuando se niega la certeza y se acepta la probabilidad. El Subjetivismo y el Relativismo : el primero considera que algo puede ser verdadero para una persona pero no para otras y el segundo piensa que el conocimiento es relativo al contexto cultural (Protágoras, Spengler).  4.   El Pragmatismo : el conocimiento humano tiene sentido solamente en el campo práctico; la verdad consiste en la congruencia entre los fines prácticos y los pensamientos (W. James, Shiller, Nietszche, Simmel). 5.   El Criticismo : propone la confianza en cuanto al conocimiento humano en general y al mismo tiempo la desconfianza hacia todo conocimiento determinado (Kant).
EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO El Racionalismo : es la postura epistemológica que sostiene que es el pensamiento, la razón, la fuente principal del conocimiento humano.                          Sus planteamientos más antiguos los econtramos en Platón, posteriormente en Plotino y San Agustín, también en Malebranche, Descartes y Leibnitz. El Empirismo : sostiene que el conocimiento procede de la experiencia, del contacto directo con la realidad. Se desarrolla en la Edad Moderna con Locke y Hume, Condillac y John Stuart Mill. 3. El Intelectualismo : es una postura que trata de mediar entre el racionalismo y el empirismo. Aristóteles inicia este trabajo de síntesis y en la Edad Media se desarrolla con Santo Tomás de Aquino.                         Concibe el elemento racional como derivado del empírico. 4. El Apriorismo : Es un segundo intento de mediación entre racionalismo y empirismo, se considera a Kant como su fundador.                                                 Considera que el elemento a priori no deviene de la experiencia, sino del pensamiento.
CONOCIMENTO CIENTIFICO El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes. El conocimiento científico es un conocimiento objetivo que se estructura en sistemas verificables, obtenidos metódicamente y comunicados en un lenguaje construido con reglas precisas y explícitas donde se evita la ambigüedad y los sin sentidos de las expresiones."
EL CONOCIMIENTO EN LA ERA ACTUAL - La era actual es conocida ya como la era digital ,[object Object]
Ésta versatilidad ha provocado cambios en la sociedad y también en el ámbito escolar. -La educación digital ha comenzado a distribuir el conocimiento fuera de la escuela, y la universidad, llevándolo hacia el hogar y el trabajo, gracias al empleo creciente de la informática y de las telecomunicaciones. - La materia prima de la nueva educación es el bit por segundo, la cantidad de información por unidad de tiempo. - La educación digital se basa precisamente en ésta distribución centrífuga del conocimiento.
EL CONOCIMIENTO EN LA ESCUELA
El conocimiento en la escuela
El conocimiento en la escuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 mario bunge
 1 mario bunge 1 mario bunge
1 mario bunge
FES Acatlán - UNAM
 
Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.
Rodrigo Sanabria
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
Nellitaarenas
 
Características de la ciencia
Características de la cienciaCaracterísticas de la ciencia
Características de la ciencia
poder pedro
 
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las cienciasEnsayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
Paola Aguirre Molina
 
7° el conocimiento
7° el conocimiento7° el conocimiento
7° el conocimiento
MAVIRUCHI
 
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimientoguest09509d91
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
JUDITH CCORA ALVA
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Clotilde Rivera
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
EmmanuelEscutia
 
Epistemología y gnoseología
Epistemología y gnoseologíaEpistemología y gnoseología
Epistemología y gnoseología
Victor Gonzalez
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Conocimiento empirico
Conocimiento empiricoConocimiento empirico
Conocimiento empirico
Adrian López
 
Conocimiento y educación 2014
 Conocimiento y educación 2014 Conocimiento y educación 2014
Conocimiento y educación 2014
Wilkes Montes
 
Mapa Conceptual de Conocimientos
Mapa Conceptual de ConocimientosMapa Conceptual de Conocimientos
Mapa Conceptual de Conocimientos
Leoner Parra
 
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
angiek24
 
La ciencia-y-su-clasificacion
La ciencia-y-su-clasificacionLa ciencia-y-su-clasificacion
La ciencia-y-su-clasificacion
Miguel Díaz S
 
Exposicion epistemologia
Exposicion epistemologiaExposicion epistemologia
Exposicion epistemologia
ulicastro
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
la actitud filosofica
la actitud filosoficala actitud filosofica
la actitud filosofica
chusfilosofia
 

La actualidad más candente (20)

1 mario bunge
 1 mario bunge 1 mario bunge
1 mario bunge
 
Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Características de la ciencia
Características de la cienciaCaracterísticas de la ciencia
Características de la ciencia
 
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las cienciasEnsayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
 
7° el conocimiento
7° el conocimiento7° el conocimiento
7° el conocimiento
 
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimiento
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
 
Epistemología y gnoseología
Epistemología y gnoseologíaEpistemología y gnoseología
Epistemología y gnoseología
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
Conocimiento empirico
Conocimiento empiricoConocimiento empirico
Conocimiento empirico
 
Conocimiento y educación 2014
 Conocimiento y educación 2014 Conocimiento y educación 2014
Conocimiento y educación 2014
 
Mapa Conceptual de Conocimientos
Mapa Conceptual de ConocimientosMapa Conceptual de Conocimientos
Mapa Conceptual de Conocimientos
 
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
 
La ciencia-y-su-clasificacion
La ciencia-y-su-clasificacionLa ciencia-y-su-clasificacion
La ciencia-y-su-clasificacion
 
Exposicion epistemologia
Exposicion epistemologiaExposicion epistemologia
Exposicion epistemologia
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
la actitud filosofica
la actitud filosoficala actitud filosofica
la actitud filosofica
 

Destacado

El conocimiento y sus niveles
El conocimiento y sus nivelesEl conocimiento y sus niveles
El conocimiento y sus niveles
Profe Lucy Pereira
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
PaolaAndreaRR
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
Niveles del conocimiento integral (holistico)
Niveles del conocimiento integral (holistico)Niveles del conocimiento integral (holistico)
Niveles del conocimiento integral (holistico)
anagaby26
 
Tipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplosTipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplos
tatiana bejarano
 
Conocimiento cientifico dra.rosa
Conocimiento cientifico  dra.rosaConocimiento cientifico  dra.rosa
Conocimiento cientifico dra.rosa
Rosa Gabriela Pascual Albitres
 
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El conocimiento sensible
El conocimiento sensibleEl conocimiento sensible
El conocimiento sensible
David Gonzalez
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimiento
Alberto Fernández
 
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTODIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
Yue Hernadez Velasco
 
El psicoanalisis
El psicoanalisis El psicoanalisis
El psicoanalisis
Kmylitta Kmelot
 
El Conocimiento y los Niveles del Conocimiento
El Conocimiento y los Niveles del Conocimiento El Conocimiento y los Niveles del Conocimiento
El Conocimiento y los Niveles del Conocimiento
Luis Zambrano Cedeño
 
MATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYOMATERIAL DE APOYO
Contraluz
Contraluz Contraluz
Contraluz
Juliana Villamonte
 
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
valerialopezrojas
 
Sesion4 el metodoclinico
Sesion4 el metodoclinicoSesion4 el metodoclinico
Sesion4 el metodoclinico
aalcalar
 
Propuesta gestion del conocimiento inml
Propuesta gestion del conocimiento inml Propuesta gestion del conocimiento inml
Propuesta gestion del conocimiento inml
LUCYVILLACORTES
 
Metodos unidad i conocimiento
Metodos unidad i conocimientoMetodos unidad i conocimiento
Metodos unidad i conocimiento
bonmetodos
 
Matriz de viabilidad personal
Matriz de viabilidad personalMatriz de viabilidad personal
Matriz de viabilidad personal
Pilar Arce Calderón
 

Destacado (20)

El conocimiento y sus niveles
El conocimiento y sus nivelesEl conocimiento y sus niveles
El conocimiento y sus niveles
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Niveles del conocimiento integral (holistico)
Niveles del conocimiento integral (holistico)Niveles del conocimiento integral (holistico)
Niveles del conocimiento integral (holistico)
 
Tipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplosTipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplos
 
Conocimiento cientifico dra.rosa
Conocimiento cientifico  dra.rosaConocimiento cientifico  dra.rosa
Conocimiento cientifico dra.rosa
 
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
 
El conocimiento sensible
El conocimiento sensibleEl conocimiento sensible
El conocimiento sensible
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimiento
 
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTODIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
 
El psicoanalisis
El psicoanalisis El psicoanalisis
El psicoanalisis
 
El Conocimiento y los Niveles del Conocimiento
El Conocimiento y los Niveles del Conocimiento El Conocimiento y los Niveles del Conocimiento
El Conocimiento y los Niveles del Conocimiento
 
MATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYOMATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYO
 
Contraluz
Contraluz Contraluz
Contraluz
 
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
 
Sesion4 el metodoclinico
Sesion4 el metodoclinicoSesion4 el metodoclinico
Sesion4 el metodoclinico
 
Propuesta gestion del conocimiento inml
Propuesta gestion del conocimiento inml Propuesta gestion del conocimiento inml
Propuesta gestion del conocimiento inml
 
Metodos unidad i conocimiento
Metodos unidad i conocimientoMetodos unidad i conocimiento
Metodos unidad i conocimiento
 
Presentacion de generacion N
Presentacion de generacion NPresentacion de generacion N
Presentacion de generacion N
 
Matriz de viabilidad personal
Matriz de viabilidad personalMatriz de viabilidad personal
Matriz de viabilidad personal
 

Similar a Bases metodológicas del conocimiento

5 -filosofia moderna
5  -filosofia moderna5  -filosofia moderna
5 -filosofia moderna
EDUIN Silva
 
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguajeaprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
joaquinn
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Óscar Pech Lara
 
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
joaquinn
 
Epistemologia
Epistemologia Epistemologia
Epistemologia
Feliciano Olarte Lima
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
jorge
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
vanessa_cas
 
3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimiento3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimiento
EDUIN Silva
 
5 filosofia moderna
5   filosofia moderna5   filosofia moderna
5 filosofia moderna
EDUIN Silva
 
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
vivianachuquimarca
 
Exposición
ExposiciónExposición
Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...
Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...
Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...
Edelin Bravo
 
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍACONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
Kelly Acd
 
Teoria conocimiento .pptx
Teoria conocimiento .pptxTeoria conocimiento .pptx
Teoria conocimiento .pptx
John Rambo
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
arthurlopez13
 
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
MauroEspinozaCrdova
 
EpistemologíA Y Gnoseologia Ok
EpistemologíA Y Gnoseologia OkEpistemologíA Y Gnoseologia Ok
EpistemologíA Y Gnoseologia Ok
guest975e56
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
alejandrasnchz1994
 
El Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus RamaEl Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus Rama
Luis Alfonso Collaguazo
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
AldoSalazar21
 

Similar a Bases metodológicas del conocimiento (20)

5 -filosofia moderna
5  -filosofia moderna5  -filosofia moderna
5 -filosofia moderna
 
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguajeaprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
 
Epistemologia
Epistemologia Epistemologia
Epistemologia
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimiento3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimiento
 
5 filosofia moderna
5   filosofia moderna5   filosofia moderna
5 filosofia moderna
 
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...
Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...
Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...
 
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍACONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
 
Teoria conocimiento .pptx
Teoria conocimiento .pptxTeoria conocimiento .pptx
Teoria conocimiento .pptx
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
 
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
 
EpistemologíA Y Gnoseologia Ok
EpistemologíA Y Gnoseologia OkEpistemologíA Y Gnoseologia Ok
EpistemologíA Y Gnoseologia Ok
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
El Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus RamaEl Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus Rama
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
 

Más de padagogiamay

Cómo encontrar información confiable en internet
Cómo encontrar información confiable en internetCómo encontrar información confiable en internet
Cómo encontrar información confiable en internet
padagogiamay
 
Trabajo final nuievas tecnologias bueno
Trabajo final nuievas tecnologias buenoTrabajo final nuievas tecnologias bueno
Trabajo final nuievas tecnologias bueno
padagogiamay
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
padagogiamay
 
Carta descriptiva, caza
Carta descriptiva, cazaCarta descriptiva, caza
Carta descriptiva, caza
padagogiamay
 
Presentación1 finalqué es el método de proyectos
Presentación1 finalqué es el método de proyectosPresentación1 finalqué es el método de proyectos
Presentación1 finalqué es el método de proyectos
padagogiamay
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
padagogiamay
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimiento
padagogiamay
 

Más de padagogiamay (7)

Cómo encontrar información confiable en internet
Cómo encontrar información confiable en internetCómo encontrar información confiable en internet
Cómo encontrar información confiable en internet
 
Trabajo final nuievas tecnologias bueno
Trabajo final nuievas tecnologias buenoTrabajo final nuievas tecnologias bueno
Trabajo final nuievas tecnologias bueno
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
 
Carta descriptiva, caza
Carta descriptiva, cazaCarta descriptiva, caza
Carta descriptiva, caza
 
Presentación1 finalqué es el método de proyectos
Presentación1 finalqué es el método de proyectosPresentación1 finalqué es el método de proyectos
Presentación1 finalqué es el método de proyectos
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimiento
 

Bases metodológicas del conocimiento

  • 2. ESQUEMA A TRABAJAR 1.- que es conocimiento .- concepto 2.- niveles del conocimiento 3.- el origen del conocimiento y la posibilidad del mismo: a) racionalismo, b) empirismo c) apriorismo d) dogmatismo e) escepticismo, f) subjetivismo g) relativismo, h) pragmatismo, i) criticismo 4.- que es el conocimiento científico 5.- conocimiento en la era actual.- la sociedad del conocimiento, 6.- el conocimiento en la escuela
  • 3.
  • 4. una de las definiciones más sencillas es: acto que consiste en obtener una información acerca de un objeto.
  • 5.
  • 6. CONOCIMIENTO INTUITIVO Para algunos filósofos, conocer significa aprehender espiritualmente un objeto. El conocimiento intuitivo, entonces, es una forma inmediata de aprehender. Platón es el primero que habla de una intuición espiritual y en esa línea encontramos a otros filósofos como Plotino, San Agustín, Descartes (con su “pienso, luego existo”), Pascal, Malebranche, Bergson y Dilthey. También hay los que se oponen a la posibilidad de un conocimiento intuitivo, detaca la Escuela de Marburgo, por parte de su fundador, Hermann Cohen.
  • 7. Los cinco problemas principales de la teoría del conocimiento son : La posibilidad del conocimiento humano ¿puede realmente el sujeto aprehender el objeto? El origen del conocimiento ¿es la razón o la experiencia la fuente del conocimiento humano? La esencia del conocimiento humano ¿es el objeto quien determina al sujeto o es al revés? Las formas del conocimiento humano ¿el conocimiento es racional o puede ser intuitivo? El criterio de verdad ¿cómo sabemos que nuestro conocimiento es verdadero?
  • 8. LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO El Dogmatismo : el conocimiento no es un problema, los objetos son captados directamente (presocráticos). El Escepticismo : el conocimiento no es posible, el sujeto no puede aprehender al objeto. El método de la duda sistemática de Descartes es un escepticismo metódico. También hay un escepticismo mitigado cuando se niega la certeza y se acepta la probabilidad. El Subjetivismo y el Relativismo : el primero considera que algo puede ser verdadero para una persona pero no para otras y el segundo piensa que el conocimiento es relativo al contexto cultural (Protágoras, Spengler). 4. El Pragmatismo : el conocimiento humano tiene sentido solamente en el campo práctico; la verdad consiste en la congruencia entre los fines prácticos y los pensamientos (W. James, Shiller, Nietszche, Simmel). 5. El Criticismo : propone la confianza en cuanto al conocimiento humano en general y al mismo tiempo la desconfianza hacia todo conocimiento determinado (Kant).
  • 9. EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO El Racionalismo : es la postura epistemológica que sostiene que es el pensamiento, la razón, la fuente principal del conocimiento humano. Sus planteamientos más antiguos los econtramos en Platón, posteriormente en Plotino y San Agustín, también en Malebranche, Descartes y Leibnitz. El Empirismo : sostiene que el conocimiento procede de la experiencia, del contacto directo con la realidad. Se desarrolla en la Edad Moderna con Locke y Hume, Condillac y John Stuart Mill. 3. El Intelectualismo : es una postura que trata de mediar entre el racionalismo y el empirismo. Aristóteles inicia este trabajo de síntesis y en la Edad Media se desarrolla con Santo Tomás de Aquino. Concibe el elemento racional como derivado del empírico. 4. El Apriorismo : Es un segundo intento de mediación entre racionalismo y empirismo, se considera a Kant como su fundador. Considera que el elemento a priori no deviene de la experiencia, sino del pensamiento.
  • 10. CONOCIMENTO CIENTIFICO El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes. El conocimiento científico es un conocimiento objetivo que se estructura en sistemas verificables, obtenidos metódicamente y comunicados en un lenguaje construido con reglas precisas y explícitas donde se evita la ambigüedad y los sin sentidos de las expresiones."
  • 11.
  • 12. Ésta versatilidad ha provocado cambios en la sociedad y también en el ámbito escolar. -La educación digital ha comenzado a distribuir el conocimiento fuera de la escuela, y la universidad, llevándolo hacia el hogar y el trabajo, gracias al empleo creciente de la informática y de las telecomunicaciones. - La materia prima de la nueva educación es el bit por segundo, la cantidad de información por unidad de tiempo. - La educación digital se basa precisamente en ésta distribución centrífuga del conocimiento.
  • 13. EL CONOCIMIENTO EN LA ESCUELA
  • 14. El conocimiento en la escuela
  • 15. El conocimiento en la escuela
  • 16. El conocimiento en la escuela
  • 17.
  • 18. M. Battro, Antonio, “una nueva era del conocimiento”. Tomado de: http://sadee.sytes.net/bibliopdf/Libros_por_Autores/Battro,%20Antonio/La%20Educaci%C3%B3n%20Digital.pdf.