SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLETANDO LA
INTRODUCCIÓN A TDC
1. ¿Qué es el saber?
2. Conocimiento sobre el
conocimiento
3. Objetivos de TdC
4. Conocimiento personal y
conocimiento compartido
5. Pensar las partes en el todo
y el todo en sus partes.
TEORÍA DEL
CONOCIMIENTO
¿Qué es el saber?
Brenifier, Oscar. (2007). Barcelona: EDEBÉ.
¿Cómo sabes que existe el universo?
p. 50
En verano lo veo
en el cielo
estrellado
Sí, pero…
¿Tus ojos pueden ver todo lo que
existe?
Tus ojos, ¿pueden equivocarse?
¿No vale más tocar las cosas para
saber que existen?
¿Basta con ver algo para saber lo
que es?
¿Qué es el saber?
Brenifier, Oscar. (2007). Barcelona: EDEBÉ.
Me lo han dicho
mis maestros
Sí, pero…
¿Y ellos cómo lo saben?
¿A veces los maestros no te
cuentan mentiras?
¿Nunca se equivocan?
Si fueran los únicos en decirte
que el Universo existe, ¿les
creerías?
¿Qué es el saber?
Brenifier, Oscar. (2007). Barcelona: EDEBÉ.
Yo solo he entendido
que existía
Sí, pero…
¿Podemos entender sin los demás?
¿Entiendes de dónde viene el
Universo y lo que es?
¿Puedes aportar pruebas de su
existencia?
¿El Universo es demasiado
misterioso y vasto para que tú
puedas comprenderlo?
¿Qué es el saber?
Brenifier, Oscar. (2007). Barcelona: EDEBÉ.
Porque los sabios lo
descubrieron un día
Sí, pero…
¿El Universo existía antes de que
lo descubrieran?
¿Por qué el ser humano ha
intentado descubrirlo?
¿Un descubrimiento se hace en
un día?
¿No hizo falta imaginar el
Universo antes de descubrirlo?
¿Qué es el saber?
Brenifier, Oscar. (2007). Barcelona: EDEBÉ.
No estoy seguro de
que exista.
Sí, pero…
¿Podemos estar siempre seguros de
lo que sabemos?
¿Debes estar seguro de que el
Universo existe para creer en su
existencia?
¿Conoces algún método para estar
seguro de algo?
¿De qué puedes estar totalmente
seguro?
¿Qué es el saber?
Brenifier, Oscar. (2007). Barcelona: EDEBÉ.
Porque la tierra
tiene que estar en
algún sitio.
Sí, pero…
¿Y dónde está el Universo?
¿Puede haber otra cosa que no
sea el Universo?
¿La Tierra puede estar fuera del
Universo?
¿El Universo sería lo mismo sin
la Tierra?
¿Qué es el saber?
Brenifier, Oscar. (2007). Barcelona: EDEBÉ.
Para ti, el Universo existe por lo que ves, lo que te dicen tus
maestros, lo que te cuentan los sabios.
Son muchas las luces que te esclarecen en parte ese gran
misterio que sientes en lo más profundo de ti de forma
inquietante y maravillosa.
Pero, a veces, tu espíritu se ve sobrepasado: las palabras son
demasiado complicadas, los ojos no son lo suficientemente
grandes para tomar conciencia totalmente de esa inmensidad
que nos envuelve, a la cual pertenecemos.
Y te preguntas: ¿cómo es el infinito? ¡Todas esas estrellas! Y si el
Universo existe de verdad, ¿podremos alguna vez saber lo que es
en realidad?
¿Qué es el saber?
Brenifier, Oscar. (2007). Barcelona: EDEBÉ.
HACERTE ESTA PREGUNTA ES POR TANTO…
… tomar conciencia de las distintas formas de acceder al conocimiento.
… preguntarte lo que debes creer y aprender a desarrollar tu espíritu
crítico.
… no tener miedo de enfrentarte a las grandes preguntas que dan
vértigo.
… darte cuenta de que cada ser es minúsculo, pero que tiene su lugar
en la inmensidad del Universo.
¿Qué es el saber?
Brenifier, Oscar. (2007). Barcelona: EDEBÉ.
TEORÍA DEL
CONOCIMIENTO
• Asignatura dedicada a desarrollar
pensamiento crítico y a la
indagación sobre el proceso de
conocer.
• Reflexión sobre lo que se aprende
en todas las asignaturas del
Diploma, incluido CAS.
• Evaluación de cómo sabemos lo
que afirmamos saber.
TEORÍA DEL
CONOCIMIENTO
Situación de la
vida real
Vocabulario específico del
área del conocimiento
ANALIZAR LAS AFIRMACIONES
DE CONOCIMIENTO Y
EXPLORAR CUESTIONES DE
CONOCIMIENTO.
Una afirmación de conoci-
miento es la aseveración de
que “yo sé/nosotros sabemos
X” o “yo sé/nosotros sabemos
cómo hacer Y” (acerca del
mundo), o un enunciado
sobre el conocimiento.
Una cuestión de conocimiento
es una pregunta abierta sobre
el conocimiento.
Situación de la
vida real
Vocabulario específico del
área del conocimiento
Pregunta de
conocimiento
Vocabulario general de TdC
(esquema)
TEORÍA DEL
CONOCIMIENTO
“How did I come to know what I know about the world and myself?
What ought I to know?
What would I like to know that I don´t know?
If I want to know about this or that, where can I get the clearest, best
and latest information?”
“¿Cómo he llegado a conocer aquello que
conozco sobre el mundo y sobre mí mismo?
¿Qué es lo que debería conocer?
¿Qué es lo que quisiera conocer que aún no sé?
Si quiero conocer acerca de esto o aquello.
¿Dónde puedo obtener la información más
segura, la mejor, la más reciente?”
H.G. Wells, to the Royal Institute of Great Britain, on November 20th, 1936
http://tokish.wikispaces.com/Home
p. 9
¿Dónde quedó el
conocimiento que se
perdió con la
información?
¿Dónde quedó la
sabiduría que se
perdió con el
conocimiento?
T.S.Elliot
TEORÍA DEL
CONOCIMIENTO
p. 9
OBJETIVOS GENERALES DE
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
1. Establecer vínculos entre
un enfoque crítico hacia la
construcción del
conocimiento, las disciplinas
académicas y el mundo más
allá de ellas.
2. Desarrollar una
comprensión de cómo los
individuos y las
comunidades construyen el
conocimiento, y cómo esto
se examina críticamente.
4. Reflexionar
críticamente sobre
las creencias y los
supuestos propios,
resultando en una
vida más meditada,
responsable y con
mayor propósito.
3. Desarrollar un
interés en la
diversidad y la riqueza
de las perspectivas
culturales y una
comprensión de los
supuestos personales
e ideológicos.
5. Entender que el
conocimiento
conlleva
responsabilidad,
la cual conduce al
compromiso y a la
acción.
p. 16
OBJETIVOS GENERALES DE
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
1. Identificar y analizar varios
tipos de justificaciones que se
utilizan para apoyar las
afirmaciones de conocimiento.
2. Formular, evaluar e
intentar responder las
preguntas de conocimiento.
4. Entender los papeles
que desempeñan las
formas de conocimiento
en la construcción del
conocimiento personal y
compartido
3. Examinar cómo las
disciplinas académicas
o áreas de
conocimiento generan
y dan forma al
conocimiento.
5. Explorar los vínculos
entre las afirmaciones de
conocimiento, las
preguntas de
conocimiento, las formas
de conocimiento y las
áreas de conocimiento
6. Demostrar una conciencia y
comprensión de diferentes
perspectivas, y ser capaz de
relacionarlas con la perspectiva
propia.
7. Explorar una situación de
la vida real o contemporánea
desde una perspectiva de
TdC en la Presentación.
p. 16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
UNEFM
 
Presentación los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Presentación los siete saberes necesarios para la educación del futuroPresentación los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Presentación los siete saberes necesarios para la educación del futuroReneLeon19
 
Inteligencia espiritual- Howard Gardner
Inteligencia espiritual- Howard Gardner Inteligencia espiritual- Howard Gardner
Inteligencia espiritual- Howard Gardner MonicaNaranjoC
 
epistemología contemporánea
epistemología contemporáneaepistemología contemporánea
epistemología contemporánea
Alex Solano
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
jesus marcano gonzalez
 
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIAEpistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIAJolman Assia
 
Alfabetización científica (4)
Alfabetización científica (4)Alfabetización científica (4)
Alfabetización científica (4)Socorro Crespo
 
Construccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientificoConstruccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientifico
Angela Maria Garces Hernandez
 
Enfrentar las Incertidumbres
Enfrentar las IncertidumbresEnfrentar las Incertidumbres
Enfrentar las Incertidumbres
Javier Ramos Anzaldo
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
Priscila Huerta mendoza
 
Teoría de Robert Gagne y el proceso de aprendizaje
Teoría de Robert Gagne y el proceso de aprendizajeTeoría de Robert Gagne y el proceso de aprendizaje
Teoría de Robert Gagne y el proceso de aprendizaje
Lorena Tomarema
 
Los paradigmas de la investigacion,enfoques de investigacion
Los paradigmas de   la investigacion,enfoques de investigacionLos paradigmas de   la investigacion,enfoques de investigacion
Los paradigmas de la investigacion,enfoques de investigacion
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar MorinPensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
Aidde
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Óscar Pech Lara
 
2° saber de edgar morin
2° saber de edgar morin2° saber de edgar morin
2° saber de edgar morin
gonzalezvi3103
 
Epistemologa y-gnoseologia
Epistemologa y-gnoseologiaEpistemologa y-gnoseologia
Epistemologa y-gnoseologia
Obed Cazares Reyes
 
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La I
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La ILas Cegueras Del Conocimiento El Error Y La I
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La Iguest67bcb6
 
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivasLos 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Olger Apaza
 
PresentacióN Transdisciplinariedad
PresentacióN TransdisciplinariedadPresentacióN Transdisciplinariedad
PresentacióN Transdisciplinariedaddoctorando
 

La actualidad más candente (20)

Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Presentación los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Presentación los siete saberes necesarios para la educación del futuroPresentación los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Presentación los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Inteligencia espiritual- Howard Gardner
Inteligencia espiritual- Howard Gardner Inteligencia espiritual- Howard Gardner
Inteligencia espiritual- Howard Gardner
 
epistemología contemporánea
epistemología contemporáneaepistemología contemporánea
epistemología contemporánea
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
 
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIAEpistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
 
Alfabetización científica (4)
Alfabetización científica (4)Alfabetización científica (4)
Alfabetización científica (4)
 
Construccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientificoConstruccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientifico
 
Enfrentar las Incertidumbres
Enfrentar las IncertidumbresEnfrentar las Incertidumbres
Enfrentar las Incertidumbres
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 
Teoría de Robert Gagne y el proceso de aprendizaje
Teoría de Robert Gagne y el proceso de aprendizajeTeoría de Robert Gagne y el proceso de aprendizaje
Teoría de Robert Gagne y el proceso de aprendizaje
 
Los paradigmas de la investigacion,enfoques de investigacion
Los paradigmas de   la investigacion,enfoques de investigacionLos paradigmas de   la investigacion,enfoques de investigacion
Los paradigmas de la investigacion,enfoques de investigacion
 
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar MorinPensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 
2° saber de edgar morin
2° saber de edgar morin2° saber de edgar morin
2° saber de edgar morin
 
Epistemologa y-gnoseologia
Epistemologa y-gnoseologiaEpistemologa y-gnoseologia
Epistemologa y-gnoseologia
 
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La I
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La ILas Cegueras Del Conocimiento El Error Y La I
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La I
 
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivasLos 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
 
Corrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneasCorrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneas
 
PresentacióN Transdisciplinariedad
PresentacióN TransdisciplinariedadPresentacióN Transdisciplinariedad
PresentacióN Transdisciplinariedad
 

Similar a Conocimiento y qué es el saber

Presentación del curso de tdc
Presentación del curso de tdcPresentación del curso de tdc
Presentación del curso de tdcfre36
 
Conocimiento científico, un acercamiento.
Conocimiento científico, un acercamiento.Conocimiento científico, un acercamiento.
Conocimiento científico, un acercamiento.Angel Fabian Calvario
 
Lectura crítica Colegio pablo neruda Santa Marta
Lectura crítica Colegio  pablo neruda Santa MartaLectura crítica Colegio  pablo neruda Santa Marta
Lectura crítica Colegio pablo neruda Santa Marta
Andres H. Florez
 
El ámbito del saber 1.
El ámbito del saber 1.El ámbito del saber 1.
El ámbito del saber 1.
José Zorrilla
 
129304012-Epistemologia-y-Educacion.pdf
129304012-Epistemologia-y-Educacion.pdf129304012-Epistemologia-y-Educacion.pdf
129304012-Epistemologia-y-Educacion.pdf
FelixGaleana
 
Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento
Raul Mendivelso
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
RodrigoCarbajal13
 
moderna.pdf
moderna.pdfmoderna.pdf
Motivación tok
Motivación tokMotivación tok
La pregunta filosofica
La pregunta filosoficaLa pregunta filosofica
La pregunta filosofica
Raul Mendivelso
 
En Busca Del Conocimiento Creativo
En Busca Del Conocimiento CreativoEn Busca Del Conocimiento Creativo
En Busca Del Conocimiento Creativo
Enrique Posada
 
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantesUnidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
hitaro2003
 
Aportes filosoficos y la produccion Doctoral
Aportes filosoficos y la produccion DoctoralAportes filosoficos y la produccion Doctoral
Aportes filosoficos y la produccion Doctoral
Susana Gomez
 
filosofia dario S
filosofia dario Sfilosofia dario S
filosofia dario S
NiltonJosueBernalAuc
 
Leadbeater Charles Bosquejo teosofico
Leadbeater Charles   Bosquejo teosoficoLeadbeater Charles   Bosquejo teosofico
Leadbeater Charles Bosquejo teosofico
santimonia
 
Teoriasdelaprendizaje b
Teoriasdelaprendizaje bTeoriasdelaprendizaje b
Teoriasdelaprendizaje b
Raul Montes Escamilla
 
Pre 1
Pre 1Pre 1

Similar a Conocimiento y qué es el saber (20)

Presentación del curso de tdc
Presentación del curso de tdcPresentación del curso de tdc
Presentación del curso de tdc
 
Conocimiento científico, un acercamiento.
Conocimiento científico, un acercamiento.Conocimiento científico, un acercamiento.
Conocimiento científico, un acercamiento.
 
Lectura crítica Colegio pablo neruda Santa Marta
Lectura crítica Colegio  pablo neruda Santa MartaLectura crítica Colegio  pablo neruda Santa Marta
Lectura crítica Colegio pablo neruda Santa Marta
 
El ámbito del saber 1.
El ámbito del saber 1.El ámbito del saber 1.
El ámbito del saber 1.
 
129304012-Epistemologia-y-Educacion.pdf
129304012-Epistemologia-y-Educacion.pdf129304012-Epistemologia-y-Educacion.pdf
129304012-Epistemologia-y-Educacion.pdf
 
Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
 
Problema del-conocimiento-electivo-
Problema del-conocimiento-electivo-Problema del-conocimiento-electivo-
Problema del-conocimiento-electivo-
 
moderna.pdf
moderna.pdfmoderna.pdf
moderna.pdf
 
Motivación tok
Motivación tokMotivación tok
Motivación tok
 
La pregunta filosofica
La pregunta filosoficaLa pregunta filosofica
La pregunta filosofica
 
En Busca Del Conocimiento Creativo
En Busca Del Conocimiento CreativoEn Busca Del Conocimiento Creativo
En Busca Del Conocimiento Creativo
 
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantesUnidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
 
Aportes filosoficos y la produccion Doctoral
Aportes filosoficos y la produccion DoctoralAportes filosoficos y la produccion Doctoral
Aportes filosoficos y la produccion Doctoral
 
¿Quién soy yo? Reflexión TdC
¿Quién soy yo?  Reflexión TdC¿Quién soy yo?  Reflexión TdC
¿Quién soy yo? Reflexión TdC
 
filosofia dario S
filosofia dario Sfilosofia dario S
filosofia dario S
 
Leadbeater Charles Bosquejo teosofico
Leadbeater Charles   Bosquejo teosoficoLeadbeater Charles   Bosquejo teosofico
Leadbeater Charles Bosquejo teosofico
 
Filosofía elec cuarto medio
Filosofía elec cuarto medioFilosofía elec cuarto medio
Filosofía elec cuarto medio
 
Teoriasdelaprendizaje b
Teoriasdelaprendizaje bTeoriasdelaprendizaje b
Teoriasdelaprendizaje b
 
Pre 1
Pre 1Pre 1
Pre 1
 

Más de Luis Felipe González del Riego Collomp

Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Yachay tinkuy flipsnack
Yachay tinkuy flipsnackYachay tinkuy flipsnack
Guía 2020 de Teoría del Conocimiento
Guía 2020 de Teoría del ConocimientoGuía 2020 de Teoría del Conocimiento
Guía 2020 de Teoría del Conocimiento
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Título 4 Convocatoria noviembre 2020Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Título 5 Convocatoria noviembre 2020Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 6 Convocatoria 2020
Título 6 Convocatoria 2020Título 6 Convocatoria 2020
Título 6 Convocatoria 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 1 Convocatoria 2020
Título 1 Convocatoria 2020Título 1 Convocatoria 2020
Título 1 Convocatoria 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Luis Felipe González del Riego Collomp
 

Más de Luis Felipe González del Riego Collomp (20)

Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
 
Yachay tinkuy flipsnack
Yachay tinkuy flipsnackYachay tinkuy flipsnack
Yachay tinkuy flipsnack
 
Guía 2020 de Teoría del Conocimiento
Guía 2020 de Teoría del ConocimientoGuía 2020 de Teoría del Conocimiento
Guía 2020 de Teoría del Conocimiento
 
Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Título 4 Convocatoria noviembre 2020Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Título 4 Convocatoria noviembre 2020
 
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
 
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
 
Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Título 5 Convocatoria noviembre 2020Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Título 5 Convocatoria noviembre 2020
 
Título 6 Convocatoria 2020
Título 6 Convocatoria 2020Título 6 Convocatoria 2020
Título 6 Convocatoria 2020
 
Título 1 Convocatoria 2020
Título 1 Convocatoria 2020Título 1 Convocatoria 2020
Título 1 Convocatoria 2020
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Conocimiento y qué es el saber

  • 1. COMPLETANDO LA INTRODUCCIÓN A TDC 1. ¿Qué es el saber? 2. Conocimiento sobre el conocimiento 3. Objetivos de TdC 4. Conocimiento personal y conocimiento compartido 5. Pensar las partes en el todo y el todo en sus partes. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
  • 2. ¿Qué es el saber? Brenifier, Oscar. (2007). Barcelona: EDEBÉ. ¿Cómo sabes que existe el universo? p. 50
  • 3. En verano lo veo en el cielo estrellado Sí, pero… ¿Tus ojos pueden ver todo lo que existe? Tus ojos, ¿pueden equivocarse? ¿No vale más tocar las cosas para saber que existen? ¿Basta con ver algo para saber lo que es? ¿Qué es el saber? Brenifier, Oscar. (2007). Barcelona: EDEBÉ.
  • 4. Me lo han dicho mis maestros Sí, pero… ¿Y ellos cómo lo saben? ¿A veces los maestros no te cuentan mentiras? ¿Nunca se equivocan? Si fueran los únicos en decirte que el Universo existe, ¿les creerías? ¿Qué es el saber? Brenifier, Oscar. (2007). Barcelona: EDEBÉ.
  • 5. Yo solo he entendido que existía Sí, pero… ¿Podemos entender sin los demás? ¿Entiendes de dónde viene el Universo y lo que es? ¿Puedes aportar pruebas de su existencia? ¿El Universo es demasiado misterioso y vasto para que tú puedas comprenderlo? ¿Qué es el saber? Brenifier, Oscar. (2007). Barcelona: EDEBÉ.
  • 6. Porque los sabios lo descubrieron un día Sí, pero… ¿El Universo existía antes de que lo descubrieran? ¿Por qué el ser humano ha intentado descubrirlo? ¿Un descubrimiento se hace en un día? ¿No hizo falta imaginar el Universo antes de descubrirlo? ¿Qué es el saber? Brenifier, Oscar. (2007). Barcelona: EDEBÉ.
  • 7. No estoy seguro de que exista. Sí, pero… ¿Podemos estar siempre seguros de lo que sabemos? ¿Debes estar seguro de que el Universo existe para creer en su existencia? ¿Conoces algún método para estar seguro de algo? ¿De qué puedes estar totalmente seguro? ¿Qué es el saber? Brenifier, Oscar. (2007). Barcelona: EDEBÉ.
  • 8. Porque la tierra tiene que estar en algún sitio. Sí, pero… ¿Y dónde está el Universo? ¿Puede haber otra cosa que no sea el Universo? ¿La Tierra puede estar fuera del Universo? ¿El Universo sería lo mismo sin la Tierra? ¿Qué es el saber? Brenifier, Oscar. (2007). Barcelona: EDEBÉ.
  • 9. Para ti, el Universo existe por lo que ves, lo que te dicen tus maestros, lo que te cuentan los sabios. Son muchas las luces que te esclarecen en parte ese gran misterio que sientes en lo más profundo de ti de forma inquietante y maravillosa. Pero, a veces, tu espíritu se ve sobrepasado: las palabras son demasiado complicadas, los ojos no son lo suficientemente grandes para tomar conciencia totalmente de esa inmensidad que nos envuelve, a la cual pertenecemos. Y te preguntas: ¿cómo es el infinito? ¡Todas esas estrellas! Y si el Universo existe de verdad, ¿podremos alguna vez saber lo que es en realidad? ¿Qué es el saber? Brenifier, Oscar. (2007). Barcelona: EDEBÉ.
  • 10. HACERTE ESTA PREGUNTA ES POR TANTO… … tomar conciencia de las distintas formas de acceder al conocimiento. … preguntarte lo que debes creer y aprender a desarrollar tu espíritu crítico. … no tener miedo de enfrentarte a las grandes preguntas que dan vértigo. … darte cuenta de que cada ser es minúsculo, pero que tiene su lugar en la inmensidad del Universo. ¿Qué es el saber? Brenifier, Oscar. (2007). Barcelona: EDEBÉ.
  • 11. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO • Asignatura dedicada a desarrollar pensamiento crítico y a la indagación sobre el proceso de conocer. • Reflexión sobre lo que se aprende en todas las asignaturas del Diploma, incluido CAS. • Evaluación de cómo sabemos lo que afirmamos saber.
  • 12. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Situación de la vida real Vocabulario específico del área del conocimiento ANALIZAR LAS AFIRMACIONES DE CONOCIMIENTO Y EXPLORAR CUESTIONES DE CONOCIMIENTO. Una afirmación de conoci- miento es la aseveración de que “yo sé/nosotros sabemos X” o “yo sé/nosotros sabemos cómo hacer Y” (acerca del mundo), o un enunciado sobre el conocimiento. Una cuestión de conocimiento es una pregunta abierta sobre el conocimiento. Situación de la vida real Vocabulario específico del área del conocimiento Pregunta de conocimiento Vocabulario general de TdC (esquema)
  • 13. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO “How did I come to know what I know about the world and myself? What ought I to know? What would I like to know that I don´t know? If I want to know about this or that, where can I get the clearest, best and latest information?” “¿Cómo he llegado a conocer aquello que conozco sobre el mundo y sobre mí mismo? ¿Qué es lo que debería conocer? ¿Qué es lo que quisiera conocer que aún no sé? Si quiero conocer acerca de esto o aquello. ¿Dónde puedo obtener la información más segura, la mejor, la más reciente?” H.G. Wells, to the Royal Institute of Great Britain, on November 20th, 1936 http://tokish.wikispaces.com/Home p. 9
  • 14. ¿Dónde quedó el conocimiento que se perdió con la información? ¿Dónde quedó la sabiduría que se perdió con el conocimiento? T.S.Elliot TEORÍA DEL CONOCIMIENTO p. 9
  • 15. OBJETIVOS GENERALES DE TEORÍA DEL CONOCIMIENTO 1. Establecer vínculos entre un enfoque crítico hacia la construcción del conocimiento, las disciplinas académicas y el mundo más allá de ellas. 2. Desarrollar una comprensión de cómo los individuos y las comunidades construyen el conocimiento, y cómo esto se examina críticamente. 4. Reflexionar críticamente sobre las creencias y los supuestos propios, resultando en una vida más meditada, responsable y con mayor propósito. 3. Desarrollar un interés en la diversidad y la riqueza de las perspectivas culturales y una comprensión de los supuestos personales e ideológicos. 5. Entender que el conocimiento conlleva responsabilidad, la cual conduce al compromiso y a la acción. p. 16
  • 16. OBJETIVOS GENERALES DE TEORÍA DEL CONOCIMIENTO 1. Identificar y analizar varios tipos de justificaciones que se utilizan para apoyar las afirmaciones de conocimiento. 2. Formular, evaluar e intentar responder las preguntas de conocimiento. 4. Entender los papeles que desempeñan las formas de conocimiento en la construcción del conocimiento personal y compartido 3. Examinar cómo las disciplinas académicas o áreas de conocimiento generan y dan forma al conocimiento. 5. Explorar los vínculos entre las afirmaciones de conocimiento, las preguntas de conocimiento, las formas de conocimiento y las áreas de conocimiento 6. Demostrar una conciencia y comprensión de diferentes perspectivas, y ser capaz de relacionarlas con la perspectiva propia. 7. Explorar una situación de la vida real o contemporánea desde una perspectiva de TdC en la Presentación. p. 16