SlideShare una empresa de Scribd logo
Faltan profesionales con conocimientos tecnológicos y científicos, sobre todo,
mujeres
https://www.elmundo.es/nosotras/2018/05/29/5b0c4337e2704e872f8b45be.html
Faltan profesionales STEM, es decir, expertos en ciencia, tecnología, ingeniería y
matemáticas. Hombres sí, pero también mujeres, sobre todo, estas últimas.
Según un estudio de Randstad Research, el centro de estudios de este grupo de Recursos
Humanos, en los próximos cinco años se crearán en España 1.250.000 empleos. De
ellos, 590.000 serán perfiles vinculados a estas disciplinas.
La Comisión Europea se encuentra muy preocupada porque cada vez son menos los
estudiantes que se decantan por estas carreras, claves para poder afrontar el futuro con
éxito y desarrollarse laboralmente en un mundo cada vez más competitivo. Por eso, está
impulsando medidas para fomentar las vocaciones tecnológicas y científicas entre
los más jóvenes.
Ahora bien, si la escasez de talento en estos ámbitos ya está poniendo en apuros a muchas
empresas que no encuentran en el mercado los perfiles que necesitan. En el caso de las
mujeres, la búsqueda es todavía más ardua.
Sólo el 25% de los estudiantes matriculados en carreras universitarias técnicas son
mujeres, según datos del Ministerio de Educación. Además, en el sector Stem, las
mujeres apenas un 28% de los profesionales que trabajan en esta área, de acuerdo a
las cifras que maneja el Instituto de la Mujer.
Infrarrepresentación femenina
Pero, ¿qué hay detrás de esta infrarrepresentación femenina? "La falta de perfiles
femeninos en estos campos está muy marcada por los estereotipos asociados a las carreras
técnicas. Nos encontramos, por un lado, con que las niñas, desde muy pequeñas, sienten
que no están preparadas para asumir este tipo de estudios; y, por otro lado, parece que las
niñas están orientadas a elegir carreras con una clara utilidad social que no se hace
evidente en las profesiones técnicas. Además, debemos destacar que en hogares, colegios
y organizaciones hay una falta importante de visibilidad de referentes femeninos de éxito
en estas profesiones que inviten a las mujeres a seguir dichos modelos", explica Belén
Arcones, directora general del IMF Business School.
En opinión de Sonia Bautista, miembro del colectivo Máster Technical Leaders de
Acciona, "el problema no es que falten vocaciones en profesiones relacionadas con la
ciencia. Vocaciones las hay, pero el reparto está muy descompensado en unas ramas y en
otras. Actualmente salen casi más mujeres arquitectas, ingenieras agrícolas, matemáticas
y químicas, por poner algún ejemplo, y sin embargo baja muchísimo en electrónica, en
ingeniería de minas, o en mecánica donde son casi inexistente".
Según un estudio la Fundación Telefónica sobre por qué no hay apenas mujeres en
profesiones Stem, coordinado por Milagros Sainz, directora del grupo de investigación
de Género y Tic de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), por cada dos mujeres
ingenieras, hay ocho hombres. Un desequilibrio que se explica en buena medida, precisa,
por los estereotipos de género, "que asocian a los hombres con la ciencia y la
tecnología y con el prototipo ideal de persona que trabaja en estos ámbitos. Esta
imagen suele girar en torno a personas con pocas habilidades sociales, poco interesadas
en el bien común. Estos aspectos son incongruentes con los valores que se asocian
tradicionalmente a las mujeres. Ello tiene un fuerte impacto sobre muchas mujeres
jóvenes, que al no identificarse con dicho prototipo de persona trabajando en estos
ámbitos no eligen este tipo de carreras o profesiones".
Además, añade, "aunque resulte increíble, existe todavía la creencia de que las mujeres
no tienen capacidad para las ciencias y la tecnología, Y sus competencias en estos ámbitos
están sometidas a un continuo escrutinio, en el que se invisibilizan sus
contribuciones" y se ensalzan "sus errores", "poniendo en tela de juicio sus
capacidades".
Medidas para corregir la brecha de género
Pero, ¿qué medidas se pueden adoptar para corregir esta brecha de género? Según
Arcones, en primer lugar, se debe acabar con los estereotipos que mancan diferencias
entre hombres y mujeres. "Este cambio cultural debe ser ejercido desde el hogar, los
colegios y cualquier contexto social, poniendo en valor el talento femenino con referentes
en estas disciplinas, presentando a estas profesiones desde una óptica más social y, como
no, educando en la corresponsabilidad. Asimismo, las administraciones públicas, las
patronales y los sindicatos juegan un papel muy importante ya que pueden impulsar
políticas de conciliación que ayuden a las empresas del sector a captar el interés de
perfiles femeninos, minimizar las largas jornadas de trabajo y mejorar las condiciones
para convertirlas en profesiones más atractivas", sostiene.
Una opinión que comparte Cristina Aranda, fundadora de Mujeres Tech y director de
Markéting en Intelygenz: "Es necesario que entre los diversos agentes sociales y políticos
se comience a trabajar en 'hackear' estereotipos del tipo 'él también cuida y ella también
crea'", Nos han hecho creer a las mujeres que no podíamos conseguir grandes cosas y nos
lo hemos creído, pero, por suerte, ahora nos hemos dado cuenta y nos estamos
empoderando unas a otras y, lo mejor de todo, muchos hombres están entendiendo que
este cambio social es necesario porque con una sociedad más igualitaria todos salimos
ganando".
Ahora bien, matiza, para "corregir esta gran brecha de género, unida a la brecha digital,
no basta con fotos el día de la mujer. Es necesario que haya un compromiso de
comenzar a abordar este asunto con acciones desde diferentes áreas".
Desde Mujeres Tech han planteado propuestas concretas en la mesa de género creada por
el Gobierno. Entre ellas, por ejemplo, fomentar las competencias digitales y el
emprendimiento en los planes de estudio por medio de campeonatos escolares o con
talleres; dar visibilidad a los referentes femeninos no sólo en la tecnología sino en todas
las áreas en los libros de texto, y promover con incentivos que las empresas fomenten la
corresponsabilidad, los horarios flexibles y la captación, retención y promoción del
talento femenino, entre otras medidas.
La importancia de la visibilización
En definitiva, subraya Bautista, "se trata de dar mayor visibilidad a las mujeres de todos
los campos en los que la representación es menor. Hay que enseñar que podemos hacer
de todo", aunque precisa: " Dudo de que en determinadas ciencias y carreras técnicas se
logre igualar la presencia de mujeres a la de hombres, de la misma forma que dudo que
se pueda igualar la presencia de hombres a la de mujeres en otras, ya que realmente pienso
que nuestros intereses son diferentes".
Para Sáinz, "se trata de una situación compleja, donde no hay una solución única ni fácil",
pero apunta que "lo más importante es que se implique a todos los agentes
socializadores (familias, escuela y centros educativos, medios de comunicación,
empresas e instituciones laborales, administraciones públicas, etc.) para que busquen
soluciones comunes que reviertan en eliminar estereotipos y en propiciar un mayor interés
de las mujeres por la ciencia y la tecnología".
Porque lo que nos jugamos en última instancia es lograr una sociedad más igualitaria
donde hombres y mujeres puedan competir en igualdad de oportunidades. "No debemos
olvidar", concluye esta doctora en psicología social, "que muchos de los puestos de poder
y de toma de decisiones están ligados a la ciencia y la tecnología y que, además, la
producción y el diseño de tecnología es clave para seguir avanzando en una sociedad red,
cuya demanda de competencias digitales es clave para seguir dando respuesta a los retos
de las sociedades actuales".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Madurescencia y aprendizaje
Madurescencia y aprendizaje Madurescencia y aprendizaje
Madurescencia y aprendizaje
Laura Rosillo Cascante
 
La generación z
La generación zLa generación z
La generación z
Deusto Business School
 
Lo que opina un medico del sistema educativo español
Lo que opina un medico del sistema educativo españolLo que opina un medico del sistema educativo español
Lo que opina un medico del sistema educativo español
FEAE-CLM
 
Escuela normal superior del
Escuela normal superior delEscuela normal superior del
Escuela normal superior dellaura eljaiek
 
Para la empresa privada mutante
Para la empresa privada mutantePara la empresa privada mutante
Para la empresa privada mutante
FEAE-CLM
 
Tecnología y Discapacidad. La tecnología es una gran ayuda para el acceso al...
Tecnología y Discapacidad. La tecnología es una gran ayuda para el acceso al...Tecnología y Discapacidad. La tecnología es una gran ayuda para el acceso al...
Tecnología y Discapacidad. La tecnología es una gran ayuda para el acceso al...
Dominique Gross
 
Martha Beltrán
Martha Beltrán Martha Beltrán
Martha Beltrán
Cátedra UNESCO M,C yT
 
#JovenesTIC28J Participación a través de las TIC. Fundación Esplai
#JovenesTIC28J Participación a través de las TIC. Fundación Esplai#JovenesTIC28J Participación a través de las TIC. Fundación Esplai
#JovenesTIC28J Participación a través de las TIC. Fundación Esplai
LA RUECA Asociación
 
Informe cero. odismet.
Informe cero. odismet.Informe cero. odismet.
Informe cero. odismet.
José María
 
Talento senior
Talento senior Talento senior
Talento senior
Deusto Business School
 
Universidad y discapacidad.
Universidad y discapacidad.Universidad y discapacidad.
Universidad y discapacidad.
José María
 
El desafío de entrenar a los jóvenes para los trabajos que sí los necesitan
El desafío de entrenar a los jóvenes para los trabajos que sí los necesitanEl desafío de entrenar a los jóvenes para los trabajos que sí los necesitan
El desafío de entrenar a los jóvenes para los trabajos que sí los necesitan
Cristina Chandoha
 
Clase contexto equipo 9 1
Clase contexto equipo 9 1Clase contexto equipo 9 1
Clase contexto equipo 9 1
Sandra
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1Max LV
 
Rafael correa socialismo o dictadura moderna
Rafael correa   socialismo o  dictadura modernaRafael correa   socialismo o  dictadura moderna
Rafael correa socialismo o dictadura moderna
Richard Belduma
 
Propuesta tic educativa
Propuesta tic educativaPropuesta tic educativa
Propuesta tic educativa
Max Morales
 

La actualidad más candente (18)

Madurescencia y aprendizaje
Madurescencia y aprendizaje Madurescencia y aprendizaje
Madurescencia y aprendizaje
 
Desempleo en mujeres
Desempleo en mujeresDesempleo en mujeres
Desempleo en mujeres
 
La generación z
La generación zLa generación z
La generación z
 
Lo que opina un medico del sistema educativo español
Lo que opina un medico del sistema educativo españolLo que opina un medico del sistema educativo español
Lo que opina un medico del sistema educativo español
 
Escuela normal superior del
Escuela normal superior delEscuela normal superior del
Escuela normal superior del
 
Para la empresa privada mutante
Para la empresa privada mutantePara la empresa privada mutante
Para la empresa privada mutante
 
Tecnología y Discapacidad. La tecnología es una gran ayuda para el acceso al...
Tecnología y Discapacidad. La tecnología es una gran ayuda para el acceso al...Tecnología y Discapacidad. La tecnología es una gran ayuda para el acceso al...
Tecnología y Discapacidad. La tecnología es una gran ayuda para el acceso al...
 
Martha Beltrán
Martha Beltrán Martha Beltrán
Martha Beltrán
 
#JovenesTIC28J Participación a través de las TIC. Fundación Esplai
#JovenesTIC28J Participación a través de las TIC. Fundación Esplai#JovenesTIC28J Participación a través de las TIC. Fundación Esplai
#JovenesTIC28J Participación a través de las TIC. Fundación Esplai
 
Políticas De Inclusión ( Fund Alternativas)
Políticas De Inclusión ( Fund  Alternativas)Políticas De Inclusión ( Fund  Alternativas)
Políticas De Inclusión ( Fund Alternativas)
 
Informe cero. odismet.
Informe cero. odismet.Informe cero. odismet.
Informe cero. odismet.
 
Talento senior
Talento senior Talento senior
Talento senior
 
Universidad y discapacidad.
Universidad y discapacidad.Universidad y discapacidad.
Universidad y discapacidad.
 
El desafío de entrenar a los jóvenes para los trabajos que sí los necesitan
El desafío de entrenar a los jóvenes para los trabajos que sí los necesitanEl desafío de entrenar a los jóvenes para los trabajos que sí los necesitan
El desafío de entrenar a los jóvenes para los trabajos que sí los necesitan
 
Clase contexto equipo 9 1
Clase contexto equipo 9 1Clase contexto equipo 9 1
Clase contexto equipo 9 1
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Rafael correa socialismo o dictadura moderna
Rafael correa   socialismo o  dictadura modernaRafael correa   socialismo o  dictadura moderna
Rafael correa socialismo o dictadura moderna
 
Propuesta tic educativa
Propuesta tic educativaPropuesta tic educativa
Propuesta tic educativa
 

Similar a Faltan mujeres profesionales

Guión Mesa Redonda Education. Talent Woman 2019 (#twoman2019)
Guión Mesa Redonda Education. Talent Woman 2019 (#twoman2019)Guión Mesa Redonda Education. Talent Woman 2019 (#twoman2019)
Guión Mesa Redonda Education. Talent Woman 2019 (#twoman2019)
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Oviedo satrustegi irene_actividad1
Oviedo satrustegi irene_actividad1Oviedo satrustegi irene_actividad1
Oviedo satrustegi irene_actividad1
IRENE OVIEDO SATRUSTEGI
 
La generación z sustituye la autoridad de sus padres por la de google la nuev...
La generación z sustituye la autoridad de sus padres por la de google la nuev...La generación z sustituye la autoridad de sus padres por la de google la nuev...
La generación z sustituye la autoridad de sus padres por la de google la nuev...
Deusto Business School
 
Cartilla - Caja de herramientas de género.pdf
Cartilla - Caja de herramientas de género.pdfCartilla - Caja de herramientas de género.pdf
Cartilla - Caja de herramientas de género.pdf
MarthaLuciaMuoaBenav
 
ESTADÍSTICA 10-3 y 10-4.pdf
ESTADÍSTICA 10-3 y 10-4.pdfESTADÍSTICA 10-3 y 10-4.pdf
ESTADÍSTICA 10-3 y 10-4.pdf
leydypabon
 
Jornada TIC mujeres Congreso de los Diputados
Jornada TIC mujeres Congreso de los DiputadosJornada TIC mujeres Congreso de los Diputados
Jornada TIC mujeres Congreso de los Diputadosigualsocon
 
Propuesta metodológica para abordar la desigualdad de género en la economía d...
Propuesta metodológica para abordar la desigualdad de género en la economía d...Propuesta metodológica para abordar la desigualdad de género en la economía d...
Propuesta metodológica para abordar la desigualdad de género en la economía d...
Alexandro Escudero-Nahón
 
Revista Presente y Futuro de la Educación Superior
Revista Presente y Futuro de la Educación SuperiorRevista Presente y Futuro de la Educación Superior
Revista Presente y Futuro de la Educación Superior
Jayro Benavides
 
EL PRÓXIMO AVANCE - ACUERDO FOSTERING TALENT - UNIVERSIA
EL PRÓXIMO AVANCE - ACUERDO FOSTERING TALENT - UNIVERSIAEL PRÓXIMO AVANCE - ACUERDO FOSTERING TALENT - UNIVERSIA
EL PRÓXIMO AVANCE - ACUERDO FOSTERING TALENT - UNIVERSIA
Nombre Apellidos
 
Después de los millennials llega una nueva generación, la z cinco días (i ort...
Después de los millennials llega una nueva generación, la z cinco días (i ort...Después de los millennials llega una nueva generación, la z cinco días (i ort...
Después de los millennials llega una nueva generación, la z cinco días (i ort...
Deusto Business School
 
Fomento de vocaciones STEM - Girls who code
Fomento de vocaciones STEM - Girls who codeFomento de vocaciones STEM - Girls who code
Fomento de vocaciones STEM - Girls who code
Esther de la Fuente
 
Análisis de políticas públicas para igualar las oportunidades de las mujeres ...
Análisis de políticas públicas para igualar las oportunidades de las mujeres ...Análisis de políticas públicas para igualar las oportunidades de las mujeres ...
Análisis de políticas públicas para igualar las oportunidades de las mujeres ...
Alexandro Escudero-Nahón
 
Centro de capacitacion y trabajo para la mujer marco teorico
Centro de capacitacion y trabajo para la mujer marco teoricoCentro de capacitacion y trabajo para la mujer marco teorico
Centro de capacitacion y trabajo para la mujer marco teorico
uamericas
 
Brochure ada itw information technology by women
Brochure ada itw   information technology by womenBrochure ada itw   information technology by women
Brochure ada itw information technology by womenMaría Celeste Medina
 
Seminario #MujeresYTIC 2017
Seminario #MujeresYTIC 2017Seminario #MujeresYTIC 2017
Seminario #MujeresYTIC 2017
I.N.I.C.E.
 
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
Grial - University of Salamanca
 
Stem unir
Stem unirStem unir
Stem unir
JaviArakistain
 
Análisis de la desigualdad de género en la economía digital
Análisis de la desigualdad de género en la economía digitalAnálisis de la desigualdad de género en la economía digital
Análisis de la desigualdad de género en la economía digital
Alexandro Escudero-Nahón
 
Proyectoempoder tics-121107100839-phpapp01
Proyectoempoder tics-121107100839-phpapp01Proyectoempoder tics-121107100839-phpapp01
Proyectoempoder tics-121107100839-phpapp01Ana Parraga
 
Proyecto empoder@ ti cs
Proyecto empoder@ ti csProyecto empoder@ ti cs
Proyecto empoder@ ti cs
Ana Parraga
 

Similar a Faltan mujeres profesionales (20)

Guión Mesa Redonda Education. Talent Woman 2019 (#twoman2019)
Guión Mesa Redonda Education. Talent Woman 2019 (#twoman2019)Guión Mesa Redonda Education. Talent Woman 2019 (#twoman2019)
Guión Mesa Redonda Education. Talent Woman 2019 (#twoman2019)
 
Oviedo satrustegi irene_actividad1
Oviedo satrustegi irene_actividad1Oviedo satrustegi irene_actividad1
Oviedo satrustegi irene_actividad1
 
La generación z sustituye la autoridad de sus padres por la de google la nuev...
La generación z sustituye la autoridad de sus padres por la de google la nuev...La generación z sustituye la autoridad de sus padres por la de google la nuev...
La generación z sustituye la autoridad de sus padres por la de google la nuev...
 
Cartilla - Caja de herramientas de género.pdf
Cartilla - Caja de herramientas de género.pdfCartilla - Caja de herramientas de género.pdf
Cartilla - Caja de herramientas de género.pdf
 
ESTADÍSTICA 10-3 y 10-4.pdf
ESTADÍSTICA 10-3 y 10-4.pdfESTADÍSTICA 10-3 y 10-4.pdf
ESTADÍSTICA 10-3 y 10-4.pdf
 
Jornada TIC mujeres Congreso de los Diputados
Jornada TIC mujeres Congreso de los DiputadosJornada TIC mujeres Congreso de los Diputados
Jornada TIC mujeres Congreso de los Diputados
 
Propuesta metodológica para abordar la desigualdad de género en la economía d...
Propuesta metodológica para abordar la desigualdad de género en la economía d...Propuesta metodológica para abordar la desigualdad de género en la economía d...
Propuesta metodológica para abordar la desigualdad de género en la economía d...
 
Revista Presente y Futuro de la Educación Superior
Revista Presente y Futuro de la Educación SuperiorRevista Presente y Futuro de la Educación Superior
Revista Presente y Futuro de la Educación Superior
 
EL PRÓXIMO AVANCE - ACUERDO FOSTERING TALENT - UNIVERSIA
EL PRÓXIMO AVANCE - ACUERDO FOSTERING TALENT - UNIVERSIAEL PRÓXIMO AVANCE - ACUERDO FOSTERING TALENT - UNIVERSIA
EL PRÓXIMO AVANCE - ACUERDO FOSTERING TALENT - UNIVERSIA
 
Después de los millennials llega una nueva generación, la z cinco días (i ort...
Después de los millennials llega una nueva generación, la z cinco días (i ort...Después de los millennials llega una nueva generación, la z cinco días (i ort...
Después de los millennials llega una nueva generación, la z cinco días (i ort...
 
Fomento de vocaciones STEM - Girls who code
Fomento de vocaciones STEM - Girls who codeFomento de vocaciones STEM - Girls who code
Fomento de vocaciones STEM - Girls who code
 
Análisis de políticas públicas para igualar las oportunidades de las mujeres ...
Análisis de políticas públicas para igualar las oportunidades de las mujeres ...Análisis de políticas públicas para igualar las oportunidades de las mujeres ...
Análisis de políticas públicas para igualar las oportunidades de las mujeres ...
 
Centro de capacitacion y trabajo para la mujer marco teorico
Centro de capacitacion y trabajo para la mujer marco teoricoCentro de capacitacion y trabajo para la mujer marco teorico
Centro de capacitacion y trabajo para la mujer marco teorico
 
Brochure ada itw information technology by women
Brochure ada itw   information technology by womenBrochure ada itw   information technology by women
Brochure ada itw information technology by women
 
Seminario #MujeresYTIC 2017
Seminario #MujeresYTIC 2017Seminario #MujeresYTIC 2017
Seminario #MujeresYTIC 2017
 
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
 
Stem unir
Stem unirStem unir
Stem unir
 
Análisis de la desigualdad de género en la economía digital
Análisis de la desigualdad de género en la economía digitalAnálisis de la desigualdad de género en la economía digital
Análisis de la desigualdad de género en la economía digital
 
Proyectoempoder tics-121107100839-phpapp01
Proyectoempoder tics-121107100839-phpapp01Proyectoempoder tics-121107100839-phpapp01
Proyectoempoder tics-121107100839-phpapp01
 
Proyecto empoder@ ti cs
Proyecto empoder@ ti csProyecto empoder@ ti cs
Proyecto empoder@ ti cs
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Faltan mujeres profesionales

  • 1. Faltan profesionales con conocimientos tecnológicos y científicos, sobre todo, mujeres https://www.elmundo.es/nosotras/2018/05/29/5b0c4337e2704e872f8b45be.html Faltan profesionales STEM, es decir, expertos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Hombres sí, pero también mujeres, sobre todo, estas últimas. Según un estudio de Randstad Research, el centro de estudios de este grupo de Recursos Humanos, en los próximos cinco años se crearán en España 1.250.000 empleos. De ellos, 590.000 serán perfiles vinculados a estas disciplinas. La Comisión Europea se encuentra muy preocupada porque cada vez son menos los estudiantes que se decantan por estas carreras, claves para poder afrontar el futuro con éxito y desarrollarse laboralmente en un mundo cada vez más competitivo. Por eso, está impulsando medidas para fomentar las vocaciones tecnológicas y científicas entre los más jóvenes. Ahora bien, si la escasez de talento en estos ámbitos ya está poniendo en apuros a muchas empresas que no encuentran en el mercado los perfiles que necesitan. En el caso de las mujeres, la búsqueda es todavía más ardua. Sólo el 25% de los estudiantes matriculados en carreras universitarias técnicas son mujeres, según datos del Ministerio de Educación. Además, en el sector Stem, las mujeres apenas un 28% de los profesionales que trabajan en esta área, de acuerdo a las cifras que maneja el Instituto de la Mujer. Infrarrepresentación femenina Pero, ¿qué hay detrás de esta infrarrepresentación femenina? "La falta de perfiles femeninos en estos campos está muy marcada por los estereotipos asociados a las carreras técnicas. Nos encontramos, por un lado, con que las niñas, desde muy pequeñas, sienten que no están preparadas para asumir este tipo de estudios; y, por otro lado, parece que las niñas están orientadas a elegir carreras con una clara utilidad social que no se hace evidente en las profesiones técnicas. Además, debemos destacar que en hogares, colegios y organizaciones hay una falta importante de visibilidad de referentes femeninos de éxito en estas profesiones que inviten a las mujeres a seguir dichos modelos", explica Belén Arcones, directora general del IMF Business School. En opinión de Sonia Bautista, miembro del colectivo Máster Technical Leaders de Acciona, "el problema no es que falten vocaciones en profesiones relacionadas con la ciencia. Vocaciones las hay, pero el reparto está muy descompensado en unas ramas y en otras. Actualmente salen casi más mujeres arquitectas, ingenieras agrícolas, matemáticas y químicas, por poner algún ejemplo, y sin embargo baja muchísimo en electrónica, en ingeniería de minas, o en mecánica donde son casi inexistente". Según un estudio la Fundación Telefónica sobre por qué no hay apenas mujeres en profesiones Stem, coordinado por Milagros Sainz, directora del grupo de investigación de Género y Tic de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), por cada dos mujeres ingenieras, hay ocho hombres. Un desequilibrio que se explica en buena medida, precisa, por los estereotipos de género, "que asocian a los hombres con la ciencia y la tecnología y con el prototipo ideal de persona que trabaja en estos ámbitos. Esta
  • 2. imagen suele girar en torno a personas con pocas habilidades sociales, poco interesadas en el bien común. Estos aspectos son incongruentes con los valores que se asocian tradicionalmente a las mujeres. Ello tiene un fuerte impacto sobre muchas mujeres jóvenes, que al no identificarse con dicho prototipo de persona trabajando en estos ámbitos no eligen este tipo de carreras o profesiones". Además, añade, "aunque resulte increíble, existe todavía la creencia de que las mujeres no tienen capacidad para las ciencias y la tecnología, Y sus competencias en estos ámbitos están sometidas a un continuo escrutinio, en el que se invisibilizan sus contribuciones" y se ensalzan "sus errores", "poniendo en tela de juicio sus capacidades". Medidas para corregir la brecha de género Pero, ¿qué medidas se pueden adoptar para corregir esta brecha de género? Según Arcones, en primer lugar, se debe acabar con los estereotipos que mancan diferencias entre hombres y mujeres. "Este cambio cultural debe ser ejercido desde el hogar, los colegios y cualquier contexto social, poniendo en valor el talento femenino con referentes en estas disciplinas, presentando a estas profesiones desde una óptica más social y, como no, educando en la corresponsabilidad. Asimismo, las administraciones públicas, las patronales y los sindicatos juegan un papel muy importante ya que pueden impulsar políticas de conciliación que ayuden a las empresas del sector a captar el interés de perfiles femeninos, minimizar las largas jornadas de trabajo y mejorar las condiciones para convertirlas en profesiones más atractivas", sostiene. Una opinión que comparte Cristina Aranda, fundadora de Mujeres Tech y director de Markéting en Intelygenz: "Es necesario que entre los diversos agentes sociales y políticos se comience a trabajar en 'hackear' estereotipos del tipo 'él también cuida y ella también crea'", Nos han hecho creer a las mujeres que no podíamos conseguir grandes cosas y nos lo hemos creído, pero, por suerte, ahora nos hemos dado cuenta y nos estamos empoderando unas a otras y, lo mejor de todo, muchos hombres están entendiendo que este cambio social es necesario porque con una sociedad más igualitaria todos salimos ganando". Ahora bien, matiza, para "corregir esta gran brecha de género, unida a la brecha digital, no basta con fotos el día de la mujer. Es necesario que haya un compromiso de comenzar a abordar este asunto con acciones desde diferentes áreas". Desde Mujeres Tech han planteado propuestas concretas en la mesa de género creada por el Gobierno. Entre ellas, por ejemplo, fomentar las competencias digitales y el emprendimiento en los planes de estudio por medio de campeonatos escolares o con talleres; dar visibilidad a los referentes femeninos no sólo en la tecnología sino en todas las áreas en los libros de texto, y promover con incentivos que las empresas fomenten la corresponsabilidad, los horarios flexibles y la captación, retención y promoción del talento femenino, entre otras medidas. La importancia de la visibilización En definitiva, subraya Bautista, "se trata de dar mayor visibilidad a las mujeres de todos los campos en los que la representación es menor. Hay que enseñar que podemos hacer
  • 3. de todo", aunque precisa: " Dudo de que en determinadas ciencias y carreras técnicas se logre igualar la presencia de mujeres a la de hombres, de la misma forma que dudo que se pueda igualar la presencia de hombres a la de mujeres en otras, ya que realmente pienso que nuestros intereses son diferentes". Para Sáinz, "se trata de una situación compleja, donde no hay una solución única ni fácil", pero apunta que "lo más importante es que se implique a todos los agentes socializadores (familias, escuela y centros educativos, medios de comunicación, empresas e instituciones laborales, administraciones públicas, etc.) para que busquen soluciones comunes que reviertan en eliminar estereotipos y en propiciar un mayor interés de las mujeres por la ciencia y la tecnología". Porque lo que nos jugamos en última instancia es lograr una sociedad más igualitaria donde hombres y mujeres puedan competir en igualdad de oportunidades. "No debemos olvidar", concluye esta doctora en psicología social, "que muchos de los puestos de poder y de toma de decisiones están ligados a la ciencia y la tecnología y que, además, la producción y el diseño de tecnología es clave para seguir avanzando en una sociedad red, cuya demanda de competencias digitales es clave para seguir dando respuesta a los retos de las sociedades actuales".