SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRIMONIO,DIVORCIO
Y CONCUBINATO
Maribel Nanyeli Urbina Californias
Legislación Familiar
MATRIMONIO
Concepto
• Se trata de la unión de un hombre y una mujer que se concreta a
través de determinados ritos o trámites legales. Para realizar la
comunidad de vida, en la que ambos se procuran respeto,
igualdad, asistencia y ayuda mutua, pudiendo o no procrear
hijos.
•
TIPOS DE MATRIMONIO
• el matrimonio civil :que se concreta frente a una autoridad
estatal competente
• el matrimonio religioso :que legitima la unión ante los ojos
de Dios
LOS FINES DEL MATRIMONIO
• Estabilizar las relaciones sexuales
• Crear una familia y libre procreación
• Generar en ella condiciones de óptimo desarrollo e igualdad
• Cohabitación y fidelidad
• La ayuda mutua
• La generación de deberes, derechos y obligaciones.
ELEMENTOS DEL MATRIMONIO
• Son esencial y de validez
• Esencial: constituye manifestación de su voluntad , los consorte
y oficial de registro civil.
• Validez: la capacidad , ausencia de vicios de consentimientos,
formalidades, legales, etc.,
REQUISITOS MATRIMONIO
• Son de existencia y validez:
• Existencia:
• Diferencia del sexo, unidad de personas
• Consentimiento
• Celebración: presencia de oficial de registro civil y dos testigos.
• Validez:
• Consentimiento libre y espontaneo: error, fuerza o rapto.
• Capacidad de las partes: impedimentos , dirimentes, son absolutos y
relativos.
• Formalidades: anteriores, posteriores y coetáneos.
IMPEDIMENTOS MATRIMONIO
• a) La falta de edad
• b) La falta de consentimiento
• c) El parentesco de consanguinidad
• d) El parentesco por afinidad en línea recta sin límite de grado
• e) El adulterio entre las personas que quieren contraer
matrimonio, siempre que el adulterio se haya probado judicialmente
• f) El atentado contra la vida de uno de los miembros de un
matrimonio preexistente para contraer nupcias con otra persona o con
el que quede libre
• g) La violencia física o moral para la celebración del matrimonio
• h) La impotencia incurable para la cópula.
• i) Padecer una enfermedad crónica e incurable, que sea,
además, contagiosa o hereditaria
• j) Padecer alguno de los estados de incapacidad consistentes
en el su-puesto de un mayor de edad que: por causa de
enfermedad reversible o irreversible, o por su estado
particular de discapacidad, ya sea; carácter físico, sensorial,
intelectual, emocional, mental o varias de ellas a la vez,
• k) El matrimonio subsistente con persona distinta de aquella
con que se pretende contraer nupcias
• l) El parentesco civil extendido hasta los descendientes
del adoptado; por lo tanto, el adoptante no puede
contraer matrimonio con el adoptado o sus descendientes
DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE
NACEN DEL MATRIMONIO
• Son tres caracteres fundamentales
• 1.Legales: la raíz de los deberes y derechos conyugales sea de carácter ético, desde el
punto de vista jurídico se trata simplemente de obligaciones y facultades legales.
• 2.Orden Público: los deberes y derechos que hace nacer el matrimonio constituyen el
núcleo del estado conyugal
• 3.Recíprocos: corresponden al marido frente a la mujer y a ésta respecto de aquél.
DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE
NACEN DEL MATRIMONIO
• Estos Deberes y Derechos son:
• Cohabitación
• •Fidelidad.
• •Asistencia.
• •Socorro.
• •Protección
EFECTOS
• Se clasifican :
• Cónyuges: Deber de fidelidad,cohabitación,asitencia,protección, elevación del
domicilio conyugal y contribución a los gastos hogar.
• Sus hijos: Obligación de mantener y educarlos a los hijos, ambos padres ejercen la
patria potestad sobre sus hijos.
• Bienes: Nace la sociedad conyugal de bienes, son bienes generales , separación
judicial de bienes.
NULIDAD DEL MATRIMONIO
Es la disolución del vínculo matrimonial en vida de concepto los cónyuges, o por
faltar formalidades. Es decir; es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los
requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato, según su
especie y la calidad o estado de las partes.
Existen tres causas de nulidad
• El error
• Los impedimentos
• Falta de formalidades
DIVORCIO
Concepto
• Es la disolución del vínculo matrimonial quedando ambos
divorciados en la posibilidad de contraer nuevo matrimonio.
Pudiendo ser este voluntario o necesario
DIVORCIO
• Cuando se da por acuerdo de los cónyuges y hay hijos menores
de edad, debe ser parte del convenio: patria potestad, tenencia,
régimen de visitas, alimentos..
• Cuando se establece por mandato judicial: El Juez debe
determinar: la patria potestad, tenencia, régimen de visitas,
alimentos, etc.
TIPOS DE
DIVORCIO
• DIVORCIO NECESARIO: consiste en la demanda de uno de los
cónyuges a partir de la presentación de una o más causales
contempladas en el Código Civil o Código Familiar como, por
ejemplo, adulterio o abandono del hogar sin causa aparente.
• DIVORCIO VOLUNTARIO : la demanda es generada por ambas
partes y con el consentimiento de la pareja frente al tribunal.
• DIVORCIO INCAUSADO: es una reforma en la ley de
divorcio que permite la disolución del matrimonio sin la
necesidad de expresar la causa de la ruptura
• DIVORCIO EXPRESS: es una modalidad de divorcio
caracterizada porque la solicitud de divorcio se presenta de
forma unilateral, es de mayor rapidez, permitiendo que los
cónyuges se separen de forma más rápida y menos complicada
TIPOS DE DIVORCIO MEXICO
• 1. DIVORCIO NECESARIO: consiste en la demanda de uno de los
cónyuges a partir de la presentación de una o más causales contempladas en
el Código Civil o Código Familiar.
• 2. DIVORCIO VOLUNTARIO O POR MUTUO CONSENTIMIENTO:
la demanda es generada por ambas partes y con el consentimiento de la
pareja frente al tribunal.
• 3. DIVORCIO ADMINISTRATIVO: puede ser tramitado en una Oficina
del Registro Civil cumpliendo con algunos requisitos como, por ejemplo,
tener por lo menos un año de casados, no tener hijos.
• 4. DIVORCIO INCAUSADO: se caracteriza porque no necesita de una
causa para la ruptura y puede ser exigido unilateralmente14
EFECTOS DEL DIVORCIO
• CONSECUENCIAS DEL DIVORCIO
• Separación judicial si los cónyuges se reconcilian, solo tienen que (como si
nunca hubiese existido)
• Los cónyuges se reconcilien, el divorcio no puede dejarse sin efecto.
• CONSECUENCIAS DEL DIVORCIO (LEGALES)
• una vez dictado sentencia de divorcio, ya no hay marcha atrás
• los cónyuges quieren volver a estar casados, tendrán que volver a casarse, no
pueden recuperar el vínculo matrimonial por la vía de la reconciliación
"judicial",
• CONSECUENCIAS DEL DIVORCIO
(SENTIMENTALES)
Es irretractable y deja el vínculo matrimonial sin efectos, aunque
no las relaciones entre los progenitores y los hijos.
EFECTOS DEL DIVORCIO
ESTOS DERECHOS Y DEBERES
(OBLIGACIONES) SON, ENTRE OTROS:
• Derecho a tomar decisiones sobre la vida de los hijos (mientras estos son
menores de edad).
• Derecho a estar informado y conocer cualquier aspecto importante sobre la
vida de los hijos.
• Derecho a cuidarlos.
• Derecho a pasar tiempo con ellos, es decir, a tener un régimen de visitas
cuando no tenemos una guarda y custodia compartida.
• Deber de alimentarlos, pasar una pensión alimenticia.
• Deber de cuidarlos y protegerlos
TIPOS DE EFECTOS
• EFECTOS DE CARÁCTER PROVISIONAL:
que se producen mientras dura el juicio de divorcio
• EFECTOS DEFINITIVOS:
que se dan, una vez que se pronuncia la sentencia ejecutoria se
disuelve el vínculo matrimonial
• EFECTOS PROVISIONALES
• Efectos entre consorte
• Efectos con relación a los bienes.
• Efectos con relación a los hijos
.
EFECTOS DEFINITIVOS
• Situación jurídica de los hijos
 Patria potestad
 Alimento
 Legitimidad e ilegitimidad
• Situación definitiva de los cónyuges
 Capacidad de contraer nuevamente
matrimonio (divorcio)
 Derecho a llevar o no apellido(esposo).
 Capacidad jurídica
 Alimentos
 Daños y prejuicios
 Seguridad social
• Estos se presentan principalmente en la sociedad conyugal y en las donaciones.
• 1. Sociedad conyugal.: permiten a la pareja convenir sobre los productos delos
bienes que posees o de algunos de ellos, especificándolos con relación a los
productos de su trabajo, profesión, industria o comercio.
• El artículo 163 del CCSLP, señala : “el hombre y la mujer al celebrar el contrato
de matrimonio, conservaran la propiedad y administración de los bienes que
respectivamente le pertenezcan; todos los frutos y acciones de dichos bienes no
serán comunes, sino de dominio exclusivo de la persona a quien aquellos
correspondan”.
• 2. Devolución de donaciones. El artículo 247 del CCSLP, previene que; “el
cónyuge que diere causa al divorcio perderá todo lo que se le hubiere dado o
prometido por su consorte o por otra persona a este; el cónyuge inocente
conservará lo recibido, y podrá reclamar lo pactado en su provecho.
EFECTOS DEFINITIVOS
CON RELACIÓN A LOS BIENES
CONCUBINATO
Concepto
• Es un hecho jurídico que consiste en la unión de dos personas
de distinto sexo, es decir, un hombre y una mujer, sin
impedimento, de conformidad a la ley, para contraer
matrimonio, que hagan vida en común, como si estuvieran
casados, por dos años, o bien que hayan vivido por menos de
dos años, pero que hayan concebido un hijo en común de esta
relación.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE
LOS CONCUBINOS
• La concubina y el concubinario tienen derechos y obligaciones recíprocos
siempre que sin impedimentos legales para contraer matrimonio, hayan
vivido en común en forma constante y permanente por un periodo mínimo de
dos inmediatos.
• Demandar por una indemnización por daños y perjuicios el concubino(a) que
actuó de buena fe.
• Regirán al concubinato todos los derechos y obligaciones inherentes a la
familia
• A una pensión alimenticia por un tiempo igual al que ha durado el
concubinato
• A una indemnización civil y a la reparación del daño moral por causa de
lesiones o muerte del otro
LA DIFERENCIA CON OTRAS
UNIONES SEXUALES
• En la actualidad existen otras uniones reconocidas por el
derecho, ya sea que éstas se establezcan entre personas de
diferente o mismo sexo.
• Unión de hecho homosexual
• Sociedad de convivencia
un acto jurídico bilateral que se constituye cuando dos personas físicas
de diferente o del mismo sexo, mayores de edad y con capacidad jurídica
plena, establecen un hogar común, con voluntad de permanencia y de
ayuda mutua.
• BIBLIOGRAFIA
• http://biblio.juricas.unam.mx
• Lic. José García Figueroa, Legislación Familiar, Antología semana cuatro y
cinco.
• https://archivos.juridicas.unam.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compendio de derecho civil tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Compendio de derecho civil   tomo III - teoría general de las obligaciones - ...Compendio de derecho civil   tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Compendio de derecho civil tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Lic Alejandro de los Santos
 
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUALPropìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
AngiieA
 
Elementos accidentales y esenciales de los contratos
Elementos accidentales y esenciales de los contratosElementos accidentales y esenciales de los contratos
Elementos accidentales y esenciales de los contratos
NapoSuarez
 
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la InexistenciaDiferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Hernan Osorio
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Yohanna Castillo
 
Tema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación copia
Tema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación   copiaTema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación   copia
Tema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación copiaUGMA.
 
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin EspinalEl Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
Marvin Espinal
 
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familiaExposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
María Elena Avalos
 
Presentacion el parentesco
Presentacion   el parentescoPresentacion   el parentesco
Presentacion el parentescodereccho
 
Unidad 1 derecho privado ii
Unidad 1   derecho privado iiUnidad 1   derecho privado ii
Unidad 1 derecho privado ii
vglibota
 
El patrimonio de familia. sesión 10
El patrimonio de familia. sesión 10El patrimonio de familia. sesión 10
El patrimonio de familia. sesión 10
aalcalar
 
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilComplicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilConsulta Jurídica Para Estudiantes
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
Oscar Rodriguez
 
Contratos de Garantias
Contratos de GarantiasContratos de Garantias
Contratos de Garantias
Hernan Osorio
 
El matrimonio como Acto Juridico
El matrimonio como Acto JuridicoEl matrimonio como Acto Juridico
El matrimonio como Acto Juridico
Mara Berecic
 
Tutela y curatela
Tutela y curatelaTutela y curatela
Tutela y curatelakkriss_kar
 
Adopción
Adopción Adopción
Adopción
Galo Jds
 

La actualidad más candente (20)

Compendio de derecho civil tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Compendio de derecho civil   tomo III - teoría general de las obligaciones - ...Compendio de derecho civil   tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Compendio de derecho civil tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
 
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUALPropìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
 
Elementos accidentales y esenciales de los contratos
Elementos accidentales y esenciales de los contratosElementos accidentales y esenciales de los contratos
Elementos accidentales y esenciales de los contratos
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la InexistenciaDiferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
Tema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación copia
Tema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación   copiaTema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación   copia
Tema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación copia
 
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin EspinalEl Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
 
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familiaExposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Parentesco
 
Presentacion el parentesco
Presentacion   el parentescoPresentacion   el parentesco
Presentacion el parentesco
 
Unidad 1 derecho privado ii
Unidad 1   derecho privado iiUnidad 1   derecho privado ii
Unidad 1 derecho privado ii
 
El patrimonio de familia. sesión 10
El patrimonio de familia. sesión 10El patrimonio de familia. sesión 10
El patrimonio de familia. sesión 10
 
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilComplicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
 
Contratos de Garantias
Contratos de GarantiasContratos de Garantias
Contratos de Garantias
 
El matrimonio como Acto Juridico
El matrimonio como Acto JuridicoEl matrimonio como Acto Juridico
El matrimonio como Acto Juridico
 
Pluralismo juridico
Pluralismo juridicoPluralismo juridico
Pluralismo juridico
 
Tutela y curatela
Tutela y curatelaTutela y curatela
Tutela y curatela
 
Adopción
Adopción Adopción
Adopción
 

Similar a Matrimonio, divorcion y concubinato

Urbina. semana 4.act. 1
Urbina. semana 4.act. 1Urbina. semana 4.act. 1
Urbina. semana 4.act. 1
Nanyeli Urbina
 
MAT, DIV & CONCU_PowerPoint
MAT, DIV & CONCU_PowerPointMAT, DIV & CONCU_PowerPoint
MAT, DIV & CONCU_PowerPoint
JoscelineL2890
 
MATRIMONIO
MATRIMONIOMATRIMONIO
MATRIMONIO
JoscelineL2890
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
Alee Urbiola
 
Matrimonio, divorcio y concubinato.
Matrimonio, divorcio y concubinato.Matrimonio, divorcio y concubinato.
Matrimonio, divorcio y concubinato.
ivonneHdez
 
El divorcio
El   divorcioEl   divorcio
Matrimonio 2
Matrimonio 2Matrimonio 2
Matrimonio 2
ivonneHdez
 
Familia, matrimonio y divorcio
Familia, matrimonio y divorcioFamilia, matrimonio y divorcio
Familia, matrimonio y divorcio
guadalupeisa
 
Familia, matrimonio y divorcio
Familia, matrimonio y divorcioFamilia, matrimonio y divorcio
Familia, matrimonio y divorcio
guadalupeisa
 
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Maribel Valdez Varela
 
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Maribel Valdez Varela
 
EL MATRIMONIO
EL MATRIMONIOEL MATRIMONIO
EL MATRIMONIO
ivanydaal
 
Matrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato
Toño Calva
 
Ramirezmoralessemana5actividad1
Ramirezmoralessemana5actividad1Ramirezmoralessemana5actividad1
Ramirezmoralessemana5actividad1
George Ramirez
 
Matrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato
consuelovr89
 
filiacion
filiacionfiliacion
filiacion
danielherrera377
 
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
Jhonny PsCd
 
Sem 4 Act 1- Matrimonio
Sem 4  Act 1- MatrimonioSem 4  Act 1- Matrimonio
Sem 4 Act 1- Matrimonio
Dalila101379
 
EL MATRIMONIO
EL MATRIMONIOEL MATRIMONIO
EL MATRIMONIO
Fermin Toro
 
Sem 5 act 1- matrimonio, divorcio y concubinato
Sem 5  act 1- matrimonio, divorcio y concubinatoSem 5  act 1- matrimonio, divorcio y concubinato
Sem 5 act 1- matrimonio, divorcio y concubinato
Dalila101379
 

Similar a Matrimonio, divorcion y concubinato (20)

Urbina. semana 4.act. 1
Urbina. semana 4.act. 1Urbina. semana 4.act. 1
Urbina. semana 4.act. 1
 
MAT, DIV & CONCU_PowerPoint
MAT, DIV & CONCU_PowerPointMAT, DIV & CONCU_PowerPoint
MAT, DIV & CONCU_PowerPoint
 
MATRIMONIO
MATRIMONIOMATRIMONIO
MATRIMONIO
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Matrimonio, divorcio y concubinato.
Matrimonio, divorcio y concubinato.Matrimonio, divorcio y concubinato.
Matrimonio, divorcio y concubinato.
 
El divorcio
El   divorcioEl   divorcio
El divorcio
 
Matrimonio 2
Matrimonio 2Matrimonio 2
Matrimonio 2
 
Familia, matrimonio y divorcio
Familia, matrimonio y divorcioFamilia, matrimonio y divorcio
Familia, matrimonio y divorcio
 
Familia, matrimonio y divorcio
Familia, matrimonio y divorcioFamilia, matrimonio y divorcio
Familia, matrimonio y divorcio
 
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
 
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
 
EL MATRIMONIO
EL MATRIMONIOEL MATRIMONIO
EL MATRIMONIO
 
Matrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato
 
Ramirezmoralessemana5actividad1
Ramirezmoralessemana5actividad1Ramirezmoralessemana5actividad1
Ramirezmoralessemana5actividad1
 
Matrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato
 
filiacion
filiacionfiliacion
filiacion
 
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
 
Sem 4 Act 1- Matrimonio
Sem 4  Act 1- MatrimonioSem 4  Act 1- Matrimonio
Sem 4 Act 1- Matrimonio
 
EL MATRIMONIO
EL MATRIMONIOEL MATRIMONIO
EL MATRIMONIO
 
Sem 5 act 1- matrimonio, divorcio y concubinato
Sem 5  act 1- matrimonio, divorcio y concubinatoSem 5  act 1- matrimonio, divorcio y concubinato
Sem 5 act 1- matrimonio, divorcio y concubinato
 

Más de Nanyeli Urbina

Modelos organizacionales
Modelos  organizacionalesModelos  organizacionales
Modelos organizacionales
Nanyeli Urbina
 
Semana 4 manuales administrativos
Semana 4 manuales administrativosSemana 4 manuales administrativos
Semana 4 manuales administrativos
Nanyeli Urbina
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
Nanyeli Urbina
 
reglamento interno de trabajo
reglamento interno de trabajoreglamento interno de trabajo
reglamento interno de trabajo
Nanyeli Urbina
 
generalidades del contrato colectivo
generalidades del contrato colectivogeneralidades del contrato colectivo
generalidades del contrato colectivo
Nanyeli Urbina
 
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y PATRONES
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y PATRONESOBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y PATRONES
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y PATRONES
Nanyeli Urbina
 
Urbina.semana 2 act.2
Urbina.semana 2  act.2Urbina.semana 2  act.2
Urbina.semana 2 act.2
Nanyeli Urbina
 
Urbina.semana 2 act.2
Urbina.semana 2  act.2Urbina.semana 2  act.2
Urbina.semana 2 act.2
Nanyeli Urbina
 

Más de Nanyeli Urbina (8)

Modelos organizacionales
Modelos  organizacionalesModelos  organizacionales
Modelos organizacionales
 
Semana 4 manuales administrativos
Semana 4 manuales administrativosSemana 4 manuales administrativos
Semana 4 manuales administrativos
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
reglamento interno de trabajo
reglamento interno de trabajoreglamento interno de trabajo
reglamento interno de trabajo
 
generalidades del contrato colectivo
generalidades del contrato colectivogeneralidades del contrato colectivo
generalidades del contrato colectivo
 
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y PATRONES
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y PATRONESOBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y PATRONES
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y PATRONES
 
Urbina.semana 2 act.2
Urbina.semana 2  act.2Urbina.semana 2  act.2
Urbina.semana 2 act.2
 
Urbina.semana 2 act.2
Urbina.semana 2  act.2Urbina.semana 2  act.2
Urbina.semana 2 act.2
 

Último

02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 

Último (20)

02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 

Matrimonio, divorcion y concubinato

  • 1. MATRIMONIO,DIVORCIO Y CONCUBINATO Maribel Nanyeli Urbina Californias Legislación Familiar
  • 2. MATRIMONIO Concepto • Se trata de la unión de un hombre y una mujer que se concreta a través de determinados ritos o trámites legales. Para realizar la comunidad de vida, en la que ambos se procuran respeto, igualdad, asistencia y ayuda mutua, pudiendo o no procrear hijos. •
  • 3. TIPOS DE MATRIMONIO • el matrimonio civil :que se concreta frente a una autoridad estatal competente • el matrimonio religioso :que legitima la unión ante los ojos de Dios
  • 4. LOS FINES DEL MATRIMONIO • Estabilizar las relaciones sexuales • Crear una familia y libre procreación • Generar en ella condiciones de óptimo desarrollo e igualdad • Cohabitación y fidelidad • La ayuda mutua • La generación de deberes, derechos y obligaciones.
  • 5. ELEMENTOS DEL MATRIMONIO • Son esencial y de validez • Esencial: constituye manifestación de su voluntad , los consorte y oficial de registro civil. • Validez: la capacidad , ausencia de vicios de consentimientos, formalidades, legales, etc.,
  • 6. REQUISITOS MATRIMONIO • Son de existencia y validez: • Existencia: • Diferencia del sexo, unidad de personas • Consentimiento • Celebración: presencia de oficial de registro civil y dos testigos. • Validez: • Consentimiento libre y espontaneo: error, fuerza o rapto. • Capacidad de las partes: impedimentos , dirimentes, son absolutos y relativos. • Formalidades: anteriores, posteriores y coetáneos.
  • 7. IMPEDIMENTOS MATRIMONIO • a) La falta de edad • b) La falta de consentimiento • c) El parentesco de consanguinidad • d) El parentesco por afinidad en línea recta sin límite de grado • e) El adulterio entre las personas que quieren contraer matrimonio, siempre que el adulterio se haya probado judicialmente • f) El atentado contra la vida de uno de los miembros de un matrimonio preexistente para contraer nupcias con otra persona o con el que quede libre • g) La violencia física o moral para la celebración del matrimonio • h) La impotencia incurable para la cópula.
  • 8. • i) Padecer una enfermedad crónica e incurable, que sea, además, contagiosa o hereditaria • j) Padecer alguno de los estados de incapacidad consistentes en el su-puesto de un mayor de edad que: por causa de enfermedad reversible o irreversible, o por su estado particular de discapacidad, ya sea; carácter físico, sensorial, intelectual, emocional, mental o varias de ellas a la vez, • k) El matrimonio subsistente con persona distinta de aquella con que se pretende contraer nupcias • l) El parentesco civil extendido hasta los descendientes del adoptado; por lo tanto, el adoptante no puede contraer matrimonio con el adoptado o sus descendientes
  • 9. DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE NACEN DEL MATRIMONIO • Son tres caracteres fundamentales • 1.Legales: la raíz de los deberes y derechos conyugales sea de carácter ético, desde el punto de vista jurídico se trata simplemente de obligaciones y facultades legales. • 2.Orden Público: los deberes y derechos que hace nacer el matrimonio constituyen el núcleo del estado conyugal • 3.Recíprocos: corresponden al marido frente a la mujer y a ésta respecto de aquél.
  • 10. DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE NACEN DEL MATRIMONIO • Estos Deberes y Derechos son: • Cohabitación • •Fidelidad. • •Asistencia. • •Socorro. • •Protección
  • 11. EFECTOS • Se clasifican : • Cónyuges: Deber de fidelidad,cohabitación,asitencia,protección, elevación del domicilio conyugal y contribución a los gastos hogar. • Sus hijos: Obligación de mantener y educarlos a los hijos, ambos padres ejercen la patria potestad sobre sus hijos. • Bienes: Nace la sociedad conyugal de bienes, son bienes generales , separación judicial de bienes.
  • 12. NULIDAD DEL MATRIMONIO Es la disolución del vínculo matrimonial en vida de concepto los cónyuges, o por faltar formalidades. Es decir; es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato, según su especie y la calidad o estado de las partes. Existen tres causas de nulidad • El error • Los impedimentos • Falta de formalidades
  • 13. DIVORCIO Concepto • Es la disolución del vínculo matrimonial quedando ambos divorciados en la posibilidad de contraer nuevo matrimonio. Pudiendo ser este voluntario o necesario
  • 14. DIVORCIO • Cuando se da por acuerdo de los cónyuges y hay hijos menores de edad, debe ser parte del convenio: patria potestad, tenencia, régimen de visitas, alimentos.. • Cuando se establece por mandato judicial: El Juez debe determinar: la patria potestad, tenencia, régimen de visitas, alimentos, etc.
  • 15. TIPOS DE DIVORCIO • DIVORCIO NECESARIO: consiste en la demanda de uno de los cónyuges a partir de la presentación de una o más causales contempladas en el Código Civil o Código Familiar como, por ejemplo, adulterio o abandono del hogar sin causa aparente. • DIVORCIO VOLUNTARIO : la demanda es generada por ambas partes y con el consentimiento de la pareja frente al tribunal.
  • 16. • DIVORCIO INCAUSADO: es una reforma en la ley de divorcio que permite la disolución del matrimonio sin la necesidad de expresar la causa de la ruptura • DIVORCIO EXPRESS: es una modalidad de divorcio caracterizada porque la solicitud de divorcio se presenta de forma unilateral, es de mayor rapidez, permitiendo que los cónyuges se separen de forma más rápida y menos complicada
  • 17. TIPOS DE DIVORCIO MEXICO • 1. DIVORCIO NECESARIO: consiste en la demanda de uno de los cónyuges a partir de la presentación de una o más causales contempladas en el Código Civil o Código Familiar. • 2. DIVORCIO VOLUNTARIO O POR MUTUO CONSENTIMIENTO: la demanda es generada por ambas partes y con el consentimiento de la pareja frente al tribunal. • 3. DIVORCIO ADMINISTRATIVO: puede ser tramitado en una Oficina del Registro Civil cumpliendo con algunos requisitos como, por ejemplo, tener por lo menos un año de casados, no tener hijos. • 4. DIVORCIO INCAUSADO: se caracteriza porque no necesita de una causa para la ruptura y puede ser exigido unilateralmente14
  • 18. EFECTOS DEL DIVORCIO • CONSECUENCIAS DEL DIVORCIO • Separación judicial si los cónyuges se reconcilian, solo tienen que (como si nunca hubiese existido) • Los cónyuges se reconcilien, el divorcio no puede dejarse sin efecto. • CONSECUENCIAS DEL DIVORCIO (LEGALES) • una vez dictado sentencia de divorcio, ya no hay marcha atrás • los cónyuges quieren volver a estar casados, tendrán que volver a casarse, no pueden recuperar el vínculo matrimonial por la vía de la reconciliación "judicial",
  • 19. • CONSECUENCIAS DEL DIVORCIO (SENTIMENTALES) Es irretractable y deja el vínculo matrimonial sin efectos, aunque no las relaciones entre los progenitores y los hijos. EFECTOS DEL DIVORCIO
  • 20. ESTOS DERECHOS Y DEBERES (OBLIGACIONES) SON, ENTRE OTROS: • Derecho a tomar decisiones sobre la vida de los hijos (mientras estos son menores de edad). • Derecho a estar informado y conocer cualquier aspecto importante sobre la vida de los hijos. • Derecho a cuidarlos. • Derecho a pasar tiempo con ellos, es decir, a tener un régimen de visitas cuando no tenemos una guarda y custodia compartida. • Deber de alimentarlos, pasar una pensión alimenticia. • Deber de cuidarlos y protegerlos
  • 21. TIPOS DE EFECTOS • EFECTOS DE CARÁCTER PROVISIONAL: que se producen mientras dura el juicio de divorcio • EFECTOS DEFINITIVOS: que se dan, una vez que se pronuncia la sentencia ejecutoria se disuelve el vínculo matrimonial
  • 22. • EFECTOS PROVISIONALES • Efectos entre consorte • Efectos con relación a los bienes. • Efectos con relación a los hijos . EFECTOS DEFINITIVOS • Situación jurídica de los hijos  Patria potestad  Alimento  Legitimidad e ilegitimidad • Situación definitiva de los cónyuges  Capacidad de contraer nuevamente matrimonio (divorcio)  Derecho a llevar o no apellido(esposo).  Capacidad jurídica  Alimentos  Daños y prejuicios  Seguridad social
  • 23. • Estos se presentan principalmente en la sociedad conyugal y en las donaciones. • 1. Sociedad conyugal.: permiten a la pareja convenir sobre los productos delos bienes que posees o de algunos de ellos, especificándolos con relación a los productos de su trabajo, profesión, industria o comercio. • El artículo 163 del CCSLP, señala : “el hombre y la mujer al celebrar el contrato de matrimonio, conservaran la propiedad y administración de los bienes que respectivamente le pertenezcan; todos los frutos y acciones de dichos bienes no serán comunes, sino de dominio exclusivo de la persona a quien aquellos correspondan”. • 2. Devolución de donaciones. El artículo 247 del CCSLP, previene que; “el cónyuge que diere causa al divorcio perderá todo lo que se le hubiere dado o prometido por su consorte o por otra persona a este; el cónyuge inocente conservará lo recibido, y podrá reclamar lo pactado en su provecho. EFECTOS DEFINITIVOS CON RELACIÓN A LOS BIENES
  • 24. CONCUBINATO Concepto • Es un hecho jurídico que consiste en la unión de dos personas de distinto sexo, es decir, un hombre y una mujer, sin impedimento, de conformidad a la ley, para contraer matrimonio, que hagan vida en común, como si estuvieran casados, por dos años, o bien que hayan vivido por menos de dos años, pero que hayan concebido un hijo en común de esta relación.
  • 25. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONCUBINOS • La concubina y el concubinario tienen derechos y obligaciones recíprocos siempre que sin impedimentos legales para contraer matrimonio, hayan vivido en común en forma constante y permanente por un periodo mínimo de dos inmediatos. • Demandar por una indemnización por daños y perjuicios el concubino(a) que actuó de buena fe. • Regirán al concubinato todos los derechos y obligaciones inherentes a la familia • A una pensión alimenticia por un tiempo igual al que ha durado el concubinato • A una indemnización civil y a la reparación del daño moral por causa de lesiones o muerte del otro
  • 26. LA DIFERENCIA CON OTRAS UNIONES SEXUALES • En la actualidad existen otras uniones reconocidas por el derecho, ya sea que éstas se establezcan entre personas de diferente o mismo sexo. • Unión de hecho homosexual • Sociedad de convivencia un acto jurídico bilateral que se constituye cuando dos personas físicas de diferente o del mismo sexo, mayores de edad y con capacidad jurídica plena, establecen un hogar común, con voluntad de permanencia y de ayuda mutua.
  • 27. • BIBLIOGRAFIA • http://biblio.juricas.unam.mx • Lic. José García Figueroa, Legislación Familiar, Antología semana cuatro y cinco. • https://archivos.juridicas.unam.mx