SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria
Materia: La Enseñanza del español II
Semestre: Tercero
Práctica social del lenguaje: Analizar y elaborar caricaturas periodísticas
Integrantes de equipo:
Cárdenas González Osiris Annel
Estrada Duran Susana
García Puente José Manuel
Maestra: Rodríguez Castañeda Sared Teresa
Fecha: 14 de enero de 2016
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
• Práctica social del lenguaje: Analizar y elaborar caricaturas periodísticas.
• Enfoque de la enseñanza del español: Prácticas sociales del lenguaje.
• Ámbito: Participación social.
• Grado: Segundo.
• Bloque: III
• Aprendizajes esperados:
-Identifica la caricatura como una forma de presentar una noticia en la prensa
escrita.
-Reconoce la influencia de la caricatura y el efecto que causa en la sociedad.
-Adopta una postura crítica sobre la forma en que se presentan las noticias en la
caricatura periodística.
• Producto final: Presentación de una caricatura periodística elaborada.
• Estándares curriculares:
 Procesos de lectura e interpretación de textos
 Analiza críticamente la información que se difunde por medio de la prensa
escrita, comparando y contrastando las formas en que una misma noticia se
presenta en diferentes medios de comunicación.
 Analiza los mensajes publicitarios para exponer de forma crítica los efectos
en los consumidores.
 Actitudes hacia el lenguaje
 Emplea el lenguaje para expresar ideas, emociones y argumentos.
PLANEACIÓN DEL PROYECTO
1. Explicar el propósito de la práctica social correspondiente y dar a conocer el producto final con
apoyo de una diapositiva de Power Point (PP).
2. Contestar las siguientes preguntas en el cuaderno con el fin de rescatar los conocimientos
previos:
- ¿Qué entiendes por caricatura periodística?
- ¿En qué tipo de medios has visto caricaturas periodísticas?
- ¿Qué temas consideras que se recuperan?
- ¿Qué función comunicativa consideras que tienen?
- ¿Cuál piensas que es la relación existente entre las caricaturas y las noticias de un
periódico?
- ¿Qué elementos o características necesitarías saber o conocer para elaborar una
caricatura periodística sobre una noticia?
- ¿Con quién te gustaría compartir la caricatura que elabores y de qué manera?
3. Socializar las respuestas por medio de la participación voluntaria de los alumnos.
INICIO Primera clase
INICIO
1. Presentar a los estudiantes tres imágenes y pedir que seleccionen la que corresponde a
una caricatura periodística, con base en lo que saben hasta el momento.
2. Analizar y comentar los siguientes puntos de manera grupal con apoyo de la caricatura
periodística antes seleccionada:
– Características de una caricatura periodística.
– Mensaje que consideran que transmite.
– Tema que aborda.
3. Escribir en una hoja blanca individualmente, a manera de conclusión lo que se comentó
acerca de las caricaturas periodísticas.
4. Pedir a tres alumnos que lean su conclusión con el objetivo de verificar si han
comprendido correctamente o los posibles errores.
5. Traer de tarea caricaturas periodísticas, periódicos y revistas para la siguiente sesión.
Segunda clase
1. Explicar la definición y las características de la caricatura periodística con apoyo de un
material didáctico alusivo.
2. Proyectar una caricatura periodística e identificar los tres elementos estudiados, con el
objetivo de ayudar a la comprensión de los estudiantes.
3. Identificar con colores diferentes los elementos que conforman una caricatura
periodística analizados, en las caricaturas que trajeron de tarea.
- Rojo: cartón o viñeta.
- Verde: globo de diálogo.
- Azul: cartela.
5. Buscar en el material traído (periódicos y revistas) caricaturas periodísticas que
llamen su atención.
6. Registrar la información en fichas de trabajo, para ello mostrar un ejemplo, con el fin
de que los alumnos tengan conocimientos acerca de cómo hacerla. (Ver anexo 1)
DESARROLLO Tercera clase
1. Explicar los recursos de una caricatura periodística con apoyo de una presentación de
Power Point (PP).
2. Mencionar en qué caricaturas de las que encontraron identifican cada uno de los
recursos, conforme se vayan explicando, y comentar por qué consideran que es así.
3. Identificar los temas que abordan las caricaturas encontradas, para ello, revisar la
información registrada en las fichas de trabajo.
4. Hacer una lista en el pintarrón con los temas que abordan las caricaturas periodísticas de
todos los alumnos.
5. Agrupar las caricaturas periodísticas por temas con la finalidad de hacer una clasificación
de todas ellas. En caso de no estar de acuerdo con la clasificación de alguna, argumentar
el por qué.
6. Investigar de tarea los tipos de mensaje que presentan las caricaturas periodísticas.
Cuarta clase
1. Comentar grupalmente la tarea con el objetivo de llevar a cabo la explicación
del tema, a partir de lo investigado y realizar las actividades.
2. Formar equipos de cuatro integrantes y dividir las caricaturas periodísticas por
temas, de acuerdo a la lista realizada en la clase anterior.
3. Analizar los mensajes explícitos e implícitos que transmiten las caricaturas
periodísticas y elaborar una conclusión por equipo en hoja blanca para
presentarla ante el grupo.
4. Buscar noticias en el periódico que sean de su interés y analizarlas.
5. Realizar de tarea una opinión acerca de las noticias seleccionadas con el
objetivo de expresar si están en acuerdo o desacuerdo con lo que dan a
conocer y por qué.
Quinta clase
Sexta clase
1. Elegir la noticia que más les haya interesado y pedir a tres alumnos que pasen a
leer su opinión.
2. Leer en voz alta el siguientes punto con la finalidad de comenzar una discusión
grupal:
 La caricatura sirve para dar mayor relevancia a una noticia y la sociedad se
ve influida por lo que dibuja el caricaturista.
3. Explicar la función que tienen las onomatopeyas en una caricatura periodística
con apoyo de una presentación de Power Point (PP).
4. Realizar una lluvia de ideas para recabar los elementos que deben considerar
para elaborar el boceto de su caricatura periodística, con la noticia al inicio
seleccionada, con la finalidad de hacer, a la vez, una retroalimentación de lo
estudiado hasta el momento. Recordar los elementos que se les haya olvidado
mencionar.
5. Comenzar el boceto de la caricatura periodística sobre la noticia seleccionada, en
su cuaderno.
Séptima clase
1. Continuar con el boceto de la caricatura periodística y resolver posibles dudas.
2. Intercambiar el boceto con un compañero con el fin de revisar si la caricatura cumple
con los siguientes aspectos:
 Expresa la postura respecto a la noticia elegida.
 Es comprensible el mensaje que desea transmitir.
 Los globos de diálogos señalan de manera clara la intervención de cada
personaje.
 Emplea los recursos propios de una caricatura periodística.
3. Analizar, en caso de que la caricatura contenga texto, si el lenguaje escrito puede ser
sintetizado.
4. Corregir los aspectos señalados por el compañero como faltantes y entregarlo al
maestro.
5. Traer de tarea material para realizar la caricatura periodística para presentarla.
1. Dibujar la caricatura periodística final para presentarla ante el
grupo.
2. Pasar uno por uno a explicar brevemente su cartón y la relación
que guarda con la noticia en la que se basaron.
CIERRE
Octava clase
Primera clase
• Diapositivas de Power Point
• Cañón
• Computadora
• Cuaderno
• Lápiz
• Lapicera
Segunda clase
• Diapositivas de Power Point (Propósito)
• Cañón
• Computadora
• Hoja blanca
• Lapicera
Tercera clase
• Papel iris
• Colores
• Caricatura periodística recortada
• Cañón
• Computadora
• Periódicos
• Revistas
• Fichas de trabajo
Cuarta clase
MATERIALES
• Caricaturas periodísticas recortadas
• Marcador
• Pintarrón
• Diapositivas de Power Point
• Cañón
• Computadora
Quinta clase
• Periódico
• Hoja blanca
• Lápiz o lapicera
• Caricaturas periodísticas
Sexta clase
• Diapositivas de Power Point
• Cañón
• Computadora
• Cuaderno
• Lápiz
• Borrador
• Noticia
• Pintarrón
• Marcador
Séptima clase
• Cuaderno
• Lápiz
• Borrador
• Noticia
Octava clase
MATERIALES
• Material diverso para hacer la caricatura
periodística final.
FICHA
TÉCNICA
Tipo de mensajes que presentan las caricaturas
(explícitos e implícitos)
1. Comprensión e interpretación
¿Qué se entiende por
mensaje?
Aquello que se transmite de
modo verbal o escrito de una
persona a otra u otras.
Diferencia entre
mensaje explícito e
implícito.
Ejemplos:
1. ¡Oye, tú, préstame cien pesos!
2. ¿Podrías prestarme cien pesos?
3. Me faltan cien pesos…
Mensajes explícitos Mensajes implícitos
• Cuando el mensaje de una
caricatura se expresa de
manera clara, sin dejar
lugar a dudas.
• Las figuras que presenta
tiene un mensaje explícito:
las reconocemos como
algún objeto, un lugar o una
persona.
• Necesitan de un esfuerzo
mayor de parte del lector
para poder ser
interpretados.
• Es todo el conjunto de
asociaciones que, por
nuestra experiencia social y
cultural, realizamos sobre la
figura que presenta.
http://mensajesimyex.blogspot.mx/
La caricatura como recurso de la prensa escrita para dar
relevancia a una noticia
La caricatura busca que
pensemos en la importancia y
las consecuencias que tiene
una noticia.
La caricatura
periodística orienta la
opinión pública.
En caricaturista no
dibuja lo que ve,
sino lo que
interpreta y opina
acerca de lo que
ocurre.
La caricatura es una opinión representada
gráficamente.
El caricaturista sostiene que es necesario tener siempre presente
que una caricatura no es una noticia ni una información, es una
opinión y una forma editorial de algunos medios.
Una caricatura debe invitar a la reflexión, la interpretación y la
percepción de la gente es parte fundamental de esto.
Recursos que ocupa el autor de la caricatura para
expresar su postura
Recursos En qué consisten
Exageración o
hipérbole
 Es el recurso principal que utiliza la caricatura. La exageración puede ser de
los rasgos físicos de las personas o de las características de una situación.
 Es utilizado con fines humorísticos y para expresar la postura del caricaturista.
Ironía
 Declarar una idea de tal modo que se transmita la contraria.
 Sirve para presentar una crítica dura ante un hecho o situación reprobable.
Metáfora y
metonimia
 Se relacionan dos objetos o conceptos. En la metáfora se relacionan por
semejanza, y en la metonimia por proximidad o contigüidad.
Recursos En qué consisten
Juegos de palabras
 Consiste en relacionar dos ideas u objetos a través del parecido de
los vocablos.
Simbolizaciones
 Consiste en usar un elemento para representar a otro. Algunos se
han vuelto estereotipos.
La caricatura periodística
Representación de un objeto, animal o ser
humanos bajo un aspecto feo, deforme,
odioso o ridículo pero que sigue siendo, hasta
cierto punto, parecido o reconocido.
Proviene del
italiano caricare,
que significa
“carga”.
Función: causar simpatía y risa en el
receptor ante el reconocimiento de lo
representado de manera cómica, y hacerlo
reflexionar sobre la realidad representada y
sus valores de verdad, belleza o comicidad.
Busca que se piense en la importancia y
consecuencias que tiene una noticia.
Es un texto argumentativo.
Orienta la opinión pública.
El caricaturista dibuja lo que interpreta y opina
acerca de algo que ocurre.
Presenta temas de humor con ironía y
sarcasmo.
puede contener sólo imágenes o incluir textos
y diálogos muy breves.
Los personajes son personalidades
reconocidas (políticos, artistas, etc.).
Características
Función de las onomatopeyas
¿Qué es onomatopeya?
Imitación o recreación del sonido de algo en el vocablo que se
forma para significarlo.
En la caricatura
• Da más vitalidad y movimiento a la
escena.
• Dan a la imagen un sentido temporal,
mediante la representación de la
duración del “sonido”.
Síntesis del lenguaje escrito
Seleccionar y organizar
las ideas o datos mas
importantes e
interesantes del texto
original.
Definir y esquematizar
la información
esencial de un tema.
Facilitar la
comprensión y el
aprendizaje de nuevos
conocimientos.
La síntesis consiste en
resumir diversos textos
que tratan un mismo
tema o temas
relacionados.
Funciones
Analizar las características del texto
original, determinar su destinatario,
concretar los propósitos de la
reducción y elegir el tipo de
reducción más adecuada.
Comprender el texto original que
hay que reducir y discriminar los
datos relevantes de los irrelevantes,
de acuerdo con la finalidad de la
reducción.
Analisis
del
contexto.
Comprensión
del original y
selección de
los datos.
Elaboración
ANEXOS
ANEXO 1. Ejemplo de ficha para recuperar la información de las
caricaturas periodísticas
Título de la caricatura: «Anticlimático 4»
Nombre o seudónimo del caricaturista: Cintia Bolio
Medio en el que se publica la caricatura: Portal de la agencia de Oxfam México
Lugar y fecha de publicación: México, 15 de diciembre de 2009.
Encabezados de las noticias relacionadas y datos de la publicación: «La cumbre de
Copenhague cierra con un acuerdo de mínimos pese a la oposición de varios países».
www.estreladigital.es/espana/Copenhague-acuerdo-minimos-oposicion-
paises_0_655734486.html
Referencia bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion de español texto expositivo (1)
Planeacion de español texto expositivo  (1)Planeacion de español texto expositivo  (1)
Planeacion de español texto expositivo (1)Itzel Valdes
 
Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía
muchina17
 
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoJCASTINI
 
Rubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivoRubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivo
Mery Luz Rivera Aravena
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Gino Ormeño Saavedra
 
5to grado bloque 1 - proyecto 3
5to grado   bloque 1 - proyecto 35to grado   bloque 1 - proyecto 3
5to grado bloque 1 - proyecto 3Chelk2010
 
Secuencia Didáctica - La Carta
Secuencia  Didáctica  - La CartaSecuencia  Didáctica  - La Carta
Secuencia Didáctica - La Carta
Valeria Cerutti
 
Planeacion generos literarios
Planeacion  generos literariosPlaneacion  generos literarios
Planeacion generos literarios
Vanne De la Rosa
 
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y ComunicaciónPlanificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y ComunicaciónFrancisco Diaz
 
Proyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos produccionesProyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos producciones
Angelita Glez Ochoa
 
Planificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico BPlanificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico B
Fabián Cuevas
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoMarta Mulero Márquez
 
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afichePlanificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y aficheSebastian Vera
 
¿Qué es una infografía?
¿Qué es una infografía?¿Qué es una infografía?
¿Qué es una infografía?
Alejandra Mar
 
Secuencia didáctica: El cómic
Secuencia didáctica: El cómicSecuencia didáctica: El cómic
Secuencia didáctica: El cómic
José María García de Prado
 
Plan de clase La entrevista
Plan de clase La entrevistaPlan de clase La entrevista
Plan de clase La entrevista
slhg
 
Secuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lengua
natalia123soria
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion de español texto expositivo (1)
Planeacion de español texto expositivo  (1)Planeacion de español texto expositivo  (1)
Planeacion de español texto expositivo (1)
 
Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía
 
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
 
Rubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivoRubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivo
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
 
5to grado bloque 1 - proyecto 3
5to grado   bloque 1 - proyecto 35to grado   bloque 1 - proyecto 3
5to grado bloque 1 - proyecto 3
 
Secuencia Didáctica - La Carta
Secuencia  Didáctica  - La CartaSecuencia  Didáctica  - La Carta
Secuencia Didáctica - La Carta
 
Planeacion generos literarios
Planeacion  generos literariosPlaneacion  generos literarios
Planeacion generos literarios
 
planes de clase
planes de claseplanes de clase
planes de clase
 
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y ComunicaciónPlanificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
 
Proyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos produccionesProyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos producciones
 
Planificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico BPlanificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico B
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
 
Proyecto historieta
Proyecto historietaProyecto historieta
Proyecto historieta
 
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afichePlanificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
 
¿Qué es una infografía?
¿Qué es una infografía?¿Qué es una infografía?
¿Qué es una infografía?
 
Secuencia didáctica: El cómic
Secuencia didáctica: El cómicSecuencia didáctica: El cómic
Secuencia didáctica: El cómic
 
Plan de clase La entrevista
Plan de clase La entrevistaPlan de clase La entrevista
Plan de clase La entrevista
 
Secuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lengua
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 

Destacado

Secuencia didactica alma castro merari martinez
Secuencia didactica alma castro merari martinezSecuencia didactica alma castro merari martinez
Secuencia didactica alma castro merari martinez
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Bloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodisticaBloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodistica
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodisticaJassim Meyer
 
http---cdata.nqa.sprinklr.com-DAM-5-2010blast-100530124747-Blast-cc20d154-5e0...
http---cdata.nqa.sprinklr.com-DAM-5-2010blast-100530124747-Blast-cc20d154-5e0...http---cdata.nqa.sprinklr.com-DAM-5-2010blast-100530124747-Blast-cc20d154-5e0...
http---cdata.nqa.sprinklr.com-DAM-5-2010blast-100530124747-Blast-cc20d154-5e0...shreyas_test_1234
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
Club Proyecto
 
Guía de aprendizaje sobre la estructura básica de la noticia
Guía de aprendizaje sobre la estructura básica de la noticiaGuía de aprendizaje sobre la estructura básica de la noticia
Guía de aprendizaje sobre la estructura básica de la noticiamarco Cronopio
 
Caricaturas periodisticas
Caricaturas periodisticasCaricaturas periodisticas
Caricaturas periodisticas
Sergio Ortega Lara
 
Planeación segundo grado periodo 2
Planeación segundo grado periodo 2Planeación segundo grado periodo 2
Planeación segundo grado periodo 2patricialopera
 
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Mar Bautista
 
Planeación de segundo grado
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo gradoAnnaBool
 
Textos informativos (actividades segun lo leido)
Textos informativos (actividades segun lo leido)Textos informativos (actividades segun lo leido)
Textos informativos (actividades segun lo leido)icsalinas
 
56154423 guia-practica-textos-informativos
56154423 guia-practica-textos-informativos56154423 guia-practica-textos-informativos
56154423 guia-practica-textos-informativos
Marisol Cruz
 
Estructura de la nota periodística
Estructura de la nota periodísticaEstructura de la nota periodística
Estructura de la nota periodística
profeale2005
 

Destacado (14)

Secuencia didactica alma castro merari martinez
Secuencia didactica alma castro merari martinezSecuencia didactica alma castro merari martinez
Secuencia didactica alma castro merari martinez
 
Bloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodisticaBloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodistica
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodistica
 
http---cdata.nqa.sprinklr.com-DAM-5-2010blast-100530124747-Blast-cc20d154-5e0...
http---cdata.nqa.sprinklr.com-DAM-5-2010blast-100530124747-Blast-cc20d154-5e0...http---cdata.nqa.sprinklr.com-DAM-5-2010blast-100530124747-Blast-cc20d154-5e0...
http---cdata.nqa.sprinklr.com-DAM-5-2010blast-100530124747-Blast-cc20d154-5e0...
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Guía de aprendizaje sobre la estructura básica de la noticia
Guía de aprendizaje sobre la estructura básica de la noticiaGuía de aprendizaje sobre la estructura básica de la noticia
Guía de aprendizaje sobre la estructura básica de la noticia
 
Caricaturas periodisticas
Caricaturas periodisticasCaricaturas periodisticas
Caricaturas periodisticas
 
Planeación segundo grado periodo 2
Planeación segundo grado periodo 2Planeación segundo grado periodo 2
Planeación segundo grado periodo 2
 
Guia noticia
Guia noticiaGuia noticia
Guia noticia
 
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
 
Planeación de segundo grado
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo grado
 
Textos informativos (actividades segun lo leido)
Textos informativos (actividades segun lo leido)Textos informativos (actividades segun lo leido)
Textos informativos (actividades segun lo leido)
 
56154423 guia-practica-textos-informativos
56154423 guia-practica-textos-informativos56154423 guia-practica-textos-informativos
56154423 guia-practica-textos-informativos
 
Estructura de la nota periodística
Estructura de la nota periodísticaEstructura de la nota periodística
Estructura de la nota periodística
 

Similar a Planeacion

Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Actividades de 6
Actividades de 6Actividades de 6
Actividades de 6martina0
 
Planeaciones juntas 5 to bloque
Planeaciones juntas 5 to bloquePlaneaciones juntas 5 to bloque
Planeaciones juntas 5 to bloque
Itsel Picos Lamarque
 
P. escolar ii (1)
P. escolar ii (1)P. escolar ii (1)
P. escolar ii (1)23_Laau
 
Concursopowercomicehistorietas
ConcursopowercomicehistorietasConcursopowercomicehistorietas
Concursopowercomicehistorietas
galario
 
Planeacion de español segunda practica.
Planeacion de español segunda practica. Planeacion de español segunda practica.
Planeacion de español segunda practica.
Alexis Medina
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeación didáctica español
 Planeación didáctica español Planeación didáctica español
Planeación didáctica españolkarlan22
 
Proyecto final curso leer e investigar en la era digital
Proyecto final curso leer e investigar en la era digitalProyecto final curso leer e investigar en la era digital
Proyecto final curso leer e investigar en la era digital
Cristina Marchante
 
Tarea 6 linea
Tarea 6 lineaTarea 6 linea
Tarea 6 linea
klau2314
 
Actividad periódico
Actividad periódico Actividad periódico
Actividad periódico Marihaymo
 
Actividad periódico
Actividad periódicoActividad periódico
Actividad periódicoMarihaymo
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Cesar Corredor
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Cesar Corredor
 
Pmv equipo j7
Pmv equipo j7Pmv equipo j7
Pmv equipo j7
laestacion
 
El humor en la prensa
El humor en la prensaEl humor en la prensa

Similar a Planeacion (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion07
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion26
 
Planes de clase
Planes de clasePlanes de clase
Planes de clase
 
Actividades de 6
Actividades de 6Actividades de 6
Actividades de 6
 
Planeaciones juntas 5 to bloque
Planeaciones juntas 5 to bloquePlaneaciones juntas 5 to bloque
Planeaciones juntas 5 to bloque
 
Etica 3º
Etica 3ºEtica 3º
Etica 3º
 
El cómic como herramienta didáctica
El cómic como herramienta didácticaEl cómic como herramienta didáctica
El cómic como herramienta didáctica
 
P. escolar ii (1)
P. escolar ii (1)P. escolar ii (1)
P. escolar ii (1)
 
Concursopowercomicehistorietas
ConcursopowercomicehistorietasConcursopowercomicehistorietas
Concursopowercomicehistorietas
 
Planeacion de español segunda practica.
Planeacion de español segunda practica. Planeacion de español segunda practica.
Planeacion de español segunda practica.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion15
 
Planeación didáctica español
 Planeación didáctica español Planeación didáctica español
Planeación didáctica español
 
Proyecto final curso leer e investigar en la era digital
Proyecto final curso leer e investigar en la era digitalProyecto final curso leer e investigar en la era digital
Proyecto final curso leer e investigar en la era digital
 
Tarea 6 linea
Tarea 6 lineaTarea 6 linea
Tarea 6 linea
 
Actividad periódico
Actividad periódico Actividad periódico
Actividad periódico
 
Actividad periódico
Actividad periódicoActividad periódico
Actividad periódico
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
 
Pmv equipo j7
Pmv equipo j7Pmv equipo j7
Pmv equipo j7
 
El humor en la prensa
El humor en la prensaEl humor en la prensa
El humor en la prensa
 

Más de JoseManuel Garcia

Adolescentes y empleo exposicion
Adolescentes y empleo exposicionAdolescentes y empleo exposicion
Adolescentes y empleo exposicion
JoseManuel Garcia
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
JoseManuel Garcia
 
Familias y-escuelas-bien
Familias y-escuelas-bienFamilias y-escuelas-bien
Familias y-escuelas-bien
JoseManuel Garcia
 
La célula y sus organelos
La célula y sus organelosLa célula y sus organelos
La célula y sus organelos
JoseManuel Garcia
 
Infografía sobre los adolescentes en el aula
Infografía sobre los adolescentes en el aulaInfografía sobre los adolescentes en el aula
Infografía sobre los adolescentes en el aula
JoseManuel Garcia
 
La calculadora en la enseñanza matemáticas
La calculadora en la enseñanza matemáticasLa calculadora en la enseñanza matemáticas
La calculadora en la enseñanza matemáticas
JoseManuel Garcia
 
La función de enseñar
La función de enseñarLa función de enseñar
La función de enseñar
JoseManuel Garcia
 
Expocision del programa de matematicas
Expocision del programa de matematicasExpocision del programa de matematicas
Expocision del programa de matematicas
JoseManuel Garcia
 
Recomendaciones para una presentación exitosa
Recomendaciones para una presentación exitosaRecomendaciones para una presentación exitosa
Recomendaciones para una presentación exitosaJoseManuel Garcia
 
El rey intolerante ( valor de la tolerancia)
El rey intolerante ( valor de la tolerancia)El rey intolerante ( valor de la tolerancia)
El rey intolerante ( valor de la tolerancia)
JoseManuel Garcia
 
Grupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxicoGrupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxico
JoseManuel Garcia
 
Grupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxicoGrupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxico
JoseManuel Garcia
 
Grupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxicoGrupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxico
JoseManuel Garcia
 

Más de JoseManuel Garcia (13)

Adolescentes y empleo exposicion
Adolescentes y empleo exposicionAdolescentes y empleo exposicion
Adolescentes y empleo exposicion
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
 
Familias y-escuelas-bien
Familias y-escuelas-bienFamilias y-escuelas-bien
Familias y-escuelas-bien
 
La célula y sus organelos
La célula y sus organelosLa célula y sus organelos
La célula y sus organelos
 
Infografía sobre los adolescentes en el aula
Infografía sobre los adolescentes en el aulaInfografía sobre los adolescentes en el aula
Infografía sobre los adolescentes en el aula
 
La calculadora en la enseñanza matemáticas
La calculadora en la enseñanza matemáticasLa calculadora en la enseñanza matemáticas
La calculadora en la enseñanza matemáticas
 
La función de enseñar
La función de enseñarLa función de enseñar
La función de enseñar
 
Expocision del programa de matematicas
Expocision del programa de matematicasExpocision del programa de matematicas
Expocision del programa de matematicas
 
Recomendaciones para una presentación exitosa
Recomendaciones para una presentación exitosaRecomendaciones para una presentación exitosa
Recomendaciones para una presentación exitosa
 
El rey intolerante ( valor de la tolerancia)
El rey intolerante ( valor de la tolerancia)El rey intolerante ( valor de la tolerancia)
El rey intolerante ( valor de la tolerancia)
 
Grupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxicoGrupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxico
 
Grupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxicoGrupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxico
 
Grupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxicoGrupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxico
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Planeacion

  • 1. Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria Materia: La Enseñanza del español II Semestre: Tercero Práctica social del lenguaje: Analizar y elaborar caricaturas periodísticas Integrantes de equipo: Cárdenas González Osiris Annel Estrada Duran Susana García Puente José Manuel Maestra: Rodríguez Castañeda Sared Teresa Fecha: 14 de enero de 2016
  • 2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO • Práctica social del lenguaje: Analizar y elaborar caricaturas periodísticas. • Enfoque de la enseñanza del español: Prácticas sociales del lenguaje. • Ámbito: Participación social. • Grado: Segundo. • Bloque: III • Aprendizajes esperados: -Identifica la caricatura como una forma de presentar una noticia en la prensa escrita. -Reconoce la influencia de la caricatura y el efecto que causa en la sociedad. -Adopta una postura crítica sobre la forma en que se presentan las noticias en la caricatura periodística.
  • 3. • Producto final: Presentación de una caricatura periodística elaborada. • Estándares curriculares:  Procesos de lectura e interpretación de textos  Analiza críticamente la información que se difunde por medio de la prensa escrita, comparando y contrastando las formas en que una misma noticia se presenta en diferentes medios de comunicación.  Analiza los mensajes publicitarios para exponer de forma crítica los efectos en los consumidores.  Actitudes hacia el lenguaje  Emplea el lenguaje para expresar ideas, emociones y argumentos.
  • 4. PLANEACIÓN DEL PROYECTO 1. Explicar el propósito de la práctica social correspondiente y dar a conocer el producto final con apoyo de una diapositiva de Power Point (PP). 2. Contestar las siguientes preguntas en el cuaderno con el fin de rescatar los conocimientos previos: - ¿Qué entiendes por caricatura periodística? - ¿En qué tipo de medios has visto caricaturas periodísticas? - ¿Qué temas consideras que se recuperan? - ¿Qué función comunicativa consideras que tienen? - ¿Cuál piensas que es la relación existente entre las caricaturas y las noticias de un periódico? - ¿Qué elementos o características necesitarías saber o conocer para elaborar una caricatura periodística sobre una noticia? - ¿Con quién te gustaría compartir la caricatura que elabores y de qué manera? 3. Socializar las respuestas por medio de la participación voluntaria de los alumnos. INICIO Primera clase
  • 5. INICIO 1. Presentar a los estudiantes tres imágenes y pedir que seleccionen la que corresponde a una caricatura periodística, con base en lo que saben hasta el momento. 2. Analizar y comentar los siguientes puntos de manera grupal con apoyo de la caricatura periodística antes seleccionada: – Características de una caricatura periodística. – Mensaje que consideran que transmite. – Tema que aborda. 3. Escribir en una hoja blanca individualmente, a manera de conclusión lo que se comentó acerca de las caricaturas periodísticas. 4. Pedir a tres alumnos que lean su conclusión con el objetivo de verificar si han comprendido correctamente o los posibles errores. 5. Traer de tarea caricaturas periodísticas, periódicos y revistas para la siguiente sesión. Segunda clase
  • 6. 1. Explicar la definición y las características de la caricatura periodística con apoyo de un material didáctico alusivo. 2. Proyectar una caricatura periodística e identificar los tres elementos estudiados, con el objetivo de ayudar a la comprensión de los estudiantes. 3. Identificar con colores diferentes los elementos que conforman una caricatura periodística analizados, en las caricaturas que trajeron de tarea. - Rojo: cartón o viñeta. - Verde: globo de diálogo. - Azul: cartela. 5. Buscar en el material traído (periódicos y revistas) caricaturas periodísticas que llamen su atención. 6. Registrar la información en fichas de trabajo, para ello mostrar un ejemplo, con el fin de que los alumnos tengan conocimientos acerca de cómo hacerla. (Ver anexo 1) DESARROLLO Tercera clase
  • 7. 1. Explicar los recursos de una caricatura periodística con apoyo de una presentación de Power Point (PP). 2. Mencionar en qué caricaturas de las que encontraron identifican cada uno de los recursos, conforme se vayan explicando, y comentar por qué consideran que es así. 3. Identificar los temas que abordan las caricaturas encontradas, para ello, revisar la información registrada en las fichas de trabajo. 4. Hacer una lista en el pintarrón con los temas que abordan las caricaturas periodísticas de todos los alumnos. 5. Agrupar las caricaturas periodísticas por temas con la finalidad de hacer una clasificación de todas ellas. En caso de no estar de acuerdo con la clasificación de alguna, argumentar el por qué. 6. Investigar de tarea los tipos de mensaje que presentan las caricaturas periodísticas. Cuarta clase
  • 8. 1. Comentar grupalmente la tarea con el objetivo de llevar a cabo la explicación del tema, a partir de lo investigado y realizar las actividades. 2. Formar equipos de cuatro integrantes y dividir las caricaturas periodísticas por temas, de acuerdo a la lista realizada en la clase anterior. 3. Analizar los mensajes explícitos e implícitos que transmiten las caricaturas periodísticas y elaborar una conclusión por equipo en hoja blanca para presentarla ante el grupo. 4. Buscar noticias en el periódico que sean de su interés y analizarlas. 5. Realizar de tarea una opinión acerca de las noticias seleccionadas con el objetivo de expresar si están en acuerdo o desacuerdo con lo que dan a conocer y por qué. Quinta clase
  • 9. Sexta clase 1. Elegir la noticia que más les haya interesado y pedir a tres alumnos que pasen a leer su opinión. 2. Leer en voz alta el siguientes punto con la finalidad de comenzar una discusión grupal:  La caricatura sirve para dar mayor relevancia a una noticia y la sociedad se ve influida por lo que dibuja el caricaturista. 3. Explicar la función que tienen las onomatopeyas en una caricatura periodística con apoyo de una presentación de Power Point (PP). 4. Realizar una lluvia de ideas para recabar los elementos que deben considerar para elaborar el boceto de su caricatura periodística, con la noticia al inicio seleccionada, con la finalidad de hacer, a la vez, una retroalimentación de lo estudiado hasta el momento. Recordar los elementos que se les haya olvidado mencionar. 5. Comenzar el boceto de la caricatura periodística sobre la noticia seleccionada, en su cuaderno.
  • 10. Séptima clase 1. Continuar con el boceto de la caricatura periodística y resolver posibles dudas. 2. Intercambiar el boceto con un compañero con el fin de revisar si la caricatura cumple con los siguientes aspectos:  Expresa la postura respecto a la noticia elegida.  Es comprensible el mensaje que desea transmitir.  Los globos de diálogos señalan de manera clara la intervención de cada personaje.  Emplea los recursos propios de una caricatura periodística. 3. Analizar, en caso de que la caricatura contenga texto, si el lenguaje escrito puede ser sintetizado. 4. Corregir los aspectos señalados por el compañero como faltantes y entregarlo al maestro. 5. Traer de tarea material para realizar la caricatura periodística para presentarla.
  • 11. 1. Dibujar la caricatura periodística final para presentarla ante el grupo. 2. Pasar uno por uno a explicar brevemente su cartón y la relación que guarda con la noticia en la que se basaron. CIERRE Octava clase
  • 12. Primera clase • Diapositivas de Power Point • Cañón • Computadora • Cuaderno • Lápiz • Lapicera Segunda clase • Diapositivas de Power Point (Propósito) • Cañón • Computadora • Hoja blanca • Lapicera Tercera clase • Papel iris • Colores • Caricatura periodística recortada • Cañón • Computadora • Periódicos • Revistas • Fichas de trabajo Cuarta clase MATERIALES • Caricaturas periodísticas recortadas • Marcador • Pintarrón • Diapositivas de Power Point • Cañón • Computadora
  • 13. Quinta clase • Periódico • Hoja blanca • Lápiz o lapicera • Caricaturas periodísticas Sexta clase • Diapositivas de Power Point • Cañón • Computadora • Cuaderno • Lápiz • Borrador • Noticia • Pintarrón • Marcador Séptima clase • Cuaderno • Lápiz • Borrador • Noticia Octava clase MATERIALES • Material diverso para hacer la caricatura periodística final.
  • 15. Tipo de mensajes que presentan las caricaturas (explícitos e implícitos) 1. Comprensión e interpretación ¿Qué se entiende por mensaje? Aquello que se transmite de modo verbal o escrito de una persona a otra u otras. Diferencia entre mensaje explícito e implícito. Ejemplos: 1. ¡Oye, tú, préstame cien pesos! 2. ¿Podrías prestarme cien pesos? 3. Me faltan cien pesos…
  • 16. Mensajes explícitos Mensajes implícitos • Cuando el mensaje de una caricatura se expresa de manera clara, sin dejar lugar a dudas. • Las figuras que presenta tiene un mensaje explícito: las reconocemos como algún objeto, un lugar o una persona. • Necesitan de un esfuerzo mayor de parte del lector para poder ser interpretados. • Es todo el conjunto de asociaciones que, por nuestra experiencia social y cultural, realizamos sobre la figura que presenta. http://mensajesimyex.blogspot.mx/
  • 17. La caricatura como recurso de la prensa escrita para dar relevancia a una noticia La caricatura busca que pensemos en la importancia y las consecuencias que tiene una noticia. La caricatura periodística orienta la opinión pública. En caricaturista no dibuja lo que ve, sino lo que interpreta y opina acerca de lo que ocurre. La caricatura es una opinión representada gráficamente. El caricaturista sostiene que es necesario tener siempre presente que una caricatura no es una noticia ni una información, es una opinión y una forma editorial de algunos medios. Una caricatura debe invitar a la reflexión, la interpretación y la percepción de la gente es parte fundamental de esto.
  • 18. Recursos que ocupa el autor de la caricatura para expresar su postura Recursos En qué consisten Exageración o hipérbole  Es el recurso principal que utiliza la caricatura. La exageración puede ser de los rasgos físicos de las personas o de las características de una situación.  Es utilizado con fines humorísticos y para expresar la postura del caricaturista. Ironía  Declarar una idea de tal modo que se transmita la contraria.  Sirve para presentar una crítica dura ante un hecho o situación reprobable. Metáfora y metonimia  Se relacionan dos objetos o conceptos. En la metáfora se relacionan por semejanza, y en la metonimia por proximidad o contigüidad.
  • 19. Recursos En qué consisten Juegos de palabras  Consiste en relacionar dos ideas u objetos a través del parecido de los vocablos. Simbolizaciones  Consiste en usar un elemento para representar a otro. Algunos se han vuelto estereotipos.
  • 20. La caricatura periodística Representación de un objeto, animal o ser humanos bajo un aspecto feo, deforme, odioso o ridículo pero que sigue siendo, hasta cierto punto, parecido o reconocido. Proviene del italiano caricare, que significa “carga”. Función: causar simpatía y risa en el receptor ante el reconocimiento de lo representado de manera cómica, y hacerlo reflexionar sobre la realidad representada y sus valores de verdad, belleza o comicidad.
  • 21. Busca que se piense en la importancia y consecuencias que tiene una noticia. Es un texto argumentativo. Orienta la opinión pública. El caricaturista dibuja lo que interpreta y opina acerca de algo que ocurre. Presenta temas de humor con ironía y sarcasmo. puede contener sólo imágenes o incluir textos y diálogos muy breves. Los personajes son personalidades reconocidas (políticos, artistas, etc.). Características
  • 22. Función de las onomatopeyas ¿Qué es onomatopeya? Imitación o recreación del sonido de algo en el vocablo que se forma para significarlo. En la caricatura • Da más vitalidad y movimiento a la escena. • Dan a la imagen un sentido temporal, mediante la representación de la duración del “sonido”.
  • 23. Síntesis del lenguaje escrito Seleccionar y organizar las ideas o datos mas importantes e interesantes del texto original. Definir y esquematizar la información esencial de un tema. Facilitar la comprensión y el aprendizaje de nuevos conocimientos. La síntesis consiste en resumir diversos textos que tratan un mismo tema o temas relacionados. Funciones
  • 24. Analizar las características del texto original, determinar su destinatario, concretar los propósitos de la reducción y elegir el tipo de reducción más adecuada. Comprender el texto original que hay que reducir y discriminar los datos relevantes de los irrelevantes, de acuerdo con la finalidad de la reducción. Analisis del contexto. Comprensión del original y selección de los datos. Elaboración
  • 25. ANEXOS ANEXO 1. Ejemplo de ficha para recuperar la información de las caricaturas periodísticas Título de la caricatura: «Anticlimático 4» Nombre o seudónimo del caricaturista: Cintia Bolio Medio en el que se publica la caricatura: Portal de la agencia de Oxfam México Lugar y fecha de publicación: México, 15 de diciembre de 2009. Encabezados de las noticias relacionadas y datos de la publicación: «La cumbre de Copenhague cierra con un acuerdo de mínimos pese a la oposición de varios países». www.estreladigital.es/espana/Copenhague-acuerdo-minimos-oposicion- paises_0_655734486.html