SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNTOMAS  PARTICULARES Síntomas Raros, Concomitantes  y Alternantes EDMUNDO REYES Farmacopea II 19 marzo 2011
Clases  de  Síntomas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Síntoma Particular o Local Se asienta en una parte del organismo Un síntoma al manifestarse por sí solo en un lugar del organismo, no puede llegar a constituirse en una característica que contribuya a individualizar a un paciente y por lógica al medicamento adecuado.
Síntoma Particular o Local Todo síntoma local o particular debe estar basado por varias circunstancias de importancia, para tener un valor real y así calificar al síntoma particular. Debemos considerar la sensación que acompaña al síntoma. Las modalidades o modificaciones de los síntomas, son los síntomas  CONCOMITANTES.
VÉRTIGO No tiene localización precisa. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VÉRTIGO Es importante en éste caso no existe una localización específica, aunque lo habitual en dolores es tener bien definido el punto exacto y localizado. El síntoma más común sería la Cefalea, pero aun así puede esta localizado en huesos, cerebro, lado izquierdo o derecho, raíz de la nariz u occipital. Las sensaciones pueden ser todas las mencionadas cuando hablamos de dolores en los síntomas generales. Las modalidades son muchas incluyendo las que causaban cefalea que podrían ser; agrava por el frío, calor, movimiento, luz, ruido, ira, entre otros. Los síntomas concomitantes, pueden ser mareos, coriza, diarrea, nauseas, dolor de cuello, vómitos. Comprendemos que cuando hablamos de un dolor, es valioso y consideramos como un último elemento. Se buscará “SU PROPAGACIÓN Y EXTENSIÓN”.
Síntomas Raros, Extraños o Peculiares Tiene la característica de ser absurdos, contradictorios, sin explicación lógica, ni fisiopatología conocida. El Síntoma Raro puede ser general, particular o mental, tienen un lugar bastante importante, el paciente lo menciona espontáneamente. Citaré algunos síntomas raros:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Síntomas Raros, Extraños o Peculiares De éstos hay muchos y son muy característicos y son prácticamente exclusivos de un medicamento. Esto ha creado un abuso de algunos homeópatas ya que se basan en esta “KEY NOTE” o  “SINTOMAS CLAVE” para la descripción de su repertorio. El médico no debe anteponer el “Key Note” al cuadro total del paciente, nunca debe prescribirse “Key Note” si haya contradicción con los mentales o generales.
Síntomas Concomitantes Constituye otro de los elementos que individualizan y califican a un síntoma Mental, General o Particular, junto con su localización, sensación y modalidades, y agregan calor a ese síntoma, mediante la “COINCIDENCIA DE APARICIÓN” con el mismo. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Síntomas Alternantes Son síntomas o síndromes que nunca coinciden, pero que siempre alternan en estrecha relación, es decir, cuando está presente uno el otro está latente. De esta forma se diferenciarán de afecciones periódicas, como de paludismo, alergias estaciónales, ya que en estas últimas se repiten idénticos o muy similares los síntomas. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Síntomas Alternantes Les mostraré algunos ejemplos entre muchos que hay en el que un medicamento que contiene dicha alternancia es ÚNICO: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos de la depresion
Trastornos de  la depresionTrastornos de  la depresion
Trastornos de la depresionLUZ MARLEN
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresióncpamigo
 
depresión
depresión depresión
depresión
Jhoanacontreras28
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
mensa2fer
 
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticosBobtk6
 
tratamiento de ansiedad y depresión
tratamiento de ansiedad y depresióntratamiento de ansiedad y depresión
tratamiento de ansiedad y depresión
Camila Díaz
 
Diapositiva depresion
Diapositiva depresionDiapositiva depresion
Diapositiva depresionKATYSILVIA
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
Leonardo Romero Jardines
 
Detección de la Depresión y prevención del suicidio
Detección de la Depresión y prevención del suicidioDetección de la Depresión y prevención del suicidio
Detección de la Depresión y prevención del suicidioMinisterio de Educacion
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
jmella
 
Trastornos Somatomorfos
Trastornos SomatomorfosTrastornos Somatomorfos
Trastornos Somatomorfosladraga
 
Neurobiologia de la depresion y ansiedad Dr. Aguirre j.
Neurobiologia de la depresion y ansiedad Dr. Aguirre j.Neurobiologia de la depresion y ansiedad Dr. Aguirre j.
Neurobiologia de la depresion y ansiedad Dr. Aguirre j.Teseo Marketing Research
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
yosselyncdiaz
 

La actualidad más candente (19)

Trastornos de la depresion
Trastornos de  la depresionTrastornos de  la depresion
Trastornos de la depresion
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
depresión
depresión depresión
depresión
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticos
 
tratamiento de ansiedad y depresión
tratamiento de ansiedad y depresióntratamiento de ansiedad y depresión
tratamiento de ansiedad y depresión
 
Diapositiva depresion
Diapositiva depresionDiapositiva depresion
Diapositiva depresion
 
Trastornos anímicos
Trastornos anímicos Trastornos anímicos
Trastornos anímicos
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
 
Detección de la Depresión y prevención del suicidio
Detección de la Depresión y prevención del suicidioDetección de la Depresión y prevención del suicidio
Detección de la Depresión y prevención del suicidio
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Trastornos Somatomorfos
Trastornos SomatomorfosTrastornos Somatomorfos
Trastornos Somatomorfos
 
Neurobiologia de la depresion y ansiedad Dr. Aguirre j.
Neurobiologia de la depresion y ansiedad Dr. Aguirre j.Neurobiologia de la depresion y ansiedad Dr. Aguirre j.
Neurobiologia de la depresion y ansiedad Dr. Aguirre j.
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 

Destacado

Corazón fisiología
Corazón fisiologíaCorazón fisiología
Corazón fisiologíaKathy Denisse
 
Sindromes raros}
Sindromes raros}Sindromes raros}
Sindromes raros}
Rocio Poma
 
F1 7.6 métodos de mill
F1 7.6 métodos de millF1 7.6 métodos de mill
F1 7.6 métodos de millludimagister
 
Metodo inductivo
Metodo inductivoMetodo inductivo
Metodo inductivo
Esteban Lozano
 
datos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivosdatos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivos
UNIDEP
 
3. método lógico-inductivo
3.  método lógico-inductivo3.  método lógico-inductivo
3. método lógico-inductivoYvan Mayta
 
Deductivo e inductivo
Deductivo e inductivoDeductivo e inductivo
Deductivo e inductivoLuis Bali
 

Destacado (9)

Corazón fisiología
Corazón fisiologíaCorazón fisiología
Corazón fisiología
 
Sindromes raros}
Sindromes raros}Sindromes raros}
Sindromes raros}
 
Pensamiento ppt tema 2
Pensamiento ppt tema 2Pensamiento ppt tema 2
Pensamiento ppt tema 2
 
F1 7.6 métodos de mill
F1 7.6 métodos de millF1 7.6 métodos de mill
F1 7.6 métodos de mill
 
Metodo inductivo
Metodo inductivoMetodo inductivo
Metodo inductivo
 
datos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivosdatos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivos
 
3. método lógico-inductivo
3.  método lógico-inductivo3.  método lógico-inductivo
3. método lógico-inductivo
 
Metodo inductivo
Metodo inductivoMetodo inductivo
Metodo inductivo
 
Deductivo e inductivo
Deductivo e inductivoDeductivo e inductivo
Deductivo e inductivo
 

Similar a Farmacopea ii sínt particulares

Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
Paola Caballero
 
Signos y-sintomas-psiquiatricos-futura-medica
Signos y-sintomas-psiquiatricos-futura-medicaSignos y-sintomas-psiquiatricos-futura-medica
Signos y-sintomas-psiquiatricos-futura-medica
Cloyt Ct
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
LessRodriguez3
 
Trastorno de conversión.pptx
Trastorno de conversión.pptxTrastorno de conversión.pptx
Trastorno de conversión.pptx
Kilian Xian
 
trastornos-somatomorfos.pdf
trastornos-somatomorfos.pdftrastornos-somatomorfos.pdf
trastornos-somatomorfos.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
TRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptx
TRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptxTRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptx
TRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptx
MeryVictoriaMermaHua
 
Trastornos emocionales y sociales
Trastornos emocionales y socialesTrastornos emocionales y sociales
Trastornos emocionales y sociales
21408345
 
pdf_20230531_185951_0000.pdf
pdf_20230531_185951_0000.pdfpdf_20230531_185951_0000.pdf
pdf_20230531_185951_0000.pdf
ZadithGranda
 
Trastorno afectividad
Trastorno afectividadTrastorno afectividad
Trastorno afectividadsextosemestre
 
Clase clinica y evaluacion de depresion (1)
Clase clinica y evaluacion de depresion (1)Clase clinica y evaluacion de depresion (1)
Clase clinica y evaluacion de depresion (1)
ParckMusic
 
Tx somatomorfosl
Tx somatomorfoslTx somatomorfosl
Tx somatomorfosl
Ramon Antonio Gomez Aranda
 
Prueba ntics
Prueba nticsPrueba ntics
Prueba nticsJohaabril
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Noe Pineda Rincon
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatologíahugocb
 
Sindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicosSindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicosBobtk6
 
Seminario grupo Dr. medina
Seminario grupo Dr. medinaSeminario grupo Dr. medina
Seminario grupo Dr. medina
Rosa Alva
 
TEMA 09 - TRASTORNO DE AFECTIVIDAD.pptx
TEMA 09 - TRASTORNO DE AFECTIVIDAD.pptxTEMA 09 - TRASTORNO DE AFECTIVIDAD.pptx
TEMA 09 - TRASTORNO DE AFECTIVIDAD.pptx
GreciaAlvarez9
 

Similar a Farmacopea ii sínt particulares (20)

5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
 
Signos y-sintomas-psiquiatricos-futura-medica
Signos y-sintomas-psiquiatricos-futura-medicaSignos y-sintomas-psiquiatricos-futura-medica
Signos y-sintomas-psiquiatricos-futura-medica
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
 
Sindrome ansioso
Sindrome ansiosoSindrome ansioso
Sindrome ansioso
 
Trastorno de conversión.pptx
Trastorno de conversión.pptxTrastorno de conversión.pptx
Trastorno de conversión.pptx
 
trastornos-somatomorfos.pdf
trastornos-somatomorfos.pdftrastornos-somatomorfos.pdf
trastornos-somatomorfos.pdf
 
TRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptx
TRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptxTRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptx
TRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptx
 
Trastornos emocionales y sociales
Trastornos emocionales y socialesTrastornos emocionales y sociales
Trastornos emocionales y sociales
 
pdf_20230531_185951_0000.pdf
pdf_20230531_185951_0000.pdfpdf_20230531_185951_0000.pdf
pdf_20230531_185951_0000.pdf
 
Antidepresivos 2 copy
Antidepresivos 2   copyAntidepresivos 2   copy
Antidepresivos 2 copy
 
Trastorno afectividad
Trastorno afectividadTrastorno afectividad
Trastorno afectividad
 
Clase clinica y evaluacion de depresion (1)
Clase clinica y evaluacion de depresion (1)Clase clinica y evaluacion de depresion (1)
Clase clinica y evaluacion de depresion (1)
 
Tx somatomorfosl
Tx somatomorfoslTx somatomorfosl
Tx somatomorfosl
 
Prueba ntics
Prueba nticsPrueba ntics
Prueba ntics
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
 
Sindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicosSindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicos
 
Seminario grupo Dr. medina
Seminario grupo Dr. medinaSeminario grupo Dr. medina
Seminario grupo Dr. medina
 
TEMA 09 - TRASTORNO DE AFECTIVIDAD.pptx
TEMA 09 - TRASTORNO DE AFECTIVIDAD.pptxTEMA 09 - TRASTORNO DE AFECTIVIDAD.pptx
TEMA 09 - TRASTORNO DE AFECTIVIDAD.pptx
 

Más de rfguillenm

Argnt met farmaco iv
Argnt met  farmaco ivArgnt met  farmaco iv
Argnt met farmaco ivrfguillenm
 
Clase kali iodatum bett yc3v3
Clase kali  iodatum bett yc3v3Clase kali  iodatum bett yc3v3
Clase kali iodatum bett yc3v3rfguillenm
 
Gugube esh farmacodinamia iii - tarea antimonium tartaricum v2
Gugube   esh farmacodinamia iii - tarea antimonium tartaricum v2Gugube   esh farmacodinamia iii - tarea antimonium tartaricum v2
Gugube esh farmacodinamia iii - tarea antimonium tartaricum v2rfguillenm
 
Gugube esh farmacopea ii - síntomas generales v1
Gugube   esh farmacopea ii - síntomas generales v1Gugube   esh farmacopea ii - síntomas generales v1
Gugube esh farmacopea ii - síntomas generales v1rfguillenm
 
2o parcial fisiología aparato r. masculino
2o parcial   fisiología aparato r. masculino2o parcial   fisiología aparato r. masculino
2o parcial fisiología aparato r. masculinorfguillenm
 
Gugube esh farmacopea ii - síntomas mentales v3
Gugube   esh farmacopea ii - síntomas mentales v3Gugube   esh farmacopea ii - síntomas mentales v3
Gugube esh farmacopea ii - síntomas mentales v3rfguillenm
 
Gugube esh farmacopea ii - tarea experimentación pura v2
Gugube   esh farmacopea ii - tarea experimentación pura v2Gugube   esh farmacopea ii - tarea experimentación pura v2
Gugube esh farmacopea ii - tarea experimentación pura v2rfguillenm
 
Gugube esh farmacopea ii - tarea experimentación pura v2
Gugube   esh farmacopea ii - tarea experimentación pura v2Gugube   esh farmacopea ii - tarea experimentación pura v2
Gugube esh farmacopea ii - tarea experimentación pura v2rfguillenm
 
Gugube esh anatomía y fisiología - glándulas v2
Gugube   esh anatomía y fisiología - glándulas v2Gugube   esh anatomía y fisiología - glándulas v2
Gugube esh anatomía y fisiología - glándulas v2
rfguillenm
 
Gugube esh historia de la homeopatía v7
Gugube esh historia de la homeopatía v7Gugube esh historia de la homeopatía v7
Gugube esh historia de la homeopatía v7
rfguillenm
 

Más de rfguillenm (10)

Argnt met farmaco iv
Argnt met  farmaco ivArgnt met  farmaco iv
Argnt met farmaco iv
 
Clase kali iodatum bett yc3v3
Clase kali  iodatum bett yc3v3Clase kali  iodatum bett yc3v3
Clase kali iodatum bett yc3v3
 
Gugube esh farmacodinamia iii - tarea antimonium tartaricum v2
Gugube   esh farmacodinamia iii - tarea antimonium tartaricum v2Gugube   esh farmacodinamia iii - tarea antimonium tartaricum v2
Gugube esh farmacodinamia iii - tarea antimonium tartaricum v2
 
Gugube esh farmacopea ii - síntomas generales v1
Gugube   esh farmacopea ii - síntomas generales v1Gugube   esh farmacopea ii - síntomas generales v1
Gugube esh farmacopea ii - síntomas generales v1
 
2o parcial fisiología aparato r. masculino
2o parcial   fisiología aparato r. masculino2o parcial   fisiología aparato r. masculino
2o parcial fisiología aparato r. masculino
 
Gugube esh farmacopea ii - síntomas mentales v3
Gugube   esh farmacopea ii - síntomas mentales v3Gugube   esh farmacopea ii - síntomas mentales v3
Gugube esh farmacopea ii - síntomas mentales v3
 
Gugube esh farmacopea ii - tarea experimentación pura v2
Gugube   esh farmacopea ii - tarea experimentación pura v2Gugube   esh farmacopea ii - tarea experimentación pura v2
Gugube esh farmacopea ii - tarea experimentación pura v2
 
Gugube esh farmacopea ii - tarea experimentación pura v2
Gugube   esh farmacopea ii - tarea experimentación pura v2Gugube   esh farmacopea ii - tarea experimentación pura v2
Gugube esh farmacopea ii - tarea experimentación pura v2
 
Gugube esh anatomía y fisiología - glándulas v2
Gugube   esh anatomía y fisiología - glándulas v2Gugube   esh anatomía y fisiología - glándulas v2
Gugube esh anatomía y fisiología - glándulas v2
 
Gugube esh historia de la homeopatía v7
Gugube esh historia de la homeopatía v7Gugube esh historia de la homeopatía v7
Gugube esh historia de la homeopatía v7
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Farmacopea ii sínt particulares

  • 1. SÍNTOMAS PARTICULARES Síntomas Raros, Concomitantes y Alternantes EDMUNDO REYES Farmacopea II 19 marzo 2011
  • 2.
  • 3. Síntoma Particular o Local Se asienta en una parte del organismo Un síntoma al manifestarse por sí solo en un lugar del organismo, no puede llegar a constituirse en una característica que contribuya a individualizar a un paciente y por lógica al medicamento adecuado.
  • 4. Síntoma Particular o Local Todo síntoma local o particular debe estar basado por varias circunstancias de importancia, para tener un valor real y así calificar al síntoma particular. Debemos considerar la sensación que acompaña al síntoma. Las modalidades o modificaciones de los síntomas, son los síntomas CONCOMITANTES.
  • 5.
  • 6. VÉRTIGO Es importante en éste caso no existe una localización específica, aunque lo habitual en dolores es tener bien definido el punto exacto y localizado. El síntoma más común sería la Cefalea, pero aun así puede esta localizado en huesos, cerebro, lado izquierdo o derecho, raíz de la nariz u occipital. Las sensaciones pueden ser todas las mencionadas cuando hablamos de dolores en los síntomas generales. Las modalidades son muchas incluyendo las que causaban cefalea que podrían ser; agrava por el frío, calor, movimiento, luz, ruido, ira, entre otros. Los síntomas concomitantes, pueden ser mareos, coriza, diarrea, nauseas, dolor de cuello, vómitos. Comprendemos que cuando hablamos de un dolor, es valioso y consideramos como un último elemento. Se buscará “SU PROPAGACIÓN Y EXTENSIÓN”.
  • 7.
  • 8. Síntomas Raros, Extraños o Peculiares De éstos hay muchos y son muy característicos y son prácticamente exclusivos de un medicamento. Esto ha creado un abuso de algunos homeópatas ya que se basan en esta “KEY NOTE” o “SINTOMAS CLAVE” para la descripción de su repertorio. El médico no debe anteponer el “Key Note” al cuadro total del paciente, nunca debe prescribirse “Key Note” si haya contradicción con los mentales o generales.
  • 9.
  • 10.
  • 11.