SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS AFECTIVOS
INTRODUCCIÓN
•Son una serie de entidades clínica que tienen alteración del estado de animo.
•Es persistente y se refleja en el pensamiento, la conducta, la afectividad sicomotora,
manifestaciones somáticas.
•Oscilan entre la manía y melancolía.
F30-F39 Trastornos del humor (afectivos)
F30 Episodio maníaco
F30.0 Hipomanía
F30.1 Manía sin síntomas psicóticos
F30.2 Manía con síntomas psicóticos
F30.8 Otros episodios maniacos
F30.9 Episodio maniático sin especificación
F31 Trastorno bipolar
F31.0 TB, Episodio actual hipomaniaco
F31.1 TB, Episodio actual maniaco sin síntomas psicóticos
F31.2 TB, Episodio actual maníaco con síntomas psicóticos
F31.3 TB, Episodio actual depresivo leve o moderado
F31.4 TB, Episodio actual depresivo grave sin síntomas psicóticos
F31.5 TB, Episodio actual depresivo grave con síntomas psicóticos
F31.6 TB, Episodio actual mixto
F31.7 TB, Episodio actualmente en remisión
F31.8 TB, Otros trastornos bipolares
F31.9 TB sin especificación
F32 Episodio depresivo
F32.0 Episodio depresivo leve
F32.1 Episodio depresivo moderado
F32.2 Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos
F32.3 Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos
F32.8 Otros episodios depresivos
F32.9 Episodio depresivo sin especificación
F33 Trastorno depresivo recurrente
F33.0 Trastorno depresivo recurrente, episodio actual leve
F33.1 Trastorno depresivo recurrente, episodio actual moderado
F33.2 Trastorno depresivo recurrente episodio actual grave sin síntomas psicóticos
F33.3 Trastorno depresivo recurrente episodio actual grave con síntomas psicóticos
F33.4 Trastorno depresivo recurrente actualmente en remisión
F33.8 Otros trastornos depresivos recurrentes
F33.9 Trastorno depresivo recurrente sin especificación
F34 Trastornos del humor (afectivos) persistentes
F34.0 Ciclotimia
F34.1 Distimia
F34.8 Otros trastornos del humor persistentes
F34.9 Trastornos del humos persistentes sin especificación
F38 Otros trastornos del humor (afectivos)
F38.0 Otros trastornos del humor aislados
F38.1 Otros trastornos del humor recurrentes
F38.8 Otros trastornos dl humor
F39 Trastornos del humor (afectivos) sin especificación
TRASTORNOS AFECTIVOS: TRASTORNOS
DEPRESIVOS
•HIPÓCRATES, los trastornos como causa natural. Las emociones se basaban en el equilibrio de
los cuatro humores básicos.
•Cultura Inca
•ARATEO DE CAPADOCIA (SIGLO I), la melancolía es una alteración apirética del animo, que esta
siempre frío y adherido a un pensamiento, inclinado a la tristeza.
•GALENO (SIGLO II), asociados al miedo. El miedo a la muerte es la preocupación en la
melancolía.
•CONSTANTINO EL AFRICANO (SIGLO XI), temor y la tristeza.
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
•ROBERT BURTON (15671640), Anatomía de la melancolía.
•EMIL KRAEPELIN (1856-1926), describió la mania, melancolía, la depresión
recurrente y las variaciones leves del afecto y propuso la enfermedad maniaco-
depresiva.
•SIGMUND FREUD (1856-1939): algunas depresiones tenían psicógeno y otras
biológicas.
EPIDEMIOLOGÍA
•Las enfermedades mentales 8,1%; pero los trastornos depresivos 17.3%.
•Depresión mayor tiende a darle el doble a las mujeres que a los hombres; la
edad de inicio en promedio, es de los 20 a los 30 años, con un pico entre los 30 y
los 50 para mujeres.
•Mas común en personas viudas, divorciadas y separadas.
•La prevalencia de depresión es mas alta en pacientes que sufren enfermedades
orgánicas.
FACTORES ETIOLÓGICOS
Genéticos
Biológicos: 3-metoxi-
4 hidroxifenilglicol,
hidroxiindolacético
Psicosociales
FACTORES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOS
DEPRESIVOS
•Historia familiar de depresión
•Sexo femenino
•Edad 25-44 años
•Episodios anteriores de depresión
•Antecedentes de alcoholismo propio de la familia
•Eventos estresantes
•Posparto
•Abuso de sustancias
•Clase socioeconómica baja
•Perdida o separación temprana de la madre
•Estar separado o divorciado
CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
Afecto
Pensamiento y
cognición
Actividad
psicomotora
Manifestaciones
somaticas
Depresión
persistentes, pero
de menor
intensidad.
Disminución de la
energía
Insomnio
Dificultad ara
concentrarse
Llanto fácil
Aislamiento social
Sentimientos de
desesperanza
DISTIMIA
TRASTORNOS DEL AFECTO SECUNDARIOS
ENFERMEDAD MEDICA
oCáncer
oEnfermedad coronaria
oDemencia
oEpilepsia
oInfección por VIH
oDolor crónico
oDiabetes mellitus
oHipertiroidismo
USO DE SUSTANCIAS
•Alcohol
•Alucinógenos
•Cocaína
•Sedantes, hipnóticos
•Antihipertensivos
•Hormonas
•Ranitidina
•AINES
OTRAS FORMAS DE
TRASTORNOS DEPRESIVOS
Depresión atípica
Personas jóvenes, tres veces mayor en mujeres, aumento del apetito, ansiedad,
hipersomnia, sensación de pesadez en brazos y piernas.
Disforia posparto
Menor intensidad, segundo o tercer día del posparto, tristeza, llanto, irritabilidad, falta
de energía, ansiedad, cefalea, disminución de los estrógenos y progesterona durante el
embarazo.
Depresión posparto
Primeras cuatro semanas del posparto, baja en hormonas, aumento de cortisol finales
del embarazo, mayor intensidad que la disforia.
Síndrome mixto de ansiedad y depresión
Síntomas depresivos y ansiosos, síntomas autonómicos , irritabilidad, aprehensión,
agitación, insomnio, fatiga.
Melancolía
Perdida grave del interés y placer en actividades agradables, insomnio, depresión,
retardo sicomotoras, perdida del apetito y eso, culpabilidad severa.
Depresión doble
Situaciones donde la insatisfacción vital, la desesperanza y fatiga de la primera
condición pueden llegar a intensificarse.
Depresión psicótica
Síntomas psicóticos, delirios de ruina, culpa o muerte.
Depresión enmascarada
Cefalea, lumbagos, fatiga, problemas gastrointestinales, cambios en el apetito y trastornos
del sueño.
Trastorno disfórico premenstrual
Síntomas de depresión, ansiedad, labilidad emocional durante la fase progestacional,
irritabilidad.
Depresión bipolar
Enfermedad bipolar, puede ir hacia hipomaniaco o maniaco tratados con antidepresivos.
EXAMENES PARACLÍNICOS
Se requiere descartar enfermedades somáticas
Laboratorios de rutina, electrocardiograma.
Neuroimágenes: resonancia nuclear magnética del cerebro o escanografia
cerebral.
Pruebas de tiroides: TSH y T4 libre
EXAMENES PARACLÍNICOS
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Trastornos de ansiedad
Duelo normal
Demencias de diverso tipo
Enfermedades que parezcan depresión
Hipotiroidismo o hipertiroidismo
Uso crónico de sustancias psicoactivas
TRATAMIENTO
Tácticas: Adherencia, escogencia de la medicación, diagnostico clínico, elección del
tratamiento inicial.
Hospitalización: con episodios depresivos mayores la cual presenta peligro para si
mismos.
Fases del tratamiento: Aguda
Continuación
Mantenimiento
FARMACOTERAPIA
Los antidepresivos actúan entre los quince y treinta días, pero pueden demorar
un promedio de treinta a sesenta días.
En el tratamiento de depresivo mayor la elección de los antidepresivos
dependerá de diversos factores: edad del paciente, respuesta anterior a los
medicamentos antidepresivos, respuesta de familiares con depresión;
contraindicaciones para los tricíclicos , ara el uso de IMAO, relativas para el uso
de los ISRS.
DEPRESIÓN REFRACTARIA
Falta de respuesta a un tratamiento administrado de manera continua en
tiempos habituales y por un tiempo no menor a seis semanas.
Ajustar la dosis, verificar si el paciente se toma la medicación, cambiar un
antidepresivo.
Combinar diferentes tipos de antidepresivos.
Utilizar terapia electroconvulsiva
PSICOTERAPIA
Psicoterapia de orientación psicodinámica
Psicoterapia cognoscitivo conductual
Psicoterapia de pareja
Psicoterapia familiar
Terapia de relajación
CURSO Y PRONÓSTICO
Buen pronostico si se
realiza un adecuado
manejo.
Dependerá de la historia
familiar de depresión
Episodios maniaco o
hipomaniaco
Episodios distímicos lleva
a un deterioro en el
rendimiento laboral
Las estrategias
terapéuticas el
pronosticó de estos
trastornos han mejorado
TRASTORNOS AFECTIVOS:
TRASTORNOS BIPOLARES
TRASTORNO BIPOLAR
Grupo de trastornos, por lo
general graves, del estado del
ánimo en el que se pueden
presentar episodios maniacos,
hipomaniacos, depresivos,
mixtos o el paciente estar
durante tiempos eutímico.
Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.
HISTORIA Hipócrates: La naturaleza humana en la teoría de los humores describe que la melancolía asociada
con la aversión a la comida, dependencia, somnolencia, irritabilidad e inquietud se relacionaba con
la bilis negra y la manía con un exceso de bilis amarilla.
Soranus de Ephesus: la melancolía y la manía eran dos enfermedades similares, son síntomas
semejantes y tratamiento parecido.
Arateo de capadocia: hizo la descripción de la melancolía y la manía proponiendo una
conexión entre ellas y afirmando la existencia de formas atenuadas.
Falret y Kahlbaun : describen en los depresivos (locura circular) y la alteración de episodios
maniacos y depresivo; por eso acuñaron el termino ciclotimia.
Emil Kraepelin: describió la manía, la melancolía, la depresión recurrente y las variaciones leves del
afecto y propuso el nombre de enfermedad maniaco-depresiva en 1921.
Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.
AUTORES CONTEMPORÁNEOS
• DUNNER
1976, introduce la distinción entre bipolar I y bipolar II, siendo la presencia de la manía, fundamental en
la comprensión de la patología bipolar de un estado afectivo.
•CADE
1949 descubre las propiedades antimaniacas del litio el cual se constituyó en el pilar para el tratamiento
del TB.
•LEONHARD
1957 propuso la distinción entre bipolar que se reservó para pacientes con manía y trastorno monopolar
para aquellos que presentaban cuadros depresivos.
•AKISKAL
1999 describe varios tipos de trastorno bipolar TB.
Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.
EPIDEMIOLOGÍA
 Aproximadamente el 10% de las personas con trastorno depresivo desarrollan alguna de las formas
de TB.
 El TB I tiene una prevalencia de vida 0,6 a 2%en muestras poblacionales y es similar en ambos
géneros.
 En Colombia la prevalencia es del 1,3%
 El TB II afecta aproximadamente al 0,2 – 3%, siendo un tanto más frecuente en mujeres.
 El TB puede iniciarse a cualquier edad, siendo más frecuente el inicio entre los 15 y 25 años.
 Se han encontrado tasas de recaída del 73% en un periodo de cinco años y dos terceras partes de los
pacientes tienen múltiples recaídas.
Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.
FACTORES ETIOLÓGICOS
 Genéticos
Biológicos
Psicosociales
Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.
DIAGNÓSTICO
El TB debe ser siempre sospechoso ante una persona con una clínica de depresión,
esquizofrenia, trastorno de personalidad o trastorno de ansiedad.
Existe una serie de características que nos llevan a predecir la aparición de un TB:
- Historia familiar de TB
- Inicio en el posparto
- Inicio temprano (antes de 30 años)
- Depresiones con hipersomnia
- Lenificación motora
Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS PARA
DIAGNOSTICAR TB
 Afecto (ánimo)
Cuadros depresivos: tristeza, deseo de llorar, pérdida de placer, baja autoestima, sensación de vacío,
tensión, ansiedad, irritabilidad o frustración.
Cuadros expansivos: exaltación afectiva, aumento de la autoestima, alegría exagerada, imprudencia.
Pensamiento y cognición
Cuadros depresivos: disminución de la concentración, baja productividad, dificultad para tomar
decisiones, culpa inapropiada, indecisión, pesimismo, desesperanza.
Cuadros expansivos: alta productividad, aceleración del pensamiento y del lenguaje, sensación de gran
lucidez.
Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.
Actividad psicomotora
Cuadro depresivo: retardo, agitación, inquietud, hiperactividad.
Cuadro expansivo: hiperactividad, disminución de la necesidad de sueño, poca fatiga, exaltación
del libido, alta comunicación, tono elevado.
Manifestaciones somáticas
Cuadro depresivo: insomnio o hipersomnia, disminución o aumento del apetito, disminución de
la actividad sexual, fatigabilidad.
Cuadro expansivo: disminución de la necesidad de dormir, aumento del apetito, aumento de la
actividad sexual, sensación de gran energía.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS PARA
DIAGNOSTICAR TB
Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.
EPISODIOS AFECTIVOS
Episodio maniaco (F30)
- Se codifica en tres niveles de severidad que comparten la exaltación del humor, y el aumento de la
cantidad y velocidad de la actividad física y mental propias del paciente con manía.
- El episodio maniaco habitualmente se inicia abruptamente y tiene una duración media de
aproximadamente cuatro meses, pudiendo oscilar entre dos semanas y cinco meses.
Manía sin síntomas psicóticos (F30.1)
Existe una exaltación del humor sin relación con las circunstancias ambientales, acompañado de
aumento de la energía y de varios de los siguientes síntomas: euforia se acompaña de aumento de
vitalidad con hiperactividad, logorrea y una disminución de las necesidades de sueño, en algunos casos
proyectos extravagantes, comportamientos desorganizados.
Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.
Hipomanía
Es muy similar al descrito como manía salvo por el tiempo de evolución de la sintomatología y la
intensidad de los síntomas.
Episodio de trastorno del animo mixto
Describe la CIE-10 que los episodios mixtos se caracterizan por una mezcla o por una alternancia
rápida de síntomas hipomaníacos, maníacos y depresivos. Ambos tipos de síntomas (maníacos y
depresivos) deben ser prominentes por lo menos durante 15 días.
Manía con síntomas psicóticos (F30.2)
El cuadro clínico es el de una forma de manía más grave que la descrita en F30.1, que puede
desembocar en ideas delirantes y lenguaje incomprensible.
Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.
TRASTORNO BIPOLAR
TB tipo I
Condición crónica caracterizada por dos
o más episodios de manía, hipomanía,
mixtos o de depresión. Se ha
determinado que un 13 a 20% de las
personas con TB, especialmente mujeres
presentan cuatro o más episodios de
depresión, manía o hipomanía al año y
se denominan cicladores rápidos
TB tipo II
En este cuadro debe tener como
antecedente o episodio actual por lo
menos un episodio hipomaniaco y no
debe haberse presentado ningún
episodio maniaco.
Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.
TRASTORNO CICLOTÍMICO (CICLOTIMIA)
- Estado de animo inestable y persistente con numerosos periodos de depresión
o euforia leve (hipomanía) ninguno de los cuales es tan severo y prolongado
para justificar el diagnostico de TB o trastorno depresivo recurrente.
- Por lo general está presente en familiares de pacientes con TB y algunos de
ellos evolucionan hacia este.
Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.
TRASTORNOS DEL AFECTO
SECUNDARIO
- Pueden ser de dos tipos: por enfermedad médica o inducido por sustancias (fármacos).
- La característica primordial es que los síntomas depresivos o maniacos pueden explicarse con
mayor claridad por una enfermedad médica en la que se demuestre una relación causal directa
mediante el examen médico.
- Múltiples medicamentos se han asociado a episodios maniacos; entre ellos esteroides,
estimulantes del sistema nervioso central y sus derivados( anfetaminas, cocaína, levodopa,
isoniazida, procarbazina), antidepresivos, toxinas y los antipsicoticos atípicos.
Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.
TRATAMIENTO DEL TB
Fase 1: 10-15 días
•Haloperidol o antipsicótico atípico (olanzapina,
risperidona…)
•Más uno de los siguientes si se requiere mayor
sedación: Lorazepam, clonazepam,
levomepromazina.
•Iniciar modulados del afecto
Mania: litio
Episodio mixto: divalproato sódico o
carbamazepina.
Riesgo de suicidio: litio
Ciclador rápido: divalproato sódico
Fase II
•Se combinan dos moduladores: litio + uno de
los otros.
•Cambiar el antipsicótico por otro o iniciarlo si
no se ha hecho.
•Se evalúa la posibilidad de iniciar tiroxina.
Fase III
Si entre los 15 y 20 no se tiene respuesta con el
neuroléptico, se sugiere cambiar por la
Clozapina.
Fase IV
Si no hay mejoría se pasa a la terapia
electroconvulsiva bajo anestesia y relajación.
Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.
PSICOTERAPIA
Psicoterapia de orientación psicodinámica: terapia a mediano o largo plazo que busca hacer
consciente lo inconsciente y mejorar la capacidad del yo para enfrentar diversas situaciones.
Psicoterapia cognositivo conductual: terapia estructurada y en general a corto plazo, que
busca modificar las cogniciones negativas, educar al paciente y emplear refuerzos que lleven a
comportamientos más adaptativos.
Psicoterapia de pareja: se utiliza cuando el trastorno afectivo ha tenido repercusiones sobre la
vida de pareja.
Psicoterapia familiar: se utiliza cuando el trastorno ha dificultado la relación en el núcleo
familiar.
Terapia de relajación
Psicoeducación
Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
JeluyJimenez
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
Gabriel Contreras Serrano
 
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
Valery Palacios Arteaga
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Trastorno afectivo
Trastorno afectivoTrastorno afectivo
Trastorno afectivo
Oscar Hernandez
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Angie Castro
 
17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo
Mocte Salaiza
 
Síndrome depresivo
Síndrome depresivoSíndrome depresivo
Síndrome depresivo
Mauricio Murillo
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
Kenia Pelayo
 
Trastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimicoTrastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimico
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.
safoelc
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
danielaarceutpl
 
Grupo 8 toc y tratamiento de ansiedad
Grupo 8 toc  y tratamiento de ansiedadGrupo 8 toc  y tratamiento de ansiedad
Grupo 8 toc y tratamiento de ansiedad
Erik Charlie Montesino Guillermo
 
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticosEsquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
Irma Estela Rivera Malagon
 
Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.
José María
 
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMOTRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
Isaura Méndez
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Dennise Hellen Alves de Sousa
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
FatimaCota
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
Anthony Barrier
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
 
Trastorno afectivo
Trastorno afectivoTrastorno afectivo
Trastorno afectivo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo
 
Síndrome depresivo
Síndrome depresivoSíndrome depresivo
Síndrome depresivo
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
 
Trastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimicoTrastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimico
 
20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Grupo 8 toc y tratamiento de ansiedad
Grupo 8 toc  y tratamiento de ansiedadGrupo 8 toc  y tratamiento de ansiedad
Grupo 8 toc y tratamiento de ansiedad
 
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticosEsquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
 
Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.
 
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMOTRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 

Similar a Trastornos afectivos

Trastorno afectivo bipolar_ MEDICINA Sexto 2022- 2023.pptx
Trastorno afectivo bipolar_ MEDICINA Sexto 2022- 2023.pptxTrastorno afectivo bipolar_ MEDICINA Sexto 2022- 2023.pptx
Trastorno afectivo bipolar_ MEDICINA Sexto 2022- 2023.pptx
PatricioDamian1
 
Tab diapositivas[1]
Tab diapositivas[1]Tab diapositivas[1]
Tab diapositivas[1]
clarainfonseca
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Taller bipolaridad
Taller bipolaridadTaller bipolaridad
Taller bipolaridad
sextosemestre
 
Trastorno bipolar y anestesia
Trastorno bipolar y anestesiaTrastorno bipolar y anestesia
Trastorno bipolar y anestesia
vitriolum
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Heidy Martinez
 
Trastorno Bipolar - 6 Dic 2010
Trastorno Bipolar -  6 Dic 2010Trastorno Bipolar -  6 Dic 2010
Trastorno Bipolar - 6 Dic 2010
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
sergioman9
 
Trastorno Bipolar I
Trastorno Bipolar ITrastorno Bipolar I
Trastorno Bipolar I
Hagia
 
Trastorno bipolar fundabipolar
Trastorno bipolar fundabipolarTrastorno bipolar fundabipolar
Trastorno bipolar fundabipolar
Teseo Marketing Research
 
Clasificación y diagnóstico depresión pptx
Clasificación y diagnóstico depresión pptxClasificación y diagnóstico depresión pptx
Clasificación y diagnóstico depresión pptx
cisneros121118
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
Paola Caballero
 
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14 Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
Jorge Amarante
 
Trastorno bipolar Actualizacion
Trastorno bipolar ActualizacionTrastorno bipolar Actualizacion
Trastorno bipolar Actualizacion
Teseo Marketing Research
 
Trastorno Animo
Trastorno AnimoTrastorno Animo
Trastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De AnimoTrastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De Animo
Juan Carlos Fernandez
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
silvmp
 
Depresion natty...
Depresion natty...Depresion natty...
Depresion natty...
llmorap82
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Bobtk6
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Noe Pineda Rincon
 

Similar a Trastornos afectivos (20)

Trastorno afectivo bipolar_ MEDICINA Sexto 2022- 2023.pptx
Trastorno afectivo bipolar_ MEDICINA Sexto 2022- 2023.pptxTrastorno afectivo bipolar_ MEDICINA Sexto 2022- 2023.pptx
Trastorno afectivo bipolar_ MEDICINA Sexto 2022- 2023.pptx
 
Tab diapositivas[1]
Tab diapositivas[1]Tab diapositivas[1]
Tab diapositivas[1]
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Taller bipolaridad
Taller bipolaridadTaller bipolaridad
Taller bipolaridad
 
Trastorno bipolar y anestesia
Trastorno bipolar y anestesiaTrastorno bipolar y anestesia
Trastorno bipolar y anestesia
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Trastorno Bipolar - 6 Dic 2010
Trastorno Bipolar -  6 Dic 2010Trastorno Bipolar -  6 Dic 2010
Trastorno Bipolar - 6 Dic 2010
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastorno Bipolar I
Trastorno Bipolar ITrastorno Bipolar I
Trastorno Bipolar I
 
Trastorno bipolar fundabipolar
Trastorno bipolar fundabipolarTrastorno bipolar fundabipolar
Trastorno bipolar fundabipolar
 
Clasificación y diagnóstico depresión pptx
Clasificación y diagnóstico depresión pptxClasificación y diagnóstico depresión pptx
Clasificación y diagnóstico depresión pptx
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
 
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14 Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
 
Trastorno bipolar Actualizacion
Trastorno bipolar ActualizacionTrastorno bipolar Actualizacion
Trastorno bipolar Actualizacion
 
Trastorno Animo
Trastorno AnimoTrastorno Animo
Trastorno Animo
 
Trastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De AnimoTrastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De Animo
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Depresion natty...
Depresion natty...Depresion natty...
Depresion natty...
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Trastornos afectivos

  • 2. INTRODUCCIÓN •Son una serie de entidades clínica que tienen alteración del estado de animo. •Es persistente y se refleja en el pensamiento, la conducta, la afectividad sicomotora, manifestaciones somáticas. •Oscilan entre la manía y melancolía.
  • 3. F30-F39 Trastornos del humor (afectivos) F30 Episodio maníaco F30.0 Hipomanía F30.1 Manía sin síntomas psicóticos F30.2 Manía con síntomas psicóticos F30.8 Otros episodios maniacos F30.9 Episodio maniático sin especificación F31 Trastorno bipolar F31.0 TB, Episodio actual hipomaniaco F31.1 TB, Episodio actual maniaco sin síntomas psicóticos F31.2 TB, Episodio actual maníaco con síntomas psicóticos F31.3 TB, Episodio actual depresivo leve o moderado F31.4 TB, Episodio actual depresivo grave sin síntomas psicóticos F31.5 TB, Episodio actual depresivo grave con síntomas psicóticos F31.6 TB, Episodio actual mixto F31.7 TB, Episodio actualmente en remisión F31.8 TB, Otros trastornos bipolares F31.9 TB sin especificación F32 Episodio depresivo F32.0 Episodio depresivo leve F32.1 Episodio depresivo moderado F32.2 Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos F32.3 Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos F32.8 Otros episodios depresivos F32.9 Episodio depresivo sin especificación
  • 4. F33 Trastorno depresivo recurrente F33.0 Trastorno depresivo recurrente, episodio actual leve F33.1 Trastorno depresivo recurrente, episodio actual moderado F33.2 Trastorno depresivo recurrente episodio actual grave sin síntomas psicóticos F33.3 Trastorno depresivo recurrente episodio actual grave con síntomas psicóticos F33.4 Trastorno depresivo recurrente actualmente en remisión F33.8 Otros trastornos depresivos recurrentes F33.9 Trastorno depresivo recurrente sin especificación F34 Trastornos del humor (afectivos) persistentes F34.0 Ciclotimia F34.1 Distimia F34.8 Otros trastornos del humor persistentes F34.9 Trastornos del humos persistentes sin especificación F38 Otros trastornos del humor (afectivos) F38.0 Otros trastornos del humor aislados F38.1 Otros trastornos del humor recurrentes F38.8 Otros trastornos dl humor F39 Trastornos del humor (afectivos) sin especificación
  • 6. •HIPÓCRATES, los trastornos como causa natural. Las emociones se basaban en el equilibrio de los cuatro humores básicos. •Cultura Inca •ARATEO DE CAPADOCIA (SIGLO I), la melancolía es una alteración apirética del animo, que esta siempre frío y adherido a un pensamiento, inclinado a la tristeza. •GALENO (SIGLO II), asociados al miedo. El miedo a la muerte es la preocupación en la melancolía. •CONSTANTINO EL AFRICANO (SIGLO XI), temor y la tristeza. INTRODUCCIÓN
  • 7. INTRODUCCIÓN •ROBERT BURTON (15671640), Anatomía de la melancolía. •EMIL KRAEPELIN (1856-1926), describió la mania, melancolía, la depresión recurrente y las variaciones leves del afecto y propuso la enfermedad maniaco- depresiva. •SIGMUND FREUD (1856-1939): algunas depresiones tenían psicógeno y otras biológicas.
  • 8. EPIDEMIOLOGÍA •Las enfermedades mentales 8,1%; pero los trastornos depresivos 17.3%. •Depresión mayor tiende a darle el doble a las mujeres que a los hombres; la edad de inicio en promedio, es de los 20 a los 30 años, con un pico entre los 30 y los 50 para mujeres. •Mas común en personas viudas, divorciadas y separadas. •La prevalencia de depresión es mas alta en pacientes que sufren enfermedades orgánicas.
  • 9. FACTORES ETIOLÓGICOS Genéticos Biológicos: 3-metoxi- 4 hidroxifenilglicol, hidroxiindolacético Psicosociales
  • 10. FACTORES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS •Historia familiar de depresión •Sexo femenino •Edad 25-44 años •Episodios anteriores de depresión •Antecedentes de alcoholismo propio de la familia •Eventos estresantes •Posparto •Abuso de sustancias •Clase socioeconómica baja •Perdida o separación temprana de la madre •Estar separado o divorciado
  • 11. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO Afecto Pensamiento y cognición Actividad psicomotora Manifestaciones somaticas
  • 12. Depresión persistentes, pero de menor intensidad. Disminución de la energía Insomnio Dificultad ara concentrarse Llanto fácil Aislamiento social Sentimientos de desesperanza DISTIMIA
  • 13. TRASTORNOS DEL AFECTO SECUNDARIOS ENFERMEDAD MEDICA oCáncer oEnfermedad coronaria oDemencia oEpilepsia oInfección por VIH oDolor crónico oDiabetes mellitus oHipertiroidismo USO DE SUSTANCIAS •Alcohol •Alucinógenos •Cocaína •Sedantes, hipnóticos •Antihipertensivos •Hormonas •Ranitidina •AINES
  • 15. Depresión atípica Personas jóvenes, tres veces mayor en mujeres, aumento del apetito, ansiedad, hipersomnia, sensación de pesadez en brazos y piernas. Disforia posparto Menor intensidad, segundo o tercer día del posparto, tristeza, llanto, irritabilidad, falta de energía, ansiedad, cefalea, disminución de los estrógenos y progesterona durante el embarazo. Depresión posparto Primeras cuatro semanas del posparto, baja en hormonas, aumento de cortisol finales del embarazo, mayor intensidad que la disforia.
  • 16. Síndrome mixto de ansiedad y depresión Síntomas depresivos y ansiosos, síntomas autonómicos , irritabilidad, aprehensión, agitación, insomnio, fatiga. Melancolía Perdida grave del interés y placer en actividades agradables, insomnio, depresión, retardo sicomotoras, perdida del apetito y eso, culpabilidad severa. Depresión doble Situaciones donde la insatisfacción vital, la desesperanza y fatiga de la primera condición pueden llegar a intensificarse.
  • 17. Depresión psicótica Síntomas psicóticos, delirios de ruina, culpa o muerte. Depresión enmascarada Cefalea, lumbagos, fatiga, problemas gastrointestinales, cambios en el apetito y trastornos del sueño. Trastorno disfórico premenstrual Síntomas de depresión, ansiedad, labilidad emocional durante la fase progestacional, irritabilidad. Depresión bipolar Enfermedad bipolar, puede ir hacia hipomaniaco o maniaco tratados con antidepresivos.
  • 18. EXAMENES PARACLÍNICOS Se requiere descartar enfermedades somáticas Laboratorios de rutina, electrocardiograma. Neuroimágenes: resonancia nuclear magnética del cerebro o escanografia cerebral. Pruebas de tiroides: TSH y T4 libre
  • 19. EXAMENES PARACLÍNICOS DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Trastornos de ansiedad Duelo normal Demencias de diverso tipo Enfermedades que parezcan depresión Hipotiroidismo o hipertiroidismo Uso crónico de sustancias psicoactivas
  • 20. TRATAMIENTO Tácticas: Adherencia, escogencia de la medicación, diagnostico clínico, elección del tratamiento inicial. Hospitalización: con episodios depresivos mayores la cual presenta peligro para si mismos. Fases del tratamiento: Aguda Continuación Mantenimiento
  • 21. FARMACOTERAPIA Los antidepresivos actúan entre los quince y treinta días, pero pueden demorar un promedio de treinta a sesenta días. En el tratamiento de depresivo mayor la elección de los antidepresivos dependerá de diversos factores: edad del paciente, respuesta anterior a los medicamentos antidepresivos, respuesta de familiares con depresión; contraindicaciones para los tricíclicos , ara el uso de IMAO, relativas para el uso de los ISRS.
  • 22. DEPRESIÓN REFRACTARIA Falta de respuesta a un tratamiento administrado de manera continua en tiempos habituales y por un tiempo no menor a seis semanas. Ajustar la dosis, verificar si el paciente se toma la medicación, cambiar un antidepresivo. Combinar diferentes tipos de antidepresivos. Utilizar terapia electroconvulsiva
  • 23. PSICOTERAPIA Psicoterapia de orientación psicodinámica Psicoterapia cognoscitivo conductual Psicoterapia de pareja Psicoterapia familiar Terapia de relajación
  • 24. CURSO Y PRONÓSTICO Buen pronostico si se realiza un adecuado manejo. Dependerá de la historia familiar de depresión Episodios maniaco o hipomaniaco Episodios distímicos lleva a un deterioro en el rendimiento laboral Las estrategias terapéuticas el pronosticó de estos trastornos han mejorado
  • 26. TRASTORNO BIPOLAR Grupo de trastornos, por lo general graves, del estado del ánimo en el que se pueden presentar episodios maniacos, hipomaniacos, depresivos, mixtos o el paciente estar durante tiempos eutímico. Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.
  • 27. HISTORIA Hipócrates: La naturaleza humana en la teoría de los humores describe que la melancolía asociada con la aversión a la comida, dependencia, somnolencia, irritabilidad e inquietud se relacionaba con la bilis negra y la manía con un exceso de bilis amarilla. Soranus de Ephesus: la melancolía y la manía eran dos enfermedades similares, son síntomas semejantes y tratamiento parecido. Arateo de capadocia: hizo la descripción de la melancolía y la manía proponiendo una conexión entre ellas y afirmando la existencia de formas atenuadas. Falret y Kahlbaun : describen en los depresivos (locura circular) y la alteración de episodios maniacos y depresivo; por eso acuñaron el termino ciclotimia. Emil Kraepelin: describió la manía, la melancolía, la depresión recurrente y las variaciones leves del afecto y propuso el nombre de enfermedad maniaco-depresiva en 1921. Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.
  • 28. AUTORES CONTEMPORÁNEOS • DUNNER 1976, introduce la distinción entre bipolar I y bipolar II, siendo la presencia de la manía, fundamental en la comprensión de la patología bipolar de un estado afectivo. •CADE 1949 descubre las propiedades antimaniacas del litio el cual se constituyó en el pilar para el tratamiento del TB. •LEONHARD 1957 propuso la distinción entre bipolar que se reservó para pacientes con manía y trastorno monopolar para aquellos que presentaban cuadros depresivos. •AKISKAL 1999 describe varios tipos de trastorno bipolar TB. Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.
  • 29. EPIDEMIOLOGÍA  Aproximadamente el 10% de las personas con trastorno depresivo desarrollan alguna de las formas de TB.  El TB I tiene una prevalencia de vida 0,6 a 2%en muestras poblacionales y es similar en ambos géneros.  En Colombia la prevalencia es del 1,3%  El TB II afecta aproximadamente al 0,2 – 3%, siendo un tanto más frecuente en mujeres.  El TB puede iniciarse a cualquier edad, siendo más frecuente el inicio entre los 15 y 25 años.  Se han encontrado tasas de recaída del 73% en un periodo de cinco años y dos terceras partes de los pacientes tienen múltiples recaídas. Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.
  • 30. FACTORES ETIOLÓGICOS  Genéticos Biológicos Psicosociales Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.
  • 31. DIAGNÓSTICO El TB debe ser siempre sospechoso ante una persona con una clínica de depresión, esquizofrenia, trastorno de personalidad o trastorno de ansiedad. Existe una serie de características que nos llevan a predecir la aparición de un TB: - Historia familiar de TB - Inicio en el posparto - Inicio temprano (antes de 30 años) - Depresiones con hipersomnia - Lenificación motora Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.
  • 32. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS PARA DIAGNOSTICAR TB  Afecto (ánimo) Cuadros depresivos: tristeza, deseo de llorar, pérdida de placer, baja autoestima, sensación de vacío, tensión, ansiedad, irritabilidad o frustración. Cuadros expansivos: exaltación afectiva, aumento de la autoestima, alegría exagerada, imprudencia. Pensamiento y cognición Cuadros depresivos: disminución de la concentración, baja productividad, dificultad para tomar decisiones, culpa inapropiada, indecisión, pesimismo, desesperanza. Cuadros expansivos: alta productividad, aceleración del pensamiento y del lenguaje, sensación de gran lucidez. Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.
  • 33. Actividad psicomotora Cuadro depresivo: retardo, agitación, inquietud, hiperactividad. Cuadro expansivo: hiperactividad, disminución de la necesidad de sueño, poca fatiga, exaltación del libido, alta comunicación, tono elevado. Manifestaciones somáticas Cuadro depresivo: insomnio o hipersomnia, disminución o aumento del apetito, disminución de la actividad sexual, fatigabilidad. Cuadro expansivo: disminución de la necesidad de dormir, aumento del apetito, aumento de la actividad sexual, sensación de gran energía. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS PARA DIAGNOSTICAR TB Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.
  • 34. EPISODIOS AFECTIVOS Episodio maniaco (F30) - Se codifica en tres niveles de severidad que comparten la exaltación del humor, y el aumento de la cantidad y velocidad de la actividad física y mental propias del paciente con manía. - El episodio maniaco habitualmente se inicia abruptamente y tiene una duración media de aproximadamente cuatro meses, pudiendo oscilar entre dos semanas y cinco meses. Manía sin síntomas psicóticos (F30.1) Existe una exaltación del humor sin relación con las circunstancias ambientales, acompañado de aumento de la energía y de varios de los siguientes síntomas: euforia se acompaña de aumento de vitalidad con hiperactividad, logorrea y una disminución de las necesidades de sueño, en algunos casos proyectos extravagantes, comportamientos desorganizados. Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.
  • 35. Hipomanía Es muy similar al descrito como manía salvo por el tiempo de evolución de la sintomatología y la intensidad de los síntomas. Episodio de trastorno del animo mixto Describe la CIE-10 que los episodios mixtos se caracterizan por una mezcla o por una alternancia rápida de síntomas hipomaníacos, maníacos y depresivos. Ambos tipos de síntomas (maníacos y depresivos) deben ser prominentes por lo menos durante 15 días. Manía con síntomas psicóticos (F30.2) El cuadro clínico es el de una forma de manía más grave que la descrita en F30.1, que puede desembocar en ideas delirantes y lenguaje incomprensible. Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.
  • 36. TRASTORNO BIPOLAR TB tipo I Condición crónica caracterizada por dos o más episodios de manía, hipomanía, mixtos o de depresión. Se ha determinado que un 13 a 20% de las personas con TB, especialmente mujeres presentan cuatro o más episodios de depresión, manía o hipomanía al año y se denominan cicladores rápidos TB tipo II En este cuadro debe tener como antecedente o episodio actual por lo menos un episodio hipomaniaco y no debe haberse presentado ningún episodio maniaco. Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.
  • 37. TRASTORNO CICLOTÍMICO (CICLOTIMIA) - Estado de animo inestable y persistente con numerosos periodos de depresión o euforia leve (hipomanía) ninguno de los cuales es tan severo y prolongado para justificar el diagnostico de TB o trastorno depresivo recurrente. - Por lo general está presente en familiares de pacientes con TB y algunos de ellos evolucionan hacia este. Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.
  • 38. TRASTORNOS DEL AFECTO SECUNDARIO - Pueden ser de dos tipos: por enfermedad médica o inducido por sustancias (fármacos). - La característica primordial es que los síntomas depresivos o maniacos pueden explicarse con mayor claridad por una enfermedad médica en la que se demuestre una relación causal directa mediante el examen médico. - Múltiples medicamentos se han asociado a episodios maniacos; entre ellos esteroides, estimulantes del sistema nervioso central y sus derivados( anfetaminas, cocaína, levodopa, isoniazida, procarbazina), antidepresivos, toxinas y los antipsicoticos atípicos. Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.
  • 39. TRATAMIENTO DEL TB Fase 1: 10-15 días •Haloperidol o antipsicótico atípico (olanzapina, risperidona…) •Más uno de los siguientes si se requiere mayor sedación: Lorazepam, clonazepam, levomepromazina. •Iniciar modulados del afecto Mania: litio Episodio mixto: divalproato sódico o carbamazepina. Riesgo de suicidio: litio Ciclador rápido: divalproato sódico Fase II •Se combinan dos moduladores: litio + uno de los otros. •Cambiar el antipsicótico por otro o iniciarlo si no se ha hecho. •Se evalúa la posibilidad de iniciar tiroxina. Fase III Si entre los 15 y 20 no se tiene respuesta con el neuroléptico, se sugiere cambiar por la Clozapina. Fase IV Si no hay mejoría se pasa a la terapia electroconvulsiva bajo anestesia y relajación. Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.
  • 40. PSICOTERAPIA Psicoterapia de orientación psicodinámica: terapia a mediano o largo plazo que busca hacer consciente lo inconsciente y mejorar la capacidad del yo para enfrentar diversas situaciones. Psicoterapia cognositivo conductual: terapia estructurada y en general a corto plazo, que busca modificar las cogniciones negativas, educar al paciente y emplear refuerzos que lleven a comportamientos más adaptativos. Psicoterapia de pareja: se utiliza cuando el trastorno afectivo ha tenido repercusiones sobre la vida de pareja. Psicoterapia familiar: se utiliza cuando el trastorno ha dificultado la relación en el núcleo familiar. Terapia de relajación Psicoeducación Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego; Santacruz Oleas, Uribe Restrepo.2008.Psiquiatríaclínica.3ª.edición.Editorial médica panamericana.

Notas del editor

  1. Trastorno depresivo mayor: 48% trastornos de estrés postraumatico 34-70% con fobia social 67% trastorno obsesivo compulsivo 8-39% trastorno de ansiedad generalizada 50-65% trastorno de personalidad 4% distimia
  2. Depresión posparto Ideas de autodestruccion, sentimientos de culpa, miedo, incapacidad para asumir labores maternales , rechazo al recién nacido, ideación suicida. Tambien ueden llegar a un cuadro psicotico (delirios, alucinaciones, confusión, desorientacion, agitación, filicidio).
  3. Laboratorios de rutina (cuadro hemático, ruebas de funcionamiento renal,
  4. Dependerá de la historia familiar de depresión, edad de inicio y estrés que lo rodea.