SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNO BIPOLAR 
Mg. TERESA VILCHEZ TOVAR 
Octubre, 2014
TRASTORNO BIPOLAR 
 Es un trastorno del estado de animo consistente en 
la alternancia entre estados: 
 DEPRESIVOS 
 HIPOMANIACOS o MANIACOS
TIPOS DE TB 
 Existen 3 subtipos: 
 TB tipo I ( cicla entre depresiones y manías) 
 TB tipo II (depresiones e hipomanías) 
 CICLOTIMIA ( depresiones leves e hipomanías 
leves)
FASE DEPRESIVA 
Un estado de animo persistentemente triste, 
la mayor parte del tiempo y que lleva al 
menos 4 semanas. La severidad del cuadro 
puede variar de estados leves a situaciones 
graves con ideación persistente de ideas de 
suicidio,
SINTOMAS DEPRESIVOS 
 Apatía 
 Tristeza o vacio 
 Ansiedad 
 Falta de ilusión 
 Baja autoestima 
 Insomnio o exceso de sueño 
 Enlentecimiento 
 Falta ce concentración 
 Ideas de ruina o culpa 
 Perdida o aumento del apetito 
 Molestias físicas
HIPOMANIA 
 Es un estado de exaltación anímica persistente y 
por lo general se acompaña de irritabilidad 
aceleración del habla, perdida de la necesidad de 
sueño 
 Puede incluso resultar agradable, así como 
aumentar la capacidad del trabajo del individuo, 
pero a la larga puede ser nociva para la salud
SINTOMAS EN HIPOMANIA 
 Estado de animo alegre persistente 
 Aumento de la autoestima 
 Aumento de la socialización 
 Locuacidad 
 Falta de autocritica 
 Aumento del interés sexual 
 Optimismo exagerado 
 Gastos de dinero mayor a lo habitual 
 Aumento de la actividad 
 Irritabilidad
MANIA 
 Es un estado de exaltación anímica mayor al de la 
hipomanía y mas grave, donde pueden aparecer 
estados extremos que lleguen a la aparición de 
delirios, agitación, hiperactividad, insomnio total, 
excitación psicomotriz.
MANIA 
 Animo expansivo 
 Euforia (al menos 7 días) 
 Hiperactividad 
 Insomnio o menor sueño 
 Aumento de la sexualidad 
 Aceleración del pensamiento 
 Planes irrealizables 
 Conducta desordenada 
 Ideas delirante o de grandeza 
 Alucinaciones 
 Gastos excesivos 
 Locuacidad
ESTADOS MIXTOS 
 En el trastorno Bipolar además de la alternancia 
entre fases depresivas y las fases hipomaniacas o 
maniacas, se pueden dar las fases mixtas. 
Consisten en una mezcla de ambos tipos de polos 
anímicos y por lo general viene a continuación de 
estas características: 
 La Irritabilidad 
 La Ansiedad
CAUSAS 
 Se sabe que se produce una alteración de los 
mecanismos de regulación del estado anímico 
donde lo genético desempeña un papel importante 
(predisposición), a lo que se suman luego factores 
ambientales que pueden hacer de 
desencadenantes para su manifestación. 
 Las causas exactas se desconocen, pero se 
presentan con mayor frecuencia en parientes de 
personas que padecen dicho trastorno
PREVALENCIA Y COMORBILIDAD 
 Afecta por igual a hombres y mujeres y 
generalmente comienza entre los 15 y 25 años 
 4 – 16 personas por cada 1000 habitantes 
 Comorbilidad con Ansiedad y Adicciones 
(30 – 50% de los pacientes)
TRATAMIENTO 
 PSICOEDUCACION 
 PSICOTERAPEUTICO 
 PSICOFARMACOLOGICO
TRATAMIENTO COMBINADO 
DIFERENTES DIMENSIONES 
 Hiperactividad 
 Impulsividad 
 Depresión y Ansiedad 
 Psicosis 
 Irritabilidad y 
 Grandiosidad
COMBINACION DE MEDICAMENTOS 
 Uno de cada cuatro pacientes en tratamiento con 
Litio se mantienen libre de síntomas por 10 años 
 Se recomienda la combinación en caso refractario
ANTICONVULSIVANTES 
 No sirven para todas las fases del TB 
 Lamotriguina, en la prevención de la Depresión 
aguda 
 Poco eficaz en la manía 
 El Valproato eficaz en la manía aguda 
 No eficaz en la prevención
ANTIPSICOTICOS 
 Son eficaces en la manía y en la depresión 
 Mucho mas eficaces combinados con: 
Litio 
Valproato de Sodio
COMBINACIONES - EJEMPLOS 
 Olanzapina + Fluoxetina , es mas efectiva 
 Litio + Valproato, mas efectivos para manía 
 Risperidona, es eficiente en la prevención de la 
manía (inyectable) 
 Aripripazole y Ziprazidona , son efectivos en la 
manía aguda 
 No en la Depresión 
 Quetiapina y Olanzapina, resultados positivos en 
diversas fases
DEPRESION AGUDA BIPOLAR 
 Litio en combinación con Lamotriguina, produce 
grandes mejorías 
 Niveles de Litio de 0.8 me/l 
 Quetiapina muy buenos resultados
TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO 
 Combinaciones mejores que la monoterapia 
 Generalmente en mezcla de Litio 
 Valproato 
 Carbamazepina 
 Quetiapina 
 Olanzapina
RESULTADOS 
 Acortar hospitalizaciones 
 Mas pronta remisión de síntomas 
 Mayor bienestar en la evolución del paciente 
 Beneficios económicos
LITIO 
 Intoxicación LEVE, 1.2 meq/l, diarreas, trastorno del equilibrio, temblor 
intenso 
 Intoxicación MODERADA, 1.5 meq/l la ataxia marcada, cuadros de 
confusión, se cae 
 Intoxicación GRAVE, 2.5 meq/l, convulsiones, cuadro grave puede llegar 
al coma 
 Mantener niveles plasmáticos de 0.5 a 0.8 meq/l 
 PSICOEDUCACION 
 Litemia, a las 12 horas de la Toma , luego 15 días a mas. 
Equilibrio entre Na y Litio (menos + reabsorción)
EFECTOS ADVERSOS 
 Nauseas 
 Diarreas 
 Efectos neuromusculares, mioclonias, fatiga, cansancio 
 Edemas 
 Cardiovasculares 
 Cognitivos y psicológicos, memoria 
 Dermatológicos, piel áspera, grasosa, acné, psoriasis 
 Hormonas tiroideas, bloqueo de la liberación, 
compensar con tratamiento hormonal 
 Aumento de peso (dieta, ejercicios, bebidas 
azucaradas) 
 Poliuria, polidipsia (diabetes insípida neurogenica) 
 Intoxicación
CASO CLINICO
 M.P. es una mujer casada y sin hijos que hace 2 años debuto 
con un cuadro de Depresión Mayor, permaneciendo en cama 
postrada llorosa, pasiva, encogida y “con ganas de morirme”. 
Fue atendida en el centro de salud mental. Se instalo 
tratamiento y psicoterapia y al poco tiempo experimento un 
cuadro de euforia y conductas impúdicas de deseo sexual 
insaciable, siendo detenida por la policía, tras la denuncia de 
los vecinos de un parque. Al parecer estaba realizando el acto 
sexual con un desconocido en publico. Tuvo que ser reducida 
a la fuerza y hospitalizada en una unidad psiquiátrica. Esta 
situación se ha repetido varias veces desde entonces. 
 El marido refiere que pasa de parecer “un vegetal” a estar 
muy eufórica, sin dormir, sin comer. No hace nada en la casa 
y se dedica a escribir aceleradamente, y a llamar por teléfono 
a muchas personas ofreciendo sus servicios para montar “un 
gran proyecto” que nadie sabe cual es. Se ha diagnosticado, 
de Trastorno Bipolar y se ha instaurado tratamiento con Litio.
PLAN DE CUIDADOS: FASE DEPRESIVA 
DIAGNOSTICOS Intervenciones Resultados 
Deficit de autocuidado baño/higiene y 
acicalamiento, relacionados con incapacidad 
para centrarse en las actividades de la vida 
diaria y autoconcepto negativo 
Aislamiento social ,relacionado con 
autoconcepto negativo y/o percepción 
pesimista del entorno 
Afrontamiento inefectivo, relacionado con 
vulnerabilidad. 
Baja autoestima, relacionado con 
sentimientos de minusvalia, inferioridad 
Impotencia, relacionado con sentimientos 
de inutilidad 
Riesgo de suicidio, relacionado 
condesesperanza, ideas autoliticas. 
Ansiedad, relacionada con pensamientos 
de daño, enfermedad.
PLAN DE CUIDADOS: FASE MANIACA 
DIAGNOSTICOS Intervenciones Resultados 
Deprivación del sueño, relacionada 
con hiperactividad, percepción 
errónea del nivel de energía 
Riesgo de Intoxicación 
Riesgo de traumatismo 
Deterioro de la integración 
social(por exceso), relacionado con 
trastorno del autoconcepto 
Riesgo de violencia dirigida a otros, 
relacionado con la percepción 
alterada de la realidad
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicosis
PsicosisPsicosis
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
Valery Palacios Arteaga
 
Trastornos De Angustia
Trastornos De AngustiaTrastornos De Angustia
Trastornos De Angustia
claudia cano
 
Presentacion Psicoterapia
Presentacion PsicoterapiaPresentacion Psicoterapia
Presentacion Psicoterapia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
Anthony Barrier
 
(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14 Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
Jorge Amarante
 
Agitación psicomotriz
Agitación psicomotrizAgitación psicomotriz
Agitación psicomotriz
Daniela Rodríguez González
 
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadPlan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
enfermeriamentalizate
 
Trastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres PostraumáticoTrastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres Postraumático
visionpsicologica
 
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TRTrastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
Mel Cygne
 
Depresión
DepresiónDepresión
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
Kate Regalado Cossio
 
Trastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumáticoTrastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumático
Jose Eduardo Reyes
 
Psicofarmacologia- Enfermeria-
Psicofarmacologia- Enfermeria-Psicofarmacologia- Enfermeria-
Psicofarmacologia- Enfermeria-
Loli Quiroga
 
Trastornos inducidos por sustancias
Trastornos inducidos por sustanciasTrastornos inducidos por sustancias
Trastornos inducidos por sustancias
Mónica Santos Piñón
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Sebastian Quinteros
 
Esquizofrenia y trastorno psicóticos
Esquizofrenia y trastorno psicóticosEsquizofrenia y trastorno psicóticos
Esquizofrenia y trastorno psicóticos
AMNTONY
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Dafne Rojas Nieves
 
Introduc. psiquiatria 2011
Introduc. psiquiatria 2011Introduc. psiquiatria 2011
Introduc. psiquiatria 2011
MAURICIO SANCHEZ
 

La actualidad más candente (20)

Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
 
Trastornos De Angustia
Trastornos De AngustiaTrastornos De Angustia
Trastornos De Angustia
 
Presentacion Psicoterapia
Presentacion PsicoterapiaPresentacion Psicoterapia
Presentacion Psicoterapia
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
 
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14 Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
 
Agitación psicomotriz
Agitación psicomotrizAgitación psicomotriz
Agitación psicomotriz
 
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadPlan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
 
Trastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres PostraumáticoTrastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres Postraumático
 
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TRTrastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumáticoTrastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumático
 
Psicofarmacologia- Enfermeria-
Psicofarmacologia- Enfermeria-Psicofarmacologia- Enfermeria-
Psicofarmacologia- Enfermeria-
 
Trastornos inducidos por sustancias
Trastornos inducidos por sustanciasTrastornos inducidos por sustancias
Trastornos inducidos por sustancias
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia y trastorno psicóticos
Esquizofrenia y trastorno psicóticosEsquizofrenia y trastorno psicóticos
Esquizofrenia y trastorno psicóticos
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
 
Introduc. psiquiatria 2011
Introduc. psiquiatria 2011Introduc. psiquiatria 2011
Introduc. psiquiatria 2011
 

Destacado

Actividad 7 laura barreto
Actividad 7 laura barretoActividad 7 laura barreto
Actividad 7 laura barreto
Laura Barreto Hernandez
 
Trastorno Bipolar - 6 Dic 2010
Trastorno Bipolar -  6 Dic 2010Trastorno Bipolar -  6 Dic 2010
Trastorno Bipolar - 6 Dic 2010
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Alejandra Castellanos
 
Os porqués em espanhol
Os porqués em espanholOs porqués em espanhol
Os porqués em espanhol
bomespanhol
 
Bipolaridad
Bipolaridad Bipolaridad
Psicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médicaPsicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médica
arangogranadosMD
 
Trastornos bipolares
Trastornos bipolaresTrastornos bipolares
Trastornos bipolares
UCM
 
20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.
safoelc
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
Caroline Serrano
 
Trastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De AnimoTrastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De Animo
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (10)

Actividad 7 laura barreto
Actividad 7 laura barretoActividad 7 laura barreto
Actividad 7 laura barreto
 
Trastorno Bipolar - 6 Dic 2010
Trastorno Bipolar -  6 Dic 2010Trastorno Bipolar -  6 Dic 2010
Trastorno Bipolar - 6 Dic 2010
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Os porqués em espanhol
Os porqués em espanholOs porqués em espanhol
Os porqués em espanhol
 
Bipolaridad
Bipolaridad Bipolaridad
Bipolaridad
 
Psicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médicaPsicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médica
 
Trastornos bipolares
Trastornos bipolaresTrastornos bipolares
Trastornos bipolares
 
20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De AnimoTrastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De Animo
 

Similar a Trastorno bipolar

Ensayo bipolaridad
Ensayo  bipolaridadEnsayo  bipolaridad
Ensayo bipolaridad
LisethAlejandraCorte
 
Ok el transtorno bipolar 3pag
Ok el transtorno bipolar 3pagOk el transtorno bipolar 3pag
Ok el transtorno bipolar 3pag
vitriolum
 
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Tlatoani1
 
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdfDepresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Gonzalo515749
 
Trastorno Animo
Trastorno AnimoTrastorno Animo
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Kristopher Santo Cepeda
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
Angel Estacio Rojas
 
Bipolar expo de adulto.....,,.
Bipolar expo de adulto.....,,.Bipolar expo de adulto.....,,.
Bipolar expo de adulto.....,,.
anaizmili
 
Terapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdf
Terapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdfTerapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdf
Terapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdf
RaulBaltazar10
 
17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo
Mocte Salaiza
 
Tab diapositivas[1]
Tab diapositivas[1]Tab diapositivas[1]
Tab diapositivas[1]
clarainfonseca
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
liliana Serna
 
Trastorno bipo
Trastorno bipoTrastorno bipo
Trastorno bipo
Karen Ugalde Barrios
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
Paola Caballero
 
El trastorno bipolar o psicosis maníaco
El trastorno bipolar o psicosis maníacoEl trastorno bipolar o psicosis maníaco
El trastorno bipolar o psicosis maníaco
Paulo Arieu
 
Trastorno bipolar y anestesia
Trastorno bipolar y anestesiaTrastorno bipolar y anestesia
Trastorno bipolar y anestesia
vitriolum
 
Bipolaridad
Bipolaridad Bipolaridad
Bipolaridad
Elizabeth Vimos
 
transtorno bipolar
 transtorno bipolar transtorno bipolar
transtorno bipolar
ALEJANDRAGONZALESPIL
 
Trastono afectivo
Trastono afectivoTrastono afectivo
Trastono afectivo
anycary1020
 

Similar a Trastorno bipolar (20)

Ensayo bipolaridad
Ensayo  bipolaridadEnsayo  bipolaridad
Ensayo bipolaridad
 
Ok el transtorno bipolar 3pag
Ok el transtorno bipolar 3pagOk el transtorno bipolar 3pag
Ok el transtorno bipolar 3pag
 
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
 
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdfDepresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
 
Trastorno Animo
Trastorno AnimoTrastorno Animo
Trastorno Animo
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
 
Bipolar expo de adulto.....,,.
Bipolar expo de adulto.....,,.Bipolar expo de adulto.....,,.
Bipolar expo de adulto.....,,.
 
Terapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdf
Terapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdfTerapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdf
Terapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdf
 
17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo
 
Tab diapositivas[1]
Tab diapositivas[1]Tab diapositivas[1]
Tab diapositivas[1]
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
 
Trastorno bipo
Trastorno bipoTrastorno bipo
Trastorno bipo
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
 
El trastorno bipolar o psicosis maníaco
El trastorno bipolar o psicosis maníacoEl trastorno bipolar o psicosis maníaco
El trastorno bipolar o psicosis maníaco
 
Trastorno bipolar y anestesia
Trastorno bipolar y anestesiaTrastorno bipolar y anestesia
Trastorno bipolar y anestesia
 
Bipolaridad
Bipolaridad Bipolaridad
Bipolaridad
 
transtorno bipolar
 transtorno bipolar transtorno bipolar
transtorno bipolar
 
Trastono afectivo
Trastono afectivoTrastono afectivo
Trastono afectivo
 

Más de Noe Pineda Rincon

Depresion en psiquiatria
Depresion en psiquiatriaDepresion en psiquiatria
Depresion en psiquiatria
Noe Pineda Rincon
 
DROGAS Formas de consumo y presentacion
DROGAS Formas de consumo y presentacionDROGAS Formas de consumo y presentacion
DROGAS Formas de consumo y presentacion
Noe Pineda Rincon
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Noe Pineda Rincon
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
Noe Pineda Rincon
 
Caso depresion
Caso depresionCaso depresion
Caso depresion
Noe Pineda Rincon
 
Caso alzeimer
Caso alzeimerCaso alzeimer
Caso alzeimer
Noe Pineda Rincon
 
Procedimientos no invasivos
Procedimientos no invasivosProcedimientos no invasivos
Procedimientos no invasivos
Noe Pineda Rincon
 

Más de Noe Pineda Rincon (7)

Depresion en psiquiatria
Depresion en psiquiatriaDepresion en psiquiatria
Depresion en psiquiatria
 
DROGAS Formas de consumo y presentacion
DROGAS Formas de consumo y presentacionDROGAS Formas de consumo y presentacion
DROGAS Formas de consumo y presentacion
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
 
Caso depresion
Caso depresionCaso depresion
Caso depresion
 
Caso alzeimer
Caso alzeimerCaso alzeimer
Caso alzeimer
 
Procedimientos no invasivos
Procedimientos no invasivosProcedimientos no invasivos
Procedimientos no invasivos
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Trastorno bipolar

  • 1. TRASTORNO BIPOLAR Mg. TERESA VILCHEZ TOVAR Octubre, 2014
  • 2. TRASTORNO BIPOLAR  Es un trastorno del estado de animo consistente en la alternancia entre estados:  DEPRESIVOS  HIPOMANIACOS o MANIACOS
  • 3. TIPOS DE TB  Existen 3 subtipos:  TB tipo I ( cicla entre depresiones y manías)  TB tipo II (depresiones e hipomanías)  CICLOTIMIA ( depresiones leves e hipomanías leves)
  • 4. FASE DEPRESIVA Un estado de animo persistentemente triste, la mayor parte del tiempo y que lleva al menos 4 semanas. La severidad del cuadro puede variar de estados leves a situaciones graves con ideación persistente de ideas de suicidio,
  • 5. SINTOMAS DEPRESIVOS  Apatía  Tristeza o vacio  Ansiedad  Falta de ilusión  Baja autoestima  Insomnio o exceso de sueño  Enlentecimiento  Falta ce concentración  Ideas de ruina o culpa  Perdida o aumento del apetito  Molestias físicas
  • 6. HIPOMANIA  Es un estado de exaltación anímica persistente y por lo general se acompaña de irritabilidad aceleración del habla, perdida de la necesidad de sueño  Puede incluso resultar agradable, así como aumentar la capacidad del trabajo del individuo, pero a la larga puede ser nociva para la salud
  • 7. SINTOMAS EN HIPOMANIA  Estado de animo alegre persistente  Aumento de la autoestima  Aumento de la socialización  Locuacidad  Falta de autocritica  Aumento del interés sexual  Optimismo exagerado  Gastos de dinero mayor a lo habitual  Aumento de la actividad  Irritabilidad
  • 8. MANIA  Es un estado de exaltación anímica mayor al de la hipomanía y mas grave, donde pueden aparecer estados extremos que lleguen a la aparición de delirios, agitación, hiperactividad, insomnio total, excitación psicomotriz.
  • 9. MANIA  Animo expansivo  Euforia (al menos 7 días)  Hiperactividad  Insomnio o menor sueño  Aumento de la sexualidad  Aceleración del pensamiento  Planes irrealizables  Conducta desordenada  Ideas delirante o de grandeza  Alucinaciones  Gastos excesivos  Locuacidad
  • 10. ESTADOS MIXTOS  En el trastorno Bipolar además de la alternancia entre fases depresivas y las fases hipomaniacas o maniacas, se pueden dar las fases mixtas. Consisten en una mezcla de ambos tipos de polos anímicos y por lo general viene a continuación de estas características:  La Irritabilidad  La Ansiedad
  • 11. CAUSAS  Se sabe que se produce una alteración de los mecanismos de regulación del estado anímico donde lo genético desempeña un papel importante (predisposición), a lo que se suman luego factores ambientales que pueden hacer de desencadenantes para su manifestación.  Las causas exactas se desconocen, pero se presentan con mayor frecuencia en parientes de personas que padecen dicho trastorno
  • 12. PREVALENCIA Y COMORBILIDAD  Afecta por igual a hombres y mujeres y generalmente comienza entre los 15 y 25 años  4 – 16 personas por cada 1000 habitantes  Comorbilidad con Ansiedad y Adicciones (30 – 50% de los pacientes)
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. TRATAMIENTO  PSICOEDUCACION  PSICOTERAPEUTICO  PSICOFARMACOLOGICO
  • 17. TRATAMIENTO COMBINADO DIFERENTES DIMENSIONES  Hiperactividad  Impulsividad  Depresión y Ansiedad  Psicosis  Irritabilidad y  Grandiosidad
  • 18. COMBINACION DE MEDICAMENTOS  Uno de cada cuatro pacientes en tratamiento con Litio se mantienen libre de síntomas por 10 años  Se recomienda la combinación en caso refractario
  • 19. ANTICONVULSIVANTES  No sirven para todas las fases del TB  Lamotriguina, en la prevención de la Depresión aguda  Poco eficaz en la manía  El Valproato eficaz en la manía aguda  No eficaz en la prevención
  • 20. ANTIPSICOTICOS  Son eficaces en la manía y en la depresión  Mucho mas eficaces combinados con: Litio Valproato de Sodio
  • 21. COMBINACIONES - EJEMPLOS  Olanzapina + Fluoxetina , es mas efectiva  Litio + Valproato, mas efectivos para manía  Risperidona, es eficiente en la prevención de la manía (inyectable)  Aripripazole y Ziprazidona , son efectivos en la manía aguda  No en la Depresión  Quetiapina y Olanzapina, resultados positivos en diversas fases
  • 22. DEPRESION AGUDA BIPOLAR  Litio en combinación con Lamotriguina, produce grandes mejorías  Niveles de Litio de 0.8 me/l  Quetiapina muy buenos resultados
  • 23. TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO  Combinaciones mejores que la monoterapia  Generalmente en mezcla de Litio  Valproato  Carbamazepina  Quetiapina  Olanzapina
  • 24. RESULTADOS  Acortar hospitalizaciones  Mas pronta remisión de síntomas  Mayor bienestar en la evolución del paciente  Beneficios económicos
  • 25. LITIO  Intoxicación LEVE, 1.2 meq/l, diarreas, trastorno del equilibrio, temblor intenso  Intoxicación MODERADA, 1.5 meq/l la ataxia marcada, cuadros de confusión, se cae  Intoxicación GRAVE, 2.5 meq/l, convulsiones, cuadro grave puede llegar al coma  Mantener niveles plasmáticos de 0.5 a 0.8 meq/l  PSICOEDUCACION  Litemia, a las 12 horas de la Toma , luego 15 días a mas. Equilibrio entre Na y Litio (menos + reabsorción)
  • 26. EFECTOS ADVERSOS  Nauseas  Diarreas  Efectos neuromusculares, mioclonias, fatiga, cansancio  Edemas  Cardiovasculares  Cognitivos y psicológicos, memoria  Dermatológicos, piel áspera, grasosa, acné, psoriasis  Hormonas tiroideas, bloqueo de la liberación, compensar con tratamiento hormonal  Aumento de peso (dieta, ejercicios, bebidas azucaradas)  Poliuria, polidipsia (diabetes insípida neurogenica)  Intoxicación
  • 28.  M.P. es una mujer casada y sin hijos que hace 2 años debuto con un cuadro de Depresión Mayor, permaneciendo en cama postrada llorosa, pasiva, encogida y “con ganas de morirme”. Fue atendida en el centro de salud mental. Se instalo tratamiento y psicoterapia y al poco tiempo experimento un cuadro de euforia y conductas impúdicas de deseo sexual insaciable, siendo detenida por la policía, tras la denuncia de los vecinos de un parque. Al parecer estaba realizando el acto sexual con un desconocido en publico. Tuvo que ser reducida a la fuerza y hospitalizada en una unidad psiquiátrica. Esta situación se ha repetido varias veces desde entonces.  El marido refiere que pasa de parecer “un vegetal” a estar muy eufórica, sin dormir, sin comer. No hace nada en la casa y se dedica a escribir aceleradamente, y a llamar por teléfono a muchas personas ofreciendo sus servicios para montar “un gran proyecto” que nadie sabe cual es. Se ha diagnosticado, de Trastorno Bipolar y se ha instaurado tratamiento con Litio.
  • 29. PLAN DE CUIDADOS: FASE DEPRESIVA DIAGNOSTICOS Intervenciones Resultados Deficit de autocuidado baño/higiene y acicalamiento, relacionados con incapacidad para centrarse en las actividades de la vida diaria y autoconcepto negativo Aislamiento social ,relacionado con autoconcepto negativo y/o percepción pesimista del entorno Afrontamiento inefectivo, relacionado con vulnerabilidad. Baja autoestima, relacionado con sentimientos de minusvalia, inferioridad Impotencia, relacionado con sentimientos de inutilidad Riesgo de suicidio, relacionado condesesperanza, ideas autoliticas. Ansiedad, relacionada con pensamientos de daño, enfermedad.
  • 30. PLAN DE CUIDADOS: FASE MANIACA DIAGNOSTICOS Intervenciones Resultados Deprivación del sueño, relacionada con hiperactividad, percepción errónea del nivel de energía Riesgo de Intoxicación Riesgo de traumatismo Deterioro de la integración social(por exceso), relacionado con trastorno del autoconcepto Riesgo de violencia dirigida a otros, relacionado con la percepción alterada de la realidad