SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
 CABRERA SALDAÑA, Martha Antonella del Pilar.
 NINQUEN DEL AGUILA, Daphne.
 SALDAÑA FASABI, Maygolita
 LÓPEZ RODRÍGUEZ, Celia Liliana.
 DELERNA GONZALES, Liseyka Sofia.
 PEREZ GONZÁLEZ, Karen Yuraci
DOCENTE: Q. F. Luis Alexander Cerdeira.
FARMACIA CICLO: IV - B TURNO: TARDE
FARMACOVIGILANCIA
DEFINICIÓN:
Está definida con la ciencia y las actividades relativas a la
detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos
adversos de los medicamentos o cualquier otro problema de
salud relacionado con ellos”.
La farmacovigilancia como disciplina médica es crucial para
prevenir los efectos adversos relacionados con los medicamentos
en los seres humanos, para promover la seguridad del paciente y
para un uso racional de los medicamentos.
IMPORTANCIA
• La mayor importancia de la farmacovigilancia radica en el hecho de
que el que se haya registrado un nuevo medicamento no significa que
se conozca todo sobre el mismo: los ensayos clínicos
precomercialización se realizan en un número de pacientes que resulta
insuficiente para detectar una reacción adversa poco frecuente
DEFINICIÓN DE RAM
• Reacción Adversa a Medicamentos (RAM)
• Es una respuesta a un medicamento que es nociva y no intencionada y
que se produce con las dosis utilizadas normalmente en el ser humano.
• Todos los fármacos pueden originar reacciones adversas a
medicamentos. Las RAM son la causa de muchas complicaciones que
pueden derivar en ingresos hospitalarios e incluso muerte.
• RAM es un importante problema para la salud pública, que afecta al
conjunto de la población y sobre el que hay que actuar.
LA MAYORIA DE LAS REACCIONES ADVERSAS SE PUEDEN PREVENIR.
Muchas veces al tomar un medicamento experiementos reacciones adversas, entre las más frecuentes se
encuentran los dolores de cabeza, mareos, alergias y ronchas en la piel, hinchazón en diversas partes del cuerpo…
La mejor forma de evitar la
aparición de las reacciones
adversas a los medicamentos
(RAM) y los efectos negativos
que pueden tener para la
salud es evitar la
automedicación. Evitar la
automedicación es
especialmente importante en
el caso de los
pacientes polimedicados.
Muchas personas aunque no
se automedican no siguen las
indicaciones que les ha
prescrito su médico, esta
práctica también puede
provocar RAM, es muy
importante cumplir
estrictamente con el
tratamiento que se nos haya
prescrito, tanto en las dosis
como en los horarios.
Para evitar sorpresas a la
hora de adquirir nuestros
medicamentos es
recomendable acudir
a farmacias,
en Internet podemos
encontrar nuestros fármacos
más económicos pero en
muchas ocasiones
los medicamentos que se
venden son falsificados.
En caso de al tomar el
fármaco
presentemos síntomas como
mareos, dolores de cabeza,
irritación o cualquier otro
debemos comunicarlo a
nuestro médico lo más
rápidamente posible,
además le deberemos
informar de si además del
fármaco que nos ha prescrito
estamos tomando algún otro
medicamento.
Papel fundamental del farmacéutico en la
detección y notificación de RAM
• Los farmacéuticos tenemos la posibilidad de detectar numerosas RAM y la obligación de comunicarlas.
• La comunicación se realiza a través de un formulario estandarizado de recogida de datos, denominado
“Tarjeta amarilla” que, en la actualidad, pueden utilizar los profesionales sanitarios, los titulares de la
autorización de comercialización y/o cualquier miembro de la sociedad.
• Dicho formulario mantiene la confidencialidad tanto del paciente como del notificador y contiene datos
del paciente (sexo edad, peso), del fármaco/s (dosis diaria y vía de administración, fechas de comienzo y
final de tratamiento de cada fármaco y motivo de la prescripción), de las reacciones adversas (fechas de
comienzo y final y desenlace de las mismas), del profesional o persona que lo notifica (médico,
farmacéutico, otro profesional sanitario, usuario) y otras observaciones.
TARJETA
AMARILLA
FARMACOVIGILANCIA

Más contenido relacionado

Similar a FARMACOVIGILANCIA

La automedicacion
La automedicacion La automedicacion
La automedicacion
monicaavilaregencia
 
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAPIV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
SEFAP
 
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSOAutomedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Juan Lugo
 
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptxfarmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
fernandodiazchiln
 
triptico a1sdasdasdsdaasdasdasdasdasdas.docx
triptico a1sdasdasdsdaasdasdasdasdasdas.docxtriptico a1sdasdasdsdaasdasdasdasdasdas.docx
triptico a1sdasdasdsdaasdasdasdasdasdas.docx
CarlosDelgado19681
 
Principios de Prescripción Prudente. Zaragoza
Principios de Prescripción Prudente. ZaragozaPrincipios de Prescripción Prudente. Zaragoza
Principios de Prescripción Prudente. Zaragoza
Asun Rosado
 
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresRiesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Cecilia Calvo Pita
 
PLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICOPLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICO
Gloria Amil
 
Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsaca
semafarmacia
 
FARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIA
FARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIAFARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIA
FARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIA
KarlaMassielMartinez
 
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIAFARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
jazminromanflores1
 
Principales funciones de las farmacias
Principales funciones de las farmaciasPrincipales funciones de las farmacias
Principales funciones de las farmacias
MILTONESPINOZA10
 
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptxTEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
rossmerybriceobalmac
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
semafarmacia
 
Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02
Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02
Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02
july alejandra cuellar murcia
 
Uso racional de medicamentos.pptx
Uso racional de medicamentos.pptxUso racional de medicamentos.pptx
Uso racional de medicamentos.pptx
Miriam319181
 
La automedicación
La automedicaciónLa automedicación
La automedicación
MariaBelenGarcia123
 
Campaña no automedicación
Campaña no automedicaciónCampaña no automedicación
Campaña no automedicación
gcgestionhumana
 
5ATEN_FAR.ppt
5ATEN_FAR.ppt5ATEN_FAR.ppt
5ATEN_FAR.ppt
joseluisalvasangama
 
Pacientes por la seguridad del paciente
Pacientes por la seguridad del pacientePacientes por la seguridad del paciente
Pacientes por la seguridad del paciente
Ana Gonzáles
 

Similar a FARMACOVIGILANCIA (20)

La automedicacion
La automedicacion La automedicacion
La automedicacion
 
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAPIV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
 
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSOAutomedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
 
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptxfarmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
 
triptico a1sdasdasdsdaasdasdasdasdasdas.docx
triptico a1sdasdasdsdaasdasdasdasdasdas.docxtriptico a1sdasdasdsdaasdasdasdasdasdas.docx
triptico a1sdasdasdsdaasdasdasdasdasdas.docx
 
Principios de Prescripción Prudente. Zaragoza
Principios de Prescripción Prudente. ZaragozaPrincipios de Prescripción Prudente. Zaragoza
Principios de Prescripción Prudente. Zaragoza
 
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresRiesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
 
PLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICOPLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICO
 
Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsaca
 
FARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIA
FARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIAFARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIA
FARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIA
 
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIAFARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
 
Principales funciones de las farmacias
Principales funciones de las farmaciasPrincipales funciones de las farmacias
Principales funciones de las farmacias
 
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptxTEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02
Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02
Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02
 
Uso racional de medicamentos.pptx
Uso racional de medicamentos.pptxUso racional de medicamentos.pptx
Uso racional de medicamentos.pptx
 
La automedicación
La automedicaciónLa automedicación
La automedicación
 
Campaña no automedicación
Campaña no automedicaciónCampaña no automedicación
Campaña no automedicación
 
5ATEN_FAR.ppt
5ATEN_FAR.ppt5ATEN_FAR.ppt
5ATEN_FAR.ppt
 
Pacientes por la seguridad del paciente
Pacientes por la seguridad del pacientePacientes por la seguridad del paciente
Pacientes por la seguridad del paciente
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

FARMACOVIGILANCIA

  • 1.
  • 2. INTEGRANTES  CABRERA SALDAÑA, Martha Antonella del Pilar.  NINQUEN DEL AGUILA, Daphne.  SALDAÑA FASABI, Maygolita  LÓPEZ RODRÍGUEZ, Celia Liliana.  DELERNA GONZALES, Liseyka Sofia.  PEREZ GONZÁLEZ, Karen Yuraci DOCENTE: Q. F. Luis Alexander Cerdeira. FARMACIA CICLO: IV - B TURNO: TARDE
  • 3. FARMACOVIGILANCIA DEFINICIÓN: Está definida con la ciencia y las actividades relativas a la detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos de los medicamentos o cualquier otro problema de salud relacionado con ellos”. La farmacovigilancia como disciplina médica es crucial para prevenir los efectos adversos relacionados con los medicamentos en los seres humanos, para promover la seguridad del paciente y para un uso racional de los medicamentos.
  • 4. IMPORTANCIA • La mayor importancia de la farmacovigilancia radica en el hecho de que el que se haya registrado un nuevo medicamento no significa que se conozca todo sobre el mismo: los ensayos clínicos precomercialización se realizan en un número de pacientes que resulta insuficiente para detectar una reacción adversa poco frecuente DEFINICIÓN DE RAM • Reacción Adversa a Medicamentos (RAM) • Es una respuesta a un medicamento que es nociva y no intencionada y que se produce con las dosis utilizadas normalmente en el ser humano. • Todos los fármacos pueden originar reacciones adversas a medicamentos. Las RAM son la causa de muchas complicaciones que pueden derivar en ingresos hospitalarios e incluso muerte. • RAM es un importante problema para la salud pública, que afecta al conjunto de la población y sobre el que hay que actuar.
  • 5. LA MAYORIA DE LAS REACCIONES ADVERSAS SE PUEDEN PREVENIR. Muchas veces al tomar un medicamento experiementos reacciones adversas, entre las más frecuentes se encuentran los dolores de cabeza, mareos, alergias y ronchas en la piel, hinchazón en diversas partes del cuerpo… La mejor forma de evitar la aparición de las reacciones adversas a los medicamentos (RAM) y los efectos negativos que pueden tener para la salud es evitar la automedicación. Evitar la automedicación es especialmente importante en el caso de los pacientes polimedicados. Muchas personas aunque no se automedican no siguen las indicaciones que les ha prescrito su médico, esta práctica también puede provocar RAM, es muy importante cumplir estrictamente con el tratamiento que se nos haya prescrito, tanto en las dosis como en los horarios. Para evitar sorpresas a la hora de adquirir nuestros medicamentos es recomendable acudir a farmacias, en Internet podemos encontrar nuestros fármacos más económicos pero en muchas ocasiones los medicamentos que se venden son falsificados. En caso de al tomar el fármaco presentemos síntomas como mareos, dolores de cabeza, irritación o cualquier otro debemos comunicarlo a nuestro médico lo más rápidamente posible, además le deberemos informar de si además del fármaco que nos ha prescrito estamos tomando algún otro medicamento.
  • 6. Papel fundamental del farmacéutico en la detección y notificación de RAM • Los farmacéuticos tenemos la posibilidad de detectar numerosas RAM y la obligación de comunicarlas. • La comunicación se realiza a través de un formulario estandarizado de recogida de datos, denominado “Tarjeta amarilla” que, en la actualidad, pueden utilizar los profesionales sanitarios, los titulares de la autorización de comercialización y/o cualquier miembro de la sociedad. • Dicho formulario mantiene la confidencialidad tanto del paciente como del notificador y contiene datos del paciente (sexo edad, peso), del fármaco/s (dosis diaria y vía de administración, fechas de comienzo y final de tratamiento de cada fármaco y motivo de la prescripción), de las reacciones adversas (fechas de comienzo y final y desenlace de las mismas), del profesional o persona que lo notifica (médico, farmacéutico, otro profesional sanitario, usuario) y otras observaciones.