SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO Y OBJETIVO DE LA
FASB 52 PARA AYUDAR AL
ANALISIS ECONOMICO Y
FINANCIERO DE LOS SISTEMAS
CONTABLES
NUMERO DE LISTA: 3
OBJETIVOS
DE LA FASB
52
 Contabilizar deslizamiento cambiario desde la
perspectiva de la casa matriz.
 Hacer normas de contabilidad para subsidiarias que
utilizan una moneda extranjera (una moneda
distinta de la moneda de reporte de la casa matriz).
 Contabilizar las transacciones en moneda extranjera.
 Ajustar las normas de operaciones en entidades con
economías altamente inflacionarias.
CONTENIDO.
Definiciones.
 Empresa que informa.
Es una entidad o grupo a cuyos estados financieros se hace referencia. Para
Fasb52, esos estados financieros reflejan:
 -Los estados financieros de una o más operaciones extranjeras por
combinación, consolidación, o contabilidad por participación.
 -Transacciones en moneda extranjera
ENTIDAD EXTRANJERA
Una operación (como por ejemplo: subsidiaria, división, sucursal,
negocio conjunto) cuyos estados financieros, son:
 -Preparados en una moneda distinta a la moneda que utiliza la empresa
que informa.
 -Combinados, consolidados o contabilizados sobre la base de
participación en los estados financieros de le empresa que informa.
ESTADOS FINANCIEROS EN MONEDA
EXTRANJERA.
 Estados financieros que emplean como la unidad de valuación una
moneda funcional distinta de la moneda en que informa la empresa.
CONVERSIÓN DE MONEDA
EXTRANJERA.
 Es el proceso de expresar en la moneda en que informa la empresa los
montos que se denominan o valúan en una moneda diferente.
AJUSTE POR CONVERSIÓN.
 Los ajustes por conversión son resultado del proceso de convertir los estados financieros
de la moneda funcional de la entidad a la moneda en que se informa.
MONEDA EN QUE SE INFORMA (DE REPORTE).
 Es la moneda en la cual una empresa elabora sus estados financieros.
MONEDA FUNCIONAL.
 Es la moneda del entorno económico principal en que opera la Entidad. Normalmente,
es la moneda del entorno en una entidad principalmente genera y gasta efectivo.
MONEDA EXTRANJERA.
 Una moneda distinta a la moneda funcional de la entidad.
MÉTODOS DE CONVERSIÓN.
 A) Si la MF es la moneda local de la entidad extranjera (ejemplo: el peso), se aplicará
exclusivamente el método corriente.
 B) Si la MF es el dólar, se aplicará únicamente el método histórico. Este caso aplicaría
generalmente a maquiladoras o empresas exportadoras que venden la mayor parte de
su producto a Estados Unidos o que el efectivo principalmente se genera y utiliza en este
último país. De la misma forma, en el caso de las entidades ubicadas en países
inflacionarios (con más del 100% de inflación en los últimos 3 años), se considera que no
tienen una moneda funcional y para esto casos se aplicaría como MF al dólar americano.
 C) Si la MF es una tercera moneda, se aplicarán ambos métodos. Primero el método
histórico, para convertir los estados financieros de la moneda local (la del país de la
subsidiaria) a la MF (que sería el país de la de la afiliada). Y después se aplicaría el
método corriente, para convertir de la MF a la moneda de la tenedora (dólar).
METODOLOGÍA
DE LA
CONVERSIÓN
 Premisa general: Los estados financieros de la
entidad extranjera, antes de convertirse, deben
conformarse con las Normas de Información
financiera de Estados Unidos. Esto significa
identificar y eliminar alguna diferencia contable
entre las Normas de Información utilizadas por la
subsidiaria y las Normas de Información utilizadas
por la tenedora (principios contables
estadounidenses).
MÉTODO CORRIENTE O ACTUAL
 En el primer año de aplicación de esta norma, se efectúa una conversión al
inicio del periodo (al cierre del periodo anterior) como sigue:
 1. Los activos y pasivos se convierten a la tasa de cambio (TC) corriente o
actual de dicho cierre
 2. El capital social se convierte a la tasa de cambio histórica
 3. Las utilidades retenidas quedan convertidas a la misma cifra que la que
le correspondió con la aplicación de la mecánica de conversión histórica,
que era el único método establecido antes de la vigencia de FASB-52
 4. La diferencia en conversión se presenta como un componente separado dentro del
capital contable
 5. Al cierre del ejercicio y en ejercicios subsecuentes, la conversión será de la siguiente
manera:
 6. Al final del periodo, los activos y pasivos se convierten al TC corriente y el capital social
a la tasa de cambio histórico
 7. Por el periodo, los ingresos y gastos se convierten al TC histórico de las fechas de
operación (o promedio ponderado, si aplica)
 8. En el caso del costo, los inventarios se convierten al TC de cierre (de inicio y de fin de
ejercicio)
 9. El ajuste por conversión del periodo se presenta en el capital contable, acumulándose
a la cuenta creada para tal efecto en la conversión inicial (ver punto I. a. 4 anterior)
MÉTODO HISTORICO O TEMPORAL.
 a) Se efectúa una conversión al inicio del ejercicio (cierre del anterior) como se
describe a continuación:
1. Los activos y pasivos monetarios se convierten a la tasa de cambio actual (de
cierre)
2. Los activos y pasivos no monetarios se convierten al tipo de cambio histórico, o
sea, la fecha en que se adquirieron los activos o se originó la operación de los
pasivos, como es el caso de los siguientes:
Inventarios, excepto si es valor de reposición;
 O sea, prevale la regla del costo o mercado el que sea menor
 Pagos anticipados, con precio garantizado
 Activo fijo y su depreciación
 Utilidades para realizar o algún otro pasivo no monetario
 3. El capital social se convierte a la tasa histórica.
 4. La diferencia por conversión resultante se ajusta o incluye en los resultados
acumulados, los cuales quedan convertidos residualmente
 b) Se efectúa la conversión al cierre del ejercicio como sigue:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estados financieros en la ingeniería
Estados financieros en la ingenieríaEstados financieros en la ingeniería
Estados financieros en la ingeniería
Abrahan Torres
 
Fabs 52...
Fabs 52...Fabs 52...
Fabs 52...
zulema251098
 
Fabs 52.
Fabs 52.Fabs 52.
Analisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis e interpretacion de los estados financierosAnalisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis e interpretacion de los estados financieros
aguilarvigo2112jc
 
Estados financieros presupuestados
Estados financieros presupuestadosEstados financieros presupuestados
Estados financieros presupuestados
tysebas
 
FABS 52
FABS 52FABS 52
FABS 52
Arely Escobar
 
Mandala estados financieros presupuestados genesis
Mandala estados financieros presupuestados genesisMandala estados financieros presupuestados genesis
Mandala estados financieros presupuestados genesis
GenesisC19
 
Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52
Roberto Gamaliel Torres Rodriguez
 
Estados financieros pro forma
Estados financieros pro formaEstados financieros pro forma
Estados financieros pro forma
Jose Ricardo Garcia Garcia
 
Control como Fase del Proceso Administrativo
Control como Fase del Proceso AdministrativoControl como Fase del Proceso Administrativo
Control como Fase del Proceso Administrativo
SistemadeEstudiosMed
 
Modelo assure análisis de estados financieros
Modelo assure análisis de estados financierosModelo assure análisis de estados financieros
Modelo assure análisis de estados financieros
dennisondelrosario
 
Análisis e interpretación de estados financieros 1 ra. clase (2)
Análisis   e   interpretación de   estados   financieros  1 ra. clase (2)Análisis   e   interpretación de   estados   financieros  1 ra. clase (2)
Análisis e interpretación de estados financieros 1 ra. clase (2)
Judith Loa
 
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERAAnalisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
abi hdez
 
Tema 2.1 concepto y elementos del estado de situación financiera
Tema 2.1 concepto y elementos del estado de situación financieraTema 2.1 concepto y elementos del estado de situación financiera
Tema 2.1 concepto y elementos del estado de situación financiera
Daniel Guerrero
 
Actividad semana 1
Actividad semana 1Actividad semana 1
Actividad semana 1
Mairena Noriega
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
cashpa_31
 
Flujo de-fondos
Flujo de-fondosFlujo de-fondos
Flujo de-fondos
guest5820c3d
 
TAREA 2 METODOS DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORADO POR JENIFER FARIAS
TAREA 2 METODOS DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORADO POR JENIFER FARIASTAREA 2 METODOS DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORADO POR JENIFER FARIAS
TAREA 2 METODOS DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORADO POR JENIFER FARIAS
JENIFER_FARIAS_DIAZ
 
Presupuesto financiero uk (2)
Presupuesto financiero uk (2)Presupuesto financiero uk (2)
Presupuesto financiero uk (2)
Carla Espinoza More
 
Presentacion modulo int. finanzas
Presentacion modulo   int. finanzasPresentacion modulo   int. finanzas
Presentacion modulo int. finanzas
Odair Triana Calderon
 

La actualidad más candente (20)

Estados financieros en la ingeniería
Estados financieros en la ingenieríaEstados financieros en la ingeniería
Estados financieros en la ingeniería
 
Fabs 52...
Fabs 52...Fabs 52...
Fabs 52...
 
Fabs 52.
Fabs 52.Fabs 52.
Fabs 52.
 
Analisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis e interpretacion de los estados financierosAnalisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis e interpretacion de los estados financieros
 
Estados financieros presupuestados
Estados financieros presupuestadosEstados financieros presupuestados
Estados financieros presupuestados
 
FABS 52
FABS 52FABS 52
FABS 52
 
Mandala estados financieros presupuestados genesis
Mandala estados financieros presupuestados genesisMandala estados financieros presupuestados genesis
Mandala estados financieros presupuestados genesis
 
Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52
 
Estados financieros pro forma
Estados financieros pro formaEstados financieros pro forma
Estados financieros pro forma
 
Control como Fase del Proceso Administrativo
Control como Fase del Proceso AdministrativoControl como Fase del Proceso Administrativo
Control como Fase del Proceso Administrativo
 
Modelo assure análisis de estados financieros
Modelo assure análisis de estados financierosModelo assure análisis de estados financieros
Modelo assure análisis de estados financieros
 
Análisis e interpretación de estados financieros 1 ra. clase (2)
Análisis   e   interpretación de   estados   financieros  1 ra. clase (2)Análisis   e   interpretación de   estados   financieros  1 ra. clase (2)
Análisis e interpretación de estados financieros 1 ra. clase (2)
 
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERAAnalisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
 
Tema 2.1 concepto y elementos del estado de situación financiera
Tema 2.1 concepto y elementos del estado de situación financieraTema 2.1 concepto y elementos del estado de situación financiera
Tema 2.1 concepto y elementos del estado de situación financiera
 
Actividad semana 1
Actividad semana 1Actividad semana 1
Actividad semana 1
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Flujo de-fondos
Flujo de-fondosFlujo de-fondos
Flujo de-fondos
 
TAREA 2 METODOS DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORADO POR JENIFER FARIAS
TAREA 2 METODOS DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORADO POR JENIFER FARIASTAREA 2 METODOS DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORADO POR JENIFER FARIAS
TAREA 2 METODOS DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORADO POR JENIFER FARIAS
 
Presupuesto financiero uk (2)
Presupuesto financiero uk (2)Presupuesto financiero uk (2)
Presupuesto financiero uk (2)
 
Presentacion modulo int. finanzas
Presentacion modulo   int. finanzasPresentacion modulo   int. finanzas
Presentacion modulo int. finanzas
 

Similar a Conta internacional

Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52
luissilva515
 
Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52
luissilva515
 
FASB 52
FASB 52FASB 52
FASB 52
ArelyCobos
 
Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52
MariaVictoriaInocent
 
Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52
AlejandraRoque4
 
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
LuzVelasco12
 
Contenidos y objetivos de la fasb 52
Contenidos y objetivos de la fasb 52Contenidos y objetivos de la fasb 52
Contenidos y objetivos de la fasb 52
SamaraGC2
 
Fasb 52
Fasb 52Fasb 52
ANALISIS DE LA Fasb 52
ANALISIS DE LA Fasb 52ANALISIS DE LA Fasb 52
ANALISIS DE LA Fasb 52
faustinajeronimoalbi
 
contenido y objetivos de la FASB 52
contenido y objetivos de la FASB 52contenido y objetivos de la FASB 52
contenido y objetivos de la FASB 52
AvelinaMaroto
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
ErikaRoxy980
 
Nic 21 teoria
Nic 21 teoria Nic 21 teoria
Nic 21 teoria
ErikaRoxy980
 
Nic21
Nic21Nic21
2º exposición
2º exposición2º exposición
2º exposición
Liseth Torres
 
Nic21
Nic21Nic21
Presupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capitalPresupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capital
Alberto Carranza Garcia
 
Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52
YuridiaOrtizHernndez
 
Contexto contable internacional
Contexto contable internacionalContexto contable internacional
Contexto contable internacional
jguerrero275
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
josedanilogarciamateo
 
unidad 3
 unidad 3  unidad 3
unidad 3
Martin Garcia
 

Similar a Conta internacional (20)

Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52
 
Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52
 
FASB 52
FASB 52FASB 52
FASB 52
 
Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52
 
Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52
 
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
 
Contenidos y objetivos de la fasb 52
Contenidos y objetivos de la fasb 52Contenidos y objetivos de la fasb 52
Contenidos y objetivos de la fasb 52
 
Fasb 52
Fasb 52Fasb 52
Fasb 52
 
ANALISIS DE LA Fasb 52
ANALISIS DE LA Fasb 52ANALISIS DE LA Fasb 52
ANALISIS DE LA Fasb 52
 
contenido y objetivos de la FASB 52
contenido y objetivos de la FASB 52contenido y objetivos de la FASB 52
contenido y objetivos de la FASB 52
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
 
Nic 21 teoria
Nic 21 teoria Nic 21 teoria
Nic 21 teoria
 
Nic21
Nic21Nic21
Nic21
 
2º exposición
2º exposición2º exposición
2º exposición
 
Nic21
Nic21Nic21
Nic21
 
Presupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capitalPresupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capital
 
Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52
 
Contexto contable internacional
Contexto contable internacionalContexto contable internacional
Contexto contable internacional
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
 
unidad 3
 unidad 3  unidad 3
unidad 3
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Conta internacional

  • 1. CONTENIDO Y OBJETIVO DE LA FASB 52 PARA AYUDAR AL ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO DE LOS SISTEMAS CONTABLES NUMERO DE LISTA: 3
  • 2. OBJETIVOS DE LA FASB 52  Contabilizar deslizamiento cambiario desde la perspectiva de la casa matriz.  Hacer normas de contabilidad para subsidiarias que utilizan una moneda extranjera (una moneda distinta de la moneda de reporte de la casa matriz).  Contabilizar las transacciones en moneda extranjera.  Ajustar las normas de operaciones en entidades con economías altamente inflacionarias.
  • 3. CONTENIDO. Definiciones.  Empresa que informa. Es una entidad o grupo a cuyos estados financieros se hace referencia. Para Fasb52, esos estados financieros reflejan:  -Los estados financieros de una o más operaciones extranjeras por combinación, consolidación, o contabilidad por participación.  -Transacciones en moneda extranjera
  • 4. ENTIDAD EXTRANJERA Una operación (como por ejemplo: subsidiaria, división, sucursal, negocio conjunto) cuyos estados financieros, son:  -Preparados en una moneda distinta a la moneda que utiliza la empresa que informa.  -Combinados, consolidados o contabilizados sobre la base de participación en los estados financieros de le empresa que informa.
  • 5. ESTADOS FINANCIEROS EN MONEDA EXTRANJERA.  Estados financieros que emplean como la unidad de valuación una moneda funcional distinta de la moneda en que informa la empresa. CONVERSIÓN DE MONEDA EXTRANJERA.  Es el proceso de expresar en la moneda en que informa la empresa los montos que se denominan o valúan en una moneda diferente.
  • 6. AJUSTE POR CONVERSIÓN.  Los ajustes por conversión son resultado del proceso de convertir los estados financieros de la moneda funcional de la entidad a la moneda en que se informa. MONEDA EN QUE SE INFORMA (DE REPORTE).  Es la moneda en la cual una empresa elabora sus estados financieros. MONEDA FUNCIONAL.  Es la moneda del entorno económico principal en que opera la Entidad. Normalmente, es la moneda del entorno en una entidad principalmente genera y gasta efectivo. MONEDA EXTRANJERA.  Una moneda distinta a la moneda funcional de la entidad.
  • 7. MÉTODOS DE CONVERSIÓN.  A) Si la MF es la moneda local de la entidad extranjera (ejemplo: el peso), se aplicará exclusivamente el método corriente.  B) Si la MF es el dólar, se aplicará únicamente el método histórico. Este caso aplicaría generalmente a maquiladoras o empresas exportadoras que venden la mayor parte de su producto a Estados Unidos o que el efectivo principalmente se genera y utiliza en este último país. De la misma forma, en el caso de las entidades ubicadas en países inflacionarios (con más del 100% de inflación en los últimos 3 años), se considera que no tienen una moneda funcional y para esto casos se aplicaría como MF al dólar americano.  C) Si la MF es una tercera moneda, se aplicarán ambos métodos. Primero el método histórico, para convertir los estados financieros de la moneda local (la del país de la subsidiaria) a la MF (que sería el país de la de la afiliada). Y después se aplicaría el método corriente, para convertir de la MF a la moneda de la tenedora (dólar).
  • 8. METODOLOGÍA DE LA CONVERSIÓN  Premisa general: Los estados financieros de la entidad extranjera, antes de convertirse, deben conformarse con las Normas de Información financiera de Estados Unidos. Esto significa identificar y eliminar alguna diferencia contable entre las Normas de Información utilizadas por la subsidiaria y las Normas de Información utilizadas por la tenedora (principios contables estadounidenses).
  • 9. MÉTODO CORRIENTE O ACTUAL  En el primer año de aplicación de esta norma, se efectúa una conversión al inicio del periodo (al cierre del periodo anterior) como sigue:  1. Los activos y pasivos se convierten a la tasa de cambio (TC) corriente o actual de dicho cierre  2. El capital social se convierte a la tasa de cambio histórica  3. Las utilidades retenidas quedan convertidas a la misma cifra que la que le correspondió con la aplicación de la mecánica de conversión histórica, que era el único método establecido antes de la vigencia de FASB-52
  • 10.  4. La diferencia en conversión se presenta como un componente separado dentro del capital contable  5. Al cierre del ejercicio y en ejercicios subsecuentes, la conversión será de la siguiente manera:  6. Al final del periodo, los activos y pasivos se convierten al TC corriente y el capital social a la tasa de cambio histórico  7. Por el periodo, los ingresos y gastos se convierten al TC histórico de las fechas de operación (o promedio ponderado, si aplica)  8. En el caso del costo, los inventarios se convierten al TC de cierre (de inicio y de fin de ejercicio)  9. El ajuste por conversión del periodo se presenta en el capital contable, acumulándose a la cuenta creada para tal efecto en la conversión inicial (ver punto I. a. 4 anterior)
  • 11. MÉTODO HISTORICO O TEMPORAL.  a) Se efectúa una conversión al inicio del ejercicio (cierre del anterior) como se describe a continuación: 1. Los activos y pasivos monetarios se convierten a la tasa de cambio actual (de cierre) 2. Los activos y pasivos no monetarios se convierten al tipo de cambio histórico, o sea, la fecha en que se adquirieron los activos o se originó la operación de los pasivos, como es el caso de los siguientes: Inventarios, excepto si es valor de reposición;  O sea, prevale la regla del costo o mercado el que sea menor  Pagos anticipados, con precio garantizado  Activo fijo y su depreciación  Utilidades para realizar o algún otro pasivo no monetario
  • 12.  3. El capital social se convierte a la tasa histórica.  4. La diferencia por conversión resultante se ajusta o incluye en los resultados acumulados, los cuales quedan convertidos residualmente  b) Se efectúa la conversión al cierre del ejercicio como sigue: