SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD AGROPECUARIAY DE RECURSOS
NATURALES RENOVABLES
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA
FASCIOLASIS EN RUMIANTES
INTEGRANTES:
Claudia Quizhpe
LA FASCIOLOSIS ES UNA ENFERMEDAD
PARASITARIA, ZOONÓTICA.
faciolasis
Aucuyashi
Duela del
Higado
Arenilla
Orejuela
Hígado Picado
Caracolillo
Distomatosis
Sanguijuela
Papera
El adulto de F.
hepática, trematodo de la
clase Digenea
• Varia de 3 a 8 semanas
• En humanos el periodo de
incubación es de 15 días a
un mes.
• La F. hepática cumple un ciclo
biológico heteroxeno
FACTORES INFLUYENTES EN LA PERMANENCIA
DEL CICLO BIOLÓGICO
El contagio se presenta por factores biológicos,
climáticos y topográficos.
Inapetencia
Debilidad General
Membranas mucosas de ojos y boca
pálidas
Baja Productividad
Anemia
Sino es tratada a tiempo causa la muerte.
Edema en botella submandibular
SIGNOS
CLINICOS
• Acidosis
• Deficiencia de cobalto
• Haemonchus contortus
Diagnóstico Clínico
•Se basa en considerar los signos clínicos de la enfermedad,
considerar prevalencia e incidencia de la enfermedad.
Diagnóstico de laboratorio
• Se puede diagnosticar conociendo el historial y el
cuadro clínico y realizando exámenes fecales para
comprobar la presencia de los huevos
característicos de F. hepática
Diagnóstico parasitológico: Detección o identificación de
huevos en heces mediante métodos de sedimentación o
flotación.
TRIMAX: Vía Oral
Administrar 1,0 por
10 kg de peso vivo
DIURIDE 500: Vía SC,
IM O IV en dosis de 1
ml /50 kg de p.v.
HEMATOFOS: Vía IM,
SC o ENDOVENOSA
en dosis de 10 a 12
ml.
HEPATONE: Vía
parenteral en dosis de
50 a 100 ml totales
La mayor cantidad de lesiones encontradas en los
hígados bovinos son de tipo aguda y crónica
Una de las principales causas de la presencia de F. hepática es el
tratamiento incorrecto de heces que contaminan los pastos del lugar
en donde se encuentran y contraen la infección al ser consumido por
el animal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
jacque78
 
Infecciones Respiratorias Agudas y Diarreicas
Infecciones Respiratorias Agudas y DiarreicasInfecciones Respiratorias Agudas y Diarreicas
Infecciones Respiratorias Agudas y Diarreicas
Beberly Callo Peralta
 
Diarrea Persistente .Consuelo Oct 08[1][1]
Diarrea Persistente .Consuelo Oct 08[1][1]Diarrea Persistente .Consuelo Oct 08[1][1]
Diarrea Persistente .Consuelo Oct 08[1][1]
xelaleph
 
Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...
Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...
Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...
Marko Manuel Hernandez Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Iras y edas
Iras y edasIras y edas
Iras y edas
 
Diarreas y planes de hidratación
Diarreas y planes de hidrataciónDiarreas y planes de hidratación
Diarreas y planes de hidratación
 
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
 
Geba
GebaGeba
Geba
 
Colera pediatria
Colera pediatriaColera pediatria
Colera pediatria
 
Infecciones Respiratorias Agudas y Diarreicas
Infecciones Respiratorias Agudas y DiarreicasInfecciones Respiratorias Agudas y Diarreicas
Infecciones Respiratorias Agudas y Diarreicas
 
Gastroenteritis aguda
Gastroenteritis agudaGastroenteritis aguda
Gastroenteritis aguda
 
Tricocéfalosis
TricocéfalosisTricocéfalosis
Tricocéfalosis
 
EDA
EDAEDA
EDA
 
44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento
44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento
44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento
 
Exposicion preparada Diarrea Persistente
Exposicion preparada Diarrea PersistenteExposicion preparada Diarrea Persistente
Exposicion preparada Diarrea Persistente
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
 
Diarrea Persistente .Consuelo Oct 08[1][1]
Diarrea Persistente .Consuelo Oct 08[1][1]Diarrea Persistente .Consuelo Oct 08[1][1]
Diarrea Persistente .Consuelo Oct 08[1][1]
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...
Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...
Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...
 
Gastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño Pérez
Gastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño PérezGastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño Pérez
Gastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño Pérez
 
Eda. 1
Eda. 1Eda. 1
Eda. 1
 
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
 
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS
 
Diarrea aguda en niños
Diarrea aguda en niñosDiarrea aguda en niños
Diarrea aguda en niños
 

Similar a Fasciolasis

Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
mafan82
 
Fibrosis quistica p pt
Fibrosis quistica p ptFibrosis quistica p pt
Fibrosis quistica p pt
amarilis
 
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptxdiarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
DairoPinto1
 

Similar a Fasciolasis (20)

Parasitosis en niños nina
Parasitosis en niños ninaParasitosis en niños nina
Parasitosis en niños nina
 
Shigella y shigelosis
Shigella y shigelosisShigella y shigelosis
Shigella y shigelosis
 
Diarrea persistente
Diarrea persistenteDiarrea persistente
Diarrea persistente
 
estenosis-kwashiorkor-fracturas
estenosis-kwashiorkor-fracturasestenosis-kwashiorkor-fracturas
estenosis-kwashiorkor-fracturas
 
FISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
FISIOPATOLOGIA: GastroenterologíaFISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
FISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
 
Criptosporidiosis y balantidiasis.pptx
Criptosporidiosis y balantidiasis.pptxCriptosporidiosis y balantidiasis.pptx
Criptosporidiosis y balantidiasis.pptx
 
gastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptxgastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptx
 
ENFERMEDADES NEONATALES DEL BOVINO 2022.pptx
ENFERMEDADES NEONATALES DEL BOVINO 2022.pptxENFERMEDADES NEONATALES DEL BOVINO 2022.pptx
ENFERMEDADES NEONATALES DEL BOVINO 2022.pptx
 
gastritis por h.pylori presentacion pediatria
gastritis por h.pylori presentacion pediatriagastritis por h.pylori presentacion pediatria
gastritis por h.pylori presentacion pediatria
 
Diarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-GastroenterologiaDiarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-Gastroenterologia
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Amebiasis y Giardiasis
Amebiasis y GiardiasisAmebiasis y Giardiasis
Amebiasis y Giardiasis
 
Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los AlimentosEnfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
 
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
 
S02 - Diarrea persistente.pdf
S02 - Diarrea persistente.pdfS02 - Diarrea persistente.pdf
S02 - Diarrea persistente.pdf
 
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
 
Fibrosis quistica p pt
Fibrosis quistica p ptFibrosis quistica p pt
Fibrosis quistica p pt
 
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptxdiarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptx
 
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptxdiarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
 
Gastroenterites aguda.pptx
Gastroenterites aguda.pptxGastroenterites aguda.pptx
Gastroenterites aguda.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Fasciolasis

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD AGROPECUARIAY DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA FASCIOLASIS EN RUMIANTES INTEGRANTES: Claudia Quizhpe
  • 2. LA FASCIOLOSIS ES UNA ENFERMEDAD PARASITARIA, ZOONÓTICA.
  • 4. El adulto de F. hepática, trematodo de la clase Digenea
  • 5. • Varia de 3 a 8 semanas • En humanos el periodo de incubación es de 15 días a un mes.
  • 6. • La F. hepática cumple un ciclo biológico heteroxeno
  • 7. FACTORES INFLUYENTES EN LA PERMANENCIA DEL CICLO BIOLÓGICO El contagio se presenta por factores biológicos, climáticos y topográficos.
  • 8. Inapetencia Debilidad General Membranas mucosas de ojos y boca pálidas Baja Productividad Anemia Sino es tratada a tiempo causa la muerte. Edema en botella submandibular SIGNOS CLINICOS
  • 9. • Acidosis • Deficiencia de cobalto • Haemonchus contortus
  • 10. Diagnóstico Clínico •Se basa en considerar los signos clínicos de la enfermedad, considerar prevalencia e incidencia de la enfermedad. Diagnóstico de laboratorio • Se puede diagnosticar conociendo el historial y el cuadro clínico y realizando exámenes fecales para comprobar la presencia de los huevos característicos de F. hepática Diagnóstico parasitológico: Detección o identificación de huevos en heces mediante métodos de sedimentación o flotación.
  • 11. TRIMAX: Vía Oral Administrar 1,0 por 10 kg de peso vivo DIURIDE 500: Vía SC, IM O IV en dosis de 1 ml /50 kg de p.v. HEMATOFOS: Vía IM, SC o ENDOVENOSA en dosis de 10 a 12 ml. HEPATONE: Vía parenteral en dosis de 50 a 100 ml totales
  • 12. La mayor cantidad de lesiones encontradas en los hígados bovinos son de tipo aguda y crónica
  • 13. Una de las principales causas de la presencia de F. hepática es el tratamiento incorrecto de heces que contaminan los pastos del lugar en donde se encuentran y contraen la infección al ser consumido por el animal.